Está en la página 1de 7

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA

PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA INTEGRADA DE CASTELLANO, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO 2

NOMBRE:___________________________________ GRADO:________

COMPRENSIÓN DE LECTURA

1. Lee el poema y luego responde.

LOS ÁRBOLES SON dan madera, dan carbón,


TESOROS
la lluvia fecunda atraen
Son los árboles tesoros
las hojas tapan el sol.
que en la tierra puso Dios,
Debe el niño bien criado
grandes bienes para el hombre
a los árboles amor,
que para él aseguró.
defender los brotes nuevos
Tiene el aire por el árbol
y evitar la destrucción
saludable condición,
y así crecerán a un tiempo:
ecos dulces de las aves,
árbol, niño y los dos
de las flores grato olor.
serán útiles al mundo
Dan los árboles la fruta,
y tendrán su bendición.

a. Los árboles dan:


_______________________________________________________

b. ¿Qué deben hacer los niños?


_______________________________________________________

c. ¿Por quién tenemos el aire?


_______________________________________________________

d. ¿Qué otro título le pondrías?


_______________________________________________________
COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA
PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA INTEGRADA DE CASTELLANO, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO 2

NOMBRE:___________________________________ GRADO:________

2. Completa la palabra de cada oración con la combinación que corresponda


(pl-pr, bl-br, cl_cr, fl_fr, gl_gr, tl_tr, dr)

a. Me gusta la ____ase de in____s.

b. Mi ma____e com___ó bastentes ___utas.

c. Los ___ofesores ayudan con nues___a formación.

d. Nues___o ___aneta es hermoso.

e. ___ancisco hizo una ____oma a su hermano.

f. Los animales que tienen cua___o patas son cua___úpedos.

g. Los animales que se alimentan de ___anos son ___anívoros.

h. ___istina toca muy bien la ___auta.

i. Las ___antas nos ___indan alimentos y medicinas.

j. El a___etismo es un deporte muy importante.

3. LEE, APRENDE Y EJERCITA. (Regla ortográfica).

Antes de la p y de la b siempre se escribe la letra m.

Por ejemplo: trompeta, Colombia, comprar, siembra, empresa, campana.

Lee cada palabra, escribe el plural y subraya mp y mb con el color que


desees.

Columpio _______________ lámpara ______________

Alfombra _______________ bomba _______________

Empresa ________________ temperatura _____________

Membrana _______________ bombero ______________

Compañero_______________ ejemplo _______________


COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA
PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA INTEGRADA DE CASTELLANO, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO 2

NOMBRE:___________________________________ GRADO:________

RECUERDA QUE:

EL DICCIONARIO: Es un libro en el que se explican, en orden


alfabético los significados de las palabras y la manera adecuada
de escribirlas.

4. Escribe en orden alfabético las siguientes palabras y luego


busca su significado:

Tórax, cirio, asta, ovíparo, zagal, bípedo, aéreo, vivíparo,


omnívoro, oxígeno.

ENTÉRATE

Todos los objetos del universo están formados por materia. La


materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, es
decir tiene masa. Por ejemplo mi cuerpo es materia, el tablero,
el pupitre. La materia puede encontrarse en diferentes estados
dentro de nuestro planeta: sólido, líquido y gaseoso.

ESTADO SÓLIDO: Los objetos tienen tamaño y forma definida.


Por ejemplo: una piedra, una silla, un teléfono.

ESTADO LÍQUIDO: No tiene forma definida; adquieren la forma


del recipiente en el que se encuentran. Por ejemplo, la leche, el
agua, el aceite entre otros.
COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA
PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA INTEGRADA DE CASTELLANO, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO 2

NOMBRE:___________________________________ GRADO:________

ESTADO GASEOSO: Los gases no tienen forma propia. Adoptan la


forma del recipiente que los contiene.

Tienen la propiedad de esparcirse con facilidad, hasta llenar por


completo el recipiente donde se encuentran. Por ejemplo, el
vapor del agua, el gas de los globos infantiles y los gases que
contiene el aire que respiramos.

5. Realiza con ayuda de tu familia un experimento, un video, un


dibujo o una representación creativa que te permita evidenciar
los tres estados de la materia. Puedes hacerlo con cualquier
material que haya en casa.

6. Observa el siguiente recuadro y pinta como se indica a


continuación cada estado. Azul (estado líquido), café (estado
sólido) y gris (estado gaseoso).
COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA
PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA INTEGRADA DE CASTELLANO, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO 2

NOMBRE:___________________________________ GRADO:________

COMPRENSIÓN DE LECTURA

EL ASNO Y EL HIELO

Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos estaban


helados. El asno, que estaba cansado, no se encontraba con
ganas para caminar hasta el establo. —iEa, aquí me quedo, ya no
quiero andar más —se dijo, dejándose caer al suelo. Un
hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le
dijo; —Asno, buen amigo, ten cuidado; no estás en el camino,
sino en un lago helado. —¡Déjame, tengo sueño! Y con un largo
bostezo, se quedó dormido. Poco a poco, el calor de su cuerpo
COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA
PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA INTEGRADA DE CASTELLANO, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO 2

NOMBRE:___________________________________ GRADO:________

comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un


gran chasquido. El asno despertó al caer al agua y empezó a
pedir socorro, pero nadie pudo ayudarlo, aunque el gorrión quiso,
pero no pudo.

RESPONDE LAS PREGUNTAS:

7. ¿Por qué el asno no quiso ir a dormir al establo?

8. ¿Sabía el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del


lago?

9. ¿Qué le ocurrió al asno?

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA

10. En qué época del año ocurrió esta historia del asno?:

• En primavera • En otoño

• En verano • En invierno

11. ¿Por qué todos los caminos estaban helados?

• Hacía frío • Estaba nevando •


Estaba lloviendo

12. Representa el cuento de manera creativa.


COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA
PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BICENTENARIO
GUÍA INTEGRADA DE CASTELLANO, CIENCIAS
NATURALES Y TECNOLOGÍA GRADO 2

NOMBRE:___________________________________ GRADO:________

Un cordial saludo reciba ustedes estimados padres de familia junto


a nuestros estudiantes, en la siguiente parte conocerán un poco
más sobre la comprensión lectora, los estados de la materia y la
tecnología, desde la redacción de una carta sencilla.

13. OBSERVA Y LEE LA SIGUIENTE IMAGEN:

A.

14. Junto a tus padres pregúntales si alguna vez han escrito una carta, como lo
hicieron, para que y a quien lo hicieron.

Solo escucha sus respuestas.

15. En el cuento anterior del ASNO Y EL HIELO, puedes darte cuenta que el
Asno ya no quiere escuchar los consejos del gorrión, escribe una carta al asno
diciéndole porque es importante escuchar. Utiliza las partes de la carta, como se
explica en la imagen anterior.

También podría gustarte