Está en la página 1de 9

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION.....................................................................................................4
1. ¿Defina la comunicación organizacional?......................................................5
Organización............................................................................................................ 5
2. ¿Qué se comunicación habitualmente dentro de las organizaciones?...........5
Componentes.......................................................................................................... 6
4. ¿Cuáles son los componentes de la comunicación?......................................6
Organización............................................................................................................ 8
5. ¿Es fluida la comunicación en su organización?............................................8
CONCLUSIONES....................................................................................................9
RECOMENDACIONES..........................................................................................10
EGRAFIA...............................................................................................................11
INTRODUCCION

A continuación tendremos a bien comprender el proceso de la


comunicación como se desarrolla y se desenvuelve dentro de una
organización y cuáles son sus principales características y componentes
con los cuales esta cuenta para su completo uso y beneficio.

2
Comunicación: La comunicación es el proceso de transmisión e intercambio de
mensajes entre un emisor y un receptor.

1. ¿Defina la comunicación organizacional?

Se denomina comunicación organizacional, comunicación institucional o
comunicación corporativa al envío y recepción de información entre individuos
interrelacionados o que forman parte de algún tipo de organización una empresa,
una institución, etc. con el objetivo de alcanzar un objetivo determinado, la
comunicación organizacional es mucho más que un simple intercambio
de datos ya que contempla también el establecimiento de las dinámicas de
cooperación, de coordinación y de avance conjunto hacia los objetivos, o sea,
sirve en gran medida para la gestión de la organización y la integración de sus
distintos elementos, teniendo así un impacto en la productividad y la calidad.

Organización: Una organización es una asociación de personas que se


relacionan entre sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr
determinados objetivos o metas.

2. ¿Qué se comunicación habitualmente dentro de las organizaciones?

En las organizaciones tiene unos elementos para la comprensión y la


divulgación de la información, facilitando los mensajes entre su entorno y así
poder apoyar los procesos para un mejoramiento continuo; fomentando el dialogo,
trabajo en equipo, confianza entre otras se asegura que “la comunicación
corporativa nos habla tanto de la realidad de la organización como de la identidad
corporativa interna, por lo que puede ser definida como el repertorio de procesos,
mensajes y medios involucrados en la transmisión de información por parte de la
organización; por tanto, no se refiere sólo a los mensajes, sino a los actos, al
comportamiento mediante el cual todas las empresas transmiten información
sobre su identidad, su misión, su forma de hacer las cosas y hasta sobre sus

3
clientes”, la comunicación organizacional es un proceso que sirve para divulgar y
facilitar los mensajes emitidos que se dan entre los actores de la organización y
los diferentes públicos que tienen dentro de su entorno.

Componentes: Un componente es una unidad que compone o forma parte de una


estructura completa, y a su vez cumple una función importante en la misma.

3. ¿Cuáles son los Componentes mínimos de la comunicación?

Emisor: es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite


el mensaje.

Receptor: es el quien recibe el mensaje del receptor, su roll puede ser voluntario e
involuntario.

Canal: es el medio físico por donde se transmite le mensaje del emisor hacia el
receptor.

Mensaje: Es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el


receptor, el mensaje está compuesto por una combinación de sistemas de signos
o símbolos que transmiten un concepto idea o información.

4. ¿Cuáles son los componentes de la comunicación?

El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien


emite el mensaje, aunque se entiende que el emisor es quien tiene la intención de
comunicar algo, se trata de un rol flexible, puesto que un emisor puede convertirse
en receptor, y viceversa.

4
El receptor es quien recibe el mensaje del emisor. Su sol puede ser voluntario o
involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso
comunicativo, de la misma forma en la que puede ser un actor incidental, como
cuando escucha una conversación de otras personas o recibe un mensaje que no
era para él.

El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje.

En ese sentido, los códigos lingüísticos.

El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el


receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o
símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto
para el emisor como para el receptor.

El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del


emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación,
es esencial para generar los sonidos del lenguaje verbal oral pero también lo son
el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz, entre otros.

El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere
transmitir, el ruido puede ser ambiental sonidos que interfieren en la comunicación,
del canal fallas de cobertura, del emisor uso de código desconocido para el
receptor, del mensaje o del receptor.

La retroalimentación o feedback es un mecanismo de control del mensaje por


parte del emisor, debido a que la comunicación es un proceso bidireccional y tanto
el emisor como el receptor están cambiando sus roles constantemente, la
retroalimentación sirve para determinar la efectividad de los mensajes enviados
por el emisor, de esta forma, quien emite el mensaje puede comprobar si fue
recibido e interpretado de forma adecuada.

Organización: Las organizaciones son estructuras administrativas y sistemas


administrativos creados para lograr metas u objetivos con el apoyo de las propias
personas con apoyo del talento humano o de otras entidades.

5
5. ¿Es fluida la comunicación en su organización?

De cierta forma si es fluida ya que la usamos cada que se da un conflicto dentro


de la misma esto nos permite poder tener una buena relación laboral tanto con los
altos mandos como con los gerentes y encargados quienes son los principales en
transmitir este tipo de confianza, claramente para tratar, estrictamente problemas
o conflictos que sucedan a nuestro alrededor dentro de nuestro entorno laboral e
incluso en algunos roses que no está por demás, que muchas veces se tienen
dentro de los mismo colaboradores, esto ha provocado que se nos insta tener
buenas relaciones sociales dentro de la empresa así como no comunicarnos de
más por decirlo de cierta forma, que no tergiversemos la comunicación y la
convirtamos en algo completamente fuera de lugar como lo son los chismes, las
mentiras y los complot.

6
CONCLUSIONES

 Tener una buena comunicación es esencial para entender y comprender la


información a dada o recibida dentro de una organización.

 Tener en cuenta los componentes que hacen eficiente la comunicación, darles


realce conforme a nuestro entorno.

 Poder llevar una comunicación eficiente dentro de las organizaciones ayuda


realizar con más precisión las tareas que se encomiendan, así también para
resolver conflictos y llevar una administración de mejor manera.

7
RECOMENDACIONES

 Llevar a cabo un buen dialecto tomando en cuenta el proceso de comunicarse con


las diferentes entidades y en el ambiente en el que se realiza.

 Tener control, motivación, expresión de emociones e información ayudara a


cada individuo a comunicarse con mayor eficiencia, si el escucha, será
escuchado.

 El proceso de la comunicación dentro de la organización se basa en información


poder comprenderla y transmitirla de manera adecuada, para llevar a la
realización de objetivos.

8
EGRAFIA

Organizacional, C. (s.f.). Componentes Barreras.

https://www.youtube.com/watch?v=oTxIZEAxNgs

También podría gustarte