Está en la página 1de 6

Introducción

Según el texto bíblico, por aproximadamente cuatrocientos años el pueblo hebreo estuvo

esclavizado por imperio egipcio, y no solo privado del derecho de su libertad sino sometidos a la

más cruel humillación. Pero con la conciencia de que su Dios Yahvé los liberaría de esa

condición huyeron con la fe en ese dios que los guiaría en su travesía hacia una mejor forma de

vida. Pero, otra parte del mundo no muy lejos de allí, los cananeos vivían situaciones semejantes

en su territorio. Las ciudades estados de Canaán también estaban regidas por sistemas

piramidales que oprimían y deshumanizaban a la mayoría de la población, avalados por el

baalismo, su religión. Gran parte de esta población huía de ese sistema acaparador hacia las

montañas con el sueño de algún día revertir dicha situación.

El encuentro entre estos grupos marginados sirvió para juntos, identificados en sus tristezas y

esperanzas aunaran fuerzas y con la conciencia de su Dios los respaldaba, y entraran a tomar

posesión del país de Canaán y revertir la condición en que vivían establecer un nuevo proyecto

de vida juntos dirigidos por Dios como libres e iguales.

El nuevo proyecto tuvo éxito hasta que mentes acaparadoras empezaron a manipular el

sistema tribal igualitario para sacar beneficios propios.

En este trabajo se expondrá en primer lugar las posibles razones por las cuales el sistema

igualitario tribal y el gobierno de los jueces llegó a su fin.

También se hará mención de esos intereses de algunos grupos ya sean internos o externos, que

permitirían la monarquía y su aparato acaparador y deshumanizador.

Y por último, se hará un análisis de la relación que existe entre la teología de la corona, y la

actual organización jerárquica de las iglesias en la actualidad.


Causas de la decadencia y fin del período de los jueces

Antes de entrar a analizar las causas de la decadencia y el fin de del período de los jueces, es

importante adentrarnos un poco en el contexto de esos doscientos años aproximadamente de

dicho período, para conocer cómo vivieron esas comunidades hebreas durante la época de estos

jueces o caudillos.

Para esa época la tierra Canaán estaba dividida en ciudades - estados con sistemas

piramidales, estratificados socialmente, con el rey a la cabeza como señor y dueño de todo. Esta

fue la situación que encontraron los grupos venidos de Egipto y los propios cananeos en su tierra.

Situación que se empeñaron en revertir juntos. Una vez establecidos en Canaán trabajaron por

establecer un sistema de gobierno diferente al que imperaba.

En contraposición al baalismo que respaldaba y legitimaba el sistema explotador monárquico,

aparece el Yahvismo, cuya fe en Yahvé quien los había sacado de la esclavitud de Egipto y

acompañado durante su travesía por el desierto, los respaldaba en el nuevo proyecto a favor de

los más vulnerables y excluidos.

Durante este período, el pueblo de Israel vivió una experiencia única. La tierra ya no

pertenecía al rey, sino a cada familia que la trabajaba recibida de Yahvé, la cual no podía

venderse ni perderse. Ante los problemas que se presentaban en las familias o en las tribus, se

activaba un sistema de solidaridad, surgiendo la figura del Goel como especie de institución.

Era un sistema igualitario, no estratificado, no centralizado, de trabajo mancomunado, y con

un liderazgo transitorio que impedía la perpetuación en el poder.

Estos elementos adquiridos con luchas, se fueron perdiendo cuando aparece una élite que se

consideraba dueña de los recursos económicos y su deseo de acumulación de bienes, como es el


caso de los jueces Ibsán (Jue 12, 8-10) y Abdón (Jue 12, 13-15). También el deseo de perpetuarse

en el poder a través de su familia, como fue el caso del profeta Samuel, quien se arrogaba el

derecho de elegir su reemplazo entre sus familiares para juzgar, cosa que se hacía en consenso

con el pueblo (1Sam 8). Estas cosas fueron resquebrajando el sistema tribal igualitario e

inclinando la balanza hacia un grupo específico.

Intereses de grupos detrás de la aparición de la monarquía

Ahora procederemos a identificar aquellos intereses de grupos que influyeron para que se diera el

paso del gobierno de los jueces a la monarquía. Lo haremos teniendo en cuenta factores externos

e internos que permitieron dar este paso.

“El principal factor externo en el paso de Israel de una confederación tribal, social y

económicamente igualitaria, a una monarquía, organizada jerárquicamente y estratificada

socialmente, fue la presión sobre las tribus de parte de los filisteos” (Ceresko, 1994, p. 110).

Estos grupos conocidos como los pueblos del mar y que se habían convertidos en vasallos

semiautónomos de Egipto permitiéndoles se habían instalado en la llanura costera del sur de

Canaán, pero sus ambiciones imperiales, pero veían a los israelitas como una amenaza para sus

aspiraciones; pero a la vez los israelitas se sentían amenazados también por los filisteos ya que

planes de este grupo eran los de extender sus dominios. Esto significaba que Israel tenía que

responder militarmente, pero ya había experimentado una dolorosa derrota a manos de ellos en la

batalla de Afec, donde el centro sagrado de Silo había sido destruido y el Arca de la alianza

secuestrada (1 Sam 4, 2-10).

Dentro de las causas internas podemos mencionar el surgimiento de unas castas de familias

con poder económico y político que entraban en alianzas con otros extranjeros poderosos como
era el caso de los jueces Abdón e Ibsán (Jue 12, 8-10,13-15). Grupos de personas que deseaban

perpetuarse en el poder, como Samuel al dejar a sus hijos, líderes religiosos corruptos (1 Sam 8).

En general la manipulación del sistema tribal para ponerlo al servicio de unos cuantos para

someter y explotar a los demás.

La “teología de la corona” y la relación con la actual organización jerárquica de la Iglesia

La teología de la corona es una apropiación de la teología del pueblo sacado de la esclavitud por

parte de Yahvé, quien lo acompañó en su caminar hasta la tierra prometida. Otros también

consideraron que Elohim los había sacado de la esclavitud que sufrieron bajo los estados

piramidales.

Que Yahvé está del lado de los pobres, de las tribus. Esa teología perteneciente al pueblo, ha

sido adoptada por individuos (rey), por familias (“escogidas por Dios"). Entonces son ellos los

escogidos, los protegidos por Dios. Esta elección supuestamente les da el poder para hacer y

deshacer en lo económico, político, lo social y lo religioso.

Lo que era una proyección de lo divino que recaía sobre el pueblo, ahora es proyectado en la

persona del rey y su familia. Toda la estructura religiosa es utilizada para justificar el accionar del

rey que con mucha frecuencia es injusta y acaparadora.

En lo religioso esta teología de la corona, ha sido apropiada actualmente por las instituciones

encargadas de llevar el mensaje liberador de Dios y más concretamente por los agentes de

pastoral. La iglesia católica, se siente escogida como la única con autoridad para llevar la verdad

bíblica, esta “autoridad" es utilizada muchas veces para engañar, explotar al pueblo y a sus

seguidores. Por otra parte, los pastores de las muchas iglesias protestantes, se creen escogidos por
Dios, e iluminados para hacer cuanto quieren, casi siempre, engañar y apropiarse de las

bendiciones que brinda Dios para todos. Entonces, la tierra, las riquezas dadas por Dios Yahvé

para su pueblo escogido, es apropiada por el rey y su familia en la antigüedad, hoy como ayer han

aparecido nuevos reyezuelos capaces de hacer mucho mal a sus orientados y están seguros que

hacen lo mejor para sus iglesias con la guía de Dios.

Conclusión

Después de años de luchas de un pueblo por revertir una forma de gobierno injusta y

deshumanizadora, y establecer un sistema más justo e igualitario, se regresó de manera

inexplicable al mismo sistema antiguo de opresión como lo es el sistema monárquico. Esto quiere

decir que no todos están interesados en igualdad justicia, por el contrario siempre habrá quien

quiera sacar provecho de los demás, y lo que es peor, en nombre de Dios.

Lamentablemente lo que sucedió con el pueblo de Israel, guardando las proporciones sigue

sucediendo en la actualidad. En los gobiernos, en instituciones políticas, religiosas, sociales, etc,

se manipulan los sistemas, se utilizan las leyes para subyugar y someter, todo con el fin adquirir

beneficios. Siempre pensando de manera egoísta, en el bien de unos pocos en detrimento de las

mayorías vulnerables.
Bibliografía

Flores, J.B (2010). La historian deuteronomista: Goelazgo, justicia y paz. Fundación

Universitaria Claretiana: Quibdó (Chocó) Colombia.

De La Torre, G. (2009). Literatura pre-exílica y exílica. Fundación Universitaria Claretiana:

Quibdó (Chocó) Colombia.

Ceresko, A. (1994). Introducción al Antiguo Testamento. Seminario Teológico Presbiteriano:

Barranquilla – Colombia.

También podría gustarte