Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD

NACIONAL PEDRO RUIZ


GALLO

FACULTAD DE AGRONOMÍA

CURSO:

FITOPATOLOGÍA AGRÍCOLA - PRÁCTICA

TEMA:
“Diagnóstico de las principales enfermedades que
afectan a los cultivos existentes en el agroecosistema
del Fundo la Peña”

DOCENTE:

Ing. Giannina Campoverde Ventura

ALUMNO:

Jackeline Nevado Monja

NOVIEMBRE DEL 2019


Contenido
Introducción.................................................................................................................................1
Objetivo........................................................................................................................................2
Metodología.................................................................................................................................2
Materiales....................................................................................................................................2
Análisis del agroecosistema del Fundo la Peña............................................................................3
Factor suelo..............................................................................................................................3
Factor agua...............................................................................................................................3
Factor temperatura..................................................................................................................3
Factor viento............................................................................................................................4
Humedad Relativa....................................................................................................................4
Enfermedades encontradas por cultivo.......................................................................................5
Cultivo de maíz.........................................................................................................................5
Descripción de las plantas....................................................................................................5
Enfermedades:.....................................................................................................................5
Cultivo de Frijol........................................................................................................................7
Descripción de las plantas....................................................................................................7
Enfermedad:.........................................................................................................................7
Cultivo de coliflor.....................................................................................................................8
Descripción de las plantas....................................................................................................8
Enfermedades:.....................................................................................................................8
Cultivo de Tomate....................................................................................................................8
Descripción de las plantas....................................................................................................8
Enfermedades:.....................................................................................................................8
Cultivo de quinua...................................................................................................................10
Mildiu de la quinua.............................................................................................................10
Cultivo de Críticos...................................................................................................................11
Descripción de las plantaciones.........................................................................................11
Enfermedad:.......................................................................................................................11
Control químico para las enfermedades vistas.......................................................................12
Mildiu de la quinua (Peronospora farinosa).......................................................................13
Referencias.................................................................................................................................14
Bibliografía.................................................................................................................................14
1

Introducción

En el presente informe se dará a conocer las enfermedades que se presentan en los


cultivos y sobre todo entender su funcionamiento, esto es muy importante para poder
tener un control mucho más efectivo de su propagación y así se podrá disminuir su
agresividad que tienen con los cultivos.
Las enfermedades de las plantas ocasionadas por microorganismos infecciosos como
hongos, bacterias, nematodos y protozoarios flagelados, y por agentes como virus y
viroides, son el producto de la interacción dinámica entre un patógeno, un hospedante y
el medio ambiente. El primer paso para el manejo correcto de una enfermedad es
conocer su verdadera etiología.
 Existen varios procedimientos para determinar la etiología de enfermedades de plantas
tales como, la observación directa del agente causante al microscopio compuesto,
técnicas inmuno-enzimáticas, bioquímicas y moleculares, y microscopía electrónica.
Para un diagnóstico correcto, se debe disponer de laboratorios adecuados de
Diagnóstico Fitosanitario, a los cuales deben enviarse muestras frescas y representativas
de plantas que presenten síntomas típicos de la enfermedad, para poder conocer con
exactitud su etiología. El diagnóstico es el fundamento técnico y científico para adoptar
medidas de manejo rápido y oportuno. En este caso se usó el método de observación
directa (síntomas y signos).
Lo recomendable es hacer análisis frecuente para determinar su agresividad y de
acuerdo a ello tomar acciones que llevaran a plantear un plan de control y manejo, para
prevenir posibles infestaciones masivas que causen daños irreversibles y sobre todo de
gran impacto económico para el productor. Debido a su importancia es que se han
desarrollados métodos y técnicas para que los cultivos pueden tener la oportunidad de
desarrollarse normalmente.
2

Objetivo

 Diagnosticar las enfermedades a simple vista mediante la observación de sus


síntomas y signos.

Metodología

 La metodología que se utilizó para el diagnóstico de las enfermedades fue la


observación directa.

Materiales

 Cuchillas o cúter.
 Plantas enfermas.
3

Análisis del agroecosistema del Fundo la Peña

Factor suelo

En el fundo la textura que podemos observas es Franca-Arenosa, con una mayor


porcentaje de arena (Figura 1). Se puede afirmar también que el suelo es suelto pero que
contiene muy poca concentración de materia orgánica.
Cabe mencionar también que el suelo presenta una gran concentración de sales (costras
de sal) que se podían observar fácilmente en la superficie ya que se disponían en franjas,
unas en mayor concentración que otras. “En un análisis de una muestra de suelo del
Fundo la Peña se obtuvo un pH de 8.93 y una C.E. de 4.20” (Alarcón, 2019, p.6).

Figura 1. Alarcón, W. (2019). Muestreo del suelo en el fundo La Peña.

Factor agua

El agua es de mala calidad pues provienes de un poso tubular. Este factor es limitante
para ciertos cultivos como el arroz, pero si abastece a otros cultivos tales como maíz,
alfalfa, trigo, quinua, frijol, esparrago, hortalizas, lenteja de palo, entro otros.

Factor temperatura

En el departamento de Lambayeque se puede sentir un clima muy cambiante, con


temperaturas muy bajas por las mañanas y tardes mientras que al medio día se presenta
unas olas de calor muy intensas.
4

Factor viento

Debido a su ubicación (parte baja del Valle Chancay-Lambayeque), en el fundo se


puede observar y sentir fuertes vientos por las mañanas y tarde, mientras que al medio
día el viento está más calmado. Estos cambios variables en los vientos también se deben
a la presencia de los vientos llamados Chilampas que son propios de Lambayeque.

Humedad Relativa

Posee una humedad relativa superior a 80%, esto es posible a que se encuentra muy del
mar (playa San José).
5

ENFERMEDADES POR CADA CULTIVO

CULTIVO DE MAÍZ

Descripción de las plantas

En el cultivo de maíz se hallaron plantas con hojas cloróticas, plantas con mazorcas
deformadas, enanismo, des uniformidad, marchitamiento hídrico, etc. Algunos de
problemas se deben a la deficiencia nutricional que presenta el suelo.
Enfermedades:

Pudrición radicular

Agente causal: Fusarium verticillioides


Fusarium verticillioides es el principal hongo patógeno que afecta la productividad del
maíz en el mundo. Este hongo penetra a la planta por distintas rutas e infecta raíces,
tallo y mazorca. El patógeno produce varias toxinas en el tejido y en los granos del
maíz, lo que disminuye su calidad. Las fumonisinas son las toxinas mayoritarias
excretadas por el hongo. Un grupo de genes forma el locus FUM en el cromosoma 1 de
F. verticillioides y codifica las enzimas responsables de la síntesis de las fumonisinas.
Sin embargo, la cantidad de fumonisina producida es altamente variable entre cepas del
hongo. La regulación de la síntesis es muy compleja y depende de factores ambientales
y nutricionales, así como de múltiples vías de señalización que ejercen tanto regulación
positiva como negativa. Las fumonisinas son consideradas factores de virulencia, ya que
su producción se asocia con una mayor capacidad de infección de F. verticillioides en
plántulas de maíz. Sin embargo, este papel no es claro en la infección y pudrición de la
mazorca. En maíz, las fumonisinas tienen tres blancos moleculares que son la
esfinganina N-acil transferasa, la ATPasa de protones de membrana plasmática y las β-
1,3-glucanasas básicas. Las tres enzimas tienen funciones fisiológicas relevantes y
participan en la respuesta de defensa de la planta.
(Figura 2). Torre, Sánchez, Galeana y Plasencia (2014).

Figura 3. Rutas de entrada de F. verticillioides a la planta

de maíz. 1. Infección sistémica de plántulas. 2. Infección a

través del estigma. 3. InfEn el campo

aparecen  plantas  con rayas de

color amarillo claro sobre las hojas  y las ección a

través de heridas. Torre et al., 2014).


6

Marchites bacteriana del maíz

Agente causal: Xanthomonas stewartii


Síntomas
cañas del maíz y el crecimiento es obstaculizado y algo achaparrado. Al cortar las cañas,
sale un liquido amarillo y viscoso de los haces vasculares que presentan coloración
parduzca. La enfermedad puede producir pérdidas considerables en la cosecha.
Agente causal
La enfermedad es causada por la bacteria Xanthomonas stewartii que tiene forma de
bacilo. Invade las plantas jóvenes del maíz desde la semilla, avanzando a través de los
vaos de conducción hacia las hojas, las flores y las mazorcas, tupiendo los vasos de
conducción. El organismo causal puede penetrar también en la planta de maíz a través
de heridas y los poros.
Control
La protección genética contra este patógeno no es completa. Hay algunas variedades
resistentes, pero sobre todo del maíz dulce, ya que es en estas variedades donde produce
el mayor daño. Los híbridos más importantes de maíz seco de la UE son generalmente
sensibles a este patógeno.
Una nutrición equilibrada, evitando excesos de nitrógeno o fósforo, puede ayudar a
evitar daños serios. El control de los vectores es muy importante. La bacteria se
extiende de manera persistente, por lo que los insecticidas tienen tiempo suficiente para
matar a los vectores antes de que se produzca la transmisión del patógeno.
La eclosión de los vectores es fácil de predecir. Los inviernos fríos reducen el número
de vectores. Una supervisión continua de la plantación, la detección rápida de los
escarabajos o los daños en las hojas (estrechas, alargadas, a tiras o con agujeros) ayuda
a decidir sobre el momento de control.
Cuando hay pocos cultivos de monocotiledóneas alrededor del maíz o no los hay o sólo
hay cereales, el ataque de los escarabajos pulga de las hojas será más importante. El uso
de semillas certificadas es un buen método, ya que estas semillas deben estar
absolutamente libres de patógeno.
7

CULTIVO DE FRIJOL

Descripción de las plantas

En estas grupo de planta se observó des uniformidad en su distribución superficial, así


como des uniformidad en tamaño. También se pudo notar que tenían una deficiencia del
elemento Fosforo.
Enfermedad:

Antracnosis en frijol

Colletotrichum lindemuthianum (Sacc. & M


La enfermedad C. lindemuthianum puede infestar muchas especies del género
Phaseolus, pero Phaseolus vulgaris es su hospedante principal. Los síntomas se
presentan durante todo el ciclo del cultivo afectando hojas, vainas, semillas y tallos. La
planta puede ser atacada desde la siembra hasta la cosecha. Cuando la semilla se
encuentra infectada los primeros síntomas generalmente se observan en los cotiledones
como pequeñas lesiones de color café oscuro a negro. Los síntomas en las hojas
aparecen inicialmente en el envés como lesiones de un color que varía de rojo a negro,
localizadas a lo largo de las nervaduras de las hojas. Estas lesiones pueden
transformarse en chancros que contienen masas de esporas rosadas. En los tallos y en
las ramas, las lesiones son generalmente ovaladas, deprimidas y de coloración oscura.
Los síntomas en las vainas son muy definidos y fáciles de reconocer, inicialmente se
notan como pequeñas manchas o lesiones redondas da color rojo-púrpura.
8

CULTIVO DE COLIFLOR

Descripción de las plantas

Se pudo observar plantas con gran número de daño mecánico por causa de insectos
comedores de hoja así como deficiencias nutricionales, principalmente Fosforo.
Enfermedades:

Fungosis

Aspergillus niger
Penicillium digitatum

CULTIVO DE TOMATE

Descripción de las plantas

Las mayorías de las plantas se encontraban postradas en el suelo por falta de tutores,
esto hace que los frutos (principalmente) estén en contacto directo con el suelo
provocando mayor daño por microorganismos.
Enfermedades:

Tizón temprano del tomate

Alternaria solani
El tizón temprano es una enfermedad común del tomate, que puede resultar en pérdidas
económicas significativas. Es causada por los hongos Alternaria solani o Alternaria
tomatophila.
La enfermedad favorece temperaturas cálidas de 24-29°C y alta humedad. Puede ocurrir
en cualquier momento durante el ciclo de crecimiento del cultivo de tomate. Las
conidias (esporas del hongo) germinan en presencia de una película de agua sobre las
hojas de tomate.
El patógeno, la Alternaria, puede hibernar en el suelo y en los residuos vegetales. Se
propaga con salpicaduras de agua del suelo, agua corriente, viento, herramientas de
trabajo y maquinaria. La enfermedad es más grave cuando las plantas de tomate están
estresadas por la falta de agua, nutrientes o plagas.
 
Síntomas del tizón temprano del tomate
Hojas: los primeros síntomas aparecen en las hojas inferiores como manchas marrones
irregulares o redondas. Las primeras manchas son pequeñas, pero a medida que la
enfermedad avanza, se agrandan y alcanzan un tamaño de 1,5 cm. Los anillos
concéntricos se desarrollan dentro de las manchas y son frecuentemente rodeadas con
9

un halo amarillo. Los síntomas se extienden por toda la planta y pueden afectar a las
hojas superiores de la planta, el tallo y la fruta.
La enfermedad puede resultar en una fuerte defoliación de las hojas inferiores. Esto
expone la fruta a la quemadura de sol. La defoliación podría resultar en una pérdida de
rendimiento del 30-50%.
Tallo: los síntomas en los tallos aparecen como lesiones marrones con anillos
concéntricos oscuros. En las plántulas, los síntomas aparecen justo por encima de la
línea del suelo.
Fruto: los síntomas pueden aparecer en frutos maduros o inmaduros, cerca del tallo. Las
manchas son oscuras con anillos concéntricos.

Tizón temprano del tomate - síntomas iniciales Tizón temprano del tomate - fruto

Tizón temprano del tomate – tallo Figura 4. INIA (2017).


Sintomatología de lesiones necróticas concéntricas en hojas

producidas por Alternaria.


10

Oidiosis

Leveillula taurica

Síntomas
Se caracteriza por la presencia de un moho pulverulento blanquecino (Oidio tomate 1)
que puede estar presente de preferencia en órganos verdes de la planta (Oidio tomate 2)
como hojas, tallos y frutos. Los tejidos parasitados pueden necrosarse cuando la
infección ya es severa, produciéndose cicatrices, puede producirse muerte de hojas, las
cuales permanecen en la planta.

Control cultural
Elimine hojas, tallos y frutos de plantas enfermas, las conidias son transportadas
mediante el viento de manera eficiente, depositándose en hojas y germinando, el hongo
crece con temperaturas frías a moderadas, requiriéndose baja humedad para la
germinación de sus conidias.

Control químico
De manera preventiva puede aplicarse azufre de manera preventiva, al aparecer los
primeros síntomas utilizar fungicidas de bajo impacto ambiental autorizados por SAG
para el control de esta enfermedad, los cuales se presentan en la siguiente lista

CULTIVO DE QUINUA

Mildiu de la quinua

Peronospora farinosa
El mildiu afecta principalmente al follaje de la planta. Se hace evidente inicialmente
como ligeros puntitos cloróticos visibles en la cara superior de las hojas. Los puntos
cloróticos crecen y forman áreas cloróticas grandes e irregulares que inicialmente se
observan como clorosis en la cara superior y luego como necrosis. Simultáneamente, la
zona clorótica en la cara inferior de la hoja se recubre de un afelpamiento de color gris
violeta constituido por las estructuras esporulativas del patógeno. Generalmente al final
de la época lluviosa sólo se encuentra hojas con manchas necróticas, pero no se observa
la esporulación característica del patógeno en actividad. Los distintos cultivares de
quinua reaccionan de manera diferente a la enfermedad. La reacción de la planta ante el
ataque de Peronospora, o sea la expresión de los síntomas, es influenciada por el
genotipo de la planta, por el genotipo del patógeno y por las condiciones del medio
ambiente. Así, en los cultivares resistentes puede haber una reacción de
hipersensibilidad en cuyo caso sólo se observan pequeñas manchas similares a las
causadas por picadura de insectos. En los cultivares más susceptibles en cambio, la 8
11

mancha se agranda sucesivamente tomando una coloración amarillenta, rojiza o marrón,


dependiendo del pigmento que predomina en la planta. En una misma hoja es posible
encontrar varias manchas pequeñas, o pocas manchas grandes que comprometen
íntegramente la lámina foliar. Un efecto conocido del mildiu es la defoliación que causa
en la planta. Entre más temprana es la infección, mayor es el grado de defoliación. Sin
embargo, no se sabe hasta qué punto la defoliación observada en el campo es causada
por mildiu. La planta de quinua se defolia por muchos factores, por ejemplo estrés
abiótico producido por sequía y heladas, y por senescencia natural. A nivel de campo es
difícil distinguir entre los diferentes factores que causan defoliación, pero se ha podido
comprobar que en algunos cultivares altamente susceptibles (ej. Utusaya), el mildiu
puede causar una defoliación de 100% y como consecuencia, maduración prematura. En
otros cultivares la defoliación es menos pronunciada.

CULTIVO DE CRÍTICOS

Descripción de las plantaciones

Plantas arbustivas de un poco menos de dos metros. Presentan un gran problema


sanitario.
Enfermedad:

Fumagina

Sooty moulds
Este microrganismo no es un patógeno, sino un hongo oportunista que se desarrolla
sobre la miel de rocío producida por insectos chupadores como los cóccidos y áfidos
entre otros.
Produce daños en su estado imperfecto, cubriendo las hojas con una especie de hollín
que provoca una deficiencia en la fotosíntesis y por ende una reducción de los
rendimientos. La forma perfecta del hongo presenta picnidios alargados y terminados en
un ensanchamiento con orificios muy visibles.
Las esporas se difunden mediante el aire. La presencia de hormigas en las plantas,
atraídas por estas sustancias dulces, también contribuye a la diseminación del hongo al
adherirse las esporas a su cuerpo.
Síntomas y daños

Frutos de toronja afectados con Fumagina


12

La enfermedad se manifiesta bajo dos aspectos: en forma de manchas negras en la


superficie de las hojas y en forma aglomerada en las ramas, en la base de las flores y
frutos. La mancha está constituida por un polvo negro muy fino que se fija
generalmente en el haz de las hojas en forma de una costra negra sucia; ésta poco a poco
invade todo el limbo formando una película delgada, suave al tacto y fácilmente
desprendible, por no existir íntima adherencia entre dicha película y la epidermis de la
hoja, pues el hongo nunca penetra en los tejidos vegetales.
Las manchas extendidas en todo el follaje le hacen perder el lustre y la frescura, dándole
un aspecto como si el humo en forma de hollín hubiera venido a condensarse en la
superficie de las hojas. Esto reduce la fotosíntesis, la respiración y la transpiración de la
planta, lo que provoca frutos raquíticos, retraso del crecimiento, menor resistencia a la
sequía y que los frutos tarden más en colorearse. El exceso de follaje y la escasa
aireación favorecen el desarrollo del hongo. El consiguiente debilitamiento de los
árboles facilita el ataque de otros parásitos.

Control químico para las enfermedades vistas


13

Tabla 1

Listado de plaguicidas que se podrían usarcé para el control de enfermedades en cultivos del Fundo la Peña.

Enfermedades que controla Nombre Ingrediente Categoría Dosis Modo de Distribuidor


comercial activo acción

Pudrición radicular (Fusarium verticillioides) Equation Cimoxanil + III 1-2 g/l Sistémico Du pont
PRO famoxadone
Marchites bacteriana del maíz (Erwinia chrysanthemi) Kocide 101 Hidróxido III 2-3 g/l Protectante Proficol
cúprico
Virosis en frijol - - - - - -

Fungosis (Aspergillus niger) Elosan 720 Azufre III 1-3 cc/l Protectante Bayer
SC
Fungosis (Penicillium digitatum) - - - - - -

Tizón temprano del tomate (Alternaria solani) Score 250 EC Difenoconazol III 5 cc/l Sistémico Syngenta

Oidiosis (Leveillula taurica) Elosan 720 Azufre III 1-3 cc/l Protectante Bayer
SC
Mildiu de la quinua (Peronospora farinosa) - - - - - -

Fumagina (Sooty moulds) Oxiclor 35 Oxicloruro de III 2 g/l Protectante Superabono


WP cobre
Cuadro 1. FAO (s.f). Listado de plaguicidas usados para el control de enfermedades en tomate
14

Referencias

Torre, E., Sánchez, D., Galeana, E. y Plasencia, J. (2014). Fumonisinas –Síntesis y


función en la interacción Fusarium verticillioides-maíz.
Alarcón, W. (2019). Análisis del agroecosistema

Bibliografía

 Recuperado de http://www.fao.org/3/a1374s/a1374s06.pdf “Listado de plaguicidas


usados para el control de enfermedades en tomate”, FAO (s.f).
 Recuperado de http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/FichasTecnicasSanidadVegetal/Ficha%2038%20Alternaria%20en
%20tomate.pdf “Alternaria en tomate”, INIA (2017).

También podría gustarte