Está en la página 1de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA
NÚCLEO ARAGUA - EXTENSIÓN CAGUA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA
TRADICIÓN, CULTURA Y FOLCLOR LOCAL

Facilitador: Estudiantes:
Lcdo. Víctor Tellechea Br. Blanco, Damelis. C.I V.- 19.553.499

Br. Carrasco, Lesslie. C.I V.- 26.977.042

Br. De La Rosa, Jenifer. C.I V.- 24.173.096


Br. Escalona, Yohan. C.I V.- 25.525.257

Br. Guzmán, Mariana. C.I V- 27.168.445

Br. Pino, Yunetzy. C.I V.- 27.400.786

Br. Vergara, Ortilia. C.I V.- 10.557.016


Sección:

08S-1204-D1

Cagua, Abril del 2020


INTRODUCCIÓN

Las manifestaciones culturales de un pueblo es la forma de vida en una


sociedad. La cultura, que se compone por nuestras costumbres, nuestros
códigos, las normas, y las distintas expresiones artísticas, representan para
el ser humano un hecho vital.

En tal sentido, la sociedad y la cultura, por una parte, y el individuo y la


personalidad por la otra, no son entidades diferenciadas tajantemente,
aunque intentamos analizar sus relaciones entre sí como fenómenos
distintos. Mejor dicho, cada uno representa una faceta de la vida humana;
cada uno se relaciona y depende del otro. Constituyen diferentes focos
conceptuales para explorar la naturaleza de la acción humana. Los
individuos no pueden subsistir fuera de la cultura y la sociedad, y ésta última
adquiere realidad sólo en la personalidad y conducta de los individuos.

De acuerdo a las implicaciones anteriores, la cultura no se puede hacer


sola, no es algo individual. Necesita de socialización, sino no sería, sino no
podría tener existencia. Además, que esta se encuentra presente en todas
las concesiones humanas, predominando su personalidad característica.

Es por ello, que de acuerdo a este término el presente informe se


desarrolla. Teniendo como punto focal la Región Zuliana, territorio
venezolano. Haciendo pertinente el desglose de tópicos cómo sus símbolos
naturales, el lenguaje, las expresiones particulares y hasta los bailes típicos.
Como también, la mención de sus comidas típicas y lugares turísticos. En fin,
una gama de expresiones culturales qué, como parte de nuestra formación
integral, es importante indagar.
CULTURA DE LA REGIÓN ZULIANA

A principios del siglo XVI habitaban la región diversas comunidades


indígenas descendientes de corrientes migratorias de origen arawaco y
caribe llegados al lugar a lo largo de 11.000 años. Los aborígenes de la
península Guajira habitaban principalmente los territorios del Zulia siendo
estos denominados Guajiro o Wayuu quienes llevaban una vida nómada y
después del contacto europeo adoptaron el pastoreo de ganado. En la
actualidad también son agricultores, comerciantes y, algunos, profesionales,
se han destacado por sus finas artesanías, sobre todo el tejido de
chinchorros y tapices, agrupa a los Guajiros o Wayuu, Añú, Barí, Yukpa,
Japreria.

El nombre de Venezuela proviene del área del lago de Maracaibo donde


los conquistadores españoles que llegaron al lugar y encontraron a los
indígenas viviendo en palafitos (chozas apoyadas en pilares) a lo largo de las
orillas del lago, por lo cual llamaron este territorio La Pequeña Venecia o
Venezuela. Existen además varias versiones especulativas sobre el origen
del nombre de la región en idiomas nativos o inspirados en personajes
locales, algunos autores han sugerido que Zulia deriva de la palabra guaraní
cur o çur, que significa crecer o salir del cauce, o que deriva de vocablos de
origen chibcha que se refieren a una planta exótica conocida con el nombre
de palomita (Lobelia erinus) que es cultivada en jardines tanto en Colombia
como en el occidente de Venezuela, por sus bellas flores azules. Igualmente
existe una fábula sobre la existencia de una Princesa Zulia, hija del cacique
Cinera, que regía sobre una federación de tribus ubicadas cerca de la
República de Colombia, tras la muerte violenta de su padre, se casaría con
Guaimaral, hijo del cacique Mara, pero ella también caería en un
enfrentamiento con los conquistadores, según este relato, “regresó
Guaimaral a los dominios de su padre, bautizando ríos, pueblos y regiones
con el nombre de su amada”.

Los límites del estado Zulia Comprenden al norte el golfo de Venezuela,


al sur, los estados Mérida y Táchira, al este Trujillo, Lara y Falcón y al oeste
Colombia. El Zulia forma una amplia depresión tectónica, en cuyo centro se
encuentra el lago de Maracaibo, y que está rodeada por dos ramales
montañosos de la cordillera de los Andes: al oeste, la sierra de Perijá, que
colinda con la República de Colombia, al sur la cordillera de Mérida, que se
prolonga hacia el noreste en las estribaciones montañosas del estado
Trujillo. En el extremo oriental se erige la Serranía del Empalado o sierra de
Siruma que colinda con los estados Lara y Falcón.

El clima zuliano es cálido, con una temperatura promedio anual de


30 °C, las tierras bajas y con temperaturas templadas y hasta frías en las
vertientes occidentales de la Sierra de Perijá. Las precipitaciones oscilan
entre los 300 mm en La Guajira y los 4500 mm anuales en la Misión de El
Tokuko, al suroeste del estado, donde el efecto orográfico de la Sierra de
Perijá se ejerce sobre los vientos alisios del noreste, obligándolos a
ascender, por lo que descargan la humedad que traen del mar, provocando
el fenómeno ganador de Record Guiness conocido como relámpago del
Catatumbo, que se debe a las continuadas tormentas eléctricas en horas
nocturnas: un fenómeno casi único en el mundo, sorprendente por su belleza
y útil durante la Edad Moderna, ya que las embarcaciones que penetraban
en el lago de Maracaibo podían orientarse de noche por el resplandor, motivo
por el que también se conoce a este fenómeno, o más bien se conoc ía, como
el "Faro de Maracaibo".
SÍMBOLOS REGIONALES

El estado Zulia posee unos símbolos que lo identifican política, histórica y


culturalmente frente a la Nación y las demás Entidades Federales. Siendo el
Himno del Estado Zulia, elegido por la entonces Asamblea Legislativa en
1909, el Escudo de armas del estado Zulia del año 1917, la Bandera del
Estado Zulia que data de 1991 por Decreto Ejecutivo del Estado. Se
encuentran establecidos legalmente como tal en la Constitución del Estado.

SÍMBOLOS NATURALES

El estado Zulia posee recursos provenientes de la naturaleza qué


identifican su belleza. Estos son: El Cocotero (Cocos nucifera) es el árbol que
representa la belleza y riqueza de la flora Zuliana, la Cayena o Rosa china
(Hibiscus rosa-sinensis) y el pelícano pardo del Caribe (Pelecanus
occidentalis).

LENGUAJE

La gran mayoría poblacional tiene como lengua materna el castellano


(concretamente el español marabino), que se extendió en la región durante
los siglos de colonización española. Sin embargo, aún quedan reductos
lingüísticos de las comunidades nativas americanas. El wayuu es el idioma
indígena con más hablantes en Venezuela. Aunque se encuentra por toda
Zulia, se habla principalmente en la zona norte, conocida como La Guajira.
Otras lenguas indígenas de Zulia son el yukpa (en peligro de extinción), el
barí (en peligro de extinción) y el japrería (en peligro crítico).

Español Marabino

El español maracaibero (también llamado maracucho, marabino o zuliano)


posee las variantes típicas de la región que lo conforma su principal
particularidad es el voseo, distinto al del rioplatense o del centroamericano,
debido a que su conjugación es igual a la de la segunda persona del plural
(vosotros) que se usa en España aunque con significado de segunda
personal singular (y no plural) informal. Por ejemplo:

1. Maracucho: Pa que vos veáis. Vos sois. Vos podéis.


2. Voseo argentino: Para que vos veas. Vos sos. Vos podés.
3. Tuteo: Para que tú veas. Tú eres. Tú puedes.

Una forma de conjugación muy parecida a la del maracucho es la usada


en el español chileno. Además se caracteriza por el uso de muchas palabras
y expresiones distintas al español particular de Venezuela, así como un
acento marcadamente diferente al de otras regiones de ese país. Una
palabra de uso común poseedora de una familia de palabras inmensa en la
región es "verga".

Otra palabra muy usada es "mardición" como muletilla en oraciones que


involucren asombro o rabia. Algunas variantes de dicha palabra son
"marparicion", "mardito" y "par Sebillo". También a veces se acentúa la
emoción asociada a estas palabras y expresiones usando el prefijo "tri", por
ej.: "trimardito", "trimollejuo", etc. Otro elemento común en el habla del
marabino o zuliano son las expresiones que terminan en "..illo".

Algunas definiciones de su vocablo:

Exclamación Significado
¡Va caer un tremendo palo de agua! Falta poco para que llueva
¡Vergatario! Especial, superior
¡Al pelo! Está muy bien, es bueno
Bomboncito No es chocolate. Dícese de mujer
agraciada de muy buen aspecto
físico
¡A la verga! Asombro
¡Qué molleja! Asombro
¡A la vaina! - ¡Qué contrariedad! Asombro
¡Cómo hicieras vos! - ¡Eso creéis Pregunta
vos!
¡Vergación! Exclamación, Incredulidad
¡De verguita! Faltó poco
¡Vergatario! Especial, superior
Verguero Muchedumbre o pleito
Vergajazo Golpe violento
Esvergao, Esvergatiao, Esmollejao Ir a gran velocidad
Micosis cutanea, alojada con
Sabañón frecuencia en los pies
Violín Hedor proveniente de las axilas:
“Tais violinúo”
Sobaco Sinónimo de Axila
Esmadra'a Caída contundente
Carraspera Molestia en la garganta
Esperola'a Descuidada

Refranes y Expresiones

"Cuando se caiga el puente", expresión que se hizo popular a inicios de


los años 60 como una forma de responder o expresar algo que nunca
pasaría, pero en 1964 el tanquero Esso Maracaibo chocó contra la estructura
y tumbó un tramo del mismo haciendo posible lo que parecía imposible.
"Más salao que lampazo de barco", "Más seco que pañal de muñeca",
"Más apurado que machorro en piso pulido", "Más ordinario que un sanitario
transparente", casi todos iniciados con el adverbio de cantidad más, en
alusión a que todo zuliano es exagerado. "mialma" y "vergación", las cuales
conjugan en todos los tiempos verbales posibles, Por ejemplo: ¡Mialma, no
sabía eso!, ¿Estáis preñaa, mialma?; y el "vergación" cuando algo parece
sorprendernos, hacemos énfasis siempre en el tamaño, color, olor y otras
características de algo con la palabra "vergación", ejemplo; "Vergación de
grande es tu casa" o "Vergación de calor hay".

BAILES TÍPICOS

1. CHIMBANGUELES: Es una manifestación cultural de los "pueblos


negros", que alrededor de tambores y vasallos, los devotos danzan al
golpe del ritmo contagioso y palpitante en honor a San Benito.
2. YON'NA: Es una manifestación tradicional folklórica de nuestra guajira,
prodiga en tradiciones y autenticidad donde todos se deleitan al compás
de tambor, que animoso marca el paso de la pareja de bailadores.
3. VALS ZULIANO: El vals zuliano sé diferencia del vals de otras regiones
por sus movimientos rápidos y alegres, su forma y el aire en que se
compone, se destaca como característica particular del Zulia.
4. DANZA ZULIANA: Es un ritmo universal antiquísimo, semejante al aire
español llamado "lanceros". Reviste diferencias y modalidades
especialmente por lo alegre de su melodía y por la forma, aunque
acompasada más viva y movida, que la danza ordinaria de otras regiones
de Venezuela.
5. CONTRADANZA ZULIANA: Para hablar de la contradanza zuliana, es
preciso remontarnos al origen de este ritmo particularmente europeo.
Diferentes agrupaciones de danzas y compositores zulianos mantienen
viva esta expresión, proyectándola en el ámbito nacional e internacional.
LA GAITA ZULIANA

El ritmo de gaita zuliana tiene sus raíces en la mezcla de culturas que se


produjeron durante la conquista española. Desde sus inicios, constituye la
emoción de un pueblo Expresada en versos principalmente en días de
pascua y Navidad, es acompañada regularmente con instrumentos típicos
como el cuatro, el furro, las maracas, el tambor y la charrasca. La gaita ha
sido también expresión del descontento social del pueblo marabino. Hoy en
día es interpretada por diferentes agrupaciones de proyección nacional, y se
ha convertido en la más popular expresión musical del Zulia, ejecutándose
con una variedad de instrumentos y tocando temas de diversa índole,
siempre bajo el sello que le imprime el verdadero sentimiento zuliano.

CREENCIAS

Fiesta de la Virgen de La Chiquinquirá

Esta celebración se realiza en honor de la patrona de los marabinos la


Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá, el 18 de noviembre
de cada año. La víspera del día 18, los devotos entonan cantos a modo de
serenata, al ritmo de la gaita y otros estilos musicales a las puertas de la
Basílica de la Chiquinquirá. Parte de la tradición consiste en sacar en
hombros la imagen de San Benito, y hacerlo bailar al son de los tambores
para homenajear a La Chinita.

Algunos feligreses llenan el recinto de ofrendas florales, y se dedican a


visitar el templo durante toda la noche. Mientras que otros preparan diversos
platos típicos en sus hogares, y bailan al ritmo de las gaitas. Justo a la media
noche se lanzan espectaculares fuegos artificiales. A partir de ese momento
y, hasta las nueve de la mañana, se lleva a cabo una misa cada hora. La
procesión de la Virgen conocida como la procesión de la tablita se realiza en
la tarde y, posteriormente, se continúan con actividades como corridas de
toros, amaneceres gaiteros, el tradicional juego de béisbol y exposiciones
agropecuarias e industriales.

Los Chimbangueles de San Benito

El estado Zulia, al igual que muchos estados del Occidente de Venezuela,


posee una especial adoración a San Benito. Esta veneración alcanza su
máximo apogeo el 28 y 29 de diciembre, cuando se lleva a cabo una gran
fiesta para darle gracias por los milagros concedidos, las curaciones, la
protección a las cosechas y hasta la prosperidad económica.

Los devotos se organizan en cofradías en las poblaciones de Bobures y


Gibraltar, y después de la misa proceden a pasear por todo el pueblo la
imagen del Santo, en una carroza decorada con flores, en medio de danzas y
música. Los participantes se colocan una soga de palma en el pantalón, un
sombrero de cogollo adornado con flores, una cinta gruesa cruzada sobre el
pecho, un pañuelo en el cuello y alpargatas. Los Chimbangueles son los
tambores típicos de este tipo de celebración y se tocan formando un ritmo
característico acompañado de cantos alegóricos a San Benito. Según la
tradición, San Benito o San Benito de Palermo es un santo negro al cual le
gusta mucho la parranda, el baile, la música y las bebidas.

GASTRONOMÍA

La cocina zuliana tiene sus elementos referenciales en el coco, el plátano,


el pescado y la carne de caprinos, el coco y sus derivados como el agua, la
pulpa y la leche de coco intervienen en la confección de muchas recetas,
como el mojito en coco, el conejo en coco, el pescado embasurao, entre
otros. De esta manera, en el empleo frecuente y variado del coco a partir de
1600 con la introducción de los esclavos africanos en las zonas costeras del
sur del Lago de Maracaibo, la cocina zuliana se vincula con la tradición
alimentaria de varios países asiáticos, africanos, de Oceanía y del Caribe.

Otro de los pilares de estos fogones son los pescados, de mar y de río, y
la carne de chivo, que entran en la composición de varios platos típicos,
como las bocachicas rellenas o el chivo en coco. Luego viene el plátano,
llamado popularmente "maduro", aunque esté verde, que era traído en
piraguas desde los puertos del sur del lago, y desembarcado en el malecón
del puerto de Maracaibo, en medio de un gran bullicio. El plátano era el pan
corriente del marabino en las tres comidas, sin distingo de clase social. Se
le comía verde, pintón y maduro, y se servía de muchas maneras, pero
preferiblemente relleno con queso, asado en brasas o en el horno. Los más
pobres se contentaban con los "rebuscos", plátanos pequeños que caían a
las aguas del lago en el momento de la descarga del producto en el muelle.
El plátano proviene de la India y de Asia Menor, fue traído a América,
concretamente a la isla La Española, por el sacerdote Fray Tomás de
Berlanga y de allí se difundió a todo el continente.

La cocina zuliana es rica y amplia, y se diferencia de acuerdo a los


distintos municipios. Por ejemplo, en Perijá destaca la torta de maduro,
hecha con plátano, maíz cariaco molido (fororo), huevo, panela, leche y
especias. En la Cañada es común el hábito de comer carne de iguana. En
la parte norte el carnero preside la mesa, especialmente el friche: asaduras
de carnero fritas

Entre sus platos se hallan:

 Cazuela Marinera: Plato de mariscos variados.


 Chivo en Coco: Plato elaborado con chivo y coco.
 Mojito en Coco: Plato seco que contiene pescado, coco y aliño.
 Escabeche Costeño: Platillo de pescado frito, cebolla, tomate,
vinagre y pimientos.
 Arroz con Palomitas: Arroz, palomitas y aliños.
 Bollos Pelones: Se hacen con harina de maíz, guiso de carne o
gallina y salsa de tomates.
 Plátanos Lacustre: Preparado a partir de plátanos, mantequilla y
queso; se elabora en diferentes formas.

Por otro lado el zuliano, en especial el maracucho adora las parrilas de


carnes (res, cerdo, chorizo, pollo, carnero, chivo, riñón, chinchurria, pascado
o de mariscos), también gusta mucho la carna en vara y los pinchos.
Generalmente a los maracuchos les gusta comer algo que tenga full
colesterol o que deje una bolsa de papel… transparente de la grasa que
tiene. No es por nada, pero en Maracaibo se come grasa pareja a cualquier
hora. Por eso no es raro ver a alguien a las seis de la mañana comiendo
pastelitos, mandocas y empanadas acompañados con un refresco, para
nada Light y bien frío porque si no te lo devuelven rapidito con el calor tan
espantoso que la mayoría de las veces hace acá.

He aquí dos ejemplos:

1. La Arepa: Principal comida venezolana, pero en Maracaibo a


diferencia de otras regiones, casi que se logra freír hasta el plato por
las calorías que uno consume. El relleno más popular es el de pernil,
pero ahora se consiguen variedades como carne mechada, carne
asada, pollo, chicharrón y hasta mixto.
2. El Patacón: Este es el que se podría considerar Maracucho de
verdad, porque sólo aquí saben cómo hacerlo (y de hecho, creo que
aquí se creó). Son dos capas de plátano frito, maduro o verde y
relleno con un sinfín de cosas. Algunos dicen que la original lleva
carne mechada, queso de mano, jamón y salsa, otros han optado por
ampliar los ingredientes llevándolo a que se nos desbarate la
mandíbula al intentar morderla, pero siempre llevara plátano como
elemento principal.

Otra especialidad en Maracaibo que se hace con el plátano son los yoyos,
que consisten en un trozo de queso blanco entre dos trozos de plátano,
rebozados en harina y huevo que luego se fríen. Tanto los patacones como
los yoyos se pueden comer en muchos lugares en Maracaibo. Otra opción es
la Cachapa.

Postres

 Dulce de Paledonia: Popularmente llamado catalina. También se


puede saborear en otras regiones de Venezuela.
 Mandoca.
 Hicacos.
 Dulce de Limonsón.
 Dulces en Amibar.
 Conserva de Plátano y de Guayaba.
 Huevos Chimbos.

INTERESES TURÍSTICOS

La Basílica Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá

Se encuentra ubicación en la Avenida 12 entre calles 97 y 97A, en el


Paseo Ciencias, al lado del Hospital Chiquinquirá. Es un majestuoso templo
de arquitectura barroca que alberga uno de los episodios cristianos de más
significación para la fe como lo es el milagro de la Virgen de Nuestra Señora
del Rosario de la Chiquinquirá. Fundado 1686 por el Capitán Juan de
Andrade. Cuenta con tres naves centrales con techo de tablas cubierto con
tejas, con una torre o campanario de mampostería cubierta con media
naranja de ladrillo, dos elegantes torres y dos cúpulas elípticas laterales. En
la torre norte se encuentra el reloj del olvido que funciona con pesas. Posee
tres accesos uno principal y dos laterales. En sus inicios fue llamada San
Juan de Dios, ya que fue construida para el culto de este santo. Abre sus
puertas en horario vespertino y es recomendable un atuendo formal.

Catedral San Pedro y San Pablo

Fundada en el Siglo XVII. Fue el primer templo levantado por los


conquistadores en la fundación de Maracaibo, conocida como la Iglesia
Matriz Colonial, también como la Iglesia Metropolitana de Maracaibo.
Presenta una estructura de estilo Neoclásico y Colonial. Fue designada por
Bula Papal como catedral en 1897, y constituye conjuntamente con el
Palacio Arzobispal la Arquidiócesis de Maracaibo.

Alberga uno de los tesoros más preciados del Zulia, una talla que data del
siglo XVI del llamado Cristo Negro, que perteneció originalmente a San
Antonio de Gibraltar y que llegó a la capital marabina después de una gran
destrucción sufrida por dicho pueblo. Se encuentra ubicada en la Avenida 4
entre las calles 95 y 96, paseo Ciencias, diagonal al Palacio de la
Gobernación (Palacio de Los Cóndores). Esta edificación fue utilizada en el
año 1666 como un cuartel por corsarios españoles. En el año 1788 fue
bautizado el General Rafael Urdaneta y en el año 1823 el Libertador asistió a
un Tedeum por la victoria del lago de Maracaibo. Fundado el 25 de Febrero
de 1814 por el General Jorge Sutherland. Edificación republicana propia de
la arquitectura historicista, construida según proyecto del Ingeniero Olegario
Meneses. En sus inicios fue sede de la cárcel de la ciudad. En 1927 fueron
colocados en los extremos de la terraza dos grandes cóndores de bronce
que dio pie a Maracaibo a rebautizar con el nombre de palacio de las águilas.
Se encuentra ubicado en la Calle 95 entre Avenidas 4 y 5, frente a la Plaza
Bolívar Nº 4-46. Es la sede actual del poder ejecutivo regional.

Plaza Bolívar

Conformada por nueve manzanas, en la época colonial fue conocida como


la Plaza Mayor o San Sebastián, en 1821 como Plaza La Pirámide, en 1863
como Plaza La Concordia hasta 1895 desde entonces conocida como La
Plaza Bolívar. Se encuentra ubicada entre las calles 95 (Venezuela) y 96
(Ciencias) ylas Avenidas 4 (Obispo Lasso) y 5. Zona privilegiada de la ciudad
donde los árboles abrigan el día y en la noche son cómplices de la brisa para
ser visitada de manera sencilla a toda hora con completa seguridad por estar
frente al palacio de gobierno.

Asamblea Legislativa

Edificio de fachada Dorica, estilo Neoclásico Renacentista con techos


inclinados y cuatro grandes columnas estriadas. Destaca por su significación
Histórico-Cultural. Originalmente esta hermosa casa era propiedad de Don
Rafael Sulbaran, funcionario del Gobierno Colonial. Luego fue adquirida por
Padres Jesuitas para el funcionamiento del primer Colegio de Bachillerato de
Maracaibo. En 1885 comprada pasa a ser Sede de la Escuela de Artes y
Oficios. El 29 de Septiembre de 1890 se decreta el traslado del Poder
Legislativo del Estado. En 1929 se construyen nuevas dependencias, donde
funcionaba la Imprenta del Estado y la Biblioteca Pública. Aun mantiene en
su patio principal un hermoso chirimoyo testigo de los cambios de la
Estructura Legislativa. Se encuentra ubicado en la Calle 95 (Venezuela)
Esquina Avenida 4. Calle Carabobo (Calle de la Tradición): Sitio Histórico
formado por un conjunto urbano que integra armónicamente construcciones
de épocas colonial, republicana y moderna. En esta calle resaltan los colores
fuertes y las edificaciones contrastantes.

En ella el visitante encontrará artesanía de la región, comidas típicas,


casas típicas, entre otros. Es la zona residencial más antigua de Maracaibo
con numerosas edificaciones en donde vivieron personajes importantes de la
región y del país. Fue declarada Zona de Valor Histórico el 15 de octubre de
1990. También posee declaratoria Municipal como Patrimonio Histórico,
Artístico y Cultural de la Ciudad de Maracaibo. Se encuentra ubicada entre
las calles 95 y 96, en el Casco Urbano (El Saladillo) Parroquia Bolívar y
Chiquinquirá. Conformada por 80 inmuebles ubicados en trece manzanas. El
Empedrao-Santa Lucía: ubicado sobre la orilla del lago y paralela a él, se
tiende hacia el norte del casco central. Es una barriada cuyas viviendas y
entorno urbano representan un modelo arquitectónico tradicional. Se llamó
Santa Lucía a partir del 1 de enero de 1845 y fue declarada Zona de Valor
comunitario, como la plaza Boulevar Santa Lucía, Plaza del Sol, Plaza
Libertad, Plaza Páez, donde se llevan a cabo actos culturales y festivos. La
iglesia Santa Lucía, de características neogóticas, es un hito referencial en la
zona. San Tarcisio: conocida como la ciudad de Dios, nos presenta
edificaciones con una estructura distinta y exquisita que deleita a propios y
visitantes.

Casa de la Capitulación

Monumento Histórico Regional, testigo de Esta hermosa y única joya de la


arquitectura colonial civil, fue mandada a construir en el siglo XVIII por Inés
Mancebo de Zuloaga. No obstante, su valor histórico reside en que el 21 de
julio de 1823, se realizó la firma de la Capitulación del último Capitán General
español en Venezuela, Francisco Tomás Morales, con los jefes patriotas,
luego de la Batalla Naval del Lago. La colección de la Casa cuenta con diez
cuadros de personajes importantes que datan de 1827 a 1839, entre ellos
cuadros de Simón Bolívar, de los firmantes del Acta de Capitulación y del
General Francisco de Miranda, así como con dos documentos basados en la
vida política del Libertador. Igualmente, cuenta con un mobiliario típicamente
colonial, y con unas poltronas que fueron donadas por el ex presidente
colombiano Misael Pastrana Borrero, en su visita del 24 de julio de 1973.
Las colecciones de muebles fueron traídas por la Academia de Historia, a
partir de 1900. Se dice que en esta casa reposó el Libertador Simón Bolívar
en una de sus visitas a Maracaibo. Actualmente es la sede de la Academia
de la Historia del Zulia y la Sociedad Bolivariana. Se encuentra ubicada en la
Calle 95 Esquina Avenida 5, Sector Plaza Bolívar, al lado del Palacio de
Gobierno.

Templo Santa Bárbara

Santuario de la inmaculada concepción de la Virgen María. Edificio de


principios de siglo XIX, con una arquitectura de características Neogóticas,
fundado 1808 por Don José Eleuterio Soto, Presbítero Sacristán Mayor.
Posee una importante colección de objetos religiosos de gran relevancia
artística, como candelabros españoles y Ánforas. Fue totalmente
reconstruida entre Enero y Octubre de 1.957. Está ubicado en el Paseo
Ciencias, Avenida 8 entre Calles 95 y 96. Cuenta con una declaratoria de
Monumento Histórico Nacional.

Templo San Francisco

También conocido como El Convento, fue construido por los padres


Franciscanos entre 1699 y 1730. Posee características de arquitectura
colonial del Siglo XVII, desde afuera revela su planta en forma de romboide.
La Capilla fue consagrada a la venerable orden de San Francisco de
Maracaibo. Allí se fundó la primera escuela de Maracaibo y el primer Liceo el
cual se llamo Federal de Barones. Este templo constituyó una parte
importante de la ciudad, pues allí era donde se le daba la bienvenida a los
que llegaban a Maracaibo por el viejo puerto de la ciudad. Cabe destacar que
fue en este templo donde se instaló el 11 de septiembre de 1891 la
Universidad del Zulia. Fue declarado patrimonio histórico nacional el 2 de
agosto de 1960. Se encuentra ubicado en la Calle 97 entre Avenidas 6 y 7
Sector Plaza Baralt.

Templo de Santa Ana

Iglesia colonial, ejemplo de arquitectura del siglo XVII. Consta de una


planta rectangular de una sola nave con previsterio y sacristía, la torre del
campanario de tres cuerpos remata en una cúpula en forma de aguja.
Cuenta con oratorio, capilla lateral, áreas de servicio, un patio interior y
plazas. Originalmente fue edificada con paredes de barro y techos de enca,
con el paso de los años le fueron incorporando materiales de construcción.
Ubicada en la Avenida 2 El Milagro entre calle 94 Carabobo y 95 Venezuela,
Municipio Maracaibo.
CONCLUSIONES

Para los pueblos poseer un patrimonio cultura es indispensable debido a


que el proceso y evolución de una población depende primordialmente de las
personas que en ella residen al igual que sus habilidades para desarrollar
sus talentos, la importancia de la historia, de nuestras raíces, de dónde
surgió lo que hoy conocemos comienza con poder analizar el pasado y
asimismo poder entender la actualidad. En la historia podemos contemplar
que la hermosa Región Zuliana nace de aborígenes y con la llegada de los
españoles surgió la mezcla de razas al igual que las demás poblaciones
Venezolanas aunque esta en particular en la actualidad aún posee distintas
etnias indígenas, una Región con riqueza petrolera siendo este el más
importante para el país.

A manera de colofón, pudimos evidenciar a través de ésta investigación,


características qué, como aragüeños nos diferencias de los integrantes de la
región zuliana, y nos parece maravilloso el mestizaje existente en nuestra
forma de hablar. Además, nos permitió apreciar a través de fotografías reales
de la arquitectura de éste territorio, la forma en que adornan sus platos
típicos y la manera única de bailar sus distinguibles líricas. La realización de
este informe nos da un panorama más claro de las raíces culturales del Zulia
pero, también una gran reflexión. Y que, las manifestaciones artísticas
permiten adaptarnos a distintos soportes para la transmisión de saberes y
además sirven para el cuidado de la salud mental y corporal de la
humanidad. Cuando la gente se siente vulnerable busca salir de esa
situación, busca fuerza, busca poder y justamente eso es la cultura: poder.
ANEXOS

Ubicación de la Región Zuliana en el Mapa de Venezuela

Fuente: Google Imagen.

Escudo del Estado Zulia

Fuente: Sitio Web Venezuela Tuya.


Bandera del Estado Zulia

Fuente: Sitio Web Zulianidad de Hoy.

Lago de Maracaibo

Fuente: Sitio Web I Am Venezuela.


Relámpagos del Catatumbo

Fuente: BBC News Mundo.

Vereda del Lago de Maracaibo

Fuente: Tu Reporte.
Basilísca de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá

Fuente: Sitio Web I Am Venezuela.

Catedral San Pedro y San Pablo

Fuente: Sitio Web I Am Venezuela.


Plaza Bolívar de Maracaibo

Fuente: Sitio Web I Am Venezuela.

Ciudad de Maracaibo

Fuente: Periódico Online El Nacional.


Virgen del Rosario de Chiquinquirá

Fuente: Diario Virgen de Chiquinquirá.

Feria de la Virgen de Chiquinquirá

Fuente: Diario Avance.


Feria de la Virgen de Chiquinquirá

Fuente: Periódico Online – El Zuliano Rajao.

San Benito

Fuente: Periódico Electrónico El Nacional.


La Gaita Zuliana

Fuente: Sitio Web Venezuela Tuya.

Carne en Vara

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.


Carnes

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.

Pescado

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.


Tequeños

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.

Arepa

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.


Patacón

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.

Cachapa

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.

Huevos Chimbos

Fuente: Blog Renaciendo la Stereo Cocina.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, D. (2018). “Español Marabino (ó Maracucho): Semántica y un poco


de Etimología”. [Documento en Línea]. [Disponible en: https://steemit.c
om/spanish/@alt-diego/espanol-marabino-o-maracucho-semantica-y-
un-poco-de-etimologia-1]. [Consultado: Abril, 16 del 2020].
Betancourt, O. (2011). “Costumbre, Tradiciones y Valores del Estado Zulia”.
[Documento en Línea]. [Disponible: http://ctvdezulia.blogspot.com/20
11/07/]. [Consultado: Abril, 16 del 2020].
García, J. (2013). “ESPAÑOL MARABINO O DICCIONARIO DE MARACU
CHISMOS”. [Documento en Línea]. [Disponible: http://lapesteloca.blog
spot.com/2013/05/espanol-marabino-o-diccionario-de.htm]. [Consulta
do: Abril, 16 del 2020].
Gonzales, R. (2015). “Documental Estado Zulia”. [Documento en Línea].
[Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=UmEY0oYcBIw].
[Consultado: Abril, 16 del 2020].
Herrera, R. (2008). “Nuestras Tradiciones”. [Documento en Línea]. [Disponi
ble en: https://maracaibo.blogia.com/2008/021003-nuestras-tradicione
s.php]. [Consultado: Abril, 16 del 2020].
Isturíz, M. (2011). “ESTADO ZULIA”. [Documento en Línea]. [Disponible en
:http://mariaisturizestadozuliamariaisturiz.blogspot.com/2011/03/estado
-zulia.html]. [Consultado: Abril, 16 del 2020].
León, E. (2010). “GASTRONOMÍA DEL ESTADO ZULIA (MARACAIBO)
VENEZUELA”. [Documento en Línea]. [Disponible: https://stereococina
.wordpress.com/2010/09/25/gastronomia-del-estado-zulia-maracaibo-
venezuela/]. [Consultado: Abril, 16 del 2020].
Martín, A. (2008). “EL ZULIA Y SU CULTURA”. [Documento en Línea].
[Disponible en: http://elzuliaysucultura.blogspot.com]. [Consultado:
Abril, 16 del 2020].

Martínez, M. (2013). “CULTURA DEL ESTADO ZÚLIA”. [Documento en


Línea]. [Disponible en: https://www.maracaibo24.com/es-Cultura.htm].
[Consultado: Abril, 16 del 2020].
Pérez, H. (2015). “Religión”. [Documento en Línea]. [Disponible en: https://
www.venezuelatuya.com/religion/index.htm]. [Consultado: Abril, 16 del
2020].
Rafael, E. (2010). “La Zulianidad”. [Documento en Línea]. [Disponible en: ht
tp://lazulianidad.blogspot.com/2010/11/costumbres.html]. [Consultado:
Abril, 16 del 2020].

También podría gustarte