Está en la página 1de 10

1.

Seleccione una Organización que haya publicado información sobre su


orientación estratégica, identifique en su Trabajo el Nombre de la
Organización y la dirección del sitio WEB.

CINEX.

CINEX Venezuela - Bienvenido


https://www.cinex.com.ve/

2. Análisis Político, económico, Social y tecnológico (PEST). Describe


brevemente los aspectos que rodean a la Organización seleccionada,
mediante un máximo de dos (2) párrafos para cada uno de los elementos
que lo constituyen, es decir: para la situación política, la económica, la
social y finalmente la tecnológica. (Recuerde que se trata de situación
general País).

Político:
Venezuela enfrenta una fuerte crisis de económica. El gobierno de Maduro se
ha aprovechado de la enorme concentración de poder para gradualmente
erosionar garantías de derechos fundamentales y controles a su propio poder.
Así como no existen los recursos económicos para los alimentos y las
medicinas, mucho menos para el entretenimiento afectando de gran manera las
salas de cine.

Hay que encontrar maneras de superar las consecuencias del problema


económico para que haya mayor interés. “La mayoría de las películas
venezolanas han alcanzado, en lo técnico, una muy buena calidad que les
permite competir con grandes producciones. El público venezolano necesita ver
algo que los motive, que los distraiga, que les saque del cuerpo el estrés con el
que vivimos todos los días”.

Económico:
En la industria indican que la situación económica es la primera causa de la
merma en los espectadores, quienes deben atender con urgencia a gastos en
comida, medicinas, transporte, vestimenta y habitación. Otro de los factores ha
sido la diáspora. “Recordemos que la mayoría de los asistentes al cine
pertenecen al sector popular o son jóvenes. Estos grupos sociales han sido
bastante afectados por las actuales condiciones económicas, y son además los
que están emigrando. Indudablemente esto incide en los resultados”. Si bien la
percepción generalizada es que el ticket de cine aumenta cada vez más, para
el representante del gremio no es suficiente. “Son ajustes. Los montos son
inferiores a la inflación de acuerdo con los indicadores de la Asamblea
Nacional”.

Los gastos son constantes. No solo se trata de sueldos, pago de servicios, sino
también de reposición de insumos. Por ejemplo,  un bulbo para un proyector de
una sala puede costar entre 1.500 y 2.000 dólares en el exterior. Y su vida útil
es de aproximadamente tres meses, depende del uso que tenga cada aparato.

Social:
Los centros de entretenimiento y consumo de Venezuela como centros comerciales,
donde están ubicados generalmente los cines y la crisis eléctrica han provocado que
las salas de cine suspendan funciones de medianoche, destinadas tradicionalmente a
los grandes estrenos, y que las proyecciones se concentren en el día y sus actividades
con un nuevo horario restringido de uso de energía eléctrica como parte del plan
gubernamental de racionamiento de los servicios de electricidad y la falta de agua, en
algunos centros comerciales se ha tenido que reducir o suspender la cantidad de

funciones. Desde 2016 los centros comerciales donde funcionan los cinemas
están obligados a usar plantas eléctricas y las exhibiciones se han limitado

La inseguridad por ejemplo, los asistentes no asisten a funciones que sean


después de las 6:00 PM. Ya que muchos de ellos han sido víctima del hampa
en varias oportunidades y prefiere ser mucho más cuidadosos. La ausencia de
transporte, es otro de los motivos en los que se ven afectadas las salas del
cine.
Tecnológicos:

Los gastos son constantes. No solo se trata de sueldos, pago de servicios, sino
también de reposición de insumos. Por ejemplo,  un bulbo para un proyector de
una sala puede costar entre 1.500 y 2.000 dólares en el exterior. Y su vida útil
es de aproximadamente tres meses, depende del uso que tenga cada aparato.

La falta de dólares en el mercado obviamente afecta. En algunos casos cuando


no se tiene algún repuesto, la sala debe permanecer cerrada hasta que se
pueda sustituir A pesar que el año pasado hubo un incremento en la
digitalización de 40 salas de cine del circuito Cinex, hecho que permitió
proyectar películas más recientes en distintas partes del país.

Los apagones también han afectado los servidores, el uso de las redes
sociales para la información de las películas que se están promocionando así
como también, la compra de boletos vía internet.

3. Misión: Escriba la declaración de MISIÓN que se encuentra disponible,


discutir en grupo sobre si la características de la misma es conforme con
los conceptos teóricos estudiados por Ud. hasta el momento y, redactar
brevemente una opinión consensuada sobre lo adecuado de dicha
declaración de MISIÖN.

Misión:

Brindar un servicio integral a través de una estructura que satisfaga las


exigencias de nuestros huéspedes, anticipándonos a sus necesidades y
ofreciendo la mejor calidad de servicio.

Propuesta de Misión
Brindar un servicio integral con la mejor opción de entretenimiento, que
satisfaga las exigencias de nuestros espectadores, fortaleciendo nuestro
liderazgo en la industria cinematográfica a nivel nacional, ofreciendo diversión,
innovación y ofreciendo la mejor calidad de servicio.

4. Valores: Mencione los Valores con los cuales está comprometida la


Organización

Valores según la empresa:


 Orientación al servicio.
 Compromiso.
 Ética.
 Compañerismo.
 Disciplina EDSA.

Podemos agregar:
 Excelencia.
 Calidad.
 Profesionalidad.
 Sostenibilidad

5. Grupos de Interés: Identifique los grupos que son influyentes

J-0llllllolllll
La gente que está conectada con la organización

Socios estratégicos: Pepsi, Nestlé, plumro, sanmory, entre otros,


Distribuidoras de películas
Colaboradores (Empleados de los cinex)
6. Los Factores Claves: Enumere una tabla los Factores claves de éxito
(FCE) y para cada uno al menos 3 valores (estados) que pudieran calificar
a cada FCE.

Algo que pueda impedir el éxito de la organización


Son fenómenos que puedes o tienen q ue ver con un evento o algo que afecta
el negocio o no te deje trabajar

Los cortes eléctricos


La tasa cambiaria del dólar
Situación política (si hay marcha los centros comerciales cierran y no se logran
los números que se quieren)

7. El Análisis DOFA (DAFO): Con los Grupos de Interés y con los Factores
Claves de Éxito, proceda a analizar el entorno externo e interno para
preguntar y responder a si hay en las variables internas (fortalezas y
debilidades) y en las externas (oportunidades y amenazas).

8. Inventario de DAFO: Elabore una relación (lista) de fortalezas y


debilidades, así como de oportunidades y amenazas.

Fortalezas

 Innovación (Salas 4DX)


 Aglomerado de empresas
 Tecnología avanzada en cuanto al área de proyección
 Marca reconocida
 Personal capacitado
 Mayor cantidad de cines en caracas en relación a la competencia
 Exclusividad de equipos (4DX)
 Única empresa del ramo que está invirtiendo en Venezuela

Debilidades

 Escases de personal calificado para el manejo de equipos de proyección


 Si no hay buenas películas no se generan ingresos
 No tener su propia distribuidora de películas
 Sistema de cobro bancario (Fallas de comunicación, falta de equipos,
problemas)

Oportunidades

 Compra de nuevos locales para la apertura de nuevas salas


 Apertura de nuevos negocios (restaurantes, estand de ventas y
productos de la marca (tequeños, gomitas, chocolates))

Amenazas

 Control cambiario
 Situación país
 Falta de efectivo para el manejo de los cines
 Dificultad de importación de productos y bienes ( butacas, equipos de
proyección, repuestos ya que no son productos de primera necesidad)
 Bajo poder adquisitivo de los venezolanos

9. Matriz DAFO: Elabore un cuadro con las puntuaciones o valoraciones


acordadas (1 al 5) por el equipo sobre el impacto (valoración) acerca de la
importancia que tiene cada elemento Interno del Inventario DAFO
(Fortaleza y Debilidad) sobre los elementos Externos del Inventario DAFO
(Amenazas y Oportunidades).
10. Solución Estratégica General: Realice la sumatoria de las valoraciones
en la Matriz DAFO, seleccione de cada cuadrante la(s) fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas con mayor puntuación, si hay
varias con la misma puntuación se toman las que comparten la misma
posición.

11. Posicionamiento Estratégico: Indique a partir de la sumatoria el


cuadrante dominante, el cual revela la posición estratégica según el
análisis, y redacte la declaración que mejor describa el Posicionamiento
estratégico de la Organización, siga el ejemplo del instructivo anexo.

12. fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas

13. Visión: Escriba la declaración de VISIÓN que se encuentra disponible,


discutir en grupo sobre si la las características de la misma es conforme
con los conceptos teóricos estudiados por Ud. hasta el momento y,
redactar brevemente una opinión consensuada sobre lo adecuado de
dicha declaración de VISIÖN

14. Áreas de Resultado Clave (ARC): Identifique y mencione no más de 6


ARC de los que Ud. Considere son los que depende la Organización
seleccionada, también se le conoce como Factores Críticos, son esas
áreas o macro procesos en los cuales está concentrada la existencia de la
Misión y Visión, lo sustantivo.
15. Dirección Estratégica (DE) (también se conocen como Orientación
Estratégica): Para cada ARC enumere y mencione los meso-procesos
(procesos intermedios) en que se subdividen los ARC para
operacionalizar las actividades críticas de la empresa, estos serán los
procesos estratégicos de la Organización, los que van a orientar la
marcha y logro de los objetivos a largo plazo.

16. Objetivos Estratégicos: Para cada Dirección Estratégica redacte al


menos Un (1) Objetivo Estratégico que cumpla con las características
mencionadas en el Instructivo Anexo8. Inventario de DAFO: Elabore una
relación (lista) de fortalezas y debilidades, así como de oportunidades y
amenazas.

También podría gustarte