Está en la página 1de 278

Lic.

Enriqueta Garat
Prólogo

Enseñar no es transferir conocimiento,


sino crear las posibilidades para su propia producción
o construcción.
Paulo Freire

Esta publicación pretende ser un instrumento didáctico en manos de educadores, con el cual se
ayude a los alumnos en su formación inicial y primaria de la Educación Básica para que tengan aprendizajes
más significativos, dentro de un modelo de práctica pedagógico-productiva. Intenta ser el punto de partida
para crear cosas nuevas en el ámbito del aula y la huerta, para transformarlas y mejorarlas día a día.

Desde el Área de Desarrollo Rural de la Fundación Cruzada Patagónica se ha trabajado desde el año
2000 en experiencias puntuales en huertas e invernaderos escolares con escuelas cercanas a Junín de los
Andes, provincia de Neuquén. Entre los años 2004 a 2007, el programa “Una Escuela, una Granja”, permitió
ampliar la propuesta a una gran cantidad de escuelas primarias rurales en las provincias patagónicas de Río
Negro, Neuquén y Chubut.1 La propuesta de articulación se concentró, en los últimos tres años, en un área
geográfica determinada, abarcando un radio de cien kilómetros tomando a Junín de los Andes como punto
de referencia.

Las autoras, a través de la experiencia adquirida en este recorrido, transmiten una propuesta de
práctica docente articulada, la cual no sólo se basa en vincular entre sí las áreas básicas (Lengua, Matemática,
Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) y las especiales (Música, Plástica, Educación Física, Lengua y Cultura
Mapuche, Huerta); sino que supone además tener en cuenta las características del lugar de asentamiento
de la escuela (área urbana o rural, comunidad mapuche o criolla). En la propuesta se destaca el trabajo
con los recursos con que cuenta la institución escolar en la cotidianeidad: por un lado, el recurso humano
(el personal docente y no docente, las familias, la comunidad y otras instituciones); por otro, los recursos
materiales, los cuales aunque parezcan pocos, pueden servir para lograr objetivos en los aprendizajes que
serán igualmente significativos para los alumnos.

Existen muchas excusas para no llevar a cabo la articulación: “yo no sé nada de huerta”, “no tengo
tiempo para juntarme con la maestra de música para saber qué está enseñando”, “los padres van a pensar
que los hacemos trabajar y que no estudian nada”, “cómo hago si tengo plurigrado”. Quizás algunas de las
respuestas que nacen espontáneamente sean: “existen libros y personas que nos pueden capacitar sobre
la huerta y agroecología, hasta las mismas familias nos pueden compartir sus saberes y experiencias”; “en
una reunión de personal o jornada podemos proponerle a la dirección tratar la articulación o nos juntamos
un día después de clase cada dos meses”; “a los padres se les explicará que los alumnos aprenden mejor a
través de lo concreto, de vivenciar la teoría, y que lo productivo es una excusa para facilitarle el aprendizaje,
además de ser una herramienta para forjar valores como la solidaridad, el trabajo en grupo, la perseverancia,
la responsabilidad, el respeto por el otro y por nuestra tierra”; “si tenés plurigrado, podés abordar el mismo
tema, lo que cambia es la actividad adecuada al grado en el cuaderno, y en el trabajo a campo también se
adapta de acuerdo a la actividad puntual y a lo que cada uno puede hacer según su porte y habilidades”.

Este compendio de actividades contiene propuestas pedagógicas que van desde el Nivel Inicial
hasta séptimo grado del Nivel Primario, en las cuales se integran contenidos de las distintas áreas, las cuales
son previas o posteriores a un trabajo en la huerta, en el invernadero, en el patio, en la cancha de fútbol, en
los canteros de la escuela y, por qué no, en la casa de un poblador del paraje o de la familia de un alumno.

Si como docentes y profesionales vinculados a la educación tenemos dedicación por lo que elegimos
hacer e iniciativa para mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos, entonces podemos soñar y hacer realidad
aquello que todo docente tiene el compromiso de cumplir: contribuir a una mejor calidad de educación para
los niños y niñas, y que a partir de ello tengan una mejor calidad de vida y sean multiplicadores de buenas
prácticas, en pos del bien común en el lugar que elijan crecer y progresar.

CINTIA BOSSINI
DOCENTE DEL EQUIPO TÉCNICO
DEL ÁREA DE DESARROLLO RURAL DE LA FUNDACIÓN CRUZADA PATAGÓNICA

1
“Esta extensa región presenta características propias de las ecoregiones en donde se implementan las actividades productivas de las escuelas en cuestión: sitios con
déficit hídrico, flora y fauna capaz de soportar escasez temporaria de agua y actores sociales que se han adaptado a las limitantes socioambientales de su contexto. Estos
lugares se conocen ecológicamente con la denominación de Monte, Estepa patagónica y Estepa altoandina” (Cabrera 1976)

1 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


¿Cómo nace el proyecto?

La Fundación Cruzada Patagónica desde el año 2004 viene trabajando en conjunto con escuelas primarias rurales en la
capacitación de docentes y alumnos en temas relacionados a la huerta – invernadero.
El principal objetivo fue colaborar con la diversificación de la dieta de los comedores escolares con el fin de que los alumnos
coman más sano y participen de los procesos productivos de esos alimentos.
Desde el proyecto “Una escuela – una granja” en 2005, la fundación puso sus esfuerzos en acompañar a los docentes y
alumnos en este proceso, utilizando la integración de contenidos como una herramienta de apoyo e intercambio.
Así nació este proyecto que denominamos “Aula, Tierra y Aprendizajes que se integran”, dividido en tres ejes de trabajo:

• La capacitación docente, en jornadas institucionales, en escuelas rurales de


los departamentos Huliches, Lacar y Catan Lil.

• Talleres de integración de contenidos en el Instituto Superior de Formación


Docente N° 8, de Junín de los Andes.

• La sistematización de las practicas pedagógicas, para la elaboración y


publicación de un manual de prácticas docentes en integración de contenidos.

Este manual es el resultado de la recopilación del material utilizado durante estos años en la integración de contenidos en
las escuelas primarias rurales.

Consideramos importante comprometernos con la educación como espacio de desarrollo y aportar a la capacitación y
acompañamiento docente en las escuelas primarias. Quedan acciones por realizar y tareas por cumplir pero esperamos que
este manual sea una herramienta útil, un aporte a la comunidad educativa.

2 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


¿Qué es la integración de contenidos?

La integración de contenidos es una herramienta que permite articular los contenidos curriculares de las escuelas primarias,
con los conocimientos extracurriculares e interdisciplinarios. Se trabaja más de un tema a la vez, relacionándolos. Esto es
superador con respecto a la fragmentación del curriculum por disciplina y ayuda a la constitución de equipos de trabajo.

La integración de contenidos hace más significativos los saberes en el aula y sociabiliza el conocimiento en el ámbito
familiar y comunitario. Además permite el posicionamiento de los docentes y los alumnos en un escenario diferente que
no es el aula, y permite abordar los temas en base a ejemplos concretos y con materiales que resultan cotidianos para los
alumnos.
La integración de contenidos tiene un gran impacto en los procesos de aprendizaje de los alumnos por los tiempos y
espacios institucionales compartidos.

Para que la articulación de contenidos sea posible es necesario contar con la predisposición de los maestros para realizar
planificaciones entre asignaturas y lograr acuerdos generales en cuestiones didácticas. También es necesario visualizar las
fortalezas, debilidades y potencialidades de cada docente y trabajar este proyecto de FORMA INSTITUCIONAL.

Para lograr la integración es necesario tener en claro la concepción de la educación ambiental e intercultural, así como se
conocen los contenidos curriculares de cada área.

¿Qué es la educación Intercultural?

Es una práctica pedagógica que reconoce la diversidad cultural existente y forma personas para la convivencia solidaria y
la formación y valoración de saberes.
Propone poner en igualdad de condiciones los conocimientos populares culturales y científicos.
Promueve la creación de espacios de participación y oportunidades de desarrollo para todos.
En nuestro contexto concreto de prácticas pedagógicas, debe generar espacios de diálogo para involucrar y poner en la
misma esfera los conocimientos mapuche y los contenidos oficiales.

¿Qué es la educación ambiental?

Es una práctica pedagógica que pone al centro del proceso de aprendizaje las relaciones de las personas y las comunidades
con el medio ambiente. Es el pilar básico para conseguir una sociedad con una mejor percepción ambiental y una relación
más respetuosa con el entorno natural.

3 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


¿Cómo leer este manual?
Esta sistematización de experiencias es producto de la recopilación de prácticas concretas en el aula, integrando contenidos
de la educación ambiental e intercultural con las materias curriculares en las escuelas rurales del sur del Neuquén, haciendo
más hincapié en la integración con contenidos productivos.

Es una herramienta de consulta y guía práctica, adaptada a un contexto educativo rural.

En primer lugar se incluye un pequeño resumen del marco teórico que se trabaja en este manual. Luego se encuentra un
índice productivo, con 18 capítulos relacionados directamente con la producción en general y con la huerta – invernadero
en particular. También un índice pedagógico que da a conocer los contenidos por área y cómo están integrados a los temas
productivos.

Cada capítulo está conformado por:

Planificaciones:
Pensadas en conjunto entre el equipo técnico de la Fundación Cruzada Patagónica y el /la docente
de grado o plurigrado de las escuelas rurales. 

Contenidos integrados:
En forma de cuadro comparativo o red, donde se enumeran los contenidos por área curricular,
integrados a los temas productivos.

Conceptos claves:
Definiciones breves de cada tema, para que los docentes y técnicos puedan tener una guía básica
de los contenidos productivos.

Actividades:
Concretas y por ciclo, diseñadas para fotocopiar directamente.

Evaluaciones:
En algunos capítulos incluimos las evaluaciones integradas de los temas trabajados. 

Cartillas: 
Elaboradas con fines didácticos para trabajar de manera sencilla los diferentes temas.

4 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ÍNDICE PRODUCTIVO

CAPÍTULO

Kiñe 1 Ubicación y Diseño de la Huerta ...................................................................Pág. 15


Actividades .......................................................................................................Pág. 19- 21

Epu 2 Planificación General de la Huerta ...............................................................Pág. 25


Actividades .......................................................................................................Pág. 29-30

Kla 3 Herramientas .......................................................................................................Pág. 31


Actividades .......................................................................................................Pág. 34

Meli 4 El Suelo .................................................................................................................Pág. 35


Actividades .......................................................................................................Pág. 44-53

Kechu 5 Siembra y Trasplante .........................................................................................Pág. 57


Actividades .......................................................................................................Pág. 64-66

Kayu 6 Calendario de Siembra ......................................................................................Pág. 73


Actividades .......................................................................................................Pág. 82-84

Regle 7 Agua en el Suelo ................................................................................................Pág. 85


Actividades .......................................................................................................Pág. 90-98

Pura 8 Control Biológico de Plagas ............................................................................Pág. 99


Actividades .......................................................................................................Pág. 109

Aylla 9 Abonos Orgánicos: guano, compost, abono verde, lombricompuesto ......Pág. 111
Actividades .......................................................................................................Pág. 121-124

Mari 10 Asociación y Rotación de Cultivos ...............................................................Pág. 131


Actividades .......................................................................................................Pág. 135-140

Mari kiñe 11 Labores Culturales .............................................................................................Pág. 141


Actividades .......................................................................................................Pág. 148-150

Mari epu 12 Partes de la Planta y sus Funciones .............................................................Pág. 153


Actividades .......................................................................................................Pág. 161-168

Mari kla 13 Plantas Aromáticas y Plantas Medicinales ................................................Pág. 169


Actividades .......................................................................................................Pág. 174

Mari meli 14 Plantas Nativas ..................................................................................................Pág. 179


Actividades .......................................................................................................Pág. 191-204

Mari kechu 15 Nutrición y Alimentación ................................................................................Pág. 217


Actividades .......................................................................................................Pág. 223-236

Mari kayu 16 Semillas ................................................................................................................Pág. 239


Actividades .......................................................................................................no tiene

Mari regle 17 Reciclado .............................................................................................................Pág. 245


Actividades .......................................................................................................Pág. 248- 251

Mari pura 18 Agroecología .......................................................................................................Pág. 257


Actividades .......................................................................................................Pág. 268- 272

5 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ÍNDICE PEDAGÓGICO

LENGUA Folleto. Montes leñeros y de reparo. 3° ciclo. Cap. 1 ...............................................................Pág. 21


Guión teatral. Los árboles no son troncos” 2° y 3° ciclo. Cap. 4 ..........................................Pág. 45
La noticia. 2° y 3° ciclo. Cap. 4 ......................................................................................................Pág. 50
Cartilla de suelo. 3° ciclo. Cap. 4 .................................................................................................Pág. 55
Cartilla de siembra. 3° ciclo. Cap. 5 ..............................................................................................Pág. 67
Cartilla de almácigos. 3° ciclo. Cap. 5 ..........................................................................................Pág. 69
La crónica periodística. 3° ciclo. Cap. 7 .......................................................................................Pág. 95
Texto instructivo, recetas de preparados caseros. 3° ciclo. Cap. 8 .........................Pág. 105 y 108
Cartilla de lombricompuesto. 3° ciclo. Cap. 9 .........................................................................Pág. 125
Cartilla de abono verde. 3° ciclo. Cap. 9 ...................................................................................Pág. 129
Cuento tradicional: los socios sembradores. 2° y 3° ciclo. Cap. 10 ...................................Pág. 135
Cartilla “La Cosecha”. 3° ciclo. Cap. 11 .......................................................................................Pág. 151
Leyenda del Ceibo. 3° ciclo. Cap. 12 ...........................................................................................Pág. 163
Leyenda del Amancay. 3° ciclo. Cap. 12 .....................................................................................Pág. 164
El abecedario. 1° ciclo. Cap. 15 ....................................................................................................Pág. 224
Texto instructivo. Recetas de postre. 1° ciclo. Cap. 15 .........................................................Pág. 232
Texto instructivo. Recetas de aderezos. 1° ciclo. Cap. 15 ....................................................Pág. 233
La receta. Trufas de Quínoa. 1° ciclo. Cap. 15 .........................................................................Pág. 234
Folleto. La alimentación. El desayuno. 1°, 2° y 3° ciclo. Cap. 15 .......................................Pág. 237
Folleto. Producción de semillas en la huerta. 3° ciclo. Cap. 16 ..........................................Pág. 243
Folleto. Reciclado. El vidrio. 3° ciclo. Cap. 17 ...........................................................................Pág. 251
Folleto. Reciclado. El plástico. 3° ciclo. Cap. 17 ......................................................................Pág. 253
Folleto. Reciclado. Ecoleños. 3° ciclo. Cap. 17 .........................................................................Pág. 255
Recetas de Quínoa. 1°, 2° y 3° ciclo. Cap. 18 ..........................................................................Pág. 268
Folleto. La quínoa. 3° ciclo. Cap. 18 ...........................................................................................Pág. 273

6 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


MATEMÁTICA Perímetro y superficie. 3° ciclo. Cap. 1 ........................................................................................Pág. 19
Medidas de longitud. 3° ciclo. Cap. 2 ...........................................................................................Pág. 30
Situaciones problemáticas. 3° ciclo. Cap. 5 ................................................................................Pág. 65
Situaciones problemáticas con longitud. 3° ciclo. Cap. 6 .......................................................Pág. 82
Registro de datos en una tabla. 3° ciclo. Cap. 7 ........................................................................Pág. 92
Situaciones problemáticas de probabilidad. 3° ciclo. Cap. 7 .................................................Pág. 94
El triple. 1° ciclo. Cap. 15 ...............................................................................................................Pág. 224
La tabla del 3. 1° ciclo. Cap. 15 ....................................................................................................Pág. 225

CIENCIAS Puntos cardinales: ubicación de la huerta. 2° y 3° ciclo. Cap. 1 .........................................Pág. 19


SOCIALES Montes leñeros y de reparo. 3° ciclo. Cap. 1 ...............................................................................Pág. 21
La desertificación. 2° y 3° ciclo. Cap. 4 ..............................................................................Pág. 50 a 52
La luna y la siembra. 3° ciclo. Cap. 6 ............................................................................................Pág. 76
Hidrografía y precipitaciones de la provincia del Neuquén. 3° ciclo. Cap. 7 .....................Pág. 93
Flor nacional: El Ceibo. 3° ciclo. Cap. 12 ....................................................................................Pág. 163
Plantas nativas y exóticas. 3° ciclo. Cap. 12 ............................................................................Pág. 164
Plantas mágicas del Parque Nacional Lanín. 3° ciclo. Cap. 14 .............................................Pág. 182
Plantas nativas del Bosque andino patagónico. 3° ciclo. Cap. 14 .......................................Pág. 183
La pobreza en Latinoamérica. 3° ciclo. Cap. 15 ........................................................................Pág. 223
El circuito productivo. 1° ciclo. Cap. 15 ......................................................................................Pág. 225
El valor del trabajo campesino. 1° ciclo. Cap. 15 .....................................................................Pág. 227
El origen de los alimentos. 1° ciclo. Cap. 15 .............................................................................Pág. 227
El valor agregado de los alimentos. 1° ciclo. Cap. 15 .............................................................Pág. 230
Día mundial de la salud. 1°, 2° y 3° ciclo. Cap. 15 ..................................................................Pág. 236
Reciclado. Las tres R. 3° ciclo. Cap. 17 ........................................................................................Pág. 246
Agroecología. 3° ciclo. Cap. 18 .......................................................................................................Pág. 260

7 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ÍNDICE PEDAGÓGICO

CIENCIAS Ubicación y diseño de la huerta. 3° ciclo. Cap. 1 ......................................................................Pág. 16


NATURALES Enfermedades parasitarias: la Hidatidosis. 3° ciclo. Cap. 1 ....................................Pág. 17, 18 y 23
Organización de la huerta. 1°, 2°, 3° ciclo. Cap. 2 ....................................................................Pág. 29
Herramientas de la huerta. 1°, 2°, 3° ciclo. Cap. 3 ....................................................................Pág. 32
El suelo: componentes, propiedades. 3° ciclo. Cap. 4 ...............................................................Pág. 39
Contaminación del suelo. 3° ciclo. Cap. 4 ....................................................................................Pág. 43
La siembra: tipos y formas 2° y 3° ciclo. Cap. 5 ..................................................................Pág. 61-62
Trasplante. 2° y 3° ciclo. Cap. 5 .......................................................................................................Pág. 63
Calendario de siembra. 3° ciclo. Cap. 6 .........................................................................................Pág. 76
Sistemas de riego. 3° ciclo. Cap. 7 ..................................................................................................Pág. 87
Ciclo del agua. 2° y 3° ciclo. Cap. 7 ...............................................................................................Pág. 89
Ciclo del carbono y del nitrógeno. 3° ciclo. Cap. 7 ....................................................................Pág. 90
Fenómenos meteorológicos: precipitaciones y vientos. 3° ciclo. Cap. 7...............................Pág. 91
Enfermedades Hídricas: hepatitis, cólera, y otras. 3° ciclo. Cap. 7 ........................................Pág. 96
Control biológico de plagas. Preparados caseros. 3° ciclo. Cap. 8 .......................................Pág. 104
Abonos orgánicos. 3° ciclo. Cap. 9 ................................................................................................Pág. 121
Descomposición de la basura. 3° ciclo. Cap. 9 ...........................................................................Pág. 123
Asociación y rotación de cultivos. 3° ciclo. Cap. 10 .................................................................Pág. 134
Labores culturales: desbrote, raleo, poda, 3° ciclo. Cap. 11 ...................................................Pág. 146
Partes de la plantas y sus funciones. 3° ciclo. Cap. 12 ..........................................................Pág. 158
Fotosíntesis. 3° ciclo. Cap. 12 .........................................................................................................Pág. 161
Experimentos con vegetales. 3° ciclo. Cap. 12 ..........................................................................Pág. 165
Plantas aromáticas y medicinales. 3° ciclo. Cap. 13 ................................................................Pág. 170
Catálogo de plantas medicinales y aromáticas. 3° ciclo. Cap. 13 ........................................Pág. 175
Catálogo de plantas Nativas del Bosque Andino patagónico. 3° ciclo. Cap. 14 ...............Pág. 191
Catálogo de plantas Nativas y exóticas del Bosque Andino patagónico. 3° ciclo. Cap. 14 ...Pág. 205
Alimentación y nutrición. 3° ciclo. Cap. 15 ................................................................................Pág. 219
Propiedades y nutrientes de algunos vegetales. 3° ciclo. Cap. 15 ......................................Pág. 220
El circulo alimentario. 1°, 2° y 3° ciclo. Cap. 15 .......................................................................Pág. 226
Aportes nutricionales de los vegetales. 3° ciclo. Cap. 15 .......................................................Pág. 235
La alimentación. El desayuno.1°, 2° y 3° ciclo. Cap. 15 .........................................................Pág. 237
Aporte nutricional de las semillas. 3° ciclo. Cap. 16 ...............................................................Pág. 242
Producción de semillas en la huerta. 3° ciclo. Cap. 16 ...........................................................Pág. 243
Descomposición de la basura. 3° ciclo. Cap. 17 ........................................................................Pág. 249
8 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural
CIENCIAS Clasificación de la basura. 3° ciclo. Cap. 17 .............................................................................Pág. 250
NATURALES Reciclado. El plástico. 3° ciclo. Cap. 17 .....................................................................................Pág. 253
(cont.) Reciclado. Ecoleños. 1°, 2° y 3° ciclo. Cap. 17 .........................................................................Pág. 255
La quínua. Valor nutricional. Año Internacional. 3° ciclo. Cap. 18 .....................................Pág. 263
La quínoa. Características. 3° ciclo. Cap. 18 ...............................................................................Pág. 274

LENGUA Pulli mapu (suelo). 1°, 2°, 3° ciclo. Cap. 4 ...................................................................................Pág. 42


Y CULTURA Meli chroi qhihien (cuatro cambios de la luna). 3° ciclo. Cap. 6 ..........................................Pág. 78
MAPUCHE Wiñoy tripantu (Año mapuche). 2° y 3° ciclo. Cap. 6 ..............................................................Pág. 81
Leyenda del Amancay. 2° y 3° ciclo. Cap. 12 .............................................................................Pág. 164
Plantas medicinales - Lahuen. 3° ciclo. Cap. 13 .......................................................................Pág. 174
Aportes de un poblador sobre plantas medicinales. 3° ciclo. Cap. 13 .................................Pág. 175
Mapuche Yael. La comida Mapuche. 3° ciclo. Cap. 15 .....................................................Pág. 221-222
El valor del trabajo campesino. 3° ciclo. Cap. 15 ......................................................................Pág. 227
El valor de las semillas. 3° ciclo. Cap.16 .....................................................................................Pág. 242

9 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


GUÍA BÁSICA PARA UNA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Todo espacio de construcción del aprendizaje implica participación y compromiso de parte de todos los alumnos
y el docente.

MOMENTO PREACTIVO

· PLANIFICACIÓN: En general es escrita y allí se anticipan los pasos a seguir durante las clases con los
alumnos. Es un momento de creatividad donde el docente pone en juego toda su capacidad e imaginación.

La planificación es una guía que nos ayudará a desenvolvernos en el aula, no una receta, debe ser flexible y abierta
a los emergentes que puedan surgir en la práctica.

También debe estar sustentada en un marco teórico en cuanto a la edad y capacidades de los alumnos a los que
se va a proponer la actividad.
Hay muchas formas de planificar: plan diario, semanal, mensual, anual, por proyecto, unidad didáctica, ejes
temáticos, etc.

Toda planificación debe tener:

OBJETIVOS: Son los que guiarán la práctica, ya que están enfocados en lo que el alumno deberá alcanzar
durante la clase. Su formulación: “que los alumnos logren...”, da a entender que es algo que los alumnos
deberán alcanzar y es en torno a lo cual deberá enfocarse toda la planificación.

TIEMPO: Es el espacio temporal, horario que demandará la planificación (45 min., un mes, una semana,
un año, etc.)

CONTENIDOS CONCEPTUALES: Son aquellos que están planteados en las bases curriculares y que deben
garantizar a todos los alumnos por igual, adaptados a las particularidades de los alumnos y de cada zona.

ACTIVIDADES: Es el detalle de las actividades que se realizarán en una o varias clases, con sus
diferentes momentos de acción. Deberán ser acordes a las edades evolutivas de los alumnos, contextua-
lizadas, dinámicas y enfocadas a cumplir el objetivo planteado. Pueden alternar entre exposiciones del
docente, exposiciones de los alumnos, trabajos prácticos individuales o grupales, investigaciones, expe-
riencias, salidas a campo, etc.

EVALUACIÓN: Es un espacio para observar qué fue lo que el alumno aprendió o no. Debe ser entendida
como una herramienta de reflexión y aprendizaje de alumnos y docentes.

La evaluación puede ser tomada en varios momentos:

• De diagnóstico: Cuando nos sirve para determinar cuál es el estado de contenidos antes de iniciar el ciclo lectivo
o un contenido a trabajar.

• Inicial: Para iniciar un tema o una unidad.

• Final: Se da para evaluar todo un proceso al final de una unidad o contenido trabajado.

También puede ser que la evaluación responda a un determinado fin:

De proceso: Destinada a evaluar procesos evolutivos complejos, que se dan a lo largo de determinado tiempo.

De producto: Destinada a medir un determinado conocimiento.

Sumativa: Es la combinación de la evaluación de proceso y producto.

Preparación del material didáctico a utilizar: fotocopias, láminas, marcadores, recortes, libros, etc.

10 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


MOMENTO ACTIVO

Es el momento de la acción y contempla tres partes importantes:

INICIO: Debe ser un momento dinámico, lúdico (de juego), de no más de 15 minutos, en
donde se capte la atención y curiosidad de los alumnos. Es importante tener en cuenta
los saberes previos de los alumnos (lo que ya saben), y partir de allí para presentar
un nuevo contenido.

Una clase puede iniciarse con preguntas disparadoras, elaboración de un afiche, observación directa o indirecta,
una película, canción, juego, cuestionario, etc.

DESARROLLO: Es donde se desarrolla el concepto que se va a trabajar. Aquí el docente


introduce sus saberes, con la participación de los alumnos y explica o construye con ellos
el nuevo contenido. Todo aprendizaje tiene un momento individual y un momento interpersonal,
y es fundamental no perder de vista estas dos instancias.

El tiempo que se destine dependerá de la complejidad del contenido y puede variar entre 20 y 30 minutos.

CIERRE: (15 min.) Una vez trabajado el contenido principal, el docente deberá sondear cuál fue
el impacto o el resto de lo que se dio en la clase, reforzar lo que se trabajó y cerrar la clase.
Esto puede darse a partir de síntesis orales, puesta en común, elaboración de informes, dibujos,
preguntas, respuestas a dudas que surjan, lecturas de textos, evaluaciones, etc., actividades que
podrán ser ejecutadas tanto por el docente como por los alumnos.

Es importante que todo lo trabajado quede asentado en las carpetas o cuadernos de los alumnos para que ellos puedan
volver a consultarlos las veces que sea necesario y se asegure la sistematicidad del aprendizaje.

MOMENTO POST-ACTIVO

Es un espacio de reflexión docente que también puede incluir datos aportados por los alumnos, en el cual se realizarán
los ajustes pertinentes a la planificación y se evaluará para volver a planificar la clase siguiente.

En el caso específico del Programa de Articulación, esto se da en la elaboración de los informes mensuales.

11 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Cuadro General de Contenidos Integrados
Áreas/Asignaturas Contenidos Actividades de Aprendizaje de los Estudiantes
Espacios Curriculares Curriculares (relacionadas con el Desarrollo de la Huerta)
Matemática Perítmetro-Superficie Armado de la Abonera (Abono Compuesto).
Proporcionalidad Armado de los canteros.
Planificación en el espacio del invernadero, huerta a cielo
abierto y cerco perimetral de la huerta.
Presupuesto del sistema de riego.

Presupuesto-Multiplicación hasta por 2 cifras y Preparados orgánicos para controlar las plagas de la huerta.
con decimales-

Fracciones-Regla de 3 simple- Medidas de


Capacidad y peso-Costo
Ciencias Naturales Población-Individuo-Relaciones Asociación y rotación de cultivos en la huerta.
inter/intra/específicas.

El ciclo del Agua-Propiedades, buen uso, Instalación del Sistema de Riego por goteo.
cuidados y contaminación del agua.

El suelo. Propiedades.Diferentes tipos. Mediciones de agua con protocolos del Programa Globe
El suelo fértil. (ver: www.globe.gov)
El suelo de la huerta. Mejoramiento del suelo. Tipos de Abono:
Simple-Compuesto-Verde-Lombricompuesto

Alimentación. Origen de los alimentos. Investigación y reflexión sobre la importancia de los diferentes
tipos de alimentos. Dieta variada.
Cosecha y Elaboración de alimentos con verduras.

La soberanía alimentaria. Semillas. Rescate y revalorización de la práctica de recolección,


conservación y uso de las semillas en las familias.
Intercambio de semillas. Trueque
Cs. Sociales y Pueblos originarios de América y Argentina. Entrevista con el Lonco de la Comunidad Mapuche, sobre la
Humanidades Prácticas culturales vigentes. organización y subsistencia de la comunidad antes y en la
actualidad.

Actividades primarias, secundarias, terciarias. Investigación y reflexión sobre la agricultura orgánica, en


La agricultura sostenible y orgánica. contraposición con los monocultivos, el uso de insecticidas
tóxicos.
Lengua y Literatura Texto instructivo. Pasos para hacer un trasplante, para armar la estructura de la
Recetario y folletos. abonera y para el llenado de la misma, para armar un cantero,
para sembrar, recetario con Plantas medicinales.
Texto expositivo. Recetario de comidas con las hortalizas de la huerta y de
dulces con la fruta fina...
Folletos instructivos de cómo armar una abonera hechos por
Técnicas de estudio: redes, mapas, constelaciones. alumnos de una escuela para explicar a otros alumnos de otra
escuela vecina.

Cuaderno diario de novedades de la huerta. Exposición cierre para toda la escuela sobre lo realizado en
un año en la huerta, explicación a la familia donde se hizo la
Informe semanal de la huerta: Redacción abonera familiar y donde se hizo la abonera escolar.
(coherencia y cohesión textual), ortografía, sintaxis
de las oraciones, uso de nexos, verbos, etc. Para graficar lo que se va a hacer o se hizo en la huerta, para
Metacognición del alumno de su propio proceso de resumir lo teórico que luego se hará en la práctica en la huerta.
escritura a través de un “portafolio”.
Toma de apuntes y registro de lo que se va haciendo en la
La entrevista: a un poblador de la comunidad sobre huerta, para resumir lo teórico que luego se hará en la práctica
reconocimiento y uso de las plantas medicinales. en la huerta.

12 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Obra de Teatro “Un día en la huerta”; expresión Registro semanal de lo trabajado en la huerta.
oral y corporal.

Catálogo de Hierbas medicinales. Intercambio de plantines medicinales y armado de


cantero de medicinales.

Enseñar y compartir con los otros lo que se hace en


la huerta de la escuela.

Economía y Gestión Manejo de la producción de la huerta. Libros, diarios de salidas y entradas.


Gastos y presupuesto (se está planificando) Gastos. Ganancias.
Tecnología Plantas medicinales Uso de la computadora para armar Power Point y folleto
de plantas medicinales.
Educación Física Buen uso de las herramientas: Pala y laya. Buena postura corporal, movimientos para utilizar
ciertas herramientas.
Lenguajes Artísticos Reciclado: pintada de tachos para los distintos Separación de los residuos para llenar la abonera.
tipos de materiales.
Carteles en madera. Identificación de las frutas finas en el cerco perimetral
y de las hortalizas dentro de la huerta y el invernadero.

Herbarios y muestrarios de hierbas medicinales. Descripción de cada hierba y su uso.


Recolección, secado, conservación de las hierbas.
Formación Ética y Solidaridad. Trabajo en equipo. Este contenido atraviesa todas las áreas y acciones.
Ciudadana Las acciones positivas y negativas del hombre en
la escuela, la comunidad, en el mundo.
Lengua y Cultura Cosmovisión Mapuche. Los distintos espacios Observación de la naturaleza.
Mapuche de Wall mapu (territorio), wenu mapu, trufken
mapu, etc. Recopilación de los relatos orales en las familias.
La relación espiritual con la Mapu (tierra).
Ixofil Mongen (todo tiene vida).
Año nuevo mapuche.
Las estaciones del año y la relación con el ciclo
de la vida.

Plantas medicinales: recuperación de saberes de Uso del Calendario de siembra lunar para la siembra.
medicina ancestral.

Visita a lugares comunitarios para recolección de


hierbas.

Elaborado por las Prof. Cintia Bossini y Mónica Antin.

BIBLIOGRAFÍA

• Castorina, Piaget y Vigosky (2002). La enseñanza y el aprendizaje escolar en Contribuciones a replantear el debate.
Editorial Paidós. Bs. As.

• Litwin, Edith (2006). El campo de la didáctica: la búsqueda de una nueva agenda en Corrientes didácticas contemporáneas.
Editorial Paidós. Bs. As.

• Davini, María Cristina (2008). La enseñanza en Métodos de enseñanza.


Editorial Santillana. Bs. As.

• Quintar, Estela (1998). La planificación de la enseñanza en La enseñanza como puente a la vida.


Editorial Educo. U.N.C.

13 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Articulación LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
de Contenidos para Y Lengua y Cultura Mapuche
3ºCICLO- CONT.
PRODUCTIVOS
LA HUERTA: Un - Constelación. (red de conceptos). - Situaciones problemáticas. - La cosmovisión Mapuche: todo tiene - Ecosistema. Factores bióticos y abióticos. - El valor de la naturaleza

14
ecosistema: Sol, - Ubicación espacial: Relaciones un Gen (dueño-vida). - Relaciones entre especies (Competencia , mutualismo). y las diversas prácticas culturales.
Cerco, agua, de orientación, ubicación, dirección y - Los puntos cardinales. (en la cosmo- - Enfermedades: Hidatidosis, triquinosis, hanta virus.
cortina de viento. distancia. visión mapuche ,su representación en
el cultrum).
SUELO - La Noticia. - Porcentaje ( de los diferentes componentes - El pueblo mapuche y el territorio. - Desertificación en Patagonia. - Los derechos sociales y civiles de
- El texto informativo del suelo). - Orografía de América, Argentina y - Pastizales. Mallines. los ciudadanos (Los derechos de los
(sobre los diferentes Neuquén. - Las ecoregiones de la patagonia. Clima. Vegetación. pueblos indígenas en la constitución
tipos de suelo). - Alfarería mapuche (con arcilla). Agua. Veranadas e invernadas. Nacional y Provincial).
- La comunidad mapuche y sus límites. - Contaminación del suelo.

EL AGUA Y - Glosario (con palabras especificas de - Proporcionalidad directa e inversa. -Utilización del agua por Culturas - El ciclo del agua. - Cuidados del agua en lo cotidiano.
EL SUELO la huerta). precolombinas. - Infiltración. Permeabilidad.
- Registro de datos: experimento y - El agua en los seres vivos.
observación. - Reservas de agua. Agua superficial y subterránea.
- La contaminación del agua.
MATERIA - El texto instructivo, formación de la - Medidas de longitud, superficie - Descomponedores. - El cuidado del medio ambiente en la
ORGÁNICA materia orgánica, el abono y y volumen. - Cadena alimentaría. constitución Nacional, compromiso
Y ABONO construcción - La contaminación ambiental en la comunidad. con las futuras generaciones.

Fundación Cruzada Patagónica


de una abonera. - Reciclado.
PLANTAS. Partes y - Familia de palabras. - Operaciones básicas. - Hierbas medicinales y aromáticas. - Identificación de las partes de la planta. - Plantas nativas en extinción.
funciones. - Mitos y leyendas (Ñanculahuen, Descripción y uso. -Funciones:Fotosíntesis,respiración,
Lahuen). - La figura de la Machi o curandera transpiración, polinización, nutrición, etc.
- Fichaje de los diferentes tipos de en la
plantas. Descripción. cultura mapuche.
SIEMBRA. Directa - Toma de notas. - Medidas de Longitud. - El Calendario de Siembra - Tipos de siembra.
y Almácigos. - Sustantivo, Adjetivo y verbos. - Perímetro y Superficie. - El año nuevo Mapuche. - Germinación.
(cuadro comparativo). - Forma y dimensiones de los canteros. - Agua.
Construcción de figuras con regla - Suelo.
y compás. - Los movimientos de rotación y traslación. La luna y la
- Estimación, medición y operaciones con Siembra.
cantidades de diferentes magnitudes.

TRASPLANTE Y - Verbos en imperativo e infinitivo. - Números racionales: las cuatro operaciones - Clasificación de las especies transplantables.
LABORES (Recetas en Mapuzugun). básicas con números decimales y fracciones. - Tamaño de plantines.
CULTURALES. - Situaciones problemáticas. - Momento del tutorado y podas, especies que se ralean.
Tutorado, poda y - Medidas de capacidad y masa. Aporque, desmalezado, roturación, etc.
raleo.
ROTACIÓN Y - Mapas conceptuales. - Distancias y medidas - Asociación y Rotación en - Absorción de nutrientes por las plantas. - Importancia de la Asociación y la
ASOCIACIÓN - Texto expositivo. otras culturas. - Aportes de nutrientes al suelo por las leguminosas. Rotación en la conservación del suelo.
- Criterios de asociación y rotación (familias, exploración
de las raíces, velocidad de crecimiento,
Cuadro de Contenidos Integrados

órgano a cosechar)
RIEGO - Glosario (con palabras especificas de - Proporcionalidad directa e inversa. - Culturas precolombinas: Mayas, - Tipos de riego. - Cuidados del agua en lo cotidiano.
la huerta). Aztecas e Incas. - Eficiencia de los sistemas de riego.
- Registro de datos: experimento y - Sistemas de riego utilizados. - La contaminación del agua.

Área Desarrollo Rural


observación.
NUTRICIÓN DE - Verbos en imperativo e infinitivo. - Números racionales: las cuatro operaciones - Comidas típicas de Argentina y - Macro y Micro nutrientes. - Los derechos de los Niños.
LAS PLANTAS Y EL La receta. básicas con números decimales y fracciones. América. - Absorción de los nutrientes por la raíz de la planta. - Los derechos del consumidor.
HOMBRE (Recetas en Mapuzugun). - Situaciones problemáticas. - Recetarios por zonas de Argentina. - Sintomatología de deficiencias de nutrientes. Fechas de conservación.
- Medidas de capacidad y masa. - Comidas Mapuches. - Gráfica de la alimentación. - La deforestación de los bosques.
- Monocultivos y policultivos. - Vitaminas y minerales necesarios para el hombre.
- Las costumbres alimenticias en la - Nutrientes que aporta cada vegetal al hombre.
región. - El aparto digestivo.
- Enfermedades: desnutrición, bulimia, anorexia, obesidad.
- Conservas, dulces y embutidos.
- Higiene.
CONTROL DE - Verbos en imperativo e infinitivo. - Medidas de peso y capacidad. - Conocimientos previos de remedios - Ciclo de vida de insectos. Enemigos naturales. Control Biológico.
PLAGAS Recetas y preparación de remedios caseros. - Equivalencias de unidades. caseros. - Relaciones interespecíficas.
- Resolución de situaciones problemáticas. - Contaminación agroquímica. - Flores y plantas aromáticas. Trampas y remedios caseros
Ubicación y Diseño
CAPÍTULO 1 Kiñe
Ubicación y Diseño de la Huerta
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Ubicación y Diseño de La Huerta
Kiñe
1
Antes de comenzar con el trabajo en la huerta orgánica debemos conocer algunos factores que debemos
tener en cuenta a la hora de elegir el lugar donde ubicaremos nuestra huerta. Siempre que podamos elegir la
ubicación de la misma será importante que tengamos en cuenta:

EL SUELO: en lo posible debe ser un terreno sin piedras ni pendientes pronunciadas, que
no se inunde y que tenga algo de fertilidad.

LA LUZ SOLAR: debemos elegir un lugar que tenga varias horas de luz solar directa.

EL AGUA: debemos contar con una fuente de agua (arroyo, río, pozo, canal, etc.) cerca de
la huerta con agua de buena calidad.

VIENTO: es necesario contar con algún tipo de resguardo contra el viento que daña
los cultivos. La huerta además tendría que estar orientada de acuerdo a los vientos
predominantes de la zona.

CERCO PERIMETRAL: es necesario contar con cerco perimetral para que no entren los
animales y dañen los cultivos. Puede ser alambrado o caña.

LA CASA: es importante que la huerta se encuentre cerca de la casa del cuidador para
que se pueda tener un mejor control de las actividades diarias que son necesarias para
que la huerta esté correctamente atendida. Si se encuentra muy lejos se hará más difícil
su cuidado.

16 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Ubicación y Diseño de La Huerta
Kiñe
1
Ciclo Biológico de ECHINOCOCCUS GRANULOSUS

El escólex se fija
Un protoescólex al intestino
del quiste adulto en
intestino delgado

Ingestión de Quiste
(en vísceras) Huésped Definitivo
(perros y otros cánidos)

Ingestión de Huevos
huevo
Huésped Intermediario
(ovejas, cerdos, reses, etc.) (en heces fecales) embrionado
en heces

= Forma infectante
oncoesfera liberada:
quiste hidatídico atraviesa pared intestinal = Forma diagnóstica
y se disemina por circulación
(en diferentes órganos)

La Hidatidosis
Es una enfermedad parasitaria que en nuestro país (Argentina)
se encuentra difundida en las zonas de cría ovina y bovina,
siendo sus efectos de gran magnitud, por cuanto afecta la
salud del hombre y de los animales.

Son el perro y los rumiantes domésticos los elementos


esenciales de la cadena biológica de la hidatidosis.

17 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Ubicación y Diseño de La Huerta
Kiñe
1
Síntomas y desarrollo de la enfermedad
La hidatidosis, como cualquier infección parasitaria, sigue un ciclo complejo que necesita dos huéspedes.

Un huésped definitivo que posee la tenia adulta, y un intermediario donde se desarrolla la tenia en estado
de larva (formando un quiste hidático). Éste último es el causante de la enfermedad de la hidatidosis. Los
huéspedes definitivos son mamíferos carnívoros, pero pueden actuar como huéspedes intermedios varias
especies de animales herbívoros y omnívoros (entre ellos el hombre).

Los huevos eclosionan en el interior del sistema digestivo del hospedador intermediario y liberan las
oncoesferas que se difunden a través de la sangre hasta alojarse en los riñones, hígado, huesos o pulmones.
Al propagarse, la forma larvaria tiene forma de quiste en los que crecen miles de parásitos. El desarrollo de las
larvas no es completo hasta que el animal es comido por su hospedador definitivo. En éste último se completa
el desarrollo biológico de la enfermedad.

El síntoma más visible es la formación de quistes que pueden llegar a crecer hasta ser localizables sin necesidad de aparato
médico alguno.
También puede cambiar el color de la piel provocando ictericia y tos. El dolor de garganta es otro de los síntomas habituales.
Alguno de los quistes se desarrollan tanto que llegan a abrirse creando abscesos, invaden tanto los órganos del animal
como su corriente sanguínea. En estos casos, salvo que se aplique cirugía inmediata, la víctima puede morir en pocas horas
debido a un shock anafiláctico.

Medidas de prevención de la HIDATIDOSIS

1. Desparasitar animales domésticos periódicamente

2. No dejar entrar a los animales domésticos a huertos o quintas (para evitar que los mismos defequen
u orinen allí).

3. Evitar alimentar a los animales domésticos con vísceras crudas (hígado, bofes, achuras) y, en último
caso, con vísceras cortadas y hervidas durante 30 minutos.

4. Lavarse las manos después de tocar animales domésticos (principalmente a perros).

18 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 1 Primeros pasos en la huerta
¿Dónde ubicarías la Huerta?

19
2º y 3º Ciclo

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

1) Ponemos un cerco (de alambre, madera o caña), para que los


animales no entren en la huerta y dañen los cultivos.

2) Ponemos una cortina para la protección de los vientos: esto se realiza


plantando árboles y colocando al mismo tiempo otra cortina que nos proteja
los cultivos hasta que los árboles crezcan. Esta cortina provisoria puede ser de
cañas, malla mediasombra, maderas, etc.

3) Limpiamos el terreno de piedras y basura, sacamos malezas, etc.

4) Nivelamos el terreno, para dejarlo listo para sembrar. Esto se hace sacando
Elegir una de las cuatro zonas y explicar por qué elegiste esa: tierra de donde hay más hacia los lugares donde hay menos, así no hay
montículos. Esta es una tarea muy importante, sobre todo si el sistema de riego
que vamos a utilizar es por inundación o canal.

5) Comenzamos a labrar la tierra con las herramientas adecuadas para ello.

Área Desarrollo Rural


No elegimos los siguientes lugares porque: Describir brevemente los factores que deben tenerse en
cuenta a la hora de instalar una huerta
Kiñe
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD CON LA CARTILLA
“Montes leñeros y de reparo” 3º Ciclo
1. ¿Cuáles son los usos y productos de los montes leñeros y de reparo?

20
2. ¿Qué reparos y montes leñeros hay en tu casa o en la escuela?
Identificar en el siguiente dibujo los factores nombrados
en la pregunta anterior, colocarles el nombre y 3. ¿Qué especies te parece que podés colocar en tu casa o en la escuela
colorearlos con diferentes colores. para proteger del viento, y que sirvan de reparo para los animales?

4. Armar un croquis de tu casa o de la escuela y señalar:


• Los puntos cardinales:
PUEL (ESTE), GULU (OESTE), PICUN (NORTE), HUILLI (SUR).

• La orientación del viento predominante


ACTIVIDADES

Fundación Cruzada Patagónica


• La ubicación de los reparos actuales

• La ubicación de futuros reparos y montes que harían falta colocar.

5. Colocar VERDADERO O FALSO. Justificar los falsos.

· Los árboles y arbustos ayudan a retener el agua en el suelo


y frenar la desertificación.

· Los arbustos nativos que se utilizan para reparo son


la rosa mosqueta y la frambuesa.

Área Desarrollo Rural


· La restauración de la vegetación nativa no ayuda a frenar
el avance de la desertificación.
Kiñe
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

· Para tener un monte cerca hace falta mucho dinero y trabajo.


1
21
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

22
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
ACTIVIDAD 4
¿Qué sabés de la Hidatidosis?
Marcar VERDADERO O FALSO e un
guntas, sos un genio y te ganast
Si respondiste bien todas las pre .
mio son cinco perros
3º Ciclo
1) ¿Para qué sirve el Cerco? número para un sorteo donde el pre tema,

23
- Para encerrar a las plantas y que no anden dando vueltas por todos lados. V F ast e un premio para leer más sobre el
Si tenés muchos errores te gan , par a que no se
- Para que quede lindo y presentable. V F darte vos y tu familia
porque es TU responsabilidad cui
- Para evitar que los perros defequen allí y nos transmitan enfermedades contagien de HIDATIDOSIS.
como la HIDATIDOSIS. V F

2) ¿Qué es la Hidatidosis?
- Una enfermedad muy peligrosa, que no la vemos, y nos podemos dar cuenta que la tenemos,
recién cuando pasan muchos años. V F
- Una enfermedad que se transmite por comer carne en mal estado. V F
- Una enfermedad que transmiten los perros. V F
- Una enfermedad donde los que corren más riesgo son los niños, ya que juegan ACTIVIDAD 5
con los perros. V F

Fundación Cruzada Patagónica


- Es un parásito que vive en las achuras de los animales que comen pasto. V F Resolver los problemas teniendo en cuenta
ACTIVIDADES

lo visto acerca de la huerta


3) ¿Cómo se contagia?
- Por las heces del perro. V F
- La transmiten los ratones. V F
A) El cerco de la huerta que vamos a armar en la escuela es de 15
- Por comer achuras con quistes. V F
metros de largo y 10 metros de ancho.
- Tocando el perro y no lavándose las manos luego. V F
1) Los rollos de alambre tejido miden 10 metros. ¿Cuántos rollos
- Por comer asados crudos. V F
necesitaremos comprar?
2) Si colocamos tres hebras de alambre liso, ¿Cuántos metros tendremos que
4) ¿Se puede curar?
comprar?
- Sólo operando y sacando el parásito,
3) Los postes van a 5 metros de cada separación. ¿Cuántos postes harán falta?
que se instala en las vísceras humanas. V F
- Sí, con vacunas. V F
B) ¿Cuánto nos cuesta armar el cerco?
- Sí, con antibióticos. V F
El costo del rollo de alambre tejido es de $80, el del alambre liso $0,09 centavos
- No, es mortal. V F
el metro y cada poste sale $11. ¿Cuánto será el costo total del cerco?
5) ¿Cómo se previene, qué se hace para evitar el contagio?
C) Perímetro y Superficie de la huerta
- No comer perros. V F
1) ¿Cuál es el perímetro del cerco? ¿Cuál es la superficie que nos quedará en

Área Desarrollo Rural


- Hervir las achuras cuando se las damos a los perros, porque allí es donde los perros se
la huerta?
contagian y después defecan, dejan el parásito en el pasto, que luego comen las ovejas o
2) Dentro de la huerta instalaremos un invernadero que es de 10 metros de
vacas. V F
largo y 5 de ancho. ¿Cuál es la superficie del invernadero? ¿Qué superficie nos
- Vacunando a los perros o dándoles pastillas antiparasitarias. V F
queda libre para hacer huerta afuera?
- Cercando lugares como la huerta, para evitar que los perros defequen allí. V F
D) Dibujamos en la carpeta como quedaría la huerta.
- Tomando pastillas antiparasitarias. V F
Kiñe

- Cortando el círculo de contagio (vísceras, perros, heces, pasto, vaca). V F


CAPÍTULO

- No teniendo tantos perros. V F


1
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
Invernaderos escolares:
Escuelas Rurales Nahuel Mapi Abajo
y Nahuel Mapi Arriba.
Departamento Huiliches

24 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Planificación General de la Huerta
CAPÍTULO 2 Epu
Planificación General de la Huerta

2
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Planificación general de la huerta escolar
Epu
2
Septiembre
Actividades:
-Delimitar la ubicación de la Huerta/Invernadero.
-Armado de cerco perimetral.
-Comenzar con los procedimientos necesarios para crear el hábitat (interfiriendo en el actual ecosistema) más
apropiado: limpieza del lugar, cortinas rompeviento, provisión de agua, exposición sol/sombra, trasplante de
especias perennes tales como estacas frutales, plantines forestales nativos, plantines de aromáticas, plantas
medicinales y otras para promover la biodiversidad.
-Armado de la abonera. Separación de residuos.
-Siembra en almácigos de hortalizas de frutos tales como tomate, berenjena, pimiento, otros (esto sería en
Agosto extraescolar).

Insumos:
-Alambrado romboidal tejido denso (rombos pequeños para evitar el paso de conejos/liebres). Alambre liso
mediana resistencia. Golondrinas. Clavos “U”. Postes. Bisagras para puertas. Puertas. Herramientas.
-Malla corta viento.
-Recipiente para residuos que no van a la abonera (ejemplo: tacho de 200 litros).
-Plantines frutales, forestales nativos, ornamentales, estacas de especies de frutas finas, plantas aromáticas
para separar en matas en el lugar de plantación, medicinales. Pala corazón. Palitas de mano. Abono.
-Insumos necesarios para llevar el agua a la huerta y para el riego de estacas y plantines: manguera de
polietileno K4, cinta de goteo, accesorios, filtro, abrazaderas, teflón, llaves esféricas, herramientas, mano de
obra.
-Insumos para armado de abonera: postes, cantonera, clavos, herramientas.

Octubre
Actividades:
-Armado del invernadero
-Llenado de abonera.
-Siembra indirecta: almácigos.
-Armado de canteros dentro del invernadero.
-Instalación del sistema de riego en el invernadero.
-Siembra de maíz en área de huerta para consumo y como cultivo para compost.

Insumos:
-Materiales para el armado del invernadero. Estructura y agropol (nylon). Herramientas.
-Todos aquellos materiales que sirven para el llenado de la abonera (restos de verdura, gusanos, cáscaras de
fruta/huevo, hojas secas y verdes, etc). Horquilla. Carretilla.
-Materiales para almácigos: cajones armados, tablas y clavos para armarlos, herramientas, tierra negra.
-Semillas de hortalizas.
-Semillas de maíz.
-Canteros en el invernadero: cantonera, clavos. Herramientas.
-Materiales para el sistema de riego: llave esférica, accesorios, cinta de goteo.

26 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Planificación general de la huerta escolar
Epu
2
Noviembre
Actividades:
-Raleo de almácigos.
-Desmalezado en invernadero.
-Siembra directa en invernadero.
-Trasplante de plantines de los almácigos.
-Siembra de papa.

Insumos:
-Semillas.
-Plantines de hortalizas.
-Abono compuesto para fertilizar los canteros del invernadero.
-Herramientas de mano: palitas, escardillos, otros.
-Papa semilla.

Diciembre
Actividades:
-Labores culturales: tutorar, podar, ralear, desmalezar, mantener.
-Control de plagas.

Insumos:
-Herramientas de mano: palitas escardillos, tijeras.
-Otras herramientas: pala, carretilla.
-Hilo específico para tutorar.
Materiales para realizar los preparados para control de plagas: ajenjo, ajo, alcohol, ortiga, envases, etc.
-Atomizadores para aplicar los preparados.

Enero
Actividades:
-Labores culturales.
-Cosecha.

Insumos:
Escuela 306 Nahuel Mapi Arriba
-Herramientas de mano: palitas, escarillos, tijeras.
-Otras herramientas: pala, carretilla.

27 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Planificación general de la huerta escolar
Epu
2
Febrero
Actividades:
-Preparado de lote para sembrar cultivos para abono.
-Labores culturales.
-Cosecha.

Insumos:
-Abono.
-Herramientas: pala, rastrillo, carretilla.

Marzo
Actividades:

-Siembra de cultivos en área de huerta para utilizar como materia prima en la abonera.
-Siembra directa de hortalizas de hoja en espacios que van quedando vacíos en canteros del invernadero, con
el criterio de rotación y asociación de especies.
-Labores culturales.
-Cosecha.

Insumos:

-Semillas de vicia, habas, centeno, trigo, alfalfa, otras.


-Semillas de hortalizas de hoja.

Abril
Actividades:
-Siembra de ajo.
-Labores culturales.

Insumos:
-Ajo semilla.

Mayo
Actividades:
-Siembra de leguminosas en canteros del invernadero y huerta donde hubo otras especies.
-Revisar estructura del invernadero, estado del cerco, puertas de la huerta y del invernadero, etc.
-Proteger llaves esféricas y el sistema de riego en general de las heladas.
-Definir persona que queda encargada de la huerta/invernadero de la escuela.

Insumos:
-Semillas de habas, arvejas, porotos y otras leguminosas.
-Herramientas para realizar las actividades propuestas.
-Accesorios y/o repuestos si hiciera falta para mantener estructura invernadero y sistema de riego.

Plan elaborado por el Lic. en Economía Agropecuaria Santiago Urribarri


28 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Organización de la Huerta ¿Cómo organizamos la huerta?
Los cultivos se pueden realizar de diferentes formas teniendo en cuenta principalmente el
Para realizar mejor las tareas de la huerta es necesario organizar las zonas de cultivo, sistema de riego que utilizaremos. Dibujar los diferentes sistemas de cultivo.

29
para ello armamos camellones y platabandas. Cultivos sobre nivel: Generalmente se utiliza el riego por aspersión.

CAMELLONES: Dibujar en el siguiente cuadro los camellones.


1º, 2º y 3º Ciclo

Cultivos a nivel: Generalmente se riegan por goteo, pero también se puede usar aspersión.

Fundación Cruzada Patagónica


El ancho del camellón es variable pero no debe superar los 60 cm y el camino o surco que se Dibujar un cultivo a nivel según lo visto en clase.
ACTIVIDADES

deja entre ellos y que permitirá regarlos no debe superar los 30 cm. Estas medidas nos permiten
no desperdiciar terreno cultivable en camino, así como también aprovechar mejor el espacio.

PLATABANDAS
Dibuja en el siguiente recuadro las platabandas según su descripción y dimensiones.

Cultivos bajo nivel: Generalmente se riega por inundación pero también de puede regar
por aspersión o goteo. Dibujar un cultivo bajo nivel según lo visto en clase.

Área Desarrollo Rural


Pueden ser elevadas o bajo nivel pero en cualquiera de los dos casos el ancho no debería
superar 1 o 1,5 mts y el camino debe ser de 30 a 40 cm. Este ancho nos permitirá
trabajar cómodamente en el centro de la platabanda sin pisar el cultivo. Si fueran más
anchas no podríamos desmalezar, cosechar, etc.

El espacio se aprovecha mejor con las platabandas porque desperdiciamos menos


Epu
CAPÍTULO

espacio en caminos, sin embargo algunas especies como las habas deben sembrarse El sistema de riego por aspersión (regadera, manguera, aspersores) se adapta a diferentes
necesariamente en camellones. formas de cultivo.
2
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ACTIVIDAD 3
1. Dibujar el nuevo invernadero y colocar las medidas del mismo.

2. ¿Cuánto mide el perímetro del invernadero? ¿Cuál es la superficie del mismo?


3º Ciclo

30
3. ¿Cuánta madera necesitaremos para armar las paredes del invernadero?

4. Si cada metro lineal de madera cuesta__________________ ¿Cuánto gastaremos?

5. ¿Cuánto nylon hará falta para cubrir las paredes del invernadero?

6. Si el metro cuadrado de nylon cuesta__________________ ¿Cuánto saldrá?

7. ¿Cuánto gastaremos entre la madera y el nylon?

8. ¿Cuántos canteros podremos hacer adentro? Dibujar.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

6m

10 m
Problemas de Matemática

Área Desarrollo Rural


1,6 m

1,5 m 1,2 m 1,5 m 9m


Epu
CAPÍTULO

5m
Manual de Prácticas Pedagógicas

2
Herramientas
CAPÍTULO 3
Kla
Herramientas

3
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Kla
3
Las Herramientas
Las herramientas son muy útiles para el mejor aprovechamiento del tiempo y de nuestras fuerzas dentro de la
huerta.
Las herramientas más comunes son: palas, escardillos, tijeras de podar, azadas, serrucho, carretillas, horquillas,
rastrillos.

¿Qué herramientas usamos en la huerta?

HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR EL SUELO


• PALAS:

1. Pala corazón: para labrar suelos compactos

2. Pala de lámina plana: para puntear o labrar el suelo

3. Pala de punta: para abrir pozos

4. Pala ancha: para cargar guano, compost, etc.

• BIELDO O LAYA: Utilizado en labores de suelo, en reemplazo de la pala y en técnica de


“doble excavado”.

• AZADAS: Utilizadas en las labranzas superficiales del suelo, rotura de cascotes, desterronado,
desmalezado, limpieza, marcado de surcos, armado de camellones y platabandas.

1. Lámina angosta: para suelos compactos

2. Lámina acorazonada: para romper cascotes

3. Lámina ancha: para armar camellones y platabandas

4. Lámina dentada: para suelos pedregosos

• ESCARDILLOS: Son los útiles de trabajo que se emplean para romper costras del suelo, sacar malezas
entre líneas de cultivos y trazar surcos.

• AZADINES o CARPIDORES MANUALES: Para trabajos superficiales, cerca de las plantas.

• RASTRILLOS: Se usan para romper costras que se han formado en la superficie del suelo, desterronar, nivelar,
cubrir semillas, arrancar yuyos y raíces superficiales. Los más indicados por su solidez y duración son los de
hierro o acero.

1. Dientes rectos 2. Dientes curvos

32 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Kla
3
Herramientas
• PLANTADORES: Usados para abrir hoyos donde se introducen las plantas.

1. De punta 2. Tipo Corazón

• PALA o CUCHARA PARA TRASPLANTAR: Para desenterrar plantas de modo que lleven adherido a
sus raíces un pan de tierra.

• BARRETA, PINZÓN: Permiten remover y aflojar piedras en agujeros y zanjas para luego enterrar
postes y aprisionarlos.

• PICOTA: Para aflojar la tierra cuando está muy dura o con muchas piedras.

• TAMICES, COLADORES, ZARANDAS: Colado de suelos para sacar piedras y colar compost.

• HERRAMIENTAS MOTORIZADAS: Tractor con implementos y motocultivador para preparar suelo,


motoguadaña para cortar césped o malezas en bordes y caminos.

Otras Herramientas:

• HORQUILLA: Para cargar yuyos, estiércoles, etc.

• SERRUCHO, TIJERA, CUCHILLO: Para poda y cosecha.

33 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 3
¿Cómo trabajamos el suelo?
A) Completar las oraciones con la herramienta que corresponda: 3. Colocar el nombre de las siguientes herramientas
y colorear las más utilizadas en la huerta.

34
1) Sacamos las malezas más grandes con
2º y 3º Ciclo

2) Desparramamos guano sobre la superficie con

3) Damos vuelta la tierra con

4) Refinamos bien el suelo y rompemos los terrones con

5) Alambramos con

Fundación Cruzada Patagónica


6) Hacemos canales de riego con
ACTIVIDADES

7) Por último regamos para mantener la humedad del suelo.

ACTIVIDAD 2
Herramientas
1. Nombrar 5 herramientas de uso frecuente en la huerta

Área Desarrollo Rural


2. Nombrar 3 usos de la pala corazón
Kla
3CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas
El Suelo
CAPÍTULO 4
Meli
El Suelo

4
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Meli

El suelo
4
Área Ciencias Naturales. Segundo Ciclo
CONTENIDOS DEL SUELO PROPUESTAS DIDÁCTICAS
COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y TEXTURA El docente deberá propiciar situaciones de enseñanza que faciliten:
Origen del Suelo La observación de modelos relacionados con el origen del suelo
Componentes constitutivos del Suelo: minerales (partículas roca madre, partículas grandes, partículas medianas y partículas
primarias), agua, aire y materia orgánica. finas.
Textura: composición del suelo: arenoso, arcilloso y limoso. ·Lectura y formulación de preguntas a partir de textos informativos
acerca del origen del suelo.
·Reconocimiento a campo de diferentes tipos de suelo.
·El diseño de experiencias donde se manifiesten las características
de los diferentes tipos de suelo y su relación con el agua. Clasificación
por colores.

CARACTERÍSTICAS DEL SUELO El docente deberá propiciar situaciones de enseñanza que faciliten:
Salinidad: Condiciona el crecimiento de las plantas de ·Observación, directa e indirecta, e identificación de diferentes
acuerdo a la tolerancia a las sales que tiene cada una. suelos de acuerdo a la divesidad de vegetación.
Clasificación de los suelos según la vegetación que se ·Comparación e identificación de los suelos según su vegetación
desarrolla sobre ellos. (mallines, bosque cordilleranos, mesetas y monte).

NUTRIENTES El docente deberá propiciar situaciones de enseñanza que faciliten:


Macro nutrientes: utilizados en mayor cantidad por la planta. ·La observación directa e indirecta de síntomas de deficiencia de
Micro nutrientes: utilizados en menor cantidad por la planta. nutrientes en la planta (amarillento, manchas arrugas).

Deficiencia de nutrientes en las plantas.


·Diseño de germinadores (con tierra) para la observación del crecimiento
de la planta y la importancia de los nutrientes.

ORGANISMOS DEL SUELO El docente deberá propiciar situaciones de enseñanza que faciliten:
·Definición de microorganismos e identificación de los que están
Microorganismos: bacterias y hongos. presentes en el suelo.
Características de los microorganismos. Ciclo de vida y ·Observación en el microoscopio de los diferentes microorganismos
requerimientos vitales. y sus cilclos de vida.
Función de los microorganismos en la descomposición. ·Observación y experimentación del proceso de descomposición (en
Insectos que habitan el suelo. el compost, animales muertos, etc.).
Descomponedores. Lombrices. ·Observación y análisis del papel de los insectos y lombrices en la
formación de la estructura del suelo.
·Recolección de insectos del suelo mediante trampas para su
posterior identificación.
·Búsqueda de información en bibliografía y comunicación escrita
referida a insectos, sus funciones y ciclos de vida.
·Construcción de un lombricompuesto para la observación del ciclo
de vida de la lombriz y la transformación de la materia orgánica.

MATERIA ORGÁNICA El docente deberá propiciar situaciones de enseñanza que faciliten:


Experimentación del tiempo de descomposición de diferentes
Formación de la materia orgánica. elementos y la influencia de factores que ayudan a acelerar dicho
Mecanismos de descomposición. Ciclo de descomposición. proceso (exposición de alimentos al calor o al sol o a la sombra).
Descomponedores. Definición y presencia de los mismos en los ·Observación e idientificación en el suelo de los elementos que
diferentes tipos de suelo. constituyen la materia orgánica (raíces de plantas, residuos de plantas,
Factores que ayudan a acelerar el proceso de descomposición. material de organismos muertos, etc.).
Enriquecimiento del suelo mediante labores culturales (abonado). ·Lectura y análisis de textos informativos donde se evidencie la
Seres vivos que habitan el suelo y nos ayudan en el manejo importancia de la materia orgánica para el suelo: aporte de nutrientes,
sustentable. mejor aprovechamiento y retención de agua, mejor penetración de
raíces, etc.

36 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación
Área Ciencias Naturales. Segundo Ciclo
CAPÍTULO
Meli

El suelo
4
LABORES CULTURALES QUE AYUDAN A PRESERVAR LA FERTILIDAD El docente deberá propiciar situaciones de enseñanza que faciliten:
Y ENRIQUECEN EL SUELO -La observación de los procesos de descomposición en los
distintos tipos de abono.
Abonos verdes. -La construcción, seguimiento y aprovechamiento de diferentes
Compost. Estiércol. tipos de aboneras.
Rotación y Asociación de cultivos. -El trabajo con gráficos que registren las posibilidades de rotación
Importancia de la rotación para el suelo. y asociación en la huerta.
Ciclo de los cultivos. ·-La diferenciación entre suelos abonados, sin abonar y ricos en
materia orgánica.
-El trabajo en la huerta teniendo en cuenta el aprovechamiento
del suelo mediante la rotación y asociación de cultivos.
DESERTIFICACIÓN El docente deberá propiciar situaciones de enseñanza que faciliten:
-La observación directa e indirecta, de las ecoregiones que
Concepto de desertificación. Cómo actúa la desertificación y cómo registren procesos e indicadores de desertificación: falta de
detectarla. vegetación, reducción de especies forrajeras, arbustos deformados
Consecuencias de la desertificación. por ramoneo, acumulación de suelo volado.
Indicadores de la desertificación en Neuquén y Patagonia. Medidas -· Elaboración de cuadros comparativos simples de la
preventivas. desertificación en las ecoregiones.
-La observación y comparación del paisaje: suelo desnudo,
montículos de arena, piedras en superficie.
-El análisis de las consecuencias de la desertificación sobre los
recursos naturales, sociales y económicos.

Contenidos Integrados
CONTENIDOS LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS CIENCIAS
PRODUCTIVOS SOCIALES NATURALES
EL SUELO -Glosario (con Palabras Relaciones de -Ambientes de la provincia -Los seres vivos del
específicas de la huerta) orientación, del Neuquén. ambiente aeroterrestre
-Registro de Datos: ubicación, dirección -Componentes naturales. locales. (La huerta)
Experimento y Observación y distancia. -Regiones geográficas de -La brújula, magnetismo
-Informes sencillos Argentina. terrestre.
de guardia. -Riesgos y catástrofes -Subsistemas terrestres:
-Folletos sobre el suelo y naturales. hidrósfera, atmósfera,
el cuidado del mismo. -Problemas ambientales litósfera, biósfera.
-Mitos y Leyendas en la provincia y en el -Vulcanismo, terremotos,
-Uso de la S, C. país. Desertificación. inundaciones.
-Entrevista. -Áreas protegidas del -Restos fósiles: animales
-Descripción del suelo. Neuquén. y plantas.
-La Noticia. El Diario. -Parques Nacionales.
-Los recursos mineros y
petrolíferos del Neuquén.
-Actividad turística en
Neuquén.
MATERIA ORGÁNICA El texto instructivo, Medidas de longitud, peso El Hombre y el medio Hongos
Y ABONO secuencia de una y capacidad. ambiente: cuidado de los y microorganismos
construcción de recursos.
una abonera.
Abonos verdes Figuras geométricas. Cambios de estado de
Compost Uso de la b. La transformación de la la materia.
Estiércol Expresiones decimales de naturaleza. Reciclado.
Exposición, soporte. uso cotidiano.
Tema, ideas relevantes.
Multiplicación de números
naturales.

- Investigación grupal sobre los diferentes ambientes de Neuquén


ACTIVIDADES SUGERIDAS y Argentina.
- Lectura de folletos, noticias, cartillas relacionados al suelo. - Exposición de la información obtenida.
- Comparación de diferentes tipos de suelo. Descripción. Análisis. - Medición de la superficie del suelo.
- Armado del glosario específico con palabras relacionadas al suelo. - Informes sencillos sobre la composición de los suelos de la
- Observación de imágenes de diferentes tipos de suelo. Descripción. provincia y su influencia en la agricultura.

37 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
Manual
de Prácticas
Pedagógicas

38
Fundación Cruzada Patagónica
Conceptos Claves

Área Desarrollo Rural


Meli
CAPÍTULO
El suelo
4
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Meli
4
El suelo
Componentes del Suelo

El Suelo es la capa superficial de la Tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas. Está constituido por minerales que
provienen de la desintegración física, química y biológica de la roca madre. Es el sostén de la vida vegetal y animal, siendo el
principal sostén de las plantas.
A todo esto se le suma la presencia de agua, aire y materia orgánica.
5% Materia orgánica

En un suelo ideal los componentes del suelo


deberían estar en las siguientes proporciones: 25%
Aire

45%
Minerales 25%
Agua

Estos valores se dan en condiciones ideales ya que los suelos de la zona rara vez superan el 1% de materia orgánica y por ejemplo si se
les incorpora agua en exceso, un porcentaje mayor de poros estará ocupado con agua y disminuirá la cantidad de aire que podría haber.
Si se realiza un corte del prefil del suelo, al que normalmente se llama “calicata”, se pueden observar las capas u horizontes.

Básicamente se pueden distinguir 3 horizontes:


HORIZONTE “A”: es la zona de máximo lavado de nutrientes del suelo, es donde mayor materia orgánica se encuentra.

HORIZONTE “B”: es el horizonte que cuenta con la mayor contenido de arcilla y con los nutrientes que pasaron por infiltración o
lavado desde el horizonte A.

HORIZONTE “C”: este horizonte es el que se encuentra en contacto con la roca madre y posee características similares a la misma.

Esquema de un corte del perfil


Un perfil de suelo

39 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Meli
4
El suelo

Como el suelo no es una materia muerta, está en constante transformación. Estas transformaciones son físicas,
químicas y biológicas y ocurren en la capa superficial, provocando un cambio gradual en las
propiedades del suelo.
Las propiedades del suelo están estrechamente ligadas con la relación suelo-planta.
Básicamente se pueden considerar dos
tipos de propiedades:

PROPIEDADES FÍSICAS:
son la estructura, la textura, el color y la porosidad.
PROPIEDADES QUÍMICAS:
son la capacidad de intercambio, el pH y la fertilidad.

Propiedades Físicas:
TEXTURA:

Según el tamaño de las partículas de un suelo, pueden encontrarse diferentes tipos de suelo. La textura expresa la proporción
de limo, arcilla y arena que contiene un suelo.
Lo que diferencia a una partícula de otra es su tamaño, las arcillas son más pequeñas y las arenas más grandes.
Los suelos pueden clasificarse de acuerdo a la proporción de cada una de estas partículas en:
suelos arenosos (con mayor proporción de arena, son sueltos y fáciles de trabajar, pero retienen poco el agua siendo
muy permeables al aire y al agua que se drenan fácilmente. Se calientan fácilmente pero se enfrían muy rápido también
y pueden ser volados con el viento), suelos arcillosos (con mayor proporción de arcillas, son suelos pesados y con poca
permeabilidad al aire y al agua) y suelos francos (contienen aproximadamente 45% de arena, 40% de limo, y 15% de arcilla,
son intermedios en su horticultura).
Los distintos tipos de suelo se componen en realidad de una mezcla de estas partículas, variando sus proporciones. Los
suelos francos son los más adecuados al crecimiento de la mayoría de las plantas.
La textura es una propiedad permanente del suelo, no se puede variar o cambiar.

No hay suelo que no se pueda cultivar, lo importante es saber elegir las especies que mejor se adapten a él e intensificar los
mejoradores adecuados.

ESTRUCTURA:
La estructura de un suelo está dada por el agrupamiento de las partículas que lo constituyen dando por resultado la
formación de agregados y terrones.
Estas formaciones tienen diferentes formas y tamaños de acuerdo al contenido de materia orgánica, la presencia de raíces,
la actividad de los microorganismos, el contenido de sales, etc.
La estructura del suelo es muy importante ya que determina la porosidad y en consecuencia la proporción de agua y aire
que puede retener un suelo para el crecimiento de las plantas.
Hay estructuras favorables y estructuras desfavorables para los cultivos. Las estructuras favorables son la granular y la
migajosa que se caracteriza por desintegrarse como si fuera una torta. Las estructuras desfavorables son las macizas y la
laminar.
Esta es una propiedad dinámica del suelo, puede cambiarse para mejores condiciones del suelo y por tanto el rendimiento
de la producción. La estructura del suelo puede mejorarse por medio de la incorporación de materia orgánica o a través de
labores culturales.

40 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Meli
4
El suelo
COLOR:

Es una propiedad fácil de apreciar. El color del suelo es un indicador de la calidad y del tipo de suelo que tenemos.
Cuanto más oscuro es el suelo, de mejor calidad es.
Se pueden distinguir desde negros a negros-pardos hasta colores blancos y amarillos. Algunos ejemplos de colores son los
siguientes:
COLOR DEL SUELO EJEMPLO PRODUCTIVIDAD
Negro Mallines +
Pardo Mallines
Pardo Ferruginoso Bosque Cordillerano
Rojo Estepa y Bardas
Amarillo Subsuelo de Bosques
Blanco Bosques de Tierra del Fuego -

POROSIDAD:

Es la cantidad de poros por unidad de volumen que tiene un suelo. Existen dos tipos de poros, los capilares que son aquellos
por los cuales circula agua y los no capilares por los cuales circula aire.
Los poros del suelo condicionan el sistema radicular de las plantas. Las plantas absorben agua a través de los poros capilares.

Propiedades Químicas:

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO:

La capacidad de intercambio es la propiedad química del suelo que está estrechamente relacionada con el complejo arcilla-
humus. Es la capacidad que tiene el suelo de ceder nutrientes a las plantas. También está relacionado a la fertilidad actual
de los suelos.

PH:

El potencial hidrógeno o pH es la concentración de hidrógenos libres que tiene una solución. La escala de medición va de
0 a 14, cuando dicha escala se aplica a un suelo se tienen los siguientes resultados:

En general los suelos oscilan entre los 4,5 a los 7,5 de


pH; siendo entre 6 y 7 los mejores para la mayoría de
las hortalizas.
SUELO PH
Alcalino Mayor de 8
Ligeramente alcalino Entre 7 y 8
Neutro Entre 6 y 7
Ligeramente Ácido Entre 7 y 5
Ácido Menor de 5

FERTILIDAD:

Son los nutrientes que están disponibles en el suelo cuando la planta los requiere. Hay dos tipos de fertilidad, la potencial
(los nutrientes están retenidos en las partículas del suelo) y la actual (los nutrientes están disponibles para ser absorbidos
por las raíces en cualquier momento).

41 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Meli
4
El suelo
Qué es el pülli mapu (suelo)
Desde el punto de vista medioambiental:
El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas:

- El suelo se ha formado lentamente como consecuencia de la acción combinada con los siguientes factores:
clima, material originario, paisaje, factores bióticos (los seres vivos que contribuyen a la formación del
suelo)

- La formación del suelo requiere millones de años.

- La formación de una capa de 30 cm. de suelo puede durar entre 1.000 y 10.000 años

¿Por qué cuidar el pülli mapu o suelo?

El pülli mapu (suelo) se debe cuidar porque su regeneración es muy lenta, el pülli debe considerarse como un recurso no renovable
y cada vez más (adecuación de contenido tomado de www.fundacioncac.es) escaso, debido a que está sometido a constantes
procesos de degradación y destrucción.

LA MAPU (tierra) ES LO QUE NOS PERMITE SER LO QUE SOMOS, INTERACTUAR CON LOS DEMAS SERES VIVOS DEL
WALLMAPU (territorio).

En el pulli mapu se desarrolla la vida del che (persona), es allí donde conviven los newen (fuerzas) y Ngen (dueños) de TODO
lo que existe.

42 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Meli
4
El suelo

¿Cuándo se enferma o afecta el pülli mapu (suelo)?

El suelo es como una esponja que hace que los contaminantes que llegan a él, se filtren o se transformen hasta agotar
su capacidad de amortiguación, momento en el que el suelo se puede convertir en fuente de sustancias químicas, y los
contaminantes pueden empezar a filtrarse en las aguas subterráneas.

Formas o procesos que afectan o dañan al suelo:

LA EROSIÓN

Es cuando el suelo ha quedado desprotegido de la vegetación y sometido a las


lluvias, los torrentes de agua arrastran las partículas del suelo hacia arroyos
y ríos. El suelo desprovisto de la capa superficial, pierde la materia orgánica
(humus) y entra en un proceso de deterioro que puede originar hasta un desierto.
A ese proceso se lo conoce como erosión.

LA ACIDEZ

Cae como lluvia, se produce por aquellas centrales que usan combustibles para
producir electricidad, por los escapes de vehículos a motor. La lluvia ácida,
en algunos casos, puede llegar al equivalente a la acidez del vinagre. Corroe
los metales, desgasta los edificios y monumentos de piedra, daña y mata la
vegetación y acidifica lagos, corrientes de agua y suelos.

LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Consiste en la introducción en el mismo, de sustancias contaminantes, ya sea


debido al uso de pesticidas para la agricultura; por el riego con agua contaminada;
por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o por los relaves mineros y desechos
industriales derramados en su superficie, depositados en estanques o enterrados.

Fuente: “orientaciones didácticas para la aplicación del diseño curricular en el subsector. Educación ambiente e interculturalidad. Universidad
Católica de Temuco. Octubre 2007. Huilipang y otros.

43 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Suelo Propiedades de los suelos según su textura
1)
1) Los siguientes esquemas representan distintos tipos de suelo. Indicar cuál corresponde a un
3º Ciclo
suelo arenoso, cuál a uno arcilloso y cuál a uno franco TIPO DE SUELO SUELO ARNOSO SUELO ARCILLOSO SUELO FRANCO

44
O LIVIANO O PESADO O MEDIO
FACILIDAD PARA
TRABAJARLO MAS MENOS BUENA
CONTENIDO
DE NUTRIENTES BAJO MEDIO ALTO
CAPACIDAD PARA
ALMACENAR AGUA BAJA ALTO ALTO

Ej.: 1kg. de arena almacena 1/4 L de agua, 1kg de arcilla 1L de agua,


1kg. de humus 2L de agua.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

2)
2) Completar una red conceptual que incluya los conceptos aprendidos. ¿A qué llamamos suelo fértil?
---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------

¿Cómo reconocemos un suelo fértil? COMPLETAR


3) El suelo de la huerta: Tomamos muestras de distintos tipos de suelo, Arenoso, El crecimiento de las plantas es ........................................................................................
Arcilloso y Limoso, y observamos los tamaños de partículas, la estructura y textura, el
tamaño de los poros Completamos el siguiente cuadro: que en uno menos fértil.

Área Desarrollo Rural


Observaciones Arenoso Limoso Arcilloso Franco
Color El color del suelo es más ...................................................................................................
Humedad
Hay plantas indicadoras como ..........................................................................................
Temperatura
Raíces .........................................................................................................................
Meli
CAPÍTULO

Textura El suelo tiene estructura ............................................sin .................................................


Otras
por su profundidad: mientras ..........................................profundo, mejor.
4
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 3
Los árboles no son troncos se va a dedicar a algo tan chiquito como unas semillas...?
(Se descorre el telón y se ve un bosque con muchos árboles de distintas clases, entra Ana, ANA: -¿Y de dónde le parece que salen los árboles?
una muchacha del bosque, rodeada de animales. Trae una canasta y pasa entre los árboles LORENZO: Mire, a mí lo que me importa es que salgan de acá para que yo me los lleve.

45
recogiendo manzanas). (Lorenzo hacha rápidamente y tira abajo medio bosque. Mientras tanto dice): -A Lorenzo
Talatodo no hay bosque que se oponga, enseguida saca el hacha y se acabó la milonga.
ANA: -Nunca me canso de escuchar la música del bosque. El canto de... ANA (Junto con animales del bosque lo observan y dicen): -Es hora de que su hacha empiece
(Se interrumpe al oír pisadas muy fuertes. Entra Lorenzo Talatodo con un hacha en la mano). a quedarse quieta, está poniendo en peligro la vida de este planeta.
LORENZO:-Soy Lorenzo Talatodo, no dejo un árbol con vida, cuando paso por un bosque, LORENZO: -Lorenzo Talatodo es un tipo muy despierto, cuando pasa por un bosque lo
desaparece enseguida. transforma en un desierto.
2º Ciclo // Para Leer

(Se acerca a un árbol y se prepara a tirarlo abajo con el hacha, pero los primeros golpes no ANA: -El bosque renueva el aire, detiene los vientos, impide inundaciones, ofrece alimentos.
dan resultado y cae al suelo. Se acerca Ana. Lorenzo no la ve. Se saca el saco y lo tira hacia LORENZO: -Lorenzo Talatodo tala todo lo que encuentra, cuando pasa por un bosque no
atrás. El saco cae sobre la cabeza de Ana). deja ni para muestra.
ANA: -¿Eh, qué hace? ANA: -Don Lorenzo Talatodo, déjese ya de talar, si se terminan los bosques también se
LORENZO (De espaldas a ella, sin verla): -¿Y a usted qué le importa, cara de torta? termina el pan.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

ANA: -Me importa mucho, cara de cartucho. (Ana y los animales salen. Lorenzo queda solo en el bosque, hachando los pocos árboles que
LORENZO (Se da vuelta y la ve cubierta por el saco. Se asusta): -¡Ay! ¡Un fantasma, socorro, quedan. De pronto, se desata una tormenta tremenda).
una aparición! LORENZO: -¡Qué tormenta! (Corre de un lado al otro buscando donde protegerse y no
ANA (Se descubre la cabeza) -Señor, a usted le falla la visión. ¿Quién es usted? encuentra nada. Tropieza, se le cae encima una pila de troncos y queda atrapado sin poder
LORENZO: -Soy Lorenzo Talatodo, un hombre muy importante y muy ocupado, con grandes salir ni moverse). -¡Socorro! ¡Ayúdenme por favor! ¡No puedo salir! (llega Ana con algunos
negocios en todos lados. animales).
ANA: -¿Me podría decir qué está haciendo? ANA: -¡Lorenzo! ¿Qué hace aquí un hombre tan importante y tan ocupado?
LORENZO: -Estoy tratando de tirar abajo algunos árboles. Tengo que llevarme la madera. LORENZO: -Me caí y no puedo salir, ayúdeme por favor.
ANA: -Muy bien, pero ya que va a llevarse algunos árboles, tiene que plantar otros. ANA: -Lo voy a ayudar, pero antes tiene que prometerme que se va a ir del bosque para
LORENZO: -¿Qué? siempre.
ANA: -¿No entendió? LORENZO: -Como usted quiera, pero antes de irme, quisiera quedarme un tiempo a
LORENZO: No. sembrar. ¿Me daría algunas semillas y una pala?
ANA: -Es muy sencillo, por cada árbol que se lleva, tiene que plantar otro. Y eso es muy ANA: -¡Con mucho gusto! (Lo ayuda a salir y cantan juntos mientras siembran):
simple. Hace un pozo en la tierra y pone una semilla. Nada más.
LORENZO: -¿Le parece poco? ¿Qué se ha creído? Soy un hombre muy ocupado y muy de una pequeña semilla nacen cosas asombrosas,
importante. ¡No tengo tiempo para cosas simples! Hay un mundo en cada rama y un secreto en cada hoja.

Área Desarrollo Rural


(Le arrebata unas manzanas de la canasta y se va. El bosque se oscurece. Sale la luna y al El árbol pide muy poco para vivir y crecer,
rato aclara y aparece el sol. Ana está durmiendo junto a una canasta con nueces. Entra
y después vuelve a dar todo lo que le dieron a él.
Lorenzo, toma un puñado y las guarda en su bolsillo. Trata de no hacer ruido pero se tropieza
y cae. Ana se despierta).
Adela Basch
Meli
CAPÍTULO

ANA: -¡Buenos días! ¡Qué sorpresa! ¿Viene a plantar árboles?


LORENZO: (Mientras toma el hacha y empieza a dar golpes a un árbol): -Por favor, no me
Manual de Prácticas Pedagógicas

moleste más, ya le dije que estoy demasiado ocupado. ¿Se cree que una persona como yo

ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 4

Para entender la lectura Poesía para la tierra 2º Ciclo

46
Alumnos de 3º Grado “B” Colegio Enrique de Ossó – Fe y Alegría
(Caracas, Venezuela)

a- Conversen entre todos:


La Tierra es nuestra casa,
1) ¿Quiénes son los personajes de esta obra?
La Tierra es nuestro hogar,
2) ¿Qué indicaciones se dan entre paréntesis?
nuestro planeta es el tercero
3) ¿Por qué Ana le pide a Lorenzo que plante semillas? en el Sistema Solar.
4) ¿Por qué Lorenzo no quiere hacerlo?

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

La Tierra tiene movimientos


5) ¿Cómo termina la obra? rotación y traslación,
el primero sobre sí misma,
b- Reúnanse en grupos y representen la obra. el segundo alrededor del Sol.

Tiene encantos como La Luna,


tiene cinco continentes,
cinco océanos y dos polos,
y vivimos un montón de gente.

La capa de ozono,

Área Desarrollo Rural


el calentamiento global,
los gases invernaderos
a La Tierra van a calentar.
Meli
4CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas
La Tierra es una esfera,
parece un balón,
y hay que cuidarla

47
con el corazón.
RESPONDER
1º Ciclo - 3° Grado

No malgastes el agua, 1. Leer la poesía y dibujar.


árboles hay que plantar,
no usar aerosoles, 2. ¿Qué información nos da la poesía sobre la tierra?
reducir, rehusar y reciclar.
3. ¿Cómo tenemos que cuidar a la tierra?

Pensemos en el futuro 4. ¿Cómo se contamina la tierra?

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

hay que reflexionar,


5. ¿Qué quiere decir “mapu”? ¿Y “pachamama”?
actuar con conciencia
si La Tierra queremos mejorar. 6. Escribir la estrofa que más te guste y armar un afiche
para pegar en la escuela.

Área Desarrollo Rural


Meli
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fot
ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6
Sopa de letras del tema Suelo y Abono ¿Qué vidas se afectan cuando el suelo se contamina? 1º Ciclo
Puedes expresar las siguientes ideas, a través de dibujos.

48
¿Cómo se afectan las personas cuando ¿Cómo se afecta la microfauna (seres
se contamina o afecta el pülli? pequeños que viven en el suelo)?

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

¿Cómo se afecta la flora? ¿Cómo se afecta el gen pülli?


1) Busca en el Cuadro las siguientes palabras

a. Suelo ideal para la huerta.

b. Tipo de suelo compuesto principalmente por arena.

c. Tipo de suelo que menor cantidad de agua permite pasar

Área Desarrollo Rural


d. Restos de plantas o animales que se agregan a la tierra para lograr suelos fértiles. - ¿Qué vidas crees tú que se ven afectadas por la contaminación del suelo?

- En tu casa, en tu familia ¿qué podrías hacer tú para que el pülli mapu


(suelo) no se contamine, no se erosione?
Meli
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

4
ACTIVIDAD 7
Colocar la leyenda que corresponde a cada ilustración (página El viento es uno de los principales enemigos del suelo, ya que arrastra pequeñas
siguiente) y organizar una lámina con toda esta información 1
partículas de la capa más fértil sin que nos demos cuenta.

49
Una buena cortina de árboles protegerá el suelo de los vientos.
2
1º Ciclo - 3º Grado

3 Un suelo con una pobre cobertura vegetal se empobrece poco a poco.

Se debe tratar de mantener el suelo con plantas, y es mucho mejor si son de


4
diversas especies.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

El suelo se empobrece si se siembra todos los años el mismo cultivo, sin agregar
5
abono.

Para mantener la fertilidad del suelo es necesario agregar todos los años los
6
nutrientes que consumen los cultivos.

Cuando el suelo se encuentra sin protección vegetal, la lluvia causa grandes


7
daños, lava la superficie.

Una buena cubierta vegetal ayuda a la conservación del suelo y del agua.
8
Un suelo pobre en materia orgánica tiene malas condiciones para el desarrollo

Área Desarrollo Rural


9
de los cultivos.


10 La materia orgánica da vida a los suelos.
Meli
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc

4
Manual de Prácticas Pedagógicas

ACTIVIDADES CAPÍTULO
Meli
3º Ciclo
ACTIVIDAD 8
LMN. Domingo 29 de Noviembre de 2009

50 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fot
4
Manual de Prácticas Pedagógicas

ACTIVIDADES CAPÍTULO
Meli

3º Ciclo

1. ¿Cuáles son las causas de


la desertificación?

2. ¿Qué factores de desertificación


hay en tu lugar de origen?

51 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fot

4
Manual de Prácticas Pedagógicas

ACTIVIDADES CAPÍTULO
Meli
3º Ciclo

1. ¿Qué es el manejo sustentable de tierras?


¿Cómo se hace posible?

2. ¿Cómo podemos manejar de manera


sustentable las tierras de la comunidad?

3. ¿Qué es la desertificación?

52 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ACTIVIDAD 9
DESERTIFICACIÓN: ¿Cómo ayudar?
3º Ciclo

53
Responde:

1. En la escuela ¿ayudamos a la NO desertificación? ¿Cómo?

2. ¿Cuál es el uso de las veranadas?

3. ¿Cuál es el uso de las invernadas?

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

4. ¿Qué es un sistema de producción agrícola?


En un sistema de producción agrícola, el productor suele prestar mucha atención y
brindar cuidados a las plantas, por medio de diversas tareas como riego, fertilización, ¿Qué factores se ponen en juego?
labores culturales, cuidando la sanidad vegetal, etc.
5. ¿Qué es un sistema de producción ganadero extensivo?

6. ¿Cómo se podría mejorar el uso de las pasturas?

7. ¿Cómo se podría mejorar el cuidado del suelo?

Área Desarrollo Rural


En un sistema de producción ganadero extensivo, el productor no debe olvidar las
Meli

plantas, base de la producción animal.


CAPÍTULO

La mejor forma de ocuparse de la planta es a través del buen manejo y el mejoramiento


del pastizal natural.
4
Aula, Tierra y Aprendizajes que se Integran

ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
Manual
de Prácticas
Pedagógicas

3º Ciclo
Evaluación CAPÍTULO
Meli
4
El suelo
Fundación Cruzada Patagónica - Área de Desarrollo Rural
Programa Huertas Escolares
Evaluación Final
NOMBRE: ........................................................................
GRADO: .................................................................
1. Elegir la opción correcta y marcarla con un círculo

1. El suelo apto para la agricultura debe ser:

a) Limo.

b) Limo y arcilla.

c) Limo, arcilla y arena.

2. El abono que agregamos al suelo tiene varias funciones:

a) Ayudar a la formación de un buen suelo.

b) Aportar color al suelo.

c) Aportar nutrientes.

d) Aportar agua al suelo.

3. Una buena ROTACIÓN sería:

a) Perejil-zanahoria-remolacha

b) Lechuga-rabanito-acelga

c) Acelga-albahaca-puerro

d) Tomate-lechuga

4. Asociar es:

a) Mezclar las semillas y luego sembrar.

b) Combinar especies que se benefician.

c) Combinar plantas para que queden ordenadas.

5. Una buena asociación sería:

a) acelga-espinaca

b) repollo-rabanito

c) albahaca-tomate

d) zanahoria-lechuga

6. Algunas plantas nativas son:

a) Alerce, Ciprés, Notro.

b) Lenga, Ñire, y Pehuén.

c) Coihue, Roble Pellín, Radal.

54 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


¿Existe alguna forma de remediar este problema?
Para producir hortalizas en un suelo pobre y poco fértil, es necesario llevar a las plantas
los nutrientes que necesitan. Una forma de mantener la fertilidad de la tierra es
incorporándole abonos. Existen:

· Abono Químico: aporta directamente el nutriente que la planta necesita.

· Estiércoles: guano de oveja, chiva, gallina, caballo. Aporta principalmente


nutrientes bastante accesibles para las plantas.

· Compost: producto obtenido por descomposición de una mezcla de restos orgánicos


(residuos de cocina, yuyos, paja, estiércoles, ceniza...). Aporta materia orgánica y
nutrientes para las plantas.

¿Para qué producir compost?


El compost aporta dos elementos importantes para mejorar la fertilidad del suelo, ellos
son los nutrientes y la materia orgánica.

La elaboración del compost es fácil de realizar, requiere del hábito permanente de


utilizar los residuos orgánicos de la cocina, la huerta y el campo. Es un método orgánico
y económico ya que consiste únicamente en utilizar recursos disponibles.

Tener disponibilidad de compost permanentemente en la huerta garantiza


un suelo fértil y buena producción de hortalizas todo el año.

Esta cartilla fue elaborada por los alumnos del 3º año del nivel Polimodal.
Materia: Taller de Economía y Gestión, CEI San Ignacio. Ciclo Lectivo 2007-2008

4 1

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Para el crecimiento de las plantas, la estructura necesita tener suficiente porosidad
(espacio entre partículas) para retener agua y aire.
Esta cartilla cuenta con información sencilla y útil para conocer, Color: es el resultado de la materia orgánica y de algunos minerales como el hierro. Los
cuidar y saber preparar un suelo hortícola. suelos más oscuros son indicadores de buena fertilidad porque contienen mayor cantidad
de materia orgánica. Un suelo rojizo es indicador de un suelo viejo y más arcilloso.
Introducción ¿Qué tipos de suelo existen?
Según el grupo de partículas que predomina, se distinguen suelos arenosos, limosos y
La mayoría de las personas cree que el suelo es el medio básico para el crecimiento de arcillosos.
las plantas. La realidad es mucho más compleja ya que el suelo es un sistema de vida que
evoluciona según la acción del ambiente y del hombre. Los invitamos a conocer mejor el
suelo, para poder utilizarlo cuidadosamente.
¿Qué es el suelo? TIPO DE SUELO Arenoso Limoso Arcilloso
Facilidad para MUY FÁCIL FÁCIL DIFÍCIL
Es la capa superficial, relativamente blanda, que resulta de la transformación de las rocas trabajarlo
y que está sometida a diversos procesos químicos, físicos y biológicos.
Contenido de BAJO ALTO MEDIO
El suelo sirve de soporte para las plantas donde se desarrollan las raíces.
nutrientes
¿Cómo está compuesto el suelo? Capacidad para BAJA ALTA ALTA
alamacenar agua
El suelo se compone de:
. Materia mineral (arena, limo y arcilla)
. Materia orgánica
. Agua ¿Para qué sirve la materia orgánica?
. Aire
Estos componentes se encuentran presentes en todo tipo de suelo en proporciones La materia orgánica está formada por la descomposición de los seres vivos. Los residuos
distintas. de las plantas son la principal fuente de materia orgánica del suelo. Este producto final
es el humus.
¿Cuáles son las propiedades del suelo? . Aporta nutrientes al suelo, prinicipalmente nitrógeno.
. Favorece la formación de terrones.
Textura: es la composición (al tocar) de los distintos elementos minerales del suelo . Tiene alta capacidad de retención de agua.
(proporción de arena, limo y arcilla). Un suelo equilibrado en la proporción de estos tres . Permite que las raíces penetren mejor.
elementos permitirá un mejor crecimiento de las plantas.
La materia orgánica del suelo se descompone rápidamente, un suelo fértil se transforma
Estructura: es la organización de las partículas del suelo en masas compactas, pequeñas en uno pobre si no se repone la materia orgánica perdida.
o grandes (ej: suelo granular, suelo en bloques, suelo macizo...) Si además cultivamos los suelos, y extraemos productos y nutrientes con la cosecha, los
suelos se vuelven cada vez más pobres y menos fértiles.
2 3
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Siembra y Trasplante
CAPÍTULO 5 Kechu
Siembra y Trasplante

5
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación
Kechu
CAPÍTULO 5
Siembra y Trasplante
Temas: Trasplante, Asociación y Rotación de Cultivos

Objetivos:

· Que los alumnos comprendan el beneficio de utilizar la rotación y asociación de vegetales.


· Realizar el trasplante de plantines, preparados en almácigo, por ellos.

Contenidos Conceptuales:

Trasplante:
· Tamaño de plantines, transpiración, estrés de plantas y necesidad de agua.
· Asociación y rotación: absorción de nutrientes, exploración de las raíces, beneficios entre
especies (plagas, nutrientes, etc.)

Contenidos Procedimentales:

· Hacer trasplante de plantines.


· Realizar clasificación de los vegetales según los criterios trabajados.
· Responder interrogantes
· Puesta en común o síntesis de la clase.

Contenidos Actitudinales:

· Compromiso con el trabajo en la huerta, cuidado de las plantas.


· Manejo y cuidado de las herramientas.
· Respeto por las pautas de trabajo.

Secuencia de Actividades:

En el aula
· Repaso y resumen de la clase anterior
· Conocer los criterios para realizar las asociaciones y rotaciones
· Los chicos completarán cuadros relacionados a lo visto anteriormente y responderán preguntas.
· Completar cuadros según los criterios de asociación.

Según crecimiento
Crecimiento vertical Crecimiento horizontal

Según el órgano a cosechar


Cultivos de hoja Cultivos de raíz Cultivos de fruto

Según la velocidad de crecimiento


Crecimiento rápido Crecimiento medio Crecimiento lento

Según el criterio de rotación


Cultivos de hoja Cultivos de raíz Cultivos de fruto

58 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Siembra y Trasplante
Kechu
5
Temas: Abonera. Siembra indirecta

Contenidos de Huerta - Invernadero


Conceptuales
• Abonera. (Solo lIenado )
• Siembra directa e indirecta. Tipos de siembra
• Calendario de siembra.

En el Aula: Tiempo 45 min.


• Inicio. 15 min.
• Presentación. Se repartirán tarjetitas para que cada uno ponga su nombre en ellas y una frase o una palabra de lo que
más Ie llama la atención o Ie gustaría aprender de la Huerta-invernadero.

Desarrollo 20 min.

En un afiche se pondrá la palabra SIEMBRA. Se irán registrando las respuestas en forma de constelación.
Luego se dará tiempo para que los alumnos copien en sus carpetas.

-¿Qué significa sembrar?


-¿Cómo se siembra?
-¿todas las semillas se siembran igual?
-¿Cómo se siembra?
-Además de la semilla y la tierra, ¿qué otro elemento natural es fundamental para que la semilla germine?
-¿De dónde salen las semillas? ¿En qué parte de la planta se encuentran las semillas?
- ¿En qué epoca se siembra?
-¿Qué siembran en sus huertas?

Se les repartirá la cartilla de siembra.


En un afiche se registrarán los tres tipos de siembra, y el calendario, y las lunas, según la cartilla.
Los alumnos copiarán en sus carpetas el afiche.

Cierre

Se repartirán cuatro textos para que lean y respondan preguntas sobre abonos y siembra.
Se dividirán en grupos por color.

59 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Integrados CAPÍTULO
Siembra y Trasplante
Kechu
5
LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS CIENCIAS
SOCIALES NATURALES

SIEMBRA Fábulas y cuentos. Uso de los números na- Valores, creencias y La diversidad de plan-
turales en la vida diaria. tradiciones locales y tas en relación con el
Directa y en Estructura narrativa. nacionales. AMBIENTE.
almácigos. Medición de líneas.
Calendarios lunar Lenguaje oral y Adaptaciones morfo-
y de siembra. escrito: narración y Cálculo mental. lógicas de las plantas:
renarración. sostén, circulación, ab-
Situaciones problemá- sorción, polinización,
Convenciones de es- ticas: sumas, restas, dispersión de semillas.
critura: texto, oración, multiplicación y división.
palabra. La tierra: movimien-
Formas de recolección tos de traslación y
Coherencia y cohesión. de datos, experimentos. rotación.
Clases de palabras.
Organización de la Las fases de la luna.
Concordancia entre información en tablas,
género y número. gráficos, informes. El sistema solar.

Sustantivo. Adjetivo. Medidas de tiempo.


Verbo.
Probablilidad de un
suceso.

Tablas de doble entrada


(calendarios).

Actividades Sugeridas
- Lectura de cartillas y cuentos sobre siembra.

- Siembra de almácigos individuales.

- Crucigramas con las palabras siembra y trasplante.

- Cuadro de redes conceptuales con el tema siembra.

- Escritura de instructivos sobre cómo sembrar y trasplantar.

- Investigar los tipos de siembra del pueblo mapuche y otros pueblos originarios
de América.

- Búsqueda del tesoro con conceptos de la huerta.

60 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Kechu

Siembra y Trasplante
5
LA SIEMBRA:

La siembra es la colocación de la semilla en el suelo en la profundidad adecuada y el posterior tapado con la cantidad de
tierra conveniente. Se debe tener en cuenta que la semilla debe ir enterrada aproximadamente 3 veces su tamaño, por lo
tanto una semilla pequeña irá más cerca de la superficie que una semilla grande. Además la semilla utiliza para germinar
los nutrientes que tiene dentro acumulados como reserva, por eso si colocamos una semilla pequeña muy profundo, estas
reservas no le alcanzarán para que el brote llegue a la superficie.

La siembra se puede hacer directamente en el lugar donde se desarrollará el cultivo, lo que se llama siembra directa o de
asiento, o puede hacerse en almácigos, lo que se llama siembra indirecta, ya que requiere un trasplante.

SIEMBRA DIRECTA O DE ASIENTO:

Es aquella que se hace directamente sobre el tablón donde crecerá la planta. Las semillas grandes, fáciles de manejar y
fuertes para germinar se siembran directamente en el lugar donde crecerán. Por ejemplo zapallo, zapallito, melón, maíz,
poroto, acelga, espinaca, etc.
Algunas semillas como la zanahoria, remolacha, rabanito, nabo es aconsejable sembrarlas de esta forma, para evitar el
trasplante que dañaría la raíz, que es el órgano que más nos interesa, ya que es el que consumimos.

También las semillas pequeñas de lechuga, perejil, orégano, etc. pueden hacerse en siembra directa. Este sistema requiere
que cuando las semillas germinan y empiecen a crecer se haga un raleo de plantines. Se eligen las que están creciendo
enfermas, débiles, más pequeñas, dejando en el suelo las mejores, con suficiente espacio para que puedan desarrollarse.

SIEMBRA EN ALMÁCIGOS

El almácigo es un lugar adecuado para sembrar la mayoría de las plantas.


Las semillas pequeñas son delicadas y deben tener cuidados especiales para colocarlas en un lugar definitivo; ellas se
siembran en almácigos.

La siembra en almácigos es una técnica que nos permite adelantar la producción de plantines, tener mayores cuidados de
los plantines, poder elegir los mejores suelos para realizar la siembra y nos permite usar menos espacio y menos cantidad
de semilla.

Los almácigos pueden hacerse en cajones de madera, bandejas, macetas, en bidones, vasos o cualquier otro recipiente. Hay
que colocarlos en un lugar donde haya sol y hay que regarlos todos los días.
Pueden hacerse todas las semillas en almácigos pero no se recomienda zanahoria, remolacha, nabo, rabanito, ajo, ya que
estos son cultivos de raíz y esta parte de la planta es la que más sufre en el trasplante.

61 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Kechu

Siembra y Trasplante
5
Tipos de Siembra
Ya sea que sembremos en almácigo o en siembra directa, la siembra se puede hacer de tres formas
diferentes dependiendo del tamaño de la semilla:

a) Siembra a chorrillo: Las semillas pequeñas, que son muy difíciles de separar una
por una, se las siembra en una línea a chorrillo, también se puede usar este método
para semillas medianas.
Ej. lechuga, perejil, rabanito, etc.

b) Siembra al voleo: es sistema de siembra donde las semillas quedan no alineadas,


cubriendo toda la superficie. Es para semillas pequeñas, no se recomienda para la
siembra directa porque se desaprovecha el espacio, pero podemos hacerlo en los
cajones de los almácigos.
Ej. lechuga, puerro, perejil, etc.

c) Siembra a golpe: Es un sistema utilizado para semillas grandes o medianas que


pueden tomarse una por una. Se utiliza con mayor frecuencia en la siembra directa
ya que se siembra una por una y puedo distanciar una semilla de otra con mayor
precisión.
Ej. Remolacha, habas, zapallo, arvejas, etc.

NO OLVIDAR:
• La siembra de especies hortícolas puede hacerse de dos formas,
en forma directa o en almácigos.
• Existen tres tipos de siembra: siembra a chorrillo, al voleo o a golpe.
• El tipo de siembra que elijo usar depende principalmente del tamaño de la semilla.
• La profundidad de siembra no debe ser mayor a tres veces el tamaño de la semilla,
sino no podrá germinar correctamente.
• Siempre debe regarse bien después de sembrar

62 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Kechu

Siembra y Trasplante
5
EL TRASPLANTE
Las plantas que nacieron en un almácigo están demasiado juntas para crecer, por eso es necesario separarlas y esta práctica
se realiza pasando estos plantines a un lugar definitivo con el espaciamiento entre plantas que corresponde para su buen
desarrollo. Se puede tomar como criterio para trasplantar que el plantín tenga de 3 a 4 hojas verdaderas.

Hay dos tipos de trasplante de acuerdo a la forma de obtener el plantín. Estos tipos de trasplante se detallan a continuación:

Trasplante a raíz desnuda:


1) Retirar cuidadosamente el plantín del almácigo.
2) Ponemos el plantín en barro para mantener las raíces húmedas.
3) Si tiene muchas hojas, le sacamos algunas dejando dos o tres solamente.
4) Hacemos un huequito en la tierra donde colocaremos el plantín.
5) Colocamos el plantín en el huequito con las raíces bien derechas, esto es muy importante para que la
planta sobreviva el trasplante.
6) Tapamos bien con tierra alrededor del plantín y luego ejecutamos un tironcito hacia arriba para
asegurarnos de que la raíz quede bien derecha.
7) Por último, se riega bien.

El trasplante a raíz desnuda puede utilizarse todo el año pero en verano hay que tener mucha precaución
con la deshidratación, es decir no debe realizarse en horas donde el sol es muy fuerte ni en días muy
ventosos.

Trasplante con Pan de Tierra:


1) Sacamos el plantín de la maceta o cajón con mucho cuidado para no romper el pan de tierra.
2) Hacemos un pocito en el suelo lo suficientemente grande como para que entre el plantín con el pan de
tierra y colocamos la planta entera.
3) Tapamos y presionamos un poco para que quede firme
4) Por último, regamos bien.

El trasplante con pan de tierra puede utilizarse sin problemas todo el año, ya que la planta es trasplantada
con su pan de tierra por lo que las raíces no sufren tanto.
NO OLVIDAR!
- El trasplante es el traspaso del plantín desde el almácigo al lugar definitivo donde pasará el
resto de su ciclo de vida hasta la cosecha.
- Existen dos tipos de trasplantes, el trasplante a raíz desnuda y el transplante con pan de tierra.
- El trasplante debe hacerse por la mañana muy temprano o por la tarde para evitar las horas de
mucho calor, que deshidratarían al plantín.
- Puede trasplantarse también en días cubiertos algo nublados, pero sin viento.
- Se deben retirar los plantines con mucho cuidado de los almácigos para dañar lo menos posible
sus raíces.
- Siempre debe regarse bien después de trasplantar.

63 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc

ACTIVIDAD 1
El Trasplante
2º Ciclo
1- Ordenar la secuencia del trasplante. 3- Trasplante: ordenar la secuencia para realizar un trasplante.
Reescribir en la carpeta.

64
2- Explicar cada dibujo.

Regar con abundante agua.


1- * Proceder al trasplante en un suelo bien removido y húmedo.
* Extraer la planta sin dañar las raíces.
* Preferentemente realizar los trasplantes al atardecer.
* Colocar las plantas en un baldecito con barro.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

* Proteger del sol.


* Humedecer el almácigo.
*
4- Vamos a trasplantar las siguientes hortalizas:
- lechuga
- acelga
-
-
-
-

2- 5- Mirando el calendario de siembra: ¿a qué distancia debemos


trasplantar cada hortaliza?

Área Desarrollo Rural


Kechu
5CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Siembra y Trasplante
Resolver los siguientes
problemas y luego los comentamos entre todos.
3º Ciclo
Consigna: En grupos de 2 integrantes realizaremos la siembra de almácigos en bandejas

65
de diferentes especies hortícolas. Cada grupo rotulará su bandeja con el nombre y la
fecha de siembra y luego llenará la siguiente planilla de seguimiento de su almácigo una 1) Hermelinda debe armar bolsas de acelga para intercambiar con cuatro escuelas
vez por semana. vecinas. En cada bolsa pondrá dos kilos de acelga. A) ¿Cuánta acelga tendrá que
cosechar en total? B) Si ella se trae del encuentro un kilo y medio de zanahoria, dos
NOMBRE DEL GRUPO: ________________________________________________ kilos de lechuga y medio kilo de tomate. ¿Cuántos kilos tendrá que cargar?
ESPECIE HORTÍCOLA: _________________________________________________
FECHA DE SIEMBRA: _________________________________________________

2) En la escuela se hizo un asado para fin de año. Se cosecharon 1.680 gramos de


FECHA TAMAÑO DEL NOMBRE OBSERVACIONES lechuga para las ensaladas. A) ¿Cuántos gramos faltan para completar dos kilos? Si a la

Fundación Cruzada Patagónica


PLANTÍN
ensalada Ie queremos agregar un kilo de tomate y cada tomate pesa aproximadamente
ACTIVIDADES

un cuarto de kilo ¿Cuántos tomates Ie IIevamos a la cocinera?

3) Si en el día de hoy sembramos zanahoria y queremos comer una ensalada de


zanahoria con lechuga fresca. ¿Cuándo tendremos que sembrar la lechuga? EI tiempo
hasta la cosecha de la zanahoria es de 150 días y de la lechuga 50 días.

4) EI año pasado se cosecharon 187 tomates grandes, 56 medianos y 43 chicos. A)


¿Cuántos tomates se cosecharon en total? B) Si con los medianos y pequeños hacemos
una salsa cuántos tomates usamos? C) Si los tomates grandes pesan cada uno un
cuarto kilo, ¿Cuántos kilos tenemos?

Área Desarrollo Rural


Una vez alcanzado el tamaño del trasplante cada grupo realizará el mismo respetando
los pasos vistos en clase. Este dato también debe anotarse en la planilla de seguimiernto,
anotando fecha de trasplante y cantidad de plantines obtenidos.
Kechu
5CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc

ACTIVIDAD 4
Tipos de Trasplante
Trasplantes

66
El trasplante se hace cuando las plantas tienen tres o cuatro hojas, en el caso a) A raíz desnuda: Sacamos la planta ¡Dibujar!
2º y 3º Ciclo

de lechugas, repollos, acelgas, coliflores, etc., y cuando el tallo llega al grosor con mucho cuidado del almácigo y la
colocamos en un recipiente con barro
de un lápiz, en el caso de los tomates, berenjenas, pimientos, cebollas y puerros.
para mantener las raíces húmedas
y poder peinarlas. Si tiene muchas
hojas le sacamos algunas. Hacemos un
huequito en el suelo donde queremos
que crezca la planta y colocamos la
plantita con las raíces bien derechas.
Tapamos bien con tierra y regamos. Este
tipo de trasplante lo podemos realizar
Actividad: Ordenar los pasos a seguir para realizar el tras- todo el año pero teniendo mucho

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

plante y desordenar las oraciones de abajo. cuidado con el calor en el verano para
que las raíces no se deshidraten.
• Regamos bien el almácigo.

• Sacamos los plantines, de a uno ayudándonos con


una cuchara.

• Marcamos una línea sobre el tablón (podemos ¡Dibujar!


usar estacas e hilos).
b) Con pan de tierra: Sacamos la planta con cuidado
• Abrimos agujeros usando el plantador o un palo para no romper el pan de tierra. Hacemos un pozo en el
de madera. Regamos. suelo donde queremos que la planta crezca y colocamos
con cuidado la planta con todo el pan de tierra. Tapamos
• Colocamos los plantines, evitando desprender las la tierra alrededor de la planta y luego regamos bien.
tierra de las raíces. Este tipo de trasplante se puede hacer en cualquier
Si tenemos abono compuesto, lo usamos para tapar momento del año.
los hoyos.

• Presionamos la tierra junto a la planta con ambas

Área Desarrollo Rural


manos para que queden firmes y regamos alrededor
de los plantines.

• Cubrimos la tierra con paja para proteger la tierra


del sol y los golpes del agua de riego.
Kechu
5CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas
Factores a Tener en Cuenta
Completar Cartilla de Siembra
HUMEDAD: ___________________________________________________

TEMPERATURA: ________________________________________________

SUELO: _______________________________________________________

LUZ: _________________________________________________________

PROFUNDIDAD DE SIEMBRA: ______________________________________

TIPOS DE SIEMBRA: _____________________________________________

CALENDARIO DE SIEMBRA: _______________________________________

CALENDARIO LUNAR: ___________________________________________


La siembra es una práctica muy importante para producir en la huerta.
Por ser la primera etapa, es la que determina el futuro del cultivo.
Dibujar: Una siembra bien hecha garantiza en gran parte una buena cosecha.

Luna Llena Menguante Nueva Creciente

Elaborado por los alumnos de 1º Polimodal del CEI San Ignacio con la colaboración
del Área de Desarrollo Rural de Fundación Cruzada Patagónica

4 1

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
¿Dónde sembramos?
c) Siembra al voleo:
La siembra en almácigo: Es un sistema de siembra donde las semillas quedan no alineadas, cubriendo toda
la superficie. Es para semillas pequeñas, no se recomienda para la siembra directa
Es la siembra de cultivos destinados a ser
trasplantados. porque se desaprovecha el espacio, pero podemos hacerlo en los cajones de los
Se siembra en un almácigo para darle el almácigos.
cuidado necesario y entonces proteger mejor Ej. lechuga, puerro, perejil, etc.

a los plantines.
La siembra de asiento:
Es la siembra de cultivos que no se pueden
tranplantar. Se siembra directamente el
cultivo en el lugar definitivo de producción.

¿Cómo sembramos?
a) La siembra a chorrillo:
Es la siembra en línea, donde no se hecha la semilla una por una. En
un cantero o almácigo, se marca una línea poco profunda y luego se
distribuye la semilla a lo largo de la línea. Se utiliza para semillas
muy pequeñas que no se pueden sembrar una por una.

b) La siembra a golpe:
Es la siembra semilla a semilla. Se colocan las semillas una
por una, a una distancia determinada entre cada semilla. Se

utiliza para semillas más grandes.
2 3
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
IMPORTANTE!
EL ALMÁCIGO
· Guardar el cajón de almácigo en un lugar templado.
· Regar con una lluvia fina.
· No regar demasiado.
· No arrancar los plantines por el tallo para trasplantar, usar palitas.

Particularidades Regionales

Zona Cordillerana
Los almácigos de tomate se pueden sembrar a partir de Septiembre

Zona Costa del Malleo, Costa de Aluminé


Los almácigos de tomate se pueden sembrar a partir de mitad de
Agosto.

Zona de Estepa en Río Negro. Zona Neuquén Norte

Los almácigos de tomate se pueden sembrar a partir de Agosto


Producción de plantines de forma anticipada

8 1

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
7 TRASPLANTE DE PLANTINES
¿Qué es?
La siembra en almácigo es una técnica de producción anticipada de plantines.
Dos épocas importantes:
· Marzo-Abril para horatlizas de hojas
· Agosto-Septiembre para tomate, berenjena, pimiento...
¿Por qué?
· Permite anticipar la siembra
· Permite un mayor cuidado de los plantines
· Permite dedicar el mejor suelo para los plantines
· Permite usar menos espacio Trasplantar a otro cajón
· Permite ahorrar semilla (tomate, pimiento, berenjena)
¿Qué es sembrar en Almácigo?
Trasplantar en el
invernadero o a campo
(lechuga, acelga, repollo...)
INDISPENSABLE ACONSEJADO DESACONSEJADO
Tomate Lechuga Remolacha
Trasplantar en el
Pimiento Acelga Zanahoria invernadero o a campo
Berenjena Espinaca Papa
Flores Zapallo Nabo
Pepino Ajo
Repollo
Cebolla
2 7
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
En la Práctica

1 PREPARACIÓN DEL SUELO

TAMAÑO DE LOS PLANTINES AL TRASPLANTAR


6

El plantín tiene que estar fuerte, sano y de más o menos


10 cm de altura para su trasplante definitivo.

FORMA DEL ALMÁCIGO


2

6 3

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

5 4

PROTECCIÓN DEL ALMÁCIGO


5

RIEGO DEL ALMÁCIGO


4 3
SIEMBRA DEL ALMÁCIGO
Calendario de Siembra
CAPÍTULO 6
Kayu
Calendario de Siembra

6
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Kayu

Calendario de Siembra
6
Tema: EI Calendario de Siembra

Actividades Propuestas

· Interpretación del Calendario de Siembra.


· Interpretación del Calendario de Actividades.
· Planificación de la Huerta.

Contenidos para articular con el Área Matemática


Conceptuales:

· Medidas de tiempo: días y meses .


· Medidas de longitud: metros, centímetros.

Actividades propuestas:

Resolución de situaciones problemáticas

Presentación del Tema

Se planteará la necesidad de organizar el espacio y el tiempo en la huerta para planificar las actividades y el trabajo que
nos demandará cuidar los cultivos. En el calendario figura para cada especie el o los meses más apropiados para su siembra.
También se indica si es conveniente sembrar en almácigo o siembra directa. Cuando se recomienda sembrar en almácigo,
se menciona cuándo hacer los trasplantes. Existen variaciones en la cantidad de días que tardará una especie en estar lista
para el trasplante o cosecha.
Con el calendario se puede organizar mejor el tiempo: se prevé la fecha en la cual el suelo deberá estar listo para la siembra,
cuándo se aprovechará la verdura y el período de tiempo en el cual se cosecharán los productos frescos. También se puede
planificar el uso del espacio: partiendo de plantines listos para el trasplante, se puede calcular cuánto espacio es necesario
para asegurar el buen desarrollo de cada planta. Una vez que esté instalado el cultivo, se pueden aprovechar los espacios
entre plantas con especies de rápido crecimiento, que se cosecharán en menor tiempo.
Esto ayuda a controlar las malezas que rápidamente ocupan los espacios vacíos.

Desarrollo en el Aula

EI docente hará una explicación del tema con apoyo del calendario de siembra sobre la utilización del mismo, teniendo en
cuenta los cultivos que pueden sembrarse en la zona, en cada epoca del año, el tiempo y el tipo aconsejado de siembra, el
período de siembra a cosecha y la cantidad de semilla necesaria de acuerdo a la superficie productiva.

74 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Calendario de Siembra
Kayu
6
Actividad Propuesta

A- Situaciones Problemáticas

1. EI calendario de siembra indica que la fecha de siembra de:


~ Arveja: mayo a agosto,
~ Acelga: mayo a diciembre
~ Lechuga: agosto a diciembre.

a) Representa en el calendario el período apto para la siembra de las tres especies.


b) En el día de hoy, ¿qué se puede sembrar?

2. En un cantero se desea sembrar el 20 de agosto, una línea de rabanito, y una de lechuga. EI tiempo hasta la cosecha
de la lechuga es de 50 días y 25 días para los rabanitos.

a) ¿Cuándo será la fecha de cosecha de lechuga y cuándo la de rabanitos?


b) Si en el día de hoy se puede comer una ensalada de rabanito y lechuga, ¿Cuándo se sembró la lechuga y cuándo el
rabanito?

3. Si se sembró zanahoria el segundo lunes de agosto, ¿cuándo se comenzará a cosechar? Dato: el tiempo hasta la
cosecha de la zanahoria es de 150 días.

4. Representar en un esquema de un tablón de 1m. de ancho y 10 m. de largo, la distancia entre plantas aconsejada y
entre Iíneas de acelga y lechuga.

5. Si se siembra espinaca el 3 de octubre, ¿cuándo estará lista para cosecharse? ¿Cómo está la luna en esa fecha?
¿Conviene realizar la siembra?

2) Armar un calendario de siembra:

Caso a: lechuga, tomate, rabanito.


Caso b: acelga, ají, papa.
Caso c: espinaca, berenjena, orégano.

Para cada especie identificar:


- Fecha de siembra
- Distancia entre plantas y entre Iíneas
- Fecha de cosecha

Pegar en el cuaderno el calendario de siembra entregado y ubicar las fechas de siembra de las verduras.

VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA

Cierre
Averiguar con los padres y en la comunidad qué otros calendarios de siembra
se tienen en cuenta. Buscar información sobre el calendario lunar (qué se debe
sembrar en cada fase) el mapuche y el maya.

75 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Calendario de Siembra
Kayu
6
CALENDARIO DE SIEMBRA
El calendario de siembra es una herramienta que nos permite decidir el momento de siembra
y trasplante de cada una de las especies utilizadas en la huerta.

Es específico de una zona, ya que está confeccionado teniendo en cuenta los factores
climáticos de ese lugar. Es importante recordar que cada especie hortícola se comporta
diferente en una zona en particular, por eso es necesario conocer el calendario de siembra
de la zona donde vamos a instalar la huerta.

Si voy a producir en una zona que no cuenta con calendario de siembra, primero debo
conseguir alguno de una zona cercana y luego realizar las pruebas necesarias para ajustarlo.

El calendario de siembra brinda información sobre fechas de siembra, trasplante, cosecha,


resistencia a las heladas, cantidad de semillas a sembrar, posibles asociaciones con otros
cultivos, etc.

La Luna y la Siembra
Las fases lunares son importantes en muchas cosas, entre ellas, en el crecimiento de las plantas. La luna ejerce
influencia sobre las mareas y éstas propician que la savia de las plantas ascienda. La luz de la luna provoca el crecimiento
en altura de la plantas e interviene en la fotosíntesis y en la germinación, ya que los rayos lunares tienen capacidad para
penetrar en el suelo.

Las fases lunares las conocemos con los nombres de: LUNA LLENA, LUNA MENGUANTE, LUNA CRECIENTE Y
LUNA NUEVA. Las podemos encontrar dibujadas en la mayoría de los almanaques, los cuales son de gran ayuda para
anticipar lo que queremos sembrar.
En la luna llena es cuando más savia tienen los tejidos que forman los vegetales. Es recomendable para la recolección de
frutos y la preparación de la tierra.

La luna menguante adopta la forma de letra “D”. La savia se concentra en las partes subterráneas (debajo de la tierra), es
recomendable para injertos, podas, las ramas sarmientos y cañas son más resistentes cortadas en esta fase. Es buena para
la siembra de plantas de las que se consume la parte subterránea, (como lo son las papas, zanahorias, etc.), y la siembra de
las hortalizas de las que se consume la parte aérea pero que se requiere evitar su espigado o granado.

En luna creciente la luna adopta la forma de letra “C”, la savia sube a la parte aérea, se recomienda para plantar y
podar en los casos que se quiera favorecer el rendimiento productivo de los árboles y la siembra de hortalizas de desarrollo
aéreo (parte que está por sobre la tierra), excepto aquellas que se puedan espigar o granar a causa del calor.
Por último, los días de luna nueva son días de transición, cuando la luna pasa de menguante a creciente. Algo parecido pasa
con la luna llena, son días de transición de creciente a menguante.

76 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Calendario de Siembra
Kayu
6
CONSEJOS PARA UNA BUENA SIEMBRA
Para asegurarnos de hacer una buena siembra tenemos que tener en cuenta todos los factores que influyen en las semillas
una vez que la depositamos en el suelo. En él es donde germina, así que vamos a necesitar un suelo fértil. El suelo entonces
es uno de los factores.
Sabemos que la semilla necesita agua, entonces la humedad será otro factor. También necesita calor, entonces la temperatura
también es importante. La planta sale de debajo de la tierra buscando la luz, entonces el sol es fundamental porque la invita
a emerger.
Suelo, Calor, Agua, Luz Solar, estos son los factores más importantes a tener en cuenta, pero hay otros fenómenos naturales
que nos ayudan a ver cuando nos conviene sembrar; por ejemplo la luna, que influye sobre los líquidos de la tierra y por lo
tanto sobre las plantas que están constituidas por más de un 80% de agua. Para esto usamos el calendario lunar que nos
muestra, según sus fases, qué y cuándo sembrar.
También debemos tener en cuenta el calendario de siembra que hacen los productores para cada zona determinada. Este
calendario nos muestra qué conviene sembrar en un lugar y en una fecha definida.

CALENDARIO DE SIEMBRA SEGÚN LA LUNA

FUENTE: PROHUERTA - INTA Córdoba

77 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Kayu

Calendario de Siembra
6

Fuente: Grupo de educación Lof Mapu.


Fiske Menuco, General Roca

78 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Calendario de Siembra
Kayu
6
Distancia
Comporta- Época de Tiempo Semilla Época de Gramos entre plan- Distancia Profundidad
miento siembra en el para tras- siembra o de se- tas definiti- entre de Variedades
Especie local a las en almácigo plantar trasplante milla en vas al líneas Siembra Aconsejadas
heladas almácigo (semanas) 10m. definitivo 10 m. raleo o (cm) (cm)
lineales de trasplante
(en grs.) asiento (cm)

Fuente: INTA - San Martín de los Andes

79 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Calendario de Siembra
Kayu
6
¿Cuándo Sembramos?
Tabla Nº1: Épocas de Siembra

Zona Cordillerana: incluímos en esta zona todas las localidades y parajes a lo largo de la Cordillera de los Andes desde el norte de

Zona de Estepa: en esta zona incluímos a parajes y localidades más alejadas de la influencia de la Cordillera de los Andes como el centro
ESPECIE ÉPOCA Y FORMA ÉPOCA Y FORMA DIST. ENTRE DÍAS PARA
DE SIEMBRA DE SIEMBRA PLANTAS Y LÍNEAS COSECHA
(Cordillera) (Estepa) (cm)
ACELGA S.Directa: Diciembre S.Directa: Diciembre 15x70 50 a 70 días
a Febrero a Abril
ALBAHACA Almácigo: Octubre Almácigo: Septiembre 20x40 100 días
Trasplante: Noviembre Trasplante: Octubre
AJO S.Directa: Marzo a S.Directa: Abril a 15x40 150 a 180 días
Mayo Mayo
ARVEJA S.Directa: Julio a S.Directa: Mayo a 5x40 120 a 150 días
Agosto Agosto
BERENJENA Almácigo: Agosto Almácigo: Julio 50x70 160 días
Trasplante: Octubre Trasplante: Septiembre
CEBOLLA Almácigo: Agosto Almácigo: Julio 10x40 160 días
Transplante: Octubre Transplante: Septiembre
ESPINACA S.Directa: S.Directa: 10x40 45 a 60 días
Feb/Marzo Marzo/Abril
Sep/Octubre Agosto/Septiembre
HABAS S.Directa: S.Directa: 30x70 150 a 180 días
Feb/Marzo Marzo/Abril
Sep/Octubre Agosto/Septiembre
LECHUGA S.Directa: Septiembre S.Directa: Agosto a 20x20 50 a 70 días
a Febrero Marzo
MAÍZ S. Directa: Octubre S.Directa: Septiembre 30x70 100 a 130 días
a Octubre
MELÓN S. Directa: Octubre S.Directa: Septiembre 90x120 100 días
a Octubre

y este de Neuquén, línea sur de Río Negro y centro de Chubut.


PEREJIL S.Directa: S.Directa: 1x10 60 a 90 días
Febrero/Marzo Marzo/Abril
Sept/Octubre Agosto/Septiembre
PIMIENTO Almácigo:Agosto Almácigo: Julio 50x70 80 días
Trasplante: Octubre Trasplante: Septiemb

PUERRO S.Directa:Agosto Almácigo: Julio 10x40 130 días


Trasplante: Octubre Trasplante: Septiemb

RABANITO S.Directa: Primavera S.Directa: Primavera 10x10 30 días


y Otoño y Otoño

REPOLLO Almácigo: Agosto Almácigo: Julio 35x70 90 a 100 días


Transplante: Octubre Transplante: Septiemb
Neuquén hasta el sur de Chubut.

REMOLACHA S.Directa: Primavera S.Directa: Primavera 15x40 90 a 100 días


y Otoño y Otoño

TOMATE Almácigo:Agosto Almácigo Agosto 50x70 160 días


Trasplante: Octubre Trasplante: Septiemb

ZANAHORIA S.Directa: Septiembre/ S.Directa: 30x40 150 días


Octubre Marzo/Abril
Agosto/Septiembre
Aclaración:

Fuente: Libro “Una escuela una granja” 2007

80 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Kayu

Calendario de Siembra
6
El Calendario Mapuche
El día del We Tripantu (Año Nuevo Mapuche), queda determinado por la aparición en el cielo nocturno, de la primera fase
o cara visible de la luna luego de la luna nueva. Esta luna se dice que era la luna gris o luna de las cenizas. A partir de esta
fase creciente, se comienzan a contar las trece lunas llenas o lunaciones del año mapuche, a lo largo del recorrido que el
sol realiza en el ir y volver, durante el año trópico de Nor-Este a Sur-Este, entre el Puel-pikun-mapu y el Puel-willi-mapu.
En ese ir y venir del sol, durante el curso del año, sus rayos deben incidir y conectarse con el fogón ubicado en el centro de
la casa, sin nada que se interponga en su camino, sin ninguna sombra en ninguno de los 364 días que las trece lunas llenas
y las mismas apariciones del sol, el año trópico, contiene.
La llegada de la cuarta luna es la que determinaba la proximidad con el gillatún (rogativa), y en la luna 13 se vuelve a
realizar el We Tripantu.
Algunos autores sostienen que las trece lunaciones, tuvieron sus nombres propios y cada una de ellas representaba la época
del año trópico en el que le correspondía mostrarse, aunque, en rigor de verdad, no habría mucho acuerdo al respecto entre
los historiadores, pero sí es evidente que independientemente del nombre, las tenían en cuenta y de ellas se valían para
los ceremoniales. De lo que no caben dudas es de la cantidad de nombres con que contaban para identificar las diferentes
lunas visibles y de cómo en una misma expresión, podían cambiarse las cantidades de los soles que le quedaban a la luna,
antes de desaparecer.
1= kiñe 11= mary kiñe
La luna aparece e irrumpe en el cielo nocturno trufen kuyen 2= epu 12= mary epu
La luna que se va poniendo grande vuta wuye kumy kuyen 3= kla 13= mary kla
La luna ya es grande vutay kuyen 4= meli 14= mari meli
5= kechu 15= mary kechu
La luna está redonda chugkuduy
6= kayu 20= epu mary
La luna se va achicando puchu wuye komy kuyen
7= regle 30= kla mary
A la luna le quedan pocos soles (mel) antu le wuy kuyen 8= pura 40= meli mary
Se acabó la luna puday kuyen 9= aylla 50= kechu mary
No hay luna ne lay kuyen 10= mary 100= kiñe pataca

Las Pléyades –palomas en griego-, también conocidas como las Siete hermanas o cabritos, son estrellas conocidas por los
mapuches como las gaupoñi o We trulpoñi –”papas lavadas” o “montón de papas” y configuran una constelación visible a
simple vista y ubicada a muy poca distancia de la constelación de Tauro. Son estrellas muy jóvenes, de 100 millones de años
aproximadamente y distantes a unos 450 años luz. Las más grandes son de color blanco-azulado y cinco veces más grandes
que el sol. La salida heliaca o primera aparición en el horizonte Puelmapu (Este), después de su período de invisibilidad de
las gaupoñi o We Este, se produce cerca de una hora antes que el sol y es la señal que anunciaba por sí mismo y con una
anticipación de 12 a 15 días, la llegada del Solsticio de invierno y el We Tripantu.

Las Pléyades -–”papas lavadas” o “montón de papas” -están ausentes del cielo nocturno sudamericano, entre el 03/05 al
09/06- aproximadamente, es decir, durante un período cercano a los 37 días, y con su regreso por el Este en las noches de
junio, preanuncia la llegada del día más corto y noche más larga del año trópico.

Durante las noche del We Tripantu se suele danzar y se conversa sobre temas relevantes, como así también se relatan epew
(historias) y ayekan, ul, weupin, koneu (cuentos), hasta el momento en que la noche llega a su fin y la naturaleza le cede
paso a un nuevo ciclo de vida para la renovación del espíritu y sueños mapuche.

Estas mismas aspiraciones y con recursos gnomónicos semejantes solían evidenciarse en las ceremonias de los selk´nam
(onas), de modo que al parecer, puede que los conocimientos en torno a la luna y el sol, a sus sombras gnomónicas y su
vinculación con la vida cotidiana, ya era o habría sido conocida por remotísimos ancestros comunes a toda la humanidad
y en ese caso, como lo afirma Juan Ñanculef, lo más importante sea, pensar que la estructura cultural y cosmovisional
mapuche tehuelche haya sido única hace varios miles de años atrás, o más aún también, que la gnomónica haya sido
conocida por aquellos primeros humanos que según la  teoría  poblacional afirma, emigraron del continente africano e
ingresaron a nuestra América a través del puente de Bering y la ruta del Pacífico, orientados quizás, por el instrumento
común y específicamente humano con que ya venían munidos -el propio cuerpo erguido- el propio cuerpo de homo erectus,
entendido como gnomon capaz de producir las sombras gnomónicas de las que el hombre aprendió o habría aprendido en
su diario diálogo con Antú (sol), muy tempranamente a servirse.

Fuente : LA TEORÍA DE LA PROPORCIÓN ARQUITECTÓNICA EN VITRUVIO


JUAN FRANCISCO ESTEBAN LORENTE---Pg 245-
Con Colaboración de Juan Ñanculef Huaiquinao -(Águila Veloz)- investigador mapuche
de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) de la República de Chile

81 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc

ACTIVIDAD 1
Calendario de Siembra
1) Seleccionar una especie. Identificar fecha de siembra y cómo se realiza la siembra.
2) Representar un esquema de un tablón, la distancia entre plantas aconsejada y entre líneas.
3º Ciclo
3) Si tengo un tablón de 2 metros de ancho y 10 metros de largo. ¿Cuántas plantas entran? ¿Cuántos metros son necesarios para que alcance para una familia de 4 personas?

82
¿Cuántas líneas del tablón serían necesarias para esa familia?
4) Hoy es 14 de Septiembre, ¿qué podríamos sembrar hoy?
5) Si en el día de hoy queremos comer una ensalada de rabanito y lechuga, ¿cuándo tuvimos que hacer la siembra de la lechuga? ¿y del rabanito?
6) Si sembramos espinaca el 3 de Octubre, ¿cuándo la cosechamos?
7) ¿Cómo está la luna en esa fecha? ¿Conviene realizar la siembra?
8) Armamos un calendario de siembra.
Para cada especie que le asignamos deben identificar:

-Fecha de siembra.
-Forma más conveniente de sembrar.
-Distancia entre plantas y entre líneas.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

-Fecha de cosecha.
-Cantidad de metros sembrados para una familia de 4 personas.

¿Cuántos metros totales necesitamos para esas especies?


¿Cuántos gramos de semillas se necesitan de cada especie?

Estaciones VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA


Especie Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Área Desarrollo Rural


Estaciones VERANO OTOÑO INVIERNO PRIMAVERA
Especie Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Kayu
6CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Responder el siguiente cuestionario

83
“La Luna y La Siembra”
2º y 3º Ciclo

Con el texto “Calendario de Siembra”


Después de haber leído la información sobre la luna y la siembra, realizar una constelación o
esquema que resuma los conceptos del texto. Podes agregarle información sobre qué hortalizas
pueden sembrarse según el calendario de siembra.

1) ¿Qué información me brinda el calendario de siembra?

2) ¿Por qué el calendario de siembra es específico para una determinada zona del
país?

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

3) ¿Todas las especies hortícolas se comportan igual en cualquier zona? ¿Por qué?

4) ¿El calendario de siembra me da información sobre la resistencia de los cultivos


a las heladas?

5) ¿Qué harías si tuvieras que producir en una zona que no cuenta con calendario
de siembra?

6) ¿En qué época se siembra la lechuga?

Área Desarrollo Rural


Kayu
6CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5

Cuestionario
3º Ciclo

84
Calendario de Siembra
“Calendario Mapuche”
A) Completa con la siembra realizada:
1) ¿Cuántas lunas tiene el calendario lunar?

PRIMAVERA- VERANO OTOÑO- INVIERNO Fecha Siembra Cosecha


2) ¿Cuál es la luna que determina la proximidad del guillatún? A chorrilo A golpe A chorrilo A golpe
Lechuga Pepino* Lechuga
Repollo Zapallo* Cebolla
3) ¿Qué es “trufken kuyen”? Apio Zapallito* Puerro

Fundación Cruzada Patagónica


Berenjena
ACTIVIDADES

Ají
4) ¿Qué es “vutay kuyen”? Morrón
Tomate
Albahaca
5) ¿Qué es “puday kuyen”?
Zanahoria Maíz Zanahoria Ajo
Rabanito Acelga Rabanito Arveja
6) ¿Qué es “nelay kuyen”? Cilantro Arveja Perejil Haba
Perejil Chaucha Acelga
Haba Espinaca
7) Hacer un registro durante 2 semanas de la luna y sus modificaciones. Remolacha

*El pepino, zapallo y zapallito se siembran en maceta (tarrito, pote de yogur...)


para que no sufran el ser trasplantados.
8) ¿En que luna estamos esta semana?

Área Desarrollo Rural


9) ¿Qué podemos sembrar según la luna esta semana?
Kayu
6CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas
Agua en el suelo
CAPÍTULO 7
Regle
Agua en el Suelo

7
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Regle
7
Agua en el Suelo

Tipos de Riego

Objetivos:
• Que los alumnos adquieran los contenidos básicos de los diferentes tipos de riego, sus diferencias,
ventajas y desventajas.
• Que los alumnos trabajen en la interpretación de textos instructivos y cuadros de doble entrada,
exponiendo los conceptos en plenario.
• Comprensión de consignas orales y escritas.
• Valoración del trabajo en equipo.
• Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver problemas.

Contenidos Conceptuales:
• Tipos de riego, diferencias entre ellos con respecto a la forma de
conducción del agua, la eficiencia en el uso del agua, las ventajas y
desventajas, etc.

Contenidos Procedimentales:
• Exposición plenaria de los conceptos referidos a los tipos de riego conocidos.
• Puesta en común de los valores obtenidos en el trabajo realizado a campo en relación al riego.
• Creación en grupos de un cuadro resumen de doble entrada donde quedarán expuestos todos los
conceptos básicos de los diferentes tipos de riego.
• Exposición y debates para discutir el cuadro final, a fin de que los alumnos puedan justificar y
argumentar sus respuestas.
• Resolución de problemas matemáticos relacionados a los conceptos vistos sobre los diferentes
tipos de riego.

Contenidos actitudinales:
• Compromiso con el trabajo en equipo.
• Comprensión y respeto de las consignas de trabajo.
• Compromiso con el trabajo en el aula y resolución de problemas.

Secuencia de actividades:
• Se plantearán las consignas del día y lo que se espera al finalizar la jornada.
• Se explicará cómo se desarrollará la clase y cuál será el trabajo de los alumnos dentro del aula.
• Se expondrá en plenario por grupo, las conclusiones a las que se arriba de acuerdo a las ventajas
y desventajas de los diferentes tipos de riego.
• Deberán hacer una exposición del tema y debatirlo con los compañeros.
• Se realizará por grupo la elaboración de un cuadro resumen de doble entrada con todas las
características de los tipos de riego.
• Se expondrá en plenario todos los cuadros realizados para dar lugar a la justificación y el debate
de los diferentes temas.

86 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Regle

Agua en el Suelo
7
El contenido de agua en el suelo tiene varios efectos sobre el suelo mismo, pero lo más importante es la disponibilidad
del agua para el crecimiento de las plantas.
La mayor parte del agua utilizada por la planta es absorbida del suelo por las raíces. No toda el agua en el suelo
está disponible para las plantas ya que puede estar retenida con mayor fuerza que la que las raíces pueden ejercer
para succionarla

Movimientos de agua en el suelo:


Formas de entrada de agua en el suelo: en forma natural por precipitaciones (lluvia,
nieve, granizo) y en forma artificial por el riego.

Salidas del agua del suelo: por evaporación, por evapotranspiración y por drenaje.
El agua en el suelo tiene varios movimientos, algunos de los más importantes son los siguientes:

Permeabilidad: Es la capacidad de absorber el agua de la superficie y permitir que penetre. Constituye una de las
propiedades del suelo y depende de la porosidad.

Infiltración: Es la entrada de agua al suelo, es decir la velocidad con que desaparece el agua de la superficie
después de que se riega o de que llueve.

Percolación: Es el movimiento de agua en un suelo ya húmedo, hacia abajo, generalmente con arrastre de
nutrientes.

Escurrimiento: Es la eliminación del agua superficial. Puede ser natural, cuando el agua escurre por la pendiente,
o artificial, cuando escurre por canales o caños.

Drenaje: Es la eliminación del agua superficial del suelo por escurrimiento y del agua interna del suelo por percolación,
es decir agrupa el escurrimiento y la percolación.

Sistemas de Riego
Existen básicamente tres sistemas de riego utilizados en la producción hortícola. Estos sistemas tienen
diferentes características entre sí de acuerdo a los materiales utilizados y a las ventajas y desventajas que
cada uno de ellos posee.

Los tipos de riego son por canal o inundación, por goteo y por aspersión.

La elección de uno u otro sistema depende de las condiciones de cada lugar, teniendo en cuenta para esto
la cantidad de agua disponible, forma de conducción del agua, la eficiencia en el uso del agua, el material
necesario para la instalación de cada sistema, la nivelación del suelo, el uso de cortinas de viento, la
superficie a regar, etc.

• Sistema de riego por inundación o canal: es un sistema sencillo que necesita solamente tener canales
para conducir el agua, pero al trabajar por gravedad el terreno necesita estar bien nivelado para que sea
eficiente.

• Sistema de riego por goteo: es un sistema de riego que necesita una buena inversión inicial en materiales
pero al ser localizado es muy eficiente en el uso del agua, deja el agua disponible en el lugar donde la
planta la necesita. Para su funcionamiento necesita tener presión, pero no requiere suelos nivelados para
poder regar correctamente. Es un sistema de riego muy recomendable para lugares con poca disponibilidad
de agua.

• Sistema de riego por aspersión: Es un sistema de riego eficiente que sirve para regar grandes superficies como
pasturas y cereales. También necesita una inversión inicial en materiales para su instalación pero no necesita tener
suelos nivelados para funcionar correctamente. En zonas de mucho viento no se recomienda este sistema ya que
pierde mucha eficiencia por la voladura del agua. Necesita tener presión para hacer funcionar los aspersores.

87 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Regle

Agua en el Suelo
7
Cuadro comparativo entre los tres sistemas de riego:

INUNDACIÓN GOTEO ASPERSIÓN


Forma de conducción del Libre, por canal. A presión, por manguera. A presión, por manguera.
Agua.
Eficiencia Mala Muy buena Media
Ventajas No necesita muchos Deja el agua disponible Gasta poco agua, se puede
materiales. donde la planta la necesita. usar en suelos no nivelados
No necesita tener el terreno y para regar superficies
nivelado. grandes.
Desventajas Necesita muchos Es caro, no se puede utilizar
materiales. No sirve para en lugares con mucho
todos los cultivos. viento.
Materiales Pala. Terreno nivelado. Manguera, cinta de goteo, Manguera, aspersores,
o goteros, bomba, filtro. bomba, filtro.

NO OLVIDAR!

El agua entra al suelo de dos formas: por las precipitaciones en


forma natural o por el riego en forma artificial.
El agua sale del suelo de tres maneras: por drenaje, por evaporación
o por la evapotranspiración de las plantas.
Existen tres sistemas de riego que podemos utilizar en la huerta:
el sistema de riego por inundación, el sistema de riego por goteo
y el sistema de riego por aspersión.
El sistema de riego por goteo es el más eficiente con respecto al
uso del agua, ya que usa poca agua y la deja donde la planta la
necesita.

88 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Regle
7
Agua en el Suelo
EL CICLO DEL AGUA
El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua).

Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el
agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Sin embargo, la cantidad de agua
total del planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama Ciclo
Hidrológico, o Ciclo del Agua.

Representación esquemática del Ciclo del Agua

1)PRECIPITACIÓN: Transporte a través de la atmósfera de las nubes hacia el interior con un movimiento circular, como
resultado de la gravedad y pérdida de su agua (cae en la tierra). Este fenómeno se llama lluvia o precipitación.

2)INFILTRACIÓN: El agua de lluvia se infiltra en la tierra y se hunde en la zona saturada, donde se convierte en agua
subterránea. El agua subterránea se mueve lentamente desde lugares con alta presión y elevación hacia los lugares con
una baja presión y elevación. Se mueve desde el área de infiltración a través del acuífero y hacia un área de descarga, que
puede ser un mar o un océano.

3)TRANSPIRACIÓN: Las plantas y otras formas de vegetación toman el agua del suelo y la excretan otra vez como vapor de
agua. Cerca del 10% de la precipitación que cae en la tierra se vaporiza otra vez a través de la transpiración de las plantas,
el resto se evapora de los mares y de los océanos.

4)ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL: El agua de lluvia que no se infiltra en el suelo alcanzará directamente el agua superficial,
como salida a los ríos y a los lagos. Esta agua es la llamada escurrimiento superficial.

5)EVAPORACIÓN: Debido a la influencia de la luz del sol, el agua en los océanos y los lagos se calentará. Como resultado
de esto se evaporará y será transportada de nuevo a la atmósfera. Allí formará las nubes que con el tiempo causarán
la precipitación devolviendo el agua otra vez a la tierra. La evaporación de los océanos es la clase más importante de
evaporación.

6)CONDENSACIÓN: En contacto con la atmósfera el vapor de agua se transformará de nuevo a líquido, de modo que sea
visible en el aire. Estas acumulaciones de agua en el aire son lo que llamamos las nubes.

Se completa así un ciclo de transferencia del agua que se conoce también como Ciclo del agua.

89 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 1
CICLOS de la vida 2º Ciclo

90
Imagine que una ciudad se quedara sin aire y agua limpios y que sus alcantarillas
se taparan: todos enfermarían y morirían. Ahora bien, nuestro planeta es un sistema
cerrado que no recibe ni aire ni agua del espacio exterior y tampoco le arroja desechos.
4- ¿Cómo se inicia el CICLO DEL NITRÓGENO?
Entonces, ¿qué le permite mantenerse sano y en condiciones habitables?
Los ciclos naturales, como el agua, el carbono, el oxígeno y el nitrógeno; que se resumen
a continuación. 5- ¿Cómo contaminamos?

El ciclo hidrológico consta de 3 etapas: 1) evaporación: debido al calor del Sol, el agua se
convierte en vapor, que asciende a la atmósfera; 2) condensación: el agua ya purificada
se condensa formando nubes, y 3) precipitación: las nubes,
a su vez, producen lluvia, granizo, nieve o aguanieve, y así CICLO DEL HIDRÓGENO CICLO DEL CARBONO Y CICLO DEL NITRÓGENO
se cierra el ciclo. ¿Cuánta agua se recicla al año? Se calcula DEL OXÍGENO

Fundación Cruzada Patagónica


que la suficiente para que una capa superior a un metro
ACTIVIDADES

(tres pies) cubra el planeta.

2
Los ciclos del carbono y del
oxígeno comprenden dos procesos 3
fundamentales: la fotosíntesis-que
produce oxígeno y carbohidratos-se 1
precisa luz solar, dióxido de carbono
y agua. A su vez, la respiración de
seres humanos y animales genera
energía, dióxido de carbono y agua Un Reciclaje Perfecto
mediante la combinación de oxígeno
y carbohidratos. Así ambos procesos complementan sus Reflexione: el hombre, con toda
funciones de forma limpia, eficaz y discreta. su tecnología, genera cada 1- Explicar las tres etapas del CICLO HIDROLÓGICO
año una infinidad de residuos
El ciclo del nitrógeno es escencial para la producción de tóxicos que no es capaz de
aminoácidos, proteínas y otras moléculas orgánicas. A) reciclar. Sin embargo, la 2- ¿Qué elementos son necesarios para la FOTOSÍNTESIS? Graficar.

Área Desarrollo Rural


Inicia cuando los relámpagos y las bacterias transforman Tierra recicla perfectamente
el nitrógeno atmosférico en compuestos que absorven las sus propios desechos gracias
plantas. B) A su vez, éstas los incorporan a sus tejidos en a su magnífica ingeniería 3- ¿Qué elementos son necesarios para la RESPIRACIÓN VEGETAL?
forma de moléculas orgánicas, y los hervíboros de este química. “Sería increíble que la
modo, obtienen nitrógeno. C) Cuando muere un animal casualidad hubiera duplicado”
o una planta, otro grupo de bacterias descomponen tales tal armonía medioambiental,
Regle
CAPÍTULO

compuestos, liberando de nuevo el nitrógeno hacia el afirma Michael a. Corey,


suelo y la atmósfera. escritor de temas científicos y
religiosos.
Manual de Prácticas Pedagógicas

FUENTE: Revista Despertar 2008


ACTIVIDAD 2 EL PLUVIÓMETRO
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS 2º Ciclo
Manos a la obra pos! Es un aparato que mide la cantidad de agua caída.
¡En Gru ¿Qué necesitan?

91
1) LA VELETA Una botella de plástico (por ejemplo, de gaseosa grande),
de paredes lisas; cemento; arena; agua; plastilina; una regla
Es un instrumento con el que es posible señalar la dirección en la que sopla el viento. Consta graduada en milímetros y una tijera. A B
fundamentalmente de una flecha que gira libremente y de una parte fija, que señala los puntos ¿Cómo se hace?
cardinales. 1. Corten la botella, como se muestra en la figura A.
¿Qué necesitan? 2. Preparen una mezcla con una parte de cemento, tres partes
Un trozo rectangular de madera liviana o de cartón de 30 x 5 cm.; un carrete de hilo o un tubo de arena y tres de agua.
de ensayo de plástico; cinta adhesiva; una aguja de tejer; clavos; listones de madera; cuentas de 3. Viertan la mezcla en la botella hasta Ilenar la región curva
collar. de la base y esperen a que se solidifique.
¿Cómo se hace? 4. Peguen la regla a la botella, de manera que el 0 coincida con el lugar donde
1. Construyan la flecha indicadora con cartón o madera, teniendo en cuenta que la parte posterior comienza el cemento, tal como se indica en la figura B.
es más ancha que la punta. 5. Coloquen el cuello a modo de embudo y sujétenlo con plastilina.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

2. Sujétenla firmemente al carrete de hilo al tubo de ensayo por su parte central, con cinta 6. Ubiquen el pluviómetro lejos de los árboles, techos o paredes que puedan protegerlo
adhesiva. de la Iluvia. La cantidad de agua caída se mide en milímetros con la regla, según la
3. Coloquen todo este dispositivo sobre un poste, fijándolo con un clavo largo que lo atraviese altura alcanzada por el líquido.
(si se utiliza el carrete) con una aguja de tejer (si se utiliza el tubo de ensayo) que se inserta en
un taco ¿Cómo se utiliza el pluviómetro?
Desarrollo
de madera agujereado.
4. Ubiquen la veleta en un lugar elevado, al aire, y dibujen los puntos cardinales en ese lugar.
1. Coloca el pluviómetro a la intemperie en un lugar donde la lluvia pueda caer
sin obstáculos sobre él.
2. Asegúrate de que esté afirmado de tal modo que no pueda volcarse o inclinarse.
3. Observa diariamente el pluviómetro, mide la cantidad de agua recolectada y
NORTE descártala. Coloca nuevamente el pluviómetro en su lugar. La cantidad de agua caída
LA VELETA
pikun mapu se mide en milimetros con la regla, según la altura alcanzada por el líquido.
4. Mide y anota de esta manera las precipitaciones diarias durante un mes
Hacer referencia a
(30 días).
los puntos cardinales:
5. Realiza una curva de precipitación mensual con los datos obtenidos del pluviómetro.

Construye un gráfico semejante al del climatograma, pero sólo de precipitaciones,


OESTE ESTE y en el eje horizontal indica los días del mes.
ngulu mapu

Área Desarrollo Rural


puel mapu

Advertencia
Conviene ubicar el pluviómetro con el embudo lo más cerca del piso y, si es posible,
cavar un pozo y colocar el pluviómetro adentro.
Regle
CAPÍTULO

SUR La medición en milimetros de agua caída que se realiza con el pluviómetro es la


huilli mapu misma, cualquiera que sea la base del recipiente siempre y cuando la boca del
7

embudo recolector tenga el mismo diámetro que la base del recipiente.


Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 3
Completar el Cuadro de Control Diario con las variables climáticas
DÍA TEMPERATURA VIENTOS LLUVIA PRESIÓN
2º Ciclo
1

92
2

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

10

11

12

13

14

Área Desarrollo Rural


15

Control Diario
Regle
CAPÍTULO

ALUMNO................................................................................................................................................. GRADO ..............................................ESCUELA....................................................................


Manual de Prácticas Pedagógicas

7
ACTIVIDAD 4
Precipitación Media Anual Hidrografía

93
2º y 3º Ciclo

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Responder
Fuente: Difusión Geográfica de Cultivos Índices en las Provincias del Neuquén y
Río Negro y sus causas. 1- Observar los mapas de “Precipitación Media Anual” de la Provincia del Neuquén e
INTA - Instituto de Suelos y Agrotecnia, Publicación Nº 96, Bs. As. - 1965 “Hidrografía”.
Digitalización: Laboratorio de Teledetección - SIG - EEA San Carlos de Bariloche - Río Negro
2- Marcar en los mapas la zona a donde vivís.

Área Desarrollo Rural


Fuente: Atlas de Suelos de la República Argentina - Secretaría de Agricultura, Ganadería y 3- ¿Cuáles son los ríos y lagos más cercanos a tu casa?
Pesca - Proyecto P.N.U.D. ARG.
85/019 - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Centro de Investigaciones de 4- ¿Cuántos milímetros anuales de agua precipitan en el lugar donde vivís?
Recursos Naturales - 1990 5-Colocar los puntos cardinales.
Regle
CAPÍTULO

Digitalización: Laboratorio de Teledetección - Sig - EEA - San Carlos de Bariloche - 6-Marcar los límites de la provincia del Neuquén.
Río Negro 7-¿En qué zonas hay más precipitaciones?
7
Manual de Prácticas Pedagógicas

8-¿En qué zonas hay más ríos y lagos

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

Actividad 5 Actividad 6
3º Ciclo 3º Ciclo
Responder el Siguiente Cuestionario
1) Completar

94
1) Un señor va a sembrar una pastura de alfalfa. El terreno está reparado
INUNDACIÓN con una cortina de álamos, pero no está nivelado. ¿Qué sistema de riego le
recomendarías que utilizara para regar la pastura? ¿Por qué?
Forma de conducción
del agua.
Cantidad de agua que se Mucha agua.
necesita. 2) Una señora no puede gastar plata pero necesita regar la cortina de álamos
Ventajas. que rodea su huerta. ¿Qué sistema de riego le recomendaríamos?
Desventajas Desperdicia mucha

Fundación Cruzada Patagónica


agua
ACTIVIDADES

3) ¿Qué sistema de riego me conviene instalar en un invernadero que será


utilizado para producir tomates y lechuga? ¿Por qué?

GOTEO ASPERSIÓN
A presión por manguera. A presión por manguera.
4) Tengo que regar una huerta al aire libre y un invernadero, para lo cual
Moderada. tengo disponible para usar un tanque que está a 5 metros de altura sobre un
mangrullo y el agua la tomo de un arroyo que nunca se seca.
Se puede usar en ¿Cómo puedo regar la huerta y cómo el invernadero? ¿Qué materiales debo
comprar para instalar los dos sistemas de riego? ¿Qué tengo que tener en
suelos no nivelados. cuenta para que los sistemas de riego elegidos funcionen bien?
Se necesita plata para
los materiales.

Área Desarrollo Rural


5) Si tengo que regar una pastura que ha sido implantada en 4 hectáreas de
2) Dibujar los tres sistemas de riego en la carpeta. una chacra, donde el suelo ha sido nivelado pero el lugar tiene vientos muy
fuertes gran parte del año y sobre todo en la primavera-verano ¿Qué sistema
de riego tendría que utilizar para que el riego sea eficiente?
Regle
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

7
Actividad 7
2º Ciclo
Despilfarro y sobreexplotación hacen del agua un bien en
extinción

95
2º y 3º Ciclo

La V Cumbre Mundial del Agua, que se realiza en Estambul, muestra cómo varios países
enfrentan ya una escacez alarmante del recurso.
Estambul.- Sobre la mesa del comedor aparece un kilo de carne La agricultura consume en torno de dos tercios del agua dulce utilizada en
para el consumo. Pero para su producción se necesitaron entre el mundo, afirma Oktay Tabasaran, Secretario General del V Foro Mundial del
6.000 y 20.000 litros de agua dulce. Los expertos del V Foro Agua. “La agricultura tiene el mayor potencial de ahorro”, añadió.
Mundial del Agua se sirvieron de ese ejemplo para mostrar lo
que ocurre cuando el número de personas y su nivel de vida En el Foro se presentarán para ello los métodos más exitosos al respecto. Muchos
aumentan mientras las regiones de sequía se expanden como expertos instan a actuar de prisa.
consecuencia del cambio climático.
Estados como Turquía apuestan, además, por construir más presas hidráulicas y
Existe una amenaza de “estrés por el agua”, de huida de los retener así más agua dulce en su territorio. De ese modo producirán energía a

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

territorios en crisis y, en el peor de los casos, de guerras por los partir de la potencia hidráulica y podrán irrigar un número adicional de terrenos.
recursos en peligro de desaparición.
Sin embargo, esos proyectos de grandes dimensiones son controvertidos, ya que
El abastecimiento de agua potable peligra, tal y como advirtió inciden en la naturaleza, inundan importantes zonas de población y pueden
la UNESCO en el informe del diario Río Negro del viernes 20 de reducir notablemente el volumen de agua de los países vecinos con grandes ríos
marzo del 2009. que atraviesan las fronteras. Por ello los críticos advierten de que las grandes
presas hidráulicas no pueden solventar los problemas sino que crean otros
EI desarrollo de la población, la economía, el estilo de vida y de los modelos de conducta nuevos.
son los principales factores que influyen en el consumo de agua.

Hoy viven ya 6.800 millones de personas en la Tierra. Hasta el 2012 serán 7.000 millones
y hasta el 2050 incluso 9.000, según los pronósticos.
El cambio climático se manifestará en forma severa
Actualmente ya hay más de 1.000 millones de personas que no disponen de agua potable,
explicaron los organizadores del Foro Mundial del Agua. En el 2075, entre 3.000 y 7.000 en la afectación del recurso agua, ya sea por escasez
millones de personas podrían sufrir la escasez crónica del elemento. o por exceso, como las inundaciones, aseguraron los
participantes.
“El cambio climático se manifestará primero y, sobre todo, a través del agua, por medio

Área Desarrollo Rural


de sequías, inundaciones, huracanes, deshielos o un aumento del nivel del mar”, explica
Mark Smith, experto en agua de la Unión para la Protección de la Naturaleza (UICN), a la
que pertenecen más de 1.000 organizaciones.

Y la presión aumenta sobre los recursos que quedan. “En muchas regiones la escasez de
agua y la contaminación amenazan cada vez más el bienestar de las personas”, asegura
Regle
CAPÍTULO

Smith.
7
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

Actividad 8
El agua es el vehículo de la naturaleza. Biología: Adolescencia y salud
Leonardo Da Vinci Enfermedades Hídricas
3º Ciclo

96
¿Planeta Tierra o planeta Agua? El agua potable es aquella apta para el consumo humano.
¿Sabías que más de dos tercios de nuestro planeta está cubierto por agua?
Algunos incluso hablan de dos hemisferios, marítimo y continental, y en este Se caracteriza por ser incolora, inodora, insípida, y por estar libre de
último también hay agua en grandes cantidades, en mares y oceános. microorganismos, partículas residuales y componentes químicos.

El agua que consumimos proviene de distintas fuentes que deben ser sometidas
Por CARSTEN HOFFMAN (DPA) a tratamientos de potabilización, destinados a evitar enfermedades de origen
hídrico. Las enfermedades hídricas son un grupo de enfermedades que no son
producidas por el agua, sino que frecuentemente llegan al ser humano a través
de ella.

Solo el 3% de agua de nuestro Estas enfermedades pueden ser provocadas por virus, bacterias o protozoos

Fundación Cruzada Patagónica


planeta es dulce, de los cuales parásitos.
ACTIVIDADES

2% se encuentra en los hielos de


las zonas polares. Une mediante una flecha cada enfermedad hídrica con su agente causal:

HEPATITIS A Salmonella parathyphi


CÓLERA Entamoeba histolytica
POLIOMIELITIS Poliovirus
EI agua en la Patagonia SALMONELOSIS Giardia lamblia
“EI tema del agua es especialmente significativo para el mundo en los próximos años. FIEBRE TIFOIDEA Picornavirus: ARN VIRUS
Frente a otros recursos, esa región tiene la particularidad de disponer de un recurso de GIARDIASIS Vibrio cholerae
agua extremadamente importante, disponible en la superficie, es decir que su extracción AMEBIASIS Salmonella typhi
no es costosa y de excelente calidad”.

Fuente: Fascículo. Diario Río Negro

Clasifica las enfermedades anteriores según su agente causal en: virósicas,

Área Desarrollo Rural


bacterianas o parasitarias.

• Investiga:
1) Leer la crónica.
2) Marcar las partes de la crónica.
1) ¿Cómo se obtiene el agua potable en tu localidad?
3) Explicar los párrafos subrayados.
2) ¿Qué tratamiento se realiza para potabilizarla?
Regle

4) Explicar la frase de Leonardo Da Vinci.


CAPÍTULO

3) ¿Qué riesgos presenta un inadecuado tratamiento de potabilización?


5) ¿Qué pasa con el agua en la Patagonia?
6) Armar un collage donde el tema central sea el agua.
Manual de Prácticas Pedagógicas

7
Actividad 10 Actividad 11
Poliomielitis Hepatitis
Esta enfermedad es producida por un tipo de enterovirus, el poliovirus, que penetra en el Todas las enfermedades que implican una inflamación aguda del hígado se
organismo humano por la boca y, en el término de 3 a 6 días, se multiplica en la mucosa que agrupan bajo el nombre de hepatitis.

97
reviste la faringe y las amígdalas, difundiéndose luego por el sistema linfático y por la sangre
2º y 3º Ciclo

a todo el organismo. 1) Los tipos de hepatitis más frecuentes son la A y B, siguiéndole la C.


El período de incubación abarca unos 10 días, y el periodo de estado cursa con fiebre, dolores
de cabeza, vómitos, dolores abdominales y musculares intensos, falta de apetito y postración. • Responde:
Los poliovirus provocan en el ser humano parálisis, afectando cualquier grupo muscular del a) ¿Cómo se contagia cada una de ellas?
organismo; meningitis y fiebre alta. b) ¿Cuál de las 3 es la más benigna?
El compromiso de los músculos intercostales produce cuadros severos de afección respiratoria, c) ¿Cuáles pueden volverse crónicas o dejar secuelas graves?
los músculos se atrofian y puede provocar la muerte.
Esta enfermedad produjo estragos en nuestro país, especialmente en la población infantil 2) La Hepatitis A es una enfermedad hídrica.
durante la década del 50 hasta que, en el año 1955, Jonas Salk obtuvo una vacuna inyectable
fabricada con virus muertos. En 1961 fue reemplazada por una más efectiva, creada por el • Investiga: síntomas, incidencia en tu localidad, prevención o profilaxis.
doctor Albert Sabin, en base a virus vivos con virulencia atenuada, que aún hoy en día se
• Responde:

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

administra en forma oral.


a) ¿Existe una vacuna contra la hepatitis A?
b) ¿Está incluída en el calendario obligatorio de vacunación?

1) Identifica en el texto: agente causal, forma de contagio, pasos de salud a


enfermedad (período de incubación, período preclínico y período clínico) y profilaxis.
Actividad 12
2) Investiga si esta enfermedad tiene actualmente incidencia en nuestro país, y en
tu localidad. ¿Cuándo se registraron los últimos casos? Cólera
3) Responde: Investiga y responde:
a) ¿Qué ventajas ha tenido la vacuna Sabin con respecto a la Salk?
1) Es una enfermedad endémica en varios países. ¿En cuáles?
2) ¿Hubo alguna epidemia de cólera en nuestro país?
3) ¿Existen hoy en día casos de cólera en Argentina?
4) ¿Cuáles son sus síntomas?

Área Desarrollo Rural


b) ¿Qué tipo de inmunidad otorgan las vacunas? ¿Con cuántas dosis y refuerzos y a
qué edades deben vacunarse los niños contra la poliomielitis? 5) ¿Cómo se trata la enfermedad?
6) ¿Cómo se previene?
7) ¿Existe vacuna contra esta enfermedad? ¿Cuándo debe aplicarse?
Regle
CAPÍTULO

Fuente: Biología Adolescencia y Salud. Polimodal


7
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

Actividad 14
Fiebre Tifoidea y Salmonelosis Ciclo de la Giardiasis: mecanismos de transmisión
Ambas enfermedades tienen mucho en común, son producidas por bacterias del mismo
género: salmonella, pero de diferente especie. Su diferencia fundamental está en la evolución

98
y en los síntomas. Ambas son de notificación obligatoria. 1. Ingestión de quistes infecciosos.
2º y 3º Ciclo

2. Se forman los trofozoitos en el intestino.


• Comparalas y completa el siguiente cuadro: 3. Los trofozoitos flagelados se multiplican.
4. Se eliminan los trofozoitos y los quistes
junto con las heces.
FIEBRE TIFOIDEA SALMONELOSIS O
FIEBRE PARATIFOIDEA
Agente
Causal
Contagio
Ciclo de la amebiasis: mecanismos de transmisión

Fundación Cruzada Patagónica


Síntomas
ACTIVIDADES

Generales
Profilaxis 1. Ingestión de quistes infecciosos.
2. En el intestino se forman los
trofozoitos.
3. Se forman pequeñas amebas que se
Actividad 15 dirigen hacia el colon, donde producen
Amebiasis y Giardiasis ulceraciones mucosas.
4. Se eliminan los trofozoitos y
Ambas enfermedades son parasitarias producidas por protozoos parásitos, cuyos ciclos de los quistes.
vida se ilustran a continuación. Ingresan en el organismo por la ingestión de agua o alimentos 5. Los trofozoitos de Entamoeba
contaminados con materia fecal. atraviesan la pared intestinal.
6. Los quistes se localizan en el
hígado, en el pulmón y en el cerebro.

• Define: trofozoito y quiste.

Área Desarrollo Rural


• Analiza cada ilustración y describe el ciclo de vida de Giardia lamblia y de Entamoeba Actividad 16
histolytica.
A manera de conclusión confecciona, junto con
tus compañeros de grupo, un folleto con información,
consejos útiles y profilaxis de las enfermedades hídricas
Regle

más comunes en nuestro país, para ser repartido


CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

7
Control Biológico de Plagas
CAPÍTULO 8 Pura
Control Biológico de Plagas

8
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Control Biológico de Plagas
Pura
8
PLANIFICACIÓN PLAGAS HORTÍCOLAS
Objetivos:
-Que el alumno conozca los tipos de plagas que hay en la huerta, y reconozca los insectos benéficos
y no benéficos en la misma.
-Que el alumno conozca los preparados caseros, su importancia y uso

Contenidos Conceptuales:
- Tipos de preparados caseros, su utilización, identificación de la plaga que combaten y sus diferencias
con 105 compuestos químicos usados con el mismo fin.
- Introducción en la teoría de plagas hortícolas.

Contenidos Procedimentales:

- Realización de preparados caseros para combatir las Plagas Hortícolas.


- Identificación de las ventajas y desventajas de utilizar estos preparados caseros en comparación con
los químicos.
- Comprensión de consignas y capacidad de respetar recetas y pasos en la secuencia de la elaboración
de los preparados.
- Exposición plenaria de los objetivos que se persiguen con la actividad y reparto de los pasos que se
desarrollarán durante el proceso de elaboración de los preparados caseros.
- Formación de grupos de trabajo y facilitación de los elementos necesarios para cumplir la tarea.
- Elaboración por grupos de 105 preparados caseros y etiquetado de cada uno de los mismos.
- Exposición en plenario del resumen de los desarrollado y los pasos seguidos para conseguir realizar
la actividad propuesta, dejando expuestos los resultados en el siguiente cuadro:

Nombre del Preparado Ingredientes Preparación Sirve para combatir a...

- Exposición y debate sobre todos los preparados caseros y su utilización.

Contenidos Actitudinales:
- Compromiso con el trabajo en equipo.
- Comprensión y respeto de las consignas de trabajo.
- Compromiso con el trabajo en el aula, tanto como para la elaboración como para el plenario del cierre.

100 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Control Biológico de Plagas
Pura
8
PLANIFICACIÓN PLAGAS HORTÍCOLAS II Parte

Objetivos:
- Que el alumno conozca los tipos de plagas que hay en la huerta, y reconozca los insectos benéficos y no benéficos
en la misma.
- Que el alumno conozca los preparados caseros, su importancia y uso

Contenidos Conceptuales:
- Diferentes Tipos de Plagas Hortícolas.
- Identificación de Insectos Benéficos.
- Clasificación de los Insectos en Plagas y Enemigos Naturales.
- Forma de utilización de los preparados caseros, momentos y plagas en los que deben usarse.
- Identificación y comprensión del CicIo Biológico de los insectos.

Contenidos Procedimentales:
- Recolección de Insectos a campo.
- Formación de grupos de trabajo para la identificación de los mismos
- Reconocimiento de los insectos entre Plagas y Enemigos Naturales de las plagas.
- Exposición plenaria del Cicio Biológico de los Insectos.
- Debate y conclusiones sobre los daños de las plagas y las formas de combatirlas. Relación con los enemigos
naturales y pequeña introducción en el control biológico.
- Elaboración de una caja entomológica con los insectos recolectados.
- Identificación de las diferentes Plagas Hortícolas y sus daños.
- Identificación de los insectos beneficos y que tipo de ayuda representan en la huerta.
- Establecimiento de los preparados que elaboraron con anterioridad, con las diferentes
Plagas Hortícolas.
- Identificación y comprensión el Ciclo Biológico de las plagas.
- Posibilidad de expresar con sus palabras el ciclo de vida de los insectos.
- Valoración de su propio trabajo, encontrándole sentido y utilización a la elaboración de Preparados Caseros.
- Preparación de Cajas Entomológicas para que se queden en las escuelas como material didáctico.

Contenidos Actitudinales:
- Compromiso con el trabajo en equipo.
- Comprensión y respeto de las consignas de trabajo.
- Compromiso con el trabajo en el aula, tanto como para la elaboración como para el plenario del cierre.

101 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Control Biológico de Plagas
Pura
8

Secuencia de Actividades:
Se plantearán las consignas del día y lo que se espera al finalizar la jornada. Se explicará como se
desarrollará la clase y cuál será el trabajo de los alumnos dentro del aula.
- Se dividirá a los alumnos en grupos de trabajo a fin de que recolecten todos los insectos que puedan
en el campo. A tal fin se les facilitarán diferentes tipos de trampas que IIevaremos nosotros. También
deberán revisar la trampa que ellos mismos fabricaron y que colocaron dentro del invernadero.
- Se pondrá a disposición de los alumnos los elementos necesarios para realizar las actividades
propuestas y se les asignará un tiempo de recolección.
- Se realizará dentro del aula una clasificación de los insectos recolectados y de los que cada alumno
trajo de su casa a fin de separarlos en Plagas Hortícolas e Insectos Benéficos.
- Se expondrá en plenario el Ciclo Biológico o Ciclo de Vida de los insectos y los alumnos deberán
copiarlo en sus cuadernos. También quedará un afiche en el aula con el ciclo completo.
- Se repartirán cajas entomológicas, para que los alumnos puedan comenzar a prepararlas con los
insectos que recolectaron e identificaron.
- Como cierre, se les repartirá una fotocopia que contiene la identificación de Plagas e Insectos Benéficos
o Enemigos Naturales, para que los alumnos tengan en sus cuademos un resumen de todo lo visto.

Trampa Amarilla:

Materiales:

Cartón de 18 cm. x 25 cm.


Cartulina amarilla
Pegamento
Bolsa de plástico transparente
Aceite

Armado:

Cortar el cartón y pegarle la cartulina amarilla del mismo tamaño. Colocar el cartón ya pegado con la
cartulina dentro de una bolsa transparente e impregnar la bolsa con aceite por fuera de los dos lados.
Colgar la trampa en la huerta.

Se usa para: atraer insectos como pulgones, trips, mosca blanca, etc, ya que por su color los atrae y los
mismos quedan pegados en la trampa. Sirve para su estudio y control.

Se realizará en plenario la elaboración de un cuadro resumen en el pizarrón, para que se discuta y


debata la utilización y finalidad de cada uno de los preparados.

Además cada grupo compartirá con sus compañeros la tarea realizada.

Cada alumno deberá copiar el resumen en su cuaderno para que Ie quede registro de lo trabajado.
Se colocará la trampa fabricada en el invernadero y se dejará hasta la próxima clase.
Como cierre, se les pedirá a los alumnos que recolecten todos los insectos que puedan para ser utilizados
como material didáctico en la segunda clase de plagas.

102 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Integrados CAPÍTULO
Control Biológico de Plagas
Pura
8
CONTENIDOS LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS CIENCIAS
PRODUCTIVOS SOCIALES NATURALES
CONTROL BIOLÓGICO -Texto argumentativo -Proporcionalidad Directa -Problemáticas ambientales -Biodiversidad
DE PLAGAS -Texto instructivo e inversa. (agroquímicos) -Invertebrados
-Texto informativo: -Medidas de capacidad. -Derecho a la salud -Insectos: características y
cartillas -Medidas de masa. -Soberanía alimentaria clasificación
-Texto expositivo -Fracciones -Agricultura familiar -Plantas aromáticas
-Técnicas de estudio: -División y multiplicación y orgánica y medicinales:
subrayado de ideas -Estadística y probabilidad -Ecosistemas: características y usos
principales, constelación. -Situaciones problemáticas desequilibrio ecológico de -Cuidados de la Salud
plagas -Control Biológico
-Circuito productivo -Mezclas homogéneas y
-Ley de agroquímicos heterogéneas

Actividades Sugeridas:

- Lectura de instructivos de preparados caseros.


- Elaboración de trampas amarillas.
- Trabajo en laboratorio.
- Trabajo con insectos.
- Reconocimiento de insectos benéficos, plagas.
- Siembra y trasplante de plantas aromáticas.

Red de Conceptos: Control de Plagas

103 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Control Biológico de Plagas
Pura
8
El Control Biológico de Plagas consiste en disminuir la cantidad de plagas de la huerta en forma natural, sin el uso
de químicos y respetando el equilibrio natural de los insectos sin que estos dañen mis cultivos.
En la huerta orgánica, lo esencial en el control de plagas y enfermedades es la prevención. Para ello necesitamos brindarle
a las plantas las mejores condiciones para fortalecer sus defensas y hacerlas resistentes a las plagas.
Para una correcta prevención las plantas necesitan suelo fértil, aire, agua suficiente y buena temperatura para su buen
crecimiento.
En principio es bueno tener en claro algunas definiciones que nos ayudarán a entender el control biológico de plagas:

PLAGA HORTÍCOLA: Es una población de insectos que se encuentran en gran número y producen un daño económico
importante en el cultivo que atacan. Ej. Bicho moro, ácaros, pulgones, langostas, larvas, cochinillas, chinches, caracoles,
babosas, hormigas, etc.

ENEMIGOS NATURALES: Son insectos que se alimentan de las plagas y me ayudan a controlarlas en forma natural. Ej.
Vaquita de San Antonio, tata Dios, libélulas, avispitas, lombriz de tierra, etc.

El Control Biológico de Plagas utiliza a los enemigos naturales, los preparados caseros, las plantas aromáticas y
las asociaciones y rotaciones de cultivos para controlar las poblaciones de plagas de los cultivos. Es importante recordar
que las plagas tienen que hacer un daño económico importante en el cultivo que estoy desarrollando para que sea
considerada una plaga ya que nunca voy a conseguir con este método natural que todos los individuos de un grupo de
plagas desaparezcan totalmente. Para esto tendría que utilizar algún método químico.
El problema que ocasionan los productos químicos es que también matan a los enemigos naturales entonces estoy
rompiendo el equilibrio natural que deseo tener en la huerta. Además, las plagas son el alimento de los enemigos naturales
por lo tanto no deben desaparecer del todo ya que sino los enemigos naturales también desaparecerían.
Por último es importante también conocer el ciclo de vida de un insecto, para saber en qué momento me hace daño
y cuándo es más débil y será más sencillo controlarlo.
NO OLVIDAR
Algunas prácticas que favorecen al Control Biológico de Plagas:
Usar preparados caseros para pulverizar los cultivos sin químicos • Lo esencial en el control
Usar plantas aromáticas dentro de la huerta, las cuales actúan como repelentes de las de plagas y enfermedades
plagas. en la huerta orgánica es la
Realizar rotaciones de cultivos: rotamos cultivos en el espacio y dentro de un mismo cantero prevención.
en el tiempo o sea no cultivamos dos veces seguidas los mismos cultivos en los mismos lugares.
Esto ayuda a bajar la cantidad de insectos de un lugar. • Para una correcta
Realizar asociaciones de cultivos: sembrar cultivos asociados nos permitirá controlar mejor prevención las plantas
las plagas, sobre todo si asociamos los cultivos hortícolas con plantas aromáticas. necesitan suelo fértil, aire,
Sembrar cultivos secundarios: son cultivos que no nos interesan productivamente pero le agua suficiente y buena
brindan un lugar de refugio a los enemigos naturales para que puedan aumentar su número. temperatura para su buen
Cultivos trampa: son cultivos que atraen a las plagas y las distraen evitando que se vayan a crecimiento.
nuestros cultivos, por ejemplo las caléndulas son flores que atraen a los pulgones y nos ayudan
a controlarlos. • El Control Biológico de
Plagas utiliza a los enemigos
Algunas Plagas hortícolas que podemos encontrar en la huerta: naturales, los preparados
Pulgón sin alas Mosca de los frutos Trips
caseros, las plantas
Arañuela Pulgón alado Crisopa adulta
aromáticas y las asociaciones
y rotaciones de cultivos.

Tipos de preparados:

Purín fermentado: colocar partes de plantas en bolsas permeables, adentro de un recipiente abierto con agua
(pref. de lIuvia), por una o dos semanas hasta que el agua cambie de color.
Purín en fermentación: plantas sumergidas en agua de lIuvia y dejadas al sol por cuatro días.
Infusión: colocar plantas secas o frescas en agua hirviendo y dejar durante 24 hs.
Maceración: colocar materiales secos o frescos en agua durante no más de tres días, cuidar que no fermente.
Decocción: remojar el material durante 24 hs. hervir durante 20’ tapar y dejar enfriar.

104 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Control Biológico de Plagas
Pura
8
PREPARADOS
PREPARADO Ingredientes Preparación Utilización EFECTO SOBRE
1 cáscara de naranja Cáscara de naranja Esparcir sobre camino de Hormigas
picada hormigas.
2 arroz + sulfato Arroz 1/2kg, agua 1L Disolver el sulfato en El arroz debe quedar Hormigas
de cobre S. de cobre 1 cucharad. agua y agregar el arroz, azulado. Esparcir sobre
reposar 10´, colar. camino de hormigas.
3 alcohol de ajo 4 Dientes de ajo, 1/2L Licuar, filtrar y guardar en Diluir 1/1 en agua, Ácaros, pulgones, gusanos,
de agua, 1/2L alcohol, lugar fresco. pulverizar plantas y suelo. mosca blanca, gorgojos,
ralladura de jabón hongos, bacterias, nematodos.
4 infusión de ajenjo 150g planta fresca, Pulverizar plantas atacadas Hormigas, ácaros, gorgojos,
1L agua pulgones, orugas.
5 purín de ortiga 100g hoja ortiga, Fermentar en 12 días. Diluir en 10L de agua. Hongos, pulgones.
1L agua Pulverizar planta y suelo. Fertilizante foliar.
6 cebolla y ajo 50g cebolla, 50g ajo, Fermentar en 2 semanas. Diluir en 10L de agua. Hongos, pulgones, insect.
(bulbos y hojas), en gral., mosca de la
1L agua zanahoria.
7 purín de paraíso Fruto paraíso 1kg Machacar y macerar 2 Pulverizar por la tarde. Hormigas podadoras, langostas,
(amarillos), 9L agua, 0.1L días y volver a macerar gusanos, arañuela roja,
lavandina pulgones, gorgojos, gusano del
maíz. Nematodos
8 infusión de lavanda 300g flores de lavanda, Reposar 1 día. Pulverizar plantas atacadas Hormigas, insect. en gral.
1L agua hirviendo Hongos.
9 ruda macerada 200g ruda, 1L agua Pulverizar plantas atacadas Pulgones
10 cenizas de madera 1/2 taza de cenizas y 1/2 Pulverizar plantas atacadas Vaquita de los melones, chupadores,
de cal, 4L agua hongos, Pilme (bicho moro)
11 agua jabonosa 10g jabón, 1L agua Disolver el jabón en agua. Pulverizar plantas atacadas Pulgones, cochinilla, mosca
blanca, trips.
12 infusión o extracto 50g flores secas, En verano sobre planta Protege semillas hongos e
de manzanilla 1L agua¿? sin diluir. insect. chupadores
13 extracto de tomate 2 puñados de brotes y Triturar y macerar 2 hs. Sin diluir en planta Mariposa del repollo
hojas de tomate, cuando hay mariposas.
1L agua
14 cola de caballo 1kg cola de caballo, Hervir 30 minutos. Diluir 1/5. Hongos, insectos en
10L agua general.
15 infusión de cáscara Cáscara de 2 o 3 cebollas, + Reposar 24 hs. Pulverizar sobre plantas. Pulgones y hormigas
de cebolla 1L agua caliente
16 infusión de salvia 2 cucharaditas de hoja de Picar hojas y agregar agua Pulverizar sobre plantas. Orugas de mariposas
salvia + 1L agua hirviendo.
17 compuesto de 100g llantén Picar y hervir 1.5 hs, Pulverizar sobre plantas. Puro:ácaros,isocas.Cochinillas.
llantén 1L agua filtrar. Preventivo al 10%
18 trampa amarilla Placa de cartón o metal de Untar bolsas con aceite 2 o 3 por árbol frutal. Pulgones, mosca blanca,
20x25 pintada de amarillo de motor. Cambiar bolsa cada 15 mosca de la fruta. Trips
+ bolsa de nylon días. (placa azul)
19 trampa de olor Botella plástica, 1 parte Colocar el preparado dentro 3 botellas por árbol. Mosca de la fruta
vinagre y 4 de agua, o 5g de la botella agujereada en los
extr. de malta + 1L agua + costados. Renovar preparando
chta de levadura de cerveza todas las semanas.
20 trampa de cerveza Cerveza o levadura Colocar cerveza en tapas Babosas.
o levadura disuelta en agua de frascos o latas cortadas Caracoles, bichos bolita
por la mitad. Ponerlas a
nivel del suelo.

105 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual

PRINCIPALES PLAGAS PRINCIPALES ENEMIGOS


de Prácticas
Pedagógicas

DE LA HUERTA NATURALES DE LA HUERTA

106
Sírfido larva

Pulgón Trips Sírfido adulto


Mosca
Chinche

Mántido
Crisópido
larva adulta

Fundación Cruzada Patagónica


Ácaro Gorgojo Mosca Hormiga
Cascarudito Trichogamma
taladrillo Blanca

Crisopa
Polilla Picudo adulto
Chanchito o Grillo Calosoma
Bicho bolita o Juanita

Coccinélidos
Cienpiés vaquitas
Gusano blanco del suelo Gusano
Conceptos Claves

alambre
Adulto Pupa Larva
Babosa

Gusano Enteropatógenos
cortador Montimenóptero Nematodes bacteria

Área Desarrollo Rural


Nematodes Pájaro
Caracol

Al igual que las plagas, estos consumidores secundarios son los más comunes que
En esta lista se consideran los agentes bióticos consumidores más comunes, que
podemos encontrar produciendo control biológico.
participan en los agrosistemas orgánicos, debido a su adaptabilidad y hábito
Pura
CAPÍTULO

cosmopolita. Pueden existir otros no contemplados aquí, siendo esto particular de Fuente: Paula Berenguer - Ingeniera Agrónoma,
acuerdo a la zona en que se realiza la huerta orgánica. Roberto C. Lacarpia - Ingeniero Agrónomo
Control Biológico de Plagas
8
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Control Biológico de Plagas
Pura
8
Todo va en cadena

UN AMBIENTE EN EQUILIBRIO
Suelen decir por ahí: “mejor prevenir que curar”. Y este dicho tiene mucho que ver en la cría
y producción de cultivos en forma natural. Veamos en el dibujo o gráfico siguiente lo que
sucede cuando somos prevenidos, y buscamos un ambiente en equilibrio y saludable.

Suelo sano

Medio ambiente Plantas sanas


sano

Personas, familias Plantas sanas


y población sanas

Alimentos sanos

Fuente: INCUPO

107 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Pura

Control Biológico de Plagas


8
Texto Instructivo

108 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Preparados Caseros
Completar el siguiente cuadro: 2º Ciclo
Consigna: Formar grupos de 3 integrantes para realizar los preparados caseros que utilizaremos
en la huerta. Cada grupo elaborará uno de los preparados que se detallan a continuación,
NOMBRE DEL INGREDIENTES PASOS PARA LA SE UTILIZA

109
siguiendo la receta y le colocará fecha y nombre del mismo a fin de identificarlos bien.
PREPARADO PREPARACIÓN PARA...
Alcohol de Ajo
Alcohol de Ajo Tabaco y Jabón
Ingredientes: Ingredientes:
4 dientes de ajo Tabaco de 3 cigarrillos Caldo de Tabaco
Medio litro de alcohol 10 grs. de jabón blanco
Medio litro de agua 1 litro de agua
Preparación: Preparación:
Purín de Ortiga
Picar los dientes de ajo y mezclarlos con el agua Pesar y medir los ingredientes. Rayar el jabón
y el alcohol dentro de una botella. Etiquetarla y blanco y mezclarlo con el tabaco y el agua
dejar reposar la preparación durante 10 días y dentro de una botella. Etiquetarla y dejar reposar

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

colar antes de usar. la preparación durante 10 días. Colar antes de Purín de Ajenjo
Se usa para: Prevenir y curar hongos, pulgones, usar.
gusanos, moscas blancas y ácaros. Se usa para: Pulgones y moscas blancas.
Trampa Amarilla

Ruda Macerada
Purín de Ortiga Purín de Ajenjo
Ingredientes: Ingredientes:
20 grs. de hojas secas de Ortiga 30 grs. de hojas secas de ajenjo
1 litro de agua. 1 litro de agua
Preparación: Preparación:
Pesar y medir los ingredientes y mezclarlos Pesar y medir los ingredientes y mezclarlos
dentro de una botella. Etiquetarla y dejar reposar dentro de una botella. Etiquetarla y dejar reposar
la preparación durante 12 días. Colar antes de la preparación durante 1 día. Colar antes de usar.
usar. Se usa para: Hormigas negras y pulgones.
Se usa para: prevenir el ataque de hongos y es
un buen fertilizante natural.

Área Desarrollo Rural


Pura
8CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
110 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural
Abonos Orgánicos
CAPÍTULO 9
Aylla
Abonos Orgánicos

9
Manual
de Prácticas
Pedagógicas

3º Ciclo
Integración de Contenidos CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
EQUIPO TÉCNICO: Monica Antín - Santiago Urribarri
ESCUELA Nº 130 PARAJE: EI Salitral
DOCENTE A CARGO: Susana Méndez
CICLO: 2º Y 3º
HORARIO: de 9 a 11 hs.
DÍA: Viernes FECHA: 23 de octubre

LA TIERRA ORGÁNICA

Contenidos de Huerta - Invernadero

Conceptuales
- Composición del suelo (parte mineral y materia orgánica: restos vegetales y animales)
- Descomposición de la materia orgánica: acción de organismos y microorganismos
- Importancia en la huerta de la tierra orgánica o humus.
- Definición de Abono compuesto

Procedimientos - Invernadero
- Obtener muestras de suelo de distintas partes de la escuela.
- Identificar en las muestras partes minerales, restos vegetales y animales.
- Descubrir en el campo restos vegetales y animales en descomposici6n.
- Hacer una lista de elementos para ver qué sirve para hacer el abono compuesto.

Contenidos a articular Área Ciencias Naturales


Conceptuales:
- Transformaciones de la materia orgánica.
- Propiedades y composición del humus.

112 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
Actividades Propuestas

- Interpretación de la información.
- Selección, registro y organización de la información.

Presentación del Tema:

Los docentes indagarán qué recuerdan los alumnos sobre el compost. Si es necesario se hará un repaso sobre los conceptos
básicos (ciclo de los nutrientes, materia orgánica del suelo, microorganismos descomponedores).

Desarrollo en el Aula
- Se hará un cuadro en el pizarrón con la participación de los alumnos que copiarán en su cuaderno.
- Cuadro: Suelo - Componentes - Descomposición de restos vegetales y animales - Tierra orgánica - Obtención de
tierra orgánica a través de una abonera.
- Explicación de la importancia que tiene la abonera para la huerta.

Desarrollo en el Invernadero
- Observación de los tipos de materias primas para la elaboración de compost:
(restos de cocina, guano, pasto seco, etc.).

a) Delimitación del sitio para ubicar la abonera.


b) Acondicionamiento del sitio para la abonera.
c) Armado de la abonera.
d) Explicación de las capas necesarias para producir el abono y de los cuidados de la abonera
(control de la temperatura y la humedad).
e) Nociones sobre el momento de utilización del abono y acondicionamiento para su uso.

Cierre
- Se plantearán preguntas (en el pizarrón) para la aplicación de los conocimientos adquiridos.

113 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
Introducción

ABONERA: PREGUNTAS DISPARADORAS / GUÍA: Conceptos / Subtemas / Puntos clave (TÉCNICO)

¿Qué es una abonera?


¿Qué significa abono compuesto o compost?
¿Para qué sirve el abono compuesto o compost?
Cuando realizamos un abono estamos imitando a la Naturaleza, ¿por qué?
¿Cuáles son las ventajas de aplicar abono en el suelo?
¿Dónde ubicamos nuestra abonera? Por qué?
Además de los materiales orgánicos que vamos incorporando a la abonera, ¿qué otros factores son importantes para
que se realice la descomposición?
¿Quiénes son los que realizan la descomposición?
Tipos de aboneras.

MATERIAL DE APOYO (para la exposición): Cartilla de abonera


Desarrollo En El Aula (Tiempo: 45 minutos)
- Se explicará para qué sirve la materia orgánica y cómo se forma, mediante la descomposición de los restos vegetales a
través de los microorganismos, hongos, bacterias y lombrices.
- Las funciones del abono compuesto son: aporta nutrientes al suelo, mejora la estructura del suelo, y retiene la humedad
del suelo. Si no incorporamos abono al suelo, no podremos mantener un suelo fértil y por lo tanto Ie faltarán nutrientes a
las plantas.
- Luego de esta introducción haremos el cuadro de los elementos que van a la abonera y los que no van.
Preguntaremos a los alumnos qué hacen en sus casas con los residuos, si los separan y reutilizan los restos vegetales o no.
- Después se entregará la cartilla de compost a cada alumno y se hará una lectura del texto en conjunto.
- EI cierre se hará realizando un esquema en un afiche para que quede en el aula, trabajando con las preguntas disparadoras
detalladas al comienzo.

Trabajo En La Huerta (Tiempo: 1 hora)


TAREAS DEL DÍA: Vamos a visitar la cocina para hablar con la persona encargada de cocinar para pedirle que nos separe los
restos de hortalizas que no utiliza. Veremos si tiene un recipiente para tal fin.
Luego en la huerta:
1) Armado de la abonera: se explicará a los alumnos la técnica del lIenado de la abonera.
2) Juntar los distintos elementos (restos vegetales en la cocina, juntar hojas secas, desmalezar,
tierra, otros).
3) Plantado de álamos.
4) Siembra en macetas de piñones germinados.

HERRAMIENTAS: palas, rastrillos, horquilla. Herramientas de mano.


MATERIALES: Guano, hojas secas, restos de vegetales de la coeina, tierra, yuyos, cáscaras.
Álamos.
Piñones y macetas.
CIERRE: Hora: 11:00 Hs

114 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
DESARROLLO RURAL-ARTICULACIÓN DIDÁCTICA/PRODUCTIVA

ESCUELA SAN IGNACIO


EQUIPO TÉCNICO: Lic. Santiago Urribarri -Prof. Mónica Antín
DOCENTE A CARGO: María del Carmen Rambeaud
FECHA: Lunes 12 de Abril de 2010
Alumnos: 12 3° CICLO

Temas: ABONERA Y RECICLADO

Temas para que articule el docente:

• Descomponedores. Ciclo de la materia, Flujo de la energía (CCNN)


• Reciclado. Cuidado del medioambiente (Ética CCSS)
• Medidas de superficie y capacidad, de la abonera. ( Matemática)
• Texto informativo. La cartilla Lectura y comprensión (Lengua)
• EI informe de guardia. Estructura narrativa, coherencia, cohesión. (Lengua)

PREGUNTAS DISPARADORAS/ GUÍA: Conceptos/Subtemas/Puntos clave (TÉCNICO)

¿Para qué sirve la abonera? ¿Cómo se arma Ia abonera? ¿Tienen abonera en sus casas?
¿Qué es el abono? ¿Qué es el compost?
¿Qué abonos usan en sus huertas?
¿Por qué lo IIamamos abono compuesto?
¿Cómo lIenamos la abonera?
¿Cómo sabemos cuándo está listo el abono para aplicar a las plantas?

EN EL AULA: DE 9:10 a 9:50


Actividad 1: motivación

Se entregará a cada alumno una copia donde unirán cada elemento con un tacho de basura: reciclable o reutilizable, para
la abonera y para el basurero.

Se leerá la cartilla entre todos, para saber del tema.


Se trabajará con la actividad de DESCOMPONEDORES.
También se leerá con los alumnos “Algunos problemas .... y separación del abono”.
Quedarán estas copias pegadas en la carpeta.

115 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
Actividad 3: visita a la cocina

Se hará una listado de los lugares y cosas que se tendrán en cuenta para la recolección de elementos para el compost y se
hará una visita a la cocina para ver si se está haciendo la recolección.

Se comentará que en Junín se recicla:

pet, pead, cartón y papel blanco y de diario.

Actividad 4: reciclado

Se Ie dejará a la docente texto sobre reciclado.

EN LA HUERTA 10:30 a 12:00


TAREAS DEL DÍA:

1. Rellenar la abonera, por capas.


2. Buscar herramientas.
3. Revisar el sistema de goteo.
Se separará a los alumnos en grupos para que busquen los diferentes elementos y herramientas.

Abonera

Escuela El Salitral, Departamento Catan Lil

116 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Integrados CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9

CONTENIDOS LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS CIENCIAS


PRODUCTIVOS SOCIALES NATURALES
MATERIA ORGÁNICA - El texto instructivo, - Medidas de longitud, - El hombre y el - Descomponedores.
Y ABONO construcción de una superficie, volumen y medio ambiente:
abonera. capacidad. cuidado de los - Materia y Energía.
recursos.
- Uso de la b. - Figuras geométricas. - Cadena alimentaria.
- Recursos
- Soluciones Naturales: el suelo. - La contaminación
problemáticas. ambiental en la comunidad.

- Reciclado, reutilización y
reducción.

- El ciclo del carbono


y el nitrógeno.

- Abono orgánico.

- Tipos de abono.

Actividades Sugeridas

- Lectura de instructivos sobre abonos.

- Reconocimiento de verbos en infinitivo e imperativo.

- Armado de aboneras.

- Armado de lombricompuestos.

- Siembra de abonos verdes.

- Escritura y reescritura de instructivos para sembrar y armar aboneras lombricompuesto.

- Prácticas de reciclado.

- Visitas a centros de reciclado.

-Campañas de recolección de residuos en el predio cercano.

117 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
Abonos Orgánicos

El abono me sirve para mantener y mejorar la fertilidad del suelo que estoy cultivando. Esto sumado a una buena
asociación y rotación de los cultivos nos permite una producción continua, es decir sembrar todo el año.
Hay distintos tipos de abonos orgánicos, nosotros utilizaremos el abono compuesto o compost, el guano, el
lombricompuesto y el abono verde.

GUANO: Es una fuente importante de humus. Podría ser de ovejas, cabras o aves de corral, pero en cualquiera de los casos
deberá estar bien seco o descompuestos (unos seis meses de estacionamiento) y ser agregado a la planta unos dos meses
antes de plantar o sembrar. El guano puede contener una gran cantidad de semillas de malezas, que germinarán cuando
encuentren luz y humedad, por eso a veces es mejor incorporarlo a la abonera para que las elevadas temperaturas quemen
un buen porcentaje de estas semillas y no me salgan tantas malezas en el sector donde sembraré mi cultivo.

LOMBRICOMPUESTO: Es el producto que se obtiene del tracto digestivo de la lombriz californiana, es decir es el guano de
la lombriz que se alimenta de restos de materia orgánica vegetal. Este es un excelente abono orgánico.

ABONO VERDE: Es la siembra de una gramínea o una leguminosa para ser incorporada al suelo después de que crezca al
menos 30 cm o antes de la floración. Este abono requiere un tiempo de descomposición posterior a la incorporación pero
es muy bueno para utilizar en momentos donde le quiero dar un descanso a la tierra o para períodos invernales.

ABONO COMPUESTO O COMPOST: El abono compuesto consiste en la acumulación de distintos materiales intercalados
en capas con tierra, que serán descompuestos por la acción de los microorganismos.
Constituyen una buena fuente de alimento, además de mejorar en muchos casos la estructura del suelo. Los abonos
orgánicos liberan los nutrientes más lentamente, pero pueden usarse en grandes cantidades sin correr peligro de perjudicar
los cultivos.

El abono compuesto o compost proviene de la descomposición de desechos orgánicos como hojas, pastos, flores secas,
restos de cocina (cáscaras de fruta, verdura, huevos, todo menos carne), que en un periodo de tiempo determinado se
van transformando en tierra muy rica en humus. Estos desechos pueden ser acumulados en algún rincón sombrío de la
huerta y se irán intercalando con capas finas de tierra negra, guano, humus de lombriz, para acelerar los procesos de
descomposición. Generalmente, al cabo de seis meses se obtiene el abono. La humedad, la aireación y la alta temperatura
son factores fundamentales, de manera que es ideal removerlo con una horquilla o pala, regarlo regularmente y tener en
cuenta que en la primavera y verano el proceso será más rápido. Hay que evitar la incorporación de ramas u hojas enfermas
y malezas con semillas, como así también ramas o troncos gruesos con espinas.

Qué sirve para preparar el compost: Qué cosas NO sirven para preparar el compost:

Cáscara de frutas y verduras Vidrios


Cáscara de huevo Huesos enteros
Yerba, café y té Carne
Hojas Grasas
Plásticos
Latas
Restos de comida

118 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
TIPOS DE ABONERAS

Una abonera es un lugar donde se realiza el compost.


Existen varios tipos diferentes de aboneras, a continuación describimos algunas de ellas.

ABONERA EN POZO: Es una forma muy utilizada que consiste en acumular los desechos en pozos o zanjas. Este sistema
es apto para zonas secas ya que no debe tener excesos de agua porque se pudre.

ABONERA EN TACHO: Se realiza en un tacho de 200 lts, sin tapa ni fondo con agujeros en toda la superficie. Todos los
días se le va agregando los restos orgánicos en capas alternando con algunas capas de tierra. Periódicamente debemos
removerlo y regarlo y taparlo para que no junte agua de lluvia.

119 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Teóricos CAPÍTULO
Aylla

Abonos Orgánicos
9
ABONERA DE CAJÓN O PILA: Necesitamos construir un cajón de un metro cúbico, tipo corralito donde depositaremos
los restos de materia orgánica. Como en el caso anterior, los restos deben ir en capas alternando con capas de tierra y
periódicamente debemos regarlo y removerlo.
También conviene taparlo para evitar que se acumule agua de lluvia.

Escuela Primaria Nº 161 Payla Menuco, Departamento Lacar

¿CUÁNDO ESTÁ LISTO PARA USAR?

En verano el abono estará listo para ser usado al cabo de dos meses aproximadamente. En invierno, en cambio, demorará
cinco o seís.

El abono orgánico estará maduro, listo para usar, cuando tenga aspecto a tierra negra y esponjosa y no puedan distinguir
los restos orgánicos que habíamos incorporado. Si lo olemos, tendrá buen olor a tierra fértil.

No Olvidar!

• La materia orgánica del suelo es el conjunto de organismos vivos y restos en descomposición.

• La materia orgánica es rica en nutrientes, retiene mejor el agua y evita la erosión.

• La fertilidad del suelo depende del contenido de materia orgánica.

• La fertilidad del suelo puede mejorarse con el agregado de abonos.

120 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

Abonos Orgánicos 2º Ciclo

Constituyen una buena fuente de alimento, además de mejorar en muchos casos la estuctura

121
del suelo. Estiércol
Los abonos orgánicos liberan los nutrientes más lentamente, pero pueden usarse en grandes Es un abono orgánico. Podrá ser de caballo, de vaca o de aves de corral, pero
cantidades sin correr peligro de perjudicar los cultivos. en cualquiera de los casos deberá estar bien seco o descompuestos (unos seis
meses de estacionamiento) y ser agregado a la planta unos dos meses antes de
El abono compuesto o compost proviene de la descomposición de desechos orgánicos como plantar o sembrar.
hojas, pastos, flores secas, restos de cocina (cáscaras de fruta, verdura, huevos, todo menos
carne), que en un período de tiempo determinado se van transformando en tierra muy rica El estiércol puede contener una gran cantidad de semillas de malezas, que
germinarán cuando encuentren luz y humedad, por eso a veces es mejor
en humus. Estos desechos pueden ser acumulados en algún rincón sombrío de la huerta, y incorporarlo a la abonera para que las elevadas temperaturas quemen un buen

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

se irán intercalando con capas finas de tierra negra, bosta, humus de lombriz, para acelerar porcentaje de estas semillas.
los procesos de descomposición. Generalmente, al cabo de seis meses se obtiene el abono.
La humedad, la aireación, y la alta temperatura son factores fundamentales, de manera que
es ideal removerlo con una horquilla o pala, regarlo regularmente y tener en cuenta que en
la primavera y verano el proceso será más rápido. Hay que evitar la incorporación de ramas
y hojas enfermas o malezas con semillas, como así también ramas o troncos gruesos con
espinas.

1. ¿De qué podrá ser el estiércol?

2. ¿Cómo debe utilizarse?


1. ¿Qué es el Abono Orgánico?
3. ¿Cuál es el que más utilizan en la Comunidad?
2. ¿Qué es el compost? ¿De qué está compuesto?
4. Dibujar
3. Dibujar

Área Desarrollo Rural


Aylla
9CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

Siembra
2º Ciclo

122
La Materia Orgánica
La siembra puede ser directamente en el lugar definitivo o sembrada
primeramente en un almácigo, es decir, indirectamente. La siembra en almácigo
necesita el posterior trasplante de los plantines.
Es el conjunto de residuos vegetales y animales del suelo en distinto grado de
Las plantas de las cuales consumimos la raíz, no se siembran en almácigos ya
descomposición. La materia orgánica permite la formación de agregados entre las
que en el trasplante se daña mucho ese órgano.
partículas del suelo, corrige y mejora su estructura, aireación y retensión de agua e
Las semillas pequeñas requieren más cuidados en la siembra por lo cual serán
impide la erosión.
sembradas en almácigos y no directamente.
Es una fuente importante de nitrógeno, fósforo y potasio, de energía para los
Los distintos tipos de siembra según la semilla son: voleo, chorrillo y golpe.
microorganismos y le da acidez al suelo.

Fundación Cruzada Patagónica


Otro factor importante a la hora de sembrar es la luna, que ejerce influencia
Este material se va procesando y una pequeña parte se transforma en humus, mezcla
ACTIVIDADES

sobre la misma. Cuando la luna está en creciente se siembra todo lo que


oscura o negruzca de sustancias amorfas y que ha llegado a un estado relativamente
vamos a cosechar sobre la tierra, hojas, tallos, frutos. Cuando la luna está en
estable, característico de las mejores tierras.
menguante se siembran aquellas verduras de raíz.

1. ¿Qué es la Materia Orgánica?

2. ¿Qué le da al suelo? CRECIENTE: Crecen las Hojas MENGUANTE: Crece la Raíz


3. ¿Qué es el humus? . Lechuga . Zanahoria
. Repollo . Remolacha
4. Dibujar . Albahaca . Papa
. Acelga . Cebolla

Área Desarrollo Rural


. Espinaca . Rabanito

1. ¿Qué tipos de siembra hay?


Aylla
CAPÍTULO

2. ¿Qué semillas se deben sembrar en almácigos?


Manual de Prácticas Pedagógicas

9
ACTIVIDAD 5

Descomposición de la Basura 2º Ciclo

2. Dibuja flechas entre la basura y los animales que tú pienses que pueden ser

123
La basura puede tardar mucho tiempo en descomponerse. También puede dañar y matar perjudicados.
a los animales.

1. Tiempo que tarda la basura en descomponerse. (Usá las pistas para relacionar
la basura con el tiempo exacto que tarda en descomponerse):

CÁSCARA DE PLÁTANO 3 semanas


PLÁSTICO 4 semanas

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

TROZO DE PAPEL 3 meses


TRAPO DE ALGODÓN 1 año
VIDRIO 3 años
LATA DE ALUMINIO 300 años
BOLSA DE RED 400 años
COLILLA más de 1 M años

Pistas:

1. Una colilla puede tardar 3 veces más en descomponerse que una bolsa de red.
2. Seis de estas cosas se descomponen mas rápido que el plástico.
3. Un trozo de papel se descompone alrededor de 3 veces más rapido que una cáscara de
plátano.

Área Desarrollo Rural


4. Una lata de aluminio podrá tardar alrededor de 100 veces más en descomponerse que
una colilla.
5. Una cáscara de plátano puede descomponerse alrededor de 12 veces más rápido que
Aylla
CAPÍTULO

una bolsa de tela.


9. Cinco cosas se descomponen más lentamente que una bolsa de tela.
9
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD 7
Componentes del Suelo
Estos son síntomas de falta de nutrientes en la planta.
1. ¿Cómo está compuesto el suelo? ¿Te animás a dibujar como sería la planta
3º Ciclo
si le faltara cada uno?

124
2. Materia Orgánica:
NITRÓGENO (N): Es importante para las partes verdes (hojas, tallo) y la
a) ¿Qué es la Materia Orgánica? clorofila. Las hojas viejas se ponen amarillas, generalmente de la punta hacia
adentro y finalmente muere. Plantas delgadas y más desarrolladas.
b) ¿De qué está compuesta la materia orgánica?
FÓSFORO (P): Interviene en la formación de raíces, flor y semilla. Las hojas
c) ¿A qué reino (animal, vegetal o mineral) pertenece? viejas amarillean y mueren. Algunas plantas presentan color rojizo en el envés
de las hojas y en el tallo. Escasa cantidad de flores y frutos.
d) Dibujar una pirámide con los siguientes elementos:
POTASIO (K): Interviene en la formación de los frutos (color, sabor y duración).
Se quema la yema, los bordes de las hojas viejas van tomando color café y se
enrulan. Pueden las hojas tener manchas y líneas blancas. Las flores tienen

Fundación Cruzada Patagónica


poco color y claros.
ACTIVIDADES

CHIMANGO INSECTO
CONEJO
AZUFRE: Le da resistencia a las plantas, contra enfermedades. Las hojas jóvenes
se ponen amarillas o verde claro, con poco crecimiento.
ZANAHORIA
PASTO HONGOS MICRONUTRIENTES, ZINC, HIERRO, ETC.: Plantas con rayas amarillas entre
las nervaduras verdes. Puede no haber crecimiento de los entrenudos. Poca
formación de semillas.
BACTERIAS
ZORRO

e) ¿Qué son los descomponedores? ¿Cuál es su función?

3. El abono

Área Desarrollo Rural


a) ¿Qué es el Abono? ¿Por qué es tan importante
el aporte de estos nutrientes
b) ¿De qué está compuesto? para las plantas?

c) ¿Para qué sirve?


Aylla
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

9
Características del lombricompuesto:

En comparación a los otros abonos orgánicos, el lombricompuesto tiene las siguientes


ventajas: CARTILLA DE
· Es muy concentrado (1 tonelada de lombricompuesto equivale a 10 toneladas de guano). LOMBRICOMPUESTO
· No se pierde el nitrógeno por la descomposición.
· El fósforo es asimilable, en los guanos no.
· Tiene un alto contenido de microorganismos y enzimas que ayudan en la desintegración
de la materia orgánica.
· Tiene hormonas vegetales que influyen de manera positiva en el crecimiento de las
plantas.
· Tiene un pH estable entre 7 y 7.5.
· La materia prima puede ser cualquier tipo de residuo o desecho orgánico, también se
utiliza la parte orgánica de la basura.

Enemigos de las lombrices:


La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan en el lombricario por descuido
del lombricultor.
Los depredadores directos más frecuentes son las aves, ya que excavan la tierra con sus
patas y pico, siendo la medida de control más eficaz para este caso cubrir la cama de cría
con ramas o mallas, además con esta medida se evita la evaporación y se mantiene la
humedad.

Cartilla elaborada por el Equipo Técnico del Área de Desarrollo Rural de la


Fundación Cruzada Patagónica.
Equipo Técnico: Mónica Antín, Cintia Bossini, Valeria Vera

Fuentes de información:
Manual de lombricultura en la agricultura orgánica (Fundación de Agricultura y
Medio Ambiente)
Cartilla de lombricultura INTA Pro Huerta.

Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica

8 1

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
EL LOMBRICOMPUESTO
La materia orgánica es esencial para la fertilidad y la buena producción
agropecuaria. Los suelos sin materia orgánica son suelos pobres y de Manejo:
características inadecuadas para el crecimiento de las plantas.
Cualquier residuo vegetal o animal es materia orgánica. La materia orgánica El manejo de camas consiste en principio en alimentar, proporcionar agua
bruta es descompuesta por microorganismos y transformada en materia y proteger a las lombrices. Una vez que las camas tienen lombrices, pasará
adecuada para el crecimiento de las plantas y se conoce como humus. un tiempo de 7 a 15 días para que las lombrices consuman el sustrato
Humus es el nombre con el que se designa a la capa superior del suelo, que es dependiendo de la cantidad de alimento y la densidad de la población.
muy rica en materia orgánica descompuesta y microorganismos. Cuando el sustrato está consumido se observarán grumulos pequeños
Las tierras fértiles contienen materia orgánica, minerales, agua y aire. Si bien siendo ésta la característica principal de que el lecho no tiene comida,
la materia orgánica es la de menor presencia, es la que mejora las propiedades teniendo la necesidad de agregar más alimento.
físico-químicas del suelo y favorece el desarrollo de los cultivos. La humedad de las camas debe de mantenerse en un 80 % aproximadamente,
La presencia de humus en proporciones del 1 ó 2 % es suficiente para que un lo cual se controla tomando un puñado del alimento y si la humedad es
suelo sea fértil. suficiente caerán de 8 a 10 gotitas. En épocas calurosas se recomienda un
Pero el proceso natural de formación de humus puede llevar años. Por control diario de humedad.
esto, estudiosos de todo el mundo han analizado las posibilidades para la Es necesario que cada cama tenga una apertura en un costado para que
producción de esta sustancia de manera acelerada. cuando caigan lluvias torrenciales no se formen posas y no se ahoguen las
De esta manera es posible producir la cantidad de humus necesario para lombrices. Las lluvias causan disminución en la población de lombrices.
mejorar un suelo degradado o en producción intensiva.
El lombricompuesto es el abono orgánico por excelencia, ya que cuenta con Cosecha:
más de 2 billones de colonias de microorganismos por cada gramo por lo que
se convierte en un fertilizante de primer orden. Cuando la cantidad de las lombrices es muy alta, por lo general después
El humus de lombriz es el resultado de la actividad de ciertas lombrices, sobre de 70 a 90 días desde la colocación de las lombrices en la cama se puede
los residuos orgánicos. Es un abono natural que se caracteriza por su textura, empezar a cosechar. Se suspende algunos días la alimentación fresca,
humedad y olor distintivos. luego se pone materia fresca a lo largo de la parte central de la cama.
Una de sus principales características es la gran cantidad de nutrientes y Las lombrices se concentran en este material y se puede sacar el humus
elevada carga bacteriana que favorece el suelo y por consiguiente los cultivos terminado.
de cualquier tipo.
La lombriz californiana ingiere diariamente su peso en basura orgánica y la Usos del lombricompuesto:
elimina en forma de una sustancia inodora 5 veces más fértil.
El humus de lombriz se puede utilizar prácticamente en todos los cultivos.
En horticultura y floricultura se utiliza para enriquecer y mejorar el suelo.
Las plantas se desarrollan más rápido y fuertes y así son menos susceptibles
a plagas y enfermedades. Por lo general también la cosecha es mayor. La
cantidad que se recomienda aplicar es de aproximadamente 10 toneladas
por hectárea.
Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica
2 7
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
La Crianza: Aporta cantidades equilibradas de nutrientes.
Las lombrices se crían en camas de 1 metro de ancho, 40 a 60 cm de alto y hasta • Beneficia el suelo con millones de microorganismos.
20 metros de largo. Para asegurar la humedad y para una mejor protección se puede • Favorece la asimilación de los micro-nutrientes de la planta a través de enzimas.
construir un muro de bloques (30 cm de altura) alrededor. La crianza puede ser iniciada • Logra una mejor aireación al modificar la estructura del suelo.
con una población de 3.000 lombrices por m2. • NO EXISTE PELIGRO DE SOBREDOSIS.
• Contribuye con el mejoramiento de cualquier tipo de planta.
Alimentación: • No tiene vencimiento, ya que a medida que pasa el tiempo es más asimilable.
• Reemplaza al mantillo, la resaca y cualquier clase de abono inorgánico
Para alimentar las lombrices se puede utilizar un sustrato producto de una mezcla de
residuos orgánicos vegetales (desechos de las cosechas, basura doméstica, residuos ARMADO DEL LOMBRICOMPUESTO
de la agroindustria, etc.) y de residuos animales (guano), en una relación 1 a 3. Es
importante que esta mezcla sea fermentada/ descompuesta entre 15 a 30 días antes El Lugar:
de aplicarla a las lombrices. La materia fresca tiende a acidificarse y calentarse durante
la fase de descomposición, lo que puede causar daño a las lombrices. • Que tenga disponibilidad de agua.
Las condiciones óptimas son las siguientes: • De fácil acceso.
• pH 6.5-7.5 • Que se encuentren cerca los lugares donde extraer los alimentos para las lombrices.
• humedad 75% • Lo ideal es que tenga un piso de cemento para que las lombrices no tengan
• temperatura 15-25°C facilidad de escaparse y un techo sencillo para que no se inunde con la lluvia o la
• proteína 13%. nieve.

Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica

6 3

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
La lombriz
La lombriz que se usa es la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida), que tiene las
siguientes características:
• Puede vivir hasta los 16 años;
• Pesa 1 gramo y puede alcanzar un tamaño de 6 a 10 cm.;
• Tiene 5 corazones, 6 pares de riñones y 182 conductos excretores;
• Respira por la piel;
• Se alimenta de todo tipo de desechos orgánicos;
El aparato digestivo de la lombriz humifica o descompone en pocas horas los desechos
orgánicos que tardarían años en descomponerse en la naturaleza.
Además las lombrices y el lombricompuesto que ellas producen tienen las siguientes
características:
· La lombriz expulsa el 60% de la materia orgánica que ingiere después de su
digestión.
· Dependiendo de la materia orgánica con la que se alimente, el lombricompuesto
tiene en promedio 5 veces más nitrógeno, 7 veces más potasio, el doble de calcio
y de magnesio que un abono o humus de otro tipo.
· 100.000 lombrices que ocupan 2 m2 de superficie, son capaces de producir 2 kg
de lombricompuesto por día.
· Pueden vivir en poblaciones de hasta 50.000 lombrices por m2.
· La lombriz es hermafrodita, lo que representa una ventaja a la hora de
reproducirse.
· Madura sexualmente entre el segundo y tercer mes de vida.
· Se aparea y deposita cada 7 a 14 días una cápsula (cocoon), que contiene de 2
a 20 huevos que a su vez eclosionan pasados los 21 días.
· Así una lombriz adulta es capaz de tener 1.500 crías en un año.
Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica Cartilla Lombricpomuesto - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica
4 5
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
¿Cuándo se siembran los abonos verdes?

Los abonos verdes se siembran en otoño o en primavera dependiendo de las especies Cartilla de
a sembrar.

Cuando se produce el máximo desarrollo de la expresión vegetal y antes de la floración


Abono Verde
total la masa verde se incorpora al suelo.

La labranza de incorporación debe ser superficial procurando mezclar los restos vegetales
en los primeros 8 a 10 cm de suelo, de esta manera se favorece la correcta descomposición
aeróbica de los restos vegetales.

Las mezclas que se pueden sembrar en OTOÑO son:


•Vicia y Avena
•Trébol blanco y Raigras anual (en suelos salinos)
•Trébol y Cebadilla.

Las mezclas que se pueden sembrar en PRIMAVERA son:


•Soja y Alfalfa (si es necesario incorporar nitrógeno)
•Maíz para suelos compactos.

Los nutrientes contenidos en los abonos verdes no están disponibles


para las plantas en forma inmediata, necesitan un período de
descomposición por el cual dejan esos nutrientes libres y disponibles
para los cultivos.

Cartilla elaborada por el Equipo Técnico del Área de Desarrollo Rural de la Fundación
Cruzada Patagónica.
Equipo Técnico: Mónica Antín, Cintia Bossini, Valeria Vera

Fuentes de información:
La Huerta Orgánica (María Erice)
Cartilla de abonos orgánicos INTA Pro Huerta.

Cartilla Abono Verde - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica Cartilla Abono Verde - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica
4 1

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
¿Qué son los abonos verdes?

Son los cultivos de plantas consideradas como mejoradoras que se incorporan al terreno
para enriquecerlo.
Es un cultivo de cobertura que se realiza para incorporar nutrientes y materia orgánica
al suelo.
Un cultivo de abono verde crece por un período específico de tiempo y luego se entierra,
cortándolo, arándolo e incorporándolo al suelo.
Su uso nos permite:
. Mejorar la estructura del suelo
. Mejorar la infiltración de agua
. Disminuir la evaporación y la erosión del suelo
. Airear el suelo por medio de los cultivos que sembramos como abono verde.
. Fijar el nitrógeno atmosférico en el caso de las leguminosas.
¿Qué características tienen los abonos verdes?
¿Qué cultivos pueden utilizarse como abonos verdes? Los abonos verdes aumentan la materia orgánica fresca en el suelo, así como mejoran
la entrada y retención de agua, aireación y otras propiedades biológicas y físicas del
Como abonos verdes se usan plantas pertenecientes a las familias de las gramíneas suelo.
y de las leguminosas. Las raíces de algunas especies usadas como abono crecen profundamente pudiendo
Las leguminosas más utilizadas para realizar abonos verdes son el trébol, la alfalfa, la acercar a la superficie nutrientes no disponibles para los cultivos de raíces superficiales
vicia, que en simbiosis con Rhyzobium fijan nitrógeno atmosférico y lo transforman como las lechugas, acelgas, etc.
en nitrógeno mineral para que las plantas puedan absorberlo.
Las gramíneas más utilizadas como abono verde son avena, cebadilla, centeno, ya que Los abonos verdes compiten con las malezas, previenen la erosión del suelo y la
son muy ricas en hidratos de carbono y celulosa. Los microorganismos transforman compactación.
estas sustancias en nutrientes disponibles para las plantas.
Cartilla Abono Verde - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica Cartilla Abono Verde - Área Desarrollo Rural - Fundación Cruzada Patagónica
2 3
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Asociación y Rotación de cultivos
CAPÍTULO 10 Mari
Asociación y Rotación de Cultivos

10
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Asociación y Rotación de Cultivos
Mari
10
ESCUELA Nº: 132 Cerro Alto
FECHA: 2/11/06
TEMA: Trasplante, Asociación y Rotación de Cultivos

Objetivos

- Que los alumnos comprendan el beneficio de utilizar la rotación y asociación de vegetales.


- Realizar el trasplante de plantines preparados en almácigo, por ellos mismos.

Contenidos Conceptuales

- Trasplante: tamaño de plantines, transpiración, estrés de plantas y necesidad de agua.


- Asociación y rotación: absorción de nutrientes, exploración de las raíces, beneficios entre especies (plagas, nutrientes, etc.)

Contenidos Procedimentales

- Hacer trasplante de plantines.


- Realizar clasificación de los vegetales según los criterios trabajados.
- Responder interrogantes.
- Puesta en común o síntesis de la clase.

Contenidos Actitudinales

- Compromiso con el trabajo en la huerta, cuidado de las plantas


- Manejo y cuidado de las herramientas
- Respeto por las pautas de trabajo

Secuencia de Actividades

En el Aula:
. Repaso y resumen de la clase anterior
. Conocer los criterios para realizar las asociaciones y rotaciones
. Los chicos completarán cuadros relacionados a lo visto anteriormente y responderán preguntas

Completar los cuadros según criterios de asociación


- Según crecimiento
Crecimiento Vertical Crecimiento Horizontal

- Según el órgano a cosechar


Cultivos de Hoja Cultivos de Raíz Cultivos de Fruto

- Según la velocidad de crecimiento


Crecimiento rápido Crecimiento medio Crecimiento lento

- Según el criterio de rotación

Cultivos de Hoja Cultivos de Raíz Cultivos de Fruto

132 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Asociación y Rotación de Cultivos
Mari
10
Actividad de Cierre

1. Dibujar en la carpeta las diferentes asociaciones de cultivos que podemos hacer en la huerta.

2. Contestar los siguientes interrogantes con los compañeros:

a) En la huerta de la casa de Luis, el papá realizó una asociación de zanahoria con perejil. ¿Está
bien lo que hizo?

b) En la huerta de Karina se sembró este año un cultivo de lechuga en el mismo cantero que el
año anterior se sembró acelga. ¿Está bien lo que hicieron?

c) Javier aconsejó que en la huerta sigan esta rotación de cultivos: lechuga - zanahoria -
pimiento. ¿Qué le decimos?

d) La asociación que aconsejan los maestros de la huerta es tomate - albahaca - acelga. ¿Es
una buena alternativa? ¿Por qué?

En la huerta

3. Sembrar asociando cultivos

Escuela Catan Lil, Departamento Catan Lil

133 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Asociación y Rotación de Cultivos
Mari
10
Asociación y Rotación de Cultivos

ASOCIAR: significa sembrar o trasplantar juntas aquellas especies que por uno u otro motivo, se complementen
beneficiándose entre sí.
Es el caso de la combinación de plantas de crecimiento vertical (como puerro), con otras de crecimiento horizontal
(lechuga). También conviene asociar especies de crecimiento rápido (lechuga, rabanito), con especies de crecimiento
lento (zanahorias, repollos).
Asociar me permite aprovechar mejor los nutrientes del suelo, el espacio y mejorar el control de plagas en la huerta.

Sembramos cultivos asociados porque:

• Aprovechamos mejor el espacio en la huerta.


• Controlamos mejor las malezas porque cubrimos mejor el suelo.
• Aprovechamos mejor los nutrientes y el agua.
• Ayuda a controlar las plagas en la huerta.

NO OLVIDAR!

. La asociación de cultivos es la combinación de dos o más especies con el objetivo de que se


beneficien mutuamente.
. La asociación nos permite aprovechar mejor el espacio en la huerta, así como también los
nutrientes y el agua.
. Sembrar cultivos asociados nos permite controlar mejor las plagas y la aparición de malezas.

ROTAR: significa alternar adecuadamente distintos cultivos en el tiempo y el espacio. Por ejemplo, luego de una
verdura de hoja, en el mismo cantero, se siembra una verdura de raíz y luego una verdura de fruto.
Es importante recordar que las leguminosas (habas, porotos, arvejas) aportan nitrógeno al suelo, nutriente fundamental
para las hortalizas de hoja, por lo que esta es una buena rotación.
Las rotaciones de cultivos pueden ser tanto en el tiempo (es decir cuando cosecho una hortaliza de verano coloco una
de invierno) como en el espacio (colocar en el mismo tablón diferentes cultivos cuando los voy cosechando).
Es importante recordar que la rotación de cultivos nos ayuda también al control biológico de plagas, ya que al ir
alternando diferentes cultivos no permito que una misma plaga se reproduzca mucho, ya que cada cultivo tiene sus
propias plagas.

134 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ACTIVIDAD 1
CUENTO:
3º Ciclo
“ Los socios sembradores “ Adaptación de Bibiana Amado
1- Este es un cuento tradicional: investigar que es y cómo se

135
transmiten estos cuentos.
Había una vez un zorro que era muy haragán. Él quería sembrar su campo para 2- Marcar la introducción, nudo y desenlace del cuento.
tener alimento, pero no quería trabajar. Entonces le pidió al quirquincho que
lo ayudara. 3- Contar y escribir la parte que más te gusto del cuento.
En realidad, el zorro quería engañar al quirquincho. 4- ¿Qué hubiera pasado si el zorro hubiera trabajado con el
Así, le propuso que él pondría la tierra y el quirquincho la trabajaría. Después quirquincho?
repartirían la cosecha de la siguiente manera: todo lo que dieran las plantas
5- Investigar y hacer una ficha descriptiva de cada animal del
arriba de la tierra sería para el zorro y todo lo que dieran para abajo sería para
el quirquincho. cuento.(con dibujos)
El quirquincho aceptó con gusto y decidió sembrar papas. De esa manera, una 6- ¿Cómo se relaciona este cuento con la asociación y rotación

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

vez cosechadas las papas, el zorro tuvo que comer las hojas, que no le servían de cultivos?
de alimento.
Al año siguiente, el zorro le propuso a su socio quedarse con lo que dieran las 7- Armar una historieta de seis cuadros contando este cuento.
plantas debajo de la tierra. Para el quirquincho sería lo que dieran arriba de la
tierra.
Esta vez el quirquincho sembró trigo. De esta manera, cuando cosechó, se
llevó las espigas y al zorro le quedaron las raíces, que tampoco le sirvieron de
alimento.
Llegó el nuevo año y el zorro dijo que para el quirquincho sería lo que estuviera
en el medio de las plantas. Lo que dieran las plantas arriba y abajo sería para
el zorro.
El quirquincho decidió sembrar maíz. Cuando terminó la cosecha, el quirquincho
se llevó unos ricos choclos y al zorro le quedaron las cañas, las hojas y las raíces
del maizal.
Por fin, el zorro reconoció que no le sería posible engañar al quirquincho. Y
desde entonces no volvió a ser su socio.

Área Desarrollo Rural


Mari

El ZORRO (atoj, en quichua; aguará, en guaraní; nguru ,en mapuchezungun) el


CAPÍTULO

principal protagonista en una serie de cuentos animalísticos difundidos por casi todo
nuestro país. Puede considerarse como el símbolo de la astucia y de la viveza. Se le
conoce por Don Juan o simplemente Juancito.
10

Fuente: Lic. Susana Mabel Fandembure


Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 4
Después de leer el texto de la página 138, La palabra Asociar está relacionada con Asociación y Asociado. 3º Ciclo
responde estas preguntas: Siguiendo este ejemplo completa las otras relaciones:

136
1) ¿Qué significa “Asociación Vegetal”?
2) ¿De qué manera podemos sembrar vegetales de forma asociada?
3) ¿Por qué la asociación de vegetales mejora la absorción del agua y
ASOCIAR ASOCIACIÓN ASOCIADO
los nutrientes?
SIEMBRA
4) ¿Para qué se realiza la rotación de cultivos?
COMBINAR COMBINADO
5) ¿Qué es recomendable hacer cuando una planta se enferma?
ROTADO

ACTIVIDAD 3

Fundación Cruzada Patagónica


VOCABULARIO
ACTIVIDADES

La palabra “Asociar” está formada con otra palabra “socio”. Observen que tienen
en común estas dos palabras y que otras se pueden formar a partir de esta. ACTIVIDAD 5
¿Qué otras palabras se pueden usar para referirse a plagas y a
especies vegetales?
ASOCIACIÓN

SOCI SOCIO PLAGAS

ESPECIES VEGETALES
ASOCIAR

Área Desarrollo Rural


En nuestra lengua podemos hablar de una misma cosa usando
Las palabras están formadas por una raíz (en este caso SOCI) y por una desinencia, distintas palabras, que tienen significados parecidos. A estas
que es la terminación. Entonces con una misma RAÍZ se pueden armar distintas expresiones las llamamos SINÓNIMOS y pueden reemplazarse dentro
Mari
CAPÍTULO

palabras que forman una FAMILIA DE PALABRAS. de un mismo texto.


Manual de Prácticas Pedagógicas

10
ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD 7
Colocamos en los siguientes dibujos, qué especies hortícolas encontramos y cuál es
el beneficio de que estén asociadas.
3º Ciclo
Completar la siguiente red con las palabras del recuadro:

137
MAÍZ, ALBAHACA, PIMIENTO, LECHUGA, REMOLACHA, VEGETALES,
VERDURAS, POROTOS, ORÉGANO, TOMILLO, ACELGA, PLANTAS
AROMÁTICAS, CEREALES, TRIGO, HABAS, LEGUMBRES.

TOMILLO

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

PLANTAS
AROMÁTICAS

VEGETALES MAIZ

LEGUMBRES

Área Desarrollo Rural


Mari
CAPÍTULO

PIMIENTO
10

Entre vueltas y huertas – Incide-2001-2004


Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

Un ejemplo de rotación en la huerta orgánica es el siguiente:


3º Ciclo

138
Fundación Cruzada Patagónica
ACTIVIDADES

NO OLVIDAR!

La rotación de cultivos nos permite mantener la fertilidad de la tierra.

Rotar es fundamental cuando quiero producir hortalizas en forma continua

todo el año.

Área Desarrollo Rural


Se pueden rotar cultivos en el mismo tablón y también se pueden rotar según

la época del año en el que estemos.


Mari
CAPÍTULO

La rotación también nos ayuda a controlar las plagas.


Manual de Prácticas Pedagógicas

10
2) Colocar el nombre de las hortalizas de los siguientes ejemplos de asociación:
ACTIVIDAD 4
ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS 3º Ciclo

1) Entre todos completamos la siguiente tabla de asociación de cultivos:

139
CULTIVO ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN
FAVORABLE DESFAVORABLE
ARVEJA
ALBAHACA
CALABAZA
Plantas de Raíz (...........................................................................................................................)

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

REPOLLO, COLIFLOR y verduras de hojas (....................................................................................................................)


LECHUGA que extraen nutrientes de distinta profundidad.

PEPINO
PEREJIL
POROTO, CHAUCHA
PUERRO
RABANITO
REMOLACHA
TOMATE
ZANAHORIA

Área Desarrollo Rural


Algunas plantas repelen insectos, mientras otras hospedan insectos benéficos.
Ejemplos de este tipo de asociación son:.......................................................................
....o cebolla con zanahoria; .......................................................................con tomate y
Mari
CAPÍTULO

remolacha con repollo.


10
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

3) Conviene asociar cultivos de diferentes especies en el mismo tablón porque 5) Colocar verdadero o falso y justificar:
(completar los lugares en blanco) :
3º Ciclo

140
A) Las rotaciones nos permiten conservar la fertilidad de la tierra ____________
_______________________________________________________
• ________________________________________________________________
• Las plantas no compiten por nutrientes. B) Es bueno rotar leguminosas con cultivos de hoja________________________
• Se defienden mejor de las malezas. ___________________________________________________________

• ________________________________________________________________
C) Rotar significa sembrar juntas dos especies hortícolas diferentes

Fundación Cruzada Patagónica


en el mismo tablón _______________________________________________
ACTIVIDADES

___________________________________________________________

D) Sólo se pueden rotar cultivos de raíz________________________________


___________________________________________________________
4) Completar los espacios en blanco:

Las legumbres como ________________, arvejas y ________________ aportan fertilidad a 6)Las rotaciones de cultivos nos permiten
la tierra. Son imprescindibles en la rotación si queremos obtener hortalizas en forma continua. (completar los lugares en blanco):

• _________________________________________

• Conservar la fertilidad de la tierra.

Área Desarrollo Rural


• _________________________________________
Mari
CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas

10
Labores Culturales
CAPÍTULO 11
Mari kiñe
Labores Culturales

11
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari kiñe

Labores Culturales
11
Objetivos

- Que los alumnos aprendan la importancia de estas prácticas culturales para el desarrollo de las plantas.

Contenidos Conceptuales

- Tutorado de tomates, poda y desbrotado de tomates, raleo de plantas.

Contenidos Procedimentales

- Raleo de plantas de zanahoria, poda y desbrote de plantas de tomate y tutorado de tomate con cintas en los alambres
ya colocados.

Contenidos Actitudinales

- Favorecer la cooperación para trabajar en la huerta y en el aula, con los docentes y los compañeros.
- Respetar los acuerdos de trabajo en la huerta.

Secuencia de Actividades

En el Aula:

Se trabajarán rápidamente los conceptos nuevos de tutorado, raleo y poda.

Los alumnos posteriormente deberán escribir en sus carpetas la definición de cada uno.

También deberán pintar en una planta los desbrotes que le deberíamos hacer interpretando el porqué.

Posteriormente se hará una puesta en común.

En la Huerta:

Se les mostrará a los chicos cómo se hace el tutorado y luego lo realizarán ellos independientemente.

Lo mismo con el desbrotado y se realizarán raleos de zanahoria.

142 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari kiñe

Labores Culturales
11
EQUIPO TÉCNICO: Santiago Urribarri-Prof. Mónica Antín
ESCUELA Nº 306 PARAJE: Nahuel Mapi arriba
DOCENTE A CARGO: Víctor Contreras
FECHA: Viernes 30 de Octubre

Plan de Clase Nº 2
Tema: Trasplante de Plantines

Conceptos/Subtemas/Puntos Clave

Trasplante: Es una actividad que se incluye en las tareas que requiere el mantenimiento de la huerta. A estas tareas
de mantenimiento se las denomina Labores Culturales. Otras tareas incluídas en este concepto son: riego, desbrote,
poda, tutorado, raleo.

Así como sembrar es depositar una semilla en la tierra y plantar es depositar una planta
en la tierra, TRASPLANTAR es mudar una planta, pasar la planta de un lugar a otro, pasar
la planta a una maceta a un lugar de la huerta, pasar la planta de un cajón del almácigo a
la huerta o el invernadero. Es sacar la planta de un lugar que está plantada y plantarla en
otro lugar.
El trasplante se puede hacer con el pan de tierra en las raíces de la planta o sin tierra en las
raíces, esto último se llama trasplante a raíz desnuda (sin tierra).

En ambos trasplantes debemos asegurarnos que las raíces queden bajo tierra y “mirando”
hacia abajo.

Hay un término que se llama estrés por trasplante que contempla lo que sufre la planta al
ser plantada de un lugar a otro. Al realizar esta actividad tenemos que tratar que la planta
sufra lo mínimo posible para que sobreviva al transplante.

Preguntas disparadoras
¿Cómo logramos minimizar el estrés del trasplante?
¿Es importante la humedad del suelo?
¿En qué momento del día será mejor trasplantar?
¿Influyen los rayos del sol?
¿Influye la luna cuando realizamos un trasplante?
Si la planta es pequeña y proviene de almácigos, ¿hay que tener cuidado cómo la manipulamos?

TIEMPO: 30 minutos

143 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari kiñe
11
Labores Culturales

Trabajo en el Aula

Tiempo: 20 minutos

1) Trasplante: ordenar la secuencia para realizar un trasplante.


Reescribir en la carpeta.

• Regar con abundante agua.


• Proceder al trasplante en un suelo bien removido y húmedo.
• Extraer la planta sin dañar las raíces.
• Preferentemente realizar los trasplantes al atardecer.
• Colocar las plantas en un baldecito con barro.
• Proteger del sol.
• Humedecer el almácigo.

2) Vamos a trasplantar:

3) Mirando el calendario de siembra: ¿a qué distancia debemos trasplantar cada hortaliza?

Trabajo en la Huerta. Desarrollo


TRABAJO EN LA HUERTA:

TAREAS DEL DÍA:


1. Desmalezar y abonar canteros.
2. Trasplantar tomate.
3. Trasplantar morrón.
4. Trasplantar berenjena.
5. Sembrar piñones en macetas.

GRUPO Integrantes Tarea/s Observaciones


Asignada/s
1

TAREAS PARA EL ENCARGADO (para agregar al calendario):

144 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Articulados CAPÍTULO
Mari kiñe

Labores Culturales
11
LENGUA MATEMÁTICA
LABORES CULTURALES -Instructivo -Paralelismo y
perpendicularidad
-Cartillas
Rotación y asociación de -Líneas
cultivos. -Adivinanzas
-Cálculo mental
Ciclo de cultivos. -Listas de tareas

Importancia de la rotación -Descripción informativa


para el suelo.
-Memoria de la comunidad
Poda, raleo, tutorado. Actores de la cultura oral
local.

-Informes sencillos

CIENCIAS CIENCIAS
SOCIALES NATURALES
-Espacios rurales y urbanos. -El cuerpo humano y la salud:
Interrelación. Crecimiento y desarrollo.
Circuito productivo.
-El sistema digestivo y
-Las actividades primarias en respiratorio.
el espacio rural.
-Factores de riesgo y daño
-La producción agropecuaria para la salud, enfermedades
en Neuquén y el país. alimenticias.

-La forestación, la importancia -La alimentación. Vitaminas y


de los bosques. minerales.

-Prácticas culturales mapuches -Alimentos, proceso de


y no mapuche de cultivo. elaboración y técnicas de
conservación.

ACIVIDADES SUGERIDAS

• Leer y comentar textos sobre rotación y asociación de cultivos.


• Investigar las labores culturales que realizan en la casa: quiénes, cuándo, cómo.
• Armar instructivos sobre poda, raleo, tutorado.
• Juntar materiales reciclados para hacer los tutorados.

145 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari kiñe
11
Labores Culturales

Desbrote, raleo, poda y tutorado


Las labores culturales pueden dividirse en dos grandes grupos:

LABORES CULTURALES GENERALES: son las que se les realizan a todos los cultivos en general, siendo necesarias para
mantener a los cultivos vigorosos y en buen estado. Ej: riego, desmalezado, abonado, cosecha, etc.

LABORES CULTURALES ESPECIALES: son las que se le realizan a algunos cultivos y en un momento específico de su
ciclo de vida. Se realizan para mejorar su desarrollo y conducción. Ej: poda, raleo, tutorado, aporque, desbrote, etc.

A continuación se detallan algunas labores culturales especiales:

1. Poda: Es una práctica de corte de alguna parte aérea de la planta, en general se cortan los tallos y tiene como finalidad
mejorar el desarrollo de la planta y darle más fuerza. También sirve para ordenar su crecimiento.
Las podas en las especies arbóreas se realizan generalmente en otoño-invierno cuando la planta está dormida.
En las especies herbáceas como por ejemplo el tomate, la poda se realiza en plena producción para ordenar el crecimiento
y obtener mayor crecimiento de la planta.

Tipos de poda:

a) Poda de formación: se cortan algunos tallos para guiar el crecimiento de la planta es decir darle la forma que
requiere para su buen desarrollo.
b) Poda de fructificación: se podan de las plantas las ramas que contienen yemas que dan hojas para favorecer el
crecimiento de las ramas que contienen yemas de fructificación. Esto se hace para que haya mayor y mejor
cantidad de frutos.
c) Poda de rejuvenecimiento: Se realiza cuando la planta ya tiene varios años y necesita que se corten las ramas
viejas para dar lugar al crecimiento vigoroso de las ramas nuevas. Esta poda se realiza en otoño-invierno y en
plantas generalmente arbustivas y arbóreas.

2. Tutorado: esta práctica se realiza en aquellas especies que necesitan una guía o tutor (por su forma de crecimiento) en
el cual enramarse o sostener los frutos, como en los casos de tomate, poroto, arvejas y habas.
Para el tutorado se pueden utilizar ramas, cañas, alambre o hilos y consiste en atar la planta a su tutor.

3. Desbrote: es una práctica que se realiza casi exclusivamente en la planta de tomate y consiste en la eliminación de
los brotes que salen en las axilas de las hojas, para fortalecer a los que quedan y al crecimiento apical. Esta tarea es muy
importante para el cultivo de tomate y debemos realizarla cuando el brote todavía se encuentra chico para evitar que el
cultivo gaste energía en brotes que no me interesan a los fines productivos. En verano esta práctica debe realizarse una
vez por semana como mínimo.

4. Raleo: consiste en eliminar algunas plantas que se encuentran muy juntas y dejarle a las demás plantas el lugar necesario
para que se desarrollen correctamente. En general se eliminan las plantas más pequeñas o las defectuosas, realizándose
esta práctica en los cultivos que se siembran en forma directa.

Tutorado Desbrote

146 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari kiñe
11
Labores Culturales

Estacas
Las estacas son gajos de 15 a 20 cm. que se cortan de las ramas del último
año de las plantas adultas, se sacan las hojas de la base y se recortan las
puntas.

Se disponen en un estaquero separadas 15 a 20 cm. en todo sentido hasta


que enraícen y se puedan trasplantar (por ejemplo, romero).

División de Matas
La división de matas consiste en obtener varias plantitas de una planta adulta,
partiéndola en trozos con raíz, tallos y hojas: se podan tanto la parte aérea
como las raíces y se plantan (por ejemplo orégano).

Hicimos estacas de:

147 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

Labores Culturales
3º Ciclo

148
TUTORADO
PODA
Ciertas plantas necesitan una guía o tutor para su correcto crecimiento (como las habas Es una práctica de corte de partes de la planta, en general tallos, que ya no
o las arvejas) o para sostener el peso de sus frutos (como los tomates o pepinos). Para sirven, con la finalidad de dar fuerza y mejorar el desarrollo de las mismas.
el tutorado se podrán utilizar cañas, ramas o hilos especiales, con los cuales se atarán
En general la poda se hace en OTOÑO, pero hay plantas como los álamos, que
con cuidado las ramas o el tallo. no sufren si se los poda en otra época.

Tipos de Poda

Poda de Formación: Se cortan tallos en plantas jóvenes para guiar un buen

Fundación Cruzada Patagónica


crecimiento. (Frutales)
ACTIVIDADES

Poda de Fructificación: Se les saca a las plantas unas partes llamadas yemas
Responder vegetales para dar lugar al crecimiento de las yemas frutales, de las cuales nace
y se desarrolla el fruto. Esto se hace para que haya mayor y mejor producción
1. ¿Qué plantas necesitan tutorado? de frutos.

Poda de Rejuvenecimiento: Cuando las plantas tienen muchos años se cortan


2. ¿Qué elementos son necesarios para TUTORAR? las ramas viejas para generar nuevos brotes.

3. En la Huerta de la escuela ¿qué hortalizas se deben TUTORAR?


Responder
4. ¿Por qué y cuándo RALEAMOS las hortalizas? 1. ¿Qué plantas necesitan poda?

5. ¿Por qué es importante DESMALEZAR? 2. ¿En qué tiempo se hace la poda?

Área Desarrollo Rural


3. ¿Què tipos de poda hay?

4. ¿Para què sirve la poda de fructificación?


Mari kiñe
CAPÍTULO

5. ¿Qué herramientas necesitamos para podar?


11
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
RALEO Labores Culturales 3º Ciclo

Consiste en eliminar las plantas que se encuentran encimadas o que presentan un desarrollo

149
defectuoso. Completar:

¿A qué labores culturales corresponden las siguientes imágenes?


DESMALEZADO
Se realiza desde el primer momento, cuando comenzamos a observar plantitas o yuyos que
no son de utilidad. Es importante desmalezar cada semana para evitar la competencia entre
los yuyos y los cultivos.

En la huerta escolar se puede desmalezar en forma manual o mecánica, pero nunca con

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

químicos.
Todos los desechos del desmalezado los llevamos al compost.

DESBROTE
El desbrote se realiza casi exclusivamente en tomates y consiste en retirar los brotes que
crecen en las axilas de las hojas para fortalecer los brotes principales. Esta tarea es muy
importante y la debemos realizar cuando la planta comienza a tener los primeros brotes
secundarios. En condiciones normales, esta tarea se debe realizar cada semana para no
permitir que los brotes crezcan demasiado.

Responder
1. ¿Qué es el raleo?

2. ¿Para qué sirve?

Área Desarrollo Rural


3. ¿Qué es el desmalezado?
Mari kiñe
CAPÍTULO

4. ¿Para qué se hace?

5. ¿Qué es el desbrote?

6. ¿Qué plantas lo necesitan?


11
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6
1. Colorea en el dibujo los brotes de tomate que debes
1) Observa las imágenes y coloca una “X” en caso de que la cortar en la tarea de desbrotado.

150
actividad se realice en tu comunidad/lof mapu
2º y 3º Ciclo

Cosecha de semilla

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Limpiar Trigo

Área Desarrollo Rural


2. Completar el siguiente cuadro comparativo:
Venta de productos RALEO TUTORADO DSEBROTADO
Mari kiñe
CAPÍTULO

Tukukanelwe-Huerta de la huerta ¿Para qué se realiza?

Ejemplos de plantas
en las que se realiza
11
Manual de Prácticas Pedagógicas
¿Qué hacemos después de la cosecha?
El manejo post-cosecha se refiere al tratamiento que se le da al elemento recolectado luego
de extraerlo de la planta.
Cartilla Informativa
Hay frutos que no toleran golpes porque pierden rápidamente su calidad (manzanas,
frambuesas, tomates) y otros productos no se deben dejar al sol una vez cosechados pues LA COSECHA
maduran rápidamente (frambuesas, arándanos, acelga, etc.)

Otros productos son menos delicados tales como la remolacha, papa, batata, etc. Sin embargo
en todos los casos se deberá tener en cuenta el manejo post-cosecha.

Luego de la recolección se realiza la limpieza del elemento recolectado (hojas de lechuga,


zanahorias, tomates, etc.) Luego de la limpieza el producto está listo para consumir o para
almacenar (guardar). Los factores a tener en cuenta en el almacenaje son: temperatura,
humedad, higiene y embalaje.

DESHIDRATADO: Otras hortalizas pueden conservarse a través del deshidratado. Este


proceso elimina en agua que contienen las hortalizas, dejándolas secar en ambientes
calurosos y con muy poca humedad ambiente como las cocinas con estufa a leña. También
las podemos dejar colgar en ramos en un galpón bien ventilado. De esta forma podemos
conservar todas las aromáticas, perejil, acelga, espinaca, apio, tomate (cortado en rodajas
finas, etc.)

INDUSTRIALIZACIÓN: Algunas hortalizas se procesan para su mejor conservación,


por lo que permite guardarlas por muchos meses. Los procesos más comunes son la
salsa de tomate, el tomate al natural, las berenjenas en escabeche, los encurtidos
y pickles, el chucrut, etc.

Esta cartilla fue elaborada por el equipo técnico de la Fundación Cruzada Patagónica: Mónica
4 Antín y Cintia Bossini (Docentes) y Santiago Urribarri (Técnico) - año 2010 1

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Nosotros vamos a cosechar hortalizas que tenemos en la huerta/invernadero y frutas
finas que tenemos en el cerco vivo que plantamos en el perímetro de la huerta.
Esta cartilla cuenta con información sencilla y útil para conocer y saber cuándo y cómo
se debe realizar la cosecha.
INTRODUCCIÓN La cosecha según la parte de la planta que recolectamos
La cosecha se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos Esta acción de cosechar varía según el cultivo y se puede clasificar según el elemento a
en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de recolectar.
una estación o el final del ciclo de un fruto en particular.
- Cultivos en que se recolecta la parte aérea: es la cosecha del material vegetativo.
El término cosechar en su uso general incluye también las acciones posteriores a Verduras de hoja. La cosecha más generalizada es la manual. Se puede mecanizar
la recolección del fruto propiamente dicha, tales como la limpieza, clasificación y parcialmente (cosecha semi-mecánica).
embalado de lo recolectado hasta su almacenaje en la granja o su envío al mercado de
venta al por mayor o al consumidor (por menor). - Cultivos en que se recolecta el fruto (parte reproductiva de la planta): entre estos
cultivos se incluye tomate, pimiento, berenjena, pepinos, maíz dulce, arveja, etc.
En granjas pequeñas donde no hay mecanización, el trabajo manual más intenso se
realiza durante la época de recolección. En granjas grandes y mecanizadas es en esta - Cultivos en que se recolecta la parte subterránea: dentro de estos están la papa,
época cuando se utiliza la maquinaria más pesada y sofisticada, como la cosechadora. batata, ajo, cebolla, zanahoria, remolacha, etc.
La recolección de estos cultivos se puede mecanizar pero en general cuando se realiza la
cosecha mecanizada el destino final es para la industria porque el elemento recolectado
pierde calidad.
En nuestro caso vamos a realizar la cosecha en forma totalmente manual.
¿Qué formas de recolección se pueden realizar?
Cosecha manual: La recolección que se realiza totalmente manual.
Cosecha semi-mecánica: Es la recolección que requiere de una parte mecánica y una
parte manual. Ejemplo espinaca para industria (se efectúa el corte previo en forma
mecánica y la recolección posterior en forma manual).
Cosecha totalmente mecanizada: es la recolección que se efectúa con máquinas
cosechadoras en todo el proceso de recolección. Ejemplo: cosecha de granos a gran
escala. La “cosecha gruesa” se refiere a la recolección de grano grueso como el maíz
y la soja (semillas grandes). La “cosecha fina” se refiere a la recolección de granos
más pequeños como el trigo (semillas chicas). Se los denomina “grano” y no “semilla”
porque el destino final es para consumo.
2 3
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Partes de la Planta y sus Funciones
CAPÍTULO 12Mari epu
Partes de la Planta y sus Funciones

12
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari epu

Partes de la Planta y sus Funciones


12
FECHA: Viernes 28 de Noviembre
CICLO: 2º y 3º - 11 Alumnos
DOCENTE DE GRADO: Víctor Contreras
EQUIPO TÉCNICO: Lic. Urribarri Santiago y Prof. Antín Mónica
TEMA: Prácticas Culturales: Partes y Funciones de las Plantas

Contenidos para Articular


- Clasificación de plantas: árboles, arbustos, herbáceas.
- Partes de las plantas: Raíz, tallo, hojas, flores, frutos, semilla.
- Funciones de las partes de las plantas.
- Fotosíntesis, respiración y transpiración.

Actividad
Se repartirán papelitos con las partes de la planta y sus respectivas funciones, de manera separada para que puedan ir
uniendo las mismas en un afiche. Cada alumno pasará a pegar la parte y función correspondiente.

Raíz: fijación y absorción de agua y sales minerales del suelo.


Tallo: sostén y conducción de la savia bruta y elaborada.
Hoja: Elabora el alimento de la planta a través de FOTOSÍNTESIS. Cumple las funciones de transpirar evitando
el calentamiento de la planta y respirar para incorporar el oxígeno necesario.
Flor: órgano reproductor de la planta. Se produce la fecundación y formación de semillas. (Polinización).
Fruto: contiene las semillas y las protege.
Semilla: formación de una nueva planta.

Se dará a los alumnos un cuadro para que completen con las partes y funciones de la planta.

PARTES DE LA PLANTA DIBUJO FUNCIÓN


Semilla

Raíz

Tallo

Hoja

Flor

Fruto

154 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari epu

Partes de la Planta y sus Funciones


12
Actividad 4 (11 a 11:20)
- Lectura de un texto referido a Fotosíntesis, respiración y transpiración. Se realizarán afiches explicativos mientras
se lee.
- Actividades sobre lo leído.
- Se dejará una baldosa sobre el pasto hasta la semana que viene para ver los resultados.

OBSERVACIÓN: trabajar con las fórmulas químicas del agua, el oxígeno y co2.

Materiales
Cuadros de Observación
Cuadros de Funciones y partes de la planta
Cuadro de clasificación de hojas
Partes de la planta y función, cartelitos
Copias de textos sobre la fotosíntesis, respiración y transpiración
Actividades de respiración y fotosítnesis

Plan de Clase Nº
(Año 2012)

TEMAS
- Ubicación del nuevo invernadero
- Transporte de sustancias en las plantas

PREGUNTAS DISPARADORAS / GUÍA: Conceptos - Subtemas - Puntos Claves (TÉCNICO)

¿Cuáles son los factores que determinan la ubicación del nuevo invernadero?
¿Qué problemas podemos observar que tiene el actual invernadero?
Medidas de longitud y superficie del nuevo invernadero.

Transporte de Sustancias de las Plantas

¿Cuál es la parte de la planta que absorve el agua y las sales minerales?


¿Cuál es la parte de la planta que transporta el agua y las sales a toda la planta?
El tallo como estructura de conducción. Xilema y Floema.
Savia bruta y savia elaborada.

ACTIVIDADES en el Aula

• Experimento 1: XILEMA Y FLOEMA

Elementos necesarios

- Tallos de plantas
- Lupas
- Navaja o cuchillo

155 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Partes de la Planta y sus Funciones
Mari epu
12
Guía de Observación:

1. Abrir los tallos por la mitad.


2. Observar su interior con lupa, para ver los conductos que trasladan las savias.
3. Dibujar los diferentes conductos en la planta.
4. Completar:
EL XILEMA es el conducto por el cual

EL FLOEMA es

• Experimento 2: Transporte de sustancias en los tallos

¿Cómo beben las flores?

Elementos necesarios:

Claveles blancos, cortados recientemente.
Frascos o vasos de vidrio alto, uno para cada flor.
Colorantes.

Procedimiento:

1- Llená los vasos con agua.


2- Agregá buena cantidad de colorante en el líquido. Cada vaso debe tener un color distinto.
3- Colocá los claveles en los vasos. Observá lo que sucede al cabo de dos o tres horas... ¿y tres días después?
4- Registra en esta hoja lo sucedido.

DOS O TRES HORAS DESPUÉS

TRES DÍAS DESPUÉS

INFORMACIÓN PARA EL DOCENTE: Además de observar la conducción, se puede ver el fenómeno de CAPILARIDAD, por el
cual las plantas pueden absorver los líquidos y distribuirlos por toda la planta.

ACTIVIDAD en la Huerta

• Analizar en forma conjunta los factores que hay que tener en cuenta para definir dónde ubicar el invernadero.

• Definir el recorrido del sol en el día.

• Definir la dirección del viento predominante.

• Recorrer todo el lote destinado a la huerta buscando fuente de agua, sectores más protegidos por el viento, sol y sombra,
características del suelo, etc.

156 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Integrados CAPÍTULO
Mari epu

Partes de la Planta y sus Funciones


12
LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS CIENCIAS
SOCIALES NATURALES
Partes de la -Fábulas y cuentos -Cálculo mental. -Valores, creencias y -Ecosistema
planta -Estructura narrativa Situaciones problemáticas: tradiciones, locales La diversidad de
-Lenguaje oral y escrito: sumas, restas, y nacionales. Plantas en relación
narración y renarración multiplicación y división. -Biodiversidad. con el AMBIENTE.
Biodiversidad -Convenciones de -Formas de -Espacios rurales y urbanos. -Adaptaciones
escritura: recolección de Interrelación. Morfológicas de las
texto, oración, palabra. datos, experimentos. Circuito productivo. Plantas: sostén,
Coherencia y cohesión. -Organización de la -Las actividades circulación,
Clases de palabras. información en tablas, primarias en el absorción,
-Concordancia entre gráficos, informes. espacio rural. polinización,
género y número. -Medidas de tiempo. -La producción dispersión de
Sustantivo. -Probabilidad de agropecuaria en Neuquén semillas.
Adjetivo. Verbo. un suceso. y el país. -La tierra:
-Descripción -Tablas de doble -La forestación, la movimientos de
-El texto instructivo. entrada (calendarios). importancia de traslación y rotación.
-Descripción los bosques. -Las fases de la luna.
informativa -Prácticas culturales -El sistema solar.
-Memoria de la mapuches y no mapuches -La alimentación.
comunidad. de cultivo. Vitaminas y
Actores de la cultura local. minerales.
-Informes sencillos. -Alimentos, proceso
de elaboración y
técnicas de
conservación.

ACIVIDADES SUGERIDAS

- Proyección de videos relacionados a los bosques y su importancia.

- Confección de flores con papeles reciclados.

- Recolección de semillas, en casas y en el invernadero de la escuela.

- Construcción de canteros, jardines en los alrededores de la escuela.

- Lectura de leyendas y poesías, cuentos, historias referidas a flores y árboles.

- Experimentos con tallos, flores y hojas, etc.

- Collage

- Elaboración de fichas de observación de flores y semillas.

- Teñido de lanas con raíces de la zona.

- Investigación sobre la germinación de diferentes semillas autóctonas y exóticas.

157 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Partes de la Planta y sus Funciones
Mari epu
12

PARTES DE LAS PLANTAS Y SUS FUNCIONES


Una planta típica está constituida por distintos órganos:
raíces, tallos, hojas y en determinada época del año por flores y frutos.

Cada una de estas partes tiene una función específica que le permite tener un buen
desarrollo.

LA RAÍZ

Es el primer órgano que se forma a partir de la semilla y le permite a la planta fijarse a la tierra
y absorber el agua y las sales disueltas en ella, alcanzando dimensiones variables de acuerdo a
la especie y las condiciones del terreno en que se encuentra
El sistema radicular es proporcional a la parte aérea de la planta. Algunas raíces se engrosan ya
que acumulan sustancias de reserva para momentos en que las plantas lo necesiten.
Hay diferentes tipos de raíces, encontrándose las raíces superficiales o en cabellera, las cónicas
o pivotantes y las esféricas.

EL TALLO

Aparece al germinar la semilla, luego de la raíz, conformando la parte aérea de la planta, junto
con las hojas. Es el que sostiene las hojas, flores y frutos.
A través del tallo se conducen el agua y las sales absorbidas por las raíces (savia bruta) y los
productos elaborados por las hojas (savia elaborada).
Los tallos pueden clasificarse según su consistencia en herbáceos (hierbas y plantas blandas)
y leñosos (árboles y arbustos). También se pueden clasificar por la forma de crecimiento que
tienen en: erguidos (maíz, puerro), rastreros (frutilla, zapallo, tomate) y trepadores (por medio
de zarcillos como la sandía y el pepino).

LAS HOJAS

Son las verdaderas fábricas de sustancias alimenticias de la planta.


En las hojas se lleva a cabo el proceso de fotosíntesis, en el cual los nutrientes junto con el
agua, el aire y la luz solar se transforman en azúcar, glucosa, que es almacenada en las hojas
y libera oxigeno al aire.
Por las hojas la planta respira, otro proceso, en el cual la planta toma oxígeno y libera dióxido
de carbono.
Por las hojas también transpira la planta, permitiendo que la evaporación del agua en su
superficie disminuya su temperatura en días calurosos.
Las formas de las hojas pueden ser muy variadas. Pueden ser circulares, ovoides, lanceoladas
o acintadas.

LAS FLORES

Las flores son hojas modificadas por la naturaleza para proteger y hacer más atractivas a las
plantas.
En ellas se realiza el proceso de polinización y posterior formación del fruto y la semilla.
La flor por lo tanto cumple una función reproductiva, permitiendo la continuidad de las
especies a través de las semillas que por ella se forman.
Existen tres tipos de flores, que se pueden encontrar en la naturaleza según la especie a la que
pertenecen las plantas. Están las flores masculinas, las femeninas y las hermafroditas, que son
las que poseen los dos sexos en la misma flor.

158 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari epu

Partes de la Planta y sus Funciones


12
EL FRUTO

El fruto es el resultado de esa flor fecundada, la cual se va modificando para proteger a la semilla que generalmente se
albergan en su interior.
Hay frutos carnosos o secos, de distintos colores, formas, tamaños, sabores y olores. Algunos son comestibles y son una
fuente rica de vitaminas y minerales para los organismos que las ingieren.

sépalo

óvulos
(semilla)

ovarios

LA SEMILLA

Es la forma de reproducción sexual de las plantas, ya que las semillas se forman después de que los óvulos de las flores
fueron fecundados por los granos de polen provenientes de los estambres. La germinación de las semillas nos permite
obtener un nuevo individuo como resultado de la reproducción sexual de los vegetales.

Existen además otras formas de multiplicación de las plantas. Éstas son:

• División de matas: Se corta cuidadosamente en partes una planta madre para obtener algunos hijos de ella. Cada una de
las nuevas porciones debe tener raíz, tallo y hojas.
• Esquejes o estacas: Es un trozo de tallo tierno con yemas que permite obtener una nueva planta una vez enraizado.
Algunas de estas yemas emiten raíces y otras hojas que permitirán crecer a la nueva planta.
• Estolones: Son tallos modificados que la planta utiliza para reproducirse asexualmente en forma natural.
Ej. Las frutillas.
• Rizomas: Son raíces modificadas que algunas plantas utilizan para reproducirse asexualmente en forma natural.
Ej. La menta

LAS YEMAS

Son los brotes de la planta y pueden ser de dos tipos:

a) Yemas axilares: crecen en las axilas de las hojas y dan nuevas hojas y ramas, pueden ser vegetativas o florales.

b) Yemas apicales: crecen en el extremo superior de la planta y les permiten a las plantas crecer en altura.

159 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari epu

Partes de la Planta y sus Funciones


12
Las plantas se alimentan, respiran y transpiran.
Todos ustedes conocen diversas plantas. Algunas son muy grandes y tienen hojas, flores,
frutos y fuertes raíces con las que se fijan a la tierra. Otras viven en el agua y flotan en ella,
dejándose llevar por la corriente.

Todas las plantas independientemente del medio en que vivan y de si tienen flores o no,
cuentan con un pigmento que les otorga color verde. Este pigmento se denomina clorofila,
y su función es captar la luz del Sol (energía). Gracias a esta energía, las plantas pueden
“fabricar su propio alimento” (en realidad, sustancias nutritivas). ¿Y cómo lo hacen?

Las principales partes de la planta que producen alimento son las hojas. además de la luz,
hacen falta el agua y un gas presente en el aire y en el agua: el dióxido de carbono.

Veamos ahora qué sucede en la hoja de una planta terrestre:


Para elaborar su propio
alimento, a las plantas se las El dióxido de carbono ingresa a través de
llama productores. Las plantas La clorofila capta la luz de la luz los estomas.
acuáticas microscópicas, que (energía). La hoja “fabrica” las sustanciás nutritivas
realizan fotosíntesis y que flotan (glucosa).
libremente en la superficie de ríos,
lagos, mares, etc. constituyen el
fitoplancton. Estos organismos
son los principales productores Como resultado de este proceso, se
de los océanos. desprende oxígeno.
El agua desciende desde el suelo,
a través de las raíces.

La propiedad de las plantas de producir su propio alimento a partir de


sustancias simples y por medio de la luz se llama fotosíntesis. Además de
Pigmento: esto, los vegetales -al igual que todos los seres vivos- respiran. ¿Y cómo lo
hacen? A través de los estomas. Las plantas acuáticas obtienen del agua el
Sustancia colorante que se encuentra en muchas oxígeno que necesitan y las terrestres, del aire.
células animales y vegetales.
Estomas:
Orificios o aberturas situados en la superficie
inferior de las hojas que, al abrirse y cerrarse,
permiten el ingreso y la salida de gases.
Glucosa:
Sustancia nutritiva del tipo de los azúcares o
hidratos de carbono.

Durante la fotosíntesis -que ocurre de día, en presencia de la luz solar-, los


vegetales incorporan dióxido de carbono y eliminan oxígeno; en cambio,
Responder: cuando respiran -tanto de día como de noche-, incorporan oxígeno y
¿Las algas tienen clorofila? eliminan dióxido de carbono. Este intercambio de gases tiene lugar a través
¿Por qué no todas son verdes? de los estomas. Por estos orificios las plantas también transpiran, es decir,
eliminan agua en forma de vapor.

160 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
FOTOSÍNTESIS RESPIRACIÓN VEGETAL
Cuestionario 2º Ciclo
Cuestionario
1- ¿Qué gas del aire toma una planta para realizr el proceso de respiración?

161
1- ¿Qué gas del aire toma una planta para realizar el proceso de fotosíntesis?
--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
2- ¿Qué sustancias, producidas por la misma planta, se combina el oxígeno?

2- ¿Con qué sustancias, absorbidas por la planta, se combina el gas carbónico?


--------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
3- ¿Qué sustancias se producen durante la respiración vegetal?
3- ¿Qué sustancias se producen durante la fotosíntesis?
----------------------------------------------------------------------

Fundación Cruzada Patagónica


--------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDADES

--------------------------------------------------------------------
4- ¿Qué nombre recibe el pigmento que posee la planta y le permite captar la energía
luminosa? 4- ¿Qué forma de energía se libera durante el proceso de respiración vegetal?

---------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------

5- ¿En qué momento del día transcurre el proceso de fotosíntesis? 5- ¿En qué momentos del día transcurre el proceso de respiración vegetal?

---------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------

De acuerdo con lo aprendido puedes escribir la reacción química de la fotosíntesis de De acuerdo con lo aprendido puedes escribir la reacción química de la respiración de
la siguiente manera: la siguiente manera:

Energía Luminosa

CLOROFILA
CALOR

Área Desarrollo Rural


Almidón VAPOR DE
AGUA ENERGÍA azúcar, etc. + + AGUA
+
Mari epu
CAPÍTULO

+ + QUÍMICA + ---------------- ----------------


SALES

SUSTANCIAS
ORGÁNICAS
SUSTANCIAS INORGÁNICAS SUSTANCIAS
12

ORGÁNICAS
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 3

DIST INTAS PARTES DE LAS PLANTAS


3º Ciclo
2. ¿Qué tallo se usa para cocinar ensaladas o hervidas?

162
Una planta está formada por distintos órganos: raíces, tallos, hojas y en determinada época
flores y frutos.
Cada una de estas partes cumple funciones específicas que ahora vamos a detallar.

a) LA RAÍZ c) LAS HOJAS


Es el primer órgano que se forma a partir de la semilla, le permite a la planta fijarse en Son las verdaderas fábricas de sustancias alimenticias de la planta.
la tierra y absorver el agua y las sales disueltas en ella, alcanzando dimensiones variables En las hojas se lleva a cabo el proceso de fotosíntesis, donde los nutrientes
según la especie y las condiciones del terreno en que se encuentran. junto con el agua, el aire y la luz solar se transforman en azúcar, glucosa, que
Una raíz que halle un suelo duro y pedregoso, compacto, tendrá un crecimiento dificultoso es almacenada en las hojas y libera oxígeno al aire.
y limitado, al contrario que una raíz que crezca en suelo suelto, poroso y liviano. Por las hojas la planta respira, otro proceso, en el cual la planta toma oxígeno
Hay distintas formas de raíces, tenemos las raíces superficiales, las profundas, las cónicas, y libera dióxido de carbono.
las esféricas. Por las hojas también transpira la planta, permitiendo que la evaporación del

Fundación Cruzada Patagónica


agua en su superficie disminuya su temperatura en días calurosos.
ACTIVIDADES

1. Dar ejemplos de cada una de ellas: Las formas de las hojas pueden ser muy variadas. Pueden ser circulares, ovoides,
lanceoladas o acintadas. También tienen distintos colores y olores.
- raíces superficiales:
- raíces profundas: 1. Nombrar distintos tipos de hojas que conozcan y cuáles consumimos:
- raíces cónicas:
- raíces esféricas:

2. Dar ejemplos de verduras a las que comemos sus raíces.


d) FLORES Y FRUT OS
Las flores son hojas modificadas por la naturaleza para proteger y hacer más
atractivas a las plantas.
b) EL TALLO En ellas se realiza el proceso de polinización y posterior formación del fruto y la
Aparece al germinar la semilla, luego de la raíz, conformando la parte superior y aérea de semilla.
las plantas junto con las hojas. En él se insertan hojas, flores y frutos. La flor, por lo tanto,t cumple una función reproductiva, permitiendo la continuidad
A través del tallo se conducen los líquidos nutritivos que ascienden desde la raíz hacia las de las especies a través de las semillas que por ella se forman.
hojas, donde se procesan. El fruto es el resultado de esa flor fecundada, la cual se va modificando para
Algunos tallos acumulan sustancias de reserva, engrosando su estructura, como los tallos proteger a la semilla que generalmente se alberga en su interior.
Hay frutos carnosos o secos, de distintos colores, formas, tamaños, sabores y olores.

Área Desarrollo Rural


de los cactus.
Los tallos según la forma en que crecen pueden ser: erguidos, rastreros o trepadores. Algunos son comestibles y son una fuente rica de vitaminas y minerales para los
organismos que las ingieren.
1. Dar ejemplos de las distintas formas de tallos:
1. Nombrar todos los frutos que cosechamos en la huerta y otros que conozcan:
Mari epu
CAPÍTULO

- erguidos:
- rastretros: 2. ¿Conocen alguna flor que se consuma?
- trepadores:
3. ¿Qué flor conocen? Nombrarlas.
12
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 4 A ACTIVIDAD 4 B
Flor Nacional de Argentina y Uruguay 2º Ciclo

La Leyenda del Ceibo

163
¿Han visto esta flor
Hay una leyenda narrada por la tradición oral sobre el Ceibo: por su zona?
Cuenta la leyenda que en las orillas del Paraná vivía una indiecita fea, de rasgos toscos,
llamada Anahí. Aunque fuera fea, en las tardes veraniegas deleitaba a toda la gente en su
tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y el amor a la tierra de la que eran
dueños... Pero llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel
blanca, que arrasaron las tribus y les arrebataron las tierras, los ídolos y su libertad.
Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas, pasó muchos días llorando y muchas
noches en vigilia, hasta que un día en el que el sueño venció a su centinela, la indiecita logró
escapar, pero al hacerlo el centinela despertó, y ella para lograr su objetivo, hundió un puñal

Fundación Cruzada Patagónica


en el pecho de su guardián, y huyó rápidamente a la selva.
ACTIVIDADES

El grito del moribundo carcelero despertó a los otros españoles, que salieron en una
persecución que se convirtió en la cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por La flor nacional de Argentina y Uruguay es el Ceibo, cuyo nombre científico es
los conquistadores. Erythrina crista-galli.
Estos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la Al Ceibo también se lo conoce por los nombres de Seibo, Seíbo, Gallito o Bucaré.
hoguera.
La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la Motivos de la designación en Argentina
doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada
hacia un costado. Y cuando el fuego comenzó a subir, Anahí se fue convirtiendo en árbol, Para designar a la flor nacional el Ministerio de Agricultura designó una comisión
identificándose con la planta en un asombroso milagro. especial que propuso al ceibo como flor nacional.
Entre otros considerandos, el decreto 13.847 resalta como motivos de la elección:
Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso
árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su Que la flor del ceibo, cuya difusión abarca extensas zonas del país, ha sido evocada
esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento. en leyendas aborígenes y cantada por poetas, sirviendo también de motivos para
trozos musicales que han enriquecido nuestro folklore, con expresiones artísticas de
Responder: hondo arraigo popular y típicamente autóctonas.
Que el color del ceibo figura entre los que ostenta nuestro escudo, expresión de
1. Explicar con tus palabras y escribir los motivos de la elección de la flor nacional del argentinidad y emblema de nuestra patria.
Que diversas instituciones oficiales, civiles y militares, han establecido la plantación

Área Desarrollo Rural


CEIBO. ¿Te parecen bien? ¿Por qué?
del ceibo al pie del mástil que sustenta nuestra bandera, asignándole así un carácter
2. El término indiecita, indios, está bien usado? ¿Por qué? ¿Cómo lo reemplazarías? simbólico y tradicionalista.
Mari epu
CAPÍTULO

3. Esta leyenda, ¿estará narrada por los indígenas o por los españoles? ¿Por qué? Para reflexionar:

4. Buscar información sobre el pueblo mapuche que indique que son nativos del ¿Qué flor elegirían como representante del tu lugar, donde vivís?
actual territorio argentino. ¿y de Neuquén?
12
Manual de Prácticas Pedagógicas

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 5

164
2º y 3º Ciclo

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari epu
CAPÍTULO

Responder:
1) ¿Cómo es esta flor? Descríbela
2) Contar y escribir con tus palabras la leyenda
12

3) ¿Qué quiere decir el autor en la poesía en la poesía “Linto o Amancay”?


Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 6 A ACTIVIDAD 6 B

165
2º y 3º Ciclo

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari epu
CAPÍTULO
12
Manual de Prácticas Pedagógicas

ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 7: Fotosíntesis 2) OBSERVA Y RESPONDE


3º Ciclo
Alumno: ¿De qué color aparecen veteadas las hojas de apio? ___________________

166
Fecha: ___________________________________________________________

¿Y los pétalos de las flores?


1) INVESTIGA:
___________________________________________________________
¿Por dónde circula la savia?
Practica un nuevo corte transversal en el tallo de la planta de apio y en el
Utilizando una hoja para afeitar o un bisturí, corta en forma transversal el
tallo de una plantita de apio, el pedúnculo de una cala o un clavel blanco. pedúnculo de la cala o del clavel. Observa el corte con ayuda de una lupa.
¿Qué te indican las manchitas rojas que aparecen?
Ahora, colócalos en un recipiente que contenga agua coloreada con tinta ___________________________________________________________

Fundación Cruzada Patagónica


roja, durante 2 o 3 días.
ACTIVIDADES

___________________________________________________________

3) Completa: La savia circula por unos finos conductos llamados ________


____________________________________
___________________________________________________________

Estos vasos de conducción están en la raíz, en el_____________________


y se prolongan a través de las nervaduras de las______________________

Las sales disueltas en el_____________ascienden de la________________


al______________y del tallo a las hojas. Este líquido se llama savia______
___________ o ______________________y circula por los vasos leñosos.

Área Desarrollo Rural


En las hojas, la savia____________o_____________se transforma en savia
Mari epu

elaborada u orgánica. Este líquido contiene sustancias alimenticias (almidón,


CAPÍTULO

azúcar) producidas por el vegetal y circula por los vasos cribosos.


12
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 8
3º Ciclo
4) Completa el siguiente cuadro sobre el proceso de

167
Circulación de los Vegetales El Fruto
¿Qué partes de la planta comemos?

RAÍCES SEMILLAS
Zanahorias Arvejas

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Remolachas Semillas de Girasol


Nabos Porotos
Batata Garbanzos

FRUTAS FLORES
Tomate Brócoli
Manzana Coliflor
Pepino
Frutillas

HOJAS TALLOS
Berro Apio
Lechuga Cebollas
Espinaca Papa

Área Desarrollo Rural


Repollo
Mari epu
CAPÍTULO

1. Nombar todos los frutos que cosechamos en la huerta y otros que conozcan.

2. Armar un cuadro según las características de los frutos.


Manual de Prácticas Pedagógicas

12

ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 9
3º Ciclo

168
¿Experimentamos?

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari epu
CAPÍTULO
12
Manual de Prácticas Pedagógicas
Plantas Aromáticas y Medicinales
CAPÍTULO 13Mari kla
Plantas Aromáticas y Medicinales

13
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Plantas Aromáticas y Medicinales
Mari kla
13
PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES
Las plantas aromáticas son aquellas plantas que poseen un aroma característico y se pueden utilizar como condimentos
o como medicinales. Las partes de las plantas aromáticas que se usan son variadas, se usan las hojas, las flores, las
semillas y las flores.

Las plantas aromáticas son importantes en la huerta orgánica porque:

Ayudan en el control biológico de plagas.


Son utilizadas como condimento.
Tienen usos medicinales por sus propiedades curativas.
Tienen aromas y colores que colaboran con la variedad en la huerta.

Con respecto al tipo de multiplicación o propagación que tienen se pueden mencionar:


Por semilla: es la forma de reproducción sexual natural de la planta.

División de matas: Se corta cuidadosamente en partes una planta madre para obtener algunos hijos de ella. Cada una de
las nuevas porciones debe tener raíz, tallo y hojas.

Esquejes o estacas: Es un trozo de tallo tierno con yemas que permite obtener una nueva planta una vez enraizado. Algunas
de estas yemas emiten raíces y otras hojas que permitirá crecer a la nueva planta

Rizomas: Son raíces modificadas que algunas plantas utilizan para reproducirse asexualmente en forma natural. Ej. La
menta

Descripción de las especies de aromáticas más utilizadas, haciendo


hincapié en sus principales características, requerimientos de suelo y de clima
y formas de multiplicación.

ALBAHACA

USOS: Es una fina hierba picante muy usada en fideos, ensaladas y tomates rellenos. Como medicinal se usa
en infusiones para los espasmos estomacales.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta anual que no tolera las heladas. Debe cultivarse protegida dentro de un
invernadero o dentro de la casa. Las hojas se usan como condimento y en la huerta se asocia con el tomate
generalmente para el control de plagas.
REQUERIMIENTOS: Necesita suelos secos y bien aireados. Prefiere lugares muy soleados y es muy sensible a
las heladas. Debe tener siempre suficiente agua.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se propaga por semillas y se siembran en almácigos en agosto al mismo tiempo
que el tomate. Se trasplantan juntos alternándolos en la huerta. Si hago siembra directa debo esperar hasta
que haga más calor, porque sufre mucho las bajas temperaturas.
COSECHA: Se cosechan las hojas cuando alcanzan su máximo tamaño y se las usa en fresco o pueden secarse
para su conservación. Las hojas son verde oscuro y en forma de corazón.

170 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Plantas Aromáticas y Medicinales
Mari kla
13
CILANTRO

USOS: Es un importante ingrediente de la comida india. Se usan las semillas enteras o trituradas en carnes
asadas o salsas. También se le puede agregar a las mermeladas para darles un sabor particular.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta anual y sus hojas son compuestas.
REQUERIMIENTOS: Necesita suelo muy fértil y un lugar muy soleado.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se propaga por semillas y se puede sembrar a principios de primavera o principios
de otoño.
COSECHA: Se cortan las plantas cuando las semillas comienzan a ponerse marrones pardas y se cuelgan para
que se sequen. Una vez que está seca se separan las semillas y se tira el resto de la planta. No se deben usar
las semillas si no están bien secas porque tienen un gusto muy amargo.

LAVANDA

USOS: Se usa para perfumar ropa y lugares. Su aceite esencial es uno de los ingredientes más comunes de los
desodorantes de ambiente, jabones y perfumes. También es muy usada en la huerta para realizar cercos vivos
junto con el romero y la salvia.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta perenne de porte arbustivo.
REQUERIMIENTOS: Necesita suelo muy fértil, con mucho sol. No es sensible a heladas.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se propaga por medio de esquejes o estacas. Éstas se pueden plantar tanto en
otoño como en primavera. Se pueden cosechar las ramitas con flores y hojas desde noviembre hasta mayo.

MENTA

USOS: Hay muchas especies de mentas. Se usan para resaltar los sabores de comidas, bebidas o platos de frutas
y como medicinal, en infusiones, para mejorar la digestión sobre todo de grasas y en resfríos o catarros.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta perenne.
REQUERIMIENTOS: Prefiere suelos húmedos y lugares soleados, pero puede crecer con sombra parcial.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se multiplica por rizomas en forma natural o por esquejes o estacas. Estas
estacas pueden realizarse en otoño.
COSECHA: Para secar deben recolectarse las hojas antes de la floración, pero en cualquier momento pueden
utilizarse las hojas frescas. La poda generalmente facilita el crecimiento de la planta.

171 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Plantas Aromáticas y Medicinales
Mari kla
13
ORÉGANO

USOS: Es un condimento característico de las salsas. Como medicinal es utilizado en infusión para los refríos
o catarros.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta perenne.
REQUERIMIENTOS: No es muy exigente en cuanto a suelo y es resistente a heladas.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se multiplica por semillas en forma natural o por división de matas. Esta
propagación debe hacerse a principios de otoño o principios de la primavera.
COSECHA: Se consumen las hojas con los tallos tiernos. La cosecha es continua todo el año. Puede consumirse
seco o fresco. Las semillas para la siembra se recolectan a principios de otoño.

PEREJIL

USOS: Es un condimento muy utilizado en distintos platos de carnes y pastas.


CARACTERÍSTICAS: Es una planta bianual, por lo tanto florece al segundo año de sembrada. De todas formas
se consumen las hojas así que solo interesa que florezca si se quiere juntar las semillas.
REQUERIMIENTOS: Necesita suelos fértiles con suficiente compost. Es resistente a heladas.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se propaga por semillas y la siembra se realiza en primavera.
COSECHA: Se recolectan las hojas con los tallos tiernos todo el año a medida que se necesiten. Generalmente
se consume fresco pero también puede secarse.

ROMERO

USOS: Se utiliza como condimento de carne y pescados. Como medicinal se dice que estimula el intelecto y
ayuda a la memoria.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta perenne.
REQUERIMIENTOS: Prefiere suelos arenosos y bien drenados.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se reproduce por esquejes o estacas que se pueden plantar de marzo a octubre.
COSECHA: Se recolecta a partir del segundo año. Se puede realizar en cualquier época pero para secar es mejor
recolectar a fines del verano.

172 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Plantas Aromáticas y Medicinales
Mari kla
13

SALVIA

USOS: Se usa como condimento en embutidos y quesos. Como medicinal se utiliza en infusiones para la tos.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta perenne, arbustiva de hasta 60 cm. de altura.
REQUERIMIENTOS: Prefiere suelos calcáreos y bien drenados. No tolera el exceso de agua.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se multiplica por semillas, estacas y división de matas. La siembra o plantación
se realiza en la primavera o en el otoño.
COSECHA: Para obtener hojas ricas en esencias se cosechan a partir del segundo año. Se pueden cosechar las
hojas durante todo el año.

TOMILLO

USOS: Se usa como condimento de asados, guisados, rellenos. Se utilizan los brotes, hojas y flores tanto secas
como frescas.
CARACTERÍSTICAS: Es una planta perenne.
REQUERIMIENTOS: Prefiere suelos arenosos y bien drenados. Crece bien al sol y es poco exigente en agua.
PROPAGACIÓN Y CUIDADOS: Se multiplica por semillas, esquejes o división de matas.
La siembra o plantación se realiza en primavera o en otoño. Se debe hacer una poda vigorosa durante el verano.
COSECHA: Es conveniente cosecharlo a partir del segundo año de la plantación y se realiza entre octubre y
mayo.

173 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
Plantas Aromáticas y Medicinales
1) ¿Qué función cumplen las plantas aromáticas en la huerta?
3º Ciclo
_______________________________________________________________________

174
_______________________________________________________________________ Observar y recolectar Plantas Aromáticas y Medicinales de
_______________________________________________________________________ los alrededores de la escuela y de tu casa.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2) Mencionar 5 especies aromáticas o medicinales que se puedan encontrar en tu casa:


ACTIVIDAD 3
_______________________________________________________________________ ¿Cómo se recolectan las plantas aromáticas y medicinales?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ Pedir permiso a la tierra para efectuar la recolección.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________ Es preferible cultivar las plantas en los jardines. De esta manera se emplea la

Fundación Cruzada Patagónica


_______________________________________________________________________
ACTIVIDADES

planta adecuada y libre de contaminantes.


3) Completar el siguiente cuadro con las características de 5 aromáticas: Es conveniente recolectar lejos de los caminos y de las zonas urbanizadas.

AROMÁTICA USOS REQUERIMIENTOS FORMA DE Es conveniente recolectar en lugares donde no frecuenten animales.
PROPAGACIÓN
Las plantas deben estar sin humedad al momento de almacenarlas.
Efectuar la recolección a primera hora de la mañana pero sin rocío
Efectuar la recolección en el momento adecuado del ciclo de la planta
teniendo en cuenta la parte de la planta que se va a utilizar.
Retirar la cantidad necesaria para el consumo de una temporada no de más.
Extraer solo la parte de la planta necesaria.
Cortar con tijera lo necesario.

4) Con la ayuda de tu familia construir un herbario con las plantas aromáticas y medicinales

Área Desarrollo Rural


que usen habitualmente siguiendo el siguiente orden:

Planta Para qué sirve... Cómo se usa... 1) Recolectar plantas de los lugares cercanos a la escuela.
Mari kla
CAPÍTULO

2) Investigar sobre cómo es la recolección de plantas medicinales


en la familia.
13
Manual de Prácticas Pedagógicas
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
PLANTA PARA QUÉ SIRVE CÓMO SE USA
ORÉGANO Tranquilizante Té o infusión
RAÍZ DEL NENEO Diabetes Té o infusión
Catálogo de Hierbas
Medicinales y Aromáticas
NALCA Refrescante Se come directamente
PALO SANTO + Machucones Té o infusión
NALCA + LIMÓN
Esto nos contó Don Ricardo Antín, en una charla con los chicos de la Escuela 252 de Paimún

PALO SANTO Circulación.Fiebre. Té o infusión (se hierve


Desinflama pulmones la corteza)
RUDA Contra la mala onda Infusión
TORONJIL O MELIZA Dolor estómago/tos/gripe Infusión o preparado con
clara de huevo
ROSA BLANCA Cataratas ojos/tos Infusión o preparado con
clara de huevo
CEBOLLA Asma Machucar y prensar con un trapo
LINAZA Desinflamatorio/apéndice Infusión
Cálculos
PAÑIL Empacho/nervios/infección Infusión/
Ampollas/regenerativo Cataplasma
PARAMELLA Dolor de estómago/reuma/alergias Infusión/lavado
PAYCO Emacho/purgante Infusión
SAUCO Tos/gripe Jarabe
PARRILLA Sangre/várices (raíz) Infusión
COLA DE CABALLO Diurético Té/mate ESCUELA: __________________________________________
(limpia plata)
FLOR DEL NOTRO Digestivo Té ALUMNO/A: ________________________________________
Radal+ Mazana Verde Fiebre en animales Jarabe CURSO CICLO: ______________________________________
ÑANCULAHUEN Parásitos/estómago Infusión
COMUNIDAD/PARAJE: ________________________________
LENGUA DE VACA Pulmones Infusión
MAITÉN Bendición/insomnio Infusión
Chacay+manzana+ Tos Infusión
azúcar quemada
PROGRAMA DE ARTICULACIÓN DIDÁCTICO PRODUCTIVA
PEHUEN Pulmones Infusión HUERTA - INVERNADERO
SAN PEDRO Empacho Infusión FUNDACIÓN CRUZADA PATAGÓNICA - DESARROLLO RURAL
8 MENTA Dolor de estómago Infusión 1
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

Por Plantas Medicinales entendemos aquellos vegetales herbáceos que nos brindan sus
propiedades benéficas para nuestra salud, previniendo enfermedades e incluso, curándolas.

Se llaman también Plantas Saludables ya que ayudan de manera sana y natural a nuestro
organismo. Carqueja
Se utilizan en:

Descripción:
AROMATERAPIA: ________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Para qué enfermedad sirve:
BAÑO: ________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

CREMA: _______________________________________________________________ Cómo se aplica:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2 7
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
San Pedro Payco
Descripción: Descripción:
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
Para qué enfermedad sirve: Para qué enfermedad sirve:
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
Cómo se aplica: Cómo se aplica:
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
6 3
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

Toronjil Menta
Descripción: Descripción:

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Para qué enfermedad sirve: Para qué enfermedad sirve:

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

Cómo se aplica: Cómo se aplica:


______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

4 5
Plantas Nativas
CAPÍTULO 14
Mari meli
Plantas Nativas

14
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
ESCUELA: El Salitral
FECHA: Viernes 6 de Noviembre de 2009
DOCENTE A CARGO: Susana Méndez
CICLO: 2 y 3
HORARIO:
CANTIDAD DE ALUMNOS: 20

Contenidos Huerta-Invernadero

Conceptuales:
- Nativas y Exóticas
- Plantas Nativas de la Estepa

Contenidos sugeridos para articular

- Cuentos Tradicionales
- Leyenda Mapuche
- Situación de los bosques en Argentina y el mundo

En el Aula: Tiempo
- Motivación
Presentación del Power Point de Hierbas Medicinales.
- Preguntas
Reconocen algunas plantas.
Son nativas o exóticas.
Porqué son nativas y porqué son exóticas.
Si usan algunas de éstas, para qué, qué parte de la planta se usa.
Qué plantas medicinales tienen en sus casas.

Desarrollo

1. Se dará un texto de nativas y exóticas para que completen un cuadro comparativo con el mismo.

Las Plantas Nativas son las que se originaron naturalmente donde se encuentran, antes de la existencia misma del ser
humano.
La VIDA depende de la conservación de los ambientes naturales y las plantas nativas son la base de los mismos.

La ilusión de la superioridad humana impidió ver las extensas conexiones de la vida en la tierra y al no comprenderlas,
simplificamos, desvalorizamos y degradamos los paisajes silvestres que nos rodeaban.
Debemos darnos cuenta de que nuestro “yo” incluye el aire, el agua, la tierra y los otros seres. La naturaleza que está afuera
y la que existe adentro de nosotros es una misma cosa, una continuación.

Los árboles nativos tienen su razón de ser y estar.


Los sistemas que posibilitan la vida terrestre no podrían funcionar sin la flora originaria creciendo en el lugar donde nació.

Ninguna otra forma de vida afecta tanto a todos los seres vivos como las plantas propias de cada lugar.
Los grandes bosques y selvas de la tierra posibilitan una gran biodiversidad.

Los bosques son mucho más que árboles, son misteriosos fabricantes de todos los elementos básicos que nos mantienen
vivos. Ellos regulan la temperatura del aire, de la tierra y del agua, transformando las nutrientes en materia viva y creando
constantemente aire puro y fresco.

180 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
¿Por qué Plantas Autóctonas?

- Especies Nativas (autóctonas o indígenas): Son aquellas que crecen en el área biogeográfica de donde son originarias.
Son aquellas que durante miles de años fueron adaptándose a las condiciones químicas (salobridad, acidez, alcalinidad)
del suelo o de una determinada región geográfica, como así también a las condiciones físicas (temperatura, vientos,
regímenes de lluvia) de la misma región, considerándose así como indígenas las plantas propias de las zonas de origen,
independientemente de límites políticos, de provincias y países.

- Especies Exóticas: Son aquellas que crecen fuera de su sitio de distribución original gracias al cultivo o introducción
humana involuntaria. Si bien muchas plantas exóticas cultivadas atraen fauna silvestre, es importante observar que estos
vínculos se hallan fuera del equilibrio original y se reproducen sin límites convirtiéndose en “invasoras”. Es el caso de los
“ligustros”, “ligustrinas”, “paraísos” y otras, cuyos frutos alimentan a varias aves que comen frutos, las que “a cambio del
alimento” dispersan las semillas al salir intactas de su aparato digestivo. Este hecho se halla en pleno avance y puede
verificarse con la proliferación de bosquecillos puros de estas plantas en las áreas naturales y terrenos vacantes del área
metropolitana.
Una de las razones que nos lleva a proponer el uso de las plantas nativas es que principalmente estas especies
interactúan con el medio y las demás especies (de flora y también de fauna). Así encontramos plantas que son polinizadas
por aves e insectos, otras que son distribuídas por animales y el viento, u otras que crecen trepando sobre árboles nativos,
por citar algunos casos. Otro punto es que algunas de estas plantas, se hallan exclusivamente en nuestra región, por lo cual
si desaparecen aquí, lo harán en todo el mundo, no ocurriendo lo mismo con las plantas exóticas cultivadas.

Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires hay casi 2000 especies, número que nos brinda una noción de la
riqueza potencial de la flora silvestre para la jardinería en este territorio.
No debe confundirse el concepto de nativo con el de nacional, ya que algunas especies de zona fitogeográfica
pueden funcionar como exóticas en otras zonas.

En la medida en que volvamos a tener más espacios verdes con plantas originarias de cada región, tendremos
un ambiente más amigable para las aves silvestres cerca de nuestros hogares. El uso masivo de plantas exóticas, ha
generado una simplificación notable de la biodiversidad tanto en los sitios parquizados como en las áreas naturales
invadidos por los vegetales foráneos que tienden a desplazar las del lugar.

NATIVAS EXÓTICAS
¿QUÉ SON?

VENTAJAS

DESVENTAJAS

EJEMPLOS

En la Huerta: Tiempo
- Actividad: Reconocimiento de plantas nativas y exóticas y extracción para armar un herbario.
Trasplante de medicinales o nativas a la huerta o invernadero.
- Cierre: Dejamos para que trabajen cartillas de plantas nativas del bosque andino-patagónico.
- Actividad: Seleccionar información para armar una cartilla de la flora de la estepa.

OBSERVACIONES

181 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


182 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Clave CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
PLANTAS NATIVAS DEL BOSQUE ANDINO PATAGÓNICO
La importancia de las especies nativas
Si bien desde el punto de vista de la huerta y la forestación en pequeña escala se pueden promover distintos cultivos
forestales, es importante enfatizar la producción de especies nativas de la zona, ya que muchas de estas plantas forman
parte de la biodiversidad autóctona y aunque han sido anteriormente más populares, actualmente debemos devolverle la
importancia cultural que tienen. Además del valor ecológico y de conservación de estas especies, hay un creciente interés
en su uso con fines ornamentales, ecoturísticos o para la revegetación de áreas degradadas.

Las plantas forestales nativas son prometedoras porque:


Son una parte integral de la cultura local, algunas están presentes en las preparaciones
tradicionales de alimentos o medicinas y constituyen el centro de las tendencias actuales para
revivir las tradiciones.

Son altamente adaptables a los nichos agroecológicos: tienen ventajas comparativas sobre
todo por su adaptación a las temperaturas, los escasos requerimientos de agua y nutrientes
respecto a los cultivos comerciales porque han sido seleccionadas por la naturaleza, y pueden
cultivarse con bajos insumos.

Son cultivadas y utilizadas en base al conocimiento local: su cultivo y uso puede ser incrementado
utilizando el conocimiento local e introduciendo prácticas de cultivo innovadoras.

Hay varios factores estratégicos que necesitan ser considerados para comenzar con este proceso de revalorización de las
especies nativas y al mismo tiempo, asegurar que los beneficios sean igualmente compartidos entre los miembros de la
comunidad.

Estos deberán incluir los siguientes aspectos:

Reconocer a las especies nativas subutilizadas como un bien público para asegurar la continua
disponibilidad y acceso al material genético de las plantas para las presentes y futuras
generaciones.

Centrarse en los valores, conocimientos y usos locales: tal enfoque fortalece el vínculo entre
la diversidad y usos sostenibles, siendo de suma importancia considerar su comerciabilidad.

Revalorizar los saberes preexistentes sobre sus formas de cultivos y sus usos, lo que acercará
las diferentes generaciones y permitirá que el saber popular se transmita de generación en
generación.

La producción forestal en la escuela requiere definir aspectos de mucha importancia:

Identificar un motivo o problema que dará sentido a la forestación.

Determinar cuál será el destino de las plantas que van a producir, antes de comenzar la tarea.

Identificar especies apropiadas para dar respuesta al problema planteado, teniendo en cuenta
las condiciones ecológicas de cada zona.

Indagar si la comunidad tiene conocimientos sobre las especies nativas.

Rescatar los conocimientos populares acerca de las semillas, formas de multiplicación,


producción de plantas madre, entre otros.

183 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari meli
CAPÍTULO 14
Plantas Nativas
ESPECIES NATIVAS ARBÓREAS:

ARAUCARIA (Araucaria araucana)


Árbol que se mantiene verde todo el año, de crecimiento muy lento. Crece aproximadamente 1,5 mm de
ancho por año.
Su altura media es de unos 25 mts., pero se encuentran ejemplares más grandes. Son árboles muy longevos
teniendo algunos ejemplares cerca de 1000 años.
Los árboles jóvenes tienen forma de pirámide, pero cuando crecen tienen aspecto de sombrilla, dado que
las ramas se disponen en la parte superior.
Posee ramas largas y cilíndricas cubiertas de hojas en forma de escamas duras y de color verde oscuro.
Poseen flores masculinas y femeninas separadas en diferentes árboles. Los árboles femeninos forman conos
globosos de 20 cm. llamados en mapuche “guillin” que producen cerca de 200 semillas (piñones) que
tardarán más de 1 año en madurar.
Las semillas son grandes, de unos 5 cm., de color castaño claras y suelen ser dispersadas por aves y roedores.
Fructifican a partir de Marzo y Abril.
Este impresionante árbol de los bosques subantárticos se encuentra concentrado en gran cantidad de
individuos exclusivamente en la Provincia del Neuquén, donde vive desde los bordes de los lagos hasta la
altura de las lengas achaparradas. Habita en suelos volcánicos a más de 800 mts. de altura.
La Araucaria, también conocida como “Pehuen”, debe su nombre a los “Pehuenches” (Araucanos-Mapuches)
cuyo alimento básico era la harina extraída de sus semillas molidas y es un árbol sagrado para los Mapuches.

ALERCE (Fitzroya cupressoides)


Árbol de gran tamaño, cuya copa tiene forma piramidal. Normalmente su altura es de 30 mts. Sus hojas
son simples, en forma de escamas y no se caen en el otoño, quedan en el árbol todo el año. Tiene flores
masculinas y femeninas por separado y se ubican en los extremos de las ramitas.
Las semillas son pequeñas, provistas de dos o tres alitas que al madurar les permiten volar por acción del
viento.
Sus bosques suelen ser puros, aunque a veces se los encuentra mezclados con Coihues y Cipreses. Es una
especie muy longeva, la edad de los Alerces varía entre algunos cientos de años, encontrándose Alerces de
miles de años. Anualmente crece sólo 1 mm. y su tronco crece 1 cm. en espesor cada 15 o 20 años.
Se lo puede encontrar solo en las provincias de Chubut y Río Negro, en el Parque Nacional Nahuel Huapi
(Río Negro) y sobre todo en el Parque Nacional Los Alerces, en Chubut.
La madera es castaña y resulta muy liviana por su gran porosidad.
Los Alerces se encuentran en una etapa de regresión, luego de la tala indiscriminada a la que fueron
sometidos, debido a que su madera es excelente para todo tipo de trabajo en carpintería, dado que
prácticamente no se pudre. Se utilizó en la fabricación de tejas para recubrir techos y paredes.
Los Alerces son los verdaderos gigantes de los bosques andino-patagónicos y deben su nombre común de
Alerce posiblemente a un error cometido por los “conquistadores” españoles, que los confundieron con la
especie europea del mismo nombre. Su nombre original en lengua Mapuche es Lawan o Laguán.
Sus características lo transforman en un verdadero “Monumento Natural”.

CIPRÉS DE LA CORDILLERA (Austrocedrus chilensis)


El Ciprés es la especie emblemática de los bosques Patagónicos Argentinos y Chilenos, llega hasta los 2000
metros sobre el nivel del mar.
Su crecimiento es bastante lento, alcanzando una altura de 20 a 25 mts.
Sus hojas tienen forma de escamas y se disponen en ramas aplanadas. Las semillas son de forma oval y
aladas, cayendo maduras hacia principios de otoño.
Es una especie “colonizadora”, que habita suelos áridos, pobres y erosionados, generalmente en las laderas
Norte.
Ocupa sólo 15.000 has. desde Neuquén hasta Chubut, menos del 3% del área boscosa andino-patagónica.
Produce madera blanco-amarillenta, durable, liviana y aromática, excelente para la construcción ya que es
muy resistente a la humedad.
Debajo de estos árboles, nacen durante la primavera gran cantidad de hongos de riquísimo sabor.
Su destino es incierto debido a la gran demanda de su madera, a los incendios forestales, al ramoneo de los
retoños por parte de los animales y a una enfermedad que afecta porciones crecientes de bosque, llamada
“mal del ciprés”.

184 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
COIHUE (Nothofagus dombeyi)
El Coihue es una especie arbórea dominante en los bosques del sur argentino. Es un árbol
que se mantiene verde todo el año y a menudo se transforma en un árbol gigantesco
de hasta 45 mts de alto. Su crecimiento es relativamente rápido y algunos ejemplares
tienen más de 500 años de edad.
Sus hojas son de forma lanceolada y borde aserrado. Los frutos son pequeñas cápsulas,
que contienen dentro 3 semillas. Los nothofagus incluyen unas 40 especies en todo
el hemisferio sur, de ellas, 6 crecen en la Argentina. Se lo encuentra en Neuquén, Río
Negro y Chubut.
El hábitat más favorable para esta especie son los cerros de poca altura con pendientes
suaves, necesitando buenos suelos y mucha humedad. Los mayores bosques de Coihue
se encuentran a orillas de arroyos, ríos y lagos.
La madera de Coihue es excelente por su dureza y color y muy resistente a la humedad.
La explotación en nuestro país es limitada, porque los mejores bosques están dentro del
área de Parques Nacionales.
Es uno de los árboles autóctonos más típicos y frecuentes en los bosques
andino-patagónicos.

GUINDO (Nothofagus betuloide)


Es un árbol que alcanza hasta los 25 a 30 mts. de altura, de copa angosta cubierto de denso
follaje. Sus hojas son perennes, simples de forma oval, rígidas y brillantes en la cara superior.
Sus frutos tienen forma de cúpula con 4 semillas, que se cosechan durante el mes de Enero.
El Guindo es uno de los 6 Nothofagus de los bosques andino-patagónicos argentinos y
habita la zona más austral de estos bosques conocida como bosques magallánicos, en Santa
Cruz y principalmente en Tierra del Fuego.
Se lo encuentra normalmente asociado con Lenga y Coihue.
Es una especie longeva, cuyos árboles pueden alcanzar los 500 años de vida. Los bosques
de Guindo tienen exigencias altas de humedad ambiente pero prefieren temperaturas bajas.
Son exigentes en cuanto a la calidad del suelo.

LENGA (Nothofagus pumilio)


La Lenga es un árbol que varía enormemente de aspecto y tamaño en respuesta a los
factores climatológicos y a la latitud.
En su crecimiento achaparrado alcanza 1 mts. de altura, mientras que en su desarrollo
arbóreo se encuentran ejemplares de hasta 30 mts. de altura.
Tanto en su forma de árbol como achaparrada sus típicas hojas de bordes dentados
varían de color verde oscuro durante el otoño a rojos-morados hasta desprenderse con
las primeras nevadas.
Los frutos pequeños están formados por dos partes que contienen una semilla en forma
de nuez alada. La cosecha de semillas se realiza en Febrero-Marzo.
Este árbol típico de la cordillera patagónica crece a una altura variable entre los 600 y
los 1800 metros sobre el nivel del mar en su forma arbórea, mientras que en su forma
achaparrada puede encontrarse hasta los 3200-3300 m.s.n.m.
Tiende a formar bosques puros, pero también crece asociada a otras especies como la
Araucaria.
Requiere bajas temperaturas para su buen desarrollo y puede vivir hasta 300 años.
Su madera es de buena calidad para construcciones y carpintería semejante a la del
Raulí, pero son grandes protectores de cuencas por lo que esta prohibida su tala en toda
la Patagonia.

185 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
MAITÉN (Maytenus boaria)
El maitén es una especie de frondísimo follaje y de hojas perennes, de rápido crecimiento
y con una altura que varía entre los 5 y 25 metros.
Su tronco puede medir hasta 1 metro de diámetro. Tiene ramas delgadas, largas
y colgantes, que le dan un aspecto similar al Sauce llorón. La corteza es gris y algo
agrietada.
Las hojas tienen el borde aserrado, de forma y tamaño variables, aunque por lo general
son alargadas, de color verde claro amarillento. La flor es pequeña, de color amarillento
verdoso. Florece en agosto y septiembre. La cosecha de su semilla debe realizarse
durante el mes de marzo.
No forma bosques específicos. Su crecimiento anual es notable en terreno bueno y con
algo de humedad o riego en verano. Crece en muy variadas condiciones, desde Neuquén
hasta Chubut.
Es una especie gravemente amenazada. Su población fue diezmada a causa del excelente
poder calórico de su leña. Los antes abundantes bosques que cubrían una extensa área
desde las orillas de los lagos hasta la árida meseta hoy están reducidos a solitarios
ejemplares cuyos renuevos son presa constante de vacas, caballos y ovejas.

NOTRO (Embothrium coccineum)


Este arbolito, también conocido como “ciruelillo”, tiene por lo general un porte
pequeño e irregular de 2 a 5 metros de altura y unos 20 cm de diámetro.
Las hojas simples, son de forma y tamaño variables; tienen el borde entero. El color
es verde brillante en la cara superior y más claras blanquecinas en la inferior.
Se destaca en los bosques subantárticos por sus hermosas y vistosas flores
rojas, las que son asimétricas y hermafroditas. Florece entre septiembre y enero,
dependiendo de su ubicación sobre el nivel del mar (al estar más alto florece más
tarde). Sus semillas, haladas y abundantes, se pueden recoger en los meses de
febrero-marzo. Su corteza es lisa, de color gris.
Esta es una de las especies, junto con la Lenga y el Ñire, que tienen mayor
distribución dentro de la flora típica del bosque andino-patagónico. La madera,
de excelentes características para trabajos artesanales o de carpintería, tiene una
veta y un color muy especial, y es justamente por estas propiedades que suele ser
buscada.
Afortunadamente su regeneración es buena, e incluso se la utiliza en parquizaciones
de los pueblos y ciudades patagónicas y al hallarse esparcida por casi todo el
bosque no corre inmediato peligro.

ÑIRE (Nothofagus Antarctica)


Es un árbol normalmente pequeño de hojas de unos 3 cm. de largo por 1,5 cm. de
ancho, irregularmente aserradas o ligeramente lobuladas; son caducas adquiriendo,
poco antes de caer en otoño, un color naranjo-rojizo muy llamativo. Sus flores
masculinas y femeninas están separadas pero crecen en un mismo individuo.
La cosecha de su fruto se realiza durante el mes de febrero a mano o
colocando lonas en el piso y sacudiendo las ramas con suavidad. El Ñire es
un árbol con tendencias a achaparrarse y se transforma en arbusto a medida
que las condiciones del medio se hacen más inhóspitas, especialmente en las
zonas boscosas altas de la cordillera, cerca del límite de la vegetación. Está
acondicionado para soportar bajas temperaturas y fuertes pendientes. Puede
alcanzar los 200 años de vida.
En los lugares húmedos suele formar densos bosques conocidos como
“Ñirantales”, siendo una de las tres especies que se encuentran en todos los
bosques andino-patagónicos (las otras son la Lenga y el Notro).
Su futuro también es incierto debido a su constante explotación como leña
y carbón, habiendo ya desaparecido la mayoría de los bosques puros que se
hallaban en las zonas bajas de los valles precordilleranos.

186 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
ESPECIES NATIVAS ARBUSTIVAS

CAÑA COLIGÜE (Chusquea culeou)


Es una planta arbustiva perenne, rizomatosa. Está formada por cañas
macizas, simples, sin ramificaciones, erguidas o arqueadas, que alcanzan
los 4 a 6 metros de altura y los 2 a 5 cm. de diámetro.
Las hojas son rígidas, sencillas, lanceoladas y nacen de los nudos de
las cañas. Las flores están agrupadas en racimos densos y son de color
violáceas. La floración se produce entre octubre y marzo.
El fruto se asemeja a una nuez, con una sola semilla y la cascarita arrugada,
delgada está soldada a la semilla. Cuando se produce su floración y fructificación,
la planta muere; ello se produce cada cierto número de años.
Durante ese período aparecen roedores que devoran los frutos por ser ricos en
almidón y que colaboran en la “resiembra” de la especie. La propagación de la
caña Coligüe es comúnmente a través de rizomas, aunque también por semillas.
Es muy frecuente encontrarla en el sotobosque (a veces de altísimos
Coihues), formando densos cañaverales o “Colihuales” en sitios húmedos.
Habita la zona cordillerana andino-patagónica entre Neuquén y Chubut.
Pertenece a la familia “Gramíneas”.
Es una especie muy utilizada para la construcción de cercos y en la
fabricación de muebles.

CHILCO (Fucsia magellanica)


El Chilco o Aljaba es un arbusto siempreverde, muy ramificado, erguido o apoyante, que
alcanza un porte de 1,5 a 2 metros de altura.
Sus ramas delgadas, largas y frágiles están recubiertas de varias capas de corcho que se
van desprendiendo con el pasar de los años en forma muy visible.
Sus hojas son lanceoladas, de borde dentado, miden entre 2 y 8 cm. Tienen un color
verde brillante que es más claro en la cara inferior y presenta nervaduras rojizas. Sus
características flores colgantes y solitarias son de un llamativo color rojo-fucsia con
pétalos morados. Florece de agosto a abril.
El fruto es una baya alargada negra y carnosa que mide 1 cm. de largo; contiene numerosas
semillas. Se reproduce con gran facilidad de “gajo” o semilla.
Es una especie abundante en los bosques andino-patagónicos, donde se la encuentra con
frecuencia en los bordes de ríos y arroyos por su preferencia de suelos húmedos. Es muy
común verla desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.

LAURA (Schinus patagonicus)


La Laura es un arbusto siempreverde que a veces crece como arbolito. Su altura varía
de 1 a 3 metros.
Su tronco suele ser muy ramificado, de follaje persistente con ramitas rojizas o castañas,
y hojas de color verde claro de 2 a 5 cm. de largo.
Su fruto tiene forma globosa y es de color lila de medio centímetro de diámetro, en
cuyo interior se hallan unas minúsculas semillas que se pueden cosechar durante todo
el verano debido a que el fruto queda mucho tiempo agarrado a la planta.
Una típica característica de esta familia es que sus hojas suelen ser atacadas por unos
insectos que le producen agallas o verrugas.
Crece especialmente en las áreas de transición entre el bosque subantártico y la estepa
patagónica.
La Laura, antes muy abundante en los valles del cordón cordillerano, ha sido diezmada
por el hombre, para ser utilizada como leña debido a su dureza y a las calorías que brinda
cuando arde. Hoy se ha transformado en otra especie amenazada de dudosa regeneración
natural, pero con excelentes cualidades para su reforestación como “colonizadora”.

187 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
MAQUI (Aristotelia chilensis)
Es un arbusto o arbolito de tronco dividido con ramas delgadas y flexibles, que alcanza
entre los 4 y 5 metros de altura. La corteza es lisa, blanda y puede desprenderse en
tiras fácilmente. Las hojas son perennes, de forma oval-alargada, de color verde
brillante, nervadura reticulada y borde aserrado; la textura es más bien dura.
El Maqui es una especie dioica, es decir que hay ejemplares con flores femeninas
y otros con flores masculinas. Los frutos son bayas pequeñas, de unos 5 mm.
de diámetro, de color negro brillante que se ubican en los árboles femeninos y
maduran durante diciembre y enero.
Puede crecer en una amplia diversidad de hábitat; prefiere lugares húmedos y ricos
en tierra vegetal. También se da bien en las laderas de los cerros y bordes de bosque.
Se podría utilizar en jardines y plazas, así como en arborización urbana. Para estos
efectos es necesario podarlo adecuadamente para que genere un tronco único.
La madera no tiene gran valor pero sus ramas son utilizadas para prender fuego y
como leña de baja calidad.

PAÑIL (Buddleja globosa)


Es un arbusto muy ramificado, de unos 2-4 metros de altura, con ramas estriadas-
angulosas, cubiertas con un vello blanquecino. Las hojas opuestas de 5 a 20 cm. de largo,
aovado-alargadas, color verde oscuro en la cara superior y lleno de pelos estrellados en
la inferior de color grisáceo. El borde es entero, la superficie muy arrugada.
Sus flores son amarillo oscuras, perfumadas y dispuestas en cabezas globosas de unos 2
cm. de diámetro reunidas en racimos terminales. Florecen entre octubre y noviembre. El
fruto forma una cápsula y contienen semillas diminutas.
Crece en los cerros, en bordes de caminos y zonas de monte, entre Neuquén y Chubut.
Pertenece a la familia “Loganiáceas”.
Como la Araucaria requiere bajas temperaturas para su buen desarrollo y puede vivir
hasta 300 años.
Su madera es de buena calidad para construcciones y carpintería semejante a la del Raulí, pero
son grandes protectores de cuencas por lo que esta prohibida su tala en toda la Patagonia.

BOTÓN DE ORO (Grindelia Chiloensis)


Familia: Asteraceae
Otros nombres comunes: “Melosa”, “Melosilla”
Características generales: Es una mata ramosa, de 30 a 80 cm. de alto, con
tallos ascendentes, glutinosos y densamente hojosos en la parte basal, y con
menos hojas en la parte superior. Las hojas son largas, enteras, aserradas en
el margen y glutinosas. Las flores son de color amarillo y se agrupan en bellos
capítulos solitarios. El fruto es una cipsela larga y algo comprimida.
Es una especie con un aroma característicamente dulce-resinoso.
Usos: Medicinal y ornamental.
Observaciones: Coloniza rápidamente los suelos removidos y erosionados. Se
multiplica por división de matas y esquejes.

NENEO (Mulinum spinosum)


Familia: Apiaceae
Características generales: Es una mata espinosa, con forma de cojín que puede llegar a
medir hasta 1,2 mt. de altura. Las hojas se dividen en tres y terminan en espina. Las flores
son de color amarillo-verdoso y se agrupan en inflorescencias llamadas umbelas. El fruto
seco se denomina esquizocarpo, es anchamente alado y de forma ovoidea.
Usos: Medicinal. De importancia forrajera, es buscada por los ovinos en primavera y verano,
los que consumen brotes tiernos, flores y frutos.

188 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
CHUPASANGRE (Maihuenia patagónica)
Familia: Cactaceae
Otros nombres comunes: “Yerba del Guanaco”, “Siempreverde”, “Tuna”.
Características generales: Es una planta con forma de cojín, de 20 a 30 cm. de
alto, densamente espinosa. Las espinas aparecen en número de tres, la central
con una longitud media de 3 cm. y las laterales con una long. media de 0,8 cm.,
son de color amarillo-verdoso, blanco, gris o rojizas. Las hojas son carnosas, muy
pequeñas, de entre 2 y 4 mm. de long. Las flores son acampanadas, grandes y
de color blanco-rosadas, apareciendo entre enero y febrero. El fruto es subseco,
globoso, de aproximadamente 2 cm. de diámetro y de color verde-amarillento,
aparece en febrero.
Usos: Medicinal y comestible.

MAMUEL CHOIQUE (Adesmia volckmanni philippi)


Familia: Fabaceae
Características generales: Es un arbusto de 0,30-1,5 mt. de altura, leñoso, erecto
y espinoso, de ramas castaño-grisáceas o cobrizas, rugosas o lisas. Las espinas
son simples o divididas. Las hojas son compuestas, con 3-4 pares de folíolos
pequeños cada una. Las flores se encuentran sobre pequeñas ramitas o sobre las
espinas, son amarillas con líneas pardo rojizas y se agrupan en racimos. El fruto
es un lomento con largas cerdas plumosas que lo revisten.
Usos: Leñatera
Observaciones: El origen de su nombre popular deriva del color grisáceo de sus
ramas y el aspecto de sus espinas, semejantes al plumaje y patas del Choique o
Ñandú patagónico.

COLAPICHE (Nassauvia axilaris)


Familia: Astereceae
Características generales: Es un arbusto perenne de aproximadamente 0.5 mt de
alto, con ramas largas cubiertas de hojas lineales y espinecentes y ramitas laterales
muy cortas cubiertas por pequeñas hojas reunidas en rosetas. Las flores son de color
blanco y se agrupan en capítulos dispuestos en falsas espigas densas, que surgen del
centro de las rosetas superiores. El fruto es una cipsela velluda.
Observaciones: Se ha notado que la población de Colapiche se encuentra en proceso
de crecimiento, lo que se supone está relacionado con la baja preferencia alimenticia
que tiene el ganado sobre ella.

QUILIMBAI (Chuquiraga avellanedae Lorentz)


Familia: Asteraceae
Otros nombres comunes: “Mataquerosén”, “Quilembai”.
Características generales: Es un arbusto perenne, de forma redondeada, de 0,5 a 1,5 mt.
de altura. Las hojas son coriáceas, brillantes, elípticas, terminadas en un mucrón. De las
axilas de las hojas surgen dos espinas amarillas que contrastan con el verde del follaje.
Las flores se encuentran reunidas en capítulos, y son de color amarillo muy vistosas.
Los frutos, denominados cipselas, son largos y densamente velludos, siendo dispersados
por el viento entre los meses de marzo y mayo. La floración se produce desde octubre
hasta bien entrado el Otoño.
Usos: Medicinal y ornamental. En el período estival, debido a la declinación de otras
especies vegetales, las flores constituyen un recurso alimenticio para la hacienda.
Observaciones: La típica forma redondeada que la caracteriza, genera un microambiente
apto para el crecimiento dentro de sí, de numerosas otras especies vegetales, por lo que
se la considera una especie “nodriza”.

189 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari meli
14
Plantas Nativas
MOLLE (Schinus L.)
Familia: Anacardiaceae
Características generales: Son arbustos de aproximadamente 1,5 mt de altura, con ramas
espinescentes y follaje abundante. Las hojas tienen textura coriácea, y al estrujarse entre
los dedos despiden un agradable aroma, producto de la presencia de aceites esenciales.
Las flores se disponen a modo de racimos, son de color amarillo y comienzan a aparecer
a fines de noviembre. Los frutos son drupas globosas de color violeta que maduran entre
febrero y mayo. Frecuentemente aparecen parasitadas por un insecto formador de agallas,
el que genera que la planta reaccione al ataque formando estructuras leñosas y globosas
en los tallos, las que suelen confundirse con los frutos.
Usos: Leñatera, comestible, medicinal y tintórea. La resina obtenida de su madera fue
utilizada por los Tehuelches para la fabricación del “mastic”, que sirvió de pegamento
para unir los hastiles a las puntas de flecha.
Observaciones: Las diferentes especies del género Schinus conocidas como Molle pueden
distinguirse por comparación de sus hojas, las que suelen tener diferentes tipos de bordes
y formas.

CHARCAO (Senecio filaginoides De Candolle)


Familia: Asteraceae
Otros nombres comunes: “Yuyo moro”, “Romerillo”, “Mata mora”, “Charcao plateado”.
Características generales: Es un arbusto perenne de 0,5 a 1 mt. de altura, muy ramoso y de
un color verde ceniciento. Los tallos son cilíndricos y hojosos hasta el ápice. Las hojas son
lineales, alternas y pequeñas, y dada su fina pubescencia pueden sentirse sedosas al tacto.
Las flores son amarillas y se disponen en capítulos. La floración se produce entre diciembre
y febrero. El fruto es una cipsela que aparece entre febrero y marzo.
Esta especie, como otras del género, presenta un fuerte aroma, producto de la presencia de aceites
esenciales. La aromaticidad es un carácter que colabora para su reconocimiento en el campo.
Usos: Medicinal.
Observaciones: Es una planta que coloniza rápidamente los suelos deteriorados por el
sobrepastoreo o por los procesos eólicos.

CALAFATE (Berberis heterophylla Juss)


Familia: Berberidaceae
Características generales: Es un arbusto de 1 a 1,5 mt. de altura, muy ramoso y espinoso.
Las espinas se ramifican en tres, son rígidas, punzantes, de color amarillo brillante,
pudiendo llegar a medir hasta más de tres centímetros de longitud. Las hojas son
coriáceas, espatuladas, enteras o con 3-5 dientes, con colores que varían desde el verde
hasta los ocres y rojizos en invierno. Las flores son amarillas y solitarias. Cuando los tallos
son jóvenes son de color rojo. El fruto es una baya globosa y carnosa negro-azulada.
Usos: Comestible, tintórea, medicinal y leñatera. Dadas las bellas tonalidades
que adquiere el follaje a lo largo del año, es una planta que puede utilizarse como
ornamental. Asimismo, debido a su porte y forma de crecimiento, puede ser utilizada
para la confección de setos vivos. De bajo valor forrajero, las ovejas ramonean los frutos
y brotes tiernos.

YAOYÍN (Lycium chilense Miers ex Bertero)


Familia: Solanaceae
Otros nombres comunes: “Yauyín”, “Coralillo”, “Mata mora”, “Llaullín”.
Características generales: Es un arbusto de alrededor de 1,5 mt. de alto con ramas rectas y flexibles,
generalmente espiniformes. Las hojas son lineares, de 1 a 3 cm. de longitud, alternas o en fascículos,
y caedizas. Las flores son axilares, generalmente solitarias, con forma de embudo, blancas y con
el borde interior morado. El fruto es una baya carnosa, de aspecto globoso, rojo o anaranjada, con
varias semillas.
Usos: Forrajera, leñatera, comestible y tintórea.
Observaciones: Vive en lugares asoleados, abiertos o cañadones, donde se encuentre más protegida
del viento.
190 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural
Catálogo de
PLANTAS NATIVAS
MAQUI (Aristotelia chilensis)
del Bosque Andino Patagónico

Es un arbusto o arbolito de tronco dividido con ramas delgadas


y flexibles, que alcanza entre los 4 y 5 metros de altura. La corteza
es lisa, blanda y puede desprenderse en tiras fácilmente. Las hojas
son perennes, de forma ovalada, de color verde brillante, nervadura
reticulada y borde aserrado; la textura es más bien dura.

El Maqui es una especie dioica, es decir que hay ejemplares con flores
femeninas y otros con flores masculinas. Los frutos son bayas pequeñas,
de unos 5 mm. de diámetro, de color negro brillante, que se ubican en
los árboles femeninos y maduran entre diciembre y enero.

Puede crecer en una amplia diversidad de hábitat; prefiere lugares


húmedos y ricos en tierra vegetal. También se da bien en las laderas de
los cerros y los bordes de bosque.

Se podría utilizar en jardines y plazas, así como en arborización urbana.


Para estos efectos es necesario podarlo adecuadamente para que ESCUELA: __________________________________________
genere un tronco único. ALUMNO/A: ________________________________________

CURSO CICLO: ______________________________________


La madera no tiene gran valor pero sus ramas son utilizadas para
prender fuego y como leña de baja calidad. COMUNIDAD/PARAJE: ________________________________

PROGRAMA DE ARTICULACIÓN DIDÁCTICO PRODUCTIVA


HUERTA - INVERNADERO
FUNDACIÓN CRUZADA PATAGÓNICA - DESARROLLO RURAL

27
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Técnicas de estudio
Índice
Nativas - Árboles 1) Repensar y analizar lo leído.
¿Qué consecuencias puede acarrear la afirmación que citamos del “Libro del Árbol” acerca
de los lengales? (ver “Destino”)
¿Por qué aclaran “explotación racional”?
Pehuén ........................................................Pág. 2
Maitén ........................................................Pág. 5 ¿Qué sería entonces, una “explotación irracional”?
Alerce ..........................................................Pág. 7 ¿Qué te parece que habría que hacer si se quiere aprovechar algún tipo de madera?
Ciprés de la Cordillera ............................Pág. 8
¿Qué quiere decir “deficiente estado sanitario”?
Coihue .........................................................Pág. 10
Guindo ........................................................Pág. 14
Notro ...........................................................Pág. 15
Ñire ..............................................................Pág. 16
Raulí ............................................................Pág.19 El llao-llao es un hongo que origina en los Nothofagus un tumor que ensancha los sectores
Roble Pellín ...............................................Pág. 21 de rama en las cuales se fija.
Alcanza grandes tamaños, creando formas asombrosas. Son usados para fabricar adornos
Lenga ..........................................................Pág. 24 muy buscados por los turistas: palos, ceniceros, relojes de pared, etc.
Idea y Recopilación: Programa Huertas y Granjas Escolares DDRR
Área Desarrollo Rural FCP: Prof. Antín Mónica, Ing. Vera Valeria, Lic. Urribarri Santiago 2) Dibujá un grupo de lengas con su
Abril, 2009. sotobosque. Esto te ayudará a relacionar al
árbol con su entorno y así recordarlo sin
ninguna dificultad.
No dejes de dibujar ramas que posean
Bibliografía:
llao-llaos.
* ÁRBOLES PATAGÓNICOS. Una propuesta didáctica. Prof. Cora B. Pepe. Proyecto Lemu 2005.
* FLORA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CAPAHUE, 100 Plantas Nativas. Ernesto Juan Maletti y
Ricardo Bandullo. EDUCO 2007.
26
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
MADERA: de textura fina y homogénea, es fácil de trabajar, PEHUEN
elástica y fuerte. Usada en industria naval, mueblería, tornería,
adornos, etc. Soporta muy bien la intemperie. Nombre Científico: Araucaria araucana

DESTINO: “Es una de las buenas especies argentinas que ofrece Hermoso árbol de gran tamaño en su juventud tiene forma piramidal. Con
mayores volúmenes de existencia explotables en bosques el tiempo va perdiendo las ramas inferiores y se va asemejando a una
gigantesca sombrilla (mantiene sólo las ramas superiores).
naturales sin ordenamiento y con deficiente estado sanitario,
pero con posibilidades de realizar una explotación racional Habitat: Bosques subantárticos; crece sólo en la provincia de Neuquén,
desde los lagos hasta la altura de las lengas achaparradas.
e integral utilizando sus maderas para aglomerados y pastas
celulósicas”. (de El Libro del Árbol. Celulosa) Altura: Hasta 40 metros.

Tronco: Cónico y recto. Está cubierto por una gruesa corteza y protegido
Gracias al turismo la lenga ha alcanzado fama mundial: contra ataques de larvas, insectos y heridas por una resina de gotitas
aperladas y lechosas que fluye a la menor incisión.
su follaje, verde durante primavera y verano, adquiere en otoño
asombrosas tonalidades que van del color rojo al anaranjado y Diámetro: Hasta 2.2 mt.
luego al amarillo. El intenso colorido que aporta a los parques Crecimiento: Muy lento, (1.5 mm. de ancho por año).
nacionales en los que habita, aparece en decenas de posters y
postales.

25 2

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
CARACTERÍSTICAS
Altura de hasta 30 mt. Ramas y troncos protegidos por escamas pinchudas.
Presenta árboles machos, que llevan los amentos masculinos y árboles hembra,
que portan conos femeninos. LENGA
Ya maduros, poseen de 100 a 200 piñones comestibles.
Nombre Científico: Nothofagus plumillo
Hábitat: Crece en una faja angosta de algo más de 50 km., desde el cerro
Centinela en el centro norte de Neuquén hasta el canal de Beagle. Llega a
las laderas más altas. Forma bosques casi puros.
ARAUCARIAS DE PIEDRA: Altura: Tan variable como la altitud a la que crece. Llega a tener más de 30
metros de altura y diámetros de 1,5mt. en Tierra del Fuego, mientras que
Restos fósiles, testigos de la prehistoria. en lo alto de los cerros de Chubut y Neuquén son arbustos achaparrados,
encorvados, casi rastreros, de no más de 1mt. de altura, tupidos e
En la provincia de Santa Cruz se encuentra el impenetrables.
bosque petrificado más grande del mundo.
Las araucarias se convirtieron en piedra hace Características: Posee hojas caducifolias. Si el lengal es puro, presenta un
150 millones de años, cuando el bosque fue sotobosque amplio, fácil de caminar. Pero si se encuentra asociada a otras
enterrado por una lluvia de cenizas, de manera especies como el Coihue o Pehuén, es un cañaveral impenetrable. Si forma
asombrosamente rápida, facilitando el proceso parte de un bosque, la copa se vuelve rala.
que las convirtió en piedra.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Situarnos mentalmente en el lugar en el que ocurre un acción, describirnos internamente
los espacios, y ampliar la información que nos brinda el libro es esencial a la hora de
interpretar una idea.
Imaginar situaciones posibles o imposibles nos conecta más intimamente con lo leído.
3 24
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
1) Investigá:

¿Qué habrá visto una araucaria pre-histórica?


LAURA (Schinus Patagónicus) Imaginá:
En la época en que vivía el bosque que ahora está petrificado, la Cordillera de los
Andes recién se había levantado: ¿Qué habrá sentido al ver esos árboles?
La Laura es un arbusto siempreverde que a veces crece como
Ahora, en el Bosque Petrificado, ¿qué ideas, qué sentimientos, qué sensaciones fosilizadas
arbolito. Su altura varía de 1 a 3 metros. Su tronco suele ser muy guardan las araucarias?
ramificado, de follaje persistente con ramitas rojizas o castañas y hojas
¿Qué diferencia de “pensamientos” habrá entre un bosque petrificado y uno natural?
de color verde claro de 2 a 5 cm. de longitud.

Su fruto tiene forma globosa y es de color lila de medio centímetro de Los araucanos, pehuenches y
mapuches utilizan la harina
diámetro, en cuyo interior se hallan unas minúsculas semillas que se extraída de las semillas
molidas del Pehuén como
pueden cosechar durante todo el verano, debido a que el fruto queda base de sus alimentos.
mucho tiempo agarrado a la planta.
Esta harina es muy rica en
Una tipica característica de esta familia es que sus hojas suelen ser proteínas e hidratos de
carbono.
atacadas por unos insectos que le producen agallas o verrugas.

Crece especialmente en las áreas de transición entre el bosque

subantártico y la estepa patagónica.

La Laura, antes muy abundante en los valles del cordón cordillerano, ha

sido diezmada por el hombre, para ser utilizada como leña debido a su Elaborar una receta que lleve harina de araucaria
dureza y a las calorías que brinda cuando arde. Hoy se ha transformado entre sus ingredientes.
Explicar cómo se prepara y cómo hay que decorarla.
en otra especie amenazada de dudosa regeneración natural, pero con No te olvides de ponerle un nombre.
excelentes cualidades para su reforestación como “colonizadora”. Tratar de utilizar elementos de la zona en su
preparación.
Aclarar en qué ocasiones conviene comerlo, cómo
preparar la mesa y con qué otros alimentos es apropiado
para acompañarlo.
23 4

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
MAITÉN PAÑIL (Buddleja globosa)
Nombre Científico: Maytenus boaria Es un arbusto muy ramificado, de unos 2-4 metros de altura,
con ramas estriadas-angulosas, cubiertas con un vello blanquecino. Las
Hábitat: Cubrían las orillas de los lagos hasta la meseta. Hoy sólo se
hojas opuestas de 5 a 20 cm. de largo, aovado-alargadas, color verde
encuentran ejemplares solitarios.
oscuro en la cara superior y lleno de pelos estrellados en la inferior de
Crecimiento: Rápido. Alturas variables de 5 a 20 metros.
color grisáceo. El borde es entero, la superficie muy arrugada. Sus flores
Características: Frondoso follaje, hojas perennes, utilizadas como forraje
para ganado en los meses de invierno. Su madera tiene alto poder calórico son amarillo oscuras, perfumadas y dispuestas en cabezas globosas de
para leña, por lo cual los bosques fueron diezmados.
unos 2 cm. de diámetro reunidas en racimos terminales. Florecen entre
Tronco: Madera ligeramente amarillo rosada.
octubre y noviembre. El fruto forma una cápsula y contienen semillas
Destino: Especie en vías de extinción.
diminutas.
Usos: La corteza y el epicarpio del fruto se utilizan regionalmente para Crece en los cerros, en bordes de caminos y zonas de monte,
teñir lanas color vicuña. Las semillas son muy ricas en aceite amarillo, más
espeso que el de oliva. Se utiliza en carpintería rural. entre Neuquén y Chubut. Pertenece a la familia “loganiáceas”.
Como la Araucaria, requiere bajas temperaturas para su buen
desarrollo y puede vivir hasta 300 años.
Su madera es de buena calidad para construcciones y
carpintería semejante a la del Raulí, pero son grandes protectores de
cuencas por lo que está prohibida su tala en toda la Patagonia.
5 22
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
1) Repensando lo leído:
Enumeren 5 razones por las cuales NO elegirían madera de Maitén para construir su casa.

ROBLE PELLÍN 2) Completen el texto. Las palabras correctas están mezcladas con otras, para que tengan
que seleccionarlas teniendo en cuenta el contexto en el que tienen que ser insertadas.
Nombre Científico: Nothofagus obliqua
El origen del vocablo “maitén” se debe a una palabra mapuche: (1)_________________
Habitat: Zona norte del bosque subantártico, dentro del Parque Nacional pero en San Luis y Córdoba se llama (2)________________________(Molle serrano).
Lanín. Forma masas puras, desde el Lago Lácar hasta el Quillén. Por su parecido al Sauce, se lo llama también (3)_______________________________,
Tronco: 1.50 mt. de diámetro. aunque su copa es (4)_________________________________________como la
típica forma de arbolito que dibujan los chicos. Además de crecer en los bosques andino
Características: Robusta capa piramidal. La pubescencia que presentan las
hojas jóvenes les sirve para no perder agua por efecto del viento. patagónicos, es propio de dos países sudamericanos: (5)_____________________y____
___________________________.
Madera: Dura, con ligero veteado y poco brillo natural. Posee sustancias
tánicas, que le proveen un duramen sumamente resistente y durable, fácil
de trabajar.

Utilizaciones: En construcciones a la intemperie: hidráulicas, postes de


líneas aéreas, pilares y tablones de puentes. Como resiste a los esfuerzos meiten
de flexión y choque se usa en carrocerías, artículos para deportes,
embarcaciones y máquinas. romboidal

Brasil Sauce misionero

Canadá

Sauce patagónico
globosa

Perú

México
Horco molle

Francia
21 6

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
CAÑA COLIGÜE (Chusquea culeou)
Es una planta arbustiva perenne, rizomatosa. Está formada por
ALERCE cañas macizas, simples, sin ramificaciones, erguidas o arqueadas que
alcanzan los 4 a 6 metros de altura y los 2 a 5 cm. de diámetro. Las
Nombre Científico: Fitzroya cupressoides.
hojas son rígidas, sencillas, lanceoladas y nacen de los nudos de las
El nombre vulgar de “Alerce” se debe a que los conquistadores lo
confundieron con la especie europea de igual nombre (larix). Lo llaman el cañas. Las flores están agrupadas en racimos densos y son de color
“gigante del sur” ya que alcanza tamaños formidables. Existen ejemplares violáceas. La floración se produce entre octubre y marzo. El fruto se
de 4.500 años de edad.
asemeja a una nuez, con una sola semilla y la cascarita arrugada,
Hábitat: Bosque lluvioso valdiviano (algunos lugares superan los 4.000 mm
anuales de lluvia). La vegetación es exuberante y de mucha diversidad: delgada está soldada a la semilla. Cuando se produce su floración y
parece una selva tropical en una región austral. En el Parque Nacional “Los
Alerces”, queda un último relicto de bosque puro. Los mejores ejemplares fructificación, la planta muere; ello se produce cada cierto número de
se encuentran al borde del Lago Menéndez, en Chubut.
años. Durante ese período aparecen roedores que devoran los frutos por
Altura: Hasta 70 metros.
ser ricos en almidón y que colaboran en la “resiembra” de la especie.
Tronco: 4,5 metros de diámetro. La propagación de la caña coligüe es comúnmente a través de rizomas,
Dimorfismo Sexual: Hay árboles con sexos juntos y otros separados. Los aunque también por semillas.
conos femeninos poseen semillas aladas.
Es muy frecuente encontrarla en el sotobosque (a veces de
altísimos coihues), formando densos cañaverales o “colihuales” en
sitios húmedos. Habita la zona cordillerana andino-patagónica entre
Neuquén y Chubut.
Pertenece a la familia de “Gramíneas”. Es una especie muy
utilizada para la construcción de cercos y en la fabricación de muebles.
7 20
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
RAULÍ CIPRÉS DE LA CORDILLERA
Nombre Científico: Nothofagus nervosa.
Nombre Científico: Austrocedrus chilensis.
Clase: Dicotiledónea.

Hábitat: Lo encontramos en una limitada zona de la provincia de Neuquén, Conífera de gran tamaño y copa piramidal, compacta.
ocupando los faldeos del Lago Lácar, Lolog, Huechulafquen, Currhué,
Paimún y otros, estando sus principales bosques en el Parque Nacional Altura: 20 a 37 metros. Tronco recto de hasta 1.5 cm. de diámetro.
Lanín. Prefiere los faldeos de mayor precipitación orientados al sur. Sube
hasta 1350 mt. sobre el nivel del mar, acompañado por el Coihue o el Hábitat: Bosque andino patagónico. Típico del ecotono: es el árbol que
Roble Pellín. más avanza hacia la estepa. Crece en lugares pedregosos, bordeando por
lo general, ríos y lagos.
Altura: Alcanza 35 metros.
Cipreses y coihues compiten por el mismo sitio, pero el ciprés posee
Tronco: 1,40 mt. de diámetro. menos adaptación a la humedad de los cañadones y a la sombra, y menor
tamño que el Coihue, por lo cual generalmente es dominado por éste. Sin
Características: De todos los Nothofagus de Argentina, es el que presenta embargo, es el ciprés quien le da la protección y sombra al Coihue para
hojas de mayor tamaño, de hasta 12 cm. de largo, por 4 cm. de ancho, que pueda crecer.
caducas alternas, con nervaduras laterales paralelas entre sí.

19 8

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Estos dibujos te muestran las diferencias entre las hojas
Problemitas de distintos Nothofagus. ¿Te ayudan a distinguirlos?
Inventá adivinanzas para que tus compañeros descubran
de qué hoja estás hablando.
El crecimiento de los cipreses es muy lento: a los 100 años alcanzan 80 cm.
de diámetro. Si el crecimiento fuera proporcional, ¿qué diámetro alcanzaría en un
año un Ciprés? ¿Por qué decimos “proporcional”? ¿Qué factores hacen que no sea
así? Ñire: borde lobulado u
ondeado, desigualmente
En un kilo entran 360.000 semillas de Austrocedrus. aserrado Lenga: tiene una
Completemos el cuadro de proporciones: hendidura cada
dos nervaduras
secundarias.
KILOS SEMILLAS
1
10
8
1.5
0.5
Raulí: posee la mayor
de todas las hojas de Roble Pellín: margen on-
nothofagus. dulado irregular.
Guindo: en la cara an-
terior (renvés) presenta
glándulas resiníferas.
Coihue: margen
Semilla de Ciprés finamente aserrado.
Rama de Ciprés
9 18
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Técnicas de estudio
1) Jugar con las palabras: ADIVINANZA CON PISTAS:
¿Cómo se lo llama a un conjunto de ñires?
COIHUE
La primera letra está en ñato pero no en pato. Nombre Científico: Nothofagus dombeyi.
La segunda está en mí y también es sirirí.
La tercera, en rojo pero no en ojo. Hábitat: Domina en los bosques del sur argentino: Neuquén, Río Negro
La cuarta, en ala y por su puesto en ama. y Chubut, en cerros de poca altura con pendientes suaves y presencia de
La quinta está en no y en ni. agua.
La sexta, en también y en tuco.
La séptima en ¡ay! pero no en ¡uy! Crecimiento: Lento. Existen ejemplares con más de 650 años de edad.
La última está en el, la, los y las.
Características: Forma bosques puros, a veces con un denso sotobosque
de caña colihue. Necesita suelos húmedos y ricos: los ejemplares más
vigorosos se encuentran a orillas de ríos y lagos. Hermoso fuste, ramas
poderosas. En contraste con su imponente altura y ramazón, el follaje está
formado por pequeñas hojas de 3 cm.

Altura: Hasta 45 metros.

Ahora, estrujate la neurona y armá tu propia adivinanza con el otro


nombre que se da a un conjunto de Ñires: ñiral.

2) Corroborar lo aprendido.

VERDADERO O FALSO

Esta vez, prepará vos un “verdadero o falso” sobre el Ñire.


Intercambialo con tus compañeros, para comprobar todo lo que
aprendieron.

17 10

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
ÑIRE
Tronco: 1,90 mt. de diámetro. Algunos llegan a los 2,50 metros. Están
cubiertos por una corteza rugosa. Nombre Científico: Nothofagus antártica.
Madera: Su madera es excelente: dura y colorida. Blanco grisácea con
duramen blanco-rosado. Es brillosa, con un leve jaspeado. Fácil de Hábitat: Es un árbol muy abundante, principalmente en los lugares
trabajar con todo tipo de herramientas. Se ven claramente los anillos de húmedos, en las partes bajas de los faldeos de las montañas, donde forma
crecimiento, creando un veteado muy atractivo. Los aborígenes del sur de densos bosques, casi puros.
Chile lo utilizaban como canoa, ahuecándolo con fuego.
Tronco: Excelente fuste en la zona de Tierra del Fuego (llega a medir 15
Destino: En nuestro país esta madera no se utiliza mucho, pues los mejores metros), mientras que en la parte norte subantártica son preferentemente
bosques de Coihue están dentro de Parques Nacionales. Por otro lado, los árboles pequeños, casi arbustos.
árboles se encuentran en muy mal estado sanitario, lo que los hace no
aptos para ser utilizados. En Chile sí se explota. Hojas: Son caducas. Poco antes de caer, en otoño, adquieren un color rojo
purpúreo muy llamativo.
Madera: Amarillo rosada.
Utilización: Cercos, postes para alambrados, leña, carbón.
11 16
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
ANILLOS DE FRÍO

Cada año el árbol produce un anillo, que está formado por los vasos conductores
NOTRO de savia.
En las regiones frías, los anillos de “crecimiento” se notan más porque durante el
Nombre Científico: Embothrium coccineum. invierno el crecimiento se interrumpe. Eso hace que se puedan observar los tubos
más finos producidos en otoño y los más anchos de la primavera.
Hábitat: Bosques subantárticos desde Neuquén al sur de Chubut. Contando los anillos se obtiene una idea bastante aproximada de la edad del
árbol. Pero... ¿qué inconveniente tiene este procedimiento para el árbol?
Características: Se destaca por sus brillantes y hermosas flores rojo-
purpúreas, que durante la primavera y el verano embellecen y alegran el
paisaje sureño. Las flores están agrupadas en corimbos compactos.
* Contando los anillos de este árbol, sabrás
Altura: Es un árbol de poca altura, hasta 8 mt. de altura y 20 cm. de diámetro. cuántos años vivió:
Madera: Presenta un hermoso veteado jaspeado, muy pronunciado.

Aplicaciones: Apto para trabajos pequeños, debido a la carencia de troncos


de grandes diámetros. Se usa en tornería y para realizar objetos tallados,
especialmente artículos de adornos.

DATO

Nothofagus oblicua (Roble Pellín)


Nothofagus betuloides (Guindo)
Nothofagus antárctica (Ñire)
Nothofagus dombeyi (Coihue)
Nothofagus nervosa (Raulí)

15 12

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
CHILCO (Fucsia magellanica)
GUINDO
El chilco o aljaba es un arbusto siempreverde, muy ramificado,
erguido o apoyante; que alcanza un porte de 1,5 a 2 mt. de altura. Sus Nombre Científico: Nothofagus betuloides.
ramas delgadas, largas y frágiles están recubiertas de varias capas de Hábitat: Habita en la zona más austral del bosque andino-patagónico,
conocido como bosque magallánico (Santa Cruz y Tierra del Fuego). Se
corcho que se van desprendiendo con el pasar de los años en forma muy asocia a la Lenga.
visible. Sus hojas son lanceoladas, de borde dentado, miden entre 2 y 8
Altura: Hasta 25 metros.
cm. Tienen un color verde brillante que es más claro en la cara inferior
Tronco: 50-60 cm. de diámetro.
y presenta nervaduras rojizas. Sus características flores colgantes y
Características: Necesita mucha humedad y prefiere temperaturas bajas. En
solitarias son de un llamativo color rojo-fucsia con pétalos morados. suelos pedregosos disminuye la calidad de su fuste y su altura, haciéndose
achaparrado y tortuoso.
Florece de agosto a abril. El fruto es una baya alargada negra y carnosa
Madera: Resistente, fuerte y blanda. Color blanco rosado, con suave brillo
que mide 1 cm. de largo; contiene numerosas semillas. Se produce con natural. Se utiliza mucho en mueblería, escultura religiosa, ornamentación,
gran facilidad de “gajo” o semilla. embarcaciones y decoraciones de interiores.
Es una especie abundante en los bosques andino-patagónicos, donde
se la encuentra con frecuencia en los bordes de ríos y arroyos por su
preferencia de suelos húmedos. Es muy común desde Neuquén hasta
Tierra del Fuego.
13 14
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
1
PLANTAS NATIVAS Y EXÓTICAS

ESCUELA: __________________________________________

ALUMNO/A: ________________________________________

CURSO CICLO: ______________________________________

COMUNIDAD/PARAJE: ________________________________

FUNDACIÓN CRUZADA PATAGÓNICA - DESARROLLO RURAL


PROGRAMA DE ARTICULACIÓN DIDÁCTICO PRODUCTIVA
del Bosque Andino Patagónico

HUERTA - INVERNADERO
Catálogo de

Forma de vida
y aspecto general

Pasto perenne de sexos


separados en distintas plantas,
con macollos intravaginales,
cañas con 3-4 nudos, algo
escabrosas debajo de los nudos.

Hojas
Vainas normalmente muy ásperas al tacto, las basales blanquecino-
pajizas, lisas; lígula membranosa, aguda, desgarrosa, en las láminas
jóvenes los márgenes están soldados y encierran al macollo que
luego la perfora al emerger; láminas conduplicadas, estrechas y
filiformes, más o menos rígidas, cara adaxial muy áspera.

Flores
Panoja elipsoide, contraída, densa, de 6-18 cm., verde a violácea.

Frutos
Cariopse elipsoide de 1,5-2,8 mm.

Ecología-Fenología
Es una gramínea de ciclo invernal que produce su mayor crecimiento desde agosto hasta mediados de noviembre. A principio de
septiembre comienza su período reproductivo, madurando su semilla para fines de octubre. Durante los veranos secos permanece con
muy poca actividad, rebrotando en otoño.

Origen y distribución geográfica


Vive en el centro y sur de Argentina, desde Santa Fe hasta la Patagonia. En el N.E. de Río Negro, se encuentra preferentemente sobre
suelos arcillosos (bajos y planicies con suelos pesados) y en menor medida suelos poco profundos (lomas con toscas).
24
Actividad
VISITA AL BOSQUE DE LA CORDILLERA
¿Qué árboles observamos en nuestro camino?
En cada imagen ubicar el nombre correspondiente:
Nativas
Pehuén, Maitén, Alerce, Ciprés de la Cordillera, Coihue, Guindo, Notro, Ñire, Raulí,
Roble Pellín, Lenga, Radal, Coirón, Caña Coligüe, Palo piche, Pañil, Laura, Chilco.
Exóticas: 2.
Pino ponderosa, Sauce llorón y gris, Manzano silvestre, Abedul de papel y blanco,
Sauco, Álamo negro y gris.
1.
Idea y Recopilación: Programa Huertas y Granjas Escolares DDRR
Área Desarrollo Rural. FCP: Prof. Antín Mónica, Ing. Vera Valeria, Lic. Urribarri Santiago.
Abril de 2009.
Bibliografía:
* FLORA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CAPAHUE, 100 plantas nativas.
Ernesto Juan Maletti y Ricardo Bandullo. EDUCO 2007.
* MANUAL DE ESPECIES SILVESTRES DEL MONTE RIONEGRINO, Kropfl Alicia, Cecci Gustavo
y otros. INTA y UNC.
* LOS ÁRBOLES, Roger Phillips. Ed. Blume S.A., Barcelona 1978.
* LOS ÁRBOLES PATAGÓNICOS. Una propuesta didáctica. Prof. Cora B. Pepe. 3.
Proyecto Lemu 2005. 4.
1-Planta, 2-Detalle de fruto y semilla, 3-Rama con flores, 4-Hoja
2 23
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Álamo chino de collar
Populus lasiocarpa Oliver.
Nativo de China central y cultivado por su
interés en colecciones botánicas y grandes
jardines. Altura hasta unos 18 m. Las flores
(der.) se abren entre principios y mediados
de la primavera: las masculinas, rojizas,
miden unos 10 cm de largo, y las femeninas,
verdeamarillentas, llegan también a unos 10 cm.
Algunos árboles tienen candelillas con el extremo inferior,
pedundulado, femenino y la punta o bien femenina o bien
bisexuada. Las candelillas de frutos (más a la der.) pueden
llegar a unos 20 cm. y se liberan de sus semillas algodonosas
a comienzos del verano. Las hojas (pag.42) son notablemente
más grandes, de unos 25 cm. e incluso más.
En general sus pecíolos son rojos y gruesos.

¿Qué árbol es?


Álamo negro
Populus nigra L.
El verdadero Álamo negro es nativo
de Europa y de Asia occidental: no se
halla a menudo, pero está bastante
difundido en varios cultivares y varie-
dades. Muchas de éstas son excelentes
árboles de madera, si bien su aspecto
a menudo no resulta atractivo. Dos de
ellas se describen a continuación.

3.
Álamo negro velloso
Populus nigra L. var. betulifolia (Pursh)
Torr.
Nativo del norte y del centro de Europa
y plantado junto a las carreteras, en
parques y jardines. Altura hasta unos
30 m. Las flores se abren a finales de
invierno: las masculinas (der.), rojas,
tienen unos 5 cm. de largo; las feme-
ninas son verdosas y tienen aproximadamente la misma longi-
tud. Las candelillas de los frutos tienen aprox. 7,5 cm. de largo y 2.
sueltan las blancas semillas algodoneras a fines de la primavera.
Las hojas (pag. 40) presentan dientes dirigidos hacia adelante y 1. 4.
sus pecíolos son aplanados. Los brotes jóvenes, los pecíolos de
las hojas, muchas venas y los pedúnculos florales son vellosos,
pero en el verdadero Álamo negro son glabos. La corteza, (más
22 a la der.) es marronoscura, arrugada y característicamente cu- 1-Planta, 2-Flor femenina, 3-Flor masculina, 4-Fruto 3
bierta de chicones en toda su extensión.

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Sauce llorón dorado
Salix x chrysocoma Dode, sinónimo
S. alba “Trisitis” Gaud.
Híbrido bastante cultivado en
parques y jardines, junto al agua
o bien en terreno seco. Altura hasta 20 m. Las candelillas
(más a la izq.) se abren al comenzar la primavera; 4.
generalmente masculinas y de unos 7 cm., se curvan hacia
arriba, ostentando a veces flores masculinas y femeninas
juntas. Las hojas (pag. 25), estrechas, son pubescentes en
3.
ambas caras y más pálidas que las de S. babylonica Ramas
y vástagos dorados.
5.
Sauce gris
Salix cinerea L.
Pequeño árbol o arbusto nativo de Europa (inclusive Gran
Bretaña) y norte de Asia. Su altura puede ser de 10 m. pero
en general permanece en estado arbustivo. Las candelillas
(izq.) que se abren a fines del invierno, principios de la
primavera, son semejantes a las de S. caprea, pero más
delgadas. Las hojas (pag.25) son semejantes, en hechura,
a las de S. caprea, pero más estrachas y menos arrugadas.
Los brotes jóvenes están cubiertos con un vello pardusco.
A menudo forma híbridos con S. caprea.
Sauce retorcido
Salix matsudana Koidz. cv “Tortuosa”.
Variedad cultivada del sauce de Pekín (S. matsu-
dana), que es una rara especie china. Se planta
en calles y jardines. Altura hasta 12 m. Las can- ¿Qué árbol es?
delillas (más a la izq.) son femeninas y aparecen 6.
promediando la primavera: su longitud aproxi-
mada es de 2,5 cm. Se convierten en candelillas
de frutos que liberan unas blancas semillas al-
godonosas a fines de dicha estación. Ramitas y
hojas (pag.25) están curiosamente retorcidas y
curvadas. 1-Planta, 2-Detalle de Rama, 3-Brote, 4-Flor, 5-Fruto, 6-Hoja
4 21
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
¿Qué árbol es?
¿Qué árbol es?

3.

5.

2.
4.

3.

4. 1.
1.
2.

20 1-Planta, 2-Flor, 3-Rama con flores, 4-Etapas de la flor 1-Planta, 2-Flor, 3-Fruto, 4-Hoja, 5-Rama con flores 5

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Pino amarillo occidental
Pinus ponderosa laws.
5. Nativo de la parte occidental de
Norteamérica, desde Columbia Británica
hasta México, y variable en la longitud de
3. las agujas y de las piñas a lo largo de su
área natural. Plantado para madera en
Norteamérica y Europa central, y para adorno
en grandes jardines y colecciones botánicas.
En altura puede llegar a más de 60 m. en
plena naturaleza. Las flores (der.) se abren a
mediados de la primavera: las masculinas son rojas
y de un largo aproximado de 3 cm.; las femeninas
son asimismo rojas. Las piñas (más a la derecha) se
han cortado algunas agujas para que se vea bien la
piña) miden aproximadamente 7,5-15 cm. de largo,
y al madurar pasan del púrpura al pardo oscuro y se
abren para soltar las semillas, aladas. Cada una de las
escamas lleva una delgada cerda. Las agujas (pág. 21)
forman grupos de 3 y pueden tener un largo de 12,
5-25 cm. Son duras y curvadas.
4.
Pino de Monterrey o insigne
Pinus radiata D. Don.
Nativo de la zona costera de
Monterrey, California. Cultivado con
fines ornamentales en varios estados
del Pacífico, en Europa occidental y
meridional, particularmente como
protección cerca del mar y para
aprovechar su madera en Australia,
Nueva Zelanda y Sudáfrica. Altura
hasta 35 m., pero puede ser mucho más
alto; hasta más de 60 m. se han registrado en Nueva
Zelanda. Las flores (der.) se abren a comienzos de la
primavera: las masculinas, de color amarillo claro, en
grandes grupos; las femeninas de color rojo purpúreo
oscuro, miden 18 cm. de largo. Las piñas (más a la
der.) tienen unos 10 cm. de largo, y sus escamas
¿Qué árbol es? están mucho más desarrolladas de un solo lado.
1. 2. Se distribuyen en verticilos y pueden permanecer
cerradas sobre el árbol durante 30 años o más. Las
agujas (pág. 21) forman haces de 3, más raramente
de 2 y son de un verde claro y brillante.
1-Planta, 2-Rama, 3-Flor, 4-Fruto, 5-Hoja
6 19
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
¿Qué árbol es?
4.

2.

3.

¿Qué árbol es? 1.


3.
4. 2.

18 1-Planta, 2-Rama con Flores, 3-Flor, 4-Hoja 1-Planta, 2-Hoja, 3-, Flor, 4-Fruto 7

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

18 8
1-Planta, 2-Hojas, 3-Brote, 4-Rama, 5-Detalle de hoja
1-Planta, 2-Rama, 3-Flor, 4-Fruto, 5-Hoja

5. ¿Qué árbol es?


4. 2. 1.

¿Qué árbol es?

5.

3.

2.
¿Qué árbol es?

5.
4.

2.

3.

1.

¿Qué árbol es? 4. 5.

1-Planta, 2-Hoja, 3-Rama, 4-Flor, 5-Fruto 1-Planta, 2-Rama, 3-Frlor femenina, 4oFrutp, 5-Flor masculina
16 9

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

15 10
1-Planta, 2-Rama con flores, 3-Rama, 4-Flores
1-Planta, 2-Rama, 3-Flor, 4-Hoja

¿Qué árbol es? 4.


2. ¿Qué árbol es?

1.
4.

3.

3.

2.
¿Qué árbol es?

4.
4.

3.

2.

3.

1.

¿Qué árbol es?


1. 2.

14 11
1-Planta, 2-Hoja, 3-Flores, 4-Rama con flores y frutos 1-Planta, 2-Hoja, 3-Rama, 4-Flor

rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
¿Qué árbol es?
2.
¿Qué árbol es?
3.
1.
3.
1. 2.
4. 5.
12 1-Planta, 2-Rama, 3-Hojas, 4-Cono masculino, 5-Cono femenino, 6-Semilla 1-Planta, 2-Flor masculina, 3-Fruto, 4-Hoja 13
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
Nutrición y Alimentación
CAPÍTULO 15
Mari kechu
Nutrición y Alimentación

15
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación
Mari kechu
CAPÍTULO
Nutrición y Alimentación
15

FICHA: OBJETIVO ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

“El aporte de las Retomar hábitos Invitar a los alumnos Pedir que señalen Sugerencia:
semillas en la alimenticios a base de a leer con atención el qué semillas son Puede organizarse
energía nutricional” semillas naturales, texto sobre los consumidas en sus una dramatización
posibles de producir beneficios alimenticios hogares, escuela. en donde los alumnos
en las comunidades. de las semillas. personifiquen las
semillas.

FICHA: OBJETIVO ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

KÜLA

“Mapuche iael” Valorar la comida Motivar a la lectura Elaborar una pauta de Sugerencia:
La comida mapuche. personal del texto. preguntas Sería importante que
mapuche. Pedir que respondan relacionadas con el se organice una
la actividad al final texto para que comida mapuche
de página. los alumnos replicando el
desarrollen. contenido del texto
con la ayuda de la
comunidad.

FICHA: OBJETIVO ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3


MELI

“Problemas que enfren- Desarrollar la Orientar a los niños/as Explicar o aclarar Motivar, ayudar y
ta la familia Mapuche capacidad creativa de a que respondan las dudas sobre orientar a los niños y
para producir y vender” los niños en la preguntas de la ficha, el texto. niñas a que expresen
búsqueda de fuentes después de que hagan su opinión, escribien-
laborales futuras de una lectura del texto. do o dibujando,
sus comunidades. sobre otros posibles
trabajos que podrían
desarrollarse en sus
localidades.

Fuente: Orientaciones didácticas para la aplicación del diseño


curricular en el subsector ambiente e interculturalidad. Ed. UC
Temuco - Octubre 2007. Huilipang y otros.

218 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari kechu
CAPÍTULO
Nutrición y Alimentación
15
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
¿QUÉ PIDE EL CUERPO?
1. Crecer y formarse.

2. Fuerzas para trabajar.

3. Mantenerse sano y defenderse de las enfermedades.

Hay alimentos que ayudan a que podamos hacer cada una de estas cosas.

1) Alimentos que nos ayudan a crecer

Algunos alimentos son necesarios para formar el cuerpo y ayudan a


que se repongan las partes del cuerpo lastimadas y gastadas.
Contienen gran cantidad de proteínas.

Dentro de este grupo de alimentos están:

Lácteos Carnes Legumbres Huevos


Leche Pollo-chancho-vaca Poroto
Queso oveja-pescado-pavo Lenteja-soja

2) Alimentos que nos ayudan a tener fuerzas para


trabajar y hacer las cosas que nos gustan
Otros alimentos dan calor, fuerzas y energías para moverse, correr, trabajar.

Estos alimentos contienen:


Harinas Azúcares Grasas
Mandioca Miel Manteca
Trigo Dulces Paltas
Fideos Azúcar Aceites
Pan Nueces

3) Alimentos que nos defienden de las


enfermedades
Otros alimentos -como las hortalizas y las frutas- ayudan al funcionamiento del cuerpo y lo
defienden de las enfermedades.

Contienen vitaminas, minerales y fibras:

Frutas Verduras
Pomelo-naranja-banana Zanahoria-tomate-lechuga-
tuna-durazno-mango repollo-espinaca-chaucha-
manzana-etc. acelga-zapallito-etc.

219 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari kechu
CAPÍTULO
Nutrición y Alimentación
15
Algunas razones para consumir más vegetales y hortalizas

Potasio y Sodio: Los vegetales y hortalizas son ricos en potasio y ayudan a eliminar la retención de
líquidos, propia de los alimentos ricos en sodio.
Por esta razón, al consumir vegetales y hortalizas prevenimos la hipertensión y la hinchazón de vientre
y piernas provocada por la retención de líquidos.

Grasas y Calorías: Los vegetales y hortalizas son alimentos que carecen de grasas y son pobres en
calorías, por lo que ayudan a mantener el peso y combatir la obesidad. El resultado: menos colesterol
y triglicéridos y por tanto, menos patologías cardiovasculares.

Minerales: Las verduras son ricas en minerales como hierro, zinc, fósforo, potasio, calcio, magnesio o
cobre, micronutrientes imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Vitaminas, fibras y antioxidantes: El aporte vitamínico de los vegetales y hortalizas tiene efectos muy
beneficiosos para el organismo. Por ejemplo la vitamina A y C mantiene fuertes nuestras defensas contra
las infecciones, mientras que las vitaminas del grupo B fortalecen nuestro sistema nervioso. Las fibras
ayudan a regular el tránsito intestinal, y por su parte, los antioxidantes reducen considerablemente el
envejecimiento y previenen la aparición de determinados tumores.

Propiedades y nutrientes de algunos vegetales

Cebolla: Rica en vitamina C y zinc. Es preferible consumirla en crudo. Entre sus beneficios para el
organismo, ayuda a la eliminación de colesterol, regula el nivel de grasa en sangre o previene la
arteroesclerosis. Es muy recomendable para problemas circulatorios.

Brécol, coliflor, repollo, lombarda: Esta familia de hortalizas es rica en vitamina C, A, B1 y B2, lo que
ayuda a asimilar mejor el hierro. Uno de los síntomas de niveles bajos de hierro en sangre es una fatiga
constante y falta de energía. También son ricas en betacarotenos, con efectos sobre la nutrición de los
tejidos y el buen aspecto de la piel.

Espárragos: Son un refrescante natural del organismo. El 95% de su composición es agua. Son ricos
en minerales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, y cobre y vitaminas B1, C, A, E y ácido fólico. Se
caracterizan por ser depurativos, diuréticos y laxantes por su alto contenido en fibra, pero no están
indicados para enfermos del riñon.

Espinacas: Destacan por su alto contenido en hierro y magnesio, aportando también calcio. Son ricas
en ácido fólico, una vitamina que es antianémica y que resulta imprescindible durante el embarazo
para el buen desarrollo del feto. Contienen también vitamina C y A.
Lechuga: El ingrediente básico de las ensaladas se caracteriza por ser una fuente de ácido láctico y
hierro. Además es un relajante natural dado su efecto sedante sobre el sistema nervioso.

Tomate: su clave está en su intenso color rojo, síntoma de su alto contenido en licópeno, un tipo de
caróteno cuya virtud es ser un potente antioxidante. Además el tomate es rico en vitamina C y E y con
un alto contenido en potasio.

Zanahorias: Es una hortaliza muy rica en vitamina A, esencial para la piel y en términos generales para
fortalecer nuestras defensas.

Pimientos: Son un alimento muy rico en vitamina C, B2 y E. Poseen gran cantidad de nutrientes con
efecto antioxidante que evitan el envejecimiento prematuro. Sus máximas propiedades se consiguen
cuando se consumen en crudo.
Remolacha: Es una hortaliza con gran contenido de ácido fólico, vitamina C y hierro.

220 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


15
Manual Mari kechu
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Nutrición y Alimentación
Mapuche iyaquel, la comida mapuche

Lee, observa y responde:


“Cuando hablamos del conocimiento de nuestras comidas estamos
hablando del conocimiento de la vida. Yo crecí con comida
mapuche y no con otra comida, así me criaron mis padres, por eso
puedo decir que las personas tenían buena vida, por eso yo las sigo
preparando en mi casa.
Actualmente no se consume mucho de estas comidas, pero nosotros
ahora conversamos y las vamos a recuperar para tener una mejor
vida para la gente que viven en el lof (comunidad), para toda la
gente...y también los que busquen salud.
Las comidas se sacaban del huerto, la chacra, el bosque, el Menoko
(ojo de agua/espacio con newen, energía), en todos ellos se iba a
buscar comidas y remedios. Allí, se buscaba muchas plantas distintas, estaba el yuyo, la romaza, lechuguilla,
el poleo negro y el poleo blanco, el culle, los dihueñes, los changles.
Muchos de estos se preparaban ensaladas y Korü (sopa), mezclando con plantas de huertos, el bosque, la
loma y la chacra” (Machi (curandera); Margarita Carilao, Lumaco, 2007)

Karü (arvejas) ketxan (trigo) Siembra


Así se llama a los cultivos cuando están de color verde o en forma de
hierbas. Hay que cuidarlos de los animales y de las enfermedades, pues
de ellos depende la cosecha del año.

Changle / Chanzül
Junto con los digüeñes, loyos y otros hongos comestibles nativos, son
alimentos que se pueden preparar fritos o en ensaladas, son bajos en
grasas y altos en proteínas e hidratos de carbono (azúcares que nos dan
energía).

Üñi Murtilla
Tiene propiedades astringentes y estimulantes que ayudan a la
manutención de la salud en la piel, son una buena fuente de aceite
comestible, pudiendo constituirse en un suplemento dietético de buena
calidad.

La comida es alimento y medicina a la vez


El Poleo negro, llamado también Hierba Buena, se usa para aliñar carnes, especialmente
cerdo.
El Poleo blanco tierno es usado para preparar sopas y como verdura en la preparación de
porotos.

221 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari kechu
CAPÍTULO
Nutrición y Alimentación
15
Las razones de la alimentación con comidas mapuche
Las razones de la alimentación con comidas mapuche
Responder:

¿Por qué debemos saber alimentarnos?

¿A qué hora es mejor comer?

¿Qué comidas consume hoy la gente?

Alimentarse bien en las mañanas y al mediodía.


Porque el tiempo de la mañana, es el tiempo bueno, positivo,
y es en ese tiempo donde se realizan la mayoría de las actvidades que requieren más esfuerzo físico.

La comida debe ser nutritiva.

Se dice que los alimentos que se consumen deben ayudar a la buena circulación y a fortalecer la sangre en el cuerpo, que
ayuden a la buena digestión y que a la vez de alimentar vayan medicinando el cuerpo en su conjunto.
-Debemos alimentarnos para proveernos de energía. En la lengua mapuche esto se expresa a través de la palabra newen
(fuerza/energía). La gente dice “yafü mollfüñam” (para que la sangre tenga fuerza).

-Este newen debe fortalecer mente y cuerpo.


Esto quiere decir, que no sólo hay que preocuparse del cuerpo y comer para saciar el hambre, sino que hay que tomar
conciencia de que los alimentos que comemos también van a afectar positiva o negativamente nuestra mente.

-Los alimentos son más saludables porque provienen de la naturaleza.


Es muy importante, distinguir entre alimentos naturales, que se toman directamente, como la naturaleza los entrega, y
alimentos que son intervenidos o producidos, a muchos de éstos se les agregan compuestos químicos, que al consumirlos,
poco a poco van afectando nuestra salud.

Algunas comidas que consumieron por siglos nuestros antepasados.


Y que los mantuvieron con vigor, sanos y con larga vida.
Pishku awar (Habas cocidas)
En general se le llama Pisku a todos los cereales cocidos en agua y consumidos
en forma natural, es decir, sin agregar ningún aditivo ni aderezo.
Además está el pisku de:
- Porotos
- Arvejas
Kako (Mote de trigo)
A todos los cereales que son descascarados con cenizas, son llamados kako.
También se hace de:
- Maíz
- Chicharro
- Cebada
Mültxüg (Catuto)
Trigo cocido en agua, molido, amasado, aplastado y moldeado en forma alargada.
Es un pan integral muy natural.

Korü (Sopa)
Tükün korü (Sopa de locro)
Mürke korü (Sopa de harina tostada)
Kuram korü (Sopa de huevos)
Güzoñ korü (Sopa de yuyos)
Kolew korü (Sopa de poleo)
Fuente: “Orientaciones didácticas para la aplicación del diseño curricular en el subsector. Educación ambiente e interculturalidad. Universidad
Católica de Temuco. Octubre 2007. Huilipang y otros.

222 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ACTIVIDAD 1
Salud para los Pueblos Tasas de pobreza en América Latina 3º Ciclo
INVEST IG A

223
Lengua
Línea de pobreza Línea de indigencia Total de habitantes
1. Escribir cuatro recetas de comidas que se hacen en tu casa. Argentina 41,5 18,6 40.117.096

2. ¿Nuestra alimentación es adecuada? ¿Por qué? Bolivia 62,4 37,1 9.627.269
3 Investigar y escribir dos recetas de la abuela. Brasil 37,5 13,2 193.017.646
4. Investigar que comidas se pueden hacer con piñones. Chile 20,6 5,7 17.402.630
Colombia 50,6 23,7
5. Armar una receta para alimentar bien el cuerpo.
Costa Rica 20,3 8,2
Ciencias sociales Ecuador 49,0 19,4

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

El Salvador 48,9 22,1


Guatemala 59,9 30,3
Honduras 77,3 54,4
1. ¿Qué es la Salud? ¿Qué es la enfermedad? México 39,4 12,6
2. ¿Qué relación hay entre la enfermedad y la pobreza? Nicaragua 69,4 42,4
3. ¿Qué es “ser pobre”? Panamá 25,3 8,9
Paraguay 61,0 33,2 6 672 631
Perú 54,8 24,4
República 44,9 20,3
Dominicana
Matemática
Uruguay 15,4 2,5 3.400.00
Venezuela 48,6 22,2
1. Observar la siguiente tabla. América Latina 44,0 19, 577.200.000
2. ¿Qué país de América Latina tiene menor índice de pobreza?

Área Desarrollo Rural


3. ¿Cuál es el porcentaje de pobreza en América Latina?
4. Si la población total de Argentina es 40.117.096, según el censo del 2010,
Mari kechu
CAPÍTULO

¿cuántas personas están en la línea de la pobreza?


5. Realizar el mismo cálculo para los países limítrofes de Argentina.
Leer más:
6. ¿Cuál es el total de la población que está en la línea de Indigencia?
http://www.monografias.com/trabajos58/pobreza-america-latina/pobreza-america-latina2.
15

shtml#ixzz2HVv6Mntz
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
1º Ciclo
Un sabroso Abecedario

224
Fundación Cruzada Patagónica
ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari kechu
CAPÍTULO

¿Cuáles de los alimentos del abecedario pondrías en una ensalada de frutas?


Escribe en tu cuaderno.
Manual de Prácticas Pedagógicas

15

Fuente: “Manual Estrada 1° grado” 2000


ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5
1º Ciclo
Un Circuito Productivo

225
Recortá los eslabones y ordenalos en tu cuaderno

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Escribí debajo de cada eslabón a qué sector pertenece: primario,


secundario o terciario.

Área Desarrollo Rural


Pensá en alguna comida que te guste mucho.
¿Cómo será su circuito productivo? Dibujalo y explicalo con tus
Mari kechu
CAPÍTULO

palabras.
15
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD 7
El Círculo Alimentario
1- Mirar cada una de las partes del círculo. Con el texto de “Algunas razones para consumir
hortalizas”

226
2- Enumerar los alimentos por grupos.
2º y 3º Ciclo

3- ¿Por qué están agrupados así? Armar una constelación con la información
4- ¿Qué función cumple el H2O?

5- ¿Cómo es tu alimentación de un día?

6- ¿Qué se debe hacer para acompañar una buena alimentación?

7- ¿Cuánto porcentaje del círculo ocupan las frutas y verduras?

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

LOS VEGETALES

Área Desarrollo Rural


Y HORTALIZAS APORTAN
Mari kechu
15 CAPÍTULO
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9
¿De dónde vienen los alimentos? El valor del Trabajo Campesino 1º Ciclo
Qué otros trabajos se hacen en tu lof mapu (lugar, territorio)
Responde:

227
Piensa, conversa con tus compañeros, compañeras, azelchefe, profesor o profesora y responde:
¿Qué alimentos sanos y nutritivos se pueden producir en el tukukanelwe (huerta)
y chacras?
a) Trabajo agrícola: qué se siembra y cosecha. ...........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................ ...........................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................ Trabajo en la greda. ¿Qué productos se pueden moldear y obtener?

b) Qué se recolecta y vende. Marca con una X, donde corresponda. .............................................................................................


.............................................................................................

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

- Rosa Mosqueta
- Make seco
- Murtilla
- Mermeladas Trabajo con las ovejas. ¿Qué productos se pueden obtener?
- Moras
- Changle .............................................................................................
- Champignones .............................................................................................

c) Qué comidas se secan y se guardan.

- Lakan manshana (frutas semiduras cortadas en rodajas secadas al sol para guardarlas) Trabajo con las abejas
- Lakan (membrillo)
- Anken make (maqui seco) .............................................................................................
- Charki (carne seca) .............................................................................................

d) Qué se cría

Área Desarrollo Rural


.........................................................................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
Trabajo con las gallinas
Mari kechu
CAPÍTULO

e) ¿Qué otros trabajos te gustaría que se desarrollen en tu comunidad?


........................................................................................................................................................................................ .............................................................................................
........................................................................................................................................................................................ .............................................................................................
15

........................................................................................................................................................................................
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 10

¿Qué pasa ahora con los alimentos?

228
2º y 3º Ciclo

Nuestra gente anciana y adulta se queja de que los niños, niñas y los jóvenes e incluso los padres jóvenes han cambiado mucho las comidas. Dicen que no
se sabe distinguir cuáles alimentos son buenos, porque realmente aportan nutrientes, y cuáles sólo tienen buen gusto.

Completa colocando en los óvalos, los cuatro ecosistemas de donde provienen los alimentos de una comida mapuche.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

COMIDA

Área Desarrollo Rural


Mari kechu
CAPÍTULO

Fuente: “orientaciones didácticas para la aplicación del diseño curricular en el subsector. Educación ambiente e interculturalidad. Universidad Católica de Temuco. Octubre 2007.
15

Huilipang y otros.
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 11 ACTIVIDAD 12
-Los problemas de las familias campesinas y mapuche para producir y vender

Los campesinos y las comunidades mapuche del territorio dicen: Construyamos nuestro calendario de alimentación local

229
2º y 3º Ciclo

“Que los abonos son caros, se siembra y se cosecha poco, no alcanza para pagar el a) Construir el calendario de alimentación de acuerdo a los meli txokiñ txipantu,
abono con el que se siembra. cuatro épocas del año.
También dicen que a ellos, y a las demás gente les da miedo comprometerse con las
deudas, por esta razón dicen, no se siembra ya en los campos”. b) Escribe qué alimentos, comprados y preparados, naturales, cosechados en casa,
recolectados, de caza, de pesca se consumen en tu familia en cada una de las
¿Qué opinas tú? épocas del año.
..................................................................................................................................................................

...................................................................................................................................................................
Chripantu
...................................................................................................................................................................

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

WE XIPANTU
Otra preocupación es que no se sabe cómo generar dinero para vivir, porque la gente Año nuevo
ven las siembras y la crianza de animales como las dos grandes formas de proveerse
alimentos y otras cosas necesarias para vivir.
PUKEM RIMÜ
-De acuerdo a lo anterior: Invierno Otoño
¿Qué otra forma se ve en tu comunidad para generar los recursos para vivir?

Piensa y escribe tus ideas aquí:

Kiñe (1) Epu (2) Kla (3) Meli (4) Kechu (5) Kayu (6)

Área Desarrollo Rural


PEWÜ WALÜN
Primavera Verano
Mari kechu
CAPÍTULO
15
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 13 ACTIVIDAD 14
Graficando información ¿Aprendemos sobre valor agregado?
a) Completa el cuadro

230
2º y 3º Ciclo

-Observa muy bien el calendario de alimentación que elaboraste anteriormente.


-Cuenta los que son comprados, naturales, recolectados, de caza, de pesca.

A B

Alimentos Cantidad
Comprados
Naturales

Fundación Cruzada Patagónica


Recolectados
ACTIVIDADES

De caza
De pesca

Producto con valor agregado: txapi - ají


b) Con los datos anteriores construye un gráfico. ¿Qué es el valor agregado?
Un producto con valor agregado es aquel al cual se le hace uno o más
Datos: procesos con el fin de adecuarlo a los requerimientos de los consumidores y/o
-Los datos de A ubícalos en la línea horizontal. compradores.
-Los datos de B ubícalos en la línea vertical.
¿Por qué es necesario darle valor agregado a los alimentos hoy?
-¿Qué tipo de gráfico crees que puedes construir con esta información?
Porque hoy la gente prefiere productos:

Área Desarrollo Rural


-Fáciles de preparar
-Listos para consumir
-Nutritivos y naturales
Mari kechu
CAPÍTULO

-Semi procesados
-De mayor vida útil
15
Manual de Prácticas Pedagógicas
Ventajas del Valor Agregado Describe cómo crees que fue el proceso para darle valor agregado a esta semilla
(producto).
Genera empleos directos e indirectos.
Genera mayores ingresos (precios más altos). ...................................................................................................................................

231
2º y 3º Ciclo

Los productos son más fáciles de diferenciar.


Productos menos predecibles. ...................................................................................................................................
Permite la utilización de subproductos.
Permite responder a preferencias por productos de mayor calidad para ...................................................................................................................................
consumir.
¿A qué productos, que se producen en tu comunidad/lof Mapu, tú le pondrías
valor agregado?
Pide a tu profesor o profesora, que te explique lo que significa:
...................................................................................................................................
-”Valor agregado”
-”Tendencias en el consumo de alimentos” ...................................................................................................................................

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

...................................................................................................................................

¿Cómo lo harías? Dibújalo.

¿Qué fruto es el que puedes observar en las fotos?

.........................................................................................................................................

Área Desarrollo Rural


.........................................................................................................................................
Mari kechu
CAPÍTULO

¿Lo conoces?

.........................................................................................................................................
15

.........................................................................................................................................
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 15
3º Ciclo
Elegir una receta y hacerla

232
Postres

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari kechu
CAPÍTULO
15
Manual de Prácticas Pedagógicas
3º Ciclo

233
Condimentos
Varios

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari kechu
CAPÍTULO
15
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 16 Hacer esta receta con los alumnos


3º Ciclo

234
PREPARACIÓN DE LA QUiNOA Trufas de QUiNOA
1. Lavar bien antes de cocerla para eliminar la saponina
que tiene. INGREDIENT ES

2. Se enjuaga unos segundos bajo el chorro de agua -Galletitas de agua, vainillas, dulces, o las que haya en casa.
fría, veremos que hace espuma esa saponina. -dulce de leche.
- coco rallado o granas.

Fundación Cruzada Patagónica


3. no se debe dejar en remojo más de unos
ACTIVIDADES

-quinoa (ya hervida) ver la otra receta.


minutos pues esa saponina se depositará en su
superficie y no lograríamos eliminarla.

4. tostar los granos en una sartén antes de


cocerlos para darles sabor a nuez. PREPARACIÓN

5. hervir unos 20 minutos 1. En un bol poné dulce de leche, galletitas de agua,


dulces, vainillas, o lo que tengas a mano.
el tiempo perfecto de cocción se 2. Hacé una pasta bastante dura.
alcanza cuando cada grano de quínoa 3. Armá las trufas como albondiguitas y
ha doblado su volumen y libera 4. Rebózalas con coco o grana. también las podés cubrir
su germen blanco. con chocolate cobertura.

Área Desarrollo Rural


Mari kechu
CAPÍTULO
15
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 17
Vitaminas y Minerales de las Frutas, Verduras y Hierbas 3º Ciclo
De acuerdo a lo visto, completar el siguiente cuadro
Minerales:

235
Azufre
Tonifica el cabello y la piel. Ayuda en caso de infecciones y de mal funcionamiento
hepático.
Alimentos que contienen azufre: ajo, algas, diente de león, cebolla, berros, repollitos
de bruselas, pepino, zanahoria, higo, yema de huevo, verduras e hoja, papas, espinacas, Verduras Características Qué aporta
nabos. Generales: ¿Qué parte al cuerpo y
de la planta para qué
Calcio consumimos? se utiliza
Mantiene sanos huesos y dientes, ayuda a una mejor coagulación de la sangre y elimina
la acidez. ORÉGANO
Alimentos que contienen calcio: consuelda, malvisco, regaliz, cola de caballo, semillas
de sésamo, coliflor, algas, almendras, miel, lechuga, harina de avena, aceitunas, uva,

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

limón, cebollas, nabos, naranja, hojas de diente de león, rábanos, salmón, trigo integral, PEPINO
espinacas, tomates, aceitunas, avellanas.

Cloro ESPINACA
Mejora la memoria y fortalece el hígado.
Alimentos que contienen cloro: lechuga, apio, espinaca, espárragos, remolacha, coliflor,
acedera, ciruelas, hinojo, cebollas, tomate.
APIO
Cobre
Combate la anemia.
Alimentos que contienen cobre: efedra, duraznos y nabo. ZANAHORIA
Flúor
Evita las caries y previene la osteoporosis.
Alimentos que contienen flúor: arroz integral, repollitos de bruselas, coliflor, yemas de PEREJIL
huevo, ajo, avena arrollada, centeno, espinacas, berros, remolacha, puerros.

Fósforo ARVEJAS
Esencial para el funcionamiento del cerebro y el riñón. Interviene en la formación de

Área Desarrollo Rural


huesos y dientes.
Alimentos que contienen fósforo: arroz, gérmen de trigo, semillas de calabaza, semillas
MAÍZ
de girasol, semillas de sésamo, nueces, pescado, repollo, semillas de mostaza, berenjenas,
rábano, puerro, coliflor, ciruelas, espinaca, berro, mariscos.
Mari kechu
CAPÍTULO

Hierro
Ayuda en el crecimiento, fortalece el sistema inmunológico, evita la fatiga física y mental.
Alimentos que contienen hierro: diente de león, ortiga, frambuesas, genciana, germen de
15

trigo, arroz, manzanas nueces, pasas de uva, hinojo, hojas de diente de león, calabazas,
Manual de Prácticas Pedagógicas

ciruelas, semillas de sésamo, lentejas, verduras de hoja.

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 18
3º Ciclo

236
V erde
Para:
N a r a n ja
- Fortalecer huesos y Para:
dientes. - Mejorar la sa

Fundación Cruzada Patagónica


lud de
B l:a n c o
Para e - Mejorar nuestra tu corazón.
ACTIVIDADES

la salud d
- Mejorar visión. - Tener un sist
ema
n.
tu corazó les - Atenuar la
inmune y sano
o la r los nive .
- Contr . probabilidad de
- Cuidar tu salu
rol bueno d
de coleste contraer ciertos tipos
visual.
ir la
- Disminu de cáncer.
- Disminuir la
b il id ad de
proba probabilidad
de
cáncer.
contraer aparición de ci
ertos
tipos de cáncer
.

R o: j o
Para
Azul
salud de Para:
- Mejorar la - Fortale
tu corazón. cer las
las funcione
- Fortalecer s d e nu e
stra
e la memoria
.
funciones d - Cuidar
memoria. nu e s t ro

Área Desarrollo Rural


stema sistema
- Cuidar tu si - Cr e c e r
urinario
.
urinario. - Dismin
s a no s .
- Disminuir la uir la
ciertos aparició
aparición de n de cie
rtos
r.
Mari kechu

ce tipos de
CAPÍTULO

tipos de cán cáncer.


15
Manual de Prácticas Pedagógicas
237
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

238
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
Semillas
CAPÍTULO 16
Mari kayu
Semillas

16
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación
Mari kayu
CAPÍTULO 16
Semillas

Taller de Semillas

Escuelas: 43 de la Comunidad Namuncurá


Ciclos: 2° y 3° ciclo
Maestras: María del Carmen Rambeaud, Dora Braña
Técnicos: Prof. Mónica Antín, Lic. Santiago Urribarri

EI taller tuvo tres momentos, donde participaron madres de los alumnos, los docentes y los alumnos:

1. Reconocimiento y valoración de la práctica de recolección de semillas.


2. lntercambio de prácticas de recolección y conservación de semillas.
3. Intercambio de semillas.

1 Reconocimiento y valoración de la práctica de recolección de semillas.

Se charló sobre el concepto de soberanía alimentaria, la importancia de la recolección, los beneficios que trae la recolección
y conservación de las semillas. También se habló de algunos supuestos que no son verdaderos como “Ia semilla cosechada
no da”, “es mejor la semilla en nylon”, etc.

Entre los beneficios de la conservación se mencionaron:


-La dificultad de ir al pueblo a comprar la semilla.
-Lo lindo de rescatar lo que se hacía antes.
-EI conocimiento de lo que sembramos.
-La semilla que cosechamos, ya está adaptada a este clima, entonces crecerá mejor.

2 Intercambio de prácticas de recolección y conservación de semillas

Trabajamos en grupos con tres preguntas:

- ¿De dónde sacan las semillas para sembrar en sus huertas?


- ¿Qué semillas recolectan en sus casas?
- ¿Cómo las conservan?
En cada grupo había una mamá, entonces ella aportaba con lo que no sabían los chicos.

Al principio les costó hablar, relacionarse, pero después pudieron responder.


Tenían que poner un nombre al grupo, lo cual si bien costó, fue divertido, ya que se pusieron nombres de hortalizas: “Los
zapallitos”, etc.

3 Intercambio de semillas

Les habíamos pedido que trajeran semillas que tenían en sus


casas, así que algunos trajeron y las ensobramos, para luego
ponerlas sobre las mesas y terminar el encuentro con un
intercambio.
Cabe destacar que este trabajo ya se está llevando a cabo en
la localidad, con un grupo interinstitucional de semillas, que
está promoviendo en la zona la recolección y conservación de
semillas propias.

Taller de conservas. Escuela Costa de Catan Lil. 2010

240 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari kayu
CAPÍTULO 16
Semillas

Taller de Semillas

241 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari kayu
CAPÍTULO 16
Semillas
El aporte de las Semillas en la Energía Nutricional
El valor de las semillas
SEMILLAS BENEFICIOS
Linchu-Lliñu Linaza
Ayuda a disminuir el sobrepeso, las enfermedades cardíacas, diabetes, el cáncer, los
problemas de digestión, las enfermedades inflamatorias. Otorga vitalidad y energía. Reduce
la tensión nerviosa. Ayuda a disminuir la retención de líquidos.

Lluñi Lentejas
Protegen el sistema nervioso y benefician el estado de ánimo, ayudan a mantener un nivel
adecuado de hierro. Recomendado para las personas obesas por su bajo contenido en grasas
y alto en proteínas.

Wa Maíz
Alimento muy saciante, capaz de calmar el hambre por mucho rato, proporciona la mitad
de las calorías diarias que necesitamos, es muy rica en fibras y en vitaminas del grupo B.
Previene el estrés y el cansancio mental, ayuda a la buena salud en la piel y el pelo, previene
ataques cardíacos.

Zegüll Porotos
Poseen un alto contenido en proteínas y fibras, siendo así mismo una fuente excelente de
minerales, como el potasio, hierro, selenio, molibdeno y ácido fólico.

Avena
Es un alimento rico en hidratos de carbono, en calcio, sodio, potasio, cobre, zinc, yodo y
fósforo. Tiene una gran proporción de vitaminas del complejo B. Se le reconocen también
propiedades adelgazantes, gracias a su poder para aumentar la producción de orina. Es
utilizada para combatir la pirosis, gastritis, estreñimiento y disfunciones hepáticas.

Ketxan / Kachilla Trigo


Contiene gran cantidad de minerales como taso, fósforo, magnesio, hierro y zinc. Rico en
vitamina B, que cuida el sistema nervioso, permite la obtención de energía para el cuerpo y
mantiene la salud de la piel. Contiene mucha vitamina E, que ayuda a disminuir el colesterol.
También es rico en fibras que ayudan a prevenir problemas digestivos.

Kawella Cebada
Es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, hierro, azufre, cobre, zinc, manganeso,
cromo, selenio, yodo y molibdeno. Esto la convierte en el alimento ideal para el proceso de
crecimiento. Contiene gran cantidad de fibra, que reduce el colesterol.

Karü / Allfis Arvejas


Es una de las hortalizas que entrega mayor cantidad de hidratos de carbono y proteínas.
Además es un alimento de altos contenidos de minerales (fósforo y hierro) y de vitaminas,
especialmente B1.

Fuente “orientaciones didácticas para la aplicación del diseño curricular en el subsector. Educación ambiente e interculturalidad. Universidad
Católica de Temuco. Octubre 2007. Huilipang y otros.
242 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural
243
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

244
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
Reciclado
CAPÍTULO 17
Mari regle
Reciclado

17
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari regle
CAPÍTULO 17
Reciclado

Las Tres R

Reducir, Reutilizar, Reciclar y Evitar

Si queremos aire limpio, bosques llenos de animales, plantas y mares habitados por ballenas y otros seres
vivos que son fuente de alimento para muchas especies, incluido el ser humano, tenemos que cumplir la
ley de las 3 “R”: Reducir, Reutilizar, y Reciclar. Y no olvides la “E” de Evitar.

REDUCIR
Para darle un respiro a nuestro planeta tenemos que reducir la cantidad de productos que
consumimos. No olvides que para fabricar todo lo que utilizamos necesitamos materias primas,
agua, energía, minerales... que pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo en renovarse.

REUTILIZAR
Cuantos más objetos volvamos a utilizar menos basura produciremos y menos recursos
tendremos que gastar. Reciclar se trata de volver a utilizar materiales como el papel o el vidrio,
para fabricar de nuevo productos parecidos (folios, botellas, etc).

RECICLAR
Esta “R” (Reciclar) debe ser la última que pongamos en marcha. Por delante deben ir las otras
dos (Reducir y Reutilizar).
El papel y el cartón, el vidrio y los restos de comida o materia orgánica pueden reciclarse sin
problemas. Para esto, hay que separar cada residuos. ¡Ahora nos faltan los de la materia inorgánica!

EVITAR
Evitar: si dejamos de comprar y utilizar este tipo de productos dañinos para el medio ambiente
y empezamos a pedir productos que respeten más la naturaleza, consuman menos energía y
puedan reutilizarse o reciclarse, la industria y los comerciantes tendrán que empezar a cambiar.
¡En nuestras manos está conseguirlo!

¿Qué puedes hacer tú?


PARA REDUCIR:
A. Elige los productos que tengan menos envoltorios y, sobre todo, los que utilicen materiales reciclables.
B. Usa menos bolsas de plástico para la compra. Llévate siempre una de tela o el carrito de la compra.
C. Reduce el consumo de energía: apaga la televisión cuando no la estés viendo y las luces cuando no
las necesites, utiliza bombillas de bajo consumo en tu casa o en tu centro escolar; usa la bicicleta y el
transporte público.
D. Reduce el consumo de productos tóxicos y contaminantes como las pilas. Reduce el consumo de agua.
El agua no es un juguete: es un tesoro que todos tenemos que cuidar.

246 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari regle
17
Reciclado
PARA REUTILIZAR

A. Compra las bebidas en botellas de vidrio retornable (son las que se devuelven a la tienda para rellenar otra vez). Si no las
encuentras, pide en tu tienda o supermercado que las utilicen.

B. Utiliza las hojas de papel por las dos caras.

C. Si tienes algo de ropa que ya no usas, puedes dársela a alguien conocido, más pequeño que tú o que la necesite.

PARA RECICLAR

A. Lleva a los contenedores el papel usado y compra papel reciclado.

B. Compra las bebidas en envase de cristal y si no es retornable deposita la botella o el frasco vacío en el contenedor de
vidrio.

PARA EVITAR

A. Evita el consumo de productos de usar y tirar como, por ejemplo, las servilletas y los pañuelos de papel o vasos y otros
objetos de plástico.

B. Evita los juguetes y objetos hechos de plástico. Cuando los fabricamos y nos deshacemos de ellos, los plásticos son una
fuente muy importante de contaminación. Hay muchas clases de plásticos y la mayoría no se pueden reciclar. Además el
reciclaje de los plásticos -por ejemplo el PVC- es un proceso muy contaminante.

C. Evita las latas de refrescos: se fabrican con metales como el hierro, el estaño y el aluminio, cuya extracción es muy
costosa y son minerales que debemos ahorrar.

D. Evita comprar alimentos en “bandejitas” de corcho sintético (corcho blanco) y envueltos en plástico transparente. Son
un producto artificial e innecesario que se tira a los pocos minutos de haber sido comprado.

INFORMACIÓN
María Rosa Teti
Tel: 491-265 / 02944-15-661799
www.jntr.org.ar
Sede: Chimehuin 150 - Pque. Industrial
Junín de los Andes

247 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2
1º Ciclo

248
Fundación Cruzada Patagónica
ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari regle
CAPÍTULO
17
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4
Mapa de Recursos Descomposición de la Basura 1º Ciclo
¿Con qué recursos se fabrican estos objetos? ¿Cómo puedes usar menos bolsas de plástico? La basura puede tardar mucho en descomponerse. También puede dañar y matar
a los animales.

249
1. Dibuja flechas entre los recursos y los objetos:
1. Tiempo que tarda la basura en descomponerse. (Usa las pistas para relacionar
la basura con el tiempo exacto que tarda en descomponerse):

Cáscara de Plátano 3 semanas Pistas


Plástico 4 semanas 1. Una colilla puede tardar 3 veces más en
Trozo de Papel 3 meses descomponerse que una bolsa de red.
Trapo de Algodón 1 año 2. Seis de estas cosas se descomponen más
rápido que el plástico.
Vidrio 3 años
3. Un trozo de papel se descompone alrededor de
Lata de Aluminio 300 años
3 veces más rápido que una cáscara de plátano.
Bolsa de red 400 años 4. Una lata de aluminio podrá tardar alrederor de
Colilla más de 1 M. de años 100 veces más en descomponerse que una colilla.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

5. Una cáscara de plátano puede descomponerse


alrededor de 12 veces más rápido que una bolsa
de tela.
6. Cinco cosas se descomponen más lentamente
que una bolsa de tela.

2. Dibuja flechas entre la basura y los animales que tú piensas que pueden
sesr perjudicados.

2. Escribe cómo podemos usar menos bolsas de plástico:

Área Desarrollo Rural


........................................................................................................................................................
Mari regle
CAPÍTULO

.......................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................
17
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ra fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6
¿Pueden Reciclarse? 1º Ciclo
Dibuja una flecha desde el objeto hacia el cubo de basura o de reciclaje.

250
¿Cómo clasifico mi basura?

La basura es clasificada en dos principales categorías: orgánica e inorgánica.


Basura orgánica es cualquier desperdicio que se descompone o que proviene
de algún animal o planta (sin contar el papel). Basura inorgánica es cualquier
desperdicio que haya sido hecho por el hombre, como metal, vidrio o plástico.

Fundación Cruzada Patagónica


ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari regle
CAPÍTULO
17
Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8
Leer atentamente Responder
La basura de la casa se puede separar en:
1º Ciclo

1- ¿CÓMO CLASIFICAMOS LA BASURA EN LA ESCUELA?

251
2- ¿Y EN LA CASA?
1. Orgánica: cáscaras de frutas, sobras de comida, cabello y uñas, pasto y
hojas, y esto es lo que usas para hacer compost.
3- ¿CÓMO PODEMOS AYUDAR AL ECOSISTEMA PARA QUE NO SE SIGA
CONTAMINANDO?

4- ¿QUÉ PARTE DEL ECOSISTEMA CONTAMINA LA BASURA QUE TIRAMOS?


2. Metal: las latas de aluminio y acero.
5- BUSCAR CUÀNTO TIEMPO TARDAN EN DESCOMPONERSE:

3. Papel y cartón: los cuadernos que ya no se usan ni se necesitan, los . pasto

Fundación Cruzada Patagónica


sobres (quitándoles la parte de plástico que traen algunos), las notas del . nylon
ACTIVIDADES

super, las cajas de cereal y parecidas, el cartón corrugado. . latas


. vidrio
4. Plástico: los envases de yogurt, las botellas de refrescos y sus tapas, . aluminio
bolsas del súper, bolsas de donde vienen las alubias, arroz y similares. . teléfono celular

5. Vidrio: aquí van las botellas de vidrio y envases de vidrio.

6. Botes de leche y tetrabrik: tomate (brik), leche, purés, zumos y otras


bebidas.

Área Desarrollo Rural


7. Todo lo demás: es todo lo que no saben dónde va o no se puede reciclar
ni limpiar. Focos y toda la basura que trae vidrios, materiales combinados
y no se pueden separar fácilmente (como por ejempo: ¿dónde tirarían un
teléfono o una plancha?). Y esta basura la pueden juntar con los desechos
Mari regle
CAPÍTULO

sanitarios, los pañuelos desechables, algodón usado y todo lo similar.


17
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
252 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural
253
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

254
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
255
NOS ENSEÑAN A HACER ECOLEÑOS:
PERSONA:

DÍA:

Fundación Cruzada Patagónica


Área Desarrollo Rural
illa para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla pa
illa para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla pa

256
Fundación Cruzada Patagónica
Área Desarrollo Rural
Agroecología
CAPÍTULO 18
Mari pura
Agroecología

18
Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari pura
18
Agroecología

Plan de Integración de Contenidos

Escuela: Nahuel Mapi Arriba Nº 306


Año y ciclo: 4º y 5º grado. 2º ciclo.
Tema: Planta alimenticia: “Quinua”
Practicante: Andrea Benigar

Fundamentación:
En el marco de la disposición realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, quien propone al 2013 como el
año INTERNACIONAL de la quinua, como un desafío para el incremento de alimentos de mayor calidad para la población
del mundo, es que proponemos en la Escuela Primaria Nahuel Mapi Arriba la enseñanza de esta planta milenaria.
El objetivo responde particularmente a que se trata de una planta que ha sido cultivada desde hace unos 7000 años atrás
por los pueblos andinos, lo cual nos lleva a reconocer también de esta manera esta práctica llevada a cabo por pueblos
ancestrales y que debe ser rescatada y llevada adelante por las generaciones presentes. Generaciones, como en este caso
que presentan lazos cercanos en cuanto al bagaje cultural y que como tal pueden rescatar y revalorizar dicho conocimiento
que estamos proponiendo.
Además, la importancia de la divulgación radica fundamentalmente, en sus propiedades, los diferentes usos que se pueden
brindar y la economía en su producción, sin dejar de lado también el bajo impacto ambiental que deja en ese proceso que
es mínimo.

Propósitos:

Introducir e investigar este nuevo conocimiento para que los alumnos/as puedan acercarse aun más a la cultura ancestral
de los pueblos que los precedieron, al mismo tiempo que lo puedan adquirir para la producción ,contribuyendo por
consiguiente a una nutrición más equilibrada que les brinde seguridad alimentaria.

LENGUA MATEMÁTICA CIENCIAS CIENCIAS LENGUA Y OTRAS


SOCIALES NATURALES CULTURA
MAPUCHE
Soberanía Investigación
El folleto La receta alimentaria. La quínoa sobre el cultivo
La receta Situaciones Ubicación en las familias
problemáticas. geográfica de la mapuche.
zona de cultivos.

Conceptuales

Planta alimenticia, “Quinua”. Propiedades, usos.

Procedimentales

Leer las recetas que presentaremos.


Elaborar una de ellas para luego degustar.
Armar un recetario donde se plasmen todas las recetas de quinua conocidas.
Observar el Power point que les brindará nueva información sobre la quinua.
A partir de los interrogantes presentados, sustraer información importante luego de la lectura.

Actitudinales

Promover el interés por mantener “viva”, la cultura y las formas de vida de quienes los antecedieron en sus territorios.
Favorecer el respeto entre quienes comparten el espacio con ellos.

258 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Planificación CAPÍTULO
Mari regle
18
Agroecología

Actividades:

INICIO

Como disparador: presentaré varias recetas elaboradas principalmente con QUINUA, para dar cuenta de los diferentes usos
de la misma.
Tomaremos una de ellas y la elaboraremos para luego para degustarla.
Luego dejaremos todas las recetas plasmada en un recetario.
Se dejaran situaciones problemáticas relacionadas a la elaboración de recetas.

DESARROLLO

Presentaré un “Power point”, que brindará a los alumnos/as información sobre la quinua. Teniendo en cuenta:
¿Qué es?
¿Qué propiedades posee?
¿Cuáles son los aportes que incentivan la producción y el consumo?

( falta aquí una actividad para este material ; copiar una filmina o todas , responder estas preguntas etc.).

CIERRE

Elaborar un borrador de un folleto que presente la información más destacada sobre la Quínoa.

(La docente llevará algunos folletos para mostrar a los alumnos el mismo , y además una hoja para cada alumno para armar
el borrador)

Tarea para la casa

Para investigar en sus familias:


¿Conocen la quinua?
¿Recuerdan si alguna vez hubo plantación de quinua en los lugares donde viven?
Si la conocen, ¿cuáles eran los usos más frecuentes que le daban?

Materiales:

Semillas de quinua.
Afiche para recetario.
Power point.
Hojas para elaborar el borrador del folleto

Bibliografía:

• www.fao.org
• http://es.wikipedia.org

259 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari pura
CAPÍTULO 18
Agroecología

¿Qué es la Agroecología?

El enfoque de la agricultura convencional siempre ha buscado incrementar la


producción de cosechas agrícolas sin considerar las consecuencias posteriores sobre el ambiente
en el que se practica. Así ocurre, por ejemplo, con la labranza intensiva del suelo, práctica del
monocultivo, uso indiscriminado de fertilizantes sintéticos, el control químico de plagas y
arvenses, uso intensivo de agua en pozos profundos para la agricultura y la manipulación
genética, entre otras prácticas de la agricultura moderna.

Estas son prácticas promovidas y aplicadas bajo el enfoque de la agricultura


denominada convencional. No se debe descuidar y negar que la aplicación de las prácticas e
innovaciones tecnológicas convencionales incremente la producción agrícola, pero tampoco se
puede negar que su práctica en actividades agrícolas deteriora, en muchos casos, los recursos
naturales en forma considerable y ocasionalmente irreversible.

El deterioro de la cubierta vegetal, la erosión del suelo (eólica, hídrica, de fertilidad),


el incremento de la salinidad de los suelos, disminución considerable de los mantos freátidos,
la pérdida de diversidad agrícola biológica y genética, la resistencia constante de plagas y
enfermedades agrícolas, el azolve de presas, las inundaciones naturales, la eutrofización de
lagos y la contaminación del aire, son algunas múltiples consecuencias de la agricultura
basada en agroquímicos y en el uso de grandes cantidades de energía.

Ante los múltiples factores negativos de la agricultura convencional, emerge la


concepción de la agroecología, y la tecnología de la agricultura ecológica, que promueve
la producción agrícola conservando los recursos naturales elementales de la producción de
alimentos tales como suelo, agua y biodiversidad. Estas acciones se basan en el respeto a las
comunidades rurales (quienes aportan el material genético mejor adaptado a las condiciones
locales) y a los principios éticos y humanos en la realización de estas actividades.

La agricultura ecológica, como puesta en práctica de la ciencia agroecológica, puede


ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la
finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana.
En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe
abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales
para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y
tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los
principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades
tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos
en su ciclo productivo.

Los países europeos, seguidos por otros altamente industrializados tales como EEUU y
Australia, son vanguardia en implementación de principios agroecológicos en sus políticas de
desarrollo agrícola. Sin embargo, varios países de Latinoamérica, Asia y África están poniendo
en marcha proyectos nacionales agrícolas que consideran la protección del ambiente.

260 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari pura
CAPÍTULO 18
Agroecología

261 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari pura
CAPÍTULO 18
Agroecología

262 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves CAPÍTULO
Mari pura
18
Agroecología

Quinua, un futuro sembrado hace miles


de años

Año Internacional de la Quinua 2013

El año 2013 ha sido declarado como el “Año Internacional de la Quinua” (AIQ) en reconocimiento a los pueblos andinos
que han preservado la Quinua como alimento para las generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos
tradicionales y prácticas de vida en armonía con la naturaleza.

El Año Internacional de la Quinua (AIQ) fue propuesto por el gobierno de del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo
de 21 países, entre ellos: Argentina, Australia, Azerbaiyán, Brasil, Cuba, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Georgia, Guyana,
Honduras, Irán, Liberia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Seychelles, Uruguay y Venezuela, así como con el respaldo de la
FAO en seguimiento a la Resolución 15/2011 adoptada por la Conferencia de la FAO en Junio de 2011, siendo aprobado por
la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 66º Período de Sesiones en Diciembre de 2011.

La Conferencia tomó nota de las excepcionales cualidades nutricionales de la Quinua, su adaptabilidad a diferentes pisos
agroecológicos y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición e invitó a la FAO a facilitar la
implementación del AIQ.

El AIQ se constituye así en una plataforma que permitirá centrar la atención mundial sobre el papel que desempeña la
biodiversidad de la Quinua y su valor nutricional en la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, en apoyo de
los objetivos de Desarrollo del Milenio.

¿Qué es la Quinua?

La Quinua (Chenopodium quinoa Wild) es una planta anual originaria de la zona andina, domesticada y seleccionada por los
pueblos andinos. Debido a su alto valor nutritivo y a sus características de cultivo, actualmente se produce comercialmente
en al menos 6 países y más de 70 están realizando ensayos agronómicos para su producción comercial.

263 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Conceptos Claves
Mari pura
CAPÍTULO 18
Agroecología

Este grano posee características sobresalientes tales como:

• Alto Valor Nutricional

- Alto perfil proteico: aminoácidos escenciales.


- Alto contenido de calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc.
- Contiene vitaminas escenciales para la saludo humana y animal.
- Contiene ácido linoleico (omega -3)
- Contiene amilasas con efecto emoliente que facilita la digestión.
- Libre de gluten

• Amplia Adaptabilidad

Su amplia variabilidad genética le permite adaptarse a diversos ambientes ecológicos (valles interandinos, altiplano, yungas,
salares, nivel del mar, etc.) con diferentes condiciones de humedad relativa (desde 40% hasta 88%), altitud (desde el nivel
del mar hasta los 4.000 msnm) y temperatura ambiental (desde -8ºC hasta 38ºC). Ello evidencia su potencial de cultivo en
otros lugares del mundo así como su adaptación al cambio climático.

• Potencialidad Gastronómica y Comercial

- El cultivo de la Quinua en el mundo está en expansión liderando Bolivia el comercio global.


- Para el consumo directo y productos derivados (alimento para regímenes especiales, productos farmacéuticos y otros).
- Potencialidad gastronómica para concina tradicional e innovadora.
- Potencialidad para combatir la desnutrición en poblaciones con difícil acceso a nutrientes básicos escenciales.

Quinua, alimento excepcional para presentes y futuras


generaciones, por su alto valor nutricional.

Contiene los aminoácidos escenciales, es rico en vitaminas,


minerales, ácidos grasos y está libre de gluten.

El cultivo de la Quinua, tiene gran potencial para contribuir a


la seguridad alimentaria y nutricional.

Fuente: FAO.ORG

264 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Integrados CAPÍTULO
Mari pura
18
Agroecología
Prácticas Agroecológicas llevadas a Cabo
en Escuelas Primarias Rurales del Sur de Neuquén

CORTINAS ROMPEVIENTO:

· Cortinas o cercos vivos que sirven para proteger del viento al invernadero
y/o huerta a cielo abierto.

· Cerco de frutas finas alrededor del cerco perimetral.

Escuela El Salitral. Departamento Catan Lil

COBERTURA VERDE O VIVA:


El abono verde es la siembra de leguminosas para mejorar el suelo (en
el caso de lugares semidesérticos), fijar nitrógeno (en caso de suelos
pobres, arenosos u arcillosos). Se siembra en otoño-invierno y resiste a
las heladas. Favorece las condiciones para que se desarrollen insectos
benéficos.

Escuela Atreico. Departamento Huiliches

RECUPERACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES


· Taller de plantas medicinales, elaboración de jarabes, cremas, etc.
· Entrevista a pobladores con conocimientos sobre plantas medicinales y aromáticas,
· Visita a las huertas de pobladores para conocer hierbas medicinales.
· Intercambio de hierbas.
· Armado de plantines de plantas medicinales para compartir con otras escuelas.
· Plantación de medicinales en huerta a cielo abierto.
· Confección de un cátalogo y recetario.
· Muestra abierta a la comunidad.

265 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Integrados
Mari pura
CAPÍTULO 18
Agroecología

PLANTAS NATIVAS
• Investigación, siembra y cosecha de semillas de Quínua.
Charlas con especialistas y horticultores de Quínoa. Escuela Nº 43 Namuncurá. Departamento San Ignacio

• Siembra y cuidado de plantines de Araucaria.

Escuela El Salitral. Departamento Catan Lil

MEJORAMIENTO DE SUELO para lugares pequeños (canteros-macetas)


Construcción de mini-aboneras en la escuela de El Salitral.

Escuela El Salitral. Departamento Catan Lil Escuela El Salitral. Departamento Catan Lil

266 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


Manual
de Prácticas
Pedagógicas Contenidos Integrados CAPÍTULO
Mari pura
18
Agroecología
CONSTRUCCIÓN DEL LOMBRICARIO

• Reconocimiento de la lombriz y su importancia para la


elaboración del humus.
• Construcción del lombricario.
• Observación y registro de las características de la lombriz
y su hábitat.

Escuela N° 187 Nahuel Mapi Abajo. Departamento Huiliches

TALLER DE SEMILLAS
Con alumnos de 2° y 3° Ciclo y sus padres.

• Reconocimiento y valoración de la práctica de


recolección de semillas.
• Intercambio de prácticas de recolección y conservación
de semillas.
• Intercambio de semillas.

Escuela Nº 43 Namuncurá. Departamento San Ignacio

MEDICION Y ANÁLISIS DE AGUA, PROGRAMA GLOBE

• Medición de PH, turbidez, temperatura y oxígeno, con


un kit específico, provisto por un programa internacional
de educación ambiental (Globe).
• Registro y comparación de datos.
• Difusión de los datos por Internet.

Escuela Nº 161 Payla Menuco. Departamento Lacar

267 Fundación Cruzada Patagónica Área Desarrollo Rural


ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2

1) Leer todas las recetas que siguen a continuación y elegir


1º Ciclo

una para realizar con tus compañeros.

268
Leer el folleto “Quinua, Alimento Milenario” y realizar la
siguiente actividad: 2) Elegir 4 recetas y armar un catálogo para compartir con
los compañeros de otros grados.
3) Subrayar todos los verbos y hacerle un círculo a todos los
Leer las referencias y completar el crucigrama.
sustantivos.
Referencias:
1 -Año 2013. Celebrando el Año Internacional… ¿de qué? 4) Si 5 papas pesan 500 grs, cuantas papas entran en 1 Kg.
2 -Si tiene apariencia de cereal ¿cómo se lo denomina? 5) Si una taza son 200 grs, cuantos gramos hay en 5 tazas.
3 -Es una de sus propiedades.
4 -Fortalece uno de los sistemas del cuerpo ¿cuál? PURÉ DE HOJAS DE QUINUA

Fundación Cruzada Patagónica


5 -Es un alimento altamente… ¿Qué?
ACTIVIDADES

6 -Los pueblos ancestrales la consideraban una planta… ¿qué? INGREDIENTES


Hojas de quinua 750 grs. 2 atados
Crucigrama: Papa 500grs. 5 unidades
Leche 200 ml 1 taza
Aceite o margarita 60ml 4 cucharadas
Sal a gusto

PREPARACIÓN
Q
Cocer las hojas de quinua durante 10 minutos y luego tamizarlas.
U
Cocer las papas durante 30 minutos y tamizarlas.
I
En una cacerola mezclar las hojas y las papas tamizadas, agregar la leche
N hirviendo, la margarina o aceite, la sal y dejar dar un hervor.
U Servir caliente acompañada con carnes o huevos.
A

Área Desarrollo Rural


Mari pura
CAPÍTULO
18
Manual de Prácticas Pedagógicas
1º Ciclo
GALLETAS DE QUINUA

269
INGREDIENTES
Harina de Quinua 75grs. 1/2 taza
Harina de trigo 200grs. 2 tazas
Manteca o margarina 90grs. 3 cucharadas
Huevo 50grs. 1 mediano
Azúcar 100grs. 1/2 taza
Leche 110 ml 1/2 taza
Polvo de Hornear o Royal 20grs. 4 cucharaditas
Esencia de vainilla 10ml 2 cucharaditas

Fundación Cruzada Patagónica


Sal a gusto
ACTIVIDADES

PREPARACIÓN
Tamizar las harinas de quinua y trigo en una tabla de amasar o en un recipiente
hondo.
Mezclar con la manteca o margarina.
Agregar el polvo de hornear y el azúcar y formar un hueco en el centro.
Agregar el huevo y la leche poco a poco, mezclando todo muy bien, añadir la
vainilla y formar una masa suave.
Estirar la masa hasta que quede un grosor de más o menos 1/2 centímetro y
cortar en la forma que usted desee.
Colocar las galletas en una lata y hornear.

Área Desarrollo Rural


Mari pura
CAPÍTULO
18
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

MAZAMORRA DE QUINUA POST RE DE QUINUA CON FRUTA


1º Ciclo

270
INGREDIENTES
Quinua en grano 100grs. 1/2 taza
Leche 500 ml 2 tazas
Azúcar 100grs. 1/2 taza
Jugo de limón 50ml 2 unidades
Fruta picada a gusto

PREPARACIÓN
Sancochar la quinua y dejar enfriar.
Agregar leche, azúcar, jugo de limón, batir con cuchara de madera hasta que la

Fundación Cruzada Patagónica


mezcla esté cremosa.
ACTIVIDADES

Añadir fruta picada como guineo, naranja, papaya, piña, manzana rallada, y
espolvorear canela molida.
Nota: Se puede agregar pasas o nueces picadas, la leche se puede reemplazar
por yogurt.

INGREDIENTES
Harina de quinua 100grs 3/4 taza
Azúcar 100grs 1/2 taza
Agua 880grs. 4 tazas
Leche 320grs. 1 1/2 taza
Canela y clavo de olor a gusto

PREPARACIÓN
Hervir el agua con la canela y el clavo de olor durante 5 minutos.
Diluir la harina con agua fría, luego agregar en el agua de canela juntamente con

Área Desarrollo Rural


el azúcar dejar hervir 10 minutos y por último agregar la leche.
Se sirve caliente como desayuno o frío como postre.
Nota: Se puede agregar claras de huevo batidas a punto de nieve adornada con
Mari pura

canela molida.
CAPÍTULO

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)


18

Fuente: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)


Manual de Prácticas Pedagógicas
ACTIVIDAD 3
1º Ciclo

271
Fundación Cruzada Patagónica
ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari pura
CAPÍTULO
18
Manual de Prácticas Pedagógicas

a fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotoc
ara fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para fotocopiar · para foto

ACTIVIDAD 4
1º Ciclo

272
Fundación Cruzada Patagónica
ACTIVIDADES

Área Desarrollo Rural


Mari pura
CAPÍTULO
18
Manual de Prácticas Pedagógicas
Quinua/2013

Año Internacional de la Quinua

273
Un futuro sembrado hace miles de años.

Fundación Cruzada Patagónica


Quinua
Alimento Milenario

Área Desarrollo Rural


Equipo docente: Antín Mónica, Huenufil Cintia, Yonar Érica.

illa para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla pa
rtilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla para armar - cartilla

¿Qué es la QUINUA?

274
Se cultiva...

La quinua, es un cultivo que se produce en los Andes de


Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador, así
como en Estados Unidos. Bolivia es el primer productor
mundial, seguido por Perú y Estados Unidos.
Sus propiedades son...

La Quinua es conocida por su adaptabilidad a condiciones

Fundación Cruzada Patagónica


clim·áticas frías y calurosas.

Su resistencia responde a que es f·ácil de cultivar en


condiciones difíciles, ya que es tolerante a la sequía y
resistentes a la salinidad, crece en las tierras altas y bajas.

Según los historiadores, la Quinua ha sido cultivada en el


altiplano desde hace m·ás de 7000 años con bajo impacto
ambiental, contribuyendo a la biodiversidad y protegiendo el
ecosistema. ¿Qué se produce con ella?
Sus cualidades nutricionales son porque provee todos los
La quinua es un alimento nutritivo. Algunas veces es amino·ácidos esenciales, es rico en minerales y tiene un
llamado pseudo cereal, debido a su apariencia de cereal alto contenido proteico. Es considerado un alimento libre -Se producen alimentos, se puede comer de variadas
y algunas veces pseudo oleaginosa debido a su alto de gluten. Por lo que es un buen sustituto alimenticio para formas, hervido, en comidas calientes como el guiso o en
contenido de aceites. Esta planta posee propiedades personas celíacas. comidas frías como una ensalada de frutas.
como la adaptabilidad y resistencia a las condiciones
clim·áticas cordillerana. Ademá·s, uno de los usos Sus cualidades Èticas son porque en los Andes, la producción -Ayuda a disminuir el riesgo de diabetes, a regular el
potenciales, fortalece el sistema inmunológico. sigue siendo familiar y en su mayoría org·ánica. colesterol y las enfermedades cardiovasculares, mejora

Área Desarrollo Rural


el tr·ánsito intestinal, sirve para tratar hemorragias, apta
Los pueblos ancestrales la consideraban una planta para celíacos, etc.
milagrosa.
-Se elaboran detergentes, pasta de dientes, jabones,
cerveza, pan, yogurt, aceite.

También podría gustarte