Está en la página 1de 6

Sandra Eugenia Moreno Upegui

C.c. 43.867.986
Laury Melisa Salazar
C.c 1.045.523.934

Cód. 403001 Grupo 13

Prezi – Tarea 3

Historia de la psicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Medellín
Noviembre 2018
Introducción

La actividad planteada en la guía, para este trabajo, nos permitió acercarnos directa y
profundamente, a los inicios y transformaciones de la psicología como ciencia.
Poder reconocer sus antecedentes, sus autores y las características principales, fue de
gran importancia para nuestra formación como estudiantes de psicología.
La cantidad de posibilidades que tiene nuestra profesión hoy en día, su reconocimiento
como ciencia y su utilidad para la resolución de problemas individuales y sociales; es
una clara muestra de la evolución que ha tenido la psicología, y nos invita a reflexionar
y seguir indagando en los aportes que nosotros, desde nuestro qué hacer profesional
podemos hacer.
Me gustó mucho poder entender como la perseverancia, la creatividad y la rigurosidad
para avanzar en las investigaciones, para fortalecer la psicología, tuvieron cabida en la
mente de tantos autores a lo largo de los siglos.
2. Link prezi

https://prezi.com/p/ptgtnq6ykcyy/
3. Conclusiones

ALEMANIA
Tras la utilización del método científico, midiendo y controlando los datos, permitió que
las investigaciones científicas en psicología, abrieran muchas puertas, logrando que se
marcara una nueva época en la construcción de la psicología como ciencia. Alejándose
del empirismo y acercándose a la fisiología; los autores se centraron en regirse por una
“psicofísica de los procesos mentales”, logrando avanzar mucho en las nuevas
investigaciones que posesionaron a la psicología como una ciencia completamente.
Si esto no hubiera pasado, no podríamos hablar de la psicología como la conocemos
hoy. Es una ciencia creíble y respetable, que tiene grandes aportes en todos los sectores
de la sociedad.

ISLAS BRITÁNICAS
Después de leer este capítulo, quedé muy impresionada de cómo la doble moral de la
sociedad victoriana, también afectó el desarrollo de las ciencias; igual que había pasado
antes, también con la religión en la Edad media.
Sin embargo, y a pesar de ello, los científicos fueron valientes y se las arreglaron para
seguir adelante con sus investigaciones y experimentos para poder demostrar qué
sucedía en la mente humana, qué función cumplía la voluntad , los sentidos y el
intelecto. Los aportes desde la biología y las conclusiones sobre la herencia, el
movimiento y los estímulos, fundaron las bases de los conceptos y enfoques que
analizamos hoy en nuestra profesión. Todo esto no hubiera podido ser posible sin los
aportes de Dawing al mundo de las ciencia.
RUSIA
Los aportes de todos sus exponentes, tan útiles para la psicología como ciencia,
permiten evidenciar, que a pesar de los enemigos políticos y del sistema en contra de
sus planteamientos, los psicólogos rusos, seguían apegados a sus investigaciones para
poder darle el carácter de ciencia a la psicología. Sin sus teorías y experimentos
vanguardistas y rebeldes, no podríamos estar hablando hoy de la conducta, y la
reflexología, por decir algo.

Finalmente, a ningún estudiante le sobra leer y releer la historia de la psicología, pues


son tantos sus pormenores, sus planteamientos y sus autores, que es fascinante
profundizar en sus detalles; para poder mirar a tras de la historia y lograr comprender
cómo ha evolucionado nuestra profesión, y cómo todavía, desde nuestra posición
personal y profesional, caben aportes a nuestras comunidades y a nuestro entorno para
beneficiar y promover la salud mental.
4. Referencias

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 6 La


formulación canónica de la Psicología en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt.
España: McGraw-Hill. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap. 8 Nacimiento y
primeros desarrollos de la psicología científica en las Islas Británicas. España: McGraw-
Hill.  Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia

Tortosa, F. & Civera, C. (2006) Historia de la psicología (1a. ed.). Cap.10 Inicios de la
psicología en Rusia. España: McGraw-Hill España. Recuperado de 
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?
docID=10498496&p00=historia+psicologia

También podría gustarte