Está en la página 1de 11


























CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNDICIONES.

INTRODUCCIÓN:

La fundición es una de las profesiones más antiguas que ha existido, desde


tiempos remotos el hombre ha producido objetos de metal fundido con el propósito artístico
o prácticos. Los materiales fundidos, están presente en otras aplicaciones industriales, tales
como: herramientas de trabajo, maquinarias de manufactura, equipos de transporte,
materiales eléctricos y electrónicos, etc. El metal fundido es un componente importante de
la mayoría de maquinarias modernas, vehículos de transporte, utensilios de cocina,
materiales de construcción y objetos artísticos. Se denomina fundición (smelter también
llamado así en inglés que significa “fundidor”) al proceso de fabricación de piezas
comúnmente metálica. Esto consiste en fundir un material e introducirlo en una cavidad
(vaciado o moldeado), llamada “molde”, donde se solidifican.
En general, entre sus características más destacadas es que son más fáciles
de mecanizar que los aceros. Las fundiciones de hierro, que son aleaciones de hierro
carbono del 2 al 5%, cantidades de silicio del 2 al 4%, del manganeso hasta 1%, bajo azufre
y bajo fósforo. Se caracterizan porque se pueden sacar del horno cubilote para obtener
piezas de muy diferente tamaño y complejidad, pero no pueden ser sometidas a
deformación plástica, no son dúctiles ni maleables y poco soldables, pero sí maquinables.
Relativamente duras y resistentes a la corrosión y al desgaste. Las fundiciones tienen
innumerables usos y sus ventajas más importantes tales como:
 Son más fáciles de maquinar que los aceros.
 Se pueden fabricar piezas de diferente tamaño y complejidad.
 En su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy costosos.
 Absorben las vibraciones mecánicas y actúan como auto lubricantes.
 Son resistentes al choque térmico, a la corrosión y de buena resistencia al
desgaste.

De acuerdo con la apariencia de su fractura, las fundiciones pueden ser


grises, blancas, atruchadas, aunque también existen las fundiciones maleables, nodulares
y especiales o aleadas. El acero es una aleación de hierro y carbono en un porcentaje de
este último elemento, variable entre el 0.008% y el 2% en masa de su composición. El acero
es una aleación de hierro y carbono en un porcentaje de este último elemento variable entre
el 0,008% y el 2% en masa de su composición.
Las fundiciones de hierro tienen una gran importancia industrial, debido a las
características inherentes al propio material, sino también por el hecho de que, mediante la
introducción de elementos de aleación, aplicación de tratamientos térmicos adecuados y el
desarrollo de la fundición nodular (también llamado fundición dúctil). Ha sido viable su
empleo en algunas aplicaciones que, en cierto modo, eran exclusivas de los aceros.
Son aleaciones de hierro, carbono y silicio en las que el contenido de carbono
excede el límite de solubilidad del metal sólido, precipita como grafito o como carburo de
hierro.
DESARROLLO:

Cuando se habla de una fundición, se piensa en piezas metálicas fabricadas


mediante el vertido del metal fundido (colada) en un molde con la forma y tamaño
ligeramente sobredimensionado, para tener en cuenta la contracción del metal durante la
etapa posterior de solidificación y enfriamiento.
Los moldes se hacen de varios metales que incluyen arena, yeso, cerámica
y metales. Los distintos procesos de fundición existentes se clasifican de acuerdo a los
diferentes tipos de moldes que se empleen.
El metal fundido adopta la cavidad del molde, y al enfriarse se procederá a
removerlo del propio molde. Muchas de las propiedades y características que la fundición
que finalmente adquiera, dependerá de los numerosos procesamientos posteriores en
función del método de fundición y del metal que se use. Las fundiciones tienen
innumerables usos y sus ventajas más importantes son:
 Son fáciles de maquinar que los aceros.
 Se pueden fabricar piezas de diferente tamaño y complejidad.
 Al tener las fundiciones unas temperaturas de fusión claramente inferiores a
las de los aceros, en su fabricación no se necesitan equipos ni hornos muy
costosos, por lo que las instalaciones necesarias son más sencillas y
económicas.
 Absorben las vibraciones mecánicas y actúan como auto lubricantes.
 Son resistentes al choque térmico, a la corrosión y presentan buena
resistencia al desgaste y son relativamente duras.
 Y, por otro lado, al ser las fundiciones aleaciones con muy alto contenido en
carbono son, en general, muy frágiles, por lo que no se pueden conformar
por forja, laminación o extrusión, sino que las piezas de fundición se
conforman directamente por moldeo, pudiéndose fabricar piezas de
fundición de muy diferentes tamaños y complejidad.
Sin embargo, es la economía que supone la fabricación de fundiciones
hierro-carbono (Fe-C), comparadas con otras aleaciones, lo que justifica la extensa
aplicación de las "fundiciones" en la industria. Además, a igualdad de sobrecalentamiento,
la "fundición" líquida es la más fluida de todas las aleaciones moldeadas, lo que permite
adaptarse perfectamente a la producción de piezas delgadas y de perfil complicado.
No obstante, debido a su alta densidad libera gases e inclusiones no
metálicas con mayor facilidad que las aleaciones ligeras. Por otro lado, la contracción que
sufren las piezas de fundición es pequeña (0 a 1,9 %) frente a las piezas fabricadas en
acero o de aleaciones ligeras (4 a 6 %). Y el rechupe es aproximadamente la mitad que el
de las otras aleaciones de moldeo. Al no tratarse las fundiciones de aleaciones forjadas,
lógicamente, su alargamiento será muy pequeño, y su resiliencia baja.
Clasificación:
Las fundiciones se suelen denominar de acuerdo con la apariencia de su
fractura. En este sentido, las fundiciones se clasifican principalmente en fundición gris (la
superficie de rotura presenta un gris oscuro), fundición blanca (blanco brillante) o
atruchada (superficie de rotura color grisáceo). En realidad, las fundiciones están
constituidas por una muy extensa familia de materiales férreos cuya característica común
es que terminan su solidificación con la reacción eutéctica del diagrama hierro-carbono (Fe-
C).

Una fundición, en sus etapas de solidificación, podrá seguir uno u otro


camino (o ambos) en función de su composición química (a través del potencial grafitizante)
y de la velocidad de enfriamiento utilizada (que a su vez también depende del tamaño de la
pieza), dando lugar a uno u otro tipo de familia de fundición. En este sentido, existen
elementos químicos que incrementan el potencial grafitizante de una fundición y por lo tanto
favorecerán la aparición del carbono en forma de grafito. Y también otros elementos que
van a favorecer la aparición del carbono en forma de carburos (son los elementos
carburígenos). Esto condiciona, como se verá más adelante, la aparición de una u otra
familia de fundición. Por otro lado, la velocidad de enfriamiento también es otra variable que
influye de manera importante en el estado en que aparezca el carbono, y, por tanto, el tipo
de familia de fundición que se origine. Así mismo, los enfriamientos lentos van a favorecer
la formación de carbono en forma de grafito, mientras que los enfriamientos más rápidos
favorecerá la formación de carburos.

Cuando una fundición en su etapa


de solidificación y enfriamiento sigue el camino
metaestable, la fase rica en carbono del
constituyente eutéctico es la cementita (Fe3C),
mientras que cuando sigue el camino estable, el
eutéctico es austenita más grafito. De esta manera,
se van a obtener las fundiciones blancas (diagrama
metaestable), fundiciones grises (diagrama
estable) y las conocidas como fundiciones
atruchadas ("mottled", que se generan cuando se
siguen ambos diagramas simultáneamente,
formándose en el curso de su solidificación tanto
cementita como grafito). Del mismo modo, durante
el proceso de enfriamiento que ocurre posterior a la
solidificación, la austenita eutectoide puede
transformarse en perlita (diagrama metaestable) o
en ferrita más grafito (diagrama estable). Existe una
última familia de fundiciones que se obtienen al tratar térmicamente una fundición blanca
con objeto de transformar la cementita en grafito: son las fundiciones maleables.
FUNDICIÓN BLANCA:

Es la aleación de hierro-carbono, donde el carbono está combinado en forma


de cementita (carbono de hierro), a esto se le llama fundición blanca. Esta aleación es de
tipo hipoeutécticas (son las que presentan una mayor cantidad de la fase sólida más común)
y las transformaciones que tiene lugar durante su enfriamiento, son análogas a las de la
aleación de 2.5% de carbono.
Las fundiciones blancas poseen al fracturarse, un color blanco brillante. Los
porcentajes de carbono presente en esta fundición oscilan (es decir, una variación,
perturbación o fluctuación en
el tiempo de un medio o
sistema). Su estructura está
constituida principalmente
por perlita y cementita:
grupos de colonias de
perlitas derivados de la
austenita primaria (libre),
rodeados por ledeburita
transformada, formada por
cementita y perlita. Estas
fundiciones se caracterizan
por su dureza y resistencia al
desgaste, siendo
sumamente quebradiza y
difícil de mecanizar. Esta
fragilidad y falta de
maquinabilidad limita la
utilización industrial de las
fundiciones.
Se producen
principalmente por moldeo de la aleación en moldes metálicos con un ajuste apropiado de
la composición química. Se caracterizan por su gran dureza y fragilidad, causadas por la
presencia de cantidades importantes de cementita. En general son maquinables y el
acabado se realiza siempre por rectificado.
Las aplicaciones más importantes de las aleaciones blancas son:

 Para equipos de movimiento de tierra.


 Para equipos de molienda.
 Para bolas de molinos de bolas.
 Como materia prima para fabricar aceros.
 Para obtener fundiciones maleables.
FUNDICIÓN GRIS:
También conocido como hierro colado, hierro triturado. Es uno de los
materiales ferrosos más empleados y su nombre se debe a la apariencia de su superficie
al romperse. Contiene en general más de 2% de carbono y más de 1% de silicio, además
de manganeso, fósforo y azufre. Tiene una característica distintiva ya que el carbono se
encuentra en general como grafito, adoptando formas irregulares descritas como “hojuelas”.
Esta fundición se le denomina así porque el aspecto de su fractura, es de color gris.
Encontrado el carbono en alto grado o en su totalidad en estado libre en forma de grafito
laminar. Este tipo de aleación es común debido a su relativo bajo costo y buena
maquinabilidad, resultado de las bandas de grafito que lubrican el corte y la viruta. También
tiene buena resistencia al desgaste, debido a que las “hojuelas” de grafito sirven de auto
lubricante.
Principales propiedades:

 La superficie exterior en la fundición es de color gris.


 Varía con la composición promediando: fundición gris 1200° C.
 Tiene una carga de rotura a la tracción, cerca de 15 kg/mm2.
 Resisten no muy bien a los choques y son frágiles porque no sufren
deformaciones plásticas.
 Se puede mecanizar fácilmente.
Las fundiciones grises se pueden clasificar de varias formas, pero una de las
más usuales es la clasificación por la estructura de la matriz, clasificándola en:

 Fundición gris perlítica.


 Fundición gris ferrítica.
 Fundición gris ferrito-p.
El proceso de grafitización se realiza con mayor
facilidad si el contenido de carbono es elevado, las
temperaturas elevadas y si la cantidad de elementos
grafitizantes presentes, especialmente el silicio, es la
adecuada. El grafito adopta la forma de numerosas laminillas
curvadas, que proporciona la característica fractura grisácea
o negruzcas, si la composición y la velocidad de enfriamiento
son tales que la cementita eutectoide también se grafitiza
presentará entonces una estructura totalmente ferrítica.
Por el contrario, si se impide la
grafitización de la cementita eutectoide, la matriz será
totalmente perlítica. La fundición gris constituida por mezcla de
grafito y ferrita es la más blanda y la que menor resistencia
mecánica presenta; la resistencia a la tracción y la dureza
aumentan con la cantidad de carbono combinada que existe
alcanzando su valor máximo en la fundición gris perlítica.
FUNDICIÓN DUCTIL:

Es una aleación de carbono y hierro, así como también lo es el acero. La


fundición dúctil es aquella que en que la precipitación del carbono se produce en forma de
esferas. Es un material con buena moldeabilidad y que resulta muy dúctil. Este tipo de
fundición también es conocido como nodular o fundición GS.

La fundición dúctil o nodular se caracteriza por sus


notables propiedades mecánicas (elasticidad, resistencia a los
golpes, alargamiento…) lo que la diferencia de las fundiciones
grises tradicionales. Estas propiedades se consiguen gracias a
la forma esferoidal o de nódulos de las partículas de grafito.
Las excelentes características mecánicas de la fundición dúctil se
deben a la forma nodular del grafito contenido en la misma:

 Resistencia a la tracción.
 Resistencia a los golpes.
 Alto límite elástico.
 Gran alargamiento.

Estas características pueden mejorarse aún más mediante el control del


análisis químico y el tratamiento térmico de la matriz metálica. Gracias a su fuerte contenido
en carbono, la fundición dúctil conserva, además, las cualidades mecánicas tradicionales
de la fundición:

 Resistencia a la compresión,
 Aptitud al moldeo,
 Resistencia a la abrasión,
 Maquinabilidad,
 Resistencia a la fatiga.

Aunque no lo parezca, gran parte de la


producción de la fundición dúctil se utiliza para la
fabricación de tubos para líneas de agua potable o aguas
de alcantarillado. Una de las ventajas con las que cuenta
la fundición dúctil es que su resistencia permite que no
haya que instalarle protecciones añadidas. Además,
también se utiliza este tipo de producción para las tapas
de alcantarillado y rejillas imbornales, ya que es un
material que soporta muy bien el peso de los vehículos que
pasan por encima. En algunos casos, también se utiliza la fundición dúctil para la fabricación
de placas de hierro para pianos.
FUNDICIÓN MALEABLE:

La fundición maleable es una fundición


de hierro que se obtiene al calentar la fundición
blanca a temperaturas entre 800 y 900° C por un
período de tiempo prolongado y en una atmósfera
neutra (para evitar la oxidación), donde se obtiene
una descomposición de la cementita, formándose
el grafito. La microestructura es similar a la de la
fundición nodular, lo que origina una resistencia
relativamente alta y una ductilidad o maleabilidad
apreciable. Su fractura, según la base metálica, es
oscura o color acero (blanco). Su fractura, según la
base metálica, es oscura o color acero (blanco)

 De corazón blanco: La obtención es mediante la


descarburación, calentando la pieza obtenida por
moldeo de fundición blanca. Se requiere un oxidante,
que suele ser óxido de hierro, y la pieza se coloca en
cajas herméticamente cerradas a temperaturas entre
900 y 1100° C durante unos 10 días, para finalmente
enfriarla lentamente.

 De corazón negro: Se basan en la descomposición total o


parcial de la cementita. El proceso se realiza calentando la pieza
obtenida en fundición blanca recubierta de un material neutro a una
temperatura de unos 850 a 900°C durante unos 6 días. Estas
fundiciones presentan una microestructura de nódulos sobre
matriz ferrítica.

Principales propiedades:

 Son baratas que las de acero y su fabricación es también más sencillas por
emplearse instalaciones menos costosas y realizarse la fusión a
temperaturas relativamente poco elevadas.
 Su fabricación exige menos precauciones que la del acero.

Entre sus aplicaciones más representativas, están las varillas de


acoplamiento, los engranajes de transmisión y las cajas de diferencial para la industria
automotriz, así como accesorios para tuberías y partes para válvulas de ferrocarril, marinas
y otros tipos de trabajos pesados.
FUNDICIÓN ATRUCHADA:

Las fundiciones atruchadas se caracterizan por tener una matriz de fundición


blanca combinada parcialmente con fundición gris, dado que en este caso la aleación
solidifica, en parte siguiendo el diagrama estable y, en parte, siguiendo el metaestable. De
ahí deriva que se denominen fundiciones atruchadas, porque presentan, simultáneamente,
grafito y ledeburita, que le confiere su peculiar coloración moteada, parcialmente blanca,
parcialmente gris.
El carbono en este tipo de fundiciones se encuentra en parte libre y
combinado a la vez, siendo difícilmente maquinable. Las fundiciones atruchadas se pueden
dar en coladas de piezas pequeñas en fundición que era potencialmente gris. De esta
forma, aunque el núcleo solidifique según el sistema estable, dando grafito, la periferia
puede (por ser su enfriamiento más rápido) solidificar "metaestablemente" dando ledeburita.
En el caso que las piezas sean muy pequeñas (Ø < 5mm), su proceso de
enfriamiento será muy rápido, y su estructura será totalmente blanca. (Ingemecanica)

Características:

 La fundición no sólo depende de su composición química, sino también del proceso


de elaboración, ambas cosas determinan la forma de presentarse el carbono.
 Se distinguen de dos grandes grupos de fundiciones: ordinarias, constituidas por
hierro, carbono y pequeñas impurezas y las especiales que contiene uno o varios
elementos que modifica sus características.
 Son fundiciones de difícil maquinado.
 Se emplean cuando no se requiere soportar de grandes esfuerzos.
 Tienen muy pocas aplicaciones en la industria.

Composición química:

 Hierro (fe) 94.2-91%


 Carbono (c) 1.8-3.6%
 Silicio (Si) 0.5-1.9%
 Manganeso (Mg) 0.3-2%
 Azufre (S) <2%
 Fosforo (P) 0-1.5%

Aplicaciones:

Generalmente se utiliza en aquellas aplicaciones que no requieren soportar grandes


esfuerzos. Debido a su difícil maquinado, no tienen gran aplicación industrial.
CONCLUSION:

Las fundiciones constituyen un sistema férreo tradicional importante. Son las


aleaciones Fe-C-Si, en las que el contenido en Carbono es superior al carbono de
saturación de la austenita y generalmente contienen hasta un 3% en peso de silicio para
controlar la cinética de formación de carburos, lo que permite el sistema evolucione según
el diagrama de equilibrio estable, formando el grafito en lugar de cementita durante la
solidificación. También posee Magnesio hasta el 1.5%, Fósforo hasta el 1.8% (que
proporciona la aleación una colabilidad excelente, y hasta un .25% de Azufre. Además,
estas fundiciones ordinarias, existen fundiciones aleadas, que contienen cantidades
sensibles de otros elementos de aleación (Cu, Ni, Mo, Ti, Al) para modificar sus propiedades
físicas y mecánicas, incrementando, por ejemplo: la resistencia al desgaste, a la abrasión
o a la corrosión.
Las fundiciones resultan excelentes para moldeo por sus temperaturas de
fundición y viscosidad de la fase líquida relativamente bajas, porque no forman capas
superficiales indeseadas durante la colada, y por experimentar una contracción moderada
durante la solidificación y el enfriamiento. Esto permite obtener piezas con formas
complejas, si bien las propiedades mecánicas serán inferiores a las aleaciones de forja. Las
resistencias de las fundiciones son variables, en función del tipo.
Se puede apreciar de manera detallada que es la fundición, sus tipos, cómo
es su forma de trabajo o manejo, los tratamientos de los metales, los tratamientos térmicos,
sus propiedades e importancia con la finalidad de mejorar día a día en las diferentes áreas
de uso la manipulación de los mejor y la mejor forma de aplicar dichas características
dependiendo de cada área en que se utilice.
La fundición se trata de un procedimiento sencillo: se funde el metal a
temperaturas considerablemente elevadas. Luego de ello, se vacía en un molde, en donde
se debe dejar enfriar. Este procedimiento se hace desde la antigüedad aunque muchas
ocasiones ha sido reemplazado por métodos como: fundidos a presión, forja, extrusión,
mecanizado.

BIBLIOGRAFÍA:

 Castro, Ing. G. (2009, February 4). Fndiciones. Retrieved March 16, 2020, from
https://campus.fi.uba.ar/file.php/295/Material_Complementario/Fundiciones.pdf
 colaboradores de Wikipedia. (2019, October 22). Fundición gris. Retrieved March 16, 2020,
from https://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%B3n_gris
 colaboradores de Wikipedia. (2020, March 12). Acero. Retrieved March 16, 2020, from
https://es.wikipedia.org/wiki/Acero
 EcuRed. (n.d.). Fundiciones blancas - EcuRed. Retrieved March 16, 2020, from
https://www.ecured.cu/Fundiciones_blancas
 FUNDICIONES. (n.d.). Retrieved March 16, 2020, from
https://estudioyensayo.files.wordpress.com/2008/11/fundiciones.pdf
 Fundiciones de Hierro. (n.d.-a). Retrieved March 16, 2020, from
https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn108.html
 López, J. R. (n.d.). Las fundiciones. Retrieved March 16, 2020, from
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/21700290/helvia/aula/archivos/repositorio/0/42/html/fundicion.html
 TEMPLE. (n.d.). Retrieved March 16, 2020, from
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/mecanica/5_anio/metalografia/15-
TT_Fundiciones_v2.pdf
 EcuRed. (n.d.). Fundición gris - EcuRed. Retrieved March 16, 2020, from
https://www.ecured.cu/Fundici%C3%B3n_gris
 Estudio y ensayo de materiales. (n.d.). Retrieved March 16, 2020, from
https://estudioyensayo.files.wordpress.com/2008/11/fundicion-gris.pdf
 ¿Qué es la fundición dúctil? ¿Qué quiere decir “dúctil”? (2018, July 27). Retrieved March 16,
2020, from https://www.construtec.com/que-es-la-fundicion-ductil-que-quiere-decir-
ductil/
 Características de la fundición dúctil o nodular | Saint-Gobain PAM. (n.d.). Retrieved March
16, 2020, from http://pamline.es/catalogo/nuestros-productos/catalogue-
annexes/informacion-tecnica/fabricacion-y-calidad/caracteristicas-fundicion-ductil
 Aplicaciones de los productos de fundición dúctil. (2018, June 15). Retrieved March 16,
2020, from https://grupfabregas.com/aplicaciones-de-los-productos-de-fundicion-ductil/
 EcuRed. (n.d.). Fundiciones maleables - EcuRed. Retrieved March 16, 2020, from
https://www.ecured.cu/Fundiciones_maleables
 Lamb, M. B. &. R. (2020, January 27). How Iron and Steel Work. Retrieved March 16, 2020,
from https://science.howstuffworks.com/iron2.htm
 Wikipedia contributors. (2020, March 17). Smelting. Retrieved March 16, 2020, from
https://en.wikipedia.org/wiki/Smelting

También podría gustarte