Está en la página 1de 10

UNIDAD I : DERECHO PROCESAL

CONSTITUCIONAL Y CÓDIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL

DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
DEFINICIONES DE DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
Se puede definir al:
“Derecho procesal constitucional, como rama específica para
estudiar la actividad procesal relacionada con la defensa de la
Constitución”,
como lo señala brevemente Domingo García Belaunde en su
libro Derecho Procesal Constitucional (Temis, Bogotá, 2001, p.6 y 7)
DEFINICIONES DE DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
Hector Fix-Zamudio define el Derecho Procesal como:
“…la disciplina que se ocupa del estudio de las garantías de la
constitución, es decir, de los instrumentos normativos de
carácter represivo y reparador que tiene por objeto remover
los obstáculos existentes para el cumplimiento de las normas
fundamentales, cuando las mismas han sido violadas,
desconocidas o existe incertidumbre acerca de su alcance”
(cf. La aportación de Piero Calamandrei al Derecho Procesal Constitucional en "Revista de la
Facultad de Derecho de México", núm. 23, julio-setiembre de 1956)
DEFINICIONES DE DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
Samuel Abad Yupanqui, define al Derecho Procesal Constitucional
como:
“…es una disciplina procesal cuyo objeto de estudio son los
procesos constitucionales y, en esa medida, los órganos
jurisdiccionales competentes para resolverlos.”

(En Encuestas de Derecho Procesal Constitucional, coord. García Belaunde y Espinosa – Saldaña
Barrera, Lima, 2006)
DENOMINACIONES:DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL Y DERECHO CONSTITUCIONAL
PROCESAL
Son dos definiciones distintas, puesto que el Derecho Constitucional
Procesal: “…se ocupa del estudio de las instituciones o de las
categorías procesales establecidas en la Constitución….la regulación
constitucional de estos instrumentos se ha desarrollado de manera
excepcional...ya que en cartas recientes dedican de manera creciente
disposiciones sobre la regulación de los principios básicos de
derecho procesal…y algunos de estos lineamientos se sitúan dentro
de los capítulos de los derechos fundamentales ”, es decir, es una
rama del Derecho Constitucional, como lo señala Fix-Zamudio en su
libro Derecho Procesal Constitucional (FUNDAP, México, 2002, p.45 y 46)
DENOMINACIONES:DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL Y DERECHO CONSTITUCIONAL
PROCESAL
Se puede definir al Derecho Constitucional Procesal como: “…el análisis de
aquellas instituciones procesales contenidas en la Constitución del
Estado…las actuales Constituciones…han acogido diversos principios que
no siendo constitucionales strictu censu, han buscado su
constitucionalización….Dentro de este elenco, determinadas instituciones
básicas del Derecho Procesal, se han elevado a rango constitucional, tales
como Juez natural, de la instancia plural, del debido proceso, etc. Se crea
así el derecho constitucional que en rigor no es procesal sino
constitucional”, como lo señala Fix-Zamudio (“La problemática contemporánea de la impartición
de la justicia y el derecho constitucional”, Ius et veritas Nro. 8)
JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
El Derecho Procesal Constitucional se estudia para conocer, distinguir,
defender y aplicar de forma práctica, algunos Principios Generales del
Derecho, como son:
• Principio de Supremacía de la Constitución.
• Principio de Jerarquía de Normas.
• Principio de Constitucionalidad de las leyes.
• Principio de Prevalencia y Defensa de los Derechos Fundamentales
de la Persona.
IMPORTANCIA DEL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
El Derecho Procesal Constitucional es importante porque a través del
los denominados Procesos Constitucionales se busca defender la
Constitución Política del Estado, en dos de sus elementos más
importantes:
• Los Derechos Fundamentales de la Persona Humana.
• El Sistema Jurídico que se sustenta en la primacía de la Constitución
sobre cualquier otra norma, nacional o extranjera.
CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
El Derecho Procesal Constitucional tiene 3 Contenidos importantes:
a) La Acción, como capacidad de recurrir a los órganos del Estado en
busca de la satisfacción de pretensiones.
b) La Jurisdicción, que es la capacidad de resolver las pretensiones de
las partes. Y
c) El proceso, que es el camino dialéctico a través del cual se
desarrolla la jurisdicción, y en donde se definen
las pretensiones en debate.
OBJETO DEL DERECHO PROCESAL
CONSTITUCIONAL
El objeto del Derecho Procesal Constitucional, desde la perspectiva
funcional y práctica, consiste en el estudio, conocimiento, aprendizaje,
desarrollo, interpretación y aplicación del Código Procesal
Constitucional peruano.
El objeto dogmático es el Estudio completo de todos y cada uno de los
procesos constitucionales establecidos en dicha norma.

También podría gustarte