Está en la página 1de 2

Nombre: Erika Paulino Jiménez

Matricula: 100587571
Sección: 77
Número: 47

CAPITULO IX
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Presente por escrito las siguientes partes de su investigación “Reflexión Vocacional”

1. Introducción
Para la elección del tema que desarrollare a continuación he tenido en cuenta la
inquietud que sufren los jóvenes y adolescentes al momento de enfrentarse a la elección
de su vocación.
Este tema despertó interés en mí, ya que sin duda en algún momento tuve esta
interrogante.
El objetivo que me he propuesto es hacer un análisis sobre la situación en sí, en este
periodo tan importante de la vida.
Analizare los distintos factores que influyen en esa importante elección.
En la actualidad es un tema de gran importancia para el adolescente ya que la decisión
que deberá tomar será la que determine su futuro.

2. Conclusión

Existe en los jóvenes una preocupación por saber qué hacer con su futuro, y el
reconocimiento de la importancia que esta decisión implica.
El acceso a la información sobre cursos y carreras a estudiar no llega por los canales
adecuados. La información le llega al adolescente totalmente sesgado ya que viene de
su círculo íntimo como son los amigos y familiares. Los padres, intentando brindarles
una orientación vocacional a sus hijos imponen, determinadas opciones profesionales
porque creen que sus hijos son incapaces de tomar decisiones maduras por ellos
mismos. Estas presiones, que pueden ser directas o indirectas e intentan dirigirlos
sobre la elección más favorable para ellos.
En otras oportunidades, los padres proyectan sus deseos frustrados sobre su hijo,
esperando ver su narcisismo a través de este. La profesión de los padres pueden influir
sobre el adolescente, si intenta identificarse con la profesión de sus padres, elegirá la
misma; de lo contrario optará por otro camino. También la actitud positiva o negativa
de los padres hacia su propio empleo incidirá en la percepción del adolescente.
3. Mencione tres referencias bibliográficas utilizadas en la investigación.
Textos de Internet
 Domínguez, L. (2007) La elección de la profesión y el desempeño laboral como
contenido esencial del proyecto de vida en la juventud. Boletín Electrónico de
Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, Vol. 3. Número 1.

 https://prezi.com/hmznf8uq8nmz/15-caracteristicas-que-debe-tener-un-buen-
medico/
 https://www.infobae.com/2015/12/03/1773989-debilidades-y-fortalezas-del-
ejercicio-nuestra-profesión/

4. Opinión Personal

La incertidumbre de saber elegir lo mejor para nuestro futuro, genera ansiedad y


frustración en varios preuniversitarios. Decidir una carrera es un tema que suele
atormentar a la mayoría. El hecho de elegir correctamente aumenta más la presión. Es
por ello que surgen los profesionales de la Orientación Vocacional que nos ayudarán a
eliminar nuestras dudas y a guiarnos en un camino largo y difícil.

La Orientación Vocacional cuenta con todas las herramientas necesarias para


acompañarnos en el proceso de elección de una carrera. Poder descubrirnos, conocer
nuestros gustos, será la principal tarea. Muchos jóvenes son estigmatizados por no
saber qué elegir, sin embargo, tomar la decisión es difícil para todos. Quienes cuentan
con un orientador vocacional, podrán definir su verdadera pasión.

Muchas veces, los deseos familiares o las carreras que seguirán nuestros amigos, nos
limita las opciones para estudiar. A través de un orientador vocacional, seremos
capaces de descubrir lo que realmente nos gusta y cuáles son nuestras aptitudes y
habilidades para ello. La guía que nos ofrecen es objetiva y proactiva. Es decir,
pretende orientarnos sin incidencias personales y eso nos motivará.

El miedo a "perder tiempo" en la Universidad, es uno de los temores más comunes en


los jóvenes preuniversitarios. Sin embargo, debemos tener en cuenta que el hecho de
elegir nuestra carrera es una decisión que lleva su tiempo. Si no elegimos
correctamente, siempre estamos a tiempo de cambiarlo y volver a empezar.

También podría gustarte