Está en la página 1de 3

001_M2AA2_Antonimia

Versión: Diciembre 2012


Revisor: Javier Macías

Antonimia
Por: Javier Macías M.

Los antónimos son pares de palabras cuyo significado es opuesto o contrario entre sí. Pertenecen,
desde el punto de vista gramatical, a la misma situación que los sinónimos. Por eso, hay diccionarios
de sinónimos y antónimos.

Los antónimos, de acuerdo con Blecua (1999), se suelen clasificar en tres tipos:

 Antónimos graduales: aunque sean opuestas, las palabras tienen diferentes niveles de
significación (niveles semánticos); por ejemplo: invisible – visible, pero hay ciertos grados entre
ambas palabras, por ejemplo: translúcido o transparente.

 Antónimos complementarios: una palabra elimina con su significado a la otra; por ejemplo:
hablar – callar, cuyos conceptos se eliminan entre sí, porque no hay grados intermedios ni se
puede estar en ambos estados a la vez.

 Antónimos recíprocos: son palabras que se implican en su significado, esto es, uno conlleva
al otro; por ejemplo, entrar – salir, pues no se puede abandonar un lugar (salir) sin antes haber
tenido acceso al mismo (entrar), y viceversa.

Ahora bien, en el idioma español es sencillo encontrar los antónimos. En efecto, basta con poner
ciertas partículas antes de cada palabra para tener su contrario. De tales partículas, que reciben el
nombre de prefijos, las más importantes son:

Prefijo Ejemplo Antónimo

a- Atípico Típico
anti- Antideportivo Deportivo

de- Deponer Poner


des- Desorganizar Organizar

i- Irrelevante Relevante
in- Indigesto Digestivo

A las palabras antónimas que se forman al anexarle un prefijo, se les llama antónimos gramaticales.
Veamos más ejemplos de ellos:

 Irrepetible (de repetible)


 Indeseable (deseable)

1
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
001_M2AA2_Antonimia
Versión: Diciembre 2012
Revisor: Javier Macías

 Deshecho (de hecho)


 Inconstitucional (de constitucional)
 Desestimar (de estimar)
 Despeinar (de peinar)
 Desarreglar (de arreglar)
 Inútil (de útil)

Ahora bien, cuando el antónimo tiene una estructura gramatical (morfosintáctica) distinta de la palabra
que le da origen, se le llama antónimo léxico. Veamos ejemplos de antónimos léxicos:

 Iluminado – sombrío
 Elaborar – destruir
 Sufrir – gozar
 Trabajar – descansar
 Publicar – ocultar
 Trabajar – descansar
 Lento – rápido
 Vencedor – perdedor

Recuerda que con el uso adecuado de los antónimos, el dominio léxico aumenta. Entre más
antónimos se manejen, se reflejará el mayor grado de palabras que el hablante conoce y puede
emplear.

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
001_M2AA2_Antonimia
Versión: Diciembre 2012
Revisor: Javier Macías

Referencia

Blecua, J. (1999). Diccionario general de sinónimos y antónimos. España: Real


Academia Española.

Bibliografía

Chávez, F. (2003). Redacción avanzada. México: Pearson Educación

Díaz-Barriga, R. (2001). Redacción técnica. México: Instituto Politécnico Nacional.

3
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte