Está en la página 1de 17

Procesos Químicos Industriales

Ingeniero Químico
Universidad de Granada

Tema 7. Ácido nítrico y


derivados

Dr. Rafael Bailón Moreno


Sumario
 Ácido nítrico y derivados
 Producción del ácido nitrico y nitratos.
Ejemplo de Fertiberia
 Fundamentos del proceso Ostwald
 Proceso Ostwald dual
Ácido nítrico y derivados
 El ácido nítrico puro es un líquido viscoso, incoloro e inodoro. Distintas impurezas
lo colorean de amarillo-marrón. A temperatura ambiente libera humos rojos o
amarillos
 Es un ácido fuerte que concentrado tiene además poder oxidante
 Es una materia prima muy importante de la industria:
◦ 1.Como agente nitrante en la fabricación de explosivos: Nitrocelulosa,
trinitrotolueno (TNT), nitroglicerina
◦ 2.En la fabricación de abonos. Nitrato de sodio (Nitrato de Chile), nitrato
potásico, nitrato de calcio (Nitrato de Noruega), nitrato amónico.
◦ 3.El ácido nítrico es empleado, en algunos casos, en procesos de pasivación.
◦ 4.El ácido nítrico es utilizado en grabado artístico (aguafuerte y agua regia) y
también se usa para comprobar el oro y el platino

HNO3
Producción de ácido nítrico y nitratos en España
Año Cantidad (Tm) Valor (miles de Precio unitario
€) (€/kg)
2011 855.959 11.768 0,062
2010 724.176 9.182 0,057
2009 2.241.631 10.869 0,020
2008 1.691.820 12.365 0,033
2007 1.838.694 9.856 0,024
2006 1.630.500 4.249 0,012

Producción española de ácido nítrico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Productos Tm/Año
Producción instalada Ácido nítrico (100%) 300.000
de Fertiberia de ácido Nitratos amónicos 500.000
nítrico y nitratos
Solución nitrogenada 10.000
Solución Nitrato Cálcico 10.000
Fertiberia Web de Fertiberia: www.fertibera.es

2012 2011

Ácido nítrico
y nitratos

Web fábrica de Avilés


Web fábrica de Sagunto
Web fábrica de Puertollano
Producción industrial del ácido
nítrico
1. A partir de nitrato sódico (nitrato de Chile) con ácido sulfúrico. Método
obsoleto por agotamiento de las reservas de nitrato de chile.
2. Proceso directo: A partir de monóxido de nitrógeno mediante reacción
de nitrógeno y oxígeno atmosféricos a >2000 ºC. Se realiza con arco
eléctrico y abandonado por su ineficiencia energética.
3. Método de Ostwald de oxidación de amoniaco procedente de la
hidrólisis de la cianamida cálcica bajo presión. Abandonado a favor
del siguiente proceso.
4. Método de Ostwald de oxidación de amoniaco procedente de la
reacción directa de nitrógeno e hidrógeno según Haber-Bosch

El método de oxidación del amoniaco (realmente su combustión)


fue desarrollado y patentado en 1902 por Wilhelm Ostwald. Es de
los primeros procesos diseñados inicialmente en laboratorio y
llevados luego a nivel industrial usando los fundamentos de la
química y la ingeniería química
Wilhelm Ostwald (1853-1932)
• Ley de Ostwald de la
disociación de los electrolitos.
• Inventor del viscosímetro “de
Ostwald”
Ostwald Ostwald y Van’t Hoff • Teoría del color “de Ostwald”
• Nacido en Riga (Letonia, antes Rusia) en • Doctrina energética de
1853 y fallecido en 1932 en Alemania carácter filosófico
• Químico • Uno de los padres de la
catálisis, el equilibrio químico y
• Profesor de universidad. Pedagogo.
la cinética química
• Filósofo
• Inventor de la síntesis del
• Promotor del esperanto y posteriormente ácido nítrico a partir de
del ido. amoniaco, revolucionando la
química de los fertilizantes y la
• Creador del Instituto Internacional para la
agricultura
Organización del Trabajo Intelectual, primer
centro de documentación científica
• Premio Nobel de Química en 1909
Esquema del Proceso Ostwald
Aire Amoniaco

Combustión
catalítica de
amoniaco
(NO) Rendimiento: 93-98%
Aire
Catalizador: Platino-Rodio

Monopresión: Igual
Oxidación
presión en combustión y en
(NO2)
oxidación: Baja presión
Agua (100-220 kPa), media
presión (230-600 kPa y alta
Absorción presión (700-1100 kPa)
en agua
(HNO3) Presión dual: Presión
diferente, más alta en
Ácido nítrico
oxidación (900–1400 kPa) y
más baja en combustión
Gas de cola
(400-600 kPa)
Combustión catalítica del amoniaco (I)

Reacción principal

Reacciones indeseables
Combustión catalítica del amoniaco (II)
Modelo de absorción de óxidos de
nitrógeno en agua

Masa Película Interface Película Masa


gaseosa líquida líquida
gaseosa
Absorción de óxidos de
nitrógeno y formación de ácido
nítrico
• La formación de ácido nítrico depende
de la concentración de NO y de NO2,
tanto en su forma monómero como
dímera (la suma de las dos se
representa por ÑO2)
• Según la gráfica los mayores
rendimientos se consiguen cuando la
concentración de ÑO2 es unas 8 veces
superior a la concentración de NO
Diagrama de bloques
Diagrama de flujo del proceso dual
Salida vapor de agua alta
presión

Mezclador de Alimentador
aire y amoniaco de agua
Evaporador de
amoniaco

Reactor

Salida vapor de
agua baja Torre de
presión absorción

Blanqueador
(arrastre gases
nitrosos con
aire)

Producto final
Compresor de (60%)
gases
nitrosos
Fertilizantes nitrogenados

Los macronutrientes vegetales fundamentales son el N, el P y el K. Los


fertilizantes se comercializan como sustancias puras para aportar algunos
de estos macronutrientes o bien mezclas complejas (abonos complejos
NPK). El nitrógeno puede aportarse además como nitrógeno amónico,
nítrico o uréico o mezclas de ellos.
Abonos NPK
Los abonos complejos NPK se representan mediante un código de 3 números:

NN – PP – KK

NN.- Porcentaje de nitrógeno expresado como átomo de nitrógeno tal cual


PP.- Porcentaje de fósforo expresado como P2O5
KK.- Porcentaje de potasio expresado como K2O

El nitrógeno debe expresarse además como porcentaje de nitrógeno uréico,


amónico y nítrico.

Fisiológicamente los vegetales solo absorben nitrógeno en forma nítrica, por lo


que el nitrógeno nítrico es de absorción muy rápida. Con absorción mas lenta
es el amónico (que pasa mediante bacterias nitrificantes a nítrico), y más lento
todavía es el ureico (la urea, que pasa a amónico y éste a su vez a nítrico)

N ureico -> N amónico -> N nítrico


Compuestos orgánicos nitrogenados

Trinitrotolueno (TNT o trilita) Nitrato de celulosa (Celuloide – Nitrocelulosa)

Nitroglicerina

También podría gustarte