Está en la página 1de 2

1.- Explique la problemática del transporte en la ciudad del Cusco.

El congestionamiento vehicular provocado en horas de intenso tráfico, especialmente


en el centro de la ciudad, demuestra la falta de capacidad y control por parte de la
Dirección de Tráfico y Vialidad del municipio en la planificación, reorganización y
designación de rutas para el recorrido de vehículos del servicio público en este informe
plantearemos algunas pequeñas y practicas soluciones para mejorar el flujo del
transporte urbano del cusco.

Para eso nos plantemos un pequeño tramo de 1 km. Que comprende desde el puesto
policial del distrito de San Jerónimo hasta de la estación de bomberos de San Jerónimo.

Ninguna de las empresas de transporte urbano, ha llegado a renovar sus todas sus
unidades, a pesar de los 10 años transcurridos, manteniéndose en el servicio, unidades
destartaladas, que a más de brindar un pésimo servicio, contaminan el medio
ambiente y generan caos vehicular en las principales vías de acceso al centro de la
ciudad.

A más de 15 años de ocurrido los cambios, la aparente modernidad en el servicio del


transporte urbano de sus inicios, se ha visto opacada por la caída de los niveles de
rentabilidad y la falta de sustitución o renovación del parque automotor, con el
consecuente deterioro de la calidad del servicio, el cual afecta, no solo a los
demandantes, sino también al medio ambiente.

Este escenario ha generado una crisis en el sector, donde las tarifas, que en todo caso
responden al mercado (mayor oferta, menores precios), no permite la recuperación de
las inversiones y la renovación de la flota puesta al servicio, canibalizando el mercado
y deteriorando el servicio.

2.- Porque es importante el modelo de transporte

El modelo de transporte es un problema de optimización de redes donde debe


determinarse como hacer llegar los productos desde los puntos de existencia hasta los
puntos de demanda, minimizando los costos de envio.
El modelo busca determinar un plan de transporte de una mercancía de varias fuentes
a varios destinos. Entre los datos del modelo se cuenta:

1.- Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino.

2.- El costo de transporte unitario de la mercancía de cada fuente a cada destino.


El modelo se utiliza para realizar actividades como: control de inventarios,
programación del empleo, asignación de personal, flujo de efectivo, programación de
niveles de reservas en prensas entre otras.

3.- Explique brevemente el video sobre modelo de transporte


El problema general del transporte se refiere a la distribución de mercancía desde
cualquier conjunto de c entro de suministro, denominados orígenes (fuentes), hasta
cualquier conjunto de centros de recepción, llamados destinos, de tal forma que s e
minimicen los costos totales de distribución. Cada origen tiene que distribuir ciertas
unidades a los destinos y cada destino tiene cierta demanda de unidades que deben
recibir de los orígenes.

Como se puede observar cualquier modelo de transporte se compone de unidades de


un bien a distribuir, m orígenes, n destinos, recursos en el origen, demandas en los
destinos y costos de distribución por unidad. Adicionalmente, se tienen varios
supuestos:

1.-Supuesto de requerimientos: cada origen tiene un suministro fijo de unidades que


se deben distribuir por completo entre los destinos.

2.-Supuesto de costo: el costo de distribuir unidades de un origen a un des tino


cualquiera es directamente proporcional al número de unidades distribuidas.

3.-Propiedad de soluciones factibles: un problema de transporte tiene


soluciones factible si y sólo si la sumatoria de recursos en lo m orígenes es igual a la
sumatoria de demandas en los destinos.

4.-Propiedad de soluciones enteras: En los casos en los que tan to los recursos como
las demandas toman un valor entero, to das las variables básicas (asignaciones), de
cualquiera de las so luciones básicas factibles (inclusive la solución óptima),
asumen también valores enteros.

También podría gustarte