Está en la página 1de 20

CAPÍTULO 7

RESUMEN
Acciones (capital): Características y valuación

Acciones
Definición: Son inversiones de capital social de una sociedad anónima, lo cual significa
que al comprar las acciones de una corporación, el comprador se vuelve accionista de
dicha corporación, convirtiéndose en propietario de una parte de dicha sociedad.

Acciones preferentes o valores híbridos


Son acciones emitidas por una sociedad que no confiere ninguna cuota en su capital ni
tampoco derecho de voto en la junta de accionistas. Son perpetuas, no tienen vencimiento
y su rentabilidad no está garantizada, ya que está vinculada a la obtención de utilidades.

En algunas ocasiones, las acciones preferentes son consideradas, ya sea como deuda o
como similar a las acciones comunes, dependiendo desde qué punto de vista son
analizadas.

Características principales de las acciones preferentes


Valor nominal:
Es la cantidad que representa el valor de una acción preferente, dicho valor se toma como
base para el cálculo de dividendos a distribuir.

Dividendos acumulados
Esta característica actúa como protector, ya que si los dividendos de estas acciones
(preferentes) no fueran acumulativas, una empresa podría dejar pasar muchos años sin
distribuir las utilidades.

Vencimiento
Las acciones preferentes no tienen una fecha de vencimiento, aunque una empresa
puede incluir una cláusula de recompra.
Prioridad para los activos y las utilidades
Los tenedores de las acciones preferentes, tienen prioridad sobre los accionistas
comunes, es decir, son los primeros en recibir dividendos después del pago de deudas.

Derecho de voto
Los tenedores de acciones preferentes no tienen derecho de voto en la elección de los
miembros del consejo de administración. Sin embargo, pueden ejercer derecho de
elección de miembros de los directivos en caso que la compañía no haya pagado los
dividendos, esta característica obliga a la administración a realizar el pago.

Acciones comunes
Las acciones comunes son las emitidas a nombres de los accionistas. Estos son
accionistas son los verdaderos dueños de una corporación, ya que son los que corren con
los riesgos relacionado a la operación de la compañía.

Características principales de las acciones comunes


Valor nominal
Al igual que las acciones preferentes, las acciones comunes tienen un valor nominal que
no cambia en el transcurso del tiempo. Cuando se realiza la valuación de las acciones,
cambian su valor de acuerdo al precio de mercado, sin embargo el valor nominal
consignado en las acciones no cambian.

Dividendos
A diferencia de las acciones preferentes, las acciones comunes devengan dividendos
después de haber pagado lo correspondiente a las preferentes. La ventaja de estas
acciones es que pueden obtener mayores beneficios cuando las utilidades pueden
incrementarse, ya que no es un monto fijo.

Prioridad respecto de activos y utilidades


Los tenedores de las acciones comunes reciben utilidades después de cancelado la
deuda y dividendos sobre preferentes. La desventaja de estas acciones es que podrían no
recibir utilidades en un período si no se obtiene los resultados requeridos.
Control de la empresa
Los accionistas comunes, son los ejercen el derecho de voto para la elección de los
directivos de una compañía. Es decir, son los que tienen el control de la compañía.

Derecho Preferente
La mayoría de acciones comunes no tiene derechos preferentes. Otorga a los accionistas
el derecho de comprar por partes proporcionales nuevas emisiones de acciones comunes.

Tipos de acciones comunes


Las empresas tienen un tipo de acciones, las empresas tienen diferentes tipos de
acciones comunes, tienen una designación especial.

Acciones de los fundadores


Tienen derecho de voto, pero tienen dividendos restringidos, sus acciones también son
denominadas cerradas.

Empresas cerradas
Solo la poseen unas cuantas personas, se dice que son de propiedad privada.

Empresa de propiedad pública


Las acciones también son denominadas públicas. Contiene un número grande de
individuos.

La mayoría de los títulos financieros de las empresas en otros países son similares a los
de Estados Unidos.

American Depository Receipts


Se puede comercializar internacionalmente certificados de depósito, que representan
acciones en empresas extranjeras, por lo que son certificados, creados por los bancos,
son menos complejas y dificultosas. Todo se denomina en dólares y se expresa en el
idioma inglés. Permite la participación internacional, depende de los valores del mercado.

Capital extranjero en acciones


Es una protección a los derechos de los accionistas. Recibe el nombre de euro-acciones
no incluye a Estados Unidos.

Valuación de las acciones


El valor de acción se calcula por el valor presente del flujo de efectivo esperado, que
consisten dos elementos, los dividendos esperados provenientes de las acciones y el
precio (incluye el rendimiento de la inversión original más una ganancia o pérdida de
capital)que los inversionistas esperan recibir cuando vendan las acciones.

Dt El dividendo que se espera que pague la acción al final del año t.


Po El precio el cual se vende una acción en el mercado.
´Po El valor de un activo que en la mente de un inversionista se justifica por los
hechos.
g Tasa de cambio esperada en los dividendos por acción.
Rs Tasa mínima de rendimiento de una acción común que los inversionistas
consideran aceptable.
Rs Tasa de rendimiento de una acción común que un accionista espera recibir.
Rs Tasa de rendimiento de acción común que en realidad reciben los accionistas.

Dividendos esperados como base del valor de las acciones


El valor de acción hoy se calcula como el valor presente de un flujo de dividendos infinito.
El inversionista del futuro espera que pague la empresa. Los flujos de efectivo esperados
incluyen todos los dividendos futuros esperados. El valor de un certificado de acción debe
ser igual al valor presente del flujo de dividendos.

Valuación de acciones con crecimiento cero


Los dividendos permanecen constantes cada año, tiene crecimiento cero.

Valuación de acciones con crecimiento constante o normal


Los inversionistas esperan que los dividendos y ganancias de la mayoría de las empresas
aumenten año con año, y no obstante que las tasas de crecimiento esperadas varían de
una empresa a otra, también esperan que el crecimiento de dividendos continúe en un
futuro previsible y casi a la misma velocidad que le producto interno bruto nominal.

A partir de estas expectativas el dividendo de una empresa promedio, o “normal” debe


crecer a una tasa de tres a cinco por ciento cada año. Por ejemplo si la empresa acaba de
pagar un dividendo de $1.60 y los inversionistas esperan una tasa de crecimiento de 5 por
ciento entonces el dividendo estimado para dentro de un año sería de $1.60(1.05) =$1.68.

El modelo de crecimiento constante también llamado modelo de Gordon, se usa para


averiguar el valor de una acción que se espera experimente un crecimiento constante.

El crecimiento de los dividendos ocurre sobre todo como resultado del crecimiento de las
utilidades por acción (UPA). El crecimiento en las utilidades, a su vez es resultado de
varios factores, como la inflación, la cantidad de utilidades que la empresa retiene y
reinvierte, y la tasa de rendimiento que la empresa gana sobre su capital.

Tasa de rendimiento esperada de una acción con crecimiento constante


rs es el rendimiento total esperado y consiste en un rendimiento de dividendos esperado.
Para una acción de crecimiento constante se deben de cumplir las siguientes condiciones:
1. Que el dividendo crezca para siempre a una tasa constante, g, que el precio de las
acciones crezca a la misma tasa, g y, en consecuencia, que el rendimiento de
ganancias de capital esperado también sea constante e igual a g.
2. Que el rendimiento esperado del dividendo, D´1/p0, sea una constante.
3. Que la tasa de rendimiento total esperada rs, sea igual al rendimiento del dividendo
esperado más la tasa de crecimiento esperada: rs = D1/p0+g.

Valuación de acciones con crecimiento no constante


Las empresas también tienen ciclos de vida, durante la primera parte su crecimiento
excede en gran medida al de la economía como un todo. Más tarde, su crecimiento igual
al crecimiento de la economía. En la etapa final el crecimiento de la empresa se queda
atrás de la economía.

Crecimiento no constante
Parte del ciclo de vida de una empresa en la cual su crecimiento es mucho más rápido o
mucho más lento que el de la economía.

Aplicación de la Técnica MDD al mundo real


Como ya lo hemos conocido, a través de la aplicación de la técnica MDD es posible
estimar el valor de una acción de forma lo más próxima a la realidad. Analizando el
ejemplo de Altria Group, la cual cuenta con acciones que paga dividendos, podemos
observar que a pesar de haber aplicado la técnica dando como resultado un valor de
$72.17 al inicio de 2007, el mercado mostraba un valor por encima del estimado de
$80.00, queda demostrado que en el mercado accionario las estimaciones y demás
suposiciones de los analisitas cuentan extramadamente durante las decisiones financieras
que se deben de evaluar según el fenómeno que se presente.

En el caso de las acciones que no pagan de dividendos, como por ejemplo: Las acciones
de Green Bay, de las cuales los mismos aficionados del equipo son propietarios; estas
acciones no pagan dividendos y únicamente le dan derecho a voto sin derecho a ser
transferidas, en este caso, el valor de la acción es equivalente a cero ya que no paga
dividendos y sus flujos futuros esperados son equivalentes a cero, la única razón por la
cual un inversionista invertiría en una de estas acciones, es por el valor que representaría
como un artículo de colección para algunas personas.

En otros ejemplos, con valores que generan dividendos a futuros lejanos, es posible a
través del método MDD estimar el valor de la acción al día de hoy o dentro de 10 años o
en el tiempo que se desee estimar, ya que la base de aplicación de este método son los
flujos de efectivo que la misma acción proyecta generar, o bien, el valor futuro de los
dividendos que promete generar.

Otros métodos de Valuación de Acciones


Los inversionistas suelen aplicar más de un método para determinar el valor de una
acción. Seguidamente se conocerán otros de los métodos utilizados por los inversionistas
para conocer el valor de una acción, basado en distintos supuestos que se deben de
cumplir para obtener un valor más exacto de la acción evaluada.

Valuación mediante razones P/U.


La razón P/U, descrita en el capítulo 2, se calcula al dividir el precio actual de mercado
por acción, Po entre las utilidades por acción UPA. Cuanto más alta (baja) sea la razón
P/U, más (menos) estarán dispuestos a pagar los inversionistas por cada unidad
monetaria ganada por la empresa. En cierto sentido, la razón P/U da un indicio del
“periodo de recuperación” de una acción. Por ejemplo si la razón P/U de una empresa es
12, entonces si se supone que la empresa distribuye todas sus utilidades como
dividendos, a un inversionista le tomaría 12 años recuperar su inversión inicial. Si
considera a las razones P/U como medidas de recuperación, y todo lo demás permanece
constante los multiplicadores de utilidades más bajos son mejores. ¿Cómo debe usar las
razones P/U de las acciones comunes? Primero examine si la razón P/U de las acciones
se considera más alta o más baja que lo “normal” para decidir si el precio es demasiado
bajo o demasiado alto. Si puede determinar qué valor es apropiado para la razón P/U,
entonces multiplique ese valor por las UPA (utilidades por acción) de la empresa para
estimar el precio adecuado de las acciones. Determinar el P/U requiere criterio, así que
los analistas no siempre están de acuerdo con cuál debe ser la relación P/U para una
empresa.

Evaluación de las acciones mediante el método de valor económico agregado


El valor económico agregado (EVA) es un enfoque reciente para medir el desempeño
financiero y evaluar el atractivo de las acciones de una empresa. El método básico,
desarrollado por Stern Stewart Management Services, es usar los principios financieros
para analizar el desempeño y valor de una empresa. El concepto base del EVA es que
las utilidades de las acciones que lleva a cabo una empresa deben ser suficientes para
compensar a los proveedores de fondos: a los tenedores de obligaciones y a los
accionistas. El enfoque EVA permite ajustar las utilidades de las operaciones de la
empresa para que reflejen los costos asociados con la deuda y el capital emitido. El
enfoque EVA determina cuánto ha aumentado el valor económico de la empresa por las
decisiones que toma. Por tanto, la ecuación EVA es:

En esta ecuación la UAII representa las utilidades antes de intereses e impuestos, como
lo refleja el estado de resultados de la empresa, T es la tasa fiscal marginal de la
empresa, el capital invertido es la cantidad de fondos que proveen los inversionistas (tanto
deuda como capital), y el costo porcentual de fondos es la “tasa de interés” promedio que
la empresa paga por su deuda y capital (capital invertido). Como resultado, cuando el
EVA es mayor que cero, el valor de la empresa debe aumentar debido a que gana más de
lo que necesita para pagar a los inversionista que proveen los fondos que la empresa
invierte.
El concepto EVA sirve para determinar el dividendo máximo por acción que se paga a los
accionistas antes de que el valor de la empresa se vea amenazado. El cálculo es
sencillo, solo divida el EVA calculado entre el número de acciones circulantes.

El enfoque EVA obtuvo atención como técnica de valuación debido a que se basa en el
principio fundamental de maximización de la riqueza, que debe ser la meta de cualquier
empresa. También es atractivo debido a que permite delinear el proceso de creación de
valor en términos sencillos: 1) cambiando la proporción de deuda y capital que se usa
para financiar la forma en que una empresa puede cambiar el valor debido a que se
afecta “el costo de los fondos”, y 2) aumentar la eficiencia de la empresa mediante
reducciones en los gastos operativos o incrementos en las utilidades elevarán la utilidad
de operación y por tanto incrementarán el valor. Los usuarios del EVA deben tener
cuidado de obtener una estimación precisa del desempeño económico de la empresa ya
que podría ser necesario hacer muchos ajustes a los números contables contenidos en
los estados financieros de la misma saber cómo aplicar tales ajustes suele requerir
habilidades considerables.

Los precios de las acciones no son constantes. Algunas veces presentan cambios
significativos y rápidos. Según ejemplo mostrado, debe haber llegado a la conclusión de
que los cambios en los precios de las acciones ocurren por dos razones: 1). Los
inversionistas cambian las tasas de rendimiento requeridas para invertir en acciones y 2)
cambian las expectativas en los flujos de efectivo asociados con las acciones. Por el
ejemplo anterior se puede generalizar acerca de cómo tales cambios afectarían los
precios de las acciones: los precios de las acciones ocasionan cambios opuestos en las
tasas de rendimiento, pero se mueven en la misma dirección que los cambios en los flujos
de efectivo esperados de las acciones en el futuro. Por tanto, si los inversionistas
demandan rendimientos superiores (inferiores) para invertir en acciones, entonces los
precios deben caer (aumentar). Si los inversionistas esperan que sus inversiones generen
flujos de efectivo futuros bajos (más altos), entonces los precios también caerán
(aumentarán).
Cuando el precio de una acción está en “equilibrio”, el precio real es igual al precio
esperado de la acción. Como resultado, con base en el modelo de valuación MDD, las
acciones de AltriaGroup no están en equilibrio debido a que el precio real de la acción era
de $80 en agosto 2006, mientras que el modelo MDD indicó que el precio debía haber
sido de $72. La evidencia sugiere que las acciones, en especial las de las grandes
empresas del NYSE, se ajustan con rapidez a las situaciones de desequilibrio. En
consecuencia, el equilibrio existe para cualquier acción determinada y los rendimientos
esperados y requeridos son iguales. Los precios de las acciones cambian, algunas veces
rápido y en forma violenta, pero los cambios simplemente reflejan las diferentes
expectativas y condiciones. Por supuesto, algunas veces una acción continúa
reaccionando después de varios meses a un desarrollo favorable o desfavorable, pero
esta reacción no significa un periodo largo de ajuste; más bien, ilustra que cuanta más
información acerca de la situación esté disponible, el mercado responderá en
consecuencia.

Comentario Crítico

Considerando que generalmente, los fundadores son a quienes se emiten acciones


preferentes y también tomando en cuenta que las acciones preferentes no tienen voz ni
voto es contradictorio. Ya que generalmente los dueños o fundadores de una compañía
no les gusta que otros tomen decisiones o ejerzan control sobre su propiedad.

En lo que concordamos, es que los accionistas comunes u ordinarios sean los que
ejerzan el control sobre la empresa, debido a que son los que asumen el riesgo y
exponerse a pérdidas que podrían surgir.

Existen diferentes tipos de acciones que nos ayudan a ver si estamos obteniendo un buen
resultado en nuestra inversión, por lo que ha habido facilidades alrededor del mundo para
que no se pierda la conexión y que la actividad no se centre solo en un lugar. Es muy
importante tener en cuenta que las acciones pueden o no desarrollar a una empresa.

Estamos de acuerdo con el autor, ya que el objetivo o el fin de toda empresa es generar
utilidades para aumentar su riqueza, por eso se arriesgan a realizar inversiones en bonos
o acciones con el objetivo de aumentar sus dividendos año con año.
Es normal que las expectativas de los inversionista vayan en relación con el crecimiento
de la inflación, es decir por lo menos un 5% de crecimiento.

Es importante conocer sobre los distintos métodos existentes para evaluar y seleccionar
acciones basándonos en la primicia de su valor monetario, sin embargo, pese a que el
método MDD sugiere ser más efectivo para este tipo de estimaciones, no debemos obviar
que para respaldar cualquier operación realizada y basada en esta evaluación
cuantitativa, es necesario conocer una serie de factores cualitativos y característicos de
las acciones evaluadas considerando que no existe una exactitud totalmente verídica en
los mercados accionarios y menor aún en los mercados virtuales, en los cuales la
velocidad de la información e innovación en la actualidad crecen a ritmos mucho mas
acelerados.

El crear valor o destruir valor es hoy, más que nunca, un tema de muchísima importancia
para la sobrevivencia de las empresas, máxime porque muchas veces se invierte más en
una empresa que lo que genera para cubrir los costos de oportunidad de su capital de
trabajo.

Si la rentabilidad es inferior al costo de oportunidad, cuanto más se invierte en la


operación del negocio, más valor se destruye. Una rentabilidad positiva permite acceder
al mercado de capitales, financiar proyectos nuevos e invertir para poder crear mas valor
en el negocio, siendo el techo de crecimiento de la empresa.

Las actividades que según Stern Stewart destruyen valor, son las pre-industriales como
agricultura, minería, ganadería, recursos naturales, manufactura, infraestructura, obras
civiles. Lo anterior debido a que necesitan mucho capital –recurso económico- y poco
capital intelectual. El EVA, en su equivalente de capital intelectual, y el MVA, tiene un
mayor sustento, para la toma de decisiones en la empresa.

PREGUNTAS
7-1 En qué aspecto las acciones preferentes son similares a los bonos, y en qué
aspecto a las acciones comunes.

Las acciones preferentes son similares a los bonos, ya que se les establece un porcentaje
de dividendos a recibir.

Son similares a las acciones comunes porque no tienen fecha de vencimiento y lo que
reciben son dividendos sobre utilidades y no intereses.

7-2 Explique el siguiente enunciado: “Un bono contiene una promesa de pagar
intereses, las acciones comunes ofrecen una expectativa, pero no una promesa de
dividendos”

R//. Parcialmente correcto por las siguientes razones:


1. Los bonos no contienen una promesa de pago de intereses si no una obligación.
2. Es correcto, las acciones ofrecen una expectativa de pago de dividendos, ya que
dicho pago depende de las utilidades que se obtienen.

7-3 ¿Las acciones preferentes deben clasificarse como deuda o como capital?
¿Importa si la clasificación la hace a) la administración b) los acreedores o c) los
inversionistas de capital de la empresa?

Clasificarse como deuda

c) los inversionistas de capital de la empresa

7-4 ¿Cuál es la relevancia del valor nominal en las acciones preferentes? ¿Cuál
es la importancia del valor nominal en las acciones comunes?

Por dos razones tiene relevancia 1) establece la cantidad que se debe a los accionistas
preferentes en el caso de una liquidación y 2) el dividendo preferencial se expresa como
un porcentaje del valor nominal.

Las acciones comunes se venden por encima de su valor nominal, de manera que los
inversionistas no se interesan en el valor nominal de la acción, el valor nominal no
determina el valor de mercado.

7-5 A menudo se dice que el propósito fundamental del derecho de preferencia


es permitir a los individuos conservar su parte proporcional de la propiedad y el
control de la empresa.
a. ¿Qué tan importante supone que es esta consideración para el accionista
promedio de una empresa cuyas acciones se comercian en la Bolsa de
Valores de Nueva York?
Es muy importante ya que le da la oportunidad de tener el control de la empresa
por medio de la oportunidad de hacer valer su voto y si es accionista mayoritario le
da el derecho de cambiar a cualquier persona del equipo directivo.

b. ¿El derecho de preferencia tiene mayor importancia para los accionistas de


empresas públicas o cerradas? Explique.

Para las empresas públicas, porque los accionistas son personas que no son
directivos de la empresa, por lo que la responsabilidad por cumplir con esas
personas es mayor.

7-6 Evalúe el siguiente enunciado: “Emitir títulos convertibles representa un


medio por el cual la empresa puede vender acciones comunes a un precio superior
al precio de mercado existente”.

Al determinar el factor de conversión se determina el precio de conversión de las acciones


preferentes, por lo tanto este factor de conversión hace que la acción convertida en
comunes tenga un valor hasta de tres veces más que en acciones preferentes.

7-7 Dos inversionistas evalúan las acciones de IBM para una posible compra.
Son acordes en el valor esperado de D1 y en la tasa de crecimiento futuro esperada
del dividendo. También coinciden en el grado de riesgo de la acción. Un
inversionista por lo general conserva las acciones durante dos años, y el otro por
10. Con base en el tipo de análisis presentado en este capítulo, ¿ambos estarán
dispuestos a pagar el mismo precio por las acciones de IBM? Explique:

No, el inversionista que conservará la acción por dos años, estaría dispuesto a pagar
menor precio por la acción debido a que el valor de los flujos que esta generara, se verán
afectados por el tiempo que la persona la tendrá en su poder. En tanto, la persona que
conservará la acción a 10 años, consideraría pagar un poco mas por el valor de la acción
tomando en cuenta que el tiempo de conservación de esta es mas prologando y el valor
de los flujos que la acción generará no se perderá tanto en el tiempo como el caso de los
flujos de quien los conservará a dos años.
7-8 Si compra un certificado de acciones comunes espera recibir dividendos
más ganancias de capital. ¿Consideraría que la distribución entre el rendimiento del
dividendo y el rendimiento de ganancias de capital estuviera influida por la decisión
de la empresa de pagar más dividendos en lugar de conservarlos y reinvertir más
de sus utilidades?

Seguramente sí, ya que cuando la empresa toma ese tipo de decisiones y se inclina por
distribuir utilidades, a pesar de contar con el recurso para poder hacerlo, da la impresión
de no pensar en el crecimiento a futuro de la empresa. En los casos, cuyas proyecciones
y políticas establecen que se distribuirán dividendos se exceptúa la incertidumbre sobre la
empresa y refleja un mejor cumplimiento en sus acciones, lo cual podría dar un plus a sus
estimaciones futuras. Aclarado lo anterior, la distribución entre rendimientos por
dividendos y rendimientos por ganancias de capital se ve afectada según la decisión
tomada, la recepción de rendimientos de capital para los inversionistas será menor
porcentualmente derivado de que estos ya poseen una tasa cupón que no cambia en
comparación a los rendimientos de capital que de igual manera, son rendimientos
porcentuales que varían en referencia al mercado y los rendimientos esperados de los
inversionistas, por lo tanto, la variación porcentual se ve refleja principalmente en los
rendimientos de capital con aumentos o bajas, según el efecto causado por la decisión
tomada.

7-9 ¿Cómo cambiará el precio de las acciones AT&T si los inversionistas deciden
obtener un rendimiento superior por la compra de la acción? Suponga que todo lo
demás permanece constante. ¿El precio de la acción de AT&T cambiará si el
presidente anuncia que la empresa debe pagar una multa de $10 millones durante
10 años por prácticas comerciales ilegales? Explique su razonamiento.
El precio de las acciones bajaría al momento de que los inversionistas decidan obtener un
mayor rendimiento.
El precio de la acción bajara al saber que la compañía ha caído en reparos por parte de
las autoridades fiscales del país.
7-10 ¿Cómo afecta a su situación fiscal un inversionista que decide comprar
acciones de empresas en las primeras etapas de sus vidas, cuando tienen un
crecimiento rápido y pagan poco o ningún dividendo, en comparación con las
acciones de empresas más maduras y antiguas que ofrecen ganancias de capital
bajas? Al desembolsar el efectivo por las acciones está erogando dinero que no
tendrá ningún beneficio fiscal, todo se acumulará en cuenta de balance como una
inversión y el rendimiento que producirán las acciones podría disminuir la ganancia de la
empresa y pagar menos impuesto, pero como no tienen rendimiento la ganancia sube y el
impuesto también.

PROBLEMAS

7-1 Nancy Cotton compró Un Talk a $ 15 por acción. Un año más tarde, Nancy
vendió las acciones a $ 21 cada una, justo después de recibir un dividendo en
efectivo de $ 0.90 de la empresa. ¿Cuál es el rendimiento total que Nancy ganó?
¿Cuál fue el rendimiento del dividendo y el rendimiento de ganancia de capital?

1 Cálculo del rendimiento de dividendo


D1= Dividendo esperado
P0 Precio al inicio

D1= 0.9
P0= 15

Formula D1= 0.9


P0= 15
RD 6%

2 Ganancia de capital
P1 Precio actual
P0 Precio al inicio

P1 21
P0 15

Formula r= P1-P0 21-15


P0 15

r= 40%

Respuestas
1 El rendimiento de dividendos fue de 4%
2 El rendimiento de ganancia de caital fue 40%
3 El rendimiento total obtenido fue de 46%

7-2 Ralph Raffery compró Gold Depot a principios de enero a $ 25 por acción.
Ralph recibió un pago de dividendos por $ 1.25 de la empresa al final de diciembre.
En ese tiempo, la acción se cotizaba a $ 27.50. ¿Cuál es el rendimiento de Ralph
sobre su inversión para el año? ¿Qué parte del rendimiento total es el rendimiento
del dividendo y qué porción es el rendimiento de las ganancias de capital?
1 Cálculo del rendimiento de dividendo
D1= Dividendo esperado
P0 Precio al inicio

D1= 1.25
P0= 25

Formula D1= 1.25


P0= 27.5
RD 5%

2 Ganancia de capital
P1 Precio actual
P0 Precio al inicio

P1 27.5
P0 25

Formula r= P1-P0 27.50-25


P0 25

r= 10%

Respuestas
1 El rendimiento sobre la inversión fue de 15%
2 La porción de rendimiento de capital es 10%

7-3 Hace muchos, MinnowBait and Tackle emitieron acciones preferentes, que
pagan un dividendo anual de $ 6.80. Si la tasa de rendimiento requerida sobre
inversiones con riesgo similar de 8%, ¿cuál es debe ser el valor de mercado de las
acciónes preferentes de Minnow?
1 Cálculo del valor actual o precio de mercado
D= Dividendo esperado
rs Tasa de rendimiento esperado

D= 8.6
rs 0.08

Formula D= 6.8
rs 0.08
VP $85

Respuestas
1 El valor de mercado de las acciones es de U$ 85

7-4 Las acciones preferentes de ApreCopyCOmpany pagan un dividendo anual


igual a $16.50. Si los inversionistas demandan un rendimiento igual a 11 por ciento
por comprar las acciones preferentes de Ape. ¿Cuál es su valor mercado?

16.5/0.11 = 150

El valor de la acciones de mercado es de $150.00

7-5 Jones BrothersClothing acaba de emitir acciones preferentes con un valor


nominal igual a $80 que pagan un dividendo anual de 10 por ciento. Si las acciones
en la actualidad tienen un rendimiento de 8 por ciento ¿Cuál es su valor de
mercado?
80/0.10 = 8/0.08 = 100

El valor de mercado es de $100.00

7-6 La empresa espera que su dividendo de acciones comunes crezca a una tasa
constante de 4 por ciento durante el resto de la vida de la empresa. Hace unos
cuantos días, Advance pagó a sus accionistas comunes un dividendo de $5. Si la
tasa de rendimiento requerida sobre las acciones de la empresa es de 12 por ciento,
¿Cuál es el valor de las acciones?
5 (1.04) = 5.2 = 65
0.12-0.04 0.08

El valor actual de las acciones es de $65.00

7-7 Ms. Manners Catering (MMC) ha pagado un dividendo constante por acción
de $1.50 a sus accionistas comunes durante los pasados 25 años. A partir del
siguiente dividendo, MMC espera aumentar el dividendo a una tasa constante igual
a 2% anual a perpetuidad. Los inversionistas requieren una tasa de rendimiento de
12% para comprar acciones comunes de MMC. ¿Cuál es el valor de mercado de las
acciones comunes de MMC?

D0 = $1.5 durante 25 años


g1= 2% ;rs = 12%; P0 = ?
¿Cuál es el valor de Mercado de las acciones comunes de MMC?
R// P0= D0(1+g)= P0 =1.50(1+0.02)= $15.30
rs-g 0.12-0.02

El valor de Mercado de las acciones comunes de MMC es de $15.30.

7-8 Las reservas mineras de McCue Mining Company se agotan, asi que las
ventas de la empresa disminuyen. Por otra parte, su cantera se esta haciendo mas
profunda con cada año que pasa, asi que sus costos aumentan. En consecuencia,
las utilidades y dividendos de la empresa disminuyen a una tasa constante de 5%
al año. Si D0 = $5 y rs = 15% ¿Cuál es el valor de las acciones de McCue Mining?
D0 = $5 g= -5% ;rs = 15%; P0 = ?
¿Cuál es el valor de las acciones de McCueMining?

R// P0= D0(1+g) = P0 =5(1+0.05) = $23.75


rs-g0.15-(-0.05)
El valor de las acciones de McCueMining es de $23.75

7-9 Su corredor le ofrece venderle algunas acciones comunes de Wingler &


Company, que ayer pago un dividendo de $2. Usted espera que el dividendo crezca
a una tasa de 5% al año a perpetuidad. Dado que la tasa de descuento apropiada es
12%, ¿Cuál es el valor de mercado de las acciones de Wingler?
D = $2
g= 5% al año a perpetuidad; rs = 12%; P0= ?
¿Cuál es el valor de mercado de las acciones de Wingler?

P0 = D0(1+g) = P0 =2(1+0.05) = $30.00


rs-g0.12-0.05

El valor de mercado de las acciones de Wingler es de $30.00

7 – 10 Las acciones comunes de Old Betsy Flags tienen un precio actual de $28. La
empresa crece a una tasa constante anual de 4% y este crecimiento se espera que
continúe por un periodo indefinido. La tasa requerida sobre la acción es de 11%. Si
usted comprara hoy acciones, ¿Cuál es el siguiente dividendo que recibiría?

D = Po * rs => D = 28 * 0.11 = $ 3.08

7 – 13 Las acciones de East/West Maps se venden a $122.40, lo cual equivale a una


razón P/U de 30x.

a. Mediante la razón P/U, calcule la UPA actual de East/West.


$ 4.08

b. Suponga que las utilidades del año próximo aumentan 20%, pero ¿Cuál será
el precio de las acciones de East/Wast el próximo año?
El precio de las acciones de East/Wast será de $ 122.40

c. Si un inversionista compra hoy las acciones por $122.40 y las vende en un


año al precio que se calculo en el inciso b, ¿Cuál sería la tasa de rendimiento
ganada?
El rendimiento obtenido sería del 0%
7 – 14 Suponga que compro las acciones de Wingler & Compañy descritas en el
problema 7 – 9. ¿Cuándo compro las acciones decidió conservarlas por tres años y
después venderlas ¿Qué flujos de efectivo recibirá cada año?

D1 = $2.10
D2 = $2.21
D3 = $2.32
P3 = $34.73

7-15 Suponga que se espera un crecimiento promedio industrial para su empresa


a una tasa constante de 6 por ciento y que su rendimiento de dividendos es de 7
por ciento. Su empresa se considera tan riesgosa como la empresa promedio de la
industria, pero su trabajo de investigación y desarrollo lo lleva a esperar que sus
utilidades y dividendos crecerán a una tasa de 50 por ciento D 1 = Do ((1 + gsuper) =
Do (1.50)) ese año y 25 por ciento el próximo. Después de ese periodo, el
crecimiento debe igualar la tasa promedio de la industria de 6 por ciento. El ultimo
dividendo pagado (Do) fue de $1. ¿Cuál es el valor por acción de las acciones de su
empresa?
7-16 Microtech Corporation se expande con rapidez. Debido a que necesita
conservar todas sus utilidades, actualmente no paga dividendos. Los
inversionistas esperan que Microtech comience a pagar dividendos algún dia, con
el primer dividendo de $1.00 dentro de 3 años a partir de hoy. El dividendo debe
crecer con rapidez, a una tasa de 50 por ciento al año, durante los años 4 y 5
después del año 5, la empresa debe crecer a una tasa constante de 8 por ciento al
año. Si el rendimiento requerido sobre la acción es de 15 por ciento, ¿Cuál es el
valor actual de la acción?

7-17 Se espera que BayboroSails pague dividendos de $2.50, $3.00 y $4.00 en los
siguientes tres años, es decir, D1 = $2.50, D2 = $3.00 y D3 = $4.00, respectivamente.
Después de tres años, se espera que el dividendo crezca a una tasa constante de 4
por ciento por año, de forma indefinida. Los accionistas requieren un rendimiento
de 14 por ciento para invertir en las acciones comunes de Bayboro. Calcule el valor
actual de las acciones de Bayboro.

También podría gustarte