Está en la página 1de 5

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /

CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES

CARRERA: INGENIERÍA ELECTRÓNICA ASIGNATURA: INSTALACIONES INDUSTRIALES II


NRO. PRÁCTICA: 3 TÍTULO PRÁCTICA: Mando de un cilindro de doble efecto a través de una válvula 5/3
con enclavamiento.
AUTORES: Luis Mario Heras Loayza.
Gustavo Coraisaca.
OBJETIVOS:
Objetivos Generales: Mando de un cilindro de doble efecto a través de una válvula 5/3 con enclavamiento.

Objetivos Específicos: Al accionar la válvula, el vástago del cilindro sale por completo y permanece en esta
posición hasta que el accionamiento sea llevado a la posición opuesta. Tanto el avance como el retroceso del
vástago deben ser lentos.
1. Entender el funcionamiento de la práctica.
2. Simular en algún software para verificar su correcto funcionamiento.
INSTRUCCIONES: 3. Pedir un chequeo del circuito simulado al tutor para proceder armar la
práctica.
4. Una vez aprobado nuestro circuito armamos en el respectivo banco de
trabajo.
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1. MARCO TEÓRICO:
Válvula 5/3 con enclavamiento: Esta válvula es de 5 vías y tres espacios normalmente cerrada, la cual es
accionada de forma manual y después de ser accionada se queda en esa posición hasta que se retire
voluntariamente.

Gráfico 1. Válvula 5/3 con enclavaje. [ CITATION ASe09 \l 12298 ]

Cilindro de doble efecto: El cilindro de doble efecto tiene dos vías, este se activa al tener presencia de aire
comprimido en su vía permitiendo avanzar el vástago y para el retorno del vástago necesita dar el paso del aire
comprimido por la otra vía.

Gráfico 2. Cilindro de doble efeto. [ CITATION ASe09 \l 12298 ]

Grupo de acondicionamiento de aire con filtro, regulador y lubricador: Es importante este elemento para
obtener una presión de aire deseada, también un aire sin residuos y para obtener temperaturas normales.

Gráfico 3. Grupo de acondicionamiento de aire con filtro, regulador y lubricador.


[ CITATION ASe09 \l 12298 ]
Regulador de caudal unidireccional: Esta válvula puede bloquear o regular el caudal que uno necesite para el
paso del aire.

Gráfico 4. Regulador de caudal unidireccional. [ CITATION ASe09 \l 12298 ]

Fuente de aire comprimido: Permite el paso del aire comprimido a todos los elementos de trabajo.

Gráfico 5. Símbolo de la fuente de aire.[ CITATION ASe09 \l 12298 ]

2. LISTADO DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES


Herramientas
 Mandil.
 Gafas.
 Mangueras de conexión.
Materiales
 Grupo de acondicionamiento de aire.
 Regulador de caudal unidireccional.
 Válvula 3/2 con accionamiento manual y retorno por muelle.
 Cilindro de simple efecto.

3. Diseño, simulación y montaje de la práctica.


3.1. Funcionamiento del circuito: A continuación, mostramos el esquema de la práctica diseñado en
FluidSIM que comienza con la fuente de aire comprimida (OZ1), luego pasa por la unidad de
mantenimiento (OZ2), a continuación, se conecta hacia la válvula 5/3 (1S1,1S2 ) del cual depende el paso
del aire hacia los reguladores de caudal (1V1, 1V2) luego conectamos la salida de los reguladores uno en
cada vía del cilindro (1A), uno es para desplazar el vástago y el otro es para que regrese el vástago a su
posición original.
Gráfico 6.
Esquema de
la práctica.

3.2. Análisis de resultados de la actividad:

Denominación de componentes: Realizamos una tabla de la lista de los componentes con su respectiva marca.

Tabla 1. Lista de componentes.

Diagrama de movimientos: En el diagrama de movimientos se puede observar las fases de trabajo para los
circuitos secuenciales, y diagramas en función del tiempo. A continuación, se puede apreciar el diagrama de
movimientos de la práctica.
Gráfico 7. Diagrama de movimiento.
Fotos de práctica:

Gráfico 8. Materiales
del banco.
Gráfico 9. Practica armada.
CONCLUSIONES:
Se puede observar que se cumplió con el objetivo de la práctica se puede ver que en el diagrama de movimiento
que al accionar la válvula 5/3 se puede utilizar para hacer doble función ya que con este mismo desplaza el
vástago y se lo puede regresar, el accionamiento de la válvula tiene una activación positiva y otra negativa según el
diagrama de movimiento, también se puede ver que en el diagrama que la velocidad de salida del vástago y su
retorno es la misma..

El simulador fluid-SIM es de gran utilidad ya que ayuda a comprender mejor el funcionamiento de los elementos, de
esta manera evitar posibles dificultades en el momento de armar nuestros diseños.
RECOMENDACIONES:
Usar los elementos de protección en las horas de práctica.
Verificar el estado de los diferentes dispositivos para evitar problemas en la práctica

Referencias
[1] A. S. Nicolas, NEUMATICA PRACTICA, Madrid, 2009.

Nombre de los estudiantes: Luis Mario Heras Loayza

Firma del Estudiante: _______________________________

Nombre de los estudiantes: Gustavo Coraisaca

Firma del Estudiante: _______________________________

También podría gustarte