Está en la página 1de 2

Anyi Liceth Piraneque Quintero 59111

1. Cuadro comparativo de Etapas del ciclo de vida del producto

# DE
VARIABLE INTRODUCCIÓN CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE
ACTIVIDAD

Implementar un costo Realizar un análisis y Captar al más bajo costo


Implementar un costo por
promedio por cada uno de establecer un costo bajo todos los contactos para
1 Costos cliente de manera inicial, para ir
los clientes interesados por cliente para continuar que se conviertan en
relacionándose con ellos.
en el producto.. con la distribución. clientes.
Desarrollar la distribución de Desarrollar la distribución Desarrollar distribución
manera selectiva en de manera intensiva, que más intensiva, de forma Volverse selectivo;
2 Distribución diferentes puntos de acuerdo permita tener que permita estar descontinuar
a la segmentación del productividad en un disponible en diferentes distribuidores no rentables
mercado periodo estable. puntos más amplios
Reducir al nivel mínimo,
Usar promoción intensa para Aumentar de manera
Reducir para así, de esta ya que estando estable en
Promoción de incitar al ensayo del nicho de moderada, para así
3 manera aprovechar la alta la segmentación del
Ventas mercado establecido para fomentar el cambio a la
demanda del consumidor. mercado se va logrando
este fin. marca.
un precio estable.

Se presenta un número Se evidencia un número


Inicialmente se presenta una Se presenta un número estable que comienza a decreciente de
cantidad poca con respecto creciente de reducirse, de acuerdo a competencias debido a
4 Competidores
comercialización del mismo competidores ingresando los resultados que se que la marca a ganado
producto. al mercado. vayan obteniendo a posición frente al
través del tiempo. mercado.

Crear conciencia temprana Reducir al nivel necesario


Crear conciencia e interés Destacar diferencias y
5 Publicidad entre adaptadores tempranos para retener a los clientes
en el mercado masivo beneficios de la marca
y concesionarios leales

Las comparaciones de las variables se realizan con respecto a un producto de consumo habitual; el consumidor no necesita
planificar la compra, dado que no considera necesario realizar comparaciones. Se trata de productos que consume habitualmente y
que responden a una marca no específica o a una marca de referencia.
Anyi Liceth Piraneque Quintero 59111

Tomando como ejemplo de producto,

El Chocoramo

Imagen 1. Producto Chocorramo, tomada de: https://www.pulzo.com/economia/cuantos-chocoramos-diarios-producen-colombia-PP679213

Referencias bibliográficas

 Godás (2006) El producto. Tipos, atributos y diferenciación... Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing
en la oficina de farmacia (II)
Disponible en: http://www.iespnegras.com/attachments/309_El%20producto_Tipos,%20atributos%20y%20diferenciacion.pdf

 Sánchez (2015) Ciclo de vida del producto. Modelos y utilidad para el marketing
Disponible en: http://www.calatayud.uned.es/web/actividades/revista-anales/21/03-10-EduardoSanchezHernando.pdf

También podría gustarte