Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 – Estudio de casos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de formación Especialización
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Organismos Transgénicos
Código del curso 203022
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 2
evaluación:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 125
evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 20 de abril de 2020 08 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:

La actividad a desarrollar y su modelo planteado permiten por parte del


estudiante el desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas
pertinentes a la estrategia de estudio de caso.

Temáticas a desarrollar

¿Qué tipo de organismos se pueden transgenizar?


Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar

La estrategia establecida para el curso es el estudio de caso. Esta


actividad se ha organizado a lo largo del curso en cinco (5) pasos a ser
desarrolladas en el entorno de aprendizaje colaborativo, asociados a las
unidades del curso. En este trabajo colaborativo se desarrolla en la fase
4 del curso.

Actividades a desarrollar

Cada estudiante debe reconocer su grupo de trabajo y el número de


miembros que lo componen. Paso seguido, es necesario que definan en
grupo, quién asumirá cada rol y responsabilidad (ver “Roles y
responsabilidades para la producción de entregables por los
estudiantes”). Quien asuma el rol de alertas es responsable, además, de
distribuir las preguntas de ambos casos de forma equitativa entre cada
miembro del equipo, incluido él mismo.
Las preguntas asignadas deberán ser respondidas por los estudiantes.
Cada respuesta deberá están sustentada por tres referencias
bibliográficas como mínimo, para garantizar la validez de la respuesta.
Es mandatorio participar en el foro colaborativo con el aporte a la solución
de las preguntas, revisar las actividades individuales de los compañeros
del grupo, realizar la retroalimentación respectiva y participar en la
discusión para consolidar el producto grupal final.

Quien asuma el rol de compilador es responsable, además, de coordinar


la construcción del documento final. Entiéndase por coordinar la acción
de unir sintácticamente dos o más elementos del mismo nivel jerárquico.
El compilador debe estar apoyado constantemente por los miembros del
equipo y, siempre que lo considere, delegar actividades para lograr
obtener el entregable con las características exigidas en la presente guía
de actividades y rúbrica de evaluación.
Estudio de caso A:

El añublo del arroz es una de las enfermedades más limitantes en la


producción de arroz. Investigadores del sector agrario son llamados a
proponer un método de edición genómica para la obtención de una
variedad de arroz (Oryza sativa L. japonica) resistente al ataque por
Magnaporthe oryzae. Los investigadores sugieren abordar el problema
mediante la interrupción del gen OsSEC3A a través de la tecnología
CRISPR / Cas9, mediante la estrategia de transformación de
protoplastos con vectores binarios de expresión Cas9 / gRNA.
Las plantas de arroz OsSEC3A mutantes mostraron signos de
inmunidad mejorada, incluido un mayor contenido de ácido salicílico,
una regulación positiva de los genes relacionados con la respuesta de
defensa y una mayor resistencia de la enfermedad contra M. oryzae
(Ma et al., 2018).

Explique:

1. ¿Qué significa el acrónimo CRISPR?.


2. ¿Cuál es la función biológica del sistema CRISPR/Cas en las células
procariotas?.
3. ¿Qué es un motivo adyacente de protoespaciador (PAM, del inglés
Protospacer adjacent motif)?.
4. “sgRNA” es la abreviatura que hace referencia a una molécula
sintética de ARN guía de cadena sencilla. ¿Cuál es la función de
sgRNA en el Sistema CRISPR/Cas? Por favor apóyese de imágenes
para explicar dicha función tal claramente como le sea posible.
5. OsSEC3A, una subunidad importante del complejo de exocisto en el
arroz. ¿Cuál es la función del complejo de exocisto a nivel celular?.
6. Escriba la secuencia PAM utilizada por los investigadores para lograr
la interrupción del gen OsSEC3A.
7. Escriba la secuencia objetivo de edición ubicada en la vecindad del
PAM.
8. Mencione 2 características fenotípicas presentes en las plantas de
arroz OsSEC3A mutantes. ¿puede cada una de estas características
favorecer o desfavorecer la producción de arroz? ¿si o no? y, ¿por
qué?.
9. Mencione 3 razones, por las que la tecnología CRISPR/Cas9 fue
preferida por los investigadores con respecto a las tecnologías de
recombinación genética y mutagénesis convencional. Estas razones
deben tener soporte documental científico. Para ello, refiérase a la
base de datos Science Direct desde la página de la biblioteca de la
UNAD (enlace para ingresar al recurso de la biblioteca:
https://stadium.unad.edu.co/) y al buscador académico (enlace
para ingresar al buscador: https://scholar.google.es/) y garantice la
selección de 3 documentos relacionados con CRISPR/Cas9 y sus
ventajas competitivas. Lea y extraiga las 3 razones para usted, más
importantes. Por favor tenga adherencia a las normas APA para las
citaciones correspondientes.
10. ¿Para qué sirve la herramienta web CRISPR-P 2.0
(http://crispr.hzau.edu.cn/CRISPR2/)?
11. ¿Cuál es el flujo de trabajo que debe aplicarse para emplear la
herramienta web CRISPR-P 2.0? Escriba los 6 pasos.

A continuación, se presentan los dos artículos guía que le permitirán


responder a los cuestionamientos planteados en el caso. Estos artículos
son de consulta libre a través de cualquier explorador de internet.
Proceda a su búsqueda mediante el título (en negrita)

Ma, J., Chen, J., Wang, M., Ren, Y., Wang, S., Lei, C., … Sodmergen
(2018). Disruption of OsSEC3A increases the content of salicylic
acid and induces plant defense responses in rice. Journal of
experimental botany, 69(5), 1051–1064. doi:10.1093/jxb/erx458

Borrelli, V., Brambilla, V., Rogowsky, P., Marocco, A., & Lanubile, A.
(2018). The Enhancement of Plant Disease Resistance Using
CRISPR/Cas9 Technology. Frontiers in plant science, 9, 1245.
doi:10.3389/fpls.2018.01245
Hao Liu, Yuduan Ding, Yanqing Zhou, Wenqi Jin, Kabin Xie, Ling-Ling
Chen. CRISPR-P 2.0: An Improved CRISPR-Cas9 Tool for
Genome Editing in Plants. Molecular Plant. Volume 10, Issue 3,
2017. Pages 530-532. ISSN 1674-2052.
https://doi.org/10.1016/j.molp.2017.01.003.

Estudio de caso B:

Científicos de una empresa japonesa, crearon la primera rosa del mundo


con pigmento para color azul. Anteriormente, rosas de coloración azul ya
eran producidas a través de cruces selectivos, pero no eran consideradas
azules verdaderas. La técnica utilizada consistió en extraer el gen de la
enzima que produce el pigmento azul de una flor llamada “pensamiento”
e incorporarlo al genoma de la rosa para que produzca el color azul.

Explique:

1. ¿Cuáles fueron las especies de flores que utilizaron los


investigadores para aislar el gen que participa en la biosíntesis del
color azul?.
2. ¿Cuál es el gen encargado en participar en la biosíntesis del color
azul? ¿Qué proteína se traduce a partir de este gen?.
3. ¿Para desarrollar esta rosa trangénica fue necesario recurrir al
Silenciamiento genético, la recombinación genética o ambos?
Explique su respuesta.
4. ¿Cuál fue el método de transformación que emplearon para la
obtención de esta planta transgénica?.
5. En este experimento existió un gen marcador de selección. ¿por qué
es necesario utilizar un gen marcador de selección? y ¿cuál es el gen
marcador de selección que se utilizó para la producción de la rosa
“Applause”?.
6. ¿Sería posible que esta rosa transgénica sea obtenida mediante la
tecnología CRISPR/Cas9? Explique el porque de su respuesta.
7. ¿Es ético que los investigadores modifiquen genéticamente los
organismos?.
Esta actividad se desarrolla en el Entorno de Aprendizaje
Entornos
Colaborativo, en el foro de trabajo colaborativo, la entrega
para su
del producto final se entrega en el Entorno de Evaluación
desarrollo
y Seguimiento

Individuales:

Documento en formato Word que se anexa en el foro de


trabajo colaborativo donde se dé respuesta a las
preguntas asignadas del estudio de casos A y B.

Productos Colaborativos:
a entregar
por el Revisar las actividades individuales de los compañeros del
estudiante grupo colaborativo, realizar la retroalimentación
respectiva, participar en la discusión para consolidar el
producto grupal final: documento en PDF con Portada,
objetivos, respuestas al estudio de casos y bibliografía
consultada que esté debidamente citada en el texto
(Normatividad APA).

2. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de Con base a los trabajos individuales desarrollados por
actividades cada uno de los estudiantes, se realiza un proceso de
para el construcción del trabajo final utilizando la información
desarrollo y comentarios dadas por todos los estudiantes en el
del trabajo foro de trabajo. Así, se desarrolla una revisión de los
colaborativo trabajos individuales y se construye un documento
conjunto con los aportes de todos los estudiantes y
retroalimentación a los aportes individuales.

Roles a
desarrollar Cada estudiante da como aporte inicial al trabajo su
por el trabajo individual asignado, totalmente desarrollado y,
estudiante participa para el desarrollo de un trabajo conjunto
dentro del dando retroalimentación a los diferentes aportes de los
grupo compañeros.
colaborativo

Los roles que deberán ser establecidos desde el inicio


de la actividad a saber:
Roles y
Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili
constituye como el producto final del debate Revisor:
dades para
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de
la
presentación de trabajos exigidas por el docente
producción
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
de
criterios presentes en la rúbrica. Entregas:
entregables
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos
por los
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
estudiantes
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de Se emplearán las normas APA para el desarrollo y


referencias entrega de los trabajos solicitados.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias faltas, o
proponer citas donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en


el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: individual ☐ colaborativa ☒
Momento de la Intermedia,
evaluación Inicial ☐ unidad 2 ☒ Final ☐
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Valoración Valoración
evaluados Valoración alta Puntaje
media baja
El documento
El documento no
presenta la
presenta la El documento
totalidad de los
solución a la no da respuesta
ejercicios
Documento totalidad de los a la actividad
planteados, están
con las ejercicios propuesta. El
correctamente 30
respuestas al planteados o al estudiante no
resueltos y la
cuestionario menos el 50% de participa en la
bibliografía
las respuestas son actividad.
cumple con la erradas.
normatividad APA
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante participa en el
participa tema El estudiante no
activamente correspondiente, participa en el
Participación contribuyendo al pero sus aportes tema del foro
individual en 30
desarrollo del no contribuyen a destinado para
el foro trabajo grupal. la solución de los esta discusión.
problemas
planteados.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
Los ejercicios
Entrega del El documento no
planteados están
documento presenta la
correctamente
PDF grupal solución a la El documento
resueltos en un
con el estudio totalidad de los no da respuesta
documento que
de caso ejercicios a la actividad
presenta una 65
resuelto planteados y no propuesta.
excelente
cumple con la
estructura y un
estructura
manejo impecable
solicitada.
de la bibliografía.
(Hasta 65 (Hasta 32 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte