Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 3


“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”

Asignatura: MANTENIMIENTO AL PLANEADOR Turno: MATUTINO


Semestre: 6to Periodo: VIRTUAL
Especialidad o área: AERONÁUTICA Ciclo escolar: 2020
Fecha de la evaluación: mayo de 2020 CALIFICACIÓN:

NOMBRE_Rembrandt Garcia Matus_____________BOLETA__2017033301_____________GRUPO___6IM15______

ESTRUCTURAS - B
1.- Indique el uso principal de una placa unión.
R.- Principalmente en las secciones donde los marcos se cruzan entre sí para asegurar la transferencia
de carga axial a pesar de la discontinuidad entre las piezas

2.- Indique los diferentes tipos de fallas en una placa unión.


R.- Tensión y compresión, cortante, esfuerzos en las unión, pandeo y concentración de esfuerzos

3.- El Angulo de empalme cumple la función de:


R.- Refuerzo de la membrana del marco

4.- La principal falla de un ángulo de corte es:


R.- Cortante, a tensión y compresión, y esfuerzos en las uniones
5.- De acuerdo a lo anterior y considerando la estructura de una aeronave de Ala Fija, DIBUJE un Panel
y/o Tablero y describa brevemente su comportamiento al aplicarle las fuerzas o cargas de Tensión,
Compresión y Cortante,
R.- (ANEXAR EL DIBUJO)
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 3
“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”

Asignatura: MANTENIMIENTO AL PLANEADOR Turno: MATUTINO


Semestre: 6to Periodo: VIRTUAL
Especialidad o área: AERONÁUTICA Ciclo escolar: 2020
Fecha de la evaluación: mayo de 2020 CALIFICACIÓN:

NOMBRE_Rembrandt Garcia Matus_____________BOLETA__2017033301_____________GRUPO___6IM15______

6.- Las Pieles de una ALA, tienen como función en Vuelo.


R.- La piel inferior del ala soportar las cargas a tensión al mismo tiempo que la piel superior del ala es
principalmente sometida a compresión, esta ayuda a la estructura a darle forma y rigidez

7.- Indique, las cargas que soporta una ALA en vuelo


R.- Cargas de compresión y tensión

8.- Indique la falla que genera una mala instalación de remaches en la piel de una Ala:
R.- Falta de tensión en los paneles y largueros

9.- Al elemento estructural de una ALA, que le ayuda a mantener su contorno en dirección de la cuerda
aerodinámica, se le conoce como:
R.- Se le conoce como costilla
10.- Indique tres funciones estructurales que realiza una costilla en una ALA:
R.- Mantener el contorno en la dirección de la cuerda, transferencia de las cargas de aire exterior al
larguero, redistribuir las cargas aerodinámicas y cargas concentradas, contener las cargas de inercia del
combustible, resistencia a la flexión del ensamble de la caja de torsión del ala, soportar la piel del ala
en compresión y cortante
11.- Los barreno o agujeros de las costillas son para que fluya el combustible.
R.- ( ) CIERTO ( ) FALSO
12.- Enliste los elementos estructurales de una costilla.
R.- Alma de costilla, refuerzos verticales, brida superior e inferior
13.- reacciona a las cargas de compresión, que evita que el alma de la costilla sufra pandeo es:
R.- Los refuerzos verticales
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 3
“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”

Asignatura: MANTENIMIENTO AL PLANEADOR Turno: MATUTINO


Semestre: 6to Periodo: VIRTUAL
Especialidad o área: AERONÁUTICA Ciclo escolar: 2020
Fecha de la evaluación: mayo de 2020 CALIFICACIÓN:

NOMBRE_Rembrandt Garcia Matus_____________BOLETA__2017033301_____________GRUPO___6IM15______

14.- La Brida reacciona a las cargas de:


R.- Cargas de flexión
15.- El elemento estructural de la costilla que lleva la carga de corte, debido a la flexión del ala en vuelo
y del combustible, se le denomina:
R.- Alma de costilla
16.- Enliste tres fallas típicas que se presenta, en una costilla:
R.- Esfuerzo cortante en el alma, inestabilidad de los refuerzos verticales a compresión por efecto de
columna, esfuerzos en las uniones

17.- La Brida superior e inferior, típicamente fallan a:


R.-. Fallan a tensión o compresión
18.- Mediante la elaboración del diagrama de una semi ala y los conceptos anteriores, describa los
esfuerzos y su comportamiento de una COSTILLA que es sometida, por ejemplo: a corte en el alma,
mediante esfuerzos de tensión flexión o compresión.
R.-

19.- Indique los tipos de carga que se presentan en una argolla


R.- Cargas axiales, transversales y oblicuas
20.- Indique tres casos en que puede fallar una argolla con la aplicación de una carga axial
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 3
“ESTANISLAO RAMÍREZ RUIZ”

Asignatura: MANTENIMIENTO AL PLANEADOR Turno: MATUTINO


Semestre: 6to Periodo: VIRTUAL
Especialidad o área: AERONÁUTICA Ciclo escolar: 2020
Fecha de la evaluación: mayo de 2020 CALIFICACIÓN:

NOMBRE_Rembrandt Garcia Matus_____________BOLETA__2017033301_____________GRUPO___6IM15______

R.- Rotura por cortante y bearing, falla bajo tensión, falla en cortante del perno
21.- Indique tres casos en que puede fallar una argolla con la aplicación de una carga transversal.
R.- Fallo por un mal dimensionado de las curvas, falla por pandeo del perno, excesiva cedencia del
casquillo

22.- Con base en la literatura, realice un diagrama (Dibujo), de las fallas típicas, que se presentan en
una argolla, aplicando una carga axial y cortante (Aplastamiento), en un componente a su elección.
R.-

También podría gustarte