Está en la página 1de 5

Ministerio de Educación

Universidad Tecnológica de Panamá

Centro Regional de Chiriquí


Ciencia de los materiales

Definiciones

Yeilyn Valdés
Cédula: 4-826-208

Grupo: 2II132
Prof.: Martin Valdes
Año Lectivo

2020
Defina
Materia: Componente principal de los cuerpos, suscepti ble de toda clase de formas y
de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades fí sicas o
químicas, percepti bles a través de los senti dos.

Masa: Mezcla consistente, homogénea y maleable que se consigue deshaciendo


sustancias sólidas, machacadas o pulverizadas en sustancias líquidas

Materiales: Materia elaborada o manufacturada de la que está hecha una cosa.

Materia orgánica: Conjunto de células animales y vegetales descompuestas total o


parcialmente por la acción de microorganismos.

Materia inorgánica: Es aquella que no está hecha de carbono y no son fabricadas


por los seres vivos, sino por la naturaleza (en reacciones químicas). Son moléculas
pequeñas y simples, como las sales, minerales, cloruros, etcétera.

Materiales orgánicos: Son así considerados cuando conti enen células de vegetales o
animales. Estos materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos
como el alcohol o los tetracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas
temperaturas.

Materiales inorgánicos: Son todos aquellos que no proceden de células animales o


vegetales o relacionadas con el carbón. Por lo regular se pueden disolver en el agua
y en general resisten el calor mejor que las sustancias orgánicas.

Parte más pequeña de la materia : los elementos químicos es la parte mas pequeña
de la materia.

Parte más pequeña de los elementos químicos: El átomo es la unidad de materia


más pequeña de un elemento químico que manti ene su identi dad o sus propiedades,
y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

Grupos de materiales (inorgánicos, 5):

 Metales: Tienen como característica una buena conductividad eléctrica y térmica, alta
resistencia, rigidez, ductilidad. Son particularmente útiles en aplicaciones estructurales o de
carga.
 Cerámicos. Tienen baja conductividad eléctrica y térmica y son usados a menudo como
aislantes. Son fuertes y duros, aunque frágiles y quebradizos.
 Polímeros: Son grandes estructuras moleculares creadas a partir de moléculas orgánicas.
 Semiconductores: Su conductividad eléctrica puede controlarse para su uso en
 dispositivos electrónicos. Son muy frágiles. Dentro de este grupo de materiales se
encuentran: el Silicio (el más usado) el Germanio, el Cadmio, el carbono, el azufre.
 Materiales compuestos: Como su nombre lo indica, están formados a partir de dos o más
materiales de distinto grupos, produciendo propiedades que no se encuentran
 en ninguno de los materiales de forma individual.

Enlaces atómicos (3, primarios): ENLACES PRIMARIOS. • Enlace metálico • Los


enlaces metálicos son un metal y comparten vínculos externos con los átomos de un
sólido. Cada átomo desprende una carga positi va perdiendo sus electrones más
externos, y los electrones (de carga negati va) manti enen a los átomos metálicos
unidos.

ENLACES PRIMARIOS. • Enlace iónico • Los átomos está rellenos con una capa
externa de electrones. Estas capas de electrones se llenan transfi riendo electrones
de un átomo al de al lado. Los átomos donantes obti enen una carga positi va y los
receptores tendrán carga negati va. Se atraerán entre ellos al ser positi vo y negati vo,
y entonces ocurrirá el enlace.

ENLACES PRIMARIOS. • Enlaces covalentes • A los átomos les gusta comparti r sus
electrones y esto hace que su capa externa esté completa. Un enlace covalente se
produce cuando se comparten átomos y electrones. Esto produce un fuerte enlace
covalente.

Numero atómico: Número de protones que hay en el núcleo del átomo de un


elemento.

Masa atómica: Peso relati vo de los átomos de los disti ntos elementos.

Numero de Avogadro: Por número de Avogadro se enti ende al número de enti dades
elementales (es decir, de átomos, electrones, iones, moléculas) que existen en un
mol de cualquier sustancia.

Confi guración atómica: es el número de protones (p+), electrones (e-) y neutrones


que podemos encontrar en un átomo de ese elemento. Los protones y los neutrones
están en el NÚCLEO y los electrones están en la CORTEZA

Confi guración electrónica: es el modo en el cual los electrones están ordenados en


un átomo.

Numero cuánti co principal (n): Especifi ca el nivel energéti co del orbital, siendo el
primer nivel el de menor energía, y se relaciona con la distancia promedio que hay
del electrón al núcleo en un determinado orbital. A medida que n aumenta, la
probabilidad de encontrar el electrón cerca del núcleo disminuye y la energía del
orbital aumenta.

Puede tomar los valores enteros positi vos: n= 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.


Numero cuánti co secundario o azimutal (l): se denominado número cuánti co
azimutal o del momento angular. Para el electrón determina el subnivel de energía
donde este debe encontrarse dentro de un nivel “n”. Además, defi ne la forma
geométrica del orbital o nube electrónica.

Para cada nivel de energía se cumple que “l” puede tomar valores enteros desde
cero hasta (n-1)

l = 0 ; 1 ; 2 ; 3 ; … (n-1)

Numero cuánti co magnéti co : generalmente denotado como M es uno de los cuatro


números cuánti cos que caracterizan el estado cuánti co de un electrón ligado de un
átomo.

Numero cuánti co de spin: El cuarto número cuánti co se denota con la letra s y se le


denomina número cuánti co de espín o de giro del electrón. Este número ti ene dos
valores por cada valor del número cuánti co m, los valores son -1/2 o +1/2 y denotan
los posibles giros del electrón alrededor de su propio eje.

Electronegati vidad: es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones hacia sí


mismo. También debemos considerar la distribución de densidad electrónica
alrededor de un átomo determinado frente a otros disti ntos, tanto en una especie
molecular como en sistemas o especies no moleculares

Valencia: Poder o capacidad de combinación de un elemento, medido por el número


de átomos de hidrógeno, cloro o potasio con que se combina un átomo de dicho
elemento o por el que puede susti tuirse en un compuesto.

Regla del octeto: dice que los iones de los elementos del sistema periódico ti enen la
tendencia a completar sus últi mos niveles de energía con una canti dad de 8
electrones, de tal forma que adquieren una confi guración muy estable. Esta
confi guración es semejante a la de un gas noble,2 los elementos ubicados al extremo
derecho de la tabla periódica.

Enlace metálico: s un enlace químico que manti ene unidos los átomos (unión entre
núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se juntan alrededor de éstos
como una nube) de los metales entre sí.

Enlace iónico: es el resultado de la presencia de atracción electrostáti ca entre los


iones de disti nto signo respecto a las valencias de los elementos y el número de
electrones que quieren perder o ganar para completar las capas, es decir, uno
fuertemente electropositi vo y otro fuertemente electronegati vo.

Enlace covalente: es un ti po de enlace químico que se puede dar entre dos átomos o
iones en los cuales los pares de electrones se comparten entre ellos. ... Los enlaces
covalentes se forman de la unión de dos átomos que son no metálicos y que ti enen
valores de electronegati vidad idénti cos o relati vamente cercanos.
Escriba la configuración electrónica de los siguientes elementos:
H: 1s1

He: 1s2

Li: [He] 2s1

C: [He] 2s2 2p2

Ne: [He] 2s2 2p6

Na: [Ne] 3s¹

Si: Ne 3s2 3p2

Cl: [Ne] 3s² 3p⁵

Fe: [Ar] 3d6 4s2

Cu: [Ar] 3d¹⁰ 4s¹

Ge: [Ar] 3d¹⁰ 4s² 4p²

Kr: [Ar] 3d¹⁰ 4s² 4p⁶

Xe: [Kr] 4d¹⁰ 5s² 5p⁶

Sb: [Kr] 4d10 5s2 5p3

In: Kr 4d10 5s2 5p1

También podría gustarte