Está en la página 1de 11

1

ALUMNO: María Alejandra Castro Alarcón

CÓDIGO DE USUARIO: ECDDMIAGE3100821

ASIGNATURA: Gestión ambiental de la empresa ISO 14001

FECHA: 17/Octubre/2019

CASO 1: TKL

1. Elabore una lista de aspectos ambientales con sus correspondientes impactos

sobre el medio.

TKL produce aguas residuales mediante sus procesos ya sean directa o indirectamente,

sin que exista un tratamiento adecuado de las aguas residuales. Se identifica los aspectos

ambientales según sus distintas procedencias y sus posibles escenarios:

Escenarios Aspectos ambientales

Situaciones normales: Aguas contaminadas por aceites de corte


Aguas residuales generadas en el laboratorio de
control de calidad

Situaciones anormales: Aguas residuales de lavado de equipos y


maquinarias

Situaciones de emergencia Aguas contaminadas con pintura


potencial identificadas:

Cambios (nuevos o Aguas residuales urbanas, procedentes de


modificados): sanitarios y cocinas

Ahora estableceremos los impactos medioambientales que se generan por todo lo antes

mencionado:

Origen Causas (Aspectos Consecuencias


medioambientales) (Impactos
medioambientales)

Departamento de corte Aguas contaminadas por Derrame desmesurado de


aceites de corte aceites a cuerpos de agua.
2

Departamento de Aguas residuales generadas Contaminación del agua


calidad en el laboratorio de control y desperdicio
de calidad
Aguas residuales de lavado
Departamento de Contaminación del agua
de equipos y maquinarias
mantenimiento de y desgaste de las
equipos maquinarias
Aguas contaminadas con
Departamento de Contaminación de agua,
pintura
mantenimiento general intoxicación de animales.
Aguas residuales urbanas,
Zonas urbanas cercanas Desperdicio y
procedentes de sanitarios y
a la empresa contaminación del agua.
cocinas

2. Proponga unos objetivos y elabore una política ambiental para TLK.

Objetivos:

 Mantener un control periódico permanente de todos los departamentos, para

comprobar el desempeño ambiental y la seguridad de la empresa.

 Fomentar campañas de ahorro de energía, mediante cartelera y vía intranet.

 Promover reciclaje en las instalaciones de la empresa.

Política ambiental:

TLK se compromete a la mejora continua en el comportamiento ambiental dentro de

la gestión global de la empresa.

La política ambiental de la empresa TKL se concreta en:

 Se dará cumplimiento a las normativas ambientales vigentes.

 Se establecerá sistemas que permitan mejorar los procesos actuales con el fin

de contribuir con el medio ambiente, mediante reducción de consumo de

recursos de sus distintas formas.


3

 Se fomentará la sensibilización por parte de nuestros colaboradores,

proveedores y consumidores en relación al reciclaje y ahorro de energía y

recursos, para establecer buenas prácticas ambientales.

 Comunicar la política ambiental a todos los empleados de TKL.

TKL hace accesible esta política y la pone a disposición de cualquier persona o

entidad interesada.

Y así lo corroboran:

Director General de TKL Directora de producción de TKL

3. Como consultor, ¿Cómo gestionaría las aguas residuales?

Para gestionar las aguas residuales de la empresa TLK se establecería mediante un

sistema cerrado de consumo de agua, lo que generaría que el agua de un proceso

pueda ser filtrada nuevamente para ser reusada en otra actividad, siendo de gran

beneficio tanto para el medio ambiente como para las finanzas de la empresa al

evitarse el pago en exceso de agua.

Para conseguir realizar este sistema se necesitará de inversión de recursos humanos y

financiero, ya que según cada departamento y el tipo de uso del agua en sus procesos

se podrán identificar hasta cuantas veces se puede reusar el agua.

4. ¿Cree que se puede proponer algún sistema de ahorro de agua con los datos de

que dispone?

Mediante un estudio de cada proceso según la cantidad de agua que utilizan se podría

establecer algún sistema de ahorro de agua. Por ejemplo en el caso “Aguas residuales

urbanas, procedentes de sanitarios y cocinas” se pueden reemplazar los actuales


4

sanitarios por otros que son creados para reciclar y ahorra agua; y en el caso de

cocinas se puede reemplazar los grifos que optimizan el agua.


5

CASO 2: CORTEX I

1. ¿Es correcta la política ambiental de CORTEX? Razone la respuesta.

No es correcta, la política ambiental de Cortex se encuentra mal estructurada, con las

ideas dispersas, ya que no se encuentra lo suficientemente clara, por lo que no podrán

entender las partes interesadas.

2. Reescriba la política ambiental de CORTEX. Recuerde todos los aspectos que

debe contemplar una declaración de este tipo.

Cortex I asume como elemento principal la mejora continua en el comportamiento

ambiental dentro de la gestión general de la empresa.

La política ambiental de Cortex I se concreta en:

 Se hará uso de recursos para implantar un sistema de gestión medioambiental,

y se tomarán medidas para reducir el cambio climático y los impactos que

puedan suscitar por parte del producto durante todo su ciclo de vida.

 Limitando y disminuyendo la generación de residuos en los distintos procesos,

además de fomentar interna y externamente el reciclaje y su correcta gestión.

 Socializar con el personal y los colaboradores en temas ambientales, para así

fomentar la formación e información a todas las escalas de la organización.

Cortex I hace accesible esta política y la pone a disposición de cualquier persona o

entidad interesada.

Y así lo corroboran:

Director General de Cortex I Director de Producción de Cortex I


6

3. A la vista del diagrama de flujo, acabe de cumplimentar el formulario estándar.

Para una misma fase de proceso (etapa de un procedimiento), puede haber varias

tareas o instrucciones de trabajo. Este documento servirá de base para

confeccionar el procedimiento del siguiente caso práctico.

Flujo del Tareas Quién Cuándo Dónde Equipamiento Instrucciones


proceso de trabajo
relativas

Fase 1: Determinar si Responsable Inmediatamente Desde la Protección del Protección del


Evaluar la existe peligro de la zona posición cuerpo, rostro cuerpo, rostro
situación inmediato de y respiración y respiración
seguridad

Fase 2: Evacuar al Jefe del área Inmediatamente Punto de Casco, botas, Protección del
decidir si personal de la de químicos encuentro mascarillas cuerpo, rostro
evacuar o planta designado y respiración
no por el área
de
Seguridad
Industrial

Fase 3: Identificar los Jefe del área Inmediatamente En el área Mascarillas, Protección del
Controlar puntos de químicos afectada traje de tela cuerpo, rostro
la situación prioritarios impermeable y respiración
para proceder a
la mitigación

Fase 4: Notificar a la Gerente Inmediatamente En el área Evidencias Comunicar


Notificación autoridad General y de fotográficas directamente a
Jefe de reuniones las autoridades
Seguridad, competentes
Salud y
Ambiente

Fase 5: Aplicar el En conjunto Inmediatamente En el área Mascarillas, Protección del


Limpieza protocolo de el área de afectada traje de tela cuerpo, rostro
mitigación y químicos con impermeable y respiración
recuperación el área de
del área Seguridad,
contaminada Salud y
Ambiente.
En conjunto
Fase 6: Investigar las el área de Inmediatamente En el área Cámara Indagar
Evaluación causas de lo químicos con afectada fotográfica mediante los
del efecto suscitado el área de procedimientos
Seguridad, y lo realizado.
Salud y
Ambiente.
En conjunto
Fase 7: Recopilar y el área de Inmediatamente En el área Computadoras Comunicar
Informes elaborar químicos con afectada y memorias directamente a
informe de la el área de flash las autoridades
situación Seguridad, competentes
Salud y
Ambiente.
7

En conjunto
Fase 8: Modificar los el área de Inmediatamente En el área Computadoras Comunicar
Acción procedimientos químicos con afectada y flash directamente a
correctiva según lo el área de memory las autoridades
sucedido para Seguridad, competentes y
evitarlo a Salud y personal
futuro. Ambiente. encargado
8

CASO 3: CORTEX II

1. En base a la tabla elaborada en el anterior caso práctico y al formulario del

enunciado, cumplimente el procedimiento de respuesta de emergencia a

vertidos químicos.

ENG-16 Respuesta de emergencia a vertidos químicos

16.0 General

Conocer el correcto manejo de los vertidos químicos y su forma de actuar ante alguna
emergencia.

16.1 Finalidad

Desarrollar medias funcionales para mitigar todo aquel imprevisto por vertidos de
químicos.

16.2 Alcance y objetivos

Garantizar el uso adecuado por parte del personal y su entorno, las herramientas,
equipos y productos necesarios a utilizar en los procesos, además del correcto
almacenamiento de materias primas y los productos terminados.

16.3 Responsabilidades

El Director de Operaciones es responsable de la implantación de este procedimiento.


El jefe de Ingeniería y Calidad es responsable de asegurar:
a) Que todos los químicos posean su hoja de seguridad actualizada.
b) Se establece y distribuye un plan de acción ante algún infortunio con los
químicos.

16.4 Procedimiento

16.4.1 Se deberá determinar si existe peligro inmediato.


16.4.2 De ser peligros se deberá evacuar al personal de la planta.
16.4.3 Identificar los puntos prioritarios para proceder a la mitigación
16.4.4 Se deberá notificar a la autoridad de la empresa y al área de Seguridad, Salud y
Ambiente.
16.4.5 Aplicar el protocolo de mitigación y recuperación del área contaminada.
16.4.6 Se deberá investigar las causas de lo suscitado.
16.4.7 Recopilar y elaborar informe de la situación para ser expuesto ante las
autoridades competentes.
9

16.4.8 Se tomarán acciones correctivas y se modificará los procedimientos según lo


sucedido para evitarlo a futuro.

16.5 Definiciones

Hoja de seguridad: Es el documento que describe los riesgos de un material peligroso y


suministra información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material
con seguridad. (TP Laboratorio Quimico, 2019)

16.6 Documentos relacionados

Hoja de seguridad: A1 Hoja de seguridad (vertidos accidentales)


Procedimiento trabajo: PT1/03
Formatos: ENG-16 Respuesta de emergencia de vertidos químicos

16.7 Cuestiones de auditoría

¿Cómo se informa a los trabajadores sobre la política medioambiental?


¿Por qué no se han inspeccionado todos los materiales que están en el almacén?
¿Por qué no han sido registradas las quejas por parte de los vecinos en materia de ruido?
¿Se ha tomado alguna medida por el ruido que se genera en la planta?
¿Por qué se sigue utilizando la instrucción Revisión No.2, si ya existe una Revisión No.
3?
¿Cómo llevan el control de la aplicación de las acciones correctivas y que no se repitan
las no-conformidades, si no existe sistema alguno?
¿Se está realizando el control de los proveedores?

Revisión: Autorizado por: Corporación XYZ Páginas 1 de 3


Auditor 1 Auditor 2

2. Tomando como referencia la documentación, elabora la instrucción de

trabajo de limpieza del vertido.

Instrucción de medio ambiente Fecha: 17.10.2019

E-16 Limpieza de vertidos accidentales Emisión: 03

Revisado y aprobado Auditor 1 Página: 1/1

1. Objetivo/Alcance
10

El objetivo de esta instrucción es asegurar que todos los involucrados en los procesos
donde se utilice químicos sepan actuar ante alguna situación de improviso.

2. Responsabilidades

2.1 El responsable a cargo del área deberá asegurar que las instrucciones sean recibidas
por todos los jefes de los distintos departamentos.
2.2 Los jefes de los distintos departamentos son responsables de que todo el personal
que interviene en el proceso deberá conocer las instrucciones.
2.3 Los jefes de cada departamento son responsables que se cumplan a diario las
instrucciones.

3. Procedimiento

3.1 Se deberá revisar la hoja de seguridad del producto vertido, para verificar las
acciones a tomar según sus componentes.
3.2 Se deberá utilizar todos los implementos de seguridad, a fin de evitar cualquier
accidente por parte de los operadores, siempre y cuando lo especifique en la hoja de
seguridad.
3.3 Los residuos serán tratados según indique en la hoja de seguridad y depositados en
contenedores según hoja de instrucción.
3.4 En caso de imposibilidad para identificar el vertido, se limpiará con material inerte y
se buscará una empresa especializada en manejo de desechos y residuos.
3.5 Al finalizar la limpieza, se deberá realizar un informe de lo sucedido para aplicar
acciones correctivas.

4. Registros

Informe de incidencias.
El formato cumplimiento es mantenido por el Jefe de Ingeniería y Calidad por un
periodo de 2 años y se actualiza cronológicamente.

5. Referencias

Hoja de seguridad: A1 Hoja de seguridad (vertidos accidentales)


Procedimiento trabajo: PT1/03
Formatos: ENG-16 Respuesta de emergencia de vertidos químicos
11

5. ¿Qué acciones correctivas implementarías para solucionar las no conformidades

de CORTEX?

No conformidades y Acciones Correctivas

No conformidades:
No existe una correcta comunicación e información al personal que labora con relación
a la política medioambiental.
No se inspeccionan los materiales ingresados al almacén
No se han gestionado las quejas vecinales en materia de ruido.
No se han registrado las quejas vecinales en materia de ruido.
Se utilizan instrucciones obsoletas habiendo instrucciones actualizadas.
Están trabajando con empresas que no cumplen con especificaciones ambientales.
No existe sistema de control de registro de aplicación de acciones correctivas a no
conformidades.
Acciones correctivas:
Deberán incluir en las carteleras de todos los departamentos la política medioambiental
y que todos los colaboradores la conozcan.
Realizar un control diario de que los materiales hayan sido inspeccionados en su
totalidad.
Registrar todas aquellas quejas que provengan del usuario externo, a fin de darle el
tratamiento necesario.
Realizar un estudio para evitar o reducir en lo que más factible sea el ruido ocasionado
por la planta.
Archivar las instrucciones obsoletas, y supervisar que se manejen los procesos con base
a las instrucciones vigentes.
Realizar un control periódico de la lista de los proveedores a fin de solicitar su
cumplimiento con las especificaciones medioambientales a cada una de las empresas,
caso contrario deberán ser descartadas.
Realizar un control de las acciones correctivas aplicadas a las no conformidades según
cada departamento.

Referencias bibliográficas

FUNIBER - Fundación Iberoamericana. (2019). Implementación de la norma ISO 14001.


TP Laboratorio Quimico. (2019). TP Laboratorio Quimico. Obtenido de
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/seguridad-industrial-y-
primeros-auxilios/que-es-una-hoja-de-seguridad.html

También podría gustarte