Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE


PORRES

NOMBRES : Miluska Michelle

APELLIDOS : Campos Chapañan

REGISTRO : 2016204871

DOCENTE : Miguel Ángel Vegas Vaccaro

MATERIA : Etapa Intermedia y Juzgamiento Penal

Lima – Perú

2020
LA CASACIÒN Nº 281 – 2011 / MOQUEGUA
En el presente caso, Demetrio Abad Pari Aguilar, interpone el recurso de Casación
contra la sentencia de vista del once de julio de dos mil once, que revocó la
sentencia de primera instancia en cuanto lo absolvió por delito contra la
administración pública, en su modalidad de concusión impropia, condenándolo
como autor del referido delito e imponiéndole tres años de pena privativa de
libertad suspendida.
-Al respecto, si hubiese sido la sala superior, para tener por probados los
hechos, debía razonar los hechos que vinculaban al imputado con el ilícito,
debiendo exponer los hechos encontrados y mencionar los vínculos de aquel con el
ilícito penal, para la debida motivación de la resolución judicial. Para ello, resulta
exigible una motivación debidamente elaborado, como para demostrar los vínculos,
las pruebas y el hecho, vale decir, la responsabilidad del imputado, como autor del
delito.
-Lo que hubiese manifestado en la resolución es lo siguiente:
DECISIÒN:
I. CONFIRMARÌA la sentencia absolutoria de primera instancia, por los
siguientes argumentos probatorios que, Demetrio Abad Pari Aguilar, en su calidad
de subgerente de logística, debe absolvérsele del delito de colusión:
a) Emitió un Informe, donde afirmaba que no podía emitir la orden de compra
para el pago de las compactadoras, por no contar con la conformidad del
comité de recepción.
b) El día de pago, no se encontraba en la Municipalidad, probado con su
tarjeta de asistencia diaria al centro de trabajo.
c) Posterior al pago, emitió un informe en el que solicitó que se aplique la
penalidad a SURMOTORS.
d) Se entrevistó con el alcalde para hacerle ver la irregularidad del pago y fue
despedido, no habiéndole cancelado sus beneficios sociales.
e) La actuación probatoria del Ministerio Público no ha desvirtuado la
presunción de inocencia de Demetrio Abad Pari Aguilar.
II. La sala superior incurrió en un grave error, por cuanto habiendo sido
absolutoria la sentencia de primera instancia y habiendo excluido ciertos hechos, al
no declararlos probados; y sin que la fiscalía observara ello, no cabía que el
superior los incorporase, como materia de pronunciamiento, lo cual se hizo.
III. Que, los medios probatorios que presentó el sentenciado Demetrio Abad Pari
Aguilar, fueron valoradas de manera adecuada y con la motivación debida, siendo
fuente principal del control sobre el modo de ejercer el debido proceso y tutela
jurisdiccional efectiva.
IV. DECLARE NO HABER NULIDAD en el extremo de la sentencia de fecha
quince de mayo del año dos mil veinte obrante a folios cuatrocientos veintiséis,
que impuso TRES AÑOS DE PENA PRlVATIVA DE LlBERTAD SUSPENDIDA a
Demetrio Abad Pari Aguilar como autor del delito contra la administración pública,
en su modalidad de concusión impropia, en agravio del Estado.

También podría gustarte