Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES

CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓNZ

TEMA: BONOS Y ACCIONES

DOCENTE: Mg. Lic. Adm. Doni


Colchado Huiza

YOVERA VALVERDE, Franklin

HUARAZ – PERÚ

2017
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo el problema se enfoca en conocer que son los Bonos y las Acciones, su
importancia dentro de la organización y como puede afectar la conversión de bonos a
acciones.
Nos dice que los bonos son valores que emiten las empresas que requieren financiamiento,
ósea son obligaciones que asumen las empresas con terceros.
Son inversiones que se conocen como activos financieros a los bonos y las acciones.
Asimismo que los bonos son instrumentos de renta fija, además existen diversas clases de
bonos cuyas principales características dependen de los intereses que pagan, su forma de
amortización y la fecha de pago de capital.
También Hay bonos que cuentan con ciertas garantías, también se diferencian a los bonos
entre si por la forma de amortización de su capital que puede ser en forma periódica o al
vencimiento, según lo acordado al momento de su emisión.
La importancia de las acciones es porque miden el nivel de participación y lo que le
corresponde a un accionista por parte de la organización a la que representa, éstas pueden ser
por concepto de dividendos, derechos de los accionistas, derechos preferenciales y otros.
BONOS Y ACCIONES

1. BONO:
Según Lic. Adm. Armando Chero Fernandez (…), Es una promesa de pago por parte de un
emisor que toma fondos de uno o varios inversores. Nos dice que es posible comprar un bono
con un cheque de pago diferido o un pagaré, porque en los tres casos los ahorristas invierten
su dinero y esperan una retribución en un plazo determinado (esto sucede a cause del valor
del dinero en el tiempo: un sol hoy vale más que un sol de mañana).

Es una inversión a largo plazo con un nivel de riesgo moderado, con un flujo de fondos
conocidos o predecibles. Un bono simple o típico paga intereses semestralmente y devuelve
el capital al vencimiento.

IMPORTANCIA:

Nos dice que una sociedad anónima tiene la necesidad de fondos adicionales a largo plazo se
ve en el caso de tener que decidir entre la emisión de acciones adicionales del capital o de
obtener préstamo expidiendo evidencia de adeudo en la forma de bonos.

Asimismo la emisión de bonos puede ser ventajosa si los actuales accionistas prefieren no
compartir su propiedad y las utilidades de la empresa con nuevos accionistas.

El tenedor de un bono es un acreedor, el propietario de un bono posiblemente goce de mayor


protección a su inversión.

TIPOS DE BONOS:

Se diferencian dependiendo de los intereses que pagan, su forma de amortización y la fecha


de pago de capital.

INTERESES:

Estas pueden ser mensual, otros cada tres o seis meses y otros anualmente. Las tasas de
interés pueden ser fijas o variables.

AMORTIZACIÓN:

Amortizan su capital en forma periódica mientras que otros lo hacen al vencimiento.

COLATERAL O GARANTIAS:
Hay bonos que cuentan con ciertas garantías, como por ejemplo los bonos Bradies (Par y
Discount), que tienen asegurado el repago de capital por un bono cupón de cero a 30 años del
Tesoro, mientras que el pago de intereses cuenta con una garantía 2 cupones (rolling
guarantee). Un bono garantizado tiene un rendimiento menor al de un bono sin garantía.

Además existe un tipo de bono llamado cupón cero, el cual paga todo su capital al
vencimiento y no paga ningún cupón.

Son valores que


emiten las
empresas que
requieren
financiamiento

Captar recursos Son


financieros de obligaciones
terceros LOS BONOS ¿SON? que asumen
las empresas
con terceros

Son emitidos de
acuerdo a la ley
26702 Ley General
del Sistema
Financiero y Seguro
y Orgánica del SBS
2. ACCIONES:
Representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro de la
organización a la que pertenece.

IMPORTANCIA:
Son muy importantes ya que miden el nivel de participación y o que le corresponde a un
accionista por parte de la organización a la que representa, bien sea por concepto de
dividendos, derechos de los accionistas, derechos preferenciales, etc.

CONVERSIÓN DE BONOS A ACCIONES:

Esta pueden ser fijadas en el momento de la emisión, una de estas condiciones se llama
“Ecuación de conversión”, que especifica cuántos bonos habrá que intercambiar por cada
acción o cuantas acciones se tendrá derecho a obtener por cada bono que se posea. Una
ecuación podría ser:

Ejemplo:

1. De 5 por 1, lo que significa que por cada bono que se posea en el momento de la
conversión se obtendrán cinco acciones.
2. Que el obligacionista puede convertir sus bonos a los 18 meses de la emisión, valorándose
las obligaciones al 450% del valor nominal.

Los convertibles, si se convierten, modifican la estructura de capital de la empresa que los ha


emitido, ya que intercambian deuda por capital, pero no aumentan los recursos totales de la
empresa. Simplemente cambian recursos ajenos por propios.

DIFERENCIA DE BONOS Y ACCIONES:

Entonces decimos que los bonos son cuando emite dinero a una o varias empresas para que la
utilicen como inversión, y se devuelva en el plazo acordado, con los intereses
correspondientes. Mientras que cuando compras acciones se convierte en socio de la empresa
y recibe la rentabilidad conforme a los demás socios. Estas no tienen vigencia definida
pueden ser vendidas a terceras personas.

Que los bonos son instrumentos de renta fija, por lo tanto no se afecta pese a que la empresa
puede haber tenido pérdidas.

EJEMPLO:

Se da una cotización del Bono X a $ 98.36, con un valor residual de 30%, entonces el monto
efectivo a pagar por una lámina de 100 del bono X será: $ 29.508.
CONCLUSIONES

 La emisión de bonos puede ser ventajosa si los accionistas actuales prefieren no compartir su
propiedad y las utilidades de la empresa con nuevos accionistas de la empresa.

 Los bonos tienen que ser respaldados por activos fijos tangibles de la empresa emisora.

 Que las acciones representan la participación patrimonial o de capital de un accionista dentro


de la organización a la que pertenece.

 La conversión de bonos, en algún momento se pueden convertir en acciones de la empresa.

BIBLIOGRAFIA

 Agregale del archivo

 Diariocorreo.pe https://diariocorreo.pe/economia/que-son-los-bonos-y-las-acciones-
594771/
Bibliografía

 http://files.uladech.edu.pe/docente/32811866/GESTION%20FINANCIERA/SESI
ON%200/GESTFINATEX.pdf

También podría gustarte