Está en la página 1de 4

Nombre

Andy De Jesús
Matricula
16-4589
Facilitador
Providencia Hernández
Asignatura
Genética
Realiza las siguientes asignaciones:
1- Realiza un esquema explicando, la herencia ligada al sexo, y
principales enfermedades, con sus Características en cada caso.

Herencia ligada al sexo

La herencia ligada al sexo:


se refiere a la transmisión
y expresión, y expresión,
en los diferentes sexos, de
los genes que se
encuentran en el sector no
homologo (heterólogo) del
cromosoma X heredado
del padre.
Enfermedades
ligadas al sexo

Trastorno que Hemofilia Conjunto de


Distrofia
provoca que la enfermedades genéticas
muscular
sangre no coagule que ocasionan debilidad
normalmente y pérdida progresiva de
Daltonismo
la masa muscular.

El daltonismo se define
como la ausencia o
dificultad de percibir el
color de los objetos.
2-Explica los caracteres influidos por sexo, ejemplos.

Un carácter influenciado por el sexo es aquel que aparece en ambos sexos, pero


se expresa de diferente manera (en uno de ellos se expresa más que en el
otro, por lo que un gen que en heterocigosis sería recesivo en hembras puede ser
dominante en machos).
Suelen localizarse en regiones autosómicas, es decir, a lo largo de los primeros 22
cromosomas (tomando como ejemplo la especie humana), o en regiones
pseudoautosómicas, como sería el caso de la región que los cromosomas
sexuales X e Y tienen en común. La diferencia del grado de expresión se debe a
que machos y hembras tienen diferentes niveles de concentración de ciertas
hormonas, como podría ser el caso de la testosterona.
Un ejemplo de este fenómeno podría ser la calvicie prematura en humanos. El
alelo que provoca la calvicie prematura es autosómico recesivo (lo llamaremos a,
por lo tanto, el alelo “sano” será A). Está claro que si tenemos una homocigosis ya
sea de los alelos dominantes (el genotipo entonces será AA) como de los alelos
recesivos (aa), en ninguno de los casos el sexo afectará a la expresión, dicho de
otro modo, da igual si el sujeto es un hombre o una mujer que si tiene el genotipo
aa padecerá calvicie prematura y si tiene el genotipo AA no la padecerá. La
diferencia, no obstante, la encontramos en el caso de los heterocigotos (Aa).
Mientras que la una mujer con dicho genotipo no sufrirá la calvicie prematura, el
hombre, por suerte o por desgracia, sí.

3- Concepto de:
a) Pleiotropía.
Es el fenómeno por el cual un solo gen es responsable de
efectos fenotípicos o caracteres distintos y no relacionados.
Ejemplo de ello es la fenilcetonuria, para la cual un único gen varía la
producción de una enzima, y esto produce deficiencia intelectual,
problemas en la coloración de la piel, etc.

b) Interacción genética . 
De las interacciones genéticas no alélicas, (alelos de distintos genes),
existen entre las dos clases: cuando un gen anula la manifestación de otro
gen, o genes no alélicos o sea que se encuentran en distintos loci
(epistasia), y la otra, cuando cambios en un gen produce varios fenotipos
(pleiotropía).

c) Interacción epistatica, y no epistatica.
La epistasis es la interacción entre diferentes genes al expresar un
determinado carácter fenotípico, es decir, cuando la expresión de uno o
más genes dependen de la expresión de otro gen.
No espitatica, en este caso no hay un gen inhibido de otro, sino que ambos
genes interactúan juntos para dar origen a un fenotipo de una
característica.

También podría gustarte