Está en la página 1de 27

Sólidos

Sólidos

Según la distribución espacial de


los átomos, moléculas o iones, los
materiales sólidos pueden ser
clasificados de dos maneras

• Sólidos cristalinos
• Solidos amorfos
Sólidos

•Cristalino, en el que
las particulas están
en disposición muy
ordenada.
Sólidos

•Amorfo, en el cual no
hay ningún orden
p a r ti c u l a r e n l a
disposición de las
particulas.
Alótropos
Cuando un elemento forma moléculas con redes estructurales diferentes, se
observan diversas formas de “presentación” a las cuales se les conoce como
alótropos.

Grafeno

Nanotubo
Fullereno
Atracciones entre cristales iónicos

En cristales iónicos, los iones se empacan, maximizan las


atracciones y minimizan las repulsiones entres los iones.
Sólidos cristalinos (Posiciones atómicas)
Debido a la orden en un
cristal, podemos centrarnos
en el patrón de repetición de
llamada disposición de la
celda unitaria.
Sólidos cristalinos
(Posiciones atómicas)
Cada posición en una celda unitaria equivale
a una fracción de átomo debido a que la
celda unitaria esta en contacto con otras
celdas unitarias, por tal motivo, cada región
de la celda unitaria representa una fracción
de un átomo.
Sólidos cristalinos (Posiciones atómicas)
Se puede determinar la fórmula
empírica de un sólido iónico
mediante la determinación de
cuántos iones de cada elemento
están dentro de la celdaunitaria.
Sólidos cristalinos (Posiciones atómicas)

Hay varios tipos de arreglos básicos en los cristales, como las


descritas anteriormente.
Sólidos iónicos
• ¿Cuáles son las fórmulas empíricas para estos
compuestos?
• (a) Green: chlorine; Gray: cesium
• (b) Yellow: sulfur; Gray: zinc
• (c) Gray: calcium; Blue: fluorine

(a) (b) (c)


CsCl ZnS CaF2
Tipos de sistemas cristalinos
Tipos de sistemas cristalinos

Sistema cristalino Celda unitaria Ejemplo


Longitudes Ángulos
Cúbico a=b=c == = 90° NaCl (sal gema)
tetragonal a=b≠c == = 90° TiO2 (rutilo)
Ortorrómbico a≠b≠c == = 90° MgSO4 *7H2O
(epsomita)
monoclínico a≠b≠c == 90°;≠90° CaSO4 *2H2O (yeso)
triclínico a≠b≠c ≠≠ ≠90° K2Cr2O7 (dicromato de
potasio)
hexagonal a=b≠c == 90°;=120° SiO2 (Sílice)
romboédrico a=b=c == ≠90° CaCO3 (Calcita)
Redes moleculares

• Los diamantes son un ejemplo de un sólido de red covalente, en


que los átomos están unidos covalentemente entre sí.
• Ellos tienden a ser duros y tienen altos puntos de fusión.
Redes moleculares

• El grafito es un ejemplo de un sólido molecular, en la que los


átomos se mantienen juntos con fuerzas de van der Waals.
• Ellos tienden a ser más suaves y tienen puntos de fusión más bajos.
Sólidos metálicos
• Metales no están unidos
covalentemente, pero las
atracciones entre átomos
son demasiado fuertespara
ser fuerzas de Van der
Waals.
• En los metales los
electrones de valencia están
deslocalizados en todo el
sólido.
Características de los tipos desólidos
Tipo de sólido Metálico Iónico Molecular Covalente
Particulas de la Iones metálicos en nube Iones Moléculas o átomos átomos
celda unitaria electrónica aniones (-) cationes (+)

F u e r z a s Enlaces metálicos, atracción Electrostática Dispersión dipolo-dipolo y/o Enlaces covalentes


interparticulas entre cationes y electrones puentes de hidrógeno
mas potentes

Propiedades Blandos a muy duros; buenos Duros; quebradizos; malos Blandos; malos conductores Muy duros; malos conductores
eléctricos y conductores térmicos y térmicos y eléctricos; puntos c o n d u c t o r e s térmicos; amplio
intervalo de eléctricos; puntos de fusión de fusión bajos (-272 a térmicos y eléctricos; puntos de fusión (-39
a elevados (400 a 3000°C) 400°C) puntos de fusión
3400°C); maleables y ductiles. elevados (1200 a
4000°C)

Ejemplos Li, K, Ca, Cu, Cr, Ni (metales) NaCl, CaBr2, K2SO4 (sales) CH4, P4, O2, Ar, CO2, H2O, S8, C (diamante), SiO2
C12H22O11 (cuarzo)

También podría gustarte