Está en la página 1de 15

Natación

Reseña histórica
El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio
de las más antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte
de la adaptación humana.
Para los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la
educación pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del
agua, lo cual quedó reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de
Cristo. En Grecia y Roma antiguas se nadaba como parte del entrenamiento
militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que
cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que "no sabe ni
nadar ni leer". Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las antiguas
Grecia y Roma, sino que se conservó hasta las épocas actuales, pues es conocido
que durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza
para las tropas combatientes.
En la era moderna, la natación de competición se instituyó en Gran Bretaña a
finales del siglo XVIII. La primera organización de este tipo fue la National
Swimming Society, fundada en Londres en 1837. En 1869 se creó la Metropolitan
Swimming Clubs Association, que después se convirtió en la Amateur Swimming
Association (ASA).
El primer campeón nacional fue Tom Morris, quien ganó una carrera de una milla
en el Támesis en 1869. Hacia finales de siglo la natación de competición se
estaba estableciendo también en Australia y Nueva Zelanda y varios países
europeos habían creado ya federaciones nacionales. En los Estados Unidos los
clubs de aficionados empezaron a celebrar competiciones en la década de 1870.
A pesar de que en la antigua Grecia la natación ya se practicaba, hecho que
quedó reflejado en escritos como la Iliada o La Odisea, además de en multitud de
utensilios de barro, este deporte nunca formó parte de los Juegos Olímpicos
antiguos. Sin embargo, la natación sí estuvo presente en los primero Juegos
modernos de Atenas de 1896 y desde entonces siempre ha estado incluida en el
programa olímpico.
En 1908 se crea en Londres la Federación Internacional de Natación (FINA) con
una representación de 8 federaciones nacionales: Alemania, Bélgica, Finlandia,
Hungría, Francia, Dinamarca, Reino Unido y Suecia. Su función es la de regular
las normas de la natación a nivel competitivo, así como la de organizar
periódicamente eventos y competiciones de natación. Las modalidades que regula
la FINA son la natación, los saltos, la natación sincronizada, el waterpolo y la
natación en aguas abiertas.
La FINA organizó en 1973 por primera vez unos Campeonato del Mundo de
Natación, que se celebrarían cada cuatro años, en la actualidad se efectúa cada
año impar. La primera sede de estos campeonatos se realizó en Belgrado,
Yugoslavia (actual Serbia) y en la que participaron 686 nadadores de 47
federaciones nacionales y cuyas pruebas permitían clasificarse para los Juegos
Olímpicos. A partir de esa fecha la Federación Internacional de Natación organiza
diversas competiciones en sedes diferentes repartidas por todo el mundo, como la
primera Copa Mundial de Waterpolo en Rijeka, Yugoslavia, en 1979; el primer
Campeonato del Mundo de Natación en Aguas Abiertas en Perth, Australia, en
1991, o el primer Campeonato del Mundo de Natación en Piscina Corta en Palma
de Mallorca, España, en 1993.
Familiarización con el medio
La familiarización es el proceso de adaptación inicial en el medio acuático, en el
que el alumno sentirá y experimentará sensaciones totalmente distintas a las que
percibe en el medio terrestre, con el fin de tomar confianza en el agua.
El primer objetivo sería entrar en contacto con el agua e intentar, si este fuera el
caso, eliminar la rigidez muscular, pasando por el correcto mecanismo de la
respiración, hasta los desplazamientos básicos y giros posturales.
Este proceso puede durar pocos días o varias semanas, dependiendo de las
características individuales de cada alumno, como por ejemplo la edad, el hecho
de haber recibido previamente algún tipo de instrucción, el temor al agua o el
miedo, etc. Por lo tanto, se deberán tener en cuenta todos estos aspectos, físicos
y psicológicos, a la hora de familiarizarnos con el agua, además de proceder
siempre de forma paulatina y progresiva.
 Patalear sentado en el borde
Primer contacto con el agua, iniciación al correcto movimiento de piernas de crol.
 Bajar al agua por las escaleras
 Caminar en el agua agarrados del borde
Caminaremos de lado, agarrados al borde con las dos manos, dando pasos
lateralmente, primero una pierna luego la otra para experimentar primeras
sensaciones Acostumbrarse al agua, su movimiento.
 Abrir los ojos debajo del agua
 Inmersión completa de la cabeza
Sin soltarse del borde coger aire por la boca y llenar los pulmones. Flexionar las
rodillas mantener el aire en los pulmones unos segundos.
 Sentarse en el fondo de la piscina
Actividades lúdicas

1. Desplazamientos básicos

 Coloca la barra de flotación en tu pecho y sujeto por los brazos. Sujétate al


borde de la piscina e intenta mover las piernas para que salpiquen en la
superficie.
 dar un pequeño impulso desde el borde para separarte de él, sin dejar de
mover las piernas para que no se hundan.
 Con movimientos de brazo intenta volver al borde.

 Con una tabla y una barra de flotación mueves tus piernas mientras
el profesor te ayuda a moverte por el agua con ayuda de una pértiga.

 Desplazarse con una tabla entre las piernas, mediante una pequeña
remada con las manos empujando el agua hacia atrás
 El mismo ejercicio anterior pero desplazándose hacia atrás.
 Manteniendo una tabla entre los 2 intentando desplazar al
compañero hacia atrás.

 tomando un impulso en el borde de la


piscina, lanzarse intentando dar el mayor número de giros posibles

 Seis alumnos colocados en círculo deberán pasar la pelota lo más


rápido posible, con la condición de que no suba a la superficie.

 colocados sobre barras de flotación


como (caballitos de mar) y por parejas cruzar la piscina lo más rápido
posible.
FLOTACIÓN
La flotación es la capacidad que tiene los cuerpos de mantenerse en la superficie
del agua. Cuando trabajamos con este elemento es importante tener en cuenta
que no todos los individuos tienen el mismo grado de flotabilidad, y que hay
una serie de factores internos y externos al individuo que hacen que la flotación
varié.
El peso del ser humano en el agua depende de lo sumergido que se encuentre en
ella. Por ejemplo si caminamos con el agua a nivel de la base de la cadera
pesamos un 80% de lo que pesaríamos fuera del agua, si tenemos el agua a nivel
del pecho pesaremos solo un 30%.
Factores que limitan la flotación
 La forma corporal
 Capacidad pulmonar
 La cantidad de grasa que varía en la edad
 La relajación

Forma corporal
Los valores que pueden alcanzar la densidad del cuerpo humano depende de
diferentes factores y su compleja combinación conlleva a resultados distintos pero
estos dependen de aspectos morfológicos, por ello conocer la densidad es muy
complicado.
Todo cuerpo se compone, entre otras cosas de determinadas proporciones de
músculos, huesos y grasa, y la mayoría de estas sustancias del cuerpo tienen una
densidad mayor que la del agua. Por ejemplo la densidad específica de los
músculos es de 1.05 a 1.085, del hueso 1.80 a 1.90 y de la grasa entre 0.780 a
0.980 o 0.94 y por lo tanto flotará en el agua. Personas de determinados tipos
físicos tales como los “endomorfos” (individuos obesos o con estructuras torácica
muy ancha) presentarían frecuentemente una densidad especifica inferior a uno y
tendría tendencia a flotar. Por el contrario los “ectomorfo” (individuos delgados con
osamenta ligera) y los “mesomorfos” (osamenta voluminosa, musculosos)
tendrían, más bien una flotabilidad negativa.
Capacidad pulmonar
La capacidad respiratoria es el volumen máximo de aire que el nadador puede
acumular en una sola inspiración. La inspiración, al aumentar el volumen de su
cuerpo sin alterar notablemente su peso y al llenar sus pulmones de aire tiene por
efecto disminuir la densidad específica (por lo tanto, aumentan la flotabilidad).
En efecto es el mismo fenómeno que se produce cuando se pone un chaleco de
salvamento, se aumenta su volumen sin aumentar sensiblemente su peso. Esto
también explica el por qué la mayorías de los nadadores solamente pueden
apoyarse haciendo una gran inspiración y reteniéndola. Es entonces apropiado
decir que la relación capacidad respiratoria/peso permite establecer el índice de
flotabilidad de un sujeto más fácilmente que la observación únicamente de su tipo
físico.

Flotación horizontal
Si se flota en posición de espalda, las piernas se caen generalmente hasta quedar
verticalmente ya que el centro de gravedad y el centro de flotación actúan en
diferentes líneas, si el nadador lleva sus brazos, por la parte externa, mucho más
lejos hacia atrás, en posición paralela por detrás de su cabeza así se aleja el peso
de los brazos del centro de gravedad y se equilibra el peso de las piernas. Si se
logra esto, entonces es porque se ha logrado situar las dos línea vertical y se
puede flotar horizontalmente, controlando la respiración durante toda la duración
del movimiento.
Por la forma del cuerpo y por hallarse el centro de flotación más bajo en las
mujeres, es obvio que las mujer flota más fácilmente que el hombre. En las
mujeres, la menor proporción muscular, el porcentaje de tejidos grasos superior y
la distribución más alejada del centro de gravedad del tejido adiposo (en relación
al hombre), la colocan en una mejor situación para obtener el equilibrio estático en
una posición más horizontal, lo que permite en forma más eficiente que el hombre.
Esto explica la menor diferencia en el rendimiento deportivo entre los hombres y
mujeres en natación comparado con otros deportes cíclicos como el atletismo.
La flotación y la técnica
La importancia de la flotación en la técnica de la natación radica en la posibilidad
de adoptar una posición horizontal del cuerpo sin necesidad de aplicar fuerza
propulsivas verticales que consumirían una gran cantidad de energía. Esto es
particularmente interesante en la natación deportiva, aunque también lo es en el
aprendizaje de la natación, donde los niños que son capaces de controlar la
interacción de las fuerza de flotación y la fuerza de gravedad en las etapas
iniciales del aprendizaje tienden a aprender a nadar con mucha rapidez.
Los ejercicios de flotación estáticas juntos con los ejercicios de desplazamiento
deben formar parte de la práctica diaria en la enseñanza de la natación, debe
tenerse en cuenta su pasividad en algunos casos pueden llevar a que los niños
sientan frio en el agua o se aburran por lo su dosificación debe ser muy
controlada.
Los elementos de flotación auxiliar cuando se utilizan en la enseñanza de la
natación deben tener por objeto que los niños puedan reconocer con rapidez la
posición adecuada en el agua, mantengan las vías respiratorias sobre la superficie
del agua y puedan aplicar en una situación facilitada las fuerzas propulsivas.
Es necesario tener en cuenta a la hora de utilizar algún tipo de elemento de
flotación para el entrenamiento que su uso puede disminuir la resistencia al
avance tanto como para facilitar tanto desplazamiento del nadador y con ello
conseguir un estímulo suficiente a la hora de aplicar ejercicios de entrenamiento.
Controlar y dominar la flotación y el desplazamiento son aspectos fundamentales
de la técnica incluso al más alto nivel y estos ejercicios deben formar parte de la
rutina diaria de un nadador de competición.

Tipos de flotabilidad

1. Flotabilidad muy alta: las articulaciones de los codos se encuentran sobre


el nivel del agua o por encima de el.
2. Flotabilidad alta: los brazos se encuentran sobre el nivel del agua hasta la
mitad el antebrazo.
3. Flotabilidad media: las manos se encuentran sobre el nivel del agua.
4. Flotabilidad baja: las puntas de los dedos asoman sobre el nivel del agua.
5. Flotabilidad muy baja: el nadador va cayendo hacia el fondo.
Patada crol
La acción de piernas contribuye relativamente poco a la propulsión, su acción es
muy importante para la coordinación global del estilo crol ya que contribuye a
mantener una buena posición hidrodinámica y estabilizadora.
La acción de las piernas consiste en alternar diagonalmente el barrido de las
mismas. Aunque las piernas en alguna medida se mueven lateralmente durante su
trayectoria, la dirección principal en que lo hacen es de arriba abajo. Este
movimiento está provocado por la acción de la rotación longitudinal de las
caderas, es decir, las piernas realizan el movimiento ascendente y descendente
mezclado con un movimiento adentro y afuera.

El movimiento de piernas parte de las caderas y las rodillas marcan la guía en


cada dirección, causando una acción de latigazo de las piernas y los pies. En la
fase ascendente de la patada, la pierna se dirige a la superficie extendida, con los
pies en extensión plantar. Una vez la planta del pie alcanza la superficie, la rodilla
se flexiona y comienza la fase descendente de la patada, con una extensión
enérgica de las piernas hacia abajo manteniendo los pies en extensión plantar. Sin
embargo el movimiento de piernas no solo es ascendente y descendente sino que
además se desplazan en diagonal. Se piensa que este otro tipo de movimiento
ayudan a la rotación del cuerpo y a la estabilidad. La acción de las piernas no
deberá ser ni muy superficial ni muy profunda. En cualquiera de los dos casos la
resistencia del agua ofrecerá más resistencia a nuestro avance.
Movimientos De Las Piernas
1. Los pies están en su máxima separación. La pierna izquierda se halla al
fondo y la derecha en la posición superior.

2. La pierna izquierda, sin doblarse la rodilla, inicia su subida. Los nadadores


deben recordar constantemente la patada hacia arriba con la pierna
estirada, porque si la pierna se doblara por la rodilla al batir hacia arriba,
crearía una fuerza negativa que tiraría del nadador hacia atrás. La pierna
derecha inicia la patada hacia abajo, bajando la parte superior de la pierna
y simultáneamente doblándola por la rodilla.
3. La pierna izquierda continúa su camino hacia arriba, todavía sin flexión de
la rodilla. La pierna derecha empieza a descender vigorosamente al ser
forzada hacia abajo su parte superior. La rodilla empieza a extenderse y, a
medida que el pie derecho pasa por el lado de la pierna izquierda, el
empeine está en línea paralela con el tobillo del pie derecho.

4. La pierna izquierda, aproximándose a la cima de su batido, empieza a


flexionar ligeramente, mientras que la pierna derecha está a punto de
terminar el batido hacia bajo. La rodilla derecha se halla, de hecho, en el
punto más profundo de su recorrido y desde él iniciará la subida, aun
cuando el pie derecho continuará descendiendo.

5. La parte superior de la pierna izquierda inicia su descenso y el pie izquierdo


continúa hacia arriba. La pierna derecha se halla al fondo del batido con la
rodilla totalmente extendida.

6. La pierna izquierda, con su rodilla al máximo de doblamiento, se halla a


punto de iniciar su batido hacia abajo. La pierna derecha estirada por la
rodilla inicia su batido hacia arriba.
7. La pierna izquierda se halla ahora en la fase propulsiva de su batido. La
pierna derecha continúa su recuperación bien estirada.

8. La fase propulsiva de la pierna izquierda está casi enteramente completada.


La pierna derecha muestra una ligera flexión de la rodilla.

9. La pierna izquierda completa casi su extensión mientras que la flexión de la


rodilla derecha aumenta.

10. Los pies se hallan nuevamente a su máxima separación y el ciclo de batido


va a iniciarse de nuevo.

Posición de los pies


 Los pies deberán permanecer en extensión, sueltos y relajados, es
importante conseguir una buena flexibilidad de los tobillo.
 Las puntas de los pies se mantienen ligeramente hacia dentro y próximos,
mientras los talones permanecerán separados.
 Los pies no deben salir del agua.
Brazada
A la hora de analizar la acción de brazos en el estilo libre o crol nos encontramos
con un movimiento alternativo, en donde podemos diferenciar dos grandes fases:
una fase acuática y una fase aérea.
Fase acuática:
Dentro de esta fase podemos distinguir 4 pasos para realizar correctamente la
brazada de crol:
1. Entrada: Introducción de la mano lo más estirada posible, primero entraran
los dedos índice y pulgar para que más tarde pueda entrar la mano y el
codo.

2. Agarre: esta se produce al introducir la mano y el resto del brazo por el


mismo punto, después de que el brazo se ha extendido la mano alcanza la
máxima profundidad de unos 20 cm, comenzando a flexionarse la muñeca y
el codo, manteniendo este último alto, de tal forma que el nadador sienta
presión tanto en la mano como en el antebrazo. La distancia de entrada se
puede conocer de la siguiente manera: el nadador extiende un brazo
delante de la cabeza, a continuación el otro brazo lo coloca de manera que
sus dedos están a la altura de la muñeca del brazo que coloco delante en
primer lugar, el segundo brazo levanta lo más posible el codo sin separar
sus dedos del borde lateral de la muñeca. Esta posición de ligera flexión del
codo levantado y la distancia de la mano serán las adecuadas a la hora de
introducir la mano en el agua.

3. Tirón: El brazo continúa flexionándose con el codo alto, a la vez que la


dirección de la mano cambia, siendo ahora hacia adentro, abajo y atrás. La
mano se mueve con una ligera supinación, de manera que aproveche al
máximo las fuerzas de arrastre. en esta fase el movimiento de la mano, que
antes era principalmente hacia delante, ahora es hacia abajo, para
continuar hacia abajo y adentro. Acaba cuando el brazo alcanza la máxima
flexión, que suele conseguirse por debajo del hombro, aunque este aspecto
es posible una gran variabilidad.
4. Empuje: En esta fase el brazo comienza su extensión hacia atrás,
cambiando la dirección de la mano, hacia fuera y atrás. Su posición varía
también de supinación a pronación. La mano en esta fase alcanza la
máxima aceleración. Al final de esta fase la mano se dirige hacia fuera,
arriba y atrás. La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo.

Fase aérea
Se inicia al acabar la fase propulsiva. Sale primero el codo del agua, para después
de una forma relajada lo hagan el antebrazo y la mano. El codo se mantiene alto
en todo momento con el antebrazo y la mano cerca del cuerpo, adelantándose al
codo cuando se llega a la altura del hombro. El brazo se lleva adelante con el codo
alto y la palma de la mano ligeramente dirigida hacia afuera, de tal forma que la
mano se empiece a introducir en el agua cuando se haya extendido del todo el
brazo. El movimiento del antebrazo con relación al eje de giro que es el codo en
un movimiento pendular.
Control de la respiración
Una de las cosas que primero se aprende en el mundo de la natación es a realizar
correctamente la respiración. Sin hacer correctamente la respiración, obviamente,
no podríamos nadar más que unos pocos metros sin ahogarnos, tragar agua y
cansarnos.
En principio la mecánica de la respiración es muy simple, coger aire por la boca y
expulsarlo dentro del agua. Este ejercicio se complica cuando se tiene que
coordinar con el movimiento de pies, brazos y cuerpo. Los nadadores noveles
tienen serios problemas para aprender esta mecánica.
El nadador debe inspirar (inhalar o coger aire) a través de la boca y espirar
(exhalar o echar el aire de los pulmones) a través de la boca y la nariz.
Técnicamente la espiración se debe iniciar por la nariz y finalizar por la boca.
Sigue un ritmo constante e inspira cada 2-3 brazadas.

Coordinación patada brazada toma de aire

 La cabeza debe girar hacia un lado (no se levanta) mientras el cuerpo gira
hacia ese mismo lado.
 La boca sale a la superficie en el momento que sale el codo de ese mismo
lado para el recobro. Esto sucede al mismo tiempo que el brazo contrario
entra en el agua.
 El momento de máxima inhalación es cuando el hombro está en el punto
más alto.
 Mientras se inhala o coge aire, una mejilla, la oreja y un ojo han de estar en
el agua.
 Cuando el brazo se dispone a entrar de nuevo en el agua, el cuerpo ha
girado a la posición prona y por lo tanto tu cabeza también.
 La cara estará dentro del agua en su totalidad con el agua a la altura del
nacimiento del pelo y la vista mirando hacia adelante.
 Cada 4 patadas y cada 2 brazadas se inspira.
Medidas
1. Largo: 50 metros.

2. Ancho: 25 metros.

3. Profundidad: 2 metros como mínimo.

4. Número de calles o carriles: Serán 8 para nadar más 2 en los extremos


con el fin de reducir el oleaje producido por el choque de la ola del nadador
con la pared.
5. Anchura de calles o carriles: Los carriles tendrán por lo menos 2,5 metros
de ancho, con dos espacios por lo menos de 0,2 metros para las calles de
las paredes laterales.
6. Corcheras flotantes: En total son 9 que dividen la piscina en 10 partes o
calles, (sólo 8 calles para competir). La función de las corcheras es,
además de separar a los nadadores, absorber el oleaje producido por el
propio nado de los demás nadadores. Los 5 primeros metros y los 5 últimos
serán de color distinto al resto de la corchera, para indicar a los nadadores
la cercanía a la pared de llegada o de volteo. También deberán tener otro
color a los 15 metros de cada pared y otra marca a los 25 m. Las corcheras
tendrán un diámetro mínimo de 0,05 m. a 0,15 m. de máximo y deberán
estar estiradas firmemente.
7. Plataforma o poyete de salida, (Start block): Será firme y estarán bien
sujetas. Su altura sobre la superficie del agua estará entre los 0,5 metros y
0,75 metros. El área superficial será de 0,5 metros por 0,5 metros y estará
cubierto con material antideslizante. La inclinación máxima de la plataforma
no será superior a los 10º.
La plataforma estará provista de un asidero para que los espaldistas
puedan agarrarse de la plataforma en la salida. Dichos asideros están
colocados horizontalmente entre los 0,3 metros y los 0,6 metros y paralelos
a la superficie de la pared. Cada bloque debe estar numerado por cada uno
de sus cuatro lados, de forma clara y visible.
8. Banderines para las pruebas de espalda: Estarán situados a 5 metros de
la salida y a 5 de la pared de volteo. Su altura será de 1,8 metros como
mínimo y 2,5 m. como máximo sobre la superficie del agua. Los banderines
sirven como referencia a los espaldistas para calcular la distancia a la pared
tanto para no chocar como para realizar un correcto volteo.
9. Cuerda de salida falsa: Esta cuerda distará de la salida 15 metros y a una
altura sobre el agua de 1,2 m. como mínimo. En caso de salida falsa suena
una señal y la cuerda cae al agua, indicando a los nadadores que, por
algún motivo, se ha producido una salida falsa y deberán volver a su
plataforma de salida.

También podría gustarte