Está en la página 1de 181

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA CON MENCIÓN
EN GERENCIA Y POLITICAS PÚBLICAS

maestria

EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN EL CONOCIMIENTO


MATERNO SOBRE ALIMENTACION SALUDABLE Y ESTADO
NUTRICIONAL DE PREESCOLARES

TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
MAESTRA EN ENFERMERIA

AUTORA: Lic. BRIGITTE SANDRA LIZBETH MERINO VALLES


ASESORA: Ms. JANET JULIA CHUNGA MEDINA

TRUJILLO – PERÚ

2016
Con especial afecto y gratitud a mi asesora:

Janet Julia Chunga Medina

Por su acertado asesoramiento y valiosa

orientación en la culminación del presente

estudio

Gracias por su tiempo brindado, por compartir

sus conocimientos y experiencias; por saber

escuchar y corregir mis errores

Así mismo, agradezco a todas las personas que

de uno u otro modo hicieron posible la

realización de la presente investigación.

Sandra.

ii
Dedico este trabajo a Dios, por
haberme dado la vida, y guiado por el
buen camino, permitiéndome llegar
hasta este momento tan importante
de mi formación profesional.

A mi familia por siempre estar allí


para mí, brindándome su apoyo
incondicional.

Sandra.

iii
SUMARIO

Pag.

RESUMEN v

ABSTRAC vi

I. INTRODUCCION 1

II. MATERIAL Y MÉTODO 34

III. RESULTADOS 49

IV. ANALISIS Y DISCUSION 55

V. CONCLUSIONES 83

VI. RECOMENDACIONES 84

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 86

ANEXOS 92

iv
“EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN EL CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE
ALIMENTACION SALUDABLE Y ESTADO NUTRICIONAL DE PREESCOLARES”

Lic. Merino Valles Brigitte. 1


Ms. Janet Julia Chunga Medina.2

RESUMEN

La investigación de tipo pre experimental se realizó en la Institución Educativa Inicial Nº


1739 Barro Negro, Otuzco en la Libertad, 2014, con la finalidad de determinar la efectividad
del programa educativo “Comiendo sano, desarrollo y crezco mejor” en el nivel de
conocimiento materno sobre alimentación saludable y el estado nutricional de pre
escolares.

El universo muestral estuvo constituido por 20 pre escolares y sus madres. Para la
recolección de datos se aplicó dos instrumentos. Los datos recolectados fueron
procesados en SPSS Statistics 23. Para la significancia estadística se utilizó el test de
Wilcoxon. La efectividad del programa fue determinada empleando la prueba normal para
una proporción.

Los resultados reflejan que antes de la aplicación del programa el 65 por ciento de madres
obtuvieron nivel medio de conocimientos; en el indicador talla para la edad un 50.0 por
ciento de pre escolares clasificaron como normal. Después de la aplicación el 80 por ciento
de madres obtuvo nivel alto de conocimientos; en el indicador talla para la edad un 80.0 por
ciento clasificaron como normal. El programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de
conocimientos de las madres (p= 0.025<0.05) y el estado nutricional de los pre escolares
(p= 0.000<0.05).

Palabras claves: Programa Educativo, conocimiento materno, estado nutricional, pre

escolar.

1 Licenciada en Enfermería, Facultad de Enfermería - UNT Email:


brisali_mv@hotmail.com
2 Profesora Asociada del Departamento de Mujer y Niño. Facultad de Enfermería
– UNT Email: jajuchm@gmaill.com

v
“EFFECTIVENESS OF AN EDUCATIONAL PROGRAM IN MATERNAL KNOWLEDGE ABOUT
HEALTHY FOOD AND NUTRITIONAL STATUS OF PRESCHOOL”

Lic. Merino Valles Brigitte. 1


Ms. Janet Julia Chunga Medina.2

ABSTRACT

Research pre kind experimental was conducted in the Initial School No. 1739 Barro Black,
Otuzco in Liberty, 2014, in order to determine the effectiveness of the educational program
"Eating healthy development and grow better" in the level of maternal knowledge healthy
eating and nutritional status of pre school. The sample universe consisted of 20
preschoolers and their mothers. For data collection it was applied two instruments. The data
collected were processed in SPSS Statistics 23. The Wilcoxon test was used for statistical
significance. The effectiveness of the program was determined using the standard test for a
proportion. The results show that before the implementation of the program 65 percent of
mothers scored average knowledge; in height for age indicator 50.0 percent of preschoolers
were classified as normal. After applying 80 percent of mothers obtained high knowledge
level; in height for age indicator 80.0 percent they classified as normal. The educational
program was effective in improving the level of knowledge of mothers (p = 0.025 <0.05) and
the nutritional status of preschool (p = 0.000 <0.05).

Keywords: Education Program, maternal knowledge, nutritional status, preschool.

1 Bachelor of Nursing, School of Nursing - UNT Email: brisali_mv@hotmail.com


2 Associate Professor, Department of Woman and Child. School of Nursing - UNT
Email: jajuchm@gmaill.com

vi
I. INTRODUCCION

A nivel de América Latina y el Caribe se encuentra que la

situación nutricional es un indicador más de las desigualdades

sociales y, a su vez, consecuencia de la pobreza. Esto ha llamado

la atención de instituciones, líderes y las autoridades políticas en

todo el mundo, puesto que este problema viene comprometiendo el

futuro de las naciones, así establecieron un conjunto de objetivos,

denominado Objetivos De Desarrollo Del Milenio, que nos brinda el

marco de referencia mundial entre los cuales tenemos: Reducir la

mortalidad infantil, Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y

2015, la mortalidad de niños menores de 5 años (United Nations

International Children's Emergency Fund: UNICEF, 2008).

Lo países de Latinoamérica difieren notoriamente en muchas

de sus características, pero tienen algo en común: la pobreza y la

desnutrición. Se calcula que 6 millones de niños menores de 5

años mueren anualmente por causa de la desnutrición. En los

países donde la situación es más grave un recién nacido tiene una

esperanza de vida al nacer no mayor de un año (Food and

Agriculture Organization : FAO, 2013).

Según el Fondo para la Infancia de la ONU, indican que el 27%

de la población infantil que vive en los países en desarrollo tiene un

peso inferior al normal, lo que significa que cerca de 146 millones

1
de niños menores de 5 años están mal nutridos, y es la causa de la

muerte de 5.6 millones de niños al año en todo el mundo (UNICEF,

2006).

La desnutrición es la consecuencia más directa del hambre y

provoca efectos negativos en salud, educación y a lo largo del

tiempo, en la productividad y el crecimiento económico de un país.

La niñez desnutrida tiene mayor probabilidad de contraer

enfermedades, incorporarse tardíamente al sistema educativo y

registrar un mayor ausentismo escolar. Así mismo, el déficit de

micronutrientes (hierro, zinc, yodo y vitamina A), se relaciona con

un deterioro cognitivo que causa un menor aprendizaje. Estas

desventajas, sumadas a lo largo del ciclo de vida, dan como

resultado personas adultas que no tienen condiciones de desplegar

su máximo potencial intelectual, físico y por ende productivo

(UNICEF, 2008).

Asimismo, estimaciones recientes muestran que la desnutrición

es la principal causa subyacente de más de 3,5 millones de

muertes y del 35% de la carga de enfermedades que presentan los

niños menores de cinco años en el mundo. Y se estima que 178

millones de niños menores de cinco años de edad padecen de

retardo en el crecimiento, encontrándose la gran mayoría en el sur

y centro de Asia y en África subsahariana. Del total, el 90% de los

niños desnutridos del mundo (160 millones) se encuentra viviendo

2
en 36 países, la India ocupa el primer lugar con 61,206 millones y

Perú el puesto 32 con 938 mil niños (UNICEF, 2011).

La Desnutrición Crónica Infantil (DCI) afecta el desarrollo de su

capacidad física, intelectual, emocional y social. En Perú según el

patrón de la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de

DCI en niños menores de cinco años ha disminuido de 28,5% en el

2007 a 18,1% en el 2012, observándose una disminución en 10.4

puntos porcentuales a nivel nacional, cifra con la que el Perú ha

alcanzado, y superado, los objetivos de desarrollo del milenio, que

para el año 2015 era llegar a 18,5%. Esta situación nos coloca por

debajo de países como Guatemala (48%), Honduras (29,4%), Haití

(28,5%), Bolivia (27,1%), Nicaragua (21,7%), Belice (21,6%), El

Salvador (19,2%), Panamá (19,1%) y Guyana (18,2%) en el ámbito

de América Latina (Ministerio de Salud: MINSA, 2014).

La mejora en la situación de la desnutrición crónica en el Perú

también se evidencia cuando la comparamos con otros países de

América Latina. Sin embargo, aún nos encontramos en una

situación crítica si nos comparamos con países como Paraguay

(18%), Colombia (13%), Argentina (8%) y Brasil (7%) (Ministerio de

Economía y Finanzas: MEF, 2011).

En el año 2012 en el Perú, la desnutrición crónica en los niños

menores de 5 años alcanzó el 18.1 por ciento, que representa una

3
disminución de 1.4 puntos porcentuales en relación al año

2011 (19.5%) (Instituto Nacional de Estadisticas e Informatica:

INEI, 2014).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática en la

presentación de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, dio

a conocer que, la desnutrición crónica (Patrón Organización

Mundial de la Salud) en niñas y niños menores de cinco años de

edad, se redujo de 23,8% en el año 2009 a 14,6% en el año 2014,

por efecto de las mejoras en el acceso a servicios de salud madre-

niño, en la alimentación, en los servicios básicos; aspectos que

incidieron en una mejor calidad de vida de la población de menores

recursos (INEI, 2015).

Entre los años 2009 y 2014, la desnutrición crónica en el área

rural cayó de 40,3% a 28,8% y se reportaron las mejoras más

importantes, en el 48,1% de la población. En el quintil más pobre la

desnutrición crónica se redujo la desnutrición de 45,3% a 34,0% y

de 29,7% a 14,1% en el segundo quintil de menores ingresos. No

obstante, en otras regiones del país todavía se presentan brechas

por superar. Así en el departamento de Tacna, 4 de cada 100

niños presentan retraso en su crecimiento frente a 35 de cada 100

niños en Huancavelica. Siendo también elevado este indicador en

Cajamarca (32,2%), Amazonas (30,8%), Apurímac (27,3%),

Ayacucho (26,3%) y Ucayali (26,1%) (INEI, 2015).

4
Según INEI, 2007 La Libertad tiene 1 617 050 habitantes, de

los cuales la población urbana es 75.4% y 24.6% a la zona rural.

En las cuales se evidencia el 37.7% de pobreza total y 12.4% de

pobreza extrema siendo esta predominante en la zona rural del

departamento (INEI, 2008).

Según INEI, 2015, en el año 2014 el departamento de La

Libertad presentaba el 19.9 % de tasa de desnutrición crónica en

niños y niñas menores de 5 años, ocupando a nivel departamental

el treceavo lugar entre los departamentos con concentración de

desnutrición, el cual determina que el niño tenga una estatura baja

para su edad. La tasa de desnutrición en la libertad supera el

promedio nacional (14.6%), esto nos ubica como uno los

departamentos en riesgo, puesto que a pesar de sus recursos aún

enfrenta problemas de esta índole (INEI, 2015).

En el último censo realizado en el año 2007, la provincia de

Otuzco en el departamento de La Libertad tiene una población total

de 93734 habitantes de los cuales el 68.5% se registran en

pobreza total y 24.8% en pobreza extrema (INEI, 2008).

Así también se observó que la provincia de Otuzco está

distribuida en 10 distritos, entre los cuales se encuentra el distrito

de Usquil, el cual tiene una población de 27722 habitantes de los

cuales el 77.1 % vive en pobreza total y el 30.9% en pobreza

5
extrema. Siendo esto el 33.2% de pobreza total que registra la

provincia de Otuzco y el 36.9% de pobreza extrema de la misma

(INEI, 2008).

Según el último censo nacional 2007 realizado por XI de

población y VI de vivienda, en la provincia de Otuzco se registran

10245 niños menores de 5 años de los cuales el 53.3% presentan

desnutrición crónica. Así mismo su distrito de Usquil registra un

población de 3183 de niños menores de 5 años de los cuales el

60.3% presentan desnutrición Crónica. Por lo que se concluye

que Usquil alberga el 35.2% de niños con desnutrición crónica en

la provincia de Otuzco. Evidenciando la existencia del problema de

la desnutrición crónica en niños menores de 5 años, y además

existe alta concentración de la población infantil en riesgo de entrar

a este problema (INEI, 2008).

En Perú, se tiene un registro de una disminución de la

desnutrición crónica en niños menores de 5 años, pues en él año

2007 se observó un 28.5% de la misma, la cual fue descendiendo

hasta llegar a un 14.6% en el 2014. En el departamento de La

Libertad a disminuido, pasando de un 31.2% en el 2007 a un 19.9%

en el 2014. Siendo esto aún una cifra preocupante para nuestro

país (INEI, 2015).

6
Mejorar las condiciones de salud de la madre y del niño, forma

parte de las prioridades internacionales, nacionales y regionales.

Estos intereses se expresan en los objetivos del milenio y los

lineamientos de política del Ministerio de Salud y de la Región de

La Libertad, que en varios de sus acápites priorizan las

intervenciones dirigidas a mejorar la salud materna infantil

(MINSA, 2011).

Las prioridades internacionales están expresadas en los

objetivos del milenio al 2015, plantean en su objetivo 4 reducir la

mortalidad infantil y mediante el acceso inmediato a los servicios de

salud fundamental para asegurar la atención oportuna en caso de

complicaciones ponen en peligro la vida; además de prioridades

regionales (Naciones Unidas: UN, 2012).

El ministerio de Desarrollo e inclusión Social ha creado el

Programa ”QaliWarma” mediante Decreto Supremo 008-2012-

MIDIS del 31 de mayo de 2012. QaliWarma, vocablo quechua que

significa “niño vigoroso” o “niña vigorosa” (Ministerio de Desarrollo

e Inclusión Social:MINDIS, 2013).

QaliWarma es el Programa Nacional de alimentación escolar,

que brinda servicio alimentario con complemento educativo a niños

y niñas matriculados en instituciones educativas públicas del nivel

inicial y primaria, a fin de contribuir a mejorar la atención en clases,

7
la asistencia escolar y los hábitos alimenticios, promoviendo la

participación y la corresponsabilidad de la comunidad local,

fomentando así el desarrollo humano a través del servicio

alimentario de calidad en cogestión con la comunidad local

(MINDIS, 2013).

Los objetivos del programa son, garantizar el servicio

alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios

del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde

viven. Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del

Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia.

Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del

Programa (MINDIS, 2013).

Así también el Ministerio de Salud definió la conformación de

una comisión sectorial de naturaleza temporal, encargada de

elaborar un plan de alcance nacional, que contenga las acciones

destinadas a promover la reducción de la desnutrición crónica

infantil, denominado “Plan Nacional para la Reducción de la

Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el

País” 2014-2016, a través de la Resolución Ministerial 675 -2013-

MINSA (MINSA, 2014).

La finalidad del “Plan Nacional para la Reducción de la

Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el

8
País”, es promover el desarrollo infantil como una inversión pública

en el capital humano del país para permitir el progreso económico y

social de todos los peruanos, con inclusión y equidad social.

Asimismo, busca orientar y fortalecer las acciones institucionales y

la coordinación permanente con los distintos actores y gestores

involucrados, a fin que permita alcanzar los objetivos planteados,

así como el generar los mecanismos de seguimiento y evaluación

de las actividades programadas (MINSA, 2014).

El objetivo del plan es ayudar con la reducción de la

desnutrición crónica infantil al 10% y la anemia en menores de 3

años al 20%, al año 2016, mediante el fortalecimiento de

intervenciones efectivas, como el incremento de la proporción de

niños menores de 3 años con control de crecimiento y desarrollo

(CRED) oportuno, de acuerdo a edad, y suplementados con hierro,

niños menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva, niños

menores de 3 años con vacunas completas de acuerdo a la edad,

hogares con agua tratada; calidad de la atención prenatal y parto

institucional; disminución de la prevalencia de niños con bajo peso

al nacer y las enfermedades prevalentes de la infancia

(MINSA, 2014).

De acuerdo con el marco conceptual descrito por UNICEF la

pobre nutrición es resultado de las condiciones adversas con

causas inmediatas, subyacentes y básicas. Las causas inmediatas

9
de desnutrición son la inadecuada alimentación, una alta

prevalencia de enfermedades o, más frecuentemente, una

interacción entre ambos factores (UNICEF, 2006).

Las causas subyacentes se organizan en cuatro grupos de

causas: las relacionadas al inadecuado acceso a los alimentos,

falta de cuidados para gestantes y niños, inadecuados servicios de

salud e inadecuado acceso a servicios de agua y saneamiento. De

estas causas, la principal es la falta de cuidados para gestantes y

niños, generada a su vez porque las madres o cuidadoras no están

adecuadamente informadas, educadas y capacitadas, Esta falta de

cuidados incluye insuficiente cobertura de vacunación, ausencia de

los servicios de agua segura y saneamiento básico, falta de higiene

en la preparación de los alimentos, inadecuada alimentación del

menor (Organizacion Mundial de la Salud: OMS, 2012).

La higiene es una ciencia que estudia la manera de cómo

preservar la salud, así mismo estudia las técnicas adecuadas que

se usan para la prevención de enfermedades. También se entiende

por higiene, las condiciones de aseo y de limpieza que sirven para

garantizarnos una buena salud (Ortiz, 2011).

La higiene de las manos se considera la medida más sencilla,

eficaz e importante para prevenir la transmisión de las

10
enfermedades infecciosas más frecuentes en los pres escolares

(Ortiz, 2011).

La higiene en el manejo de alimentos es una de las medidas

para evitar las enfermedades transmitidas por los alimentos siendo

uno de los problemas de salud pública que se presentan con más

frecuencia en la vida cotidiana de la población, siendo los más

susceptibles los niños, ancianos, mujeres embarazadas y personas

enfermas (OMS, 2007).

Uno de cada cuatro niños sufre de desnutrición crónica. Esto

ocurre, entre otras causas, por desconocimiento de los padres. El

índice de madres con bajo porcentaje de educación está

relacionado con desnutrición ya que desconocen cómo alimentar o

variar los platillos de manera adecuada, la buena nutrición es uno

de los factores más importantes que permiten el desarrollo

cognitivo del niño. Muchos padres sin darse cuenta, pueden estar

fomentando malos hábitos alimenticios en sus hijos que a la larga

van a perjudicar su desarrollo (Gutierrez, 2010).

El aprendizaje y las experiencias de los primeros 5 años de

vida condicionan en los seres humanos los modos de alimentarse,

así como sus preferencias y rechazos hacia determinados

alimentos. Antes de esta edad, el niño va asimilando

preferentemente los hábitos y prácticas de su entorno familiar. En

11
este sentido, la madre tiene un papel fundamental en la educación

y transmisión a sus hijos de pautas alimentarias, por lo que la

entrega de contenidos educativos preventivos debe estar centrada

en ella (Hermosillo, 2007).

Según la OMS 2012, La nutrición es la ingesta de alimentos en

relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena

nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el

ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena

salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la

vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y

mental, y reducir la productividad.

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En

personas de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar

el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de

una salud más robusta. Los niños sanos aprenden mejor. La gente

sana es más fuerte, más productiva y está en mejores condiciones

de romper el ciclo de pobreza y desarrollar al máximo su potencial

(OMS, 2012).

La etapa pre escolar comprende aquel niño o niña de 1 a 5

años de edad. Esta etapa de la vida se caracteriza por la

continuación del crecimiento físico pero con una disminución de la

velocidad de crecimiento en comparación con el primer año de

12
vida. Los pre escolares entre 1 y 3 años aumentan en promedio

2.8 Kg de peso y 12 cm de talla por año, mientras que entre los 3 a

5 años aumentan 2 Kg de peso y 10 cm de talla por año. La

disminución en la velocidad de crecimiento produce una

disminución del apetito, conocida también como anorexia fisiológica

(entiéndase como proceso normal) (Ureña, 2012).

Para crecer se necesitan los nutrientes que proporcionan los

alimentos con el fin de reparar células, formar otras nuevas y

aumentar el tamaño de las ya existentes. El niño es el propio

constructor de su cuerpo, algunos días come más porque tiene

mayor actividad de crecimiento, otros días come menos porque la

actividad es menor. El aprendizaje de hábitos de alimentación,

actividad física y de salud por medio de los cuidadores y

educadores; así como los hábitos de alimentación y salud

adquiridos en esta etapa son determinantes para el futuro. Una

adecuada alimentación en este período favorece que el niño

alcancen su máximo potencial de crecimiento y desarrollo motor y

cognitivo (Ureña, 2012).

En el pre escolar, aunque la alimentación se va haciendo más

independiente, la supervisión de los adultos es fundamental para

evitar riesgos como el atragantamiento. A los 3 años se desarrollan

preferencias y aversiones por diferentes alimentos. A los 4 años

usa cuchara, tenedor y taza adecuadamente, practica el cortado y

13
untado con cuchillo, se establecen horarios y tiempos de comida,

tiene incremento del apetito de manera intermitente. Durante los 5

años la capacidad de autorregular las cantidades de comida, según

sus requerimientos nutricionales. En esta etapa se pueden ver

influenciados por factores externos al núcleo familiar como la

publicidad (Ureña, 2012).

Así es importante concientizar a las familias sobre la

importancia de la promoción de la salud. Para Nola Pender en su

modelo de promoción de la salud, el cual es uno de los modelo

más predominantes en la promoción de la salud en enfermería; el

desarrollo humano, psicología experimental y educación, la llevaron

a utilizar una perspectiva holística y psicosocial de la enfermera y el

aprendizaje de la teoría como bases para el Modelo de Promoción

de la Salud. Este modelo es un intento de ilustrar la naturaleza

multifacética de las personas que interactúan con el entorno,

intentando alcanzar un estado de salud. La promoción de salud

está motivada por el deseo de aumentar el bienestar y de actualizar

el potencial humano (Marrier, 2011).

Este modelo identifica en el individuo factores cognitivo-

perceptuales, los cuales son modificados por las características

situacionales, personales e interpersonales y son entendidos como

aquellas concepciones, creencias e ideas que tienen las personas

sobre la salud. Esto las lleva o induce a conductas o

14
comportamientos determinados, que en el caso que nos ocupa, se

relacionan con la toma de decisiones o conductas favorecedoras

de la salud. La modificación de estos factores, y la motivación para

realizar dicha conducta, lleva a las personas a un estado altamente

positivo llamado salud (Marrier, 2011).

Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos-

preceptúales que son modificados por las características

situacionales, personales e interpersonales, dando como resultado

la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando

existe una pauta para la acción. Las personas interactúan con el

entorno teniendo en cuenta su complejidad biopsicosocial,

transformando progresivamente el entorno y siendo transformados.

Los profesionales de salud forman parte del entorno interpersonal,

que ejerce influencia en las personas a lo largo de la vida. La

reconfiguración iniciada por uno mismo de las pautas interactivas

de la persona entorno es esencial para el cambio de conducta

(Marrier, 2011).

La educación para la salud puede interpretarse como un

elemento de promoción de la salud. La promoción de la salud y la

educación para la salud tienen como propósito mejorar el acceso a

la información y a los servicios relacionados con la salud y su

propio bienestar (United Nations Educational, Scientific and Cultural

Organization: UNESCO, 1999).

15
Así, Choque (2005), considera a la educación para la salud

es un proceso planificado y sistemático de comunicación y de

enseñanza-aprendizaje orientado a hacer fácil la adquisición,

elección y mantenimiento de las prácticas saludables. Es a la vez

un proceso que fomenta la motivación, el desarrollo de habilidades

personales y la autoestima, necesarias para adoptar medidas

destinadas a mejorar la salud.

La educación para la salud persigue la mejora de la salud de

las personas y de la colectividad desde tres perspectivas:

preventiva, de promoción de la salud y de uso adecuado de los

recursos sanitarios. Además aborda la transmisión de información,

el fomento de la motivación, las habilidades personales y la

autoestima necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar

la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información

relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales

subyacentes que influyen en la salud, sino también la que se refiere

a los factores y comportamientos de riesgo, además del correcto

uso del sistema de asistencia sanitaria (Villa, 2006).

La información es uno de los elementos fundamentales del

proceso de conocimiento y comunicación, comprendiendo el

conjunto de datos organizados y significativos que describe

determinados procesos o entidades; constituyendo también la

acción y efecto de informar (Real Academia Española: RAE, 2008).

16
En relación al nivel de información de las personas; es

necesario considerar que constituye el cambio y mejoramiento de

las actitudes, en base a la adquisición de conductas generadoras

de salud y la adhesión a estas (Marrier, 2011).

Bunge (2011), considera que el conocimiento es un conjunto

de información que la persona adquiere como resultado de la

experiencia, también se le define como la sumatoria de saberes

que se poseen sobre un aspecto de la realidad obtenida a través

de un proceso de aprendizaje que ayudará a cambiar las opiniones.

Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez; objetivo porque

corresponde a la realidad; subjetivo, porque está impregnado de

elementos pensantes implícitos en el acto cognoscitivo. El

conocimiento vincula procedimientos mentales con actividades

prácticas.

Conocimiento de la madre sobre alimentación infantil, es la

noción y experiencia, lograda y acumulada por la madre sobre

alimentación, que alcanza en el transcurso de vida mediante una

buena recolección de datos e información, que ayudará a mantener

la salud de sus hijos y prevenir enfermedades (OMS, 2011).

El conocimiento depende de varios factores, como, el grado de

instrucción, experiencias previas en el cuidado de niños y

conocimientos que se adquieren, de la educación en salud que

17
reciben del profesional de salud, entre otros. También influyen los

consejos de la familia que manejan un conjunto de creencias,

muchas veces, erróneas, profundamente arraigadas por la cultura

(OMS, 2011).

Esta responsabilidad de educación en salud de cuidar la salud

y nutrición de la comunidad recae en el equipo multidisciplinario de

salud, especialmente en la enfermera coincidiendo con su rol

educador como agente promotor de salud, desarrollado con mayor

amplitud en la zona rural, incluyendo dentro de sus funciones

actividades comunes a otras profesiones (MINSA, 2006).

En tal sentido, la enfermera que labora en el primer nivel de

atención debe realizar actividades en beneficio de la familia y la

comunidad, toda vez que se encarga de la vigilancia del

crecimiento y desarrollo del niño, identificando los tipos de

alimentos que consume y proporcionando información sobre los

conocimientos y las prácticas que deben tener las madres sobre la

alimentación de sus niños en casa, así como en la preparación de

loncheras, de modo que contribuya en la adopción de conductas

alimentarias saludables, el cual redundará en mejorar la calidad de

vida del niño y disminuir los riesgos de presentar déficit

nutricionales (Gutierrez, 2010).

18
Para el logro de objetivos dentro del rol educador se hace

uso de medios y materiales que facilitan el proceso de enseñanza y

la construcción de aprendizajes a través de ellos se estimulan las

funciones de los sentidos y se activan experiencias y

conocimientos previos y se accede más fácilmente a la información

necesaria para el desarrollo de habilidades y destrezas, así como a

la formación de actitudes y valores. Es por ello la importancia de

que éstos sean sencillos, susceptibles de captar la atención del

educando y que guarde relación con las experiencias del mismo de

acuerdo a su contexto sociocultural y expectativas. Siendo los más

usados: rota folio, imágenes, pizarrón, videos, otros (López, 2006).

Entre las metodologías de enseñanza, encontramos a la

metodología participativa, la cual es una forma de concebir y

abordar los procesos de enseñanza aprendizaje y construcción del

conocimiento. Concibe a los participantes de los procesos como

agentes activos en la construcción, reconstrucción y de-

construcción del conocimiento y no como agentes pasivos,

simplemente receptores (Muñoz, 2008).

Las principales características de la metodología participativa

son: Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje.

Interactiva: se promueve el diálogo y la discusión de los

participantes con el objetivo de que se confronten ideas, en un

ambiente de respeto y tolerancia. Creativa y flexible: no responde a

19
modelos rígidos y autoritarios. Establece el flujo práctica-teoría-

práctica: posibilita la reflexión individual y colectiva de la realidad

cotidiana para volver a ella con una práctica enriquecida por La

Teoría y la reflexión (Baltar, 2014).

Así también formativa ya que posibilita la transmisión de

información priorizando la formación, promoviendo el pensamiento

crítico, la escucha tolerante, el diálogo y el debate respetuoso.

Comprometida y comprometedora: promueve el compromiso de los

participantes con el proceso y lo que se derive de él. La

metodología participativa busca: Partir siempre de la realidad y de

la experiencia de los sujetos, generar un proceso creativo de

reflexión y análisis sobre las creencias, actitudes y prácticas que

forman parte de su realidad y la de su grupo, para volver a la

realidad con nuevas formas de actuar sobre ella (Baltar, 2014).

La metodología mencionada se aplicara en el programa

educativo de la presente investigación. Este programa es un

marco de referencia para diseñar y evaluar la intervención

orientadora. El programa educativo es un conjunto de actividades

planificadas sistemáticamente, que inciden diversos ámbitos de la

educación dirigidas a la consecución de objetivos diseñados

institucionalmente y orientados a incrementar el nivel de

conocimiento (Quiñones, 2004).

20
Según la American DieteticAsociation el estado nutricional se

mide en función de la valoración nutricional, teniendo como objetivo

en el niño evaluar su estado nutricional así como la detección

temprana y sistemática de los grupos de individuos con riesgo de

mal nutrición (por defecto o por exceso) (Hernández, 2008).

La determinación del estado nutricional infantil permite la

detección de problemas nutricionales que tienen múltiples factores

causales, coincidiendo ambos en que el bajo nivel de instrucción

materna y cuidadores de los niños influyen en la aparición de

problemas nutricionales (Hernández, 2008).

Cabe resaltar, que otro indicador de relevancia en el cuidado

del niño (a) es el control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), cuyo

objetivo es monitorear o realizar un seguimiento individual del

progreso del estado nutricional en forma periódica y secuencial.

Estos controles promueven una atención integral al niño y niña,

incluyendo tanto la evaluación nutricional y del desarrollo, así

como, la consejería a los padres sobre temas de salud, nutrición,

estimulación y vacunación (MINSA, 2011).

Este seguimiento se efectúa en los establecimientos de Salud.

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un

control mensual durante los 2 primeros años, la norma de MINSA

establece realizar intervenciones sanitarias hasta los 4 años de

21
edad, donde los niños y niñas menores de un año deben tener un

control mensual, de 12 a 23 meses un control cada dos meses, y

de 2 a 4 años un control trimestral (MINSA, 2011).

Uno de los aspectos que incluyen la valoración el estado

nutricional infantil es la antropometría, caracterizada por ser un

método practico, objetivo, rápido y económico que comprende un

conjunto de acciones, técnicas de medición capaces de reflejar

cambios en la ingesta nutricional producidos a corto, mediano y

largo plazo (Federación Española de Nutrición: FEN, 2013).

El peso y la talla son considerados índices por si solos, siendo

necesario establecer una relación entre sí para determinar el

estado nutricional del niños por defecto o exceso o de lo contrario

un estado eutrófico(normal); es por ellos que el MINSA, dentro del

programa de crecimiento y desarrollo viene realizando la valoración

del estado nutricional infantil en base a los valores de referencia del

National Center HealthForStadistics ( NCHS) / OMS desde el año

1978 utilizándose indicadores tales como: peso/edad, peso/talla y

talla/ edad, siendo las dos últimas las que actualmente se

encuentran en vigencia (OMS, 2008).

El peso para la talla (P/T) es un indicador del estado

nutricional reciente del niño; una medida de emaciación o

adelgazamiento, es decir disminución de masa muscular y tejido

22
graso respecto a lo que le correspondería según su edad, talla,

peso y sexo, permitiendo detectar un déficit de peso en relación a

lo esperado para la talla. Mientras que la talla para la edad (T/E),

es una medida utilizada para estimar el crecimiento lineal; siendo

relativamente insensible a las deficiencias nutricionales y reflejando

el estado nutricional basado a la historia nutricional del niño o niña

(OMS, 2008).

Según la MINSA (2014), hay tres tipos de desnutrición. El

indicador peso para la talla (P/T) permite identificar la “Desnutrición

Aguda”, que resulta de una pérdida de peso asociada con periodos

recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy

rápidamente y es limitada en el tiempo. El indicador talla para la

edad (T/E) identifica la “Desnutrición Crónica”, asociada

normalmente a situaciones de pobreza con consecuencias para el

aprendizaje y menos desempeño económico. Así también el

indicador peso para la edad (P/E) es el indicador compuesto por

los anteriores (P/T x T/E= P/E), este permite Identificar la

“Desnutrición Global”, que se utiliza para dar seguimiento a los

objetivos del milenio.

La desnutrición afecta especialmente a los niños y niñas antes

de que cumplan los dos años de vida; produciendo un daño

irremediable al impedir el crecimiento físico y, si existe con un

rápido aumento de peso entre los tres y cinco años, esto

23
incrementa el riesgo de tener enfermedades crónicas en el futuro

(The Lancet, 2008).

También se ha comprobado que los niños y niñas desnutridos

presentan menos años de escolaridad y consiguen menores

ingresos durante la etapa adulta, afectando su desarrollo cognitivo

y potencial económico. A su vez, los ingresos bajos, la poca salud y

una nutrición inadecuada afectan la salud de los niños y niñas de

las generaciones futuras, creando así un círculo vicioso. Por lo

tanto, los niños y niñas en estado de desnutrición tienen mayor

probabilidad de ser adultos de baja estatura, alcanzar menos logros

educativos y dar a luz a bebés más pequeños (The Lancet, 2008).

La edad pre escolar es una etapa significativa en la vida del

individuo, en ella se forman y se regulan una serie de mecanismos

fisiológicos que influyen en el desarrollo físico, el estado de salud y

en el grado de adaptación del medio. Esta etapa se caracteriza por

una sucesión de acontecimientos, cada uno bajo la influencia del

ambiente físico y social donde se destaca el poder de la familia, de

la escuela y en general de la comunidad (Aliño & cols, 2007).

Dado que a esta edad los niños pasan muchas horas en la

escuela, es necesario el envío de alimentos mediante la lonchera,

con la finalidad de cubrir sus necesidades nutricionales, mejorar su

24
rendimiento escolar y adquirir hábitos saludables de alimentación

(Velarde, 2011).

La lonchera es parte de la alimentación diaria del niño e influye

en su estado nutricional como en la adquisición de hábitos

alimentarios que se van a reflejar toda la vida, por lo tanto debe ser

de valor óptimo y no simplemente distraer el hambre del niño.

Dentro de la alimentación diaria del niño menor de cinco años,

aportan entre el 10 a 15% de promedio de energía que pierde el

niño al realizar actividades propias de su edad, como son jugar,

estudiar, correr durante el tiempo que permanecen en la escuela

(Machado de Ponte, 2009) .

En el año 2013, en el Perú se registraron casos de desnutrición

y obesidad, por lo que se puede determinar que las loncheras

probablemente no cumplan su propósito, ya que estaban

compuestas de golosinas, galletas y gaseosas en muchos casos.

Hay estudios que demuestran que las madres tienden a jerarquizan

determinadas comidas que responden a técnicas de marketing y

publicidad, en vez de utilizar las de alto valor nutricional, a veces

por falta de conocimientos sobre su importancia (Rodriguez, 2009).

En este sentido el Ministerio de Educación a través de la

Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental con el apoyo del

Congreso de la República, el equipo técnico del Ministerio de Salud

25
y agentes cooperantes como la OPS/ OMS y FAO, convocaron al

Primer concurso Nacional Escolar de Quioscos y Loncheras

escolares. Este tuvo la finalidad de observar como elaboran los

padres las loncheras que envían a la escuela, encontrándose gran

cantidad de contenido de comida chatarra, realizando a partir de

esta realidad campañas informativas (Organizacion Panamericana

de la Salud: OPS, 2013) .

Según informes realizados, el 56% de los padres de niños pre

escolares no poseen un nivel de conocimiento adecuado para la

elaboración de las loncheras que deben llevar sus niños al colegio,

lo que afecta seriamente su crecimiento y desarrollo, así como su

desempeño escolar (Velarde, 2011).

Es de suma importancia evitar gaseosas, chocolates,

caramelos, chicles, galletas con relleno, frituras saladas con

mayonesa en las loncheras porque crean malos hábitos

alimenticios en los menores, lo que posteriormente podría llevarlos

a contraer enfermedades de trágicas consecuencias en el futuro.

Enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes,

colesterol, hipertensión, sobrepeso y otras como la caries, pueden

a largo plazo ser resultado del consumo diario de "loncheras

chatarra" (MINSA, 2011).

26
Los alimentos infaltables en la lonchera diaria deben ser los

energéticos que aportan calorías para jugar y estudiar (pan y

cereales), los ricos en proteínas para el crecimiento y desarrollo

(lácteos, huevos, carnes) y los que contienen vitaminas y minerales

que regulan y protegen nuestro cuerpo (frutas y verduras). Es

fundamental además incluir agua (fruta al natural, jugo de frutas).

(MINSA, 2011).

Alcalá & Tomaylla (1995), estudio la Influencia de la enseñanza

del cuidado nutricional de niños menores de 5 años en el nivel de

conocimientos de las madres beneficiarias del PANFARCS: El

Progreso Comas, Lima. Donde se observó que El nivel de

conocimiento bueno del grupo estudio se incrementó de 16 % a

84%, mientras que el conocimiento deficiente desciende de 32 % a

0%, después de aplicar el programa educativo. El nivel de

conocimiento bueno del grupo control en el pre-test fue de 12 % y

en el post-test 24 %. Concluyo así que el programa educativo

brindado influenció en el nivel de conocimientos sobre alimentación

y nutrición de niños menores de 5 años.

Castro y Rafael (2008) estudiaron Efectividad de un programa

educativo en el nivel de conocimiento sobre loncheras en madres

de pre escolares. 2008. Donde se encontró que antes de la

aplicación del programa educativo, el 48,15 por ciento de madres

y/o cuidadores obtuvo un nivel de conocimiento medio. Después de

27
la aplicación del programa educativo, el 77,80 por ciento de madres

y/o cuidadores alcanzaron un nivel de conocimiento alto, El

programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de conocimiento

de madres y/o cuidadores de pre escolares con problemas

nutricionales, (P<0.05).

Mamani (2008), investigo la Efectividad del programa educativo

“Niño sano y bien nutrido” para mejorar los conocimientos,

actitudes y prácticas en seguridad nutricional aplicada a madres

con niños menores de 1 año del centro de salud Moyo pampa,

Chosica-Lima”. Encontrando que el grupo experimental incremento

su nivel de conocimiento de un promedio de 7.1 a 16.4, en

comparación al grupo control de un promedio de 7.2 a 7.6. (P<

0.05).

Peña (2011), investigó Efectividad de un programa educativo

en el incremento de conocimientos en las madres de niños en edad

pre escolar sobre la preparación de loncheras saludables en la

institución educativa inicial “San Martin de Porres” Lima – Cercado.

2011. Del 100%(28) madres encuestados, antes de participar del

programa educativo, 45% (11) conocen sobre la preparación de la

lonchera nutritiva. Después de participar del programa educativo

100% (28) madres, incrementaron los conocimientos sobre la

preparación de la lonchera nutritiva. Por lo que se concluye que El

28
programa educativo fue efectivo en el incremento de conocimientos

de las madres, (P< 0.05).

En la realización de la experiencia laboral previa, se pudo

observar con frecuencia durante la valoración de pre escolares,

que niños de 2 a 4 años presentan alteración en su estado

nutricional ya sea por déficit o exceso, lo que se determinó

mediante el uso de tablas de valoración antropométricas de niños <

de 5 años del MINSA. Se observó también componentes que no

corresponden a los requerimientos nutricionales de una

alimentación saludable en pre escolares.

Así encontramos que en la provincia de Otuzco se registró el

53.3% presentan desnutrición crónica. Así mismo su distrito de

Usquil registra un población de 3183 de niños menores de 5 años

de los cuales el 60.3% presentan desnutrición Crónica. Por lo que

se concluye que Usquil alberga el 35.2 % de niños con

desnutrición crónica en la provincia de Otuzco. Evidenciando la

existencia del problema de la desnutrición crónica en niños

menores de 5 años, y además existe alta concentración de la

población infantil en riesgo de entrar a este problema.

Siendo el distrito de Usquil el de mayor concentración

poblacional y en riesgo, entre todos los distritos de la provincia de

Otuzco. constituyendo uno de los factores de alto riesgo para

29
el desarrollo humano y consecuentemente para el desarrollo

integral y sostenible de la región toda vez que comprometiendo la

salud integral también comprometen y condicionan negativamente

los logros de la educación y en suma el desarrollo de capacidades

humanas tan urgidas para emprender una lucha eficaz contra

la pobreza y pobreza extrema que caracterizan a la Región La

Libertad.

El presente estudio efectividad del programa educativo

“Comiendo sano, desarrollo y crezco mejor” en el conocimiento

materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de pre

escolares de la Institución Educativa Inicial Nº 1739 - Barro Negro-

Otuzco”, considerando la prioridad en atención a los lineamientos

de política sectorial, regional y local; está orientado a mejorar la

capacidad de gestión de los servicios de salud para promover

adecuadas prácticas familiares de cuidado a la mujer y niños (as)

menores de 5 años de zona rural.

Teniendo en cuenta la Labor de la enfermera, la cual cumple

un papel relevante en el equipo de atención primaria que se ha

visto reforzado con la puesta en marcha de iniciativas y

experiencias novedosas en la prevención y promoción de la salud y

sobre todo al centrar su objetivo de atención en la promoción y el

abordaje de los problemas de autocuidado realizando todo ello a

30
través en el contexto de su actividad profesional: el centro de salud,

el domicilio de las personas y la comunidad.

Es por ello que considero necesario e importante determinar la

efectividad del programa educativo comiendo sano, desarrollo y

crezco mejor en el conocimiento materno sobre alimentación

saludable y estado nutricional de pre escolares de la I.E.I. Nº 1739 -

Barro Negro - Otuzco. Asimismo esta información permitirá

planificar estrategias para que las madres mejoren su nivel de

conocimiento ya que son ellos los responsables directos del

cuidado de la alimentación de los menores. Las madres son piezas

claves en la distribución, compra y preparación de los alimentos por

lo que se esperaría que posean el conocimiento en materia

nutricional suficiente para asegurar que la alimentación que lleva el

pre escolar sea optima y de alto valor nutritivo; sin embargo el

contexto real refleja lo contrario.

PROBLEMA:

¿Cuál es la efectividad del programa educativo “Comiendo

sano, desarrollo y crezco mejor”, en el conocimiento materno sobre

alimentación saludable y estado nutricional de pre escolares de la

Institución Educativa Inicial Nº 1739- Barro Negro – Otuzco. 2014”.

31
HIPÓTESIS:

H1: El programa educativo “Comiendo Sano, Desarrollo Y

Crezco Mejor” será efectivo si el nivel de conocimiento materno

sobre alimentación saludable incrementa en más del 30% y el

estado nutricional más del 10% de los pre escolares mejoran su

estado nutricional.

H2: El programa educativo “Comiendo Sano, Desarrollo Y

Crezco Mejor” no será efectivo si sólo hasta el 30% de las madres

mejoran en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación

saludable y sólo hasta el 10% de los pre escolares mejoran su

estado nutricional.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Determinar la efectividad del programa educativo “Comiendo

Sano, desarrollo y Crezco Mejor” en el nivel del conocimiento

materno sobre alimentación saludable y estado nutricional de pre

escolares de la I.E.I. Barro Negro Nº 1739– Otuzco 2014.

ESPECÍFICOS:

1. Determinar el nivel de conocimiento materno sobre

alimentación saludable de pre escolares de la I.E.I. Barro

Negro Nº 1739 – Otuzco 2014, antes de la aplicación del

32
programa educativo “Comiendo Sano, Desarrollo Y Crezco

Mejor”.

2. Determinar el estado nutricional de pre escolares de la I.E.I.

Barro Negro Nº 1739 – Otuzco 2014, antes de la aplicación

del programa educativo “Comiendo Sano, Desarrollo Y

Crezco Mejor”.

3. Determinar el nivel de conocimiento materno sobre

alimentación saludable de pre escolares de la I.E.I. Barro

Negro Nº 1739 – Otuzco 2014, después de la aplicación del

programa educativo “Comiendo Sano, Desarrollo Y Crezco

Mejor”.

4. Determinar el estado nutricional de pre escolares de la I.E.I.

Barro Negro Nº 1739 – Otuzco 2014, después de la

aplicación del programa educativo “Comiendo Sano,

Desarrollo Y Crezco Mejor”.

33
II. MATERIAL Y METODO

2.1. TIPO DE ESTUDIO

La presente investigación fue por su orientación aplicada, de tipo

pre experimental con diseño pre prueba y post prueba con grupo

único (Hernandez, Fernandez, & Baptista, 2010)

Dicho estudio se realizó en la Institución Educativa Inicial Nº 1739

Barro Negro, durante los meses Julio-Diciembre del 2014.

2.2. POBLACIÓN DE ESTUDIO

2.2.1. UNIVERSO MUESTRAL:

El Universo muestral estuvo constituido por el 100 por ciento de

pre escolares del aula de 4 años y sus respectivas madres ,siendo

esto un total de 20 pre escolares y sus madres de la Institución

Educativa Inicial Nº 1739, Barro Negro- Otuzco, 2014.

2.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Pre escolares que tengan desde 4 años hasta 4 años 5 meses

29 días y se encuentren inscritos en la nómina de la Institución

Educativa Inicial Nº 1739, Barro Negro- Otuzco, 2014.

- Las madres de los pre escolares que cumplan con el criterio de

inclusión anteriormente mencionado.

34
- Las madres que estén dispuestos y acepten participar en el

estudio de investigación.

2.4. UNIDAD DE ANÁLISIS

 La unidad de análisis estuvo conformada por cada una de

las madres y los pre escolares de la Institución Educativa

Inicial Nº 1739, Barro Negro- Otuzco, 2014, quienes

cumplieron los criterios de inclusión.

2.5. INSTRUMENTOS

Para la recolección de datos del presente del presente estudio

se utilizó un formato tipo encuesta de carácter anónimo. Los

instrumentos son:

2.5.1. EL INSTRUMENTO” NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LA

MADRE SOBRE ALIMENTACIÓN SALUDABLE DEL PRE

ESCOLAR” (“NCMAS”)

(Anexo 01)

Diseñado por las Lic. Castro y Rafael (2008), modificado por

Merino (2014).En base a las características personales y

sociodemográficas de la población en estudio. El instrumento

consta de un código de identificación que se le asignó a cada

madre, datos generales como: Edad, grado de instrucción y

conocimientos previos.

35
El instrumento consta de 12 ítems, utilizándose la modalidad

tipo cuestionario.

 Los ítems 1 al 12, tendrán la siguiente puntuación :

- Respuesta buena: 3 puntos

- Respuesta regular: 2 puntos

- Respuesta deficiente: 1 punto

Clasificación: El máximo puntaje de la escala será de 36

puntos y el mínimo de 12 puntos, siendo la clasificación

general:

 Nivel de conocimiento alto: de 29 a 36 puntos

 Nivel de conocimiento medio : de 20 a 28 puntos

 Nivel de conocimiento bajo: de 12 a 19 puntos

El instrumento fue administrado a las madres antes de

iniciar la primera sesión y posteriormente luego de 15

días de aplicado el programa educativo “Comiendo

Sano, Desarrollo y Crezco mejor”.

2.5.2. FICHA DE VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

DEL PRE ESCOLAR” (“FVENP”)

(Anexo 02)

La valoración del estado nutricional del preescolar de 4 años,

se realizó en base a los patrones de crecimiento vigentes

según la OMS (2006). La ficha consta de un código de

36
identificación que se le asignó a cada preescolar, sexo, fecha

de evaluación, fecha de nacimiento, edad cronológica, peso,

talla y la clasificación del estado nutricional. El estado

nutricional se determinó de acuerdo a los indicadores:

PESO PARA LA EDAD:

 Desnutrido: Cuando el peso del pre escolar es menor al

peso correspondiente a -2 desviaciones estándares

(DE).

 Normal: Cuando el peso del pre escolar está entre los

valores de -2 DE Y 2DE.

 Sobrepeso: Cuando el peso del pre escolar es mayor al

peso correspondiente a +2 DE.

TALLA PARA LA EDAD:

 Talla Baja Severa: Cuando la talla del pre escolar es

menor a la talla correspondiente a -3 DE.

 Talla Baja: Cuando la talla del pre escolar es mayor o

igual a la talla correspondiente a -3 DE.

 Normal: Cuando la talla del pre escolar está entre los

valores de la talla de -2 DE Y 2DE.

 Talla Alta: Cuando la talla del pre escolar es mayor a la

talla correspondiente a 2 DE.

37
PESO PARA LA TALLA:

 Desnutrido Severo: Cuando el peso del pre escolar es

menor al peso correspondiente a -3 DE.

 Desnutrido: Cuando el peso del pre escolar es mayor o

igual al peso correspondiente a -3 DE.

 Normal: Cuando el peso del pre escolar está entre los

valores de peso de -2 DE Y 2DE.

 Sobre Peso: Cuando el peso del pre escolar es menos o

igual al peso correspondiente a 3DE.

 Obesidad: Cuando el peso del pre escolar es mayor al

peso correspondiente a 3DE.

El instrumento fue administrado a los pre escolares antes

de la aplicación el programa y posteriormente luego de 6

meses de aplicado el programa educativo “Comiendo Sano,

Desarrollo y Crezco mejor”.

2.5.3. EL PROGRAMA EDUCATIVO “COMIENDO SANO,

DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”

(Anexo 03)

Diseñado por la investigadora. En base a las características

personales y sociodemográficas de la población a la cual

va dirigido, dicho programa consta de 5 sesiones las cuales

abarcarán los siguientes temas:

38
1. Primera sesión educativa: Alimentación saludable en

pre escolares

2. Segunda sesión educativa: Alimentación Saludable:

Pirámide Nutricional.

3. Tercera sesión educativa: Lonchera Saludable

4. Cuarta sesión educativa: Preparación de Alimentos e

Higiene

5. Quinta sesión Demostrativa: “Mi Mamá Maestra”:

Preparación de Alimentos y Lavado de manos.

Sesiones que fueron brindadas 1 cada semana, las cuales

tuvieron una duración de 60 minutos.

El programa educativo se categorizó en:

 EFECTIVO: Si más del 30% de las madres mejoran en el

nivel de conocimiento materno sobre alimentación saludable y

más del 10% de los pre escolares mejoran su estado

nutricional.

 NO EFECTIVO: Si sólo hasta el 30% de las madres mejoran

en el nivel de conocimiento materno sobre alimentación

saludable y sólo hasta el 10% de los pre escolares mejoran

su estado nutricional.

39
2.6. CONTROL DE CALIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

2.6.1. PRUEBA PILOTO:

La prueba piloto del “Instrumento para medir el nivel de

conocimientos de la madre sobre alimentación saludable del

pre escolar”, fue aplicada a 20 madres de pre escolares de la

Institución Educativa Inicial Barro Negro del Centro poblado

Barro Negro distrito de Usquil provincia de Otuzco con

similares características sociodemográficas a la población en

estudio, quienes no fueron partícipes del universo muestral.

La aplicación de esta prueba permitió evaluar la redacción de

los reactivos, comprensión practicidad y tiempo de aplicación

de los instrumentos.

2.6.2. VALIDEZ:

El instrumento de recolección de datos del nivel de

conocimiento de las madres sobre alimentación saludable del

pre escolar, fue sometido a la prueba de correlación de

Pearson el cual dio como resultado 0.568 lo que indica ser

significativo.

2.6.3. CONFIABILIDAD:

El instrumento de evaluación de Nivel de conocimiento sobre

Alimentación Saludable en madres de pre escolares, fue

sometido a la prueba estadística de confiabilidad Alpha de

40
Cronbach, calculado con el programa IBM SPSS Statistics

versión 23, donde se encuentra. Nivel de conocimiento sobre

Alimentación Saludable en madres de pre escolares arroja un

valor de 0.71 (confiable).

2.7. PROCEDIMIENTO:

La recolección de los datos se efectuó teniendo en cuenta los

siguientes criterios.

 Se Coordinó con la directora y profesora del aula de la

I.E.I. Institución Educativa Inicial Nº 1739, Barro Negro.

 Se seleccionó el universo muestral según los criterios de

inclusión.

 Se explicó a las madres de los pre escolares el propósito

de la investigación, y se solicitó la participación

voluntaria, teniendo en cuenta los principios de

anonimato, beneficencia, no maleficencia y

confidencialidad.

 Una vez obtenida la aceptación, se inició la ejecución del

programa educativo en los ambientes del Puesto de Salud

Barro Negro.

 Se procedió a la aplicación del Instrumento” Ficha para

valoración del estado nutricional del pre escolar” la cual

41
estuvo a cargo de la investigadora, durante las primeras

horas del día, con una duración de 10 minutos por cada

Niño: En el cual se realizó la toma de mediciones

antropométricas.

Se utilizó el Tallímetro móvil para niños menores de 5

años, instrumento de madera, fijo cuando su diseño es

para uso en el establecimiento de salud, y es móvil o

portátil cuando se necesita transportar a campo y tiene

cuerpos que se ensamblan, así se obtuvo las tallas de los

pre escolares.

A la vez la balanza mecánica de pie con tallímetro –

Adulto, instrumento en el cual se pesan los niños mayores

de 2 años de pie parándose en la parte céntrica de la

balanza. Tallímetro de material resistente a la corrosión,

base sólida y rodable, barilla de lectura del peso del

material aluminio con divisiones grabadas en bajo u alto

relieve y con protección anticorrosiva. Lectura de peso por

ambos lados de la barilla.

Luego que se obtuvo la talla y el peso de cada pre

escolar, se les ubico en las curvas correspondientes de

peso/edad, talla/edad y peso/talla del ministerio de salud,

y así se estableció el estado nutricional de los niños.

42
 Se procedió a la aplicación administrada del Instrumento

“Nivel de conocimientos de la madre sobre alimentación

saludable del pre escolar” la cual estuvo a cargo de la

investigadora, quien leyó las preguntas a cada madre y

marcó con un aspa (X) las respuestas que le dieron las

madres, lo cual tuvo una duración de 15 minutos por cada

madre y así establecer el nivel de conocimientos materno

sobre alimentación saludable de los pre escolares”.

 Se procedió a aplicación del programa educativo

“Comiendo sano, desarrollo y crezco mejor” , dicho

programa consto de 5 sesiones las cuales abarcaron los

siguientes temas:

1. Primera sesión educativa: Alimentación saludable en

pre escolares.

2. Segunda sesión educativa: Alimentación Saludable:

Pirámide Nutricional.

3. Tercera sesión educativa: Lonchera Saludable.

4. Cuarta sesión educativa: Preparación de Alimentos e

Higiene.

5. Quinta sesión Demostrativa: “Mi Mamá Maestra”:

Preparación de Alimentos y Lavado de manos.

43
Sesiones que fueron brindadas 1 cada semana, las cuales

tuvieron una duración de 60 minutos.

 Después de finalizar cada sesión se otorgó material

impreso (tríptico) con la información brindada.

 Se brindaron premios en cada sesión a las madres que

participaron y que motivó la asistencia a las sesiones

siguientes.

 Luego de 15 días de la aplicación del programa educativo.

Se procedió a la aplicación del Instrumento “Nivel de

conocimientos de la madre sobre alimentación saludable

del pre escolar” la cual estuvo a cargo de la

investigadora, quien leyó las preguntas a cada madre y

marcó con un aspa (X) las respuestas que le dieron las

madres, lo cual tuvo una duración de 15 minutos por cada

madre y así establecer el nivel de conocimientos materno

sobre alimentación saludable de los pre escolares

después de la aplicación del programa educativo.

 Luego de 6 meses de la aplicación del programa

educativo. Se procedió a la aplicación del Instrumento”

Valoración del Estado Nutricional” la cual estuvo a cargo

de la investigadora, con una duración de 10 minutos por

cada Niño: En el cual se realizó la toma de mediciones

44
antropométricas, donde se obtuvieron los datos de peso y

talla para ubicarlos en las curvas correspondientes

peso/edad, talla/edad y peso/talla del ministerio de salud,

y así establecer el estado nutricional de los niños después

de la aplicación del programa educativo.

 Se brindaron presentes a todos los pres escolares

participantes del presente estudio como muestra de

agradecimiento.

2.8. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Los datos recolectados fueron registrados en una base de

datos elaborada en IBM SPSS Statistics 23 para ser

procesados y presentados en tablas estadísticas uni y

bivariantes, mostrando el nivel de conocimiento de las madres

y estado nutricional de los pre escolares, con frecuencias

numéricas y porcentuales.

La comparación de cada variable dependiente antes y

después de la aplicación del programa “Comiendo sano,

crezco y desarrollo mejor” fue realizada empleando el test de

Wilcoxon, por la escala ordinal de las variables. La efectividad

del programa fue determinada empleando la prueba normal

para una proporción.

La significancia fue considerada al 5%.

45
2.9. CONSIDERACIONES ÉTICAS

 Anonimato.- Por el cual no se dio a conocer el nombre de

los participantes.

 Consentimiento informado.- Para lo cual se informó con

detalle el procedimiento e investigación, garantizando en

cualquier momento si el participante desea abandonar el

estudio, no será obstaculizada en ningún momento.

(Anexo 04)

 Beneficencia.- Por medio del cual, se garantizó a la

persona, que cualquier beneficio que se obtenga de su

participación en el estudio, será dirigido para ellos.

 Confidencialidad.- Por medio del cual, se garantizó al

cuidador que los datos obtenidos a través de la encuesta, no

serán difundidos a la opinión pública.

 No maleficencia.- Por el cual, se informó al cuidador que la

información que se obtenga será para fines de investigación

y no se utilizó para dañarla imagen de la persona.

3. DEFINICIÓN DE VARIABLES

A. VARIABLE INDEPENDIENTE:

 PROGRAMA EDUCATIVO ”COMIENDO SANO,

DESARROLLO CREZCO MEJOR”.

46
a) Definición Nominal:

El programa educativo “comiendo sano, desarrollo y crezco

mejor”, es un conjunto de actividades planificadas

sistemáticamente, que inciden diversos ámbitos de la

educación dirigidas a la consecución de objetivos

diseñados institucionalmente y orientados a incrementar el

nivel de conocimiento sobre nutrición y promover su

práctica adecuada en madres de preescolares,

considerando la importancia de la alimentación en el

crecimiento y desarrollo del niño (Quiñones, 2004)

b) Definición Operacional:

El programa educativo se categorizó en:

 EFECTIVO: Si más del 30% de las madres mejoran

en el nivel de conocimiento materno sobre

alimentación saludable y más del 10% de los pre

escolares mejoran su estado nutricional.

 NO EFECTIVO: Si sólo hasta el 30% de las madres

mejoran en el nivel de conocimiento materno sobre

alimentación saludable y sólo hasta el 10% de los

pre escolares mejoran su estado nutricional.

47
B. VARIABLE DEPENDIENTE:

 ESTADO NUTRICIONAL DE PRE ESCOLARES

a) Definición Nominal:

Es la situación de salud de los niños pre escolares como

resultado de si nutrición, régimen alimenticio y estilo de

vida (MINSA, 2011).

b) Definición Operacional:

Se operacionalizó en tres indicadores, resultantes de las

tablas de valoración nutricional MINSA:

PESO PARA LA EDAD:

 Desnutrido: Cuando el peso del pre escolar es menor al

peso correspondiente a -2 desviaciones estándares (DE).

 Normal: Cuando el peso del pre escolar está entre los

valores de -2 DE Y 2DE.

 Sobrepeso: Cuando el peso del pre escolar es mayor al

peso correspondiente a +2 DE.

TALLA PARA LA EDAD:

 Talla Baja Severa: Cuando la talla del pre escolar es

menor a la talla correspondiente a -3 DE.

 Talla Baja: Cuando la talla del pre escolar es mayor o

igual a la talla correspondiente a -3 DE.

48
 Normal: Cuando la talla del pre escolar está entre los

valores de la talla de -2 DE Y 2DE.

 Talla Alta: Cuando la talla del pre escolar es mayor a la

talla correspondiente a 2 DE.

PESO PARA LA TALLA:

 Desnutrido Severo: Cuando el peso del pre escolar es

menor al peso correspondiente a -3 DE.

 Desnutrido: Cuando el peso del pre escolar es mayor o

igual al peso correspondiente a -3 DE.

 Normal: Cuando el peso del pre escolar está entre los

valores de peso de -2 DE Y 2DE.

 Sobre Peso: Cuando el peso del pre escolar es menos o

igual al peso correspondiente a 3DE.

 Obesidad: Cuando el peso del pre escolar es mayor al

peso correspondiente a 3DE.

Considerando los valores plasmados en las tablas de

valoración nutricional antropométrica de niños y niñas

menores de 5 años, según corresponda.

 NIVEL DE CONOCIMIENTOS MATERNOS SOBRE

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

a) Definición Nominal:

El conocimiento es un conjunto de información almacenada

49
mediante la experiencia, el aprendizaje y a través de la

introspección. En el sentido más amplio del término, se

trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados

que al ser tomados por si solos, no son relevantes

(Moreno, 2000)

b) Definición Operacional:

El máximo puntaje de la escala será de 36 puntos y el

mínimo de 12 puntos, siendo la clasificación general:

a) Nivel de conocimiento alto: de 29 a 36 puntos.

b) Nivel de conocimiento medio: de 20 a 28 puntos.

c) Nivel de conocimiento bajo: de 12 a 19 puntos.

50
III. RESULTADOS

TABLA 01

NIVEL DE CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE

ALIMENTACIÓN SALUDABLE DE PRE ESCOLARES DE LA

INTITUCION EDUCATIVA INICIAL BARRO NEGRO Nº 1739 –

OTUZCO 2014, ANTES DE LA APLICACIÓN DEL

PROGRAMA EDUCATIVO

Madres
Nivel De Conocimiento antes de la
Aplicación del Programa Educativo
No %

Medio 13 65.0

Alto 7 35.0

Total 20 100.0

FUENTE: Datos obtenidos del instrumento “NCMAS”

51
TABLA 02

ESTADO NUTRICIONAL DE PRE ESCOLARES DE

LA INTITUCION EDUCATIVA INICIAL BARRO

NEGRO Nº 1739 – OTUZCO 2014, ANTES DE LA

APLICACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Niños
Estado nutricional antes de la
aplicación del programa educativo
No %
Peso para la edad
Desnutrido 3 15.0
Normal 17 85.0

Talla para la edad


Talla baja severa 3 15.0
Talla baja 7 35.0
Normal 10 50.0

Peso para la talla


Normal 20 100.0
Total 20 100.0

FUENTE: Datos obtenidos del instrumento “FVENP”

52
TABLA 03

NIVEL DE CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE

ALIMENTACIÓN SALUDABLE DE PRE ESCOLARES DE

LA INTITUCION EDUCATIVA INICIAL BARRO NEGRO

Nº 1739 – OTUZCO 2014, DESPUÉS DE LA APLICACIÓN

DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Madres
Nivel de conocimiento después de la
Aplicación del Programa Educativo
NO %

Medio 4 20.0
Alto 16 80.0
Total 20 100.0

FUENTE: Datos obtenidos del instrumento “NCMAS”

53
TABLA 04

ESTADO NUTRICIONAL DE PRE ESCOLARES DE

LA INTITUCION EDUCATIVA INICIAL BARRO

NEGRO Nº 1739 – OTUZCO 2014, DESPUÉS DE LA

APLICACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Estado Nutricional después de la Niños


Aplicación del Programa Educativo
No %
Peso para la edad
Desnutrido 0 0.0
Normal 20 100.0

Talla para la edad


Talla baja severa 0 0.0
Talla baja 4 20.0
Normal 16 80.0

Peso para la talla


Normal 20 100.0
Total 20 100.0

FUENTE: Datos obtenidos del instrumento “FVENP”

54
TABLA 05

EFECTIVIDAD CATEGÓRICA DEL PROGRAMA EDUCATIVO “COMIENDO SANO, DESARROLLO Y

CREZCO MEJOR” EN EL NIVEL DEL CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ALIMENTACIÓN

SALUDABLE DE PRE ESCOLARES DE LA INTITUCION EDUCATIVA INICIAL BARRO NEGRO

Nº 1739 – OTUZCO 2014.

Nivel de conocimiento después


Nivel de conocimiento
Medio Alto Total
antes
No % No % No %
Medio 3 23.1 10 76.9 13 100.0
Alto 1 14.3 6 85.7 7 100.0
Total 4 20.0 16 80.0 20 100.0

Prueba de Wilcoxon Z= -2.714 p= 0.007


Efectividad (%) 50.0 Z= 1.952 p= 0.025

FUENTE: Datos obtenidos del Instrumento “NCMAS” antes y después de la aplicación del programa
educativo. Datos elaborados en IBM SPSS Statistics 23.

55
TABLA 06

EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA EDUCATIVO “COMIENDO SANO,


DESARROLLO Y CREZCO MEJOR” EN EL ESTADO NUTRICIONAL
DE PRE ESCOLARES DE LA INTITUCION EDUCATIVA INICIAL
BARRO NEGRO Nº 1739 – OTUZCO 2014.

Peso para la edad después Prueba de


Total Wilcoxon:
Peso para la edad antes
Normal Z=1.732
p=0.083
No % No %
Efectividad:
Desnutrido 3 100.0 3 100.0
13.6%
Normal 17 100.0 17 100.0 Z=0.569
p=0.285
Total 20 100.0 20 100.0

Talla para la edad final Total


Prueba de
Talla para la edad inicial Wilcoxon:
Talla baja Normal
Z= -2.714
No % No % No % p=0.007
Talla baja severa 2 66.7 1 33.3 3 100.0 Efectividad:
40.00%
Talla baja 2 28.6 5 71.4 7 100.0
Z=4.690
Normal 0 0.0 10 100.0 10 100.0 p=0.000

Total 4 20.0 16 80.0 20 100.0

Peso para la talla final Total Prueba de


Wilcoxon:
Peso para la talla inicial Z= 0.000
Normal p=1.000

No % No % Efectivida:
0.00%
Normal 20 100.0 20 100.0 Z= - 1.563;
p=0.941
Total 20 100.0 20 100.0

FUENTE: Datos obtenidos del Instrumentó “FVENP” aplicado antes y después de la


aplicación del programa educativo. Datos elaborados en IBM SPSS Statistics 23.

56
IV. ANALISIS Y DISCUSION

La alteración del estado nutricional tiene como principal causa, la

falta de cuidados para gestantes y niños, generada a su vez porque las

madres o cuidadoras no están adecuadamente informadas, educadas y

capacitadas, Esto incluye insuficiente cobertura de vacunación, ausencia

de los servicios de agua segura y saneamiento básico, falta de higiene

en la preparación de los alimentos, inadecuada alimentación del menor

(OMS, 2012).

La TABLA 01 muestra la distribución de las madres de los pre

escolares de la Institución Educativa Inicial Barro Negro Nº1739 según el

nivel de conocimientos sobre alimentación saludable antes de la

aplicación del Programa Educativo. Del 100 por ciento de madres (20), el

65 por ciento de ellas tienen un nivel medio de conocimientos, el 35 por

ciento un nivel alto.

Según los resultados obtenidos se observa que más de la mitad de

la población presenta un nivel de conocimientos medio, la población

restante presenta un nivel alto de conocimientos, y no existe población

que tenga bajo nivel. Estos datos nos indican que las madres presentan

conocimientos previos, respecto a la alimentación saludable de pre

escolares, adquiridos posiblemente en su interacción con el medio,

experiencias previas, su realidad, además de su educación formal e

informal, educación brindada por el personal de salud, personal de

57
educación entre otros, siendo este de distinto nivel entre ellas.

Considerando que el 100% de la madres refirió haber recibido

información nutricional alguna vez (Anexo 05).

Bunge (2011) considera que el conocimiento es un conjunto de

información que la persona adquiere como resultado de la experiencia,

también se le define como la sumatoria de saberes que se poseen sobre

un aspecto de la realidad obtenida a través de un proceso de

aprendizaje que ayudará a cambiar las opiniones. El conocimiento

vincula procedimientos mentales con actividades prácticas”. Ninguna de

la madres registra un nivel de conocimientos bajo sobre alimentación

infantil, debido que todas estuvieron expuestas a procesos de

aprendizaje anteriores además de sus experiencia individual.

Nola Pender, enfermera, autora del Modelo de Promoción de la

Salud (MPS), pretende ilustrar la naturaleza multifacética de las

personas en su interacción con el entorno cuando intentan alcanzar el

estado deseado de salud; enfatiza el nexo entre características

personales y experiencias, conocimientos, creencias y aspectos

situacionales vinculados con los comportamientos o conductas de salud

que se pretenden lograr (Worchel y col, 2002). Todas las madres

registraron nivel de conocimientos entre medio y alto sobre alimentación

infantil, demostrando su naturaleza multifacética por alcanzar el estado

deseado de salud.

58
Conocimiento de la madre sobre alimentación infantil, es la noción

y experiencia, lograda y acumulada por la madre sobre alimentación,

que alcanza en el transcurso de vida mediante una buena recolección de

datos e información, que ayudará a mantener la salud de sus hijos y

prevenir enfermedades (OMS, 2011). La mayoría de las madres del

presente estudio poseen un nivel de conocimientos medios sobre

alimentación infantil lo cual es probablemente resultado de sus

experiencias, mediante la recolección de información.

El conocimiento depende de factores, como, el grado de

instrucción, experiencias previas en el cuidado de niños y conocimientos

que se adquieren del profesional de salud, entre otros (León & Montero,

2003). También influyen los consejos de la familia que manejan un

conjunto de creencias, muchas veces, erróneas, profundamente

arraigadas en nuestra cultura (Pereyra, 2008). En esta investigación se

encuentra que el 100% por ciento de madres presentaron nivel de

conocimiento entre medio y alto probablemente resultado de que el 80

por ciento de ellas presenta un grado de instrucción primaria (Anexo 06)

además el 100 por ciento haber recibido educación previa por parte del

personal de salud.

Córdova (2011) quien estudio el “Efecto de un programa educativo

con productos oriundos peruanos en las conductas alimentarias, estado

nutricional y conocimientos de las madres de pre escolares” encontró

que la mayoría, el 80 por ciento poseen un nivel de conocimientos de

59
medio, seguido por un 13 por ciento de nivel alto y tan solo un 7 por

ciento de bajo conocimiento. Resultados que difieren a los encontrados

por la presente investigación.

Así también Durand (2010) quien estudio el “Relación entre el nivel

de conocimiento que tienen las madres sobre alimentación infantil y el

estado nutricional de niños pre escolares en la Institución Educativa

Inicial Nº111- Callao” donde se encontró que la mayoría de las madres,

el 57 por ciento poseen un nivel de conocimientos de medio, seguido de

un 33 por ciento que poseen un alto nivel de conocimientos y un 10 por

ciento de bajo nivel. Resultados que se diferencian con los encontrados

por la presente investigación.

Los resultados obtenidos en la presente investigación, no

concuerda con los encontrados en Lima-Perú, por Flores (2006) quien

estudio el “Nivel económico y conocimientos que tienen las madres

sobre la alimentación del pre escolar y su relación con el estado

nutricional en el centro de promoción Familiar Pestalozzi” donde la

mayoría, el 69 por ciento tenían nivel de conocimientos medio; sin

embargo 20 por ciento de madres con nivel bajo lo cual difiere de la

presente investigación en la cual no se registraron madres en esta

categoría, posiblemente por los distintos escenarios en los que se

realizó la investigación, dado que en la parte rural es donde se

encuentra mayor actividad de promoción de la salud ya que aquí se

encuentran mayor índice de desnutrición.

60
Castro y Rafael (2008) estudiaron “Efectividad de un programa

educativo en el nivel de conocimiento sobre loncheras en madres de pre

escolares” donde se encontró que tanto en nivel de conocimiento medio

y bajo se ubicó un 48.15 por ciento de las madres y /o cuidadores y un

3.7 por ciento reporto niveles altos de conocimiento, resultados que

difieren de los obtenidos por la presente investigación, posiblemente por

las falta de conocimientos recogidos en su experiencia de vida y por

parte del profesional de salud, entre otros.

Observar que el nivel de conocimientos de las madres de familia

acerca de alimentación saludable en pre escolares es trascendente ya

que de este depende el cuidado que las madres brinden a sus hijos, el

mantenimiento de su salud y la prevención de enfermedades.

Las madres presentaron diversos niveles de conocimientos, en

este caso más de la mitad de las madres presentan un nivel medio de

conocimientos, debido a los factores que condicionan el conocimiento,

por ejemplo la información resultado de sus experiencias, la educación

formal e informal, el grado de instrucción, experiencias previas en el

cuidado de niños y conocimientos que se adquieren del profesional de

salud, consejos de familia que tienen un conjunto de creencias, esto

determinado por su historia y experiencia social concreta.

La TABLA 02 muestra la distribución de los pre escolares de la

I.E.I. Barro Negro Nº1739 según su estado nutricional antes de la

aplicación del programa educativo. En el indicador peso para la edad el

61
85.0 por ciento califica como normal y el 15.0 por ciento como

desnutrido; En la talla para la edad un 50.0 por ciento califica como

normal, un 35.0 por ciento como Talla baja y un 15.0 como talla baja

severa; mientras en el indicador peso para la talla, el 100 por ciento

califica como normal.

De lo observado se estima que el 50 por ciento de pre escolares

presenta alteración de su estado nutricional. De este 50 por ciento el 35

por ciento tiene talla baja y un 15 por ciento talla baja severa datos que

evidencian desnutrición crónica y desnutrición crónica severa

respectivamente. Resultados que responden a la realidad del país y

zona donde se realizó dicho estudio , pues el Perú es un país latino

americano, donde está presente la desnutrición, la cual predomina en

zona rural donde es marcada la desnutrición crónica, aquí es mayor los

índices de pobreza.

Así mismo, la posible causa de que el 50 por ciento de pre

escolares presenten alteración de su estado nutricional puede ir desde la

ingesta alimentaria inadecuada, enfermedades infecciosas que son muy

frecuentes en la zona rural por su cultura arraigada hasta la falta de las

prácticas de saneamiento básico. Además la mayoría de madres de

estos pre escolares cuentan con un grado de instrucción primaria,

disminuyendo la posibilidad del acceso a la información acerca de la

importancia de la alimentación saludable, lo cual haga que la practiquen

regularmente.

62
Con respecto al 50 por ciento de los pre escolares que obtuvieron

estados nutricionales normales, se debe tal vez a que las madres

acuden a los establecimientos de salud en forma regular para la

asistencia a los controles de crecimiento y desarrollo de sus niños como

requisito para percibir del programa social Juntos, es en esta visita al

puesto de salud y las distintas charlas de salud brindadas por el personal

de salud allí, en el centro educativo, comunidad y domicilio donde las

madres reciben información en el tema nutricional logrando buenos

resultados en los estados nutricionales de sus hijos.

Durand (2010) en Lima, Perú estudiaron “Relación entre el nivel de

conocimientos que tiene las madres sobre alimentación infantil y el

estado nutricional de niños pre escolares en la Institución Educativa

Inicial - Callao” observaron que del 100 por ciento de pre escolares el 70

por ciento presentó algún tipo de alteración nutricional. Resultados que

difieren de los encontrados por la presente investigación.

Díaz y Navarro (2014) en Trujillo, Perú estudiaron “Factores

maternos y el estado nutricional del pre escolar, Pacanguilla”. Donde

hallaron que el estado nutricional de pre escolares según el indicador

peso para la edad, el 31.7 por ciento presenta sobre peso, 35 por ciento

presenta un estado nutricional normal y el 33.3 por ciento desnutrición;

según el indicador talla para la edad, el 35 por ciento presenta un estado

nutricional normal y el 65 por ciento talla baja. Resultados que difieren

de los encontrados en la presente investigación.

63
Así también los resultados encontrados por la presente

investigación son contrarios a hallados por Flores (2006) en Perú donde

estudió “Nivel económico y conocimiento que tienen las madres sobre la

alimentacon del pre escolar y su relación con el estado nutricional en el

centro de promocion familiar pestalozzi de Lima - Cercado“ encontrando

que solo el 40 por ciento presentaron alteración de su estado nutricional,

de los cuales el 18 por ciento presento una desnutrición crónica, 18 por

ciento desnutrición global y 4 por ciento desnutrición aguda; mientras el

60 por ciento no presento alteración alguna.

Los resultados anteriormente mencionados posiblemente no

coincidan con los resultados encontrados por la presente investigacion, a

causa de los distintos factores condicionantes a los que estan expuestos

estos pre escolares, considerando por ejemplo que los ambitos sociales

donde se han realizado las investigaciones son distintos.

Según los datos obtenidos un buen porcentaje presenta alteración

de su estado nutricional, siendo predominante la Talla Baja, la cual es

índice de desnutrición crónica, lo cual provoca una serie de efectos

negativos tanto físicos como en la capacidad de aprendizaje, afectando

de esta manera la salud, educación de la niñez, mermando el capital

humano ya que a lo largo del tiempo, afectara la productividad y

crecimiento económico del país. Es por ello la importancia de realizar el

presente trabajo de investigación que consistió en brindar una alternativa

educativa que incremente el nivel de conocimiento de las madres

64
mediante el cual puedan brindar mejor cuidado y lograr mejoras el

estado nutricional de sus hijos.

La TABLA 03 muestra la distribución de las madres de la IEI Barro

Negro Nº1739 según el nivel de conocimientos sobre alimentación

saludable después de la aplicación del programa educativo. Del 100 por

ciento de madres, el 80 por ciento de ellas tienen un nivel alto de

conocimientos, el 20 por ciento un nivel medio.

Según los resultados obtenidos se observa que más de la mitad de

la población presenta un nivel de conocimientos alto, la población

restante presenta un nivel medio de conocimientos, y no existe población

que tenga bajo nivel. Conocimientos posiblemente adquiridos en el

programa educativo brindado y de su interacción con su medio.

La información es uno de los elementos fundamentales del proceso

de conocimiento y comunicación, comprendiendo el conjunto de datos

organizados y significativos que describe determinados procesos;

constituyendo también la acción y efecto de informar (RAE, 2008).

Ninguna de las madres tiene un nivel bajo de conocimientos, esto se

debe probablemente a que todas han recibido información acerca de la

alimetacion de los pre escolares en el programa educativo brindado, lo

cual fue de vital importancia para su proceso de adquisición de

conocimientos.

65
La educación para la salud puede interpretarse como un elemento

de promoción de la salud. La promoción de la salud y la educación para

la salud tienen como propósito mejorar el acceso a la información y a los

servicios relacionados con la salud y su propio bienestar (UNESCO,

1999). El 100% de las madres ha logrado obtener un nivel de

conocimientos de medio a alto, estos resultados se dieron gracias a la

educación brindada en el programa educativo de este estudio, la

metodología utilizada y el interés de las madres.

Nola Pender, enfermera, autora del Modelo de Promoción de la

Salud (MPS), expresó que la conducta está motivada por el deseo de

alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se interesó en la creación

de un modelo enfermero que diera respuestas a la forma cómo las

personas adoptan decisiones acerca del cuidado de su propia salud

(Worchel y col, 2002). Todas las madres del presente estudio obtuvieron

un nivel de conocimientos alto posiblemente por el deseo de alcanzar el

bienestar, tomando decisiones adecuadas como fue participar

activamente del programa educativo permitiendo aumentar su nivel de

conocimientos.

El Modelo de Promoción de la Salud de Nola Pender, sustentan los

resultados encontrados en esta investigación, pues en su tercer

concepto la auto eficacia percibida, constituye uno de los conceptos más

importantes en este modelo porque representa la percepción de

competencia de uno mismo para ejecutar una cierta conducta, conforme

66
es mayor aumenta la probabilidad de un compromiso de acción y la

actuación real de la conducta. La eficacia percibida de uno mismo tiene

como resultado menos barreras percibidas para una conducta de salud

específica. De esta manera las madres son conscientes de la necesidad

de adquirir conocimientos sobre nutrición para brindar un mejor cuidado

a sus niños (Dos Santos & Dos Santos, 2010).

Según la UNESCO (1999) la promoción de la salud dentro de

contextos concretos combina la educación sanitaria para el individuo con

la educación sanitaria para la organización. A través de este proceso, los

individuos pueden incrementar sus conocimientos sobre salud y

bienestar. El programa educativo de este estudio forma parte de lo que

llamamos promoción de la salud, el cual, según lo mencionado,

incremento los conocimientos en salud de las madres del presente

estudio, evidenciándose en que el 100% de las madres muestran un

conocimiento de medio a alto.

Canales (2010) en Lima, Perú estudiaron “Efectividad de la sesión

educativa “aprendiendo a preparar loncheras nutritivas” en el

incremento de conocimientos de madres de niños pre escolares de la

institución educativa San José. El agustino 2009. Observaron que

después de la aplicación de la sesión educativa en las madres de los pre

escolares de la I.E. San José, del 100 por ciento del total, el 96.6 por

ciento presenta un nivel de conocimiento alto y un 3.4 por ciento medio y

67
ninguna presenta nivel bajo. Resultados que son similares a los

encontrados por la presente investigación.

Así también los resultados encontrados por Mayor (2015), avala lo

obtenido por la presente investigacion ya que al estudiar “Efectividad de

intervención educativa en los conocimientos de alimentación saludable y

prácticas alimentarias de las madres de pre escolares” encontro que

después de la aplicación de la intervención educativa en la I.E.I. Mi

Jesus Nº 083, la mayoria de las madres, el 70 por ciento de las madres

presentaron un nivel alto de conocimientos, mientras El 30 por ciento

restante un nivel bajo.

La educación para la salud, en este caso el programa educativo

aplicado ,es significativo pues mejora el acceso a la información, a los

servicios relacionados con salud y el bienestar de las personas,

ayudando por ejemplo a incrementar sus conocimientos en estos temas,

convirtiéndose así en un aliado para la mejora actitudes frente a estos

temas.

Ratificándose en lo encontrado en la presente investigación donde

se aprecia un resultado alentador, al observar más de la mitad de las

madres con un alto conocimiento respecto a la alimentación saludable

de los pre escolares, sin este programa educativo las madres

probablemente seguirían con pobres conocimientos y brindando un

cuidado poco apropiado, lo cual puede causar diferentes enfermedades,

entre ellas la desnutrición.

68
La TABLA 04 muestra la distribución de los pre escolares de la IEI

Negro Nº 1739 según su estado nutricional después de la aplicación del

programa educativo. En el indicador peso para la edad el 100 por ciento

califica como normal; En la talla para la edad un 80.0 por ciento califica

como normal y un 20.0 por ciento como Talla baja; mientras en el

indicador peso para la talla, el 100 por ciento califica como normal.

Si consideramos a la población como 2 grupos diferenciados por la

presencia y ausencia de alteración del estado nutricional, el 80.0 por

ciento de los pre escolares no presentan alteración de su estado

nutricional, frente a una minoría reflejada en el 20.0 por ciento que si

presenta alteración de su estado nutricional. Así mismo podemos

observar que la minoría expresada en el 20.0 por ciento, que reflejan

alteración de su estado nutricional, es por clasificar con talla baja en el

indicador talla para la edad.

De lo observado se aprecia que la mayoría de los pre escolares

presenta un estado nutricional adecuado, que probablemente se deben a

la participación regular de las madres en el programa educativo de la

presente investigación, donde se fomentó la motivación, la autoestima y

el desarrollo de habilidades personales, necesarias para adoptar

medidas destinadas a mejorar la salud de sus hijos. Además que la

metodología utilizada en dicho programa, facilito incrementar el

conocimiento y la autogestión, motivándolas a poner en práctica lo

aprendido en sus hogares ayudando a mejorar la salud nutricional de

69
sus hijos. Mientras que aquellos niños que presentan estados

nutricionales alterados probablemente se debe que las medidas

tomadas por sus madres han sido escasas o insuficientes para lograr un

estado nutricional adecuado.

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En

personas de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar el

sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud

más robusta. Los niños sanos aprenden mejor. La gente sana es más

fuerte, más productiva y está en mejores condiciones de romper el ciclo

de pobreza y desarrollar al máximo su potencial (OMS, 2012). La

mayoría de la población de los pre escolares, evidencia un estado

nutricional dentro de lo normal luego de la aplicación del programa

educativo, debido a que su nutrición ha mejorado con los nuevos

conocimientos de sus madres acerca de alimentación saludable.

Ramírez (2009) en Lima, Perú estudio “Efectividad del programa

educativo en el mejoramiento del estado nutricional de niños de 2-6 años

AA.HH. San Juan de Dios Independencia- 2008” observo que del 100

por ciento de pre escolares el 42.5 por ciento presento algún tipo de

alteración nutricional después de la aplicación del programa educativo.

Resultados que son similares a los encontrados por la presente

investigación, ya que menos del 50 por ciento evidencian alteración

nutricional.

70
Así también los resultados de la presente investigación, son

similares a los encontrados por Córdova (2012) en Perú donde estudió

“Efecto de un programa educativo con productos oriundos peruanos en

las conductas alimentarias, estado nutricional y conocimientos de las

madres de pre escolares” donde encuentran que solo el 7 por ciento

presentaron estado nutricional de riesgo después de la aplicación del

programa nutricional, mientras el 93 por ciento presentaron un estado

nutricional normal.

Es por tal motivo que conocer el estado nutricional que tienen los

pre escolares luego alguna intervención educativa en salud, nos permite

conocer la trascendencia de esta en los niños . Según los datos

obtenidos un bajo porcentaje presentan alteración de su estado

nutricional, siendo predominante el estado nutricional normal, lo cual

evidencia un efecto positivo en el tema nutricional de los pre escolares,

que ayudara a disminuir su riesgo a enfermarse, a tener bajo

rendimiento escolar además de ayudar en economía familiar y contribuir

con el desarrollo de nuestra nación a largo plazo.

La TABLA 05 muestra efectividad categórica del Programa

Educativo “Comiendo Sano, Desarrollo Y Crezco Mejor” en el nivel del

conocimiento materno sobre alimentación saludable de pre escolares de

la IEI Barro Negro Nº 1739 – Otuzco 2014.

Se observa que 10 (76.9%) de las madres que tenían nivel de

conocimiento medio, con la intervención aumentaron a alto su nivel de

71
conocimiento, lo que conlleva a una mejora global en el 50% de las

madres. La prueba de Wilcoxon comprara el nivel de conocimiento de

las madres antes y después del programa educativo, evidenciando una

mejora por la intervención (p=0.007<0.05). Además, el test Z verifica que

la mejora supera al 30% (p=0.025 <0.05) indicado como mejora mínima.

Por lo tanto se puede decir que el programa educativo fue efectivo.

Lo anterior permite expresar que el programa educativo, el cual es

una forma de educación para la salud constituye un estímulo positivo al

conocimiento de las madres sobre alimentación saludable de los pre

escolares pertenecientes a la Institución Educativa Inicial Barro Negro.

Estos resultados se sustentan en el Modelo de Promoción de la

Salud de Nola Pender, en su tercer concepto la auto eficacia percibida,

éste constituye uno de los conceptos más importantes en este modelo

porque representa la percepción de competencia de uno mismo para

ejecutar una cierta conducta, conforme es mayor aumenta la

probabilidad de un compromiso de acción y la actuación real de la

conducta. La eficacia percibida de uno mismo tiene como resultado

menos barreras percibidas para una conducta de salud específica. De

esta manera las madres son conscientes de la necesidad de adquirir

conocimientos sobre nutrición para brindar un mejor cuidado a sus niños

(Dos Santos y Dos Santos, 2010).

Estos resultados son avalados por Choque (2005) quien señala

que la educación para la salud es un proceso planificado y sistemático

72
de comunicación y de enseñanza-aprendizaje orientado a hacer fácil la

adquisición, elección y mantenimiento de las prácticas saludables. Es a

la vez un proceso que fomenta la motivación, el desarrollo de

habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar

medidas destinadas a mejorar la salud. La mejora del 50 por ciento de

las madres en su nivel de conocimientos es probablemente porque

participaron activamente en el programa educativo en el cual fue un

método de intervención debidamente planificado y aplicado

sistemáticamente.

Los programas educativos se desarrollan en el marco de la

educación no formal (desarrollada fuera de la escolaridad obligatoria),

tomando en cuenta las características de la población con la que

trabaja, siendo necesario para la población adulta el uso de estrategias

metodológicas desarrolladas desde un plano educativo horizontal en las

diferentes sesiones de aprendizaje con las que cuente, la que a

diferencia de la enseñanza clásica de corte vertical centrada en el

educador; busca despertar el interés en el aprendizaje de nuevos

contenidos, así como desarrollar capacidades de aprendizaje

individuales y colectivas (Sánchez, 2002)

Knowles (2001), menciona que para que se produzca un cambio en

la conducta de una persona es necesario primero intervenir en el nivel

de conocimiento que posee. Una de las herramientas educativas del

profesional de enfermería son los programas educativos. Éstos son

73
herramientas o instrumentos que constituyen una táctica global centrada

en la promoción de la salud y prevención de las enfermedades

enfatizando la responsabilidad individual y la pugna por la intervención

de la educación para la salud como aspecto clave de las actividades de

enfermería.

La educación para la salud es eficaz cuando es capaz de producir

cambios a nivel del conocimiento, de la comprensión o de la manera de

pensar; pudiendo influenciar o clarificar los valores, facilitar la

adquisición de competencias, habilidades e incluso puede producir

cambios en el comportamiento o en el modo de vida de las personas

(Garcia & cols, 2000). Los cambios registrado en el presente estudio son

gracias a la eficacia de la educación brindada en el programa educativo,

evidenciado en el 50 por ciento de efectividad, que superar el porcentaje

indicado como mejora mínima.

Esta responsabilidad de educación en salud de cuidar la salud y

nutrición de la comunidad recae en el equipo multidisciplinario de salud,

especialmente en la enfermera coincidiendo con su rol educador como

agente promotor de salud, desarrollado con mayor amplitud en la zona

rural, incluyendo dentro de sus funciones actividades comunes a otras

profesiones (MINSA, 2006). El logro de la efectividad del programa

educativo se debe a la buena labor de la enfermera en su rol educador.

Para el logro de objetivos dentro del rol educador se hace uso de

medios y materiales que facilitan el proceso de enseñanza y la

74
construcción de aprendizajes a través de ellos se estimulan las

funciones de los sentidos y se activan experiencias y conocimientos

previos y se accede más fácilmente a la información necesaria para el

desarrollo de habilidades y destrezas, así como a la formación de

actitudes y valores. Es por ello la importancia de que éstos sean

sencillos, susceptibles de captar la atención del educando y que guarde

relación con las experiencias del mismo de acuerdo a su contexto

sociocultural y expectativas (López, 2006). El programa educativo del

presente estudio fue efectivo gracias a los adecuados medios y

materiales utilizados durante la aplicación del programa.

Los resultados obtenidos por la presente investigacion concuerdan

con Alcalá Negrón & Tomaylla Sáenz, 1995, quienes estudiaron la

Influencia de la enseñanza del cuidado nutricional de niños menores de

5 años en el nivel de conocimientos de las madres beneficiarias del

PANFARCS, Lima. Donde se observó que El nivel de conocimiento

bueno del grupo estudio se incrementó de 16 % a 84 %, después de

aplicar el programa educativo. Mientras que del grupo control en el pre-

test fue de 12 % y en el post-test 24 %. Concluyo así que el programa

educativo brindado influenció en el nivel de conocimientos de las

madres.

Asimismo Castro y Rafael (2008) estudiaron Efectividad de un

programa educativo en el nivel de conocimiento sobre loncheras en

madres de pre escolares. 2008. Donde se encontró que antes de la

75
aplicación del programa educativo, el 48,15 por ciento de madres y/o

cuidadores obtuvo un nivel de conocimiento medio. Después de la

aplicación, el 77,80 por ciento de madres y/o cuidadores alcanzaron un

nivel de conocimiento alto, El programa educativo fue efectivo al mejorar

el nivel de conocimiento de madres y/o cuidadores de pre escolares con

problemas nutricionales, p=0.000 (P<0.05). Resultados similares a los

del presente estudio.

Los resultados obtenidos por la presente investigacion concuerdan

con el estudio de Peña (2011), quien investigó Efectividad de un

programa educativo en el incremento de conocimientos en las madres

de niños en edad pre escolar sobre la preparación de loncheras

saludables en la institución educativa inicial “San Martin de Porres ”Lima

– Cercado 2011. Antes de participar del programa educativo, 45% (11)

conocen sobre la preparación de la lonchera nutritiva. Después de

participar, 100% (28) madres, incrementaron sus conocimientos. Por lo

que se concluye que El programa educativo fue efectivo en el

incremento de conocimientos de las madres, prueba de t de student,

obteniéndose t calc 12.4, con un nivel de significancia de α: 0.05.

Investigación que también avalan a los resultados de este estudio,

son los realizado por Córdova (2012) en ”Efecto de un programa

educativo con productos oriundos peruanos en las conductas

alimentarias, estado nutricional y conocimientos de las madres de pre

escolares”. Donde en relación a los puntajes de la variable

76
conocimientos de las madres se observa la diferencia entre las

mediciones según la media, incrementándose significativamente de

22.27 a 33.07 después de la aplicación del programa educativo.

Demostrándose esto luego de la aplicación de la prueba t de Student

donde se encontró que existen diferencias entre los puntajes obtenidos

antes y después de la aplicación del programa educativo P=0.000.

Resultados que también concuerdan con este estudio son los de

Canales (2010). Quien estudio, “Efectividad de la sesión educativa

aprendiendo a preparar loncheras nutritivas en el incremento de

conocimientos de las madres de niños pre escolares de la institución

educativa San José., encontrando que del 100%; antes dela aplicación

de la sesión educativa, 93.22% de madres presentaron un nivel de

conocimientos bajo, 5.08%nivel medio y 1.70%nivel alto. Después de la

aplicación, el porcentaje de madres con un nivel bajo decrece a 0% y el

porcentaje de las madres con nivel alto crece a 96%. Por lo que se

concluye que la sesión educativa es efectiva.

Así también los resultados de la presente investigación son

similares a los encontrados por Reyes (2015), quien investigo

“Efectividad de una intervención educativa en el mejoramiento de los

conocimientos y prácticas sobre la preparación de la lonchera, que

tienen las madres de pre escolares en una institución educativa privada

en Santa Anita-Lima.” Observo que del 100% de madres, antes de la

intervención educativa, 30% conocen y practican los tipos de alimentos y

77
preparación que debe de contener una lonchera. Después de participar

del programa educativo 70% de madres, incrementaron dichos

conocimientos y prácticas. Concluyendo que el programa educativo fue

efectivo, demostrando a través de la prueba de t de student, un nivel de

significancia de α: 0.05.

Es así que el programa educativo de la presente investigación,

usado como herramienta de trabajo para brindar educación para la

salud, es un factor clave para modificar positivamente los conocimientos

de las madres de los pre escolares.

Las madres beneficiarias de este programa educativo fueron

orientadas una serie de situaciones de aprendizaje, que les permitió

desarrollar capacidades y habilidades que facilitaron cambios a nivel

cognitivo, es decir incrementar sus conocimientos en la alimentación de

los pre escolares, posiblemente también se de en el comportamiento y

actitud, creando condiciones favorables para su salud. Entonces se

puede deducir que quienes las madres que participen de este programa

educativo, incrementaran sus conocimientos sobre alimentación

saludable en pre escolares, siendo esto de vital envergadura en el

mantenimiento de su salud nutricional y disminuyendo el riesgo a

enfermar.

La TABLA 06 muestra la efectividad la aplicación del programa

educativo “Comiendo sano, desarrollo y crezco mejor” en el estado

78
nutricional de los pre escolares de la IEI Barro Negro, en los indicador

peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla.

Se observa en el indicador peso para la edad que 3 (100%) de los

pre escolares que tenían desnutrición, con la intervención mejoraron su

estado clasificando como normal, lo que conlleva a una mejora global en

el 13.6% de las madres. La prueba de Wilcoxon comprara el estado

nutricional de los pre escolares antes y después del programa educativo,

evidenciando que no existe mejora importante en el peso para la edad

(p=0.083>0.05). Además, el test Z verifica que la mejora no es superior

al 10% (p=0.285>0.05) indicado como mejora mínima. Sin embargo,

según lo observado en las tablas se ha obtenido el máximo cambio de

mejora posible. Por lo tanto se puede decir que el programa educativo

fue efectivo, ya que el 100% de los pre escolares lograron obtener el

peso para su edad dentro de lo normal.

Se distingue en el indicador talla para la edad que 3 (100%) de

los pre escolares que tenían talla baja severa, con la intervención

mejoraron su estado clasificando 2 (66.7%) como talla baja y 1 (33.3%)

como normal, así también se observa que 5 (71%), con la intervención

mejoraron su estado clasificando como Normal. Lo que conlleva a una

mejora global en el 40% de los pre escolares. La prueba de Wilcoxon

comprara el estado nutricional de los pre escolares antes y después del

programa educativo, evidenciando que si existe mejora importante en la

talla para la edad (p=0.007<0.05). Además, el test Z verifica que la

79
mejora es superior al 10% (p=0.000<0.05) indicado como mejora

mínima. Por lo tanto se puede decir que el programa educativo fue

efectivo.

Así también en el indicador peso para la talla, se observa que 20

(100%) de los pre escolares con diagnostico normal de peso para su

talla, con la intervención no han mostrado cambios en su estado, ya que

no existe porcentaje de mejora posible en este indicador. La prueba de

Wilcoxon comprara el estado nutricional de los pre escolares antes y

después del programa educativo, evidenciando que no existe mejora

importante en el peso para la talla (p=1.000>0.05). Además, el test Z

verifica que la mejora no es superior al 10% (p=0.941>0.05) indicado

como mejora mínima. Sin embargo, según lo observado en las tablas no

hay porcentaje de mejora posible. Por lo tanto no se considera este

indicador para evaluar la efectividad del programa educativo.

De lo observado se aprecia una mejora máxima del 40%

(p=0.007<0.05) el cual se halló en el indicador talla para la edad de los

pre escolares Además, el test Z verifica que la mejora es superior al 10%

(p=0.000<0.05) indicado como mejora mínima en el estado nutricional de

los pre escolares. Según Lo anterior permite expresar que el programa

educativo fue efectivo.

Según lo observado se aprecia en el indicador peso para la edad la

recuperación de todos los pre escolares que clasificaron como

desnutridos antes de la aplicación del programa educativo. Así también

80
se aprecia en el indicador talla para la edad que la mayoría de pre

escolares mejoraron su indicador talla para la edad posiblemente porque

su alteración de estado nutricional no era marcado, igualmente la

participación activa de sus madres en el programa educativo, la puesta

en práctica de alimentación saludable además del interés y motivación

personal de las madres por mejorar el estado nutricional de sus hijos.

Respecto a los pre escolares que no mejoraron su estado

nutricional en el indicador talla para la edad se debe probablemente a

que su alteración nutricional estuvo muy marcada, a su vez que las

actividades saludables que practicaron sus madres no fueron suficiente,

descuidando las actividades de saneamiento básico, primando su

idiosincrasia en su práctica alimenticia. Como por ejemplo, la creencia

que los caldos tienen alto valor nutricional para los pre escolares. En

relación al indicador peso para la talla no se evidencian cambios ya que

todos los pre escolares clasificaron como normales antes y después de

la aplicación del programa educativo, posiblemente resultado de la

alimentación y prácticas de higiene básica en su hogar.

Estos resultados se sustentan en MEF (2011), donde señala que

Perú es uno de los países con más altas prevalencias de desnutrición

crónica en toda Sudamérica. Estos resultados confirman los obtenidos

en la presente, pues un 20.0 por ciento de pre escolares presenta talla

baja para su edad, después de la aplicación del programa educativo.

81
Al respecto Whaley (2002), afirma que la alimentación en el pre

escolar debe satisfacer los requerimientos calóricos, proteicos, grasos,

además de las vitaminas y minerales necesarios, teniendo en cuenta

una adecuada hidratación. En una inadecuada alimentación interviene el

factor conocimiento de la madre, debido a que es la madre la que le

proporciona los alimentos al niño. El desconocimiento genera una dieta

insuficiente en el niño pre escolar, lo cual conlleva a cuadros de

alteración nutricional. La efectividad del programa educativo en el estado

nutricional de los pre escolares se debe probablemente a la educación

eficaz brindada en el programa, logrando cambios de comportamiento en

las madres de los pre escolares que fueron favorables para el estado

nutricional de sus hijos.

Así también Choque (2005) afirma que la educación para la salud

es un proceso planificado y sistemático de comunicación y de

enseñanza-aprendizaje orientado a hacer fácil la adquisición, elección y

mantenimiento de las prácticas saludables. Es a la vez un proceso que

fomenta la motivación, el desarrollo de habilidades personales y la

autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la

salud. El programa educativo ayudo a mantener la salud de los pre

escolares, gracias a que fue una estrategia de promoción de salud con

medios y metodología adecuada para la población objetivo.

Los resultados son sustentados por Thompson (2000), afirma que

gracias a la aplicación programas de educación y salud e intervenciones

82
nutricionales, se ha experimentado durante las últimas décadas avances

considerables en prevención de los problemas nutricionales, siendo uno

de ellos la desnutrición, reflejado en un descenso de las tasas de

mortalidad en pre escolares.

El modelo de intervención, es una forma de impartir información en

salud a las personas, en relación al nivel de información de las personas;

es necesario considerar que constituye el cambio y mejoramiento de las

actitudes, en base a la adquisición de conductas generadoras de salud y

la adhesión a estas. (Marrier, 2011). Teoría que avala lo encontrado en

el presente estudio, según el sustento estadístico el programa educativo

fue efectivo.

Los resultados de la presente investigación corroboran los

reportados por Córdova (2012) en Perú que estudió “Efecto de un

programa educativo con productos oriundos peruanos en las conductas

alimentarias, estado nutricional y conocimientos de las madres de pre

escolares” donde llega a la conclusión que el programa educativo

basado en productos oriundos peruanos fue efectivo en el incremento

del estado nutricional y las conductas alimentarias en los niños además

de mejorar los conocimientos de las madres de los pre escolares.

Los resultados de la presente investigación no pueden ser

contrastados con más, por la no existencia de estudios que midan la

efectividad de programas educativos tomando en cuenta el estado

nutricional de los niños pre escolares.

83
Después de analizar los resultados obtenidos en la presente

investigación, se puede inferir la importancia del programa educativo en

el adecuado estado nutricional de los pre escolares, observando la

mejora del estado nutricional de los pre escolares. El desarrollo del

programa educativo permitió la participación activa de las madres de los

pre escolares, concientizando sobre la nutrición, el crecimiento y desarrollo

del niño, motivando el cambio de comportamiento en su cuidado. Es por

eso que si se brinda el programa educativo se mejorará el nivel de

conocimientos en las madres y por ende se logrará mejorar el estado

nutricional de los pre escolares, su rendimiento académico y

desenvolvimiento social, evitando complicaciones en su desarrollo.

84
V. CONCLUSIONES

Al finalizar el presente estudio de investigación, se llegó a las

siguientes conclusiones:

1. Antes de la aplicación del programa educativo. El 65 por

ciento de las madres obtuvieron un nivel medio de

conocimientos.

2. Antes de la aplicación del programa educativo, en el

indicador peso para la edad el 85.0 por ciento califica como

normal; En la talla para la edad un 50.0 por ciento califica

como normal; mientras en el indicador peso para la talla, el

100 por ciento califica como normal.

3. Después de la aplicación del programa educativo. El 80 por

ciento de las madres tienen un nivel alto de conocimientos.

4. Después de la aplicación del programa educativo. En el

indicador peso para la edad el 100 por ciento califica como

normal; En la talla para la edad un 80.0 por ciento califica

como normal; mientras en el indicador peso para la talla, el

100 por ciento califica como normal.

5. El programa educativo fue efectivo al mejorar el nivel de

conocimientos de las madres (p= 0.025<0.05) y el estado

nutricional de los pre escolares (p= 0.000<0.05).

85
VI. RECOMENDACIONES

Como resultado del desarrollo del presente estudio, se propone las

siguientes recomendaciones:

 Reforzar en el primer nivel de atención, la labor educativa del personal

de enfermería del Puesto de Salud Barro Negro, mediante la

implementación de programas educativos con la aplicación de la

Metodología Interactiva, adecuada para la característica de la

población objetivo, sobre alimentación saludable de pre escolares a

las madres responsables, para así favorecer el crecimiento y

desarrollo adecuado del niño.

 Motivar a los directores de las instituciones educativas del centro

poblado Barro Negro a desarrollar mayor número de programas

educativos en coordinación con el puesto de salud, incorporando la

Metodología Interactiva en los diferentes ejes temáticos que

desarrollen, además te tener en cuenta la cultura de la población.

 El personal de salud del PSBN debe mantener alianzas entre

Servicios de Salud y Centros Educativos donde se privilegie la

capacitación de directivos, docentes y padres de familia sobre

nutrición en el niño en edad pre escolar mediante la Metodología

Interactiva.

 Fomentar en los estudiantes de educación superior en salud la

realización y publicación de trabajos de investigación que aborden

86
este problema de salud, que busquen o reafirmen la efectividad de los

programas educativos que influyen en la mejora del conocimiento

sobre alimentación saludable en las madres responsables del cuidado

de los niños, y vigile el estado nutricional de los pre escolares, en

nuestra ciudad no se reportan estudios que tomen el cambio en el

estado nutricional, por lo que es necesario seguir profundizando en el

tema para su mejor estudio y abordaje.

87
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alcalá, M., & Tomaylla, M. (1995). Influencia de la enseñanza del cuidado nutricional de niños
menores de 5 años en el nivel de conocimientos de las madres beneficiarias del
PANFARCS. Lima.Perú.: Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Enfermería.

Aliño, S., & cols. (2007). La edad preescolar como momento singular del desarrollo humano.
Revista Cubana de Pediatria. Recuperado el 20 de Febrero de 2014, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 -
75312007000400010&lng=es.

Baltar, M. (2014). Taller de Psicologia Educaciona- Pontificie Universidad Católica de


Valparaíso. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de
https://tallereduca.files.wordpress.com/2014/06/apunte-facilitacic3b3n-2011.pdf

Bunge, M. (2011). Teoría del Conocimiento. España: Origen del conocimiento. En B. MARIO,
Teoría del Conocimiento : Origen del conocimiento (págs. 2(8):3-4). España: gedisa.

Canales, O. (2010). "Efectividad de la sesión educativa "Aprendiendo a preparar loncheras


nutritivas" en el incremento de conocimientos de madres de preescolares en la
Institución Educativa San José, El Agustino". Lima.Perú: Tesis para optar el titulo de
Licenciado en Enfermería.

Castro, C., & Rafael, M. (2008). Efectividad de un programa educativo en el nivel de


conocimiento sobre loncheras en madres de preescolares. Trujillo.Perú.: Tesis para
optar el titulo de Licenciada en Enfermeria.

Choque, R. (2005). Educación y Comunicación para la Promoción de la Salud. Recuperado el 18


de Agosto de 2015, de
http://www.portaldelajuventud.org/files/Educomunicaci%F3n%20en%20salud%20200
5.doc

Córdova, L. (2012). "Efecto de un programa Educativo con prductos oriundos peruanos en las
conductas alimentarias, estado nutricional y conocimiento de las madres de
preescolares". Lima.Perú: Tesis para optar el titulo profesional de Licenciada en
Enfermería.

Díaz, A., & Navarro, J. (2014). "Factores maternos y el estado nutricional del preescolar,
Pacanguilla". Trujillo. Perú: Tesis para optar el titulo de licenciada en enfermería.

Dos Santos, S., & Dos Santos, I. (2010). Promoção do autocuidado de idosos para o envelhecer
saudável: aplicação da teoria de Nola Pender. Recuperado el 20 de Octubre de 2014,

88
de http://docplayer.es/6859214-El-modelo-de-promocion-de-la-salud-de-nola-pender-
una-reflexion-en-torno-a-su-comprension.html

Durand, D. (2010). " Relación entre el nivel de conocimientos que tienen las madres sobre
alimentación infantil y el estado nutricional de niños preescolares en la Institucion
Educativa Inicial Nº 111- Callao en el año 2008". Lima-Perú: Tesis para optar el Titulo
de Licencia en Enefermería.

Federación Española de Nutrición: FEN. (2013). Libro Blanco de la nutrición Española.


Recuperado el 18 de Marzo de 2014, de fesnad.org:
http://www.fesnad.org/pdf/Libro_Blanco_FEN_2013.pdf

Flores, J. (2006). "Nivel Economico y conocimientos que tienen las madres sobre la
alimentación del pre escolar y su realacion con el estado nutricional con el centro de
promoción Familiar Pestalozzi". Lima. Perú.: Tesis para optar el titulo de Licenciada en
Enfermería.

Food and Agriculture Organization : FAO. (2013). www.fao.org. Retrieved Febrero 13, 2014,
from Pobreza Rural y Politicas Publicas en America Latina y el Caribe:
http://www.fao.org/docrep/018/i3069s/i3069s.pdf

Garcia, A., & cols. (2000). "Educaccion para la Salud: Una Propuesta por la calidad de vida".
Madrid. España: ARAN.

Gutierrez, W. (2010). Orientaciones técnicas para la Promoción de Alimentación y Nutrición


saludable. Ministerio de Salud. Lima-Perú. Recuperado el 15 de Julio de 2014, de
minsa.gob.pe:
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/docconsulta/documentos/dgps/ORIENTACIONES%20TECNICA
S%20ALIMENTACION%20SALUDABLE.doc

Hermosillo, S. (2007). Cambios en la cultura alimenticia: Cultura de la Alimentación en el


contexto de la Globalización. México. Recuperado el 16 de junio de 2015, de
http://www.freewebs.com/culturaalimentacion/gttg.

Hernández, M. (2008). Dietoterapia. La Habana: Ciencias Médicas.

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2010). Metodoligia de la investigación . México
D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores. 5ª Edición.

INEI. (2008). Censos Nacionales 2007 . Perú: Crecimiento y distribucion de la Población.


Recuperado el 25 de FEBRERO de 2014, de inei.gob:
http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/#

INEI. (2015). Disminuyó Desnutrición Crónica en menores de cinco años de 23,8% a 14,6%.
Lima, Lima, Perú.

89
INEI. (2015). Sistema de información Regional para la toma de decisiones. Recuperado el 31 de
Enero de 2015, de inei.gob:
http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD/inicio.html#app=8d5c&d4a2-
selectedIndex=1&d9ef-selectedIndex=1

Instituto Nacional de Estadisticas e Informatica: INEI. (2014). Indicadores de Resultados de los


Programas Estrategicos 2007-2013. Recuperado el 30 de Marzo de 20014, de inei.gop:
http://encuestas.inei.gob.pe/endes/images/ppr2013.pdf

Knowles, M., & Col. (2001). (2001). Andragogía .El Aprendizaje de los adultos. Traducido de la
5ta ed. en Inglés de The Adult Learner. . México.: Oxford University Press México, S.A.

León, O., & Montero, I. (2003). Métodos de investigación en psicologia y educacción (Edic.3º).
España: McGraw-Hill.

López, O. (2006). "Medios y Materiales educativos" Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo,
Facultad de ciencias Historico Sociales y Educación. Recuperado el 10 de Noviembre de
2015, de http://es.scribd.com/doc/69742267/Los-Medios-y-Materiales-Educativos-
1229569912144124-2

Machado de Ponte, L. (2009). Nutricion Pediatrica 1a Ed. Caracas: Medica Panamericana.

Mamani, R. (2008). " Efectividad del programa educativo Niño sano y bien nutrido para mejorar
los conocimientos, actitudes y prácticas en seguridad nutricional aplicada a madres con
niños menores de 1 año del centro de salud Moyo pampa, Chosica-Lima”. Lima -Perú:
Tesis para optar el titulo de Licenciada en Enfermería.

Marrier, M. (2011). Modelos y Teorias en enfermería. España: Elsevier.

Mayor, D. (2015). "Eferto de interveción educativa en los conocimientos de alimentación


saludable y prácticas alimentarias de las madres de pre escolares, Intitucion
Educcativa". Lima.Perú: Tesis para optar el titulo de Licenciada en Enfermería.

MINDES. (2006). El COSTO DEL HAMBRE: Impacto social y económico de la desnutrición infantil
en el Perú. Recuperado el 18 de Febrero de 20014, de mindes.gob:
http://www.cepal.org/publicaciones/xml/1/34171/peru_estudio_costodelhambre.pdf

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social:MINDIS. (2013). Un día con los comites de


alimentacion escolar. Recuperado el 15 de Mayo de 20014, de qw.gob:
http://www.qw.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/Manual-de-Gestion.pdf

Ministerio de Economía y Finanzas: MEF. (2011). mef.gob.pe. Obtenido de Analisis Funcional:


Nutrición:
https://www.snip.gob.pe/contenidos/politicas/difusion/boletin/boletin6/Analisis_Fun
cional_nutricion.pdf

90
Ministerio de la mujer y Desarrollo Social :MINDES. (2006). Plan Estrategico Sectorial
Multianual 2007-2010. Recuperado el 20 de Enero de 20014, de mindes.gop:
http://www.mimp.gob.pe/files/transparencia/resoluciones_ministeriales/rm_594_200
6_mimdes.pdf

Ministerio de Salud: MINSA. (2011). Lineamientos de gestion de la estrategia sanitaria de


alimentacion y nutricion saludable. Recuperado el 20 de Febrero de 2014, de
minsa.gob:
http://www.minsa.gob.pe/portada/est_san/Lineamientos%20_ESNANS_FINAL.pdf

Ministerio de Salud: MINSA. (2014). Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica
Infantil y la Prevención de la Anemia en el País. Obtenido de
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/Nutriwawa/directivas/005_Plan_
Reduccion.pdf

MINSA. (2006). Sesión demostrativa para hacer preparaciones nutritivas. Guia para agentes
comunitarios de salud. Recuperado el 10 de Enero de 2015, de care.org.pe:
http://www.care.org.pe/pdfs/cinfo/libro/GUIADESESIONESfinal.pdf

MINSA. (2011). Especialistas del Intituto Nacional de Salud brindan alternativas de loncheras
saludables.Tenga mucho cuidado con lo que envía de alimentos a sus hijos en edad
escolar. Recuperado el 19 de Julio de 2014, de minsa.gob.pe:
http://www.minsa.gob.pe/portada/prensa/notas_auxiliar.asp?nota=9981

MINSA. (2011). Norma Tecnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la niña y
el ñiño menor de 5 años. Recuperado el 27 de Marzo de 2014, de unicef.org:
http://www.unicef.org/peru/spanish/NORMA_CRED.pdf

Moreno, R. (2000). Nutrición y dietetica para tecnologos de alimentos. MAdrid- España.: Días
Santos S.A.

Muñoz, F. (2008). Metodologia participativa en el aula universitaria, la participacion del


alumnado. Barcelona: Octaedro.

Naciones Unidas: UN. (2012). Objetivos de Desarrollo dle Milenio: Informe 2011. Recuperado el
18 de Marzo de 2014, de un.org: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/11-
31342(S)MDG_Report_2011_Book_LR.pdf

OMS. (2008). Curso de Capacitación sobre la evaluación del Crecimiento del Niño. Patrones de
Crecimiento de un Niño. Recuperado el 25 de Mayo de 2014, de who.int:
http://www.who.int/childgrowth/training/b_midiendo.pdf

OMS. (2011). Salud y Desarrollo del niño y adolescente. Recuperado el 25 de enero de 2015, de
http://www.who.int/child_adolescent_health/topics/prevention_care/child/nutrition/
es/

91
Organizacion Mundial de la Salud: OMS. (2012). 10 Datos Sobre la Nutrición. Recuperado el 17
de Marzo de 2014, de who.int: http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/

Organizacion Panamericana de la Salud: OPS. (2013). Lanzamiento del Primer Concurso Escolar
Nacional “Nuestro quiosco y lonchera saludable”. Obtenido de
http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=2132&It
emid=911

Ortiz, R. (2011). Libro Blanco de la higiene diaria. Obtenido de


http://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/1980.1-Libro-Blanco-de-la-Higiene-diaria.pdf

Peña, D. (2011). "Efectividad de un programa educativo en el incremento de conocimientos en


las madres de niños en edad preescolar sobre la preparación de loncheras saludables
en la institución educativa inicial San Martin de Porres". Lima.Perú.: Tesis para optar el
titulo profesional de Licenciada en Enfermería.

Pereyra, H. (2008). Investigaciones Operativas den Salud y Nutrición de la niñez en el Perú.


Lima: OPS y MINSA.

Quiñones, S. (2004). Àrea de programas educativos de Palencia. Obtenido de


http://www.apepalen.cyl.com/descripcion.htm

Ramirez, D. (2009). "Efectividad del Programa Educactivo en el Mejoramiento del estado


nutricional de niños de 2-6 años AA.HH. San Juan de Dios Independencia". Lima.Perú:
Tesis para optar el titulo profesional de Licenciada en Enfermería.

Real Academia Española: RAE. (2008). Real Academia Española. Recuperado el 15 de Agosto de
2014, de buscon.rae.es:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura

Reyes, S. (2015). “Efetividad de una intervención educativa en el mejoramiento de los


conocimientos y prácticas sobre la preparacion de la lonchera, que tienen las madres
de pre- escolares privada en Santa Anita-Lima"”. Lima.Perú: Tesis para optar Titulo
profesional de Licenciada en Enfermería.

Rodriguez, M. (2009). Estudio del estado nutriconal y conductas alimentarias de pobladores


mayores de cinco años de edad, distrito Chachapoyas.Amazonas. Obtenido de
http://www.upch.edu.pe/faenf/images/stories/articulorevista2_2/estado%20nutricion
al_2_2_7

Sánchez, J. (2002). Consenso Nacional Normas y Recomendaciones para el manejo de la


Nutrición en Pediatria. Lima: Comite de Publicaciones y Documentación e Información
Médica.

The Lancet. (2008). Desnutrición Materno infantil. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de


thelancet:

92
http://siteresources.worldbank.org/PERUINSPANISHEXT/Resources/Executive_Summa
ry_lancet.pdf

Thompson, O. (2000). La desnutrición infantil como un problema de Salud. Rev. Hospital Gral.
Vol 3 Nº1. Obtenido de http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-h-gea/e-
gg2000/e-gg00-1/em-gg001i.htm.

UNICEF. (2006). Progreso para la infancia: Un balance sobre la nutrición. Recuperado el 14 de


FEBRERO de 2014, de UNICEF:
http://www.unicef.org/spanish/progressforchildren/2006n4/files/PFC4_SP_8X11.pdf

UNICEF. (2011). Estadisticas Sanitarias Mundiales. Recuperado el 16 de Febrero de 2014, de


Organización Mundial de la Salud:
http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS2011_Full.pdf

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization: UNESCO. (1999). unesco.org.
Recuperado el 11 de 11 de 2014, de Educación para la Salud:
http://www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/6b_span.pdf

United Nations International Children's Emergency Fund: UNICEF. (2008). Lineamientos


Estrategicos para la erradicación de la Desnutrición Crónica infantil en America Latina y
el Caribe. Recuperado el 12 de FEBRERO de 2014, de UNICEF.ORG:
http://www.unicef.org/lac/final_estrategia_nutricion(2).pdf

Ureña, M. (2012). Instituto de nutrición de Centro America y Panamá. (M. U. Vargas, Ed.)
Recuperado el 10 de JULIO de 2015, de Alimentacion del niño y niña pre en edad
preescolar: http://www.incap.int/dmdocuments/inf-edu-alimnut-
COR/temas/3.alimentaci%C3%B3ndelni%C3%B1oyni%C3%B1aescolarypreescolar/pdf/
3.alimentaci%C3%B3ndelni%C3%B1oyni%C3%B1aescolarypreescolar.pdf

Velarde, P. (2011). Loncheras nutritivas y saludables. El Peruano, págs. Velarde, P. (2005).


Loncheras nutritivas y saludables. Re
http://www.elperuano.com.pe/edc/2008/03/17inf.asp.

Villa, A. (Setiembre de 2006). Salud Extremadura. Recuperado el 20 de Diciembre de 2014, de


http://www.saludextremadura.com/documents/19231/562422/Antecedentes+y+Conc
eptos+de+EpS.pdf

Whaley, L., & Wong, D. (2002). Essentials of Pediatric Nursing. 4º Ed. Mosby.

Worchel, S., Cooper, J., Goethals, G., & Olso, J. (2002). Psicologia Social. Madrid: Thomson.

93
ANEXO 01

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

MAESTRIA DE ENFERMERIA: SALUD PÚBLICA MENCION: GERENCIA Y POLITICAS PÚBLICAS

“INSTRUMENTO PARA MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA

MADRE SOBRE ALIMENTACION SALUDABLE DEL PRE ESCOLAR”

Instrucciones:

Buenos días Sras. Madres de familia, en coordinación con la Directora a cargo

de esta I.E.I, estamos ejecutando una investigación por lo que solicitamos su

colaboración sincera con el llenado del siguiente formulario administrado.

Agradecemos anticipadamente su participación.

Autoras: Castro y Rafael (2008), Modificado por Merino (2013).

CODIGO:……………….

I. Datos Generales:

Nivel Educativo: Inicial__; Primaria __; Secundaria__; Técnica__; Superior__.

Recibió charlas sobre nutrición anteriormente: Si: __; No: __.

II. Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable:

Señora se le leerá las preguntas y sus respuestas serán marcadas con un aspa

(X) o encerradas en un círculo por mi persona.

94
1. Los alimentos contenidos en alimentación saludable del niño ayudan a:

a) Calmar el hambre.

b) Recuperar energías.

c) Crecer y ser más inteligente.

2. Los alimentos contenidos en alimentación saludable que ayudan al

CRECIMIENTO del niño son:

a) Naranja, durazno, mandarina.

b) Yuca, camote, papa.

c) Huevo, queso, pollo sancochado.

3. Los alimentos contenidos en alimentación saludable que PROTEGEN

CONTRA LAS ENFERMEDADES a su niño son:

a) Naranja, manzana, plátano.

b) Huevo, queso, pollo sancochado.

c) Quinua, soya, avena.

4. Las bebidas contenidas en la alimentación saludable son importantes

para el niño porque:

a) Calma la sed.

b) Ayuda al Crecimiento del niño.

c) Ayuda al buen funcionamiento de nuestro organismo.

95
5. Las madres deben preparar las comidas que solo le guste al niño.

a) Siempre

b) A veces.

c) Nunca

6. El número de comidas para los niños o niñas pre escolares es:

a) 3.

b) 4.

c) 5.

7. La carne debe estar presente en las comidas del niño o niña:

a) Todos los días.

b) 4-5 veces a la semana.

c) 2 – 3 veces a la semana.

8. Es necesario que los niños se laven las manos antes de comer:

a) Siempre.

b) A veces.

c) Nunca.

9. Los alimentos contenidos en la alimentación saludable del niño deben

ser escogidos por:

a) Los niños.

b) Las madres de familia.

c) La madre y los niños.

96
10. ¿Cuántas veces a la semana se debe preparar lonchera al niño?

a) Todos los días.

b) 5 veces a la semana.

c) 3 a 4 veces a la semana.

11. Las bebidas que se debe enviar al niño en la lonchera son:

a) Jugo de frutas como: fresa, limonada, jugo de papaya.

b) Bebidas envasadas (Frugos, Pulpín, otros.).

c) Chicha morada, agua de manzana, refresco de linaza.

12. Las frutas se deben enviar en la lonchera del niño:

a) 1 a 2 veces por semana

b) 3 a 4 veces por semana

c) Todos los días.

97
HOJA DE RESPUESTAS

“INSTRUMENTO PARA MEDIR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA

MADRE SOBRE ALIMENTACION SALUDABLE DEL PRE ESCOLAR”

Instrucciones:

Buenos días Sras. Madres de familia, en coordinación con la Directora a cargo

de esta I.E.I, estamos ejecutando una investigación por lo que solicitamos su

colaboración sincera con el llenado del siguiente formulario administrado.

Agradecemos anticipadamente su participación.

Autoras: Castro y Rafael (2008), Modificado por Merino (2013).

CODIGO:……………….

I. Datos Generales:

Nivel Educativo: Inicial__; Primaria __; Secundaria__; Técnica__; Superior__.

Recibió charlas sobre nutrición anteriormente: Si: __; No: __.

II. Nivel de conocimientos sobre alimentación saludable:

Señora se le leerá las preguntas y sus respuestas serán marcadas con un aspa

(X) o encerradas en un círculo por mi persona.

1. Los alimentos contenidos en alimentación saludable del niño ayudan a:

a) Calmar el hambre.(1)

b) Recuperar energías.(2)

c) Crecer y ser más inteligente.(3)

98
2. Los alimentos contenidos en alimentación saludable que ayudan al

CRECIMIENTO del niño son:

a) Naranja, durazno, mandarina. (1)

b) Yuca, camote, papa. (2)

c) Huevo, queso, pollo sancochado. (3)

3. Los alimentos contenidos en alimentación saludable que PROTEGEN

CONTRA LAS ENFERMEDADES a su niño son:

a) Naranja, manzana, plátano.(3)

b) Huevo, queso, pollo sancochado. (2)

c) Quinua, soya, avena. (1)

4. Las bebidas contenidas en la alimentación saludable son importantes

para el niño porque:

a) Calma la sed. (1)

b) Ayuda al Crecimiento del niño. (2)

c) Ayuda al buen funcionamiento de nuestro organismo. (3)

5. Las madres deben preparar las comidas que solo le guste al niño.

a) Siempre (1)

b) A veces. (3)

c) Nunca (2)

99
6. El número de comidas para los niños o niñas pre escolares es:

a) 3. (1)

b) 4. (3)

c) 5. (2)

7. La carne debe estar presente en las comidas del niño o niña:

a) Todos los días. (3)

b) 4-5 veces a la semana. (2)

c) 2 – 3 veces a la semana. (1)

8. Es necesario que los niños se laven las manos antes de comer:

a) Siempre. (3)

b) A veces. (2)

c) Nunca. (1)

9. Los alimentos contenidos en la alimentación saludable del niño deben

ser escogidos por:

a) Los niños. (1)

b) Las madres de familia. (2)

c) La madre y los niños. (3)

10. ¿Cuántas veces a la semana se debe preparar lonchera al niño?

a) Todos los días. (3)

b) 5 veces a la semana.(2)

c) 3 a 4 veces a la semana. (1)

100
11. Las bebidas que se debe enviar al niño en la lonchera son:

a) Jugo de frutas como: fresa, limonada, jugo de papaya. (2)

b) Bebidas envasadas (Frugos, Pulpín, otros.). (1)

c) Chicha morada, agua de manzana, refresco de linaza. (3)

12. Las frutas se deben enviar en la lonchera del niño:

a) 1 a 2 veces por semana (1)

b) 3 a 4 veces por semana (2)

c) Todos los días. (3)

101
ANEXO 02

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POST GRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

MAESTRIA DE ENFERMERIA: SALUD PÚBLICA MENCION: GERENCIA Y POLITICAS PÚBLICAS

“FICHA DE VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DEL PRE ESCOLAR”

Autora: Merino (2013).

CODIGO:……………….

FECHA DE LA VALORACIÓN: ___/___/___

FECHA DE NACIMIENTO: __/__/______ SEXO: ____

EDAD CRONOLOGICA: __AÑOS___MESES

PESO: ____ TALLA: _______.

ESTADO NUTRICIONALNUTRICIONAL SEGÚN TABLAS DE VALORACION


NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA NIÑOS O NIÑA MENORES DE 5 AÑOS:

PESO PARA LA EDAD:

 Desnutrido ( )
PESO PARA LA TALLA:
 Normal ( )
 Desnutrido Severo ( )
 Sobrepeso ( )
 Desnutrido ( )

 Normal ( )
TALLA PARA LA EDAD:
 Sobre Peso ( )
 Talla Baja Severa ( )
 Obesidad ( )
 Talla Baja ( )

 Normal ( )

 Talla Alta ( )

102
TABLAS DE VALORACION NUTRICIONAL

103
104
105
106
ANEXO 03

PROGRAMA EDUCATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA DE LA MUJER Y EL NIÑO

PROGRAMA EDUCATIVO

“COMIENDO SANO, DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”

INTRODUCCION:

La desnutrición es un grave problema, que viola irreversiblemente

el derecho a la vida, al crecimiento y desarrollo, a la salud y la

educación de la niñez. Produce daños físicos y en la capacidad de

aprendizaje que se proyectan por generaciones y merman al capital

humano de los países. La desnutrición es las consecuencias más

directas del hambre y provoca una serie de efectos negativos en la

salud, en la educación y a lo largo del tiempo, en la productividad y el

crecimiento económico de un país (UNICEF, 2008).

Asimismo, estimaciones recientes muestran que la desnutrición

es la principal causa subyacente de más de 3,5 millones de muertes y

del 35% de la carga de enfermedades que presentan los niños

menores de cinco años en el mundo. Y se estima que 178 millones de

niños menores de cinco años de edad padecen de retardo en el

crecimiento, encontrándose la gran mayoría en el sur y centro de Asia

y en África subsahariana. Del total, el 90% de los niños desnutridos

107
del mundo (160 millones) se encuentra viviendo en 36 países, la India

ocupa el primer lugar con 61,206 millones y Perú el puesto 32 con

938 mil niños ( UNICEF, 2011).

El Perú es uno de los países con más altas prevalencias de

desnutrición crónica en toda Sudamérica. A nivel de promedio nacional

2011, el Perú (19.5%) se encuentra en una mejor situación respecto a

países como Guatemala (48%), Honduras (29%) y Bolivia (27%). Sin

embargo, aún nos encontramos en una situación crítica si nos

comparamos con países como Paraguay (18%), Colombia (13%),

Argentina (8%) y Brasil (7%). Esta situación incrementa el riesgo de

enfermedad y muerte e inhibe el desarrollo cognitivo y físico de las niñas

y los niños, afectando su estado de salud de manera crónica y su

potencial productivo futuro, con consecuencias económicas y sociales

para la persona, familia, comunidad y país. Comisión Económica para

América Latina y El Caribe (MEF, 2011).

En el año 2012 en el Perú, la desnutrición crónica en los niños

menores de 5 años alcanzó el 18.1 por ciento, que representa una

disminución de 1.4 puntos porcentuales en relación al año 2011 (19.5%)

(INEI, 2014).

Las prioridades internacionales están expresadas en los objetivos

del milenio al 2015, plantean en sus objetivos 4 reducir la mortalidad

infantil y mediante el acceso inmediato a los servicios de salud

fundamental para asegurar la atención oportuna en caso de

108
complicaciones ponen en peligro la vida; además de prioridades

regionales. (Naciones Unidas: UN, 2012)

Según UNICEF (2006), la pobre nutrición es resultado de las

condiciones adversas con causas inmediatas, subyacentes y básicas.

Las causas inmediatas de desnutrición son la inadecuada alimentación,

una alta prevalencia de enfermedades o, más frecuentemente, una

interacción entre ambos factores.

Las causas subyacentes se organizan en cuatro grupos de causas:

las relacionadas al inadecuado acceso a los alimentos, falta de cuidados

para gestantes y niños, inadecuados servicios de salud e inadecuado

acceso a servicios de agua y saneamiento. De estas causas, la principal

es la falta de cuidados para gestantes y niños, generada a su vez porque

las madres o cuidadoras no están adecuadamente informadas,

educadas y capacitadas, Esta falta de cuidados incluye insuficiente

cobertura de vacunación, ausencia de los servicios de agua segura y

saneamiento básico, falta de higiene en la preparación de los alimentos,

inadecuada alimentación del menor (OMS, 2012).

Para Nola Pender en su modelo de promoción e la salud, el cual

es uno de los modelo más predominantes en la promoción de la salud

en enfermería; el desarrollo humano, psicología experimental y

educación, la llevaron a utilizar una perspectiva holística y psicosocial

de la enfermera y el aprendizaje de la teoría como bases para el

Modelo de Promoción de la Salud. Este modelo es un intento de

109
ilustrar la naturaleza multifacética de las personas que interactúan

con el entorno, intentando alcanzar un estado de salud (Marrier,

2001).

Este modelo identifica en el individuo factores

cognitivo-perceptuales, los cuales son modificados por las

características situacionales, personales e interpersonales y son

entendidos como aquellas concepciones, creencias e ideas que

tienen las personas sobre la salud. Esto las lleva o induce a

conductas o comportamientos determinados, que en el caso que nos

ocupa, se relacionan con la toma de decisiones o conductas

favorecedoras de la salud. La modificación de estos factores, y la

motivación para realizar dicha conducta, lleva a las personas a un

estado altamente positivo llamado salud. (Marrier, 2001).

La educación para la salud puede interpretarse como un elemento

de promoción de la salud. La promoción de la salud y la educación

para la salud tienen como propósito mejorar el acceso a la

información y a los servicios relacionados con la salud y su propio

bienestar. (UNESCO. 1999).

La educación para la salud es definida como toda actividad que

incluye las oportunidades de aprendizaje en el proceso de salud o

enfermedad, haciendo uso de la comunicación de información y el

fomento de la motivación, habilidades personales y la autoestima,

110
necesarias para la adopción de medidas destinadas a mejorar la

salud individual y de la comunidad (Choque, 2005).

La información es uno de los elementos fundamentales del

proceso de conocimiento y comunicación, comprendiendo el conjunto

de datos organizados y significativos que describe determinados

procesos o entidades; constituyendo también la acción y efecto de

informar (RAE, 2008).

Esta responsabilidad de educación en salud de cuidar la salud y

nutrición de la comunidad recae en el equipo multidisciplinario de

salud, especialmente en la enfermera coincidiendo con su rol

educador como agente promotor de salud, desarrollado con mayor

amplitud en la zona rural, incluyendo dentro de sus funciones

actividades comunes a otras profesiones. (MINSA, 2006).

Para el logro de objetivos dentro del rol educador se hace uso de

medios y materiales que facilitan el proceso de enseñanza y la

construcción de aprendizajes a través de ellos se estimulan las

funciones de los sentidos y se activan experiencias y conocimientos

previos y se accede más fácilmente a la información necesaria para el

desarrollo de habilidades y destrezas, así como a la formación de

actitudes y valores. Es por ello la importancia de que éstos sean

sencillos, susceptibles de captar la atención del educando y que

guarde relación con las experiencias del mismo de acuerdo a su

111
contexto sociocultural y expectativas. Siendo los más usados: rota

folio, imágenes, pizarrón, videos, otros (López, 2006).

Entre las metodologías de enseñanza, encontramos a la

metodología participativa, la cual es una forma de concebir y abordar

los procesos de enseñanza aprendizaje y construcción del

conocimiento. Concibe a los participantes de los procesos como

agentes activos en la construcción, reconstrucción y de-construcción

del conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores

(Imbernon, 2008).

Las principales características de la metodología participativa son:

Lúdica: a través del juego se impulsa el aprendizaje. Interactiva: se

promueve el diálogo y la discusión de los participantes con el objetivo

de que se confronten ideas, en un ambiente de respeto y tolerancia.

Creativa y flexible: no responde a modelos rígidos y autoritarios.

Establece el flujo práctica-teoría-práctica: posibilita la reflexión

individual y colectiva de la realidad cotidiana para volver a ella con

una práctica enriquecida por La Teoría y la reflexión (Monescillo,

2002).

Formativa: posibilita la transmisión de información priorizando la

formación, promoviendo el pensamiento crítico, la escucha tolerante,

el diálogo y el debate respetuoso. Comprometida y comprometedora:

promueve el compromiso de los participantes con el proceso y lo que

se derive de él. La metodología participativa busca: Partir siempre de

112
la realidad y de la experiencia de los sujetos, generar un proceso

creativo de reflexión y análisis sobre las creencias, actitudes y

prácticas que forman parte de su realidad y la de su grupo, para

volver a la realidad con nuevas formas de actuar sobre ella

(Monescillo, 2002).

La metodología mencionada se aplicara en el programa educativo

de la presente investigación. Este programa es un marco de

referencia para diseñar y evaluar la intervención orientadora. El

programa educativo es un conjunto de actividades planificadas

sistemáticamente, que inciden diversos ámbitos de la educación

dirigidas a la consecución de objetivos diseñados institucionalmente y

orientados a incrementar el nivel de conocimiento (Quiñones, 2004).

Teniendo en cuenta la Labor de la enfermera, la cual cumple un

papel relevante en el equipo de atención primaria que se ha visto

reforzado con la puesta en marcha de iniciativas y experiencias

novedosas en la prevención y promoción de la salud y sobre todo al

centrar su objetivo de atención en la promoción y el abordaje de los

problemas de autocuidado realizando todo ello a través en el contexto

de su actividad profesional: el centro de salud, el domicilio de las

personas y la comunidad.

Es por ello que considero necesario e importante determinar la

efectividad del programa educativo “Comiendo sano, desarrollo y

crezco mejor” en el conocimiento materno sobre alimentación

113
saludable y estado nutricional de pre escolares de la IEI Nº 1739 -

BARRO NEGRO- OTUZCO. Asimismo esta información permitirá

planificar estrategias para que las madres mejoren su nivel de

conocimiento ya que son ellos los responsables directos del cuidado

de la alimentación de los menores. Además de convertirse en una

herramienta de la educación en salud nutricional de pre escolares,

que por medio de estrategias educativas como la metodología

participativa y recursos didácticos adecuados para la población

objetivo logrará su participación activa en el proceso de aprendizaje.

I. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

2.1. Ámbito de Intervención:

 IEI Nº 1739 - Barro Negro- Otuzco

2.2. Fecha del evento:

 Fecha de inicio: Julio 2014

 Fecha de término: Diciembre 2014

2.3. Duración del evento: Cinco semanas, con un rango de 15 días en

caso surgían inconvenientes. Una sesión educativa por semana, la

tuvieron una duración de 60 minutos cada una.

2.4. Lugar del evento:

 Puesto de Salud “Barro Negro”

114
2.5. Población Beneficiaria:

 Estudiantes pre escolares de la IEI Nº 1739 - Barro Negro- Otuzco

y sus Madres.

2.6. Organización:

 Licenciada Brigitte Sandra Lizbeth Merino Valles.

II. MATERIAL Y MÉTODO

3.1. OBJETIVOS:

3.1.1. Objetivo General:

Educar sobre alimentación saludable a las madres de pre

escolares de la I.E.I. Barro Negro Nº 1739 – Otuzco 2014.

3.1.2. Objetivos Específicos:

- Reconocer los alimentos nutritivos, distribuirlos en los niveles

de la pirámide alimenticia y clasificarlos correctamente de

acuerdo a los tres principales grupos de nutrientes.

- Reconocer las actividades de Higiene y su importancia.

- Reconocer los beneficios que tiene brindar una buena

alimentación a sus hijos y preparar adecuadamente las dietas

alimenticias.

- Comprometerse en la puesta en práctica de una alimentación

saludable con alimentos propios de su zona.

115
- Definir lonchera saludable, identificar los alimentos que debe

contener la lonchera saludable y reconocer su importancia.

- Definir la educación y reconocer su importancia.

3.2. Contenidos:

Los temas que se desarrollaron en cada sesión educativa fueron los

siguientes:

 Sesión educativa N°1: Alimentación saludable en etapa pre escolar.

 Taller: Grupos Alimenticios.

 Sesión educativa N°2: Pirámide Nutricional.

 Taller: Pirámide Nutricional.

 .Sesión educativa N°3: Lonchera Saludable.

 Taller: Es hora de alistar La Lonchera

 Sesión educativa N°4: Preparación de Alimentos e Higiene

 Taller: Es hora de Comer.

 Sesión Demostrativa N°5: “Mi Mamá Maestra”: Preparación de

Alimentos y Lavado de manos

3.3. Metodología:

3.3.1. Métodos y Técnicas:

- Exposición.

- Conversatorio.

- Lluvia de ideas.

116
- Trabajo en equipos.

- Demostración y Re demostración.

3.3.2. Medios y Materiales:

- Imágenes, impresos.

- Pirámide Nutricional

- Proyector

- Video Educativo.

- Tríptico.

- Palabra Hablada.

3.4. Evaluación:

- Diagnóstico: Se realizó con la aplicación del pretest.

- Formativa: Durante el desarrollo del Programa Educativo.

- Sumativa: Se aplicó el post-test al final del desarrollo del

programa educativo.

III. RECURSOS:

4.1. Humanos

 Organizadora:

- Licenciada en Enfermería.

117
 Colaboradores:

- Directora y docentes de la IEI Nº 1739 - Barro Negro- Otuzco.

- Jefe del Puesto de Salud “Barro Negro”

 Participantes:

- Estudiantes pre escolares de la IEI Nº 1739 - Barro Negro-

Otuzco y sus madres.

4.2. Materiales:

- Cartulinas.

- Plumones.

- Lápices y lapiceros.

- Fotocopias.

- Laminas ilustradas

- Caja roja

- Micro poroso.

- Sobres de papel

- Tarjetas de preguntas

- Folletos

- Kit de Alimentos

118
- Kit de lavado de manos: balde, agua, jabón y toalla

4.2. Institucionales:

- IEI Nº 1739 - Barro Negro- Otuzco

- Puesto de Salud “Barro Negro”

4.3. Financiamiento:

- Financiado por la autora del Proyecto: “Comiendo Sano, Desarrollo Y

Crezco Mejor”.

119
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

SESIONES OBJETIVO MÉTODO MATERIAL DURACIÓN CRONOGRAMA

Apertura del
programa
educativo
Las madres
“Comiendo
de los pre
Sano,
escolares
Desarrollo Y
identificarán Pirámide
Crezco
la Alimenticia
Mejor”
alimentación Lluvia de Equipo
saludable en ideas multimedia.
Aplicación del
la etapa pre Uso de la Material
Pre Test.
1° semana de
escolar y palabra impreso. 70minutos
Sesión
Julio.
enunciarán Cartulinas
educativa
Retroalim
su Cinta
N°1:
entación
importancia scotch
Alimentación
saludable en como parte
Plumones
etapa pre del desarrollo

escolar y crecimiento
de los pre
Taller: escolares.
Grupos
Alimenticios

Sesión Las madres


Pirámide
educativa de los pre Lluvia de
Alimenticia.
N°2: escolares ideas
Alimentación conocerán Cartulina
Uso de la 60 2° semana de
Saludable: los alimentos
palabra Imágenes minutos Julio
Pirámide nutritivos y
Retroalim de
Nutricional los
entación Alimentos
Taller: distribuirán
“Armando la en los niveles Alfileres

120
Pirámide”. de la
Proyector
pirámide
multimedia
alimenticia
Laptop
enunciarán
su
importancia
como parte
de la salud.

Dado.

Las madres Sobres de


de los pre papel
escolares
Sesión identificarán Lluvia de
Lluvia de
educativa N° la lonchera ideas
ideas
3: Lonchera Saludable y
Uso de la
Saludable. enunciarán Uso de la 60 3° semana de
palabra
Taller: Es su palabra minutos Julio
hora de importancia Equipo
Retroalim
alistar La como parte Multimedia.
entación
Lonchera del desarrollo
y crecimiento Material

de los pre impreso.

escolares.
Cinta
Schotch

Sesión
Las madres Lluvia de
educativa N° Equipo
de los pre ideas
4: multimedia
escolares
Preparación Uso de la 60 4° semana de
identificarán Caja Roja
de Alimentos palabra minutos Julio
la actividades
e Higiene. Figuras de
de higiene en
Retroalim
Taller: cartón con
la
entación
Lavado de ilustración
preparación

121
Manos. de alimentos grafica de
y enunciarán actividades
su sobre
importancia Higiene.
en la
conservación
Balde
del estado de
Agua
salud de sus
Jabón
hijos.
Toalla
Lluvia de
ideas

Uso de la
palabra
Retroalimen
tación

Los pre
Sesión Lluvia de
escolares
ideas
educativa/ aprenderán
demostrativa las 2 Uso de la
Lluvia de
N°5: La principales palabra
ideas
educación. actividades
Taller: “Mi Retroalimen
de Uso de la 60 1° Semana de
Mamá tación
saneamiento palabra minutos Agosto.
Maestra”: básico las Kit de
Preparación cuales serán Retroalim
lavado de
de Alimentos enseñadas entación
manos
y Lavado de por sus
manos madres. Las Cepillo de

madres Dientes

prepararan Pasta

122
comidas Dental
saludables
Kit de
para pre
Nutrición
escolares
Demostraci
ón

Aplicación del
Post Test.

Clausura del
programa Material
impreso. 30 3° Semana de
educativo
minutos Agosto.
“Comiendo
Lapiceros
Sano,
Desarrollo Y
Crezco
Mejor”.

123
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA N° 1

ALIMENTACION SALUDABLE EN ETAPA PRE ESCOLAR

I. DATOS GENERALES:

 Tema : “Alimentación Saludable en Etapa pre

escolar”

 Fecha : 1° semana de Julio.

 Hora : 11:00 – 12:00 pm

 Lugar : P. S. Barro Negro.

 Dirigido a : Madres de los pre escolares de la I.E.I.

Barro Negro Nº 1739.

 Responsable : Lic. Brigitte Merino Valles

II. DATOS ESPECÍFICOS:

 Conocimientos: Las madres de los pre escolares identificarán

la alimentación saludable en la etapa pre escolar y enunciarán

su importancia como parte del desarrollo y crecimiento de los

pre escolares.

 Capacidades: Al finalizar la sesión educativa, las madre

estarán en condiciones de:

- Mencionar los grupos de alimentos.

124
- Distribuir los grupos alimenticios en los niveles de

la pirámide alimenticia.

- Mencionar el número adecuado de porciones de

cada grupo de alimentos para los pre escolares.

- Mencionar los beneficios que tiene cada grupo

alimenticio para sus hijos.

- Mencionar los beneficios que tiene brindar una

buena alimentación a sus hijos.

- Comprometerse en la puesta en práctica de una

alimentación saludable para los pre escolares según

lo indica la pirámide nutricional

 Motivación:

- “ Grupos alimenticios”

III. MATERIALES Y/O MÉTODOS

 Pirámide Alimenticia.

 Equipo multimedia.

 Laptop

 Material impreso.

 Cartulinas

125
 Cinta scotch

 Plumones

I. CONTENIDOS

- Alimentación Saludable en Pre escolares

- Grupo de Alimentos.

- Pirámide Alimenticia para pre escolares

- Alimentación durante la enfermedad

II. DESARROLLO DE LA SESION EUCATIVA:

La sesión educativa empezó con la presentación de la sesión y la

metodología del trabajo.

Luego se desarrolló la Actividad de motivación denominada:

“Grupos alimenticios”

Descripción:

- Para realizar la actividad motivadora se invitó a 5 madres

que voluntariamente deseen participar, brindándoles una

imagen de alimento a cada una, la responsable leyó los

nombres de los grupos de alimentos colocados como

títulos en las cartulinas pegadas en la pizarra y solicito a

las madres que indiquen a cual grupo pertenece dicha

126
imagen, según su criterio, haciendo énfasis en los grupos

de alimentos.

- El responsable de la actividad informó a las participantes

que sus posibles errores serán corregidos en el transcurso

de la sesión educativa.

- Luego se desarrolló la sesión educativa: “Alimentación

Saludable En Etapa Pre escolar”.

III. DESARROLLO DEL TEMA:

ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ETAPA PRE

ESCOLAR

 CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO Y

DESARROLLO DEL PRE ESCOLAR:

Es un período de crecimiento lento y estable.

En la etapa preescolar, va madurando el gusto alimentario y

el autocontrol de la ingesta alimentaria. Se deben

proporcionar alimentos sanos, permitiendo a los niños

controlar la calidad y selección de los mismos.

Es importante la individualización de la dieta de acuerdo a

normas familiares, sociales e individuales.

 A los 3 años, madurez de la mayoría de órganos y

sistemas, similar al adulto.

127
 Aumento de peso entre 2 Kg. por año.

 Crecimiento estable (10 cm de talla por año).

 Consolidación de los hábitos nutricionales.

 Aprendizaje por imitación y copia de las costumbres

alimentarias en su familia.

 ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN PRE ESCOLARES:

En el periodo pre escolar es necesario brindarles 5 comidas

al día: las 3 comidas principales (por lo menos una de ellas

debe contar con una porción de alimentos de origen animal)

al día más 2 refrigerios (que incluyan lácteos).

Se debe dar al pre escolar comidas sólidas y variadas

incorporándose a la alimentación familiar.

Incluir alimentos recomendados de los diferentes grupos.

Las porciones recomendadas son:

Grasas, aceites y azucares: 5 cucharaditas al día.

Lácteos: 3 porciones.

Carnes: 1 porción al día.

Verduras: 2 porciones al día.

Frutas: 2 porciones al día.

Cereales, tubérculos y menestras: 4 porciones al día.

 GRUPOS DE ALIMENTOS: Los alimentos se han agrupado

en base a sus características similares, al contenido

nutricional y formas de preparación. Consideramos 6 grupos

de alimentos:

128
Cereales, tubérculos y menestras, este grupo se

caracteriza por proveer energía, mayormente procedente

de almidones y contienen otros nutrientes en pequeñas

cantidades. Entre los alimentos pertenecientes a este

grupo tenemos: Cereales: arroz, trigo, maíz, avena,

quinua, quiwicha, cañihua. Tubérculos y raíces: papa,

camote, yuca, pituca, arracacha, maca, mashua, etc.

Menestras, lentejas, arvejas secas, garbanzos, frijoles,

pallares, tarwi. .

Verduras, son fuentes principalmente de vitaminas y

minerales. En este grupo se considera a las diferentes

partes comestibles de las plantas, así tenemos a los

Tallos como apio, espárrago y poro. Entre las hojas a la

espinaca, acelga, col, lechuga, entre otras hojas

comestibles. Flores como la coliflor, brócoli. Frutos como

zapallo, tomate, calabaza, berenjena, pepino, palta,

arvejas y habas frescas. Hierbas como el huacatay,

culantro, hierba buena, paico, perejil, etc. Asimismo se

considera verduras a algunos tubérculos y raíces como

el olluco, oca, zanahoria, nabo, rabanitos.

Frutas, proporcionan vitaminas, carbohidratos y fibra. Son

alimentos muy aceptables por su sabor dulce y agradable.

En el Perú existe una variedad de frutas, así tenemos la

129
naranja, mandarina, lima, camu camu, fresas, manzana,

mango, melón, mamey, aguaje, níspero, maracuyá,

papaya, tumbo serrano, plátano, manzana, piña,

chirimoya, tuna, melón, sandia, yacón, durazno, ciruela,

guinda, capulí, pasas, higos, etc.

Lácteos, estos alimentos son excelentes fuentes de

proteínas y minerales como el calcio que sirven para

formar tejidos y fortalecer huesos y dientes. En este grupo

se ha considerado a la leche en sus diferentes

presentaciones: fresca, evaporada, en polvo y sus

derivados como queso, yogur.

Carnes, nos proveen de proteínas y en caso de las carnes

rojas también proporcionan minerales como el hierro. Se le

denomina carne a los músculos y vísceras de los

animales, utilizados en la alimentación, entre estos

tenemos: res, cordero, cerdo, alpaca, llama, pato, pollo,

codorniz, pavo, cuy, conejo, pescado, mariscos. Entre las

vísceras tenemos, hígado, riñón, mondongo, corazón,

bofe, molleja, lengua, sesos, testículos, etc. También se

considera en este grupo a la sangre de los animales de

crianza para consumo humano, hormigas y animales de

consumo regional. Asimismo los huevos de aves gallina,

pato, paloma, codorniz, pavo, etc.

130
Grasas, Aceites y azúcares, están integrados por

alimentos que son principalmente fuente de energía como:

aceite, manteca, mantequilla, crema de leche, semillas

oleaginosas (maní, pecanas, nueces, castañas, avellanas,

almendras, etc.) azúcar blanca, rubia, miel, chancaca.

ALIMENTACIÓN DURANTE LA ENFERMEDAD:

Darle comidas espesas más veces al día: en pequeñas porciones, de

preferencia los alimentos favoritos del niño o niña.

En caso de diarrea: luego del proceso infeccioso, incorporar: 1 comida

espesa más (durante 2 semanas). Darle más líquidos. Agua hervida

Luego de realizar la sesión Educativa:

 El responsable de la actividad invito a 5 madres que de manera

voluntaria deseen participar, las cuales tuvieron que colocar los

nombre de los grupos alimenticios y su número de porciones

131
recomendadas en el lugar correcto de la pirámide y nombrar nivel

de importancia con ayuda de los asistentes.

 Se despejaron las dudas e interrogantes de las madres

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Posada A (2005) “El niño sano” 3era ed. Mc. Graw Hill.

Colombia.

 MENENGHELO, J. (2006) Pediatría. Edit. Publicaciones

Técnicas Mediterráneo. Chile

132
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA N° 2

ALIMENTACIÓN SALUDABLE: PIRAMIDE NUTRICIONAL

IV. DATOS GENERALES:

 Tema : “Alimentación Saludable: Pirámide

Nutricional”

 Fecha : 2° semana de Julio.

 Hora : 11:00 – 12:00 pm

 Lugar : P. S. Barro Negro.

 Dirigido a : Madres de los pre escolares de la I.E.I.

Barro Negro Nº 1739.

 Responsable : Lic. Brigitte Merino Valles

V. DATOS ESPECÍFICOS:

 Conocimientos: Las madres de los pre escolares conocerán los

alimentos nutritivos y los distribuirán en los niveles de la

pirámide alimenticia enunciarán su importancia como parte de la

salud.

 Capacidades: Al finalizar la sesión educativa, las madre

estarán en condiciones de:

133
- Reconocer los alimentos nutritivos y distribuirlos en

los niveles de la pirámide alimenticia.

- Mencionar los beneficios que tiene brindar una

buena alimentación a sus hijos.

- Comprometerse en la puesta en práctica de una

alimentación saludable lo indica la pirámide

nutricional

 Motivación:

- “ Armando la Pirámide”

VI. MATERIALES Y/O MÉTODOS

 Pirámide Alimenticia.

 Imágenes de Alimentos

 Alfileres

 Proyector multimedia

 Laptop

VII. CONTENIDOS

- Alimentación Saludable

- Pirámide Alimenticia

- Clasificación de los alimentos por niveles en la Pirámide

Alimenticia

134
VIII. DESARROLLO DE LA SESION EDUCATIVA:

La sesión educativa empezó con la presentación de la sesión y la

metodología del trabajo.

Luego se desarrolló la Actividad de motivación denominada:

“Armando La Pirámide Nutricional”

Descripción:

- El responsable de la actividad brindo una imagen de

diferentes alimentos a cada una de las madres, solicito a

las madres de familia coloquen dicha imagen en cualquier

lugar de la pirámide nutricional, según como ellas crean

conveniente, haciendo énfasis en los niveles de la

pirámide alimenticia.

- El responsable de la actividad informó a las participantes

que esta pirámide será reconstruida por ellas mismas si

fuese necesario luego la sesión educativa.

- Luego se desarrolló la sesión educativa: “Alimentación

Saludable: Pirámide Nutricional”.

IX. DESARROLLO DEL TEMA:

135
ALIMENTACIÓN SALUDABLE: PIRÁMIDE NUTRICIONAL

 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN:

Alimentación: La alimentación consiste en la obtención,

preparación e ingestión de alimentos.

Nutrición: La nutrición es el proceso mediante el cual los

alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir,

se incorporan al organismo de los seres vivos, que deben

hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para

qué lo ingieren, cuál es su utilidad, cuáles son los riesgos.

 ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Es aquella aporta los

NUTRIENTES NECESARIOS que permite:

 Alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del

organismo.

 Conservar o restablecer la salud.

 Disminuir el riesgo de padecer enfermedades.(Por ej.:

Desnutrición)

 Debe ser satisfactoria, completa, equilibrada, armónica

y ADAPTADA

 PIRÁMIDE ALIMENTICIA:

Es un esquema gráfico que muestra por grupos todos los

alimentos que debemos consumir en nuestra dieta diaria,

mostrándonos qué y cuales alimentos debemos consumir

136
para contar con una nutrición idónea, y cuáles momentos

del día son los indicados para hacerlo.

Este esquema gráfico está compuesto por niveles, y su

lógica consiste en que los situados en la parte baja de la

pirámide pueden ser consumidos en importantes

cantidades, mientras que éstas se restringen a medida que

los alimentos van ubicados en niveles superiores de la

imagen.

LOS NIVELES DE LA PIRÁMIDE: GRUPOS

ALIMENTICIOS

 Primer nivel: Es la base de la pirámide, estos alimentos

provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros

elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz

(las tortillas) los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible

que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la

harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor

nutritivo de la harina integral sin refinar.

 Segundo Nivel: Aquí se encuentras las plantas, los

vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras,

vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5

porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas.

137
 Tercer Nivel: En este nivel se encuentran dos grupos, la

leche y sus derivados y las carnes y frijoles. Aquí se

encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt,

la leche y queso. También se encuentra el grupo de

proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas,

huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales

esenciales como el calcio y el hierro y proteínas. Lo ideal es

ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.

 Cuarto nivel: La punta de la pirámide, esto significa que de

este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los

aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los

refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los

aderezos grasosos y bebidas ricas en azucares. Estos

alimentos aunque nos encantan no proveen casi ningún

nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en calorías

Luego de realizar la sesión Educativa:

 El responsable de la actividad invito a 3 madres que de manera

voluntaria deseen participar, las cuales tuvieron que realizar la

reestructuración de la pirámide alimenticia tomando en cuenta los

niveles de importancia con ayuda de los asistentes.

 Para reforzar lo aprendido se realizó la preparación de dietas

alimenticias para un pre escolar con la participación de 3

asistentes.

138
 Se despejaron las dudas e interrogantes de las madres

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Díaz M. (2006) “Tratado de enfermería de la infancia y la

adolescencia”. Ed. Mc. Graw Hill

139
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA N° 3

LONCHERA SALUDABLE.

I. DATOS GENERALES:

 Tema : Lonchera Saludable

 Fecha : 3° semana de Julio.

 Hora : 11:00 – 12:00 am

 Lugar : P.S. Barro Negro.

 Dirigido a : Madres de los pre escolares de la I.E.I.

Barro Negro Nº 1739.

 Responsable : Lic. Brigitte Merino Valles

II. DATOS ESPECÍFICOS:

 Conocimientos: Las madres de los pre escolares identificarán

la lonchera Saludable y enunciarán su importancia como parte

del desarrollo y crecimiento de los pre escolares.

 Capacidades: Al finalizar la sesión educativa, las madres de los

pre escolares estarán en condiciones de:

- Definir Lonchera Saludable.

- Reconocer la Importancia de la lonchera.

140
- Identificar los tipos de alimentos que debe contener la

lonchera saludable.

 Motivación:

- “El Dado Preguntón”

III. MATERIALES Y/O MÉTODOS

 Dado.

 Sobres de papel

 Lluvia de ideas

 Uso de la palabra

 Equipo Multimedia.

 Material impreso.

 Cinta Schotch

IV. CONTENIDOS

 Lonchera Saludable.

 Importancia de la lonchera.

 Tipos de Alimentos que debe contener la Lonchera

Saludable

V. DESARROLLO DE LA SESION:

La sesión educativa empezó con la presentación de la sesión

educativa.

141
Luego se desarrolló la Actividad de motivación denominada:

“Dado Preguntón”

Descripción:

- El responsable de la actividad lanzo el dado, el número

que este indique fue utilizado para elegir a una madre, la

cual tuvo que escoger un sobre y responder a la pregunta

que estaba dentro de él, una de ellas es: ¿cuál es el

contenido de la lonchera que envió a su niño el día de

ayer?, de igual forma ella lanzo le dado y así se escogió a

una madre más, realizándole otra pregunta como: ¿cuál es

el contenido de la lonchera que envió a su niño el día de

hoy?.

- Se preguntó a los participantes que piensan de las

loncheras descritas anteriormente. De esta manera nos

dimos cuenta cuales con los puntos débiles, los cuales

tendremos q reforzar.

Luego se desarrollará la sesión educativa: “Lonchera Saludable”

VI. DESARROLLO DEL TEMA:

LONCHERA SALUDABLE

La lonchera viene a ser un complemento en la alimentación

del niño Pre escolar, para mantenerlo energético durante las horas

de clase.

142
IMPORTANCIA:

 Reponer la energía y otros nutrientes consumidos entre las horas

de estudio y trabajo permitiendo continuar las tareas.

 proporcionar al niño una parte de sus necesidades nutritivas para

crecer y desarrollar adecuadamente (20%)

 TIPOS DE NUTRIENTES:

 NUTRIENTES CONSTRUCTORES: El primer grupo, substancias

formadoras de tejidos, lo constituyen lo que denominamos

nutrientes plásticos, es decir, aquellos que forman la estructura de

nuestro organismo, es decir, los músculos, los huesos, las

vísceras. Equivalen, en el complejo edificio que es nuestro

cuerpo, a los ladrillos que, uno junto a otro, lo van formando

dándole solidez y permitiendo su crecimiento.

Son nutrientes plásticos o constructores las proteínas, sobre todo,

aunque también necesitamos pequeñas cantidades de otras

substancias plásticas: ácidos grasos, hidratos de carbono,

minerales.

 NUTRIENTES ENERGÉTICOS: El segundo grupo, lo constituyen

aquellos nutrientes que en nuestro organismo cumplen un papel

preferentemente energético. Al ingerirlos, permiten que podamos

realizar todas nuestras actividades diarias (trabajar, comer,

estudiar, correr, defendernos del frío, etc.). Equivalen a la

143
gasolina que permite el movimiento de un automóvil y el

funcionamiento de sus mecanismos. Son nutrientes

eminentemente energéticos las grasas y los hidratos de carbono.

Las proteínas, aun siendo plásticos, pueden usarse también

como energéticos sí se ingieren más de la cantidad que

necesitamos, lo cual no cabe duda que es un "despilfarro".

 NUTRIENTES REGULADORES: El tercer grupo, lo forman

aquellas substancias que permitirán a nuestro organismo utilizar

correctamente las otras ya citadas y desarrollar por tanto sus

funciones de modo adecuado. Se trata de substancias sin valor

energético a las cuales denominamos reguladoras: son las

vitaminas y determinados minerales, necesarios en cantidades

muy pequeñas pero imprescindibles para el correcto

funcionamiento del metabolismo en general, como sí de

semáforos para el tráfico de la ciudad se tratara.

Las cantidades de nutrientes y de energía que cada persona

necesita ingerir difieren según las condiciones personales (edad,

sexo, tamaño, actividad física, lactancia, embarazo, etc.) y

ambientales (temperatura ambiente, insolación, etc.) existentes,

debiendo adaptarse las ingestas a estas condiciones para evitar

desequilibrios.

Para reforzar lo aprendido se realizó el Taller: “Es Hora de alistar la

lonchera”

144
Se realizó la Preparación de una lonchera Saludable para un pre

escolar con la participación de 3 asistentes, con imágenes. Luego se

enuncio que clase de aliento es cada uno de los alimentos escogidos.

Finalmente se despejaron las dudas e interrogantes de las madres

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Posada A (2005) “El niño sano” 3era ed. Mc. Graw Hill. Colombia.

 Cortez R. (2002)”La nutrición de los niños en edad pre-escolar”

Centro de Investigación Universidad el Pacífico. 2002.

145
PLAN DE SESIÓN EDUCATIVA N° 4

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS E HIGIENE

I. DATOS GENERALES:

 Tema : “Preparación de Alimentos e Higiene”

 Fecha : 4° semana de Julio.

 Hora : 11:00 – 12:00 am

 Lugar : P.S. Barro Negro.

 Dirigido a : Madres de los pre escolares de la I.E.I.

Barro Negro Nº 1739.

 Responsable : Lic. Enf. Brigitte Merino Valles.

II. DATOS ESPECÍFICOS:

 Conocimientos: Las madres de los pre escolares identificarán

la actividades de higiene en la preparación de alimentos y

enunciarán su importancia en la conservación del estado de

salud de sus hijos.

 Capacidades: Al finalizar la sesión educativa, las madres de los

pre escolares estarán en condiciones de:

- Definir Higiene.

- Reconocer la importancia de la higiene.

146
- Reconocer los aspectos de higiene en la preparación de

alimentos:

 Motivación:

- “ Mi Pareja eres Tú”

III. MATERIALES Y/O MÉTODOS

 Equipo multimedia

 Caja Roja

 Figuras de cartón con ilustración grafica de actividades

sobre Higiene.

 Balde

 Agua

 Jabón

 Toalla

 Lluvia de ideas

 Uso de la palabra

 Retroalimentación

IV. CONTENIDOS

 Higiene.

 Importancia de Higiene.

 Higiene en la preparación de alimentos:

o Desinfección del Agua.

147
o Manejo higiénico de alimentos.

o Control Sanitario de Fauna Nociva

V. DESARROLLO DE LA SESION EDUCATIVA:

La sesión educativa empezó con la presentación de la sesión y la

metodología del trabajo.

Luego se desarrolló la actividad de motivación denominada: “Mi

pareja eres Tú”.

Descripción:

- El responsable de la actividad indico a las madres de los

pre escolares que debe escoger una tarjeta de la caja roja

que se encuentra en la mesa principal del auditorio.

- Se les solicitó identificar la imagen que contiene la tarjeta

elegida, identificar si es un problema o una solución. El citó

un ejemplo para facilitar la comprensión del ejercicio.

- Se les indicó que las tarjetas contienen problemas y

soluciones, tuvieron 2 minutos para buscar a su pareja,

posteriormente tuvieron que salir delante del auditorio y

enunciar la razón por la cual creen que son el problema y

la solución.

- Una vez que todos expusieron su problema y solución, se

pidió a todas las madres que reflexionen sobre la

148
importancia de dichas actividades y la importancia de sus

prácticas en su vida cotidiana.

Luego se desarrolló la sesión educativa: “Preparación de

Alimentos e Higiene”.

VI. DESARROLLO DEL TEMA :

 Definición de Higiene: es una ciencia que estudia la

manera de cómo preservar la salud, así mismo estudia las

técnicas adecuadas que se usan para la prevención de

enfermedades. También se entiende por higiene, las

condiciones de aseo y de limpieza que sirven para

garantizarnos una buena salud, tanto de las personas

como de los animales.

La higiene es importante porque nos explica las medidas

que debemos poner en práctica para evitar una gran

cantidad de enfermedades, que si las contraemos

podemos gastar mucho dinero para curarnos y hasta nos

pueden matar.

 Importancia de la Higiene: Nos ayuda a prevenir las

enfermedades y mejorar la salud.

 Tipos de Higiene: Hay tres tipos de higiene: la higiene

personal, la higiene familiar y la higiene comunal. Los tres

tipos de higiene son importantes y se relacionan la una con

la otra, se deben cumplir las tres para garantizarnos

149
nuestra salud, si una va separada de la otra, no

conseguiríamos nuestro objetivo. A continuación

hablaremos de las principales actividades de Higiene para

conservar la salud.

Desinfección del Agua: El hervido de agua es un método

efectivo para desinfectar pequeñas cantidades de agua

clara, aun si presenta contenido de materia orgánica.

Mediante esta actividad prevenimos enfermedades como

diarrea y enfermedades gástricas. Debemos tener en

cuenta también el adecuado almacenamiento del agua , en

depósitos limpios y tapados.

El Lavado De Manos: Las manos están en contacto con

todo lo que nos rodea y a través de las manos sucias es

posible transmitir gérmenes y contaminantes, si tocamos

con las manos sucias las manos de otras personas o los

alimentos, podemos contaminarnos.

El agua que debe utilizarse para el lavado de manos debe

de ser del chorro, grifo que brinde agua segura. Mantener

las uñas cortas y limpias. El lavado de las manos con agua

y jabón, debe ser principalmente al manipular los

alimentos, antes de comer y después de defecar u orinar.

Para lavarse las manos es necesario utilizar jabón y agua

limpia. Se debe utilizar la TECNICA CORRECTA DE

LAVADO DE MANOS:

150
Cepillado De Dientes: La única forma de mantenerse los

dientes sanos y limpios es cepillándolos al levantarnos,

luego de cada comida y antes de ir a dormir.

Si no tienen pasta dental, se puede utilizar una mezcla de

sal y bicarbonato en igual cantidad y usar en el cepillo, o

puede usarse solo sal, lo más importante es utilizar un

cepillo de dientes, practicando la TÉCNICA CORRECTA

DEL CEPILLADO:

151
Disposición Sanitaria de Residuos Sólidos: Se debe

adecuar el hogar con depósitos de basura con tapa, los

cuales deben estar limpios y que la basura no desborde.

Además de lavarse las manos después de manipular la

basura. Posteriormente hacer un hoyo y enterrarla.

Manejo higiénico de alimentos: Los alimentos destinados

a nuestra alimentación deben de ser frescos, además

deben de ser lavados antes de cocinarlos, teniendo

especial cuidado con las frutas y verduras. Se debe vigilar

que los hijos se laven las manos. La jefa o el jefe de familia

responsable de preparar los alimentos debe lavarse bien

las manos con agua y jabón antes de preparar los

alimentos.

Cuando la familia termine de comer los alimentos dejará

limpia la cocina y los trastes lavados, tapados con un

pedazo de tela para evitar la llegada de moscas, otros

insectos y animales. Los utensilios para comer estarán en

todo momento tapados, al igual que los platos. Para la

desinfección de frutas y verduras usted debe primero

lavarlas bien y luego sumergirlas en una solución de una

cucharadita (5 mililitros de cloro) en dos galones de agua

durante 5 minutos, enjuague y dejar secar.

152
Control Sanitario de Fauna Nociva: Como se ha

señalado, el cuidado y fomento a la salud incluye varios

elementos que hay que tener en cuenta; protección de las

fuentes de abastecimiento de agua y su desinfección,

disposición sanitaria de excretas y de residuos sólidos

municipales (basura), manejo higiénico de los alimentos y

el mejoramiento sanitario de la vivienda, en resumen,

prácticas de Saneamiento Básico a nivel familiar y

comunitario.

Si no se tiene el cuidado de mantener condiciones

sanitarias en el entorno, se puede afectar la salud

indirectamente, ya que se favorece la proliferación de

organismos que son portadores de agentes patógenos

como: moscas, moscos, cucarachas, ratas, ratones y

piojos, todos ellos conocidos en conjunto como fauna

nociva.

Moscas: las moscas se reproducen en cualquier lugar

donde hay agua limpia. Las medidas de prevención a tener

en cuenta son: cubrir los alimentos, limpiar las canaletas de

los techos para q no se almacene agua, cambiar el agua de

floreros. Diariamente, enterrar las excretas de los animales,

eliminas desecho orgánicos.

Las cucarachas: Se reproducen en grietas y hendiduras,

debajo de los fregaderos y en desagües, entre las medidas

153
de prevención se encuentran: reparar fugas de agua, que

se derrame o se encharque, mantener la casa limpia y

ordenada, guardar los alimentos en recipientes cerrados de

plástico o vidrio, tapar y sellar todas las grietas de la casa,

almacenar la basura en potes con tapa.

Luego de realizada la sesión educativa, se realizó:

 Taller lavado de manos: El cual consiste en la

demostración de la técnica del lavado de manos.

 Por último se resolvió las dudas de las madres de los pre

escolares y se brinda las conclusiones del tema.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Troncoso, N. (2008). Fundacion para el Desarrollo Integrado

Sustentable. Recuperado el 16 de Abril de 2014, de

http://www.fudis.info/Documentos/Manual%20sobre%20higien

e%20y%20saneamiento%20ambiental.pdf

 Sánchez, V. Y. (2011). secretaria de Educacion Pública.

Recuperado el 15 de Abril de 2014, de

http://www2.sepdf.gob.mx/petc/archivos-

alimentacion/manual_saneamiento_tec.pdf

154
PLAN DE SESIÓN DEMOSTRATIVA N° 5

“LA EDUCACION”

I. DATOS GENERALES:

 Tema : “La educación”

 Fecha : 1° semana de Agosto.

 Hora : 11:00 – 12:00 am

 Lugar : P.S. Barro Negro

 Dirigido a : Pre escolares de la I.E. I. Barro Negro Nº

1739 y sus respectivas madres.

 Responsables : Lic. Enf. Brigitte Merino Valles

II. DATOS ESPECÍFICOS:

 Conocimientos: Las madres de pre escolares reconocerán la

importancia de la educación a sus hijos, mediante la educación

y guía.

 Capacidades: Al finalizar la sesión educativa las madres de los

pre escolares estarán en la capacidad de:

- Definir la educación

- Identificaran los tipos de educación.

- Identificar la importancia de la educación

155
 Motivación:

- “¿Qué es la educación?”

III. MATERIALES Y/O MÉTODOS

 Lluvia de ideas

 Uso de la palabra

 Retroalimentación

 Kit de lavado de manos

 Cepillo de Dientes

 Pasta Dental

 Kit de Nutrición

 Demostración

IV. CONTENIDOS

 La educación

 Tipos de Educación

 Importancia de la educación

V. DESARROLLO DE LA SESION:

La sesión demostrativa empezó con la presentación de la sesión

y la metodología del trabajo.

Luego se desarrolló la actividad de motivación denominada:

“¿Qué es la educación?”

156
Descripción:

- El responsable de la actividad invito a 5 madres que

voluntariamente deseen participar, las cuales debieron

enunciar una breve idea de lo que ellos entienden por

educación, ya sea mediante una palabra o un ejemplo.

- A partir de las diferentes visiones presentadas, se

introdujo la idea de que es la educación.

- Luego se desarrolló la sesión educativa: “La educación”

VI. DESARROLLO DEL TEMA:

 LA EDUCACIÓN: La educación ha evolucionado como parte del

desarrollo de la sociedad. Tomando en cuenta esto, nos referimos

en primer lugar a su definición etimológica. Esta palabra proviene

del vocablo educere, ‘extraer, sacar a la luz desde dentro hacia

fuera’ y de la voz educare ‘criar, nutrir o alimentar’. Un doble

sentido está implícito: cuidado, conducción desde fuera, pero

también autoconducción, conducción desde dentro. El discente

necesita ayuda pero su decisión interna es decisiva.

En ese sentido, la educación es un proceso exclusivamente

humano, intencional e intercomunicativo. Busca el desarrollo y la

perfección del ser humano a través de la formación, la cual se

realiza con mayor plenitud mediante la instrucción, la

personalización y la socialización del hombre.

157
 TIPOS DE EDUCACIÓN

Educación formal. Llamamos educación formal o sistemática a la

que se realiza en la escuela, la cual es una institución de la

sociedad. Las instituciones son creadas por la sociedad para

satisfacer necesidades básicas del grupo, entre ellas la educación

La característica típica de la educación institucionalizada es que se

realiza mediante la relación personal entre el educador y el

educando, de una manera técnica y pedagógicamente regulada.

En términos sociológicos, se puede decir que la educación

institucional es una acción organizada, ejercida por agentes

especiales y con medios especiales. Los fundamentos de toda

educación institucional son el trabajo intelectual, y el desarrollo de

habilidades y destrezas, así como la convivencia social.

Educación no formal. La educación no formal o espontánea la

imparten la familia, la sociedad, las relaciones humanas informales,

las personas, los grupos, los sindicatos, los gobiernos, los medios

de comunicación, etcétera. La educación no formal es toda

actividad educativa realizada fuera de la estructura del sistema

formal y escolarizado. La característica central de la educación no

formal es que básicamente se produce en forma no intencional; no

siempre tiene un objetivo educativo planificado, sino que se

desarrolla como parte de la convivencia social.

158
 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN: La educación, tanto la

formal como la informal, es condición necesaria para alcanzar un

nivel de bienestar colectivo y desarrollo humano. La educación

ayuda a la integración social, reduce las desigualdades y sirve de

sustento para la construcción del progreso y crecimiento del

bienestar para todos.

Luego de la sesión educativa se realizó el Taller: “Mi Mamá

maestra”

Descripción:

- El responsable de la actividad brindo los elementos

necesarios para que las madres enseñen a los pre

escolares : La técnica correcta del lavado de manos, la

técnica correcta del cepillado y los menús saludables para

pre escolares

- El responsable de la actividad realizó las correcciones del

caso y realizó la re demostración de las técnicas.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Pérez, J. 2000 Comunicación y educación en la sociedad de la

información. Barcelona: Paidós, Papeles de Comunicación.

MATERIAL EDUCATIVO:

159
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POST GRADO

PROGRAMA EDUCATIVO

“COMIENDO SANO, DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”


 A los 3 años, madurez de la mayoría de órganos y P.S. BARRO NEGRO
sistemas son similares al adulto.
 Aprendizaje por imitación y copia de las costumbres
alimentarias en su familia.
 Etapa de CRECIMIENTO más LENTO Y ESTABLE:

Autora: Lic .Enf. Brigitte Merino Valles


2Kilos,
10 cm
Por año

160 Trujillo- Perú


2015

160
En el periodo pre escolar es necesario brindarles 5 comidas al día, que contengan esta cantidad de
porciones:

161

161
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POST GRADO

PROGRAMA EDUCATIVO
Alimentación: La alimentación consiste en la
“COMIENDO SANO, DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”
obtención, preparación e ingestión de alimentos.
P.S. BARRO NEGRO
Nutrición: La nutrición es el proceso mediante el
cual los alimentos ingeridos se incorporan al
organismo de los seres vivos.

Autora: Lic .Enf. Brigitte Merino Valles

Trujillo- Perú
162
2015

162
Está compuesta por niveles, consiste en que los
Es aquella aporta los NUTRIENTES situados en la parte baja de la pirámide pueden
NECESARIOS que permite:
ser consumidos en importantes cantidades,
 Alcanzar y mantener un funcionamiento mientras que éstas se restringen a medida que
óptimo del organismo. los alimentos van ubicados en niveles
 Conservar o restablecer la salud. superiores de la imagen.
 Disminuir el riesgo de padecer
enfermedades.
 Debe ser satisfactoria, completa,
equilibrada, armónica y ADAPTADA.

163

163
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POST GRADO

PROGRAMA EDUCATIVO

 Evitar mayonesa, mostaza o cualquier “COMIENDO SANO, DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”


salsa.
P.S. BARRO NEGRO
 Enviar los alimentos en recipientes
prácticos, limpios y seguros
 Lavar diariamente la parte interna de la
lonchera para prevenir enfermedades.
 Incluir alimentos fáciles de comer y con
empaques fáciles de abrir
 Motivar al niño a que participe en la
planificación de su lonchera.

Autora: Lic .Enf. Brigitte Merino Valles

Trujillo- Perú
2015
164

164
 El refrigerio se convierte en un “ALTO” al trabajo
escolar para reponer la energía gastada en actividades
La lonchera debe contener por lo menos 1 alimento de
de las primeras horas.
cada tipo de nutrientes:

La lonchera no reemplaza al desayuno o al


almuerzo 165

165
Lavado de manos antes de cocinar y de comer UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POST GRADO

PROGRAMA EDUCATIVO

“COMIENDO SANO, DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”

P.S. BARRO NEGRO

Mantener la cocina ordena y proteger


los alimentos y los utensilios de cocina
de los insectos

Autora: Lic .Enf. Brigitte Merino Valles

Trujillo- Perú
166
2015

166
Son las técnicas adecuadas que se usan para la
prevención de enfermedades.
La higiene es importante porque nos explica las
medidas que debemos poner en práctica para
evitar una gran cantidad de enfermedades,
manteniendo saludable a nuestra familia.
HERVIR

EL AGUA

Lavar los
alimentos
antes de
cocinarlos
167

167
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE POST GRADO

PROGRAMA EDUCATIVO

“COMIENDO SANO, DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”

P.S. BARRO NEGRO


La única forma de mantenerse los dientes sanos y
limpios es cepillándolos al levantarnos, luego de
cada comida y antes de ir a dormir. Ir al
odontólogo por loa menos 1 vez al año.

Autora: Lic .Enf. Brigitte Merino Valles

Trujillo- Perú
168
2015

168
El lavado de las manos con agua y jabón, debe ser principalmente al manipular los alimentos, antes de
comer y después de defecar u orinar y tocar animales. Para lavarse las manos es necesario utilizar
jabón y agua limpia. Se debe utilizar la TECNICA CORRECTA DE LAVADO DE MANOS:

169

169
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA
EDUCATIVO

EN EL FRONTIS DEL PUESTO DE SALUD “BARRO NEGRO”

APLICANDO EL INSTRUMENTO
“NIVEL DE CONOCIMIENTOS MATERNOS SOBRE
ALIMENTACION SALUDABLE DE PRE ESCOLARES”.

170
APLICANDO EL INSTRUMENTO
“ESTADO NUTRICIONAL DE LOS PRE ESCOLARES”

EJECUTANDO EL PROGRAMA EDUCATIVO


” COMIENDO SANO, DESARROLLO Y CREZCO MEJOR”.

171
ANEXO 04

CONSENTIMIENTO INFORMADO

CONSENTIMIENTO LIBRE Y ESCLARECIDO

Yo…………………………………………………………………………,
peruana, con DNI:……………………; mediante los esclarecimientos
dados por la Lic. En enfermería Brigitte Merino Valles alumna de
Post Grado, acepto participar en la investigación titulada
“Efectividad del programa educativo “comiendo sano, desarrollo y
crezco mejor”, en el conocimiento materno sobre alimentación
saludable y estado nutricional de pre escolares de la iei nº 1739 -
Barro Negro- Otuzco”, que tiene como objetivo determinar la
efectividad del programa educativo “Comiendo Sano, Desarrollo Y
Crezco Mejor” en el nivel del conocimiento materno sobre
alimentación saludable y el estado nutricional de pre escolares de
la I.E.I. Barro Negro Nº 1739 .

Otuzco,.…de………del………..

172
ANEXO 05

MADRES DE LOS PRE ESCOLARES DE LA INSTITUCION

EDUCATIVA INICIAL BARRO NEGRO Nº 1739 – OTUZCO

2014 QUE RECIBIO INFORMACION SOBRE NUTRICIÓN

PREVIAMENTE.

Madres
INFORMACIÓN PREVIA
No %

SI 20 100.0

NO 0 0.0

Total 20 100.0

FUENTE: Datos provenientes de la aplicación del instrumento “NCMAS”

173
ANEXO 06

NIVEL EDUCATIVO DE LAS MADRES DE LOS PRE

ESCOLARES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL

BARRO NEGRO Nº 1739 – OTUZCO 2014.

Madres
NIVEL EDUCATIVO
No %

PRIMARIA 16 80.0

SECUNDARIA 4 20.0

Total 20 100.0

FUENTE: Datos provenientes de la aplicación del instrumento “NCMAS”

174
ANEXO 07

CONSTANCIA DE ASESORAMIENTO DE TESIS

Yo, Ms. Janet Julia Chunga Medina, profesora del Departamento

Académico de Mujer y Niño de la Facultad de Enfermería de la

Universidad Nacional de Trujillo; mediante el presente certifico haber

asesorado a la Licenciada en Enfermería: Merino Valles, Brigitte Sandra

Lizbeth con Nº de matrícula 810092413, en la elaboración del informe de

tesis intitulado. “EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN EL

CONOCIMIENTO MATERNO SOBRE ALIMENTACION SALUDABLE Y

ESTADO NUTRICIONAL DE PREESCOLARES”

Se expide el presente documento a solicitud de las interesadas, para los

fines que estimen conveniente.

Trujillo, Abril del 2016

Ms. Janet Julia Chunga Medina

Código Nº 4853

175

También podría gustarte