Está en la página 1de 5

Revista de Ciencia Cromatográfica, vol.

42, marzo de 2004

Separación e identificación de componentes de cannabis


mediante diferentes técnicas de cromatografía plana (TLC, AMD,
OPLC)

N. Galand 1, *, D. Ernouf 2, F. Montigny 3, J. Dollet 1, y J. Pothier 1, *


1 UFR des Sciences Pharmaceutiques, Laboratoire de Pharmacognosie, 31 Avenue Monge F-3720 Tours, Francia; 2 UFR des Sciences Pharmaceutiques, Laboratoire

de Toxicologie, 31 Avenue Monge, F 37200 Tours, Francia; y 3 UFR des Sciences Pharmaceutiques, Plateau d'Analyse Chimique, 31 Avenue Monge, F-37200 Tours,

Francia

metabolitos reactividades cruzadas.


Resumen
Además, se ha recomendado una amplia variedad de metodologías para la

El uso de cannabis es ilícito en numerosos países, y el consumo creciente ha llevado determinación de muestras de marihuana o plantas de cannabis: TLC (11), OPLC
a una multiplicación de estudios científicos. Se pueden utilizar nuevos métodos de (12), HPLC (13), GC y GC – MS (14,15), capilar electrocromatografía (16), método
cromatografía plana, como el desarrollo múltiple automatizado (AMD) y las técnicas fluoroinmunológico con resolución temporal (17) e inmunoensayo (18). La mayoría
de cromatografía laminar de rendimiento óptimo (OPLC) como sustituto de la de estas técnicas requieren instrumentos pesados ​y costosos y mucho tiempo.
cromatografía tradicional de capa fina para la identificación y cuantificación de los
componentes del cáñamo indio. Cada método ofrece su propia ventaja: alta
resolución sin difusión ni estiramiento puntual para AMD y velocidad, eficiencia y la
La cromatografía plana es un método adecuado para seleccionar simultáneamente
posibilidad de trabajar en modo semipreparativo para OPLC.
numerosas muestras directamente de las plantas. Se ha convertido en una técnica
moderna con la comercialización de numerosos adsorbentes y nuevos dispositivos
con cámaras de desarrollo automatizadas como OPLC y AMD, que son alternativas
interesantes al TLC clásico.

OPLC abre la posibilidad de analizar un número importante de muestras en muy


Introducción poco tiempo. Además, este método puede usarse en modo semipreparativo para
purificar productos por elución directa gracias al hecho de que la migración es lineal
Debido al uso cada vez mayor del cannabis, se ha hecho necesario disponer de en correlación con el tiempo. h Los valores de Rf son reproducibles, y cada
una amplia gama de métodos eficientes para la identificación de sus componentes compuesto se eluye en un tiempo definido.
y, en particular, para la caracterización del "compuesto narcótico". ∆ 9- tetrahidrocannabinol
( ∆ 9- THC). Los análisis pueden llevarse a cabo a partir de plantas o fluidos AMD presenta la mejor resolución sin difusión puntual y sin oxidación
biológicos. En muestras de orina, sangre y saliva, ∆ 9- THC y metabolitos principales, porque la microcámara está saturada con, por ejemplo, metanol bajo una
como el 11-nor- ∆ 9- El ácido THC-9-carboxílico, a menudo puede ser requerido (1). atmósfera de nitrógeno. El objetivo de este estudio fue comparar el
Los cannabinoides se pueden detectar mediante numerosos y diversos métodos rendimiento de las técnicas TLC, AMD y OPLC para la identificación y
analíticos, incluidos los inmunoensayos (EMIT, ensayo de inmunosorción cuantificación de los componentes del cannabis.
enzimática, polarización de fluorescencia y radioinmunoensayo) (2,3,4,5,6),
técnicas de cromatografía plana [capa delgada clásica cromatografía (TLC),
cromatografía laminar de rendimiento óptimo (OPLC) y desarrollo múltiple
automatizado (AMD)], cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS)
Experimental
(7,8,9) y cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) –MS (10). En general,
existe una buena correlación cuantitativa entre estos métodos y pocas
discrepancias, incluso en la región límite, especialmente si los límites a través de Las soluciones estándar de ∆ 9- THC ∆ 9- El THC y el cannabinol (CBN) se
las técnicas de inmunoensayo son bajos, a pesar de las diferencias compraron de Sigma-Aldrich Chimie (Saint Quentin Fallavier, Francia). Debido a
que el cannabidiol (CBD) no está disponible, se aisló de la resina de cannabis
mediante OPLC en el modo semipreparativo (consulte la sección Semipreparativa
OPLC aplicada al aislamiento del CBD estándar).

* * Autores a los que debe dirigirse la correspondencia: correos electrónicos nicole.galand@univ-tours.fr o pothier@univ-tours.fr.
Todas las soluciones estándar se prepararon en 0,5 mg / 1 ml en

130 Se prohíbe la reproducción (fotocopia) del contenido editorial de esta revista sin el permiso del editor.
Revista de Ciencia Cromatográfica, vol. 42, marzo de 2004

metanol La resina de cannabis (0,1 g) se extrajo agitando a temperatura ambiente escaneado desde m / z 35-450. Los datos cromatográficos se obtuvieron utilizando el
durante 20 minutos con 10 ml de hexano. El filtrado se evaporó hasta sequedad y el software HP Chemstation (Hewlett-Packard).
residuo se disolvió en 1 ml de tolueno. Se extrajo una muestra de cáñamo (0,5 g)
durante 10 minutos con 20 ml de hexano. Después de la filtración, el extracto se
evaporó al vacío y el residuo se disolvió en tolueno. Todos los solventes se
compraron de Carlo Erba Reactifs (Val de Reuil, Francia) y luego se destilaron. Se Resultados y discusión

utilizó un Linomat IV (Camag, Muttenz, Suiza) para las aplicaciones de muestra. Un


TLC-MAT Desaga (Bionisis, Le Plessis-Robinson, Francia), OPLC50 (Bionisis) y TLC

AMD (Camag) se utilizaron para los estudios cromatográficos. TLC y AMD se Comparación de varios eluyentes utilizados en TLC para la separación

realizaron el 10- × 20 plantillas (gel de sílice prerrevestido HPTLCF 254) de cannabinoides


La TLC es un método adecuado para seleccionar diferentes muestras. En la
literatura, los eluyentes que se utilizan principalmente son eluyente A,

(Merck Art. 11764) (VWR International SAS, Fonterlaysous Bois, Francia). OPLC isooctano-acetato de etilo-ácido acético (30: 10: 1, v / v / v) (20); eluyente B, éter de

se realizó en un HTSorb BSLA 011 y HT Sorb BSLA 003 (Bionisis). Los petróleo-éter dietílico (90:10) (21); eluyente C, acetona-cloruro de

cromatogramas se derivaron mediante pulverización con reactivo de sal B Fast metileno-diisopropil-éter-hexano (1: 1: 3: 20, v / v / v / v) (22); eluyente D, tolueno –

Blue (19). cloroformo – metanol (100: 10: 1, v / v / v) (23); eluyente E, hexano-dioxano (90:10, v /

Para la TLC clásica y la TLC-MAT, el eluyente utilizado fue hexano-éter dietílico v) doble migración (24); y eluyente F, hexano-éter dietílico (80:20, v / v) (19). Los

(80:20, v / v). Para la DMAE, el gradiente de elución fue acetona (100) (botella 1), eluyentes A y B dan como resultado una separación limpia entre ∆ 9-

diisopropiléter (100) (botella 2), hexano (100) (botellas 3–6) y migración durante 20
pasos. Para OPLC, el eluyente era isooctano-éter dietílico (90:10, v / v). La presión THC y CBN pero no entre ∆ 9- THC y CBD. Con el eluyente C, los cannabinoides

externa fue de 50 bares, velocidad de flujo de 100 µL / min, volumen instantáneo de principales se separan, pero las manchas se estiran.

75 µL, volumen de eluyente de 1000 µL y tiempo de migración de 607 s. La


instrumentación GC – MS utilizada consistió en un sistema Hewlett-Packard (GC HP Los mejores resultados se obtuvieron con eluyente F, hexano-éter dietílico (80:20, v /

5890 serie II con una MS cuadrupolo HP5989A) (Palo Alto, CA). Un HP-5MS de 15 m × v) (Tabla I), que permitió una separación limpia de ∆ 8-

0,25 mm × THC ∆ 9- THC, CBN y CBD (Figura 1). La separación de los cannabinoides. ∆ 9- El
TLC clásico de THC, CBN y CBDby no es fácil porque estos derivados poseen

Columna capilar de 0.25 µm y un gas portador de helio (99.99%) a un caudal de 1.3 estructuras químicas con sustitutos muy cercanos. Además, los pesos

mL min. –1 fueron usados. La temperatura del inyector se mantuvo a 250ºC, y todas moleculares de ∆ 9- El THC y el CBD son iguales (314.47), y el peso molecular del

las inyecciones se realizaron en el modo sin división. La temperatura del horno GC CBN es muy cercano (310.44).

se mantuvo a 50ºC durante 1 minuto y luego se programó a 250ºC a 10ºC mín. –1 y


mantenido por 10 min. La línea de transferencia GC – MS se mantuvo a 280ºC, la
ionización electrónica a 70eV y el espectro de masas.

Tabla I. h Rf y colores con reactivo de sal azul rápido de


cannabinoides

h Rf
Colores con
1 2 3 44 55 66
Cannabinoides TLC-MAT AMD OPLC Fast Blue salt B
Figura 2. AMD de los cannabinoides: (1) 7 µL de extracto de cannabis, (2) 1 µL de CBD, (3) 1

CBN 59 73 23 Violeta µL de CBN, (4) 2 µL de resina de cannabis, (5) 3 µL ∆ 9 9 THC y (6) 5 µL de extracto de

∆ 9- THC 66 76 28 púrpura cannabis.

CBD 73 79 34 rojo naranja

1 2 3 44 55 66 77

1 2 3 44
Figura 1. TLC-MAT de cannabinoides: (1) 1 µL de CBD, (2) 7 µL de extracto de cannabis, (3) 2

µL ∆ 8- THC, (4) 1 µL CBN, (5) 2 µL resina de cannabis, (6) 3 µL ∆ 9- THC y (7) 7 µL de extracto de Figura 3. OPLC de cannabinoides: (1) 1 µL de CBN, (2) 2 µL de resina de cannabis, (3) 3 µL ∆ 9-
cannabis. THC y (4) 1 µL de CBD.

131
Revista de Ciencia Cromatográfica, vol. 42, marzo de 2004

El análisis de los cromatogramas reveló dos grupos diferentes de Forma de "zigzag" porque la viscosidad de los eluyentes era demasiado baja y las placas
cannabinoides, un primer grupo, el menos polar, compuesto de CBD, CBN y ∆ 9- THC de gel de sílice no estaban permeadas de manera homogénea en el interior de su
(superior h Valores de Rf) y un segundo, que consistía en muchos compuestos con estructura. Para resolver este problema, se aumentó la viscosidad reemplazando el
menor h Rf. El límite de detección con el reactivo de sal Fast Blue fue de 0.25 µg hexano con un homólogo más alto, como el isooctano, que no cambia el poder de
para ∆ 9- THC, CBD y CBN. elución del eluyente, pero aumenta la presión interna, lo que lleva a una mayor h Valores
de Rf, mejorando así considerablemente la forma de la franja: los mejores resultados se
Se probaron diferentes eluyentes: isooctano, heptano, hexano y pentano-éter obtuvieron con isooctano-éter dietílico (90:10, v / v) como eluyente (Tabla I) (Figura 3).
dietílico (90:10, v / v). La comparación entre estos cuatro alcanos mostró que la Además, el hexano-dietiléter (80:20, v / v) utilizado en el modo semipreparativo ofrece la
capacidad de separación disminuyó cuando la cadena que contenía carbono se ventaja de evaporarse fácilmente debido a su baja viscosidad.
alargó. Después de este estudio tradicional de TLC, estos compuestos se
estudiaron con métodos cromatográficos planos modernos como AMD y OPLC,
con el objetivo de optimizar su separación e identificación.
OPLC semipreparativo aplicado al aislamiento de CBD estándar
CBN y ∆ 9- El THC se obtuvo de Sigma-Aldrich. Debido a que no fue posible obtener
CBD, este compuesto se aisló de la resina de cannabis mediante OPLC en el modo
AMD semipreparativo. En la literatura, pocos trabajos han reportado esta técnica. En
El "gradiente universal" norte º1 con metanol, cloruro de metileno y hexano es primer lugar, este método había sido probado en opio (25) y xantinas a partir de
demasiado polar. Por lo tanto, era necesario disminuir la polaridad extractos de hojas de té (26). En el caso del extracto de cannabis, se muestran dos
reemplazando el metanol con cloruro de metileno. series de compuestos. El primero tiene un h Rf por encima de 50, que se realiza fácil y
rápidamente, y el segundo tiene un h Rf por debajo de 50. Para esto último, era
Primero, se probaron dos gradientes. El gradiente de elución 1A fue cloruro de necesario aumentar la polaridad del eluyente. El objetivo de este trabajo era obtener
metileno (100), cloruro de metileno (100), cloruro de metileno-hexano (50: 5), un compuesto puro de la resina de cannabis mediante el acoplamiento del
hexano (100), hexano (100) y hexano (100) durante 25 pasos. cromatógrafo con un colector de fracciones. El extracto se aplicó en línea con
Linomat IV y se eluyó con hexano-éter dietílico (90:10, v / v). La migración del
El gradiente de elución 1B era éter dietílico (100) -hexano (50:50), hexano eluyente se realizó durante el tiempo requerido para comenzar el proceso de elución.
(100), hexano (100) y hexano (100). Debido a que OPLC permite la migración lineal en relación con el tiempo, fue capaz
Estos dos eluyentes son interesantes para revelar la mayoría de los componentes del de determinar el instante en que se recolectó CBD. Gracias a OPLC, fue posible
cannabis, pero no se separan ∆ 9- THC con CBN y CBD muy claramente. obtener CBD puro.

En AMD, la mejor separación de los tres compuestos interesantes se realizó en


TLC de alto rendimiento con el gradiente de elución 1C acetona (100), diisopropiléter
(100), hexano (100), hexano (100) y hexano (100) durante 20 pasos (Tabla I) (Figura La ventaja de OPLC en comparación con TLC en el modo semipreparativo es que
2). La visualización de los componentes químicos se realizó mediante la no es necesario raspar ni eluir las bandas. En OPLC, los componentes pueden
pulverización de reactivo de sal B Fast Blue (19). Los diferentes cannabinoides eluirse de la placa y obtenerse puros mediante acoplamiento con un colector de
fueron identificados por sus h Rf y el color de las manchas (púrpura para ∆ 9- THC, rojo fracciones. Cada fracción de elución se evaluó mediante TLC analítica con
anaranjado para CBD y violeta para CBN). hexano-éter dietílico (80:20, v / v) como eluyente. Después de la derivación con el
reactivo Fast Blue salt B (19), se obtuvieron cuatro fracciones, dando solo una
mancha en TLC. El control del estudio estructural realizado por el análisis GS-MS
permitió la identificación de un compuesto presente en la muestra como CBD (Figura
OPLC 4).
OPLC analítico
Aplicando el eluyente clásico TLC hexano-éter dietílico (80:20, v / v), OPLC dio una
separación clara, pero las diferentes franjas tomaron un Análisis estructural de CBD
A partir de los datos cromatográficos obtenidos por GC – MS,
los compuestos orgánicos se identificaron por computadora. Los
fragmentos de masa de referencia estándar enumerados en la
biblioteca del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología
(NIST) se compararon con los resultados específicos obtenidos
aquí. El cromatograma de iones totales obtenido mostró un
compuesto principal. Una búsqueda en la biblioteca espectral
de la base de datos indicó que esta sustancia podría ser "2-
[3-metil-6- (1-metil-etenil) -ciclohex-2-en-1-il] -5-pentilbenceno-

1,3-diol (figura 1). El compuesto identificado también se


conoce bajo el sinónimo CBD. Esta suposición está
Figura 4. ( Arriba) MS – GC de CBD obtenido del cáñamo de cannabis mediante OPLC en modo semipreparativo y (abajo)
totalmente de acuerdo con el espectro de masas del CBD
MS de CBD de la biblioteca NIST.
investigado por Baptista (27).

132
Revista de Ciencia Cromatográfica, vol. 42, marzo de 2004

Además, los cromatogramas mostraron otras sustancias con bajas concentraciones, drocannabinol y 11-Nor- ∆ 9- ácido tetrahidrocannabinol-9-carboxílico. J. Anal.
Toxicol 25: 538-49 (2001).
que pueden asignarse como hidrocarburos alifáticos y etilénicos.
2. D. Altunkaya, AJ Clatworthy, RN Smith e IJ Start. Análisis de cannabinoides urinarios:
Desafortunadamente, estos compuestos no pueden identificarse con certeza debido
comparación de cuatro inmunoensayos con cromatografía de gases-espectrometría de
a su pobre resolución de espectros de masas. masas. Ciencia forense En t. 50: 15-22, (1991).

3. S. Kerrigan y WH Philips, Jr. Comparación de los ELISA para el metabolito de


metanfetamina-cocaína opiáceos, benzodiacepinas, fenciclidina y cannabinoides
en sangre y orina. Clin. Chem 47:
540–47 (2001).
Conclusión
4. T. Korte, J. Pykalainen, P. Lillsunde y T. Seppala. Comparación de RapiTest con Emit
dau y GC – MS para el análisis de fármacos en orina. J. Anal. Toxicol 21: 49-53

Las técnicas modernas de cromatografía plana son confiables porque son (1997).
5. AD Fraser y D. Worth. Monitoreo de la excreción urinaria de cannabinoides por inmunoensayo
automáticas y económicas, permiten una mejor resolución que el TLC clásico y
de fluorescencia-polarización: un estudio de relación cannabinoide-creatinina. El r. Fármaco.
pueden reemplazar potencialmente métodos más lentos y costosos (GC-MS), lo Monit. 24: 746-50 (2002).
que aumenta la productividad del laboratorio gracias a su capacidad de analizar 6. D. Pérez-Bendito, A. Gómez-Gallinas y A. Gaikwad. Inmunoensayo de polarización de
varias muestras al mismo tiempo (hasta 20). fluorescencia de flujo detenido directo de drogas abusadas y sus metabolitos en la
orina. Clin. Chem 40: 1489–93 (1994).

Por lo tanto, con TLC tradicional, fue posible separar D 9-


7. RL Foltz y yo. Sunshine. Comparación de un método TLC con EMIT ®
THC, CBD y CBN de resina de cannabis y hierba de cáñamo indio, pero este método
y GC – MS para la detección de cannabis en orina. J. Anal. Toxicol 14:
no ofrecía una separación limpia de los compuestos más polares; Se pueden obtener 375-78 (1990).
cuatro puntos para extractos de cannabis con TLC clásico y ocho puntos para la resina 8. ML Weaver, BK Gan, E. Allen, LD Baugh, F.-Y. Liao, RH Liu,
con AMD. AMD ofrece alta resolución sin ningún estiramiento de puntos, cuya JG Langner, AS Walia y LF Cook. Correlaciones en radioinmunoensayo, inmunoensayo
de polarización de fluorescencia e inmunoensayo enzimático de metabolitos de cannabis
focalización brinda la posibilidad de realizar la dosificación mediante densitometría de
con cromatografía de gases / análisis de espectrometría de masas de 11-Nor- ∆ 9- Ácido
escáner.
tetrahidrocannabinol-9-carboxílico en muestra de orina. Ciencia forense En t. 49: 43-56
(1991).
Estas dos técnicas modernas, OPLC y AMD, son reproducibles porque están
completamente automatizadas. Pueden proporcionar información interesante 9. J. Teske, K. Putzbach, W. Engewald y RK Müller. Determinación de cannabinoides por
cromatografía de gases-espectrometría de masas e inyección de vaporizador a gran
sobre la composición de diferentes muestras de cáñamo indio y abrir la
temperatura a temperatura programada utilizando 25 µl de fluido biológico. J. Chromatogr.
posibilidad de determinar el origen geográfico de diferentes muestras. si 772: 299-306 (2002).
10. W. Weinmann, S. Vogt, R. Goerke, C. Muller y A. Bromberger. Determinación
Los beneficios de la OPLC en comparación con la TLC son numerosos, a saber, la simultánea de THC-COOH y THC-COOH-glucurónido en muestras de orina por LC

eficiencia, la reproducibilidad, el pequeño consumo de eluyente en desarrollo y un / MS / MS. Ciencia forense En t. 113:
381-87 (2000).
retraso de análisis más corto. En consecuencia, las manchas tienen una forma y
11. D. Debruyne, F. Albessard, MC Bigot y M. Moulin. Comparación de tres técnicas
difusión más regulares y el estiramiento no es tan pronunciado como en TLC. Otra
cromatográficas avanzadas para la identificación del cannabis. Ciencia forense En t. 106:
ventaja importante de OPLC en comparación con TLC es la posibilidad de extender 135-46 (1999).
este método a la cromatografía semipreparativa, en la que no es necesario raspar ni 12. P. Oroszlán, G. Verzár-Petri, E. Mincsovics y T. Székely. Separación,
eluir las bandas porque los componentes pueden drenarse de la placa y obtenerse cuantificación y aislamiento de cannabinoides de
Cannabis sativa L. por cromatografía en capa sobrepresionada.
puros mediante el acoplamiento de OPLC a un colector.
J. Chromatogr. 388: 217-24 (1987).
13. O. Zoller, P. Rhyn y B. Zimmerli. Determinación cromatográfica líquida de alto
rendimiento del delta 9-tetrahidrocannabinol y el ácido correspondiente en alimentos
Un beneficio adicional de las técnicas cromatográficas planas versu s HPLC y GC que contienen cáñamo, con especial atención a las propiedades de fluorescencia del

reside en el hecho de que es posible detectar en las muestras de cannabis otros delta 9-tetrahidrocannabinol.
J. Chomatogr. UNA 872: 101-10 (2000).
productos adictivos que pertenecen a diferentes clases químicas (p. Ej., Alcaloides, como
14. AJ Poortman-Van Der Meer y H. Huizer. Una contribución a la mejora de la precisión
opiáceos y derivados; cocaína y nicotina) mezclados en una sola muestra de cannabis.
en la cuantificación de THC. Ciencia forense En t. 101: 1–8 (1999).
mediante el uso de reactivos específicos (p. ej., yodoplatinato o Dragendorff, en el caso
de alcaloides). 15. SA Ross, Z. Mehmedic, TP Murphy y MA Elsohly. Análisis GC – MS del contenido total de
delta 9-THC de las semillas de cannabis tanto de drogas como de fibra. J. Anal. Toxicol 4:
715-17 (2000).
TLC, OPLC y AMD también pueden proporcionar información interesante con
16. IS Lurie, RP Meyers y TS Conver. Electrocromatográfico capilar de
respecto a la composición de varias muestras de cáñamo y ofrecen la posibilidad de
cannabinoides. Anal. Chem 70: 3255-60 (1998).
determinar su origen. 17. MA Bacigalupo, A. Ius, G. Meroni, G. Grassi y A. Moschella. Fluoroinmunoensayo de
resolución temporal para delta (9) -tetrahidrocannabinol aplicado a la discriminación
temprana de la planta de Cannabis sativa. J. Agric. Food Chem. 47: 2743-45 (1999).

18. H. Tanaka y Y. Shoyama. El anticuerpo monoclonal contra el ácido tetrahidrocannabinólico


Referencias distingue Cannabis sativa muestras de diferentes especies de plantas. Ciencia forense
En t. 106: 135-46 (1999).
1. JE Manno, BR Manno, PM Kemp, DD Alford, IK Abukhalaf, 19. H. Wagner y S. Bladt. Análisis de drogas vegetales: una capa delgada

ME Mc Williams, FN Hagaman y MJ Fitzgerald. La indicación temporal del consumo de Atlas de cromatografía, 2da ed. Spinger Verlag, Berlín, Alemania,
1996, p. 260–61.
marihuana se puede estimar a partir de las concentraciones plasmáticas y urinarias de ∆ 9- tetrahidrocannabinol,
11-hidroxi- ∆ 9- tetrahy- 20. G. Alemany, A. Gamundi, MC Nicolau y D. Serro. Un simple

133
Revista de Ciencia Cromatográfica, vol. 42, marzo de 2004

Método para la separación y cuantificación de cannabinoides en plasma. 25. J. Pothier, N. Galand, S. Fouchécourt y C. Viel. Aislamiento de alcaloides por
Biomed. Cromatógrafo 7: 273-74 (1993). cromatografía de capa fina. Fitoterapia 68: 42-44 (1997).
21. K D. Parker, JA Wright, AF Halpern y CH Hine. Informe preliminar sobre la separación y la
determinación cuantitativa de los componentes del cannabis presentes en el material 26. E. Mincsovics, M. Garami, L. Kecskès y B. Tapa. Herramienta flexible del sistema básico de
vegetal y, cuando se agregan a la orina, por cromatografía de capa fina y de gas. Toro. cromatografía de capa sobrepresión personal (OPLC) en el trabajo analítico y
Bagazo. 20: 9 (1968). semipreparativo. J. AOAC Int. 82: 587-98 (1999).
22. B. Szabady, Z. Fater y S. Nyiredy. Estudio comparativo de cámaras de desarrollo
automatizadas. J. Planar Chromatogr. 12: 82-85 (1999). 27. MJ Baptista, P. Venâncio Monsanto, E. Gouveia Pinho Marques,
A. Bermejo, S. Ávila, A. Martelo Castanheira, C. Margalho, M. Barroso y D. Nuno
23. A. Schurr y BM Rigor. Extracto de cannabis pero no ∆ 1- tetrahidro- Vieira Análisis de cabello para ∆ 9- THC-COOH, CBN y CBD, por GC / MS-EI.
cannabinol, inhibe el cerebro humano y la monoamino oxidasa del hígado: el sistema Comparación con GC / MS-NCI para ∆ 9- THC-COOH. Ciencia forense En t. 128: 66-78
vascular. Gen. Pharm. 15: 171-74 (1984). (2002).
24. E. Stahl. Analizar Chromatographique et Microscopique des Drogues. Tec. et Doc.,
París, Francia, 1975, págs. 137–41. Manuscrito aceptado el 26 de noviembre de 2003

134

También podría gustarte