Está en la página 1de 4

ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.

03

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE


3 UNIDAD
INFORME DE PRACTICA 3

PROCESOS DE SOLDADURA GMAW – PARA JUNTURA TIPO 1G


Hidalgo García Ronal Bladimir
Ingeniería Electromecánica
ESPE Extensión Latacunga, Quijano y Ordóñez y Hermanas Páez
E-mail: rbhidalgo@espe.edu.ec

RESUMEN: La practica consiste en la realización de una junta tipo 1G mediante el proceso de soldadura GMAW en
probetas de (100mm x 55mm x 4mm), mediante la aplicación de este proceso se pretende observar los resultados del cordón
de soldadura tomando en cuenta que al ser un método en el cual no se presenta escoria debido a un gas inerte protector. A
mas de ello se pretende poner en practica los conocimientos adquiridos en clase con la finalidad de obtener los resultados
mas óptimos posibles.

ABSTRACT: The practice consists in the realization of a type 1G joint by means of the GMAW welding process in test
pieces of (100mm x 55mm x 4mm), through the application of this process it is intended to observe the results of the welding
bead taking into account that being a method in which slag is not present due to a protective inert gas. In addition, it is
intended to put into practice the knowledge acquired in class in order to obtain the best possible results.
PALABRAS CLAVE: Soldadura, tintas penetrantes, juntas, fallas, probetas.

I. INTRODUCCIÓN II. ANÁLISIS DE LOS FUNDAMENTOS


TEÓRICOS
GMAW es un proceso de soldadura por arco 1. Soldadura GMAW
eléctrico que hace uso de un gas protector y
electrodo consumible, el gas protector evita que el El sistema MIG o GMAW fue introducido a
cordón de soldadura se presente escoria dando finales del año 1940. La soldadura GMAW es
diferente a la soldadura de arco eléctrico manual.
como resultado una soldadura limpia y con un
El electrodo común conocido en el método
mejor aspecto físico. En la práctica se pretende
SMAW es reemplazado por un alambre de rollo
observar los resultados brindados por este método desnudo el mismo que a medida que se consume al
en la probeta con juntura tipo 1G. momento de realizar el proceso de soldadura es
El objetivo de la práctica es calcular los alimentado mediante un mecanismo automático.
parámetros requeridos como son: velocidad de El arco es protegido por un gas protector quien
flujo de salida del gas protector y el amperaje juega un papel importante: proteger al cordón de
requerido acorde a las dimensiones de la probeta a soldadura para evitar que se genere escoria y
utilizar para la realización de una junta tipo 1G, porosidades debido a la contaminación atmosférica
también se pretende comprobar si el resultado de (OXGASSA, 2015).
este proceso realmente ofrece una soldadura
limpia de escoria y con un mejor aspecto físico. En
caso de presentar algún tipo de anomalía en el
cordón realizado se analizará los factores que
puedan haber causado esta problemática con la
finalidad de evitar cometer los mismos errores si
se desea volver a repetir la práctica.

Fig. 1 Soldadura por sistema MIG de manera esquemática


(INDURA, 2018)

1
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.03

Aplicaciones:
El proceso GMAW tiene un rango amplio de
aplicaciones debido a que se puede soldar en tipos
de aceros como: aluminio, cobre, acero inoxidable,
entre otros.

Las aplicaciones mas comunes de este proceso


son:
• Fabricación de estructuras
• Vigas
• Carrocerías
• Tuberías
Fig. 2 Transferencia Spray o de rocío
Cualidades: (INDURA, 2018)

El proceso de soldadura GMAW posee B. Transferencia Globular


cualidades importantes al momento de soldar en
aceros antes mencionados: En este tipo de transferencia el metal es
transferido a través de gotas gran tamaño como se
• El arco es visible para el operario puede observar en la figura 2. Por lo general este
• Posee una manipulación fácil de los tipo de transferencia se utiliza cuando se desea
elementos como: pistola y cables. soldar acero dulce para un espesor mayore a 13
• Mayor rapidez de soldeo mm, en el cual se requiera gran penetración.
• Es conocido como el más versátil entre todos
los procesos de soldadura.
• Alto rendimiento, es decir, la soldadura es de
mejor calidad.
• Presenta la posibilidad de implementar
automatización

Trasferencia metálica:
La transferencia metálica en el sistema MIG se
da de tres formas diferentes:

• Transferencia Spray o de rocío Fig. 3 Transferencia globular


(INDURA, 2018)
• Transferencia Globular
• Transferencia por corto-circuito
C. Transferencia por corto-circuito
A. Transferencia Spray o de rocío
En la transferencia por cortocircuito el metal no
En este tipo de transferencia el metal es
es transferido libremente a través del arco, es
expulsado a altas velocidades en partículas finas a
través del arco eléctrico. Esto es debido a una decir, se deposita al momento que la punta del
fuerza electromagnética que es bastante fuerte para electrodo entra en contacto con el metal base. Los
la expulsión de las gotas desde la punta del cortos-circuitos provocados por el contacto del
electrodo en forma lineal a la dirección a la cual se electrodo con el baño fundido, presenta alta
está apuntando. Es posible la transferencia Spray regularidad, con velocidad de 200 o más veces por
al soldar con argón materiales como: acero segundo dando como resultado final un arco muy
inoxidable y metales no ferrosos como aluminio. estable con un uso bajo de energía inferior a 250
amperios y bajo calor. Una de las ventajas del bajo
calor es que de esta manera se reduce al mínimo la
2
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.03

distorsión o deformación del metal y la aparición a partir del espesor de la pieza a soldar, de igual
de cualesquiera otros efectos metalúrgicos forma la salida del gas en lts/min dependerá de los
perjudiciales. Esta transferencia metálica es parámetros mencionados anteriormente, en la
posible en presencia del gas protector: dióxido de figura 6 se muestra la regulación del sistema MIG.
carbono (CO2) o la combinación de (Ar-CO2).

Fig. 6 Tabla de regulación sistema MIG para velocidad de avance y


salida de gas protector
(INDURA, 2018)
Fig. 4 Transferencia por cortocircuito
(INDURA, 2018)

2. Diámetros del electrodo


Existen diferentes diámetros del alambre para III. ANÁLISIS Y RESULTADOS
soldar en el sistema MIG, los más usuales son: 0,8; Para la selección del Amperaje, voltaje y velocidad de
1,0; 1,2; 1,6) mm y en algunos casos 2,4 mm. La salida del gas protector se basó a través del diámetro del
elección del diámetro del electrodo dependerá del alambre presente en la máquina soldadora del laboratorio de
espesor en mm del material a soldar como se la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE-L.
muestra en la figura 5, de igual manera según
dicho parámetro se configura el amperaje y voltaje
de la maquina soldadora. Cabe recalcar que a
mayor diámetro del electrodo se obtendrá mayor
penetración, es decir diámetros altos son utilizados
en placas de gran espesor que se requiera soldar
(MARIN, 2016).
Fig. 7 Selección de voltaje y amperaje
Datos:
• Diámetro del alambre: 0.9mm
• Dimensiones de la placa: (100mm x 55mm x 4mm)
Si bien es cierto el diámetro del alambre se elige en base
al espesor de la placa a soldar como se mostró en la figura 5,
en este caso de determinara el Amperaje, voltaje en función
del diámetro de 0.9 mm según la figura 6.

Según tabla de regulación presente en la maquina:


• Amperaje: 230
Fig. 5 Tabla de regulación sistema MIG • Voltaje: 17.4
(INDURA, 2018)
La velocidad de salida del gas se determinó en función a
tabla de regulación MIG mostrado en la figura 7.
3. Velocidad de avance y salida de gas
protector • Velocidad de salida del gas: 9-12 lts/min
La velocidad de avance en la pieza a soldar
dependerá del diámetro del electrodo seleccionado

3
ESPEL – SOLDADURA I 3_2397_INF.03

Probeta N. 1_Probeta 1G con electrodo ER70s-6.

b. Recomendaciones

• Se recomienda que a la hora de selección de


los parámetros adecuados para la soldadura
de este método se deba basar en las tablas de
normalización o en el catálogo según el tipo
de maquina soldadora.

• No se debe asumir los parámetros ya que


Fig. 8 Probeta a tope en posicion tipo 1G con electrodo podrían provocar como resultado un cordón
ER70s-6 con soldadura MIG. de mala calidad.
Fotografia: Autoria propia

Análisis: En la figura 8 se muestra la probeta a tope en • Utilizar los elementos de protección personal
posición 1G realizada mediante el proceso de soldadura en todo momento del desarrollo de la
GMAW/MIG, cada placa posee dimensiones de (100mm x practica con el fin de evitar cualquier
55mm x 6mm) respectivamente, el cordón de soldadura fue
realizado con electrodo solido ER70s-6 con un amperaje de accidente que atente con la integridad de la
230 A, voltaje de 17.4 V y una velocidad de salida del gas salud humana.
protector de 12lts/min, los cuales fueron determinados
anteriormente. Bajo una supervisión visual se observa un
cordón homogéneo y sin presencia de irregularidades como;
porosidades, socavaciones.

V. REFERENCIAS
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
INDURA. (2018). SISTEMA MIG. En INDURA, Manual
a. Conclusiones de sistemas y materiales de soldadura (págs. 82-
86). CHILE: Industria y comercio.
• Los parámetros adecuados de selección de
amperaje, voltaje y velocidad del flujo del MARIN,Obtenido
A. (08 de Octubre de 2016). Proceso GMAW.
de SOLDADURA Y ESTRUCTURAS:
gas protector se determinaron en función del http://soldadurayestructuras.com/proceso-
diámetro del electrodo ER70s-6 de 0.9 mm y gmaw.html
no en función del espesor de la probeta de
OXGASSA. (05 de Septiembre de 2015). MANUAL DEL
4mm.
SOLDADOR. Obtenido de OXGASSA:
https://es.calameo.com/read/0037961275d0dd5e4c9
• El cordón realizado por el método GMAW d4
no presento presencia de escoria,
comprobando de esta manera a través de la
práctica lo aprendido en clase.

• Al no presentar anomalías el cordón de


soldadura como porosidad o socavación se
concluye que los parámetros de amperaje y
voltaje (230A-17.4V) respectivamente
fueron determinados de manera correcta

También podría gustarte