Está en la página 1de 8

Curso: Metodología de la Investigación

Tema: Exposiciones Virtuales


Profesor: Jairo Arroyo
Fecha: Viernes, 24 de Abril de 2020
Hora de Inicio: 03:00PM
Hora de Finalización: 06:00PM
Preparado por: Verónica Rodríguez Lucumí
Protocolo N. 9

Relación entre estudiantes y profesor: (…)

Al momento de iniciar la clase, no se realizó la lectura ni corrección del protocolo correspondiente


porque no estaba listo por parte del compañero Fabián Gamboa.

Momento 1

La clase empieza con la exposición a cargo de las compañeras Lina Ibarra y Valentina Gómez sobre la
Historia de la Revolución de José Manuel Restrepo: Una prisión historiográfica por Germán
Colmenares, las compañeras con el fin de contextualizar la clase hacen una pequeña biografía de sobre
quien era José Manuel Restrepo y para empezar hablar del ensayo deciden dividirlo en dos partes:
primera, donde Colmenares expone la importancia de José Manuel Restrepo para la construcción
historiografica y segunda, la critica que le hace Colmenares al personaje, que es donde se van a basar
en toda la exposición; se presentan los 5 puntos mas importantes de manera general, en primer lugar, el
diario de José Manuel que ocupaba un lugar muy significativo por los documentos que se presentan en
el, no solo va a recoger opiniones personales de él, sino también un clima de opinión de los círculos
mas elevados del gobierno y es a partir de este diario que el realiza su obra mas importante. Mas
adelante Germán Colmenares va a explicar que este historiador era consiente de todos los obstáculos
sobre lo que era mantener el status quo de aquel momento, posteriormente va la critica que Colmenares
le hace al personaje porque este de alguna manera deslegitima los movimientos sociales y no le da la
importancia que merecen, para Colmenares es importante cuestionar esos postulados que proponía José
Manuel y llevarlo mas a una historia social. Hay que recordar que Colmenares hace parte de la
generación de historiadores que se plantean la nueva historia con una perspectiva de postulados
diferentes y es por eso que critica una obra como la Historia de la Revolución que no se ha cuestionado
anteriormente, porque para él no es concebible que haya una omnisciencia para describir los
acontecimientos y le sorprende que una masa de hechos de diferentes perspectivas calzara con tanta
precisión al molde interpretativo de José Manuel Restrepo. Es importante resaltar que en esta obra se
pueden extraer dos diseños metodológicos: uno, son los aportes de José Manuel que para el siglo XIX
ya era un historiador con bastante material abarcado, y la otra, que es la propuesta directamente del
ensayo mencionado donde las compañeras hacen un análisis y extraen esas ideas como la Hipótesis,
Objetivos… La compañera Lina cita un texto “Convenciones contra la Cultura” de Germán
Colmenares donde el proponía que para analizar la obra de un autor, se debe redimir a la posición
ideológica que este trabaja, pues se puede observar la critica que el hace, ya que José Manuel Restrepo
habla para mantener su posición privilegiada que tiene y no habla de la historia desde abajo, desde otras
perspectivas que también apoyaron fuertemente la revolución. Entonces surge la pregunta si de verdad
esta obra es una prisión historiografica, pudo haberlo sido en su momento pero es importante y
relevante porque tiene fuentes primarias, tiene a José Manuel como testigo y una gama de fuentes
judiciales y administrativas que apoyan su testimonio y justamente por eso tiene una gran popularidad,
sin embargo la invitación es ver la obra como una de esas múltiples posibilidades de trabajar la historia
de las revoluciones y puede ser usada como complemento para trabajar desde otros aspectos la historia
de la revolución. Una de las cuestiones metodológicas mas importantes es que Colmenares reconoce el
trabajo y la importancia de José Manuel y aun así tiene el conocimiento suficiente para verlo desde otra
perspectiva y así criticarlo, para con esto decir que hasta la fuente mas verídica, antigua y llena de
prestigio también puede ser cuestionada. Como conclusión las compañeras presentan que Colmenares
deconstruye y critica una obra que tal parece ha sido una base fundamental para consolidar lo que hoy
conocemos como “historia de bronce” pero que obstaculiza la comprensión del acontecimiento
revolucionario y que fue a su vez un impedimento en la conciencia colombiana para conocer sobre sus
propios y “verdaderos orígenes”.

En la sección de preguntas; el profesor hace una intervención, manifestando que le parece que no ha
quedado claro el concepto que se ha entendido por prisión historiografica, que en ultimas es el centro
del ensayo de Colmenares.
“… en ese sentido yo quisiera que ustedes trataran de dejar claro ¿Por que Germán habla de prisión
historiografica.?”

A lo que la compañera Lina responde, que cuando el empieza a criticar la forma en que todos los
hechos calzan en este esquema interpretativo, de esa manera tan perfecta, en que las cosas hubieran
pasado de tal manera como el las ve, y el uso de fuentes tan preciso y completo no permite ver la
historia desde otras perspectivas, el dice que lo que se escribe de las revoluciones tiene que calzar de
alguna forma hacia la historia que José Manuel había propuesto, es difícil contradecirlo y no se puede
ver desde otras perspectivas.

¿Por que el autor hace referencia a Indalecio Liévano Aguirre? La compañera Valentina responde que el
era uno de los revisionistas mas radicales que habían y que no podía intervenir mas allá de las tensiones
que estaban plasmadas en el texto. El profesor añade que es importante que se haga una relación entre
la respuesta y “las visiones”, es decir, la construcción de una visión de la historia nacional a partir de
Restrepo que conectada con la pregunta que el compañero Juan Gabriel le hizo en la sesión pasada al
profesor relacionada con “la verdad” de que los historiadores están por la construcción de la verdad. A
partir de José Manuel Restrepo se crea una visión de la historia colombiana que termina siendo una
prisión historiografica porque los historiadores después de José Manuel siguen articulando y
reproduciendo esa concepción historiografica, inclusive los mas revolucionareis como Indalecio, esa
historia de bronce pretende ser cambiada con él, pero vuelve porque lo que hace es cambiar de héroes,
es decir, cambia el orden de los actores pero el heroísmo sigue siendo igual.

En algunas precisiones que el profesor hace, menciona que no cree que Germán quepa en esa etiqueta
de historia desde abajo, porque el lo que quiere es mostrar en la historia, la participación de distintos
grupos sociales, no de uno solo, inclusive en la historia desde abajo se ve un solo grupo. A medida de
que se quiera dar cuenta del conflicto social se necesita dar cuenta de los grupos sociales y de su
participación en la sociedad; sus estrategias, sus intereses, como chocan, como hacen alianzas entre si
o como hacen alianzas con los opuestos. El reclamo radica mas en la falta de una sociología en la obra
de José Manuel Restrepo y la forma en que está escrita.
El profesor manifiesta que le parece interesante que las compañeras hayan rastreado la lectura critica
que debe tener el historiador. Y que no es posible hacer trabajo de investigación historiografico sin
hacer un trabajo critico.

El profesor da paso a la cuarta exposición y segunda del día, a cargo de las compañeras Zulibhey
Gaviria y Juana Silva, articulo de Jorge Orlando Melo “Cuanta tierra necesita un Indio para
sobrevivir?” En primer lugar, hacen una presentación breve del autor. Para comenzar mencionan que
este articulo realiza un análisis bibliográfico entre el problema que enfrentaban las autoridades
españolas del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada ante la aparente escasez de tierra para la
ubicación de vecinos que violaban la reglamentación del aislamiento de los indígenas en los
resguardos. En términos metodológicos el autor insiste en realizar un análisis comparativo documental,
extrae las fuentes del archivo de indias, entre los informes de visitadores reales que arrojan cifras
menores frente a la escasez que se presenta que justifica la necesidad de reducir estos terrenos para
darlos a los vecinos, también se utiliza un revisión bibliográfica entre los autores clásicos los cuales
utilizan unos métodos cualitativos y demográficos para dar sustento a las afirmaciones que se hacen.
Enseguida se hace una presentación del contenido del articulo.

El profesor mas adelante, interviene con unas preguntas: ¿En el texto que reflexiones de tipo
metodológico, historiografico hace Jorge Orlando Melo? A lo que la compañera Juana responde que; el
habla sobre que Jaime Jaramillo Uribe añadió nueva información y ofrece una interpretación diferente
acerca del proceso que lleva la disolución de los resguardos acerca de sus causas y sus efectos y
menciona el ejemplo del área de Santander, como su trabajo mas representativo “El régimen del
resguardo en Santander” y se refiere a el sobre el profesor Armando Martínez Garnica que realiza en
una primera parte la introducción sobre las generalidades del régimen del resguardo y luego muestra
los diversos procesos que se adelantaron en los pueblos de los indios y en esa región hasta la
unificación de los otros y su desaparición y venta de los ciudadanos peninsulares.

Sobre la formulación del problema... el profesor pregunta ¿Como vieron a ese historiador formulándose
un problema? La respuesta es que él parte de la revisión bibliográfica y se pregunta porque él es
enfático al final cuando dice: todavía hoy frente a problemas agrarios el momento no seria pertinente
preguntarse cuanta tierra necesita un indio?, es evidente que el frente a la revisión bibliográfica que
hace se establece y se pregunta cuanta tierra realmente necesita un indio porque también cuando ve las
fuentes primarias, se muestra que hay una partición o una división de tierras, pero en esto ¿cómo afecta
a los indios? partiendo de eso, se formula el problema; la compañera Zulibhey añade que se concluye
que de verdad si hay una desigualdad y hay una equidad que oculta unos factores económicos, sociales
y políticos que hacen que sea muy desproporcionada y violenta la historia del repartimiento de la tierra
en Colombia.

El profesor interviene diciendo que de manera muy interesante este historiador termina haciendo una
reflexión hacia su presente, donde él personalmente cree que hoy tendría todavía validez preguntarse
por eso y sobretodo lo que él esta insistiendo es en la idea de las imágenes mentales, de las cuales
somos presa, no solamente en las practicas sociales sino también, que es parte de los imaginarios de los
historiadores; lo interesante es como el historiador, con unos documentos que escoge puede llegar a una
conclusión como esta y ese problema tan bonito que el se plantea desde el inicio. Y sugiere que así se
podría comenzar un ensayo, un articulo, el trabajo de grado y ahí ya esta el problema de investigación y
todo lo que se va hacer de ahí en adelante es tratar de contestar esas preguntas.

Se rectifica que un articulo no depende de la cantidad de fuentes que tenga, sino de qué tanto esas
fuentes son capaces de ayudarte a responder esa pregunta, por eso es clave que se tenga preguntas,
porque estas pueden convertir distintos elementos, en fuentes.

Antes de dar paso a las exposiciones que tienen como autor Renán Silva, el profesor hace una reflexión
acerca de como los textos de los historiadores exponen, y al exponer se exponen. No es como dicen los
postmodernistas, que los historiadores construyen simplemente relatos donde se ha impuesto el termino
narrativa y aveces ese termino es usado con el valor que tiene desde la Literatura pero los historiadores
no hacen ese tipo de narraciones sino unas que van con una perspectiva del conocimiento y construir un
relato en esta perspectiva significa trabajar conceptualmente, hacer critica documental y exponer lo que
se va encontrando, la forma y por supuesto las limitaciones que se tienen al hacer una investigación.

Da paso a la exposición quinta, a cargo de los compañeros Valentina Morales y John Soto de
“República Liberal. Intelectuales y cultura popular” En primera parte deciden mostrar la hipótesis del
libro, esta seria la parte cualitativa de la investigación de Renán ya que el tiene una segunda
publicación donde habla mas a fondo de la parte cuantitativa y habla de la cultura popular. Los
compañeros hacen una división en tres partes del trabajo, explicando la hipótesis, los objetivos y la
metodología que el autor utiliza y al mismo tiempo hablan del contenido del libro. Como conclusión
mencionan que es pertinente decir que el trabajo del profesor Renán mas que plantear algo ya definido,
la discusión es saber como se ha formado la cultura popular y se puede rastrear que es una noción que
viene “desde arriba” no como se ha creído que es “desde abajo”; a lo que el profesor añade que la
cultura popular, es un concepto que se ha construido históricamente desde las políticas del Estado.

El profesor le pregunta al compañero John Soto: ¿Como trabaja, cuales son sus herramientas y como
genera sentido el autor Renán? A lo que el responde: que es bastante interesante porque el hace una
mezcla que genera muy buenos resultados, lo que el quiere es reafirmar las fuentes y las citas y
complementarlas para ir dándole sentido a una larga investigación que se ha venido planteando, que no
solamente como historiadores o en su caso, sociólogo trabaja con fuentes textuales sino que el uso
empírico de estadística, datos cuantificables también llevan a conclusión cualitativas acercad de que es
la cultura popular para el periodo de la república liberal en Colombia, se puede decir que el profesor
cuenta no solo con técnicas y herramientas no solo de las disciplinas sociales como estadísticas y
números sino que también cuenta con análisis de fuente por el lado historiador y el testimonio,
autobiografías que generan una buena situación para definir lo que se da entender como la república
liberal y los intelectuales en Colombia. También hace una comparación con el texto de Archila Neira
“Cultura obrera” porque se encuentran ciertas aproximación metodológicas con ambos autores.

El profesor da paso a la exposición numero 6 a cargo de los compañeros Juan Gabriel Garzón, Alekos
Muñoz y Sebastián Bastidas “Cultura escrita, historiografía y sociedad en el Virreinato de la Nueva
Granada. Nuevas perspectivas de análisis sobre el papel periódico de Santafé de Bogotá. 1791 y 1797”.
La presentación inicia con una síntesis de lo que es el texto, luego abarca el proceso metodológico en
que el autor se basa; el problema de investigación es ¿Como funciona ese sistema de información a
través del papel periódico en la sociedad neogranadina en el siglo XVIII? Y la hipótesis según las
fuentes, es que el papel periódico transformó a la cultura intelectual en tres aspectos: organizó la
distribución cultural, posibilitó la aparición de la actitud critica y permitió identificar las corrientes de
secularizaron que atravesaron dichas sociedades. Muestra los objetivos y las fuentes que se utilizan.
La presentación finaliza con una pregunta por parte del profesor: ¿Creen que se le aprende a Renán
desde el punto de vista del taller, términos, la reflexión, de la escritura, de la artesanía? El compañero
Juan Gabriel responde que a nivel personal a él le fue de mucha ayuda para complementar su trabajo de
Seminario de Investigación porque lo utiliza en el estado de la cuestión tratando de ubicar otras
perspectivas. Sebastián responde, que es enfocarse a tratar mejor las fuentes y los problemas
historiograficos que Renán plantea y también ayuda al tratamiento del personaje que no siempre se
tiene que resaltar todo lo bueno sino también se puede “hablar mal del autor” y hace parte de la
objetividad como historiador.

El profesor hace un llamado a la ultima exposición de Renán “Política y saber en los años cuarenta” al
grupo correspondiente, la cual no fue posible escuchar porque las compañeras no tenían preparada la
exposición. Enseguida el profesor da paso a la exposición numero 8 acerca de “Perspectivas analíticas
entorno a las relaciones entre cultura política y educación” de Martha Herrera a cargo de Juan Mardach
y Fabián Gamboa. Empiezan presentando a la autora y explican que el texto se basa en un estado de la
cuestión respecto al tema, entrando en un método bibliográfico donde abundan distintos autores y
fuentes, donde hay distintas perspectivas de las otras disciplinas de las ciencias sociales, en ese sentido
tiene un enfoque interdisciplinar (desde la Sociología, Antropología, Ciencias del lenguaje y la
Historia), lo que busca es aclarar lo que al final va ser las perspectivas analíticas en la educación en
Colombia. Mas adelante, el compañero menciona que la cultura política tiene unas clases; Regímenes
comunistas y culturas cívicas y hace una explicación de cada uno de los puntos que abarca la autora.
Mas adelante el compañero refiere que como apreciación personal la autora en el texto tarda en llegar a
explicarle al lector que aquello que se entiende como cultura política es un concepto que es
multiforme, multidimensional y en esa misma articulación demuestra que trata de darle un enfoque
muy interdisciplinar y de múltiples interpretaciones, pero todo esto para enriquecer esa lectura que va
tratar de denotar cómo la escuela en Colombia es un campo de batalla y que a pesar de que en la
construcción se pueda decir que esto es una democracia, hay muchos sectores sociales que se han
desarticulado, sea por abandono estatal o influencia de grupos armados, pero que es un campo de lucha
para entender que la escuela y el rol docente es importante para que esos sujetos puedan llegar a verse,
representarse y entender su lugar en la cultura política colombiana.
El profesor interviene con una pregunta: ¿Para usted que esta haciendo su licenciatura que le aporta
este texto? A lo que responde: Lo que me parece mas trascendental, es la lectura critica que hace de la
sociedad colombiana, no en el sentido de lo que ya todo el mundo sabe, sino en lo que todos saben pero
no se discute, por ejemplo; que la iglesia católica tiene una voz tan fuerte como la del propio Estado, la
aclamada separación de Iglesia-Estado que es mas un discurso y no de posición ideológica. En si, está
la idea política cívico religiosa y está la que deberíamos tener como sujetos ciudadanos y docentes
propender dentro de la escuela. Con esto finaliza su presentación.

Momento 2

El profesor interviene con el fin de ofrecer el siguiente protocolo a alguien de la clase y dar su
apreciación frente a las exposiciones en general. Despedida y finalización de la clase.

Orden del día:

1. Exposiciones numero 10 y 11 a cargo de las compañeras Heidy Astaiza y Lina Marcela Zea.
2. Desarrollo de las preguntas del cuarto capitulo del libro de Marc Bloch
3. Presentación de las reseñas por cada uno de los estudiantes en 10 minutos.
4. Recomendaciones para el problema de Investigación.

También podría gustarte