Está en la página 1de 7

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Psicología – Énfasis en Investigación

27 de febrero de 2020
Relatora: Alexandra Olarte Nanclares

Relatoría “El marco lógico”

1. Fuentes de información

Banco Mundial (2010). Matriz de Marco Lógico, Una herramienta de formulación de Proyectos.

Camacho, H., Cámara, L., Cascante, R., y Sainz, H. (2001). El Enfoque del marco lógico: 10 casos
prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo, Madrid, España,
Fundación CIDEAL.

Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas (Vol. 42). United Nations Publications.

2. Preguntas que motivan la relatoría


2.1. ¿Qué conceptos y aplicaciones del Marco Lógico han de resaltarse para hacer un
primer acercamiento al tema?
2.2. ¿Cuál es la experiencia del Marco Lógico para una persona que coordina programas
y proyectos en una organización no gubernamental (ONG)?

3. Desarrollo del tema

Durante el transcurso del seminario teórico del Énfasis como auxiliares de investigación,
hemos abordado cuestiones centrales al proceso de un proyecto investigativo que pueda
considerarse excelente, adecuado y/o riguroso.

Hasta el momento, dichas cuestiones han tocado puntos del enfoque cualitativo en
investigación, a saber: el posicionamiento, entendido como un momento para ubicar las
suposiciones filosóficas y posturas paradigmáticas; la excelencia, engranaje de criterios de
calidad en el desarrollo; el compromiso ético, horizonte de sentido para la acción investigativa; y
la reflexividad, ejercicio de conciencia frente al proceso mismo. Dichos aspectos contribuyen a
delimitar las coordenadas de significado y de lectura frente al sujeto, objeto o circunstancia
estudiados.

1
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología – Énfasis en Investigación

Ahora bien, para fortalecer nuestra formación se hace preciso dirigir la mirada hacia
temas con un matiz más operativo, es decir, las maneras que responderán al cómo, cuándo y
dónde concretar las cuestiones anteriormente mencionadas, de modo que estas sean funcionales a
las demandas del trabajo investigativo. Hablar de ello nos remite a la metodología, suposición
filosófica asociada con el posicionamiento. Después de todo, no puede olvidarse que con ella
logramos dar cuenta del procedimiento y lenguaje con que se conducirá la investigación
(Creswell, 2013)1.

Por tal motivo, esta relatoría se propone informar sucintamente conceptos básicos o
preliminares de la Metodología de Marco Lógico, definida como un método participativo
aplicado principalmente en proyectos de cooperación para el desarrollo, cuya ventaja es detallar
“una secuencia ordenada de las discusiones para la preparación de una intervención y unas
técnicas de visualización de los acuerdos alcanzados” (Camacho et al, 2001, p. 23).

El Marco Lógico nace en el contexto del año 1969, cuando la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) comisionó a Leon J.
Rosenberg y Lawrence D. Posner, consultores de la compañía Practical Concepts Incorporated
(PCI de ahora en adelante), para que realizaran un análisis del sistema de evaluación de
proyectos de la agencia norteamericana (PCI, 1979)2.

Los consultores identificaron tres vacíos en el sistema evaluado: faltaba claridad y


precisión en la formulación de objetivos e indicadores de logro; la delegación de
responsabilidades entre los directores no era concisa, lo cual impedía saber qué cosas estaban
bajo su control y por qué aspectos del desarrollo del proyecto debían responsabilizarse. En suma,
estas dos problemáticas creaban una tercera: conflicto entre las partes donantes y ejecutoras, lo
que generaba evaluación de resultados encasilladas en lo “bueno” y lo “malo”, hecho que daba
pie a discusiones que se alejaban de la posibilidad de tomar acciones constructivas para el
mejoramiento del proyecto (PCI, 1979).

1
Creswell, J. (2013). Qualitative inquiry and research design: choosing among five approaches (3. ͣ Edición). Thousand Oaks:
California. SAGE Publications.
2
Practical Concepts Incorporated (1979). The Logical Framework, a Manager’s Guide to Scientific Approach to Design and
Evaluation. Recuperado de https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1865/The-Logical-Framework-A-Managers-
Guide.pdf

2
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología – Énfasis en Investigación

En 1970, la propuesta de PCI se puso a prueba para la evaluación de programas de


asistencia técnica en 30 países. Para 1974 y 1975, la metodología fue examinada por la Agencia
Canadiense de Desarrollo Internacional y posteriormente su aplicación se extendió a nivel
mundial (PCI, 1979, p. 2).

Durante la elaboración de esta relatoría, me llamó la atención que las raíces del Marco
Lógico son aún más profundas: según PCI, los conceptos de esta herramienta provienen de las
experiencias de la Era Espacial, época en que se dieron complejos procesos como los
lanzamientos de los primeros satélites, como el Sputnik 1 en 1957, los cuales enfatizaron la
implementación del método científico en múltiples contextos. Esto explica la potencia de la
investigación y sus efectos en la economía, cultura y expansión de nuestra conciencia como
humanidad, por mencionar algunas áreas.

Volviendo al Marco Lógico. No quisiera ahondar mucho en cada ítem de su estructura;


me interesa retomar las etapas en el uso de esta herramienta porque les encuentro utilidad de
aplicación transversal y transdisciplinar: no solo sirven para comprender los proyectos o
programas donde es comúnmente utilizado, sino también para entender el proceso mismo de
investigación que conducimos, para intuir el funcionamiento de proyectos productivos (como
modelos de negocio) así como del diseño de políticas públicas o privadas. Incluso, por qué no,
para resolver situaciones que se presentan en la cotidianidad.

La Metodología contempla dos grandes etapas. La primera es la Identificación del


problema y alternativas de solución, momento para observar, desglosar, analizar y situar una
problemática puntual dentro de un proceso de cambio con miras a obtener beneficios para las
personas afectadas con la circunstancia, que en este contexto pasan a denominarse beneficiarias.
Durante esta fase se realizan cuatro análisis: “el análisis de involucrados, el análisis de
problemas, el análisis de objetivos y el análisis de estrategias” (Ortegón, Pacheco y Prieto, p. 15),
que guían el diseño del proyecto de modo que responda eficazmente a las necesidades y/o
intereses de las personas y/o grupos beneficiarios.

La segunda etapa corresponde a la planificación. Aquí, los resultados de análisis,


consideraciones y observaciones hechas en la primera etapa se concretan en la matriz de Marco
Lógico (presentada en la Figura 1) a fin de que los grupos o personas implicadas tengan un
referente o lenguaje común para dialogar sobre aspectos operativos del proceso. Durante la

3
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología – Énfasis en Investigación

planificación es importante proveer datos claros sobre tiempo, cantidad, y lugar para garantizar
una adecuada verificación del desarrollo del proyecto.

Las etapas descritas abordan las bases conceptuales de la metodología del Marco Lógico.
No obstante, el Marco debe pasar por otros momentos correspondientes al Monitoreo y
Evaluación del proyecto, cuyo objetivo es “reducir la diferencia entre la planificación o
formulación de los proyectos y la realidad, es decir su implementación y resultados” (Ortegón,
Pacheco y Prieto, 2005, p. 47). Estos momentos se hacen de forma transversal al proyecto,
actividad que sirve para el mejoramiento en la calidad de proyectos posteriores.

Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos


de Objetivos verificables Verificación
objetivamente
Fin
Propósito
Componentes /
Resultados
Actividades

Figura 1. Tabla adaptada del texto “Matriz de Marco Lógico” del Banco Mundial (2010).

Para comprender los procesos de monitoreo y evaluación con respecto al Marco Lógico,
hice un ejercicio rápido de indagación en la organización donde realizo mi trabajo de grado.
Conversé con mi amiga Claudia Albarracín, actual coordinadora programática de la Liga
Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad – Limpal, quien me brindó unos minutos para
explicarme de qué va esto del Marco Lógico, en el contexto de una ONG que trabaja con
agencias de Cooperación Internacional implementando proyectos sociales con y para mujeres de
Colombia. Su aporte resultó valioso para concatenar los elementos de los textos revisados y la
experiencia asentada en la cotidianidad de su trabajo.

“El corazón de la formulación es este: o sea, es realizar un buen Marco Lógico”

Claudia conoció la metodología por medio del libro “El ciclo del proyecto de cooperación
al desarrollo. El marco lógico en programas y proyectos: de la identificación a la evaluación”,

4
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología – Énfasis en Investigación

escrito en 2013 por Manuel Gómez Galán y Héctor Sainz Ollero. Ella comenzó a formular
proyectos de cooperación a partir de la reescritura de los esquemas planteados en dicho texto,
práctica que le facilitó aprender el proceso. Comentó que, en estos contextos, la formulación
siempre es previa a la presentación del proyecto en una reunión con los donantes. Por otra parte,
debe realizarse un análisis de contexto del lugar y de la población con quien se realizará el
proyecto. Durante esta fase, ella señaló que la lluvia de ideas y el árbol de problemas son
estrategias útiles para la escritura posterior del Marco Lógico.

“En el caso de Limpal, [el proyecto] se construye a partir de la experiencia que tienen las
coordinadoras territoriales, las mujeres participantes de los procesos, la sociedad civil (…) Uno
no se puede sentar a escribir un marco lógico sin tener un actor clave: las personas, los
beneficiarios o participantes directos del proyecto”. (Claudia, comunicación personal, febrero de
2020)

Juntas vimos en la pantalla de su computador una matriz de Marco Lógico que utiliza
ONU Mujeres (Figura 2). Esto reveló que el formato del Marco puede variar en el número de
ítems, grado de especificidad y requerimientos de acuerdo con el tipo de proyecto que se esté
implementando. Claudia hizo un repaso rápido por los componentes de la matriz, haciendo fuerte
énfasis en pensar y usar un lenguaje concreto y específico. Me sugirió explorar los indicadores
SMART (por sus siglas en inglés: Specific, Measurable, Achievable, Realistic y Time-bound)3
pues son un buen referente para que los resultados y los objetivos alcancen el fin del proyecto.

Figura 2. Matriz de Marco Lógico, formato ONU Mujeres.

3
En español, los Objetivos Inteligentes se caracterizan por ser: Específicos, Medibles, Alcanzables, Realistas y anclados al Tiempo.

5
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología – Énfasis en Investigación

En esta matriz no se visualizan los Supuestos. Pregunté “¿cómo cuidar que el marco
lógico se logre, teniendo en cuenta los Supuestos?” Claudia respondió que parte del cuidado está
en realizar una matriz de riesgos, paralela a la matriz de Marco Lógico. Se trata de un análisis de
variables como contexto político, social, de seguridad, financiero o económico y hasta climático,
pues son factores que pueden alterar los resultados durante el proyecto y para las que es
necesario idearse estrategias de mitigación.

Finalmente, será preciso construir un cronograma para dar cumplimiento al proyecto en


un periodo limitado. De nuevo, la especificidad, coherencia y concreción en la formulación de
objetivos, indicadores y resultados son las claves para el éxito del proceso.

4. Conclusiones

Las aproximaciones aquí hechas al Marco Lógico abren un camino para conocer el modo en
que distintos enfoques investigativos pueden encontrar un punto común en la ejecución de
proyectos sociales. Vimos brevemente las nociones básicas de proyectos de cooperación
internacional, así como la experiencia de una persona que trabaja en su formulación, ejecución y
monitoreo, respondiendo así a las preguntas que motivaron la relatoría. También, con estas
aproximaciones se hizo claro que con esta metodología es posible responder a otros procesos de
diversa índole, lo cual permite comprender los avances, complejidades y uniones
interdisciplinares que se efectúan en las acciones orientadas a la transformación.

Sin embargo, dados los antecedentes del Marco Lógico, es evidente que la cuestión por el
“desarrollo” en países como Colombia entra en ciertas fricciones con el concepto norteamericano
de asistencia, más si se consideran proyectos cuyos objetivos no son fácilmente cuantificables,
tales como la resignificación de experiencias, los procesos reflexivos sobre la emoción que den
pie a cambios en el modo de vivir y entender la vida, entre otros. Es así como persisten en su
estructura algunos limitantes, que autores como Vásquez de Francisco, Torres y Caldentey del
Pozo (2015)4 señalan cuando observan que

La matriz de marco lógico no refleja los procesos de cambio que se van sucediendo en el
transcurso de una intervención (está por tanto relacionado también directamente con el

4
Vásquez de Francisco, Torres Jiménez y Caldentey del Pozo (2015). Límites del Marco Lógico y deficiencias de la
evaluación tradicional de la cooperación al desarrollo para medir el impacto. Revista Iberoamericana de Estudios de
Desarrollo, 4(2), 80-105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5242990

6
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología – Énfasis en Investigación

problema del reduccionismo de la realidad5); y mucho menos aquello que sigue


ocurriendo una vez que el proyecto o programa se ha cerrado y que es importante detectar
cuando se realiza una evaluación de impacto. (p. 98)

Aunque la aplicación del Marco ha evolucionado en función de las dinámicas que las mismas
comunidades y organizaciones han vivenciado, resultando en propuestas como el “enfoque de
ciclo del proyecto” (Camacho et al, 2001, p. 16), Vásquez, Torres y Caldentey (2015) ven otro
limitante en no reformular las matrices de Marco Lógico para incluir las modificaciones,
desatendiendo a las nuevas realidades que surgen. Entre otros factores, se encuentran la coacción
de financiadores, el miedo a que los cambios realizados no sean aprobados y el consecuente
riesgo de que los fondos del proyecto sean solicitados para su devolución.

Sobre este panorama, se divisan contrastes entre las oportunidades y retos que supone la
ejecución de proyectos utilizando el Marco Lógico, hecho que eleva algunas preguntas sobre
cómo hacer uso de los recursos y estrategias teóricas, dialógicas, metodológicas, éticas y
reflexivas a nuestra disposición para explorar posibilidades creativas de optimización y
aprovechamiento de esta modalidad de intervención.

5
Las cursivas son mías.

También podría gustarte