Está en la página 1de 3

Dinámica de Mercadeo:

La dinámica del mercado es la interacción de la oferta y la demanda como base para fijar
los precios. Se trata de un concepto fundamental de la macroeconomía donde la oferta y
la demanda son las fuerzas principales detrás del precio de los bienes y servicios.

La dinámica del mercado considera cómo el precio resulta de los patrones de los cambios
en curso en la oferta y la demanda de productos específicos. Estas señales de precios se
producen cuando existe un cambio en los resultados de suministro o la demanda
generando un cambio proporcional en la otra.

Determinantes Económicos de la oferta y la demanda.

Oferta y demanda son las dos fuerzas que interactúan en los mercados, determinando la
cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que se vende. Para esto
contamos con la ley de la oferta y demanda en el cual indica que la oferta es directamente
proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio del producto, más unidades se
ofrecerán a la venta. Por el contrario, la ley de la demanda indica que la demanda es
inversamente proporcional al precio; cuanto más alto sea el precio, menos demandarán
los consumidores. Por tanto, la oferta y la demanda hacen variar el precio del bien.

Existen una serie de puntos que se evalúan en la oferta y demanda:

•Competencia imperfecta: Una empresa es de competencia imperfecta cuando las


empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto de la industria. Las
empresas concurrentes no actúan como precio-aceptantes, sino como precio-oferentes,
puesto que, de alguna forma, imponen los precios que rigen en el mercado.

•Determinación del precio: El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto
es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del
bien.

•Economía de mercado: El sistema de economía de mercado o sistema capitalista se


caracteriza porque los medios de producción son propiedad privada. Las decisiones sobre
que producir como producir y para quien producir las toma el mercado.
Conducta del consumidor:

El comportamiento del consumidor es el estudio del comportamiento que los


consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y
servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades. El comportamiento del consumidor,
como una disciplina del Marketing existe desde los años 60' y se enfoca en la forma que
los individuos toman decisiones para gastar sus recursos disponibles (tiempo, dinero y
esfuerzo) en artículos relacionados con el consumo.

El Plan de Marketing (PLMK), es una herramienta que nos sirve para preveer cual va será
nuestro comportamiento comercial en la empresa durante un periodo de tiempo. Posee
una caracteristicas que debemos tomar en cuenta:

- Es una herramienta de trabajo empresarial

- Se diseña para que sea util a la empresa

- Es periodica, es decir, habitualmente su tiempo de desarrollo es para un año, aunque hay


empresas que diseñan PLMK, para periodos mas cortos (3 meses, 6 meses, segun
actividad empresarial)

- El diseño ha de seguir un orden, sin esta premisa la planificación se converitirá en caos,


con lo que perderá su efectividad

- El PLMK ha de ser realista, ambicioso, facil de seguir por todos en la empresa, con datos
objetivos y toma de decisiones (estrategias, tacticas, medidas, presupuestos, etc.)
ajustadas a mercado y a la empresa.

- Es un documento flexible, por lo que debe ser susceptible de ser modificado


Por lo tanto el PLMK, es una guía para nuestra comercialización que nos hará recorrer el
camino necesario para rentabilizar nuestros productos y para generar una imagen de
estos y de nuestra empresa.

Esta herramienta es necesaria para todo tipo de empresa, sin distinción en tamaño,
productos, servicios o filosofias. Su finalidad como comentamos es centrarnos en los
intereses de nuestros clientes para ofrecerles el productos que mas se adecue a sus gustos
y deseos. Debemos pensar que quieren comprar nuestros clientes para comercializar esto
mismo, y por supuesto hacerlo de manera rentable para la empresa.

Mercado de bienes y servicios.

Es el conjunto de relaciones de intercambio entre las empresas y las economías


domésticas, donde las primeras ofrecen mercancías o productos a las segundas a cambio
de un precio.

Un mercado indica, por lo tanto, la existencia de grandes grupos de compradores y


vendedores de amplias clases de bienes como, por ejemplo, el mercado de bienes de
consumo, el mercado de capitales, el mercado de trabajo.

En el mercado existen diversos agentes que se influyen entre sí, dando lugar a un proceso
dinámico de relaciones entre ellos. Al mismo tiempo, el mercado está rodeado de varios
factores ambientales que ejercen en mayor o menor grado una determinada influencia
sobre las relaciones y estructuras del mismo.

En este sentido, parte de la definición de demanda agregada de bienes y servicios o gasto


agregado, que comprende la demanda de las familias o consumo, la demanda de las
empresas en bienes de producción o inversión, la demanda de bienes y servicios del
Estado, es decir, el Gasto Público, la demanda de nuestros bienes y servicios por los
extranjeros, exportaciones, y la demanda que realizamos de bienes y servicios producidos
en el extranjero, importaciones.

Mercadeor de productos o mercados.

También podría gustarte