Está en la página 1de 43

SITIOS INTERSTICIALES

Rodrigo Caballero V.
¿COMO ESTÁN ENSAMBLADOS LOS ÁTOMOS EN UN SÓLIDO?
La mayor parte de sólidos se caracterizan de partículas que vibran en torno a posiciones fijas en sus estructuras. Estos se
denominan sólidos cristalinos. Algunos solidos, denominados amorfos , no tienen una estructura ordenada y bien definida,
tal como es el caso de los vidrios o los líquidos superenfriados, ya que estos fluyen aunque con suma lentitud.

• ¿ES EL VIDRIO ENTONCES UN LIQUIDO Y POR QUE?


El vidrio es un liquido pero con una alta viscosidad, un poco menor que la viscosidad de la brea es aproximadamente
(2,3×1011) de veces la del agua. Tal como lo demostró Thomas Parnell cuyo experimento de la gota de brea (“The pitch drop
experiment”) se ha convertido, por una serie de casualidades, en el experimento más largo de la historia, pues lleva en
marcha desde 1927 hasta la fecha.
En base a esta experimentación y al concepto del numero de Reynolds para flujo laminare
el vidrio le tomaría aproximadamente 1𝑋1032 𝑎ñ𝑜𝑠, tomando en cuanta a consideración
el movimiento interatómico que debieran padecer los átomos que conforman el vidrio.
Los solidos cristalinos se fragmenta a los de los planos cristalinos, por los fragmentos man-
tienen similares ángulos interfaciales y características estructural, en cambio los solidos
amorfos se rompen de forma irregular dando bordes disparejos y ángulos irregulares.
Los solidos cristalinos poseen un punto de fusión bien definido, mientras las estructuras
amorfas poseen puntos de fusión diferentes y muchas veces ligado a una característica
extensiva de ellos.
En la naturaleza es posible encontrar 3 tipos de arreglos atómicos o iónicos:
➢ Sin orden (???)
➢ Orden de corta alcance (1 – 10 Å)
➢ Orden de largo alcance (10 Å − cm)

Materiales cristalinos:
• Monocristales: un solo cristal.
• Policristalino: compuesto de muchos cristales pequeños cuya orientación varía en el espacio (granos).
RADIO ATÓMICO COMPARADO CON EL PARÁMETRO DE
LA RED
Las direcciones en la celda unitaria a lo largo de las cuales los átomos están en contacto continuo son las direcciones
compactas. En estructuras simples, particularmente en aquellas con sólo un átomo por punto de red, se utilizan esas
direcciones para calcular la relación entre el tamaño aparente del átomo y el tamaño de la celda unitaria. Se determina
geométricamente la longitud de la dirección; relativa a los parámetros de red y a continuación sumando los radios atómicos en
esa dirección.
DIRECCIONES EN LA CELDA UNITARIA
• Ciertas direcciones en la celda unitaria son de particular importancia.
• Los índices de Miller para las direcciones son la notación abreviada de estas direcciones.
• El procedimiento que determina los índices de Miller para las direcciones es el siguiente:
1. Determinar las coordenadas de dos puntos que estén en esa dirección.
2. Restar las coordenadas del punto inicial de las coordenadas a las del punto final para obtener el número de parámetros
de red recorridos en la dirección de cada eje del sistema de coordenadas.
3. Reducir las fracciones y/o los resultados obtenidos de la resta a los mínimos enteros.
4. Encierre los números en corchetes [ ]. Si se obtiene un signo negativo, representarlo con una barra sobre el número.

OBSERVACIONES ACERCA DEL USO DE LOS ÍNDICES DE MILLER PARA LAS DIRECCIONES:
1. Dado que las direcciones son vectores, una dirección y su negativo no son idénticas; [100] no es igual a [100]. Representan
la misma línea pero con direcciones opuestas.
2. Una dirección y su múltiplo son idénticos; [100] es la misma dirección que [200].
3. Algunos grupos de direcciones son equivalentes; sus índices particulares dependen de cómo se construyen las coordenadas.
Dirección [100] es equivalente a la dirección [O 1 O]. Es posible referirse a grupos de direcciones equivalentes como familias
de direcciones. Se utilizan los paréntesis angulares <> para indicar este conjunto.
DIRECCIONES EN LA CELDA UNITARIA

✓ Los metales se deforman, por ejemplo, en aquellas direcciones a lo


largo de las cuales los átomos están en contacto directo.
✓ Las propiedades magnéticas del hierro y otros materiales
dependen de la dirección. Es mas fácil magnetizar al hierro en la
dirección [100] que en las direcciones [111] o [110].
PLANOS EN LA CELDA UNITARIA
Ciertos planos de átomos en un cristal también son significativos
• Los metales se deforman a lo largo de aquellos planos de átomos que están empaquetados más estrechamente.
• Se utilizan los índices de Miller para identificar a los planos.
1. Identifique los puntos en los cuales el plano interseca los ejes de coordenadas x, y z en función del número de parámetros
de red. Si el plano pasa a través del origen, el origen del sistema de coordenadas deberá moverse.
2. Tome los recíprocos de estas intersecciones.
3. Elimine las fracciones pero no reduzca a los mínimos enteros.
4. Encierre los números resultantes entre paréntesis ( ). De nuevo, los números negativos se escribirán con una barra sobre
los mismos.
PLANOS EN LA CELDA UNITARIA
Aspectos de importancia en los índices de Miller para los planos:
1. Los planos y sus negativos son idénticos (esto no era cierto en el caso de direcciones). Por tanto, (020) = (020).
2. Los planos y sus múltiplos no son idénticos (de nuevo, esto resulta ser lo opuesto a lo que se encontró en el caso
de direcciones).
3. Existen planos que son equivalentes, y se forman familias de planos. En cada celda unitaria, los planos de una
familia representan grupos de planos equivalentes que tienen sus índices particulares en función de la
orientación del eje coordenado.
• Se representan estos grupos de planos similares utilizando la notación { } .
• Los planos de la familia { 11 O} en sistemas cúbicos son:

4. 4. En los sistemas cúbicos, una dirección que tiene los mismos índices que un plano es perpendicular a dicho
plano.
SECUENCIA DE APILAMIENTO
ESTRUCTURA HEXAGONAL COMPACTA (HCP)
MATERIALES ISOTRÓPICOS, ANISOTRÓPICOS Y
ALEOTROPICO
Debido a la diferencia en el acomodo de los átomos a lo largo de diferentes direcciones y planos en un cristal, algunas
propiedades varían con la dirección.
• Un material es cristalográficamente anisotrópico si sus propiedades dependen de la dirección cristalográfica en que la
propiedad es medida.
Módulo de elasticidad del aluminio:
• 75.9 GPa en dirección <111>
• 63.4 GPa en la dirección <100>
Si las propiedades son idénticas en cualquier dirección el material es cristalográficamente isotrópico.

• Un material cristalográficamente anisotrópico se puede comportar como un material isotrópico si se presenta en forma
policristalina.
En general los materiales policristalinos exhiben propiedades isotrópicas; debido a la orientación aleatoria de los diferentes
cristales en el material policristalino, cualquier efecto de anisotropía se cancela.
MATERIALES ISOTRÓPICOS, ANISOTRÓPICOS Y ALEOTROPICO

El polimorfismo o alotropía es la propiedad de los materiales de existir en


más de un tipo de estructura cristalina en el estado sólido. El término
Alotropía por lo general se reserva para este comportamiento en
elementos puros, en tanto que el polimorfismo es un término más
general. Por lo menos quince metales tienen esta propiedad y el hierro
es el ejemplo más conocido. A bajas temperaturas, el hierro tiene una
estructura BCC, pero a temperaturas más altas se convierte en
estructuras FCC. Estas transformaciones dan los fundamentos para el
tratamiento térmico del acero y el titanio.
Muchos materiales cerámicos, como el silicio (SiO2), también son
polimórficos. La transformación puede venir acompañada de un cambio
de volumen durante el calentamiento o enfriamiento. De no estar
controlado correctamente, este cambio de volumen hará que el material
se agriete y falle.
Distancia interplanar
Sitios intersticiales
En las estructuras cristalinas existen espacios vacíos (huecos) entre los átomos de Ia red en los cuales se pueden colocar
átomos mas pequeños. Estos espacios se conocen como sitios intersticiales.

Los átomos intersticiales que tienen un radio ligeramente mayor que el radio del sitio intersticial entrarán en el sitio
presionando ligeramente a los átomos que lo rodean.
Los átomos con un radio menor que el radio del sitio intersticial no están permitidos
❖ Razón de radio:
𝑟𝑖𝑜𝑛+
Razón de radio =
𝑟𝑖𝑜𝑛 −
Ejemplos:
1. Demuestre que el acero (𝐹𝑒3 𝐶), es una estructura BCC a través de la ecuación de razón de radio.
𝑟𝑖𝑜𝑛+ 𝐹𝑒3 0,076𝑛𝑚
Razón de radio = = = = 0,292
𝑟𝑖𝑜𝑛 − 𝐶 0,26𝑛𝑚

2. El cobre tiene una estructura cristalina FCC y una celda unitaria con una constante de red de 0.361 nm. ¿Cual es el espaciado
interplanar 𝑑220 ?
0,361 𝑛𝑚
𝑑ℎ𝑘𝑙 = = 0,128 𝑛𝑚
2
2 +2 +02 2
Ejemplos:
1. Demuestre que el acero (𝐹𝑒3 𝐶), es una estructura BCC a través de la ecuación de razón de radio.
𝑟𝑖𝑜𝑛+ 𝐹𝑒3 0,076𝑛𝑚
Razón de radio = = = = 0,292
𝑟𝑖𝑜𝑛 − 𝐶 0,26𝑛𝑚

2. El cobre tiene una estructura cristalina FCC y una celda unitaria con una constante de red de 0.361 nm. ¿Cual es el espaciado
interplanar 𝑑220 ?
0,361 𝑛𝑚
𝑑ℎ𝑘𝑙 = = 0,128 𝑛𝑚
22 + 22 + 02
METALES SELECCIONADOS QUE TIENEN ESTRUCTURA CRISTALINA
BCC A TEMPERATURA AMBIENTE (20ºC) Y SU CONSTANTE DE RED
Y RADIO ATÓMICO
METALES SELECCIONADOS QUE TIENEN ESTRUCTURA CRISTALINA
FCC A TEMPERATURA AMBIENTE (20ºC) Y SU CONSTANTE DE RED Y
RADIO ATÓMICO
METALES SELECCIONADOS QUE TIENEN ESTRUCTURA CRISTALINA
HCP A TEMPERATURA AMBIENTE (20ºC) Y SU CONSTANTE DE
RED, RADIO ATÓMICO Y RELACIÓN c/a
ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Los Rayos X se descubrieron en 1895 por el físico alemán Röntgen y


recibieron ese nombre porque se desconocía su naturaleza en ese
momento. En 1912 se estableció de manera precisa la naturaleza de los
rayos X. En ese año se descubrió la difracción de rayos x en cristales y este
descubrimiento probó la naturaleza de los rayos X y proporcionó un nuevo
método para investigar la estructura de la materia de manera simultánea.
Los R-X son radiación electromagnética de la misma naturaleza que la luz
pero de longitud de onda mucho más corta. La unidad de medida en la
región de los r-x es el angstrom (Å), igual a 10-10 m y los rayos x usados en
difracción tienen longitudes de onda en el rango 0.5-2.5 Å mientras que la
longitud de onda de la luz visible está en el orden de 6000 Å.
El origen de la radiación característica puede explicarse de la siguiente
manera: primero, los electrones K (electrones en el nivel ) son expulsados
del átomo por bombardeo del blanco con electrones de alta energía,
dejando a los átomos excitados. Después, algunos electrones de niveles
superiores (como o 3) caen a niveles de energía inferiores reemplazando a
los electrones K perdidos, emitiendo energía de una longitud de onda
característica. La transición de electrones del nivel L (n = 2)
ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Dado que las longitudes de onda de algunos rayos X son aproximadamente


iguales a la distancia entre planos de los átomos en los solidos cristalinos, pueden
generarse picos de difracción reforzados de intensidad variable que pueden
producirse cuando un haz de rayos X choca con un solido cristalino. Sin embargo,
antes de considerar la aplicación de las técnicas de difracción de rayos X al análisis
de las estructuras cristalinas, deben examinarse las condiciones geométricas
necesarias para que se produzcan rayos difractados o reforzados de los rayos X
reflejados.
Considérense ahora los rayos X incidentes 1 y 2 como se indica en la figura para
que estos rayos estén en fase, la distancia adicional recorrida por el rayo 2 que es
igual a debe ser igual a un número entero de longitudes de onda así:
𝑛𝜆 = 𝑀𝑃 + 𝑃𝑁
donde n = 1, 2, 3, ….y se llama orden de difracción. Dado que MP y PN son equivalentes a
𝑑ℎ𝑘𝑙 sen θ, donde 𝑑ℎ𝑘𝑙 es el espaciado interplanar o distancia entre los planos del cristal
de índices (hkl), la condición para una interferencia constructiva (por ejemplo, la
producción de un pico de difracción de radiación intensa) debe ser
𝑛𝜆 = 2𝑑ℎ𝑘𝑙 senθ
ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Esta ecuación, conocida como la ley de Bragg, da la relación entre las posiciones angulares de los haces difractados reforzados en
función de la longitud de onda de la radiación de rayos X incidente y del espaciado interplanar 𝑑ℎ𝑘𝑙 de los planos cristalinos. En
muchos casos se utiliza el primer orden de difracción, donde n= 1, y en este caso la ley de Bragg resulta:
𝜆 = 2𝑑ℎ𝑘𝑙 senθ
Condiciones de difracción para celdas unitarias cúbicas las técnicas de difracción de rayos X permiten determinar las estructuras
de los solidos cristalinos. La interpretación de los resultados de difracción de rayos X es compleja para la mayoría de las
sustancias cristalinas y sobrepasa el propósito de este libro, por ello solo se considerara el caso sencillo de la difracción de un
metal puro cubico. Los datos de los análisis de rayos X por difracción de las celdas unitarias cubicas pueden simplificarse
combinando la ecuación de la ley de Bragg :
2𝑎 sin 𝜃
𝜆=
ℎ2 + 𝑘 2 + 𝑙 2

Esta ecuación puede emplearse junto con los datos de difracción de rayos X para determinar si una estructura es cubica centrada
en el cuerpo o en las caras.
ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS CRISTALINAS

Interpretación de resultados experimentales de difracción de rayos X para metales con estructuras cristalinas cúbicas Se
pueden emplear los resultados experimentales de difracción de rayos X para determinar estructuras cristalinas
EJEMPLO
El difractograma de un elemento que tiene estructura cúbica BCC o FCC presenta picos de difracción en los ángulos 2θ siguientes:
40, 58, 73, 86.8, 100.4 y 114.7. La longitud de onda de los rayos X incidentes utilizados es de 0.154 nm.
a) Determine la estructura cúbica del elemento. b) Determine la constante de red del elemento. c) Identifique al elemento.

𝑠𝑒𝑛2 𝜃
El problema de ejemplo utiliza la ecuación 2 y los resultados
𝑠𝑒𝑛 𝜃
experimentales de difracción de rayos X para valores de 2θ para
los planos principales de difracción para determinar si la
estructura de un metal cubico desconocido es BCC o FCC. El
análisis por difracción de rayos X es generalmente mucho mas
complicado que el problema de ejemplo, pero los principios
utilizados son los mismos. El análisis de difracción de rayos X,
tanto teórico como experimental, ha sido y es utilizado para la
determinación de las estructuras cristalinas de los materiales.
SOLIDIFICACIÓN E IMPERFECCIONES CRISTALINAS
Cuando se cuelan las aleaciones fundidas, se inicia la solidificación en las paredes del molde a medida que se enfrían. La
aleación no se solidifica a una temperatura determinada, sino dentro de un intervalo de temperaturas. Mientras la aleación se
encuentra en este intervalo, tiene una forma pastosa que consiste en estructuras arborescentes llamadas dendritas (cuyo
significado es semejantes a árboles) y metal liquido. El tamaño y forma de las dendritas depende de la velocidad de
enfriamiento. El metal liquido que se encuentra entre estas estructuras tridimensionales dendríticas, finalmente se solidifica
formando una estructura completamente solida que se denomina estructura granular. El estudio de las dendritas es
importante pues influye en las variaciones de composición, porosidad y segregación, y por consiguiente, en las propiedades
del metal salido del molde.
SOLIDIFICACIÓN EN METALES
La solidificación de metales y aleaciones es un importante proceso
industrial, dado que la mayoría de metales se funden para moldearlos
como productos semiacabados o acabados. En la figura se muestra un
gran lingote de aluminio de colada en semicontinuo para ser utilizado
posteriormente en la fabricación de aleaciones de laminados de
aluminio. En ella se muestra la gran escala a la que se realizan los
procesos de moldeo (solidificación) de los metales.
En general, la solidificación de un metal o aleación puede dividirse en
las siguientes etapas:
1. La formación de núcleos estables (figura a) en el fundido
(nucleación).
2. El crecimiento de núcleos para formar cristales (figura b) y la
formación de una estructura granular (figura c). Ilustración
esquemática mostrando las diversas etapas en la solidificación de
metales: a) formación de núcleos; b) crecimiento de los núcleos hasta
formar cristales y c) unión de cristales para formar granos y limites de
granos asociados. Nótese que los granos están orientados al azar.
FORMACIÓN DE NÚCLEOS ESTABLES EN METALES LÍQUIDOS
Los dos mecanismos principales por los que tiene lugar la nucleación de partículas solidas en un metal liquido, son: la
nucleación homogénea y la nucleación heterogénea. Nucleación homogénea Se considera en primer lugar la nucleación
homogénea porque es el caso mas simple de nucleación.
La nucleación homogénea tiene lugar en el liquido fundido cuando el metal proporciona por si mismo los átomos que se
requieren para formar los núcleos. Energías que participan en la nucleación homogénea En la nucleación homogénea de un
metal puro que esta solidificando deben considerarse dos tipos de cambios de energía: 1) la energía libre de volumen
liberada por la transformación de liquido a solido y 2) la energía libre de superficie necesaria para formar las nuevas
superficies solidas de las partículas solidificadas.
FORMACIÓN DE NÚCLEOS ESTABLES EN METALES LÍQUIDOS
La energía libre total asociada a la formación de un embrión o de un núcleo, que es la suma de los cambios de energía libre
volumétrica y de la energía libre superficial, se encuentra en la curva intermedia de la figura del diagrama anterior. El cambio
de energía libre total para la formación de un embrión esférico o de un núcleo de radio r formado por enfriamiento de un
metal puro, esta dado por la ecuación:
4 3
∆𝐺𝑇 = 𝜋𝑟 ∆𝐺𝑣 + 4𝜋𝑟 2 𝛾
3
Donde:
• ∆𝐺𝑇 = cambio de energía libre total
• r = radio del embrion o del nucleo
• ∆𝐺𝑣 = cambio de energía libre volumétrica
• 𝛾 =energía libre de superficie especifica
4
• 𝜋𝑟 3= volumen de un átomo esférico.
3
En la naturaleza, un sistema puede cambiar espontáneamente de un estado de mayor energía a uno de menor energía. En el
caso de la solidificación de un metal puro, si las partículas solidas formadas durante la solidificación tienen un radio menor al
del radio crítico r*, la energía del sistema puede disminuir y las partículas se Re disuelven. Estos pequeños embriones
pueden, por lo tanto, Re disolverse en el metal liquido. Sin embargo, si las partículas solidas tienen radios mayores a r*,
∆𝐺𝑇 la energía del sistema puede hacerse menor cuando estas partículas (núcleo) se convierten en partículas mas grandes o
cristales. Cuando r alcanza el radio critico llega a su máximo valor ∆𝐺.
FORMACIÓN DE NÚCLEOS ESTABLES EN METALES LÍQUIDOS

Se puede obtener una relación entre el tamaño del núcleo critico, la energía
libre superficial y la energía libre volumétrica para la solidificación de un
metal puro, diferenciando la ecuación anterior. La diferencial de la energía
libre total ∆𝐺𝑇 respecto a r, es cero cuando 𝑟 = 𝑟 ∗ dado que la
representación de la energía libre total frente al radio del embrión o núcleo
∆𝐺
presenta un máximo y la pendiente 𝑑 𝑇 = 0 Así,
𝑑𝑟
𝑑 ∆𝐺𝑇 𝑑 4 3
= ( 𝜋𝑟 ∆𝐺𝑣 + 4𝜋𝑟 2 𝛾)
𝑑𝑟 𝑑𝑟 3

2𝛾
𝑟 =−
∆𝐺𝑣
El radio crítico con respecto al subenfriamiento A mayor grado de
subenfriamiento ΔT por debajo de la temperatura de equilibrio de fusión del
metal, mayor es el cambio de energía libre de volumen ∆𝐺𝑣 . Sin embargo, el
cambio de energía libre.
FORMACIÓN DE NÚCLEOS ESTABLES EN METALES LÍQUIDOS

El subenfriamiento máximo para la nucleación homogénea en metales puros presentado en la tabla al inicio de este punto es
de 327 a 1 772C. El tamaño critico del núcleo esta relacionado con el subenfriamiento por la relación
2𝛾𝑇𝑚
𝑟∗ =
∆𝐻𝑓 ∆𝑇
Donde:
• 𝑟 ∗ = radio critico del núcleo
• 𝛾 = energía libre superficial
• ∆𝐻𝑓 =calor latente de fusión
• ∆ 𝑇 = cantidad de subenfriamiento a la que se ha formado el núcleo
Ejemplos:
a) Calcule el radio critico (en centímetros) de un núcleo homogéneo que se forma al solidificar cobre puro liquido. Considere
∆ 𝑇 (subenfriamiento) 0.2Tm. Aplique los datos de la tabla.
b) Calcule el numero de átomos en el núcleo de tamaño critico a esta temperatura de subenfriamiento.
FORMACIÓN DE NÚCLEOS ESTABLES EN METALES LÍQUIDOS
Nucleación heterogénea La nucleación heterogénea es la que tiene lugar en un
liquido sobre la superficie del recipiente que lo contiene, las impurezas insolubles u
otros materiales estructurales disminuyen la energía libre necesaria para formar un
núcleo estable. Dado que en las operaciones de fundición industrial no se producen
grandes subenfriamientos, normalmente varían entre 0.1 y 10C, la nucleación es
heterogénea y no homogénea.
Para que ocurra la nucleación heterogénea, el agente de nucleación solido (impureza
solida o recipiente) debe ser mojado por el metal liquido. También el liquido debe
solidificar fácilmente en el agente de nucleación. En la figura se muestra un agente de
nucleación (sustrato) humedecido por el liquido a solidificar, lo cual crea un pequeño
Angulo de contacto 𝜃 entre el metal solido y el agente de nucleación. La nucleación
heterogénea ocurre sobre el agente de nucleación porque la energía superficial para
formar el núcleo estable es inferior a que si el núcleo se formara en el propio liquido
puro (nucleación homogénea). Al ser menor la energía superficial para nucleación
heterogénea, el cambio de energía libre total para la formación de un núcleo estable
deberá ser también menor y también será menor el tamaño del núcleo critico. De esta
forma, se requiere menor subenfriamiento para producir un núcleo estable por
nucleación heterogénea.
CRECIMIENTO DE CRISTALES DE UN METAL LÍQUIDO Y FORMACIÓN DE UNA
ESTRUCTURA GRANULAR
Después que se forman los núcleos estables en un metal en solidificación, crecen hasta formar cristales. En cada cristal los
átomos están ordenados en un modelo esencialmente regular, pero la orientación de cada cristal varía. Cuando finalmente
concluye la solidificación del metal, los cristales se juntan unos con otros en diferentes orientaciones y forman límites
cristalinos en los que los cambios de orientación tienen lugar en una distancia de pocos átomos. Un metal solidificado que
contenga muchos cristales se llama policristalino. En el metal solidificado los cristales se llaman granos y las superficies entre
ellos, límites de grano.
El numero de puntos de nucleación disponible para el metal en proceso de solidificación afecta a la estructura granular del
metal solido producido. Si hay relativamente pocos puntos de nucleación disponibles durante la solidificación, se producirá
una estructura de grano grueso y basta. Si hay muchos puntos de nucleación disponibles durante la solidificación, se
obtendrá una estructura de grano fino. La mayoría de los metales y aleaciones en ingeniería se funden con una estructura de
grano fino, dado que es el tipo de estructura mas deseable para conseguir resistencia y uniformidad en productos metálicos
acabados.
Cuando un metal relativamente puro se moldea en un molde fijo sin utilizar afinadores de grano se producen normalmente
dos tipos de estructuras de grano principalmente:
1. Granos equiaxiales
2. Granos columnares
SOLUCIONES SÓLIDAS METÁLICAS

Aunque muy pocos metales se utilizan en estado puro, algunos se utilizan en estado casi puro. Por ejemplo, se utiliza cobre
de elevada pureza, de 99.99%, para cables eléctricos debido a su muy alta conductividad eléctrica. Se utiliza aluminio de alta
pureza (99.99% Al) (llamado aluminio superpuso) con fines decorativos porque con él se pueden conseguir superficies
pulidas con alto brillo metálico. Sin embargo, la mayoría de los metales utilizados en ingeniería se combinan con otros
metales o no metales para conseguir mejor resistencia mecánica, más resistencia a la corrosión u otras propiedades
deseadas.
Una aleación metálica, o simplemente una aleación, es una mezcla de dos o más metales o de un metal (metales) y un no
metal (no metales). Las aleaciones pueden tener estructuras relativamente sencillas, como el latón para cartuchos, que es
esencialmente una aleación binaria (dos metales) de 70% Cu y 30% Zn. Por otro lado, otras aleaciones pueden ser
extremadamente complejas, como la superaleación con base de níquel Inconel 718, utilizada en componentes de motores a
reacción y que contiene unos 10 elementos en su composición nominal.
SOLUCIONES SÓLIDAS SUSTITUCIONALES
En las soluciones sólidas sustitucionales formadas por dos elementos, los átomos del soluto pueden sustituir a los átomos
del disolvente en las posiciones de la red cristalina. La estructura cristalina del elemento mayoritario o disolvente permanece
inalterada, pero la red puede distorsionarse por la presencia de los átomos del soluto, particularmente si existe una
diferencia importante entre los diámetros atómicos de los átomos de soluto y los del disolvente.
La fracción de átomos de un elemento que pueden disolverse en otro puede variar desde una fracción de 1% atómico hasta
100%. Las siguientes condiciones favorecen una gran solubilidad de un elemento en otro:
1. Los diámetros de los átomos de los elementos no deben diferir mucho mas de aproximadamente 15 %.
2. Las estructuras cristalinas de los elementos tienen que ser las mismas.
3. No debe haber diferencias apreciables en las electronegatividades de los dos elementos para evitar que formen
compuestos.
4. Los dos elementos deben tener la misma valencia.
Si los diámetros atómicos de los dos elementos que forman la solución solida son diferentes, provocaran una distorsión en la
red cristalina. Dado que la red atómica cristalina puede soportar tan solo una cantidad limitada de expansión o contracción
existe un límite en la diferencia de los diámetros atómicos en el que la solución solida puede mantener su estructura.
Cuando los diámetros atómicos difieren más de 15%, el “factor del tamaño” se hace desfavorable para que se dé una gran
solubilidad en estado sólido.
EJEMPLOS:

Las predicciones se pueden hacer principalmente


con respecto a las diferencias de los radios
atómicos. En el caso del sistema Cu-Si, la diferencia
de sus estructuras cristalinas es importante. En
todos los sistemas las diferencias de
electronegatividad son muy pequeñas.
Las valencias son todas las mismas, excepto para el
Al y el Si. En ultima instancia, deben
tomarse en cuenta los valores experimentales a los
que se hace referencia.
SOLUCIONES SÓLIDAS INTERSTICIALES
En las soluciones solidas intersticiales los átomos del soluto se
sitúan en los espacios que hay entre los átomos de disolvente o
átomos de la celda. Estos espacios o huecos se denominan
intersticios. Se pueden formar soluciones sólidas intersticiales
cuando un átomo es mucho mayor que otro. Ejemplos de átomos
que pueden formar soluciones solidas intersticiales debido a su
pequeño tamaño, son: hidrogeno, carbono, nitrógeno y oxígeno.
Un ejemplo importante de una solución solida intersticial es la
formada por carbono en hierro 𝛾 FCC, que es estable entre 912 y
1 394 ºC. El radio atómico del hierro 𝛾 es de 0.129 nm, mientras
que el del carbono es de 0.075 nm, por lo que existe una
diferencia de radios atómicos de 42%. Sin embargo, a pesar de
esta diferencia, solo es posible una solubilidad intersticial máxima
del 2.08% de carbono en hierro a 1148 ºC. En la figura 4.15a se
ilustra esquemáticamente este fenómeno, mostrando la
distorsión que provocan los átomos de carbono en la red del
hierro 𝛾.
EJEMPLOS:
METALOGRAFÍA ÓPTICA, TAMAÑO DE GRANO SEGÚN LA ASTM Y
DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE GRANO
Las técnicas de metalografía óptica se emplean para estudiar las características y
constitución interna de los materiales a escala micrométrica (nivel de aumento de
alrededor de 2000X). Mediante la aplicación de las técnicas de metalografía óptica
puede extraerse información cualitativa y cuantitativa en relación con el tamaño de
los granos, los límites de grano, la existencia de diversas fases, daño interno y algunos
defectos. En esta técnica, la superficie de una pequeña muestra de material, por
ejemplo, un metal o un material cerámico, se prepara primero mediante un
procedimiento pormenorizado y más bien prolongado. El proceso de preparación
incluye numerosas etapas de molienda de la superficie (por lo general, cuatro) que
quitan grandes rayones y capas delgadas deformadas plásticamente.
Cuando se exponen a la luz incidente en un microscopio óptico, estas cavidades no
reflejan la luz tan intensamente como el resto del material granulado.
Debido a la menor reflexión de luz, las diminutas cavidades aparecen como líneas
oscuras, revelando así los limites del grano. Además, las impurezas, las otras fases
existentes y los defectos internos reaccionan de manera distinta al reactivo de ataque
y se revelan en fotomicrografías tomadas de la superficie de la muestra. En general,
esta técnica brinda una gran cantidad de información cuantitativa sobre el material.
METALOGRAFÍA ÓPTICA, TAMAÑO DE GRANO SEGÚN LA ASTM Y
DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE GRANO
Efecto del ataque de una superficie pulida de una muestra de acero sobre la microestructura observada en el microscopio
óptico. a) En la muestra pulida no se observa la microestructura característica. b) Después del ataque de un acero muy bajo en
carbono, solamente se han atacado de manera importante los límites de grano y aparecen como líneas oscuras en la
microestructura óptica. c) Después del ataque de una muestra pulida de un acero medio en carbono, en la microestructura se
observan dos regiones, una oscura (perlita) y otra clara (ferrita). La perlita oscura ha sido más fuertemente atacada por el
reactivo y por lo tanto no refleja mucha luz.
METALOGRAFÍA ÓPTICA, TAMAÑO DE GRANO SEGÚN LA ASTM Y
DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE GRANO
METALOGRAFÍA ÓPTICA, TAMAÑO DE GRANO SEGÚN LA ASTM Y
DETERMINACIÓN DEL DIÁMETRO DE GRANO
Un método para medir el tamaño de grano es el de la American Society for Testing and Materials (ASTM), en el que el número
de tamaño de grano n se define por:
𝑁 = 2𝑛−1
donde N es el número de granos por pulgada cuadrada en la superficie de un material pulida y atacada, a un aumento de 100x,
y n es un número entero definido como el número de tamaño de grano ASTM.
En términos generales, un material puede clasificarse como de grano tosco cuando n < 3 de
grano medio, 4 < n < 6; de grano fino 7 < n < 9, y de grano ultrafino, Un enfoque más directo
para evaluar el tamaño de grano de un material sería determinar el promedio real del
diámetro de grano. Esto ofrece grandes ventajas con respecto al número de tamaño de grano
de la ASTM, número que en realidad no ofrece ninguna información directa sobre el tamaño
real del grano. En este enfoque, una vez preparada una fotomicrografía a un aumento
determinado, se traza en la fotomicrografía una línea aleatoria de longitud conocida. Se
determina entonces el número de granos que interseca esta línea, y también el cociente del
número de granos en relación con la longitud real de la línea, El diámetro medio de grano d se
determina aplicando la ecuación:
𝑑 = 𝐶/(𝑛𝐿 𝑀)
donde C es una constante para las microestructuras típicas) y M es el aumento al cual se toma
la fotomicrografía.
EJEMPLOS:

También podría gustarte