Está en la página 1de 110

T

ACy
ON Vol. 18, núm. 6 (noviembre-diciembre de 2017)
enC
ra
aho
ci
euro
xN
v Me
Re

Revista Mexicana de
Neurociencia
Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C.
Revista Mexicana de Neurociencia; 18,6 (2017):1-103

Órgano Oficial de Difusión de la AMN

Academia
Mexicana de
www.revmexneuroci.com / ISSN 1665-5044 Neurología, A.C.
Comité Editorial 2017
Editor en jefe: Dr. en C. Ildefonso Rodríguez Leyva
editor@revmexneuroci.com
Co-editores: Dr. en C. Carolina León Jimenez
Dr. en C. Antonio Arauz Góngora
co-editor@revmexneuroci.com
Editor Fundador: Dra. Lilia Núñez Orozco
Editor Emérito: Dr. en C. Carlos Cantú Brito

Comité Editorial Nacional


Dra. Adriana Martínez Mayorga Dr. Héctor Gerardo Hernández Dr. Marco Zenteno Castellanos
Dra. Agnes Fleury Rodríguez Dra. Margarita González Cruz
Dra. Alejandra González-Duarte Dr. Horacio Sentíes Madrid Dra. María Teresa Reyes
Dr. Alberto Mimenza Alvarado Dr. Humberto Juárez Jiménez Dra. Mayela Rodríguez Violante
Dr. Alfredo Ponce de León Dra. Iris E. Martínez Juárez Dr. Oscar González-Vargas
Dra. Alma Yolanda Alvarado Dr. Javier Jaramillo de la Torre Dr. Paul Carrillo Mora
Gutierrez Dr. Jesús Higuera Calleja Dra. Rebeca Millán Guerrero
Dra. Ana Luisa Sosa Ortiz Dr. Jorge Burgos Centeno Dra. Roxana Millán Cepeda
Dra. Angélica Ruiz-Franco Dr. José Flores Rivera Dr. Rubén Darío Vargas García
Dr. Antonio Bravo Oro Dr. José Luis Ruiz-Sandoval Dr. Rubén Haro Silva
Dra. Beatriz Chavez Dr. José Luis Soto-Hernández Dr. Rubén Martínez Hernández
Dr. Bruno Estañol Vidal Dr. José Manuel Sandoval Rivera Dra. Sandra Quiñones Aguilar
Dr. Carlos Gabriel Ascanio Rodríguez Dr. Juan Calixto Hernández Aguilar Dr. Sergio de Jesús Aguilar Castillo
Dra. Catherine Boll Woehrlen Dra. Karina Vélez Jiménez Dra. Silvia García
Dr. Daniel San Juan Dr. Leopoldo Rivera Castaño Dr. Steven Vargas Cañas
Dr. Fernando Góngora Rivera Dra. Leticia Munive Baez Dra. Teresa Corona Vázquez
Dr. Francisco Mena-Barranco Dr. Luis Ángel Ruano CalderónDra. Dr. Ulises Rodríguez Ortiz
Dr. Gersain Trujillo Alonso Mónica Sierra del Rio
Dra. Graciela Cárdenas Hernández Dr. Luis Manuel Murillo Bonilla
Dr. Guillermo Punzo Bravo Dr. Marco Antonio Alegría Loyola

Comité Editorial Internacional


Dr. Andre Kanner Dr. José Obeso
Dr. Anthony Amato Dr. Julio Pascual
Dr. Eduardo Tolosa Dr. Marc Patterson
Dra. Farrah Mateen Dr. Samuel Wiebe
Dr. Grisold Wolfgang Dr. Steven L. Lewis
Dr. José Biller
Dr. José Merino

Asesor bioestadístico: Héctor Gerardo Hernández Rodríguez


Corrector de Estilo: Maestro Alejandro García
Traducción: Rebeca Barroso
Diseño: Design Cortex
Contenidos Contents
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA CLINICAL PRACTICE GUIDELINES
• Recomendaciones sobre el diagnóstico • Recommendations on the diagnosis
y tratamiento de la polineuropatía and treatment of chronic inflammatory
desmielinizante inflamatoria crónica demyelinating polyneuropathy

CONTRIBUCIONES ORIGINALES ORIGINAL CONTRIBUTIONS


• Quejas subjetivas de memoria en población • Memory subjective complaints in geriatric
geriátrica y sus factores asociados: estudio population and its related factors: a pilot study
piloto en población mexicana in Mexican population
• Funciones ejecutivas y conducta de • Executive functions and behavior of
estudiantes secundarios ecuatorianos ecuadorian high school students
• Desarrollo y salud en el diagnóstico • Development and health in the diagnosis in
en trastorno por déficit de atención / attention-deficit / hyperactivity disorde
hiperactividad
REVIEWS
• Falta título
REVISIONES • Basal Ganglia and Behavior
• Cefaleas por esfuerzo
• Infectios of the Central Nervous System, part
• Ganglios Basales y Conducta
2: neuroinfections in patients with Infection by
• Infecciones del Sistema Nervioso Central,
Human Immunodeficiency Virus
parte 2: neuroinfecciones en pacientes con
Infección por Virus de Inmunodeficiencia
Humana CASE REPORTS
• Marchiafava-Bignami: case report
REPORTES DE CASO
• Marchiafava bignami: reporte de un caso y EDITORIAL
revisión de la literatura • Editorial Letter by Ildefonso Rodríguez Leyva

EDITORIAL
• Carta Editorial por Ildefonso Rodríguez Leyva
2 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Guía de práctica clínica

Edwin Steven Vargas-Cañas,1


Recomendaciones sobre el diagnóstico y
Erwin Chiquete,2 tratamiento de la polineuropatía
Luis A. Ruano-Calderón,3
Elizabeth León-Manríquez,1
desmielinizante inflamatoria crónica
Mónica Edith Salmerón-Mercado,1
Noel Isaías Plascencia-Álvarez,4 Recommendations on the diagnosis and treatment of chronic
Gabriela Madrigal-Salas,2 inflammatory demyelinating polyneuropathy
David Gilberto Zúñiga-García,1
Humberto Juárez-Jiménez,5
Raúl Carrera-Pineda.6 Resumen
1
Clínica de Enfermedades Introducción. La polineuropatía (o también polirradiculoneuropatía)
Neuromusculares; Instituto Nacional desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) es una entidad
de Neurología y Neurocirugía “Manuel
infrecuente, de comportamiento clínico muy heterogéneo, pero
Velasco Suárez”; Ciudad de México,
México.
susceptible de tratamiento. Existen varias propuestas sobre los
2
Clínica de Enfermedades
criterios de diagnóstico electrofisiológico, así como numerosos
Neuromusculares. Departamento de estudios sobre la respuesta a tratamientos inmunomoduladores. El
Neurología y Psiquiatría; Instituto consenso general sobre su diagnóstico y manejo, sin embargo, no
Nacional de Ciencias Médicas y de la se ha alcanzado en México a través de sus principales instituciones
Nutrición “Salvador Zubirán”; Ciudad sanitarias.
de México, México.
3
Departamento de Neurología. Objetivo. Elaborar una guía sobre definición, diagnóstico y
Hospital General de Durango,
tratamiento de la PDIC utilizando la mejor evidencia científica
Durango, México.
4 existente y cuando no esté disponible, el consenso de expertos.
Departamento de Neurología. Centro
Médico Nacional 20 de Noviembre,
ISSSTE; Ciudad de México, México. Métodos. Un grupo de neurólogos de instituciones mexicanas y
5
Departamento de Neurología. pertenecientes al grupo de estudio de Enfermedades Neuromusculares
Hospital General “Doctor Gaudencio de la Academia Mexicana de Neurología realizó una búsqueda
González Garza” del Centro Médico en MEDLINE y revisiones sistemáticas Cochrane, seleccionando
Nacional La Raza, IMSS; Ciudad de la mejor evidencia disponible clasificando la recomendación
México, México. de acuerdo al sistema GRADE (Grading of Recommendations
6
Departamento de Neurología. Centro Assessment, Development and Evaluation por sus siglas en inglés).
Médico Nacional Siglo XXI, IMSS;
Las recomendaciones se organizan en enunciados breves que son
Ciudad de México, México.
sustentados por una breve disertación sobre la evidencia científica
de la que derivaron.

Recomendaciones. Este panel recomienda utilizar las pruebas


y criterios diagnósticos propuestos por la EFNS/PNS (European
Federation of Neurological Societies/ Peripheral Nerve Society por
sus siglas en inglés), mismos que son expuestos en este documento.
El panel recomienda la inmunoglobulina humana o esteroides como

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
3

primera línea de tratamiento para las formas sensitivo-motoras


clásicas de la PIDC, exclusivamente inmunoglobulina para la PDIC
motora pura y en caso de falla a inmunoglobulina o esteroide debe ser
Palabras clave
considerado el recambio plasmático. Si la respuesta es inapropiada o Definición, diagnóstico, guía de
se requieren dosis altas o largos periodos con los medicamentos de práctica clínica, tratamiento,
primera línea, debe ser considerada la terapia coadyuvante sola o polineuropatía desmielinizante
combinada con inmunomoduladores. inflamatoria crónica.

Abstract
Introduction.Chronicinflammatorydemyelinating statements that are supported by a brief
polyneuropathy (or polyradiculoneuropathy, CIDP) dissertation on the scientific evidence of which the
is an uncommon entity of very heterogeneous statements derived.
clinical behavior, but susceptible to treatment.
Several proposals on electrophysiological Recommendations. This panel recommends
diagnostic criteria exist as well as numerous studies testing and diagnostic criteria proposed by the
on the response to immunomodulatory treatments. EFNS/PNS (European Federation of Neurological
The general consensus about its diagnosis and Societies / Peripheral Nerve Society) that are
management, however, has not been reached in described in the present document. For treatment
Mexico through its major health institutions. aspects, this panel recommends intravenous
immunoglobulin or steroids as first line treatment
Objective. To develop a guideline on definition, for the classical sensorimotor forms of CIDP,
diagnosis and treatment of the CIDP by using the immunoglobulin exclusively for pure motor forms
best existing scientific evidence and when not and plasma exchange in case of treatment failure
available, the consensus of experts. or incomplete response to immunoglobulin or
steroids. In case of inappropriate response or
Methods. A group of neurologists of Mexican required high doses or long periods of first-line
institutions pertaining to the Study Group of drugs, immunomodulatory adjuvant therapy
Neuromuscular Diseases of the Mexican Academy should be considered alone or in combination.
of Neurology carried out a MEDLINE and
Cochrane systematic reviews search, selecting
the best available evidence and qualifying the Keywords
recommendations according to the GRADE Clinical practice guideline, chronic inflammatory
(Grading of Recommendations Assessment, demyelinating polyradiculoneuropathy, definition,
Development and Evaluation) system. The diagnosis, management, treatment.
recommendations are organized into short

Correspondencia:
Dr. Edwin Steven Vargas-Cañas.
Clínica de Enfermedades Neuromusculares. Instituto Nacional de Neurología y
Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. Insurgentes Sur, 3,877. Col. La Fama. CP
14269. Tlalpan, Ciudad de México, México.
Fax: +52-51710890.
E-mail: stevenvc@hotmail.com

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


4 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Introducción No se han identificado factores predisponentes


específicos de PDIC, aunque alrededor del 50% de
La polineuropatía desmielinizante inflamatoria los pacientes padece diabetes mellitus o intolerancia
crónica (PDIC, también conocida como la a los hidratos de carbono (estados de prediabetes),
polirradiculoneuropatía desmielinizante pero esto por supuesto, no es específico de PDIC
inflamatoria crónica) es la mas común de las y puede con frecuencia pasar desapercibido el
neuropatías autoinmunes crónicas.1 Se trata de diagnóstico de esta entidad en sujetos con diabetes
un grupo de trastornos adquiridos de los nervios mellitus por pensarse que se trata de una neuropatía
periféricos y las raíces nerviosas que convergen diabética, cuya base patogénica es esencialmente
en una patogénesis común a todos ellos: la tóxico-metabólica.4 Es posible que en ciertas
desmielinización inmunomediada del nervio poblaciones, como en México, muchos pacientes
periférico.1,2 Desde hace muchas décadas se han con PDIC sean erróneamente diagnosticados
dado descripciones de pacientes con trastornos con neuropatía diabética. Sin embargo, esto no
que ahora se considerarían PDIC. ha sido adecuadamente abordado en estudios
observacionales de calidad.
El lector debe estar consciente, sin embargo, de
que los descriptores clínicos están evolucionando Sigue siendo polémico si la PDIC es una
conforme nueva evidencia científica se acumula, por enfermedad o un síndrome. Independientemente
lo que el concepto PDIC es considerado ahora un de ello, en la actualidad se reconocen variantes
descriptor “sombrilla” que agrupa condiciones con clínicas de la PDIC que tienen en común
patogénesis compartida, pero cuya presentación la cronicidad, desmielinización, inflamación
clínica, subtipo de inmunopatogénesis, pronóstico o mediación inmune:1-4 síndrome de Lewis-
y respuesta a tratamientos es en realidad muy Sumner o neuropatía desmielinizante sensitivo-
heterogénea.1-3 motora multifocal adquirida (MADSAM, por
sus siglas en inglés), PDIC motora pura, PDIC
La prevalencia estimada de PDIC en las distintas predominantemente sensitiva, PDIC focal,
poblaciones del mundo es tan amplia como 0.8 a PDIC de inicio agudo, polineuropatía sensitiva
8.9 por 100,000 habitantes.1 Estas estimaciones autoinmune crónica, neuropatía desmielinizante
derivan de países desarrollados y notablemente; distal simétrica adquirida (DADS, por sus siglas
en México se carece de estimaciones o mediciones en inglés) y neuropatía desmielinizante asociada a
directas de la carga sanitaria de esta entidad. La desmielinización del sistema nervioso central. En
PDIC puede afectar a todas las edades pero es más contraste, la mayoría de los autores actualmente
común en los hombres de edad mayor a 40 años. Se consideran síndromes separados (no variantes
cree que las formas progresivas son más comunes de PDIC) de desmielinización crónica del sistema
en los sujetos con más años de edad, mientras que nervioso periférico (SNP) a los siguientes:
las formas recurrentes se ven más en los pacientes neuropatía motora multifocal, neuropatía distal
jóvenes.3 El clásico curso puro con recaídas y desmielinizante con paraproteína IgM con o sin
remisiones ocurre en un tercio de los pacientes anti-glicoproteína asociada a mielina (anti-MAG),
y el resto se cree que tiene un curso monofásico neuropatía desmielinizante con paraproteína
de tipo progresivo. Sin embargo, es posible que IgG o IgA (gamapatía monoclonal de significado
esta clasificación sea muy reduccionista y que no indeterminada o MGUS, por sus siglas en inglés),
capture la esencia del comportamiento clínico síndrome POEMS (mieloma osteosclerótico,
temporal de la PDIC, puesto que quizá la mayoría de polineuropatía, organomegalia, endocrinopatía,
los pacientes considerados con formas progresivas proteína monoclonal, cambios en la piel) y
“puras” tienen sobreimpuesto un curso de recaídas las neuropatías desmielinizantes asociadas a
sobre un comportamiento de progresión (formas enfermedades sistémicas (v.g. hepatitis B o C,
mixtas o recurrentes-progresivas).2,3 VIH, linfoma, diabetes mellitus, lupus eritematoso

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
5

sistémico y otras colagenopatías, distiroidismo, ello ofrecer al usuario de la guía la certidumbre


trasplante de médula ósea, síndrome nefrótico sobre los conocimientos que fundamentan cada
y enfermedad inflamatoria intestinal). La recomendación.
clasificación de las neuropatías desmielinizantes El grupo de trabajo, sin embargo, tiene conciencia
inflamatorias seguirá evolucionando conforme se de que no existe un sistema de clasificación de la
aclaren los mecanismos inmunes específicos. evidencia que sea perfecto y de que ninguno de
ellos ha sido probado científicamente de la manera
Este documento tiene como objetivo describir apropiada para sustentar su uso sobre el de los
los resultados de una revisión sistemática sobre demás sistemas. Es decir, hasta el momento no
el diagnóstico y manejo de la PDIC, que sirvan podemos saber qué sistema es mejor. No obstante,
como la base científica para la conformación de se ha escogido este método por ser ampliamente
recomendaciones sobre estos tópicos. usado en la actualidad y por tener la fortaleza
de proveer textos de fácil comprensión y sin uso
excesivo de tecnicismos. De esta forma, el grupo
Métodos de trabajo formuló recomendaciones para la
práctica clínica basadas en la evidencia que provee
una revisión sistemática, con la que se formularon
Se convocó a un grupo de trabajo formado principios semiaxiomáticos sobre la atención
por neurólogos clínicos con conocimientos e en salud, considerando a la par juicios sobre el
interés en enfermedades neuromusculares. Se cociente riesgo–beneficio percibido y costos de las
plantearon preguntas y tópicos sobre diagnóstico intervenciones, así como los valores y preferencias
y tratamiento de la PDIC y se llegó a un acuerdo de los pacientes.
sobre esto, lo que derivó en una agenda de trabajo
a ejecutarse en una jornada presencial de 12 horas Se realizaron búsquedas en MEDLINE y PubMed
distribuidas en día y medio. Previo a la reunión para artículos sobre PDIC con palabras clave
presencial, los tópicos y las preguntas clínicas específicas y términos MeSH en el idioma inglés
fueron distribuidos entre el grupo de clínicos relacionados con el diseño del estudio, tratamiento
participantes para su contestación y desarrollo, y la enfermedad, como sigue:
en dos grupos de panelistas. Los miembros del
grupo de trabajo formularon sistemáticamente #1. Chronic inflammatory Demyelinating
las contestaciones pertinentes a las preguntas polyneuropathy.
planteadas de acuerdo a las recomendaciones del #2. CIDP
sistema GRADE (Grading of Recommendations #3. Long term
Assessment, Development and Evaluation por #4. Diagnosis
sus siglas en inglés) (Tabla 1).5,6 Brevemente, este #5. Treatment
sistema es principalmente una serie de pasos #6. Therapy
para organizar la contestación sistematizada a #7. Trial
preguntas clínicas de interés, particularmente #8. Clinical trial
con respecto al diagnóstico y tratamiento. Se #9. Controlled trial
enfoca principalmente (pero no exclusivamente) #10. Randomized clinical trial
en calificar la calidad de la evidencia y con ello #11. Guideline
formular una recomendación estructurada en #12. Open label study
un enunciado conciso, que es propiamente la #13. Observational study
contestación a la pregunta clínica planteada. #14. #1 AND #2
#15. #2 AND #3
El grupo de trabajo ha convenido en usar el sistema #16. #1 AND #4
GRADE con el fin de sistematizar el desarrollo del #17. #3 AND #4
documento y para evaluar la evidencia, para con #18. #1 OR #2 OR #3 OR #4 OR #5 OR #6 OR #7

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


6 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Tabla 1. Descripción del sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).

Fuerza de la recomendación Implicaciones


Recomendación fuerte. Los beneficios de la acción superan claramente las
1 (fuerte) desventajas. Esto es independiente de la calidad de la evidencia que sustenta esta
recomendación.
Recomendación débil. Los beneficios de la acción se asemejan a las desventajas.
2 (débil) Esto es independiente de la calidad de la evidencia que sustenta esta
recomendación.
Calidad de la evidencia Implicaciones
A (alta) Es improbable que futuros estudios cambien el grado de confianza de los
resultados o los datos con que ya se cuenta (i.e., ya no se necesitan más estudios).
B (moderada) Es probable que nuevos estudios cambien el grado de confianza sobre los datos
que integran una recomendación.
C (baja) Es altamente probable que nuevos estudios cambien el grado de confianza sobre
los datos que integran una recomendación (i.e., se recomienda que haya más
estudios).
D (muy baja) Cualquier estimación sobre el beneficio/perjuicio de una intervención o acción es
muy incierta (i.e., se necesitan estudios).
Punto de buena práctica Sólo se dispone de opiniones de otros paneles expertos, anécdotas clínicas o la
experiencia misma del grupo de trabajo. En este tipo de recomendaciones el grupo
de trabajo ofrece su opinión sin calificar el nivel de evidencia (pues la misma es
inexistente) ni la fuerza de recomendación. Tampoco se inclina por proponer que
se necesitan de estudios científicos para aclarar esta recomendación, aunque no
se opone a la realización de los mismos.

#19. #8 OR #9 OR #10 OR #11 OR #12 Las declaraciones fueron revisadas por todos
#20. #13 OR #14 OR #15 los miembros del grupo de trabajo una a una y
#21. #16 AND #17 AND #18 compiladas en un solo documento que luego se
revisó iterativamente hasta que se llegó a un
No se aplicaron restricciones de fecha a las acuerdo general. Una vez alcanzado el consenso
búsquedas. Adicionalmente se buscaron de forma sobre la versión final del documento, éste fue
manual las listas de referencias de los artículos preparado con el formato exigido por las normas
pertinentes seleccionados. La evidencia y las para autores de la revista, cuya última versión fue
recomendaciones se clasificaron según el sistema distribuida vía correo electrónico para la revisión y
GRADE (Tabla 1).5 Cuando sólo se encontró aprobación de los miembros del grupo.
evidencia de calidad muy baja (opiniones de
otros paneles expertos, anécdotas clínicas o Las referencias y los textos completos fueron
la experiencia misma del grupo de trabajo), se depositados en un repositorio web creado ex
intentó alcanzar un consenso por el equipo, y por profeso, que puede ser consultado libremente por
lo tanto, a las recomendaciones se les clasifica los lectores libremente (http://editor.manuscript-
como “puntos de buena práctica”. manager.com.mx/GPC_PDIC).

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
7

Resultados La sospecha diagnóstica se establece a partir


de manifestaciones clínicas sugestivas. La PDIC
típica (que no precisamente la más común) se
Definiciones presenta con al menos 8 semanas de evolución de
La PDIC es caracterizada por debilidad proximal parestesias distales con distribución en guante y/o
y distal de las extremidades acompañada de calcetín, simétrica, con paresia progresiva distal y
parestesias, de instalación simultánea, progresiva eventual involucramiento de cinturas escapular y
y simétrica con inestabilidad de la marcha que pélvica, que puede progresar hasta la pérdida de la
evoluciona por un período mayor a 8 semanas.1,2 deambulación autónoma y la aparición de atrofia.
La exploración física muestra adicionalmente No obstante, esta no es la única presentación
hipo o arreflexia generalizada. La afección de clínica de la PDIC, lo que ha dado lugar a reconocer
nervios craneales es infrecuente y en caso de sus variantes clínicas (Tabla 2).
presentarse es, en general, de menor magnitud
dentro del cuadro. En un subgrupo específico se ha Criterios de diagnóstico
descrito ataxia y temblor distal, particularmente Dada la amplia variabilidad fenotípica (50% de
en los casos de PDIC asociados a anticuerpos casos) el protocolo de auxiliares diagnósticos cobran
antineurofascina–155 (NF-155)..3 Su evolución relevancia para confirmar la certeza diagnóstica
clínica es variable, habitualmente en brote– y excluir razonablemente los diagnósticos
remisión (o simplemente recurrente), sin embargo diferenciales. En esa dirección, la pertinencia de
están claramente descritas formas monofásicas la punción lumbar, estudios de electrofisiología,
con brotes escalonados, las primariamente resonancia magnética y biopsia de nervio periférico
progresivas y formas de inicio agudo. Éstas últimas serán ponderadas de acuerdo a la mejor evidencia
imponen un reto diagnóstico con el síndrome de disponible en el cuerpo del presente documento.
Guillain–Barré (SGB).1
Criterios electrofisiológicos
El mecanismo de lesión es indudablemente Utilidad de la evaluación neurofisiológica de
inmunomediado. Los modelos experimentales de nervios motores ante sospecha de PDIC
neuritis alérgica y las similitudes histopatológicas Este panel recomienda realizar pruebas de
con el SGB apoyan esta premisa, sin embargo la neuroconducción explorando al menos 4 nervios
inmunopatogénesis permanece aún imprecisa. motores, utilizando los criterios de diagnóstico
A la fecha no se ha identificado ningún evento de desmielinización propuestos por el consorcio
desencadenante, la exposición de individuos EFNS/PNS. (Recomendación fuerte, alta calidad
genéticamente susceptibles a diversos agentes de evidencia: 1A).
ambientales o infecciosos ha sido propuesto Los criterios de la European Federation of Neurological
en múltiples ocasiones sin lograr establecerse Societies and Peripheral Nerve Society (EFNS/PNS)3
firmemente la asociación.1 Recientemente se han tienen una sensibilidad del 81% y especificidad
descrito autoanticuerpos contra las proteínas del 96% para establecer el diagnóstico de PDIC,
paranodales contactina–1 (CNTN1) y NF–155 comparado con los criterios originales propuestos
en un pequeño subgrupo de pacientes con PDIC por la American Academy of Neurology (AAN)
con un patrón clínico homogéneo. Fuera de estas (especificidad del 100% y sensibilidad del 45%).7-12
asociaciones, se desconocen los autoanticuerpos De acuerdo a los criterios cumplidos, puede
patógenos o antígenos específicos en el SNP.4 establecerse el diagnóstico de PDIC definitiva,
Reportes aislados de PDIC asociados a tumores probable o posible (Tabla 3). La sensibilidad de los
(melanoma) o post vacunación sugieren que el criterios electrodiagnósticos para nervios motores
mimetismo molecular podría estar implicado en la puede mejorarse al examinar más de cuatro
patogénesis.1-3 nervios, incluyendo la estimulación proximal en

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


8 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Tabla 2. Variantes clínicas actualmente reconocidas de la


Polirradiculopatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica (PDIC).

Variante clínica Frecuencia (%) Fenotipo clínico


PDIC típica 40–01 Sensitiva - motora, distal y proximal, simétrica,
evolución >8 semanas.
Predominantemente sensitiva, puede
PDIC sensitiva 4–35 desarrollar síntomas motores menores, distal
y proximal, simétrica, evolución >8 semanas.
Predominantemente sensitiva, puede
DADS 2–17 desarrollar síntomas motores menores, distal,
simétrica, evolución >8 semanas.
PDIC de inicio agudo 2–16 Sensitiva - motora, distal y proximal, simétrico,
evolución <8 semanas.
Sensitivo – motor, de inicio frecuente en
Síndrome de Lewis–Sumner (MADSAM) 6–15 extremidades superiores, asimétrico,
evolución >8 semanas.
Polineuropatía sensitiva autoinmune crónica 5–12 Ataxia sensitiva, distal y proximal, simétrica,
evolución >8 semanas.
PDIC motora 4–10 Predominantemente motora, distal y proximal,
simétrica, evolución >8 semanas.
Sensitivo–motora, focal, puede progresar a
PDIC focal 0-5–1 forma difusa con el tiempo, asimétrica,
evolución >8 semanas.

Los porcentajes no necesariamente suman 100%, debido a la variabilidad de la distribución de


las variantes entre las distintas poblaciones.
DADS: distal acquired demyelinating symmetric neuropathy (neuropatía distal simétrica
desmielinizante adquirida).
MADSAM: multifocal acquired demyelinating sensory and motor neuropathy (neuropatía
multifocal sensitivo–motora desmielinizante adquirida).

la extremidad superior13,14 y examinando nervios muñeca para considerar un probable bloqueo de


sensitivos.15,16 la conducción. La temperatura debe mantenerse
al menos a 33°C en la palma y 30°C en el maléolo
Para aplicar estos criterios, se evalúan los nervios externo.3
mediano, cubital (estímulo abajo del codo),
peroneo (estímulo bajo la cabeza fibular) y tibial Utilidad de la evaluación neurofisiológica de
de un solo lado. Si los criterios no se cumplen, nervios sensitivos ante sospecha de PDIC
los mismos nervios se evalúan de manera Este panel recomienda realizar neuroconducción
contralateral y/o los nervios mediano y cubital sensitiva a pacientes con sospecha clínica de PDIC
se estimulan bilateralmente en la axila y punto típica o atípica. (Recomendación débil, baja calidad
de Erb. El bloqueo de la conducción motora no de evidencia: 2C).
se considera en el nervio cubital en su paso a La sensibilidad de los criterios electrodiagnósticos
través del codo y debe haber al menos 50% de para nervios motores puede mejorarse al examinar
reducción en la amplitud entre el punto de Erb y la más de cuatro nervios, incluyendo la estimulación

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
9

Tabla 3. Criterios de electrodiagnóstico de la


Polirradiculopatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica (PDIC).
1. PDIC definitiva: al menos uno de los siguientes
A. Latencia motora distal prolongada ≥50% arriba del LSN en 2 nervios (excluyendo síndrome de túnel del
carpo), o
B. Reducción de la VC ≥30% bajo el LIN en dos nervios, u
C. Ondas F con latencia prolongada ≥30% del LSN en 2 nervios (≥50% si la amplitud del pico negativo del PAMC
es <80% del LIN), o
D. Ausencia de ondas F en 2 nervios, si esos nervios tienen amplitudes del pico negativo distal del PAMC ≥20%
del LIN + al menos algún otro parámetro de desmielinización en al menos algún otro nervio (a), o
E. Bloqueo parcial de la conducción motora: reducción ≥ 50% de la amplitud del pico negativo proximal del
PAMC en relación al distal, si es el pico negativo distal del PAMC ≥20% del LIN, en dos nervios; o en un nervio +
al menos algún otro parámetro de desmielinización en al menos algún otro nervio(a), o
F. Dispersión temporal anormal (>30% de aumento en la duración entre el pico negativo proximal y distal del
PAMC) en al menos dos nervios, o
G. Duración del PAMC distal (intervalo entre el inicio del primer pico negativo y el retorno a la línea basal del
último pico negativo) aumentado en al menos un nervio (mediano 6.6 ms, cubital 6.7 ms, peroneo 7.6ms tibial 8.8
ms) (b) + al menos algún otro parámetro de desmielinización en al menos algún otro nervio(a)
2. PDIC probable
≥30% de reducción de la amplitud del pico negativo proximal del PAMC en relación al distal, excluyendo el nervio
tibial posterior, si el pico negativo distal es ≥20% del LIN en dos nervios, o en 1 nervio + al menos algún otro
parámetro de desmielinización en al menos algún otro nervio.
3. PDIC posible
Como en “1”, pero en un solo nervio

VC: Velocidad de conducción. (a)


Cualquier otro nervio que cumpla cualquiera de los
PAMC: Potencial de acción muscular compuesto. criterios de A-G
LSN: Límite superior del valor normal. (b)
Isose S. et al.15
LIN: Límite inferior del valor normal.

proximal en la extremidad superior13,14 y se han diagnóstico de PDIC cuando los estudios de


informado casos en los que se sospecha PDIC neuroconducción resultan insuficientes para
atípica, donde examinar nervios sensitivos detectar desmielinización periférica.20
incrementa la certeza diagnóstica.15,16
¿Es válida la repetición del protocolo neurofisio-
¿Existen otras pruebas neurofisiológicas de lógico ante una alta sospecha clínica que en
utilidad para establecer el diagnóstico de PDIC? el estudio inicial no cumplió con los criterios
Este panel sugiere realizar potenciales evocados propuestos por el consorcio EFNS/PNS para PDIC?
somato-sensoriales (PESS) especialmente en Este panel sugiere repetir la evaluación neurofisio-
pacientes con la variante de PDIC sensitiva o ante lógica propuesta por el consorcio EFNS/EPN,
presentaciones clínicas atípicas. (Punto de buena en caso de no cumplir los criterios para PDIC
práctica) definitiva en la evaluación inicial. (Recomendación
Los potenciales evocados somato sensoriales, débil, baja calidad de evidencia: 2C).
pueden ser útiles para demostrar alteración de la Si no se cumplen inicialmente los criterios
conducción sensitiva proximal, particularmente electrodiagnósticos para PDIC definitiva, debería
en PDIC sensitiva18,19 y pueden contribuir al considerarse repetir el estudio en una fecha

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


10 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

posterior. Esto puede evitar casos falsos negativos Estudio de resonancia magnética nuclear (RMN)
y podría acotar los diagnósticos diferenciales.10 de plexos y raíces espinales en el diagnóstico de
PDIC y sus variantes
Práctica de punción lumbar a pacientes con Este grupo sugiere realizar estudios de imagen de
sospecha clínica de PDIC RMN de raíces y plexos espinales como auxiliar
Este panel recomienda que ante la sospecha clínica diagnóstico para PDIC de presentación inicial
de PDIC se realice punción lumbar para su análisis atípica y en los que la evaluación neurofisiológica y
citológico y citoquímico de rutina. (Recomendación de LCR no ha permitido establecer un diagnóstico
fuerte, alta calidad de evidencia: 1A). definitivo. (Punto de buena práctica).
La presencia de hiperproteinorraquia en pacientes En algunos pacientes con PDIC de presentación
con PDCI se presenta entre el 76 y 90% de atípica se han demostrado alteraciones en RMN,
los pacientes, donde se demuestra un nivel de tales como hipertrofia del plexo braquial o lumbar
proteínas >45 mg/dL.9.21-22 Normalmente no debe y/o de las raíces extraforaminales con captación
observarse pleocitosis en el LCR, si se observa, de gadolinio, lo que denota inflamación con fuga
suele sugerir infección coexistente, por ejemplo vascular. Dichas alteraciones en su mayoría
por VIH.23 La disociación citoproteica es el dato se encuentran asimétricas y es más frecuente
más importante del análisis del LCR. Aunque observarlas en el plexo braquial que en el lumbar.12,24
se informa en algunos estudios su utilidad, la
determinación de bandas oligoclonales para Estudio de RMN de médula espinal y/o cerebral en
casos sin desmielinización del SNC es en realidad el diagnóstico de PDIC y sus variantes
debatible y de utilidad limitada.23 Este panel no sugiere realizar de forma rutinaria
estudios de imagen de RMN de médula espinal
Práctica de biopsia de nervio en pacientes con y/o cerebral en pacientes con sospecha de PDIC,
sospecha de PDIC excepto en los casos en los que el examen físico
Este panel sugiere realizar biopsia de nervio sural señale la implicación del SNC. (Recomendación
cuando los elementos clínicos, neurofisiológicos débil, baja calidad de evidencia: 2C).
y de LCR resultan insuficientes para apoyar el Algunos estudios han buscado la presencia
diagnóstico de PDIC o en casos seleccionados de de alteraciones concomitantes en el SNC en
presentaciones clínicas atípicas. (Recomendación pacientes con PDIC. Existen sólo series pequeñas
débil, baja calidad de evidencia: 2C). de pacientes sometidos a estas investigaciones
La biopsia de nervio puede proveer evidencia y en realidad el número de pacientes en los que
que apoye el diagnóstico de PDIC cuando se ha corroborado este tipo de alteraciones
los resultados de otras pruebas diagnósticas ha sido la minoría.26 De forma aislada se han
son inconclusas.22 Sin embargo los hallazgos descrito hiperintensidades de sustancia blanca en
histopatológicos no son específicos y su ausencia secuencias T2 y atrofia de médula cervical, pero el
no excluye el diagnóstico. Se prefiere la toma significado clínico y pronóstico de estos hallazgos
de biopsia del nervio sural por su fácil acceso es aún controvertible.27-31
y menores eventos adversos. Se debe escoger
aquel que clínica y/o electrofisiológicamente Analítica química y/o inmunológica en el paciente
esté más afectado. Otras opciones son los con diagnóstico de PDIC
nervios peroneo superficial o radial superficial. Este panel sugiere realizar las investigaciones
Se consideran hallazgos histopatológicos de PDIC necesarias para búsqueda de otras enfermedades
la reacción inflamatoria asociada a macrófagos, concomitantes en el paciente con diagnóstico de
formaciones en bulbo de cebolla (desmielinización- PDIC posible, probable o definitivo, con base en una
remielinización), edema endoneural, infiltración historia clínica detallada. (Punto de buena práctica).
mononuclear en endoneuro y variaciones entre los Principalmente con base en reportes de casos,
fascículos.12,25 numerosas enfermedades se han asociado

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
11

con PDIC.12 Estas incluyen diabetes mellitus, Esteroides intravenosos para el tratamiento
gamapatías monoclonales IgG o IgA, gamapatía de la PDIC
monoclonal por IgM sin anticuerpos contra la Este panel recomienda la metilprednisolona como
glicoproteína asociada a la mielina, infección por tratamiento de primera línea para pacientes con
VIH, hepatitis activa crónica, lupus eritematoso PDIC sensitivo–motora (Recomendación fuerte,
sistémico u otras enfermedades de tejido conectivo, baja calidad de evidencia: 1C).
sarcoidosis, enfermedad tiroidea, enfermedad infla- En algunos estudios observacionales y en ensayos
matoria intestinal,32 glomerulonefritis membranosa33 clínicos se ha evaluado la metilprednisolona
y trasplante de médula ósea u órganos sólidos.34 1 g intravenoso por 3 a 5 días, seguido de 1 g
Existe evidencia insuficiente para considerar una mensual por 6 meses, que ha demostrado ser
asociación directa entre PDIC y estas enfermedades, igual de efectivo que esteroides orales a 6 meses
sin embargo, se deben considerar las investigaciones de seguimiento, sin embargo se requiere de más
necesarias para descartar enfermedades concomi- estudios a largo plazo.39,40
tantes. Quizá con el tiempo algunas de estas
enfermedades sistémicas causantes de neuropatías Inmunoglobulina humana polivalente para el
desmielinizantes podrán ser consideradas formas de tratamiento de la PDIC
PDIC de causa determinada. Este panel recomienda el uso de inmunoglobulina
humana como primera línea de tratamiento para
Esteroides orales para el tratamiento de la PDIC pacientes adultos con PDIC. (Recomendación
Este panel recomienda la prednisona como fuerte, alta calidad de evidencia: 1A).
tratamiento de primera línea para pacientes con Un metanálisis que incluyó 4 estudios aleato-
PDIC sensitivo–motora. (Recomendación fuerte, rizados, doble ciego, dos de ellos controlados por
alta calidad de evidencia: 1A). placebo demostraron la eficacia y seguridad de la
Existe solo un estudio multicéntrico, aleatorizado inmunoglobulina intravenosa (IgIV) en pacientes
y controlado con prednisona a dosis de 60 mg con PDIC y sus variantes clínicas.41-44 Dada la corta
diarios que demostró ser superior contra no vida media de la IgIV, ésta debe de ser administrada
recibir tratamiento.33 Sin embargo, existen muchos a intervalos regulares y cuya frecuencia deberá
estudios observacionales que señalan la eficacia individualizarse. Estudios cruzados no han demos-
de la prednisona en PDIC, excepto para la PDIC trado diferencia en eficacia al comparar IgIV contra
motora pura, cuyo uso incluso podría conducir a recambio plasmático, ni IgIV contra prednisolona.
un deterioro clínico.12 No existe consenso sobre Se recomienda una dosis total de inducción de 2 g/
cuál es el mejor esquema de administración de kg fraccionado en 2 a 5 días, seguido de una dosis
prednisona considerando regímenes diarios, en de mantenimiento de 1 a 2 g/kg fraccionado en 2 a
días alternos o intermitentes mensuales.12 Este 5 días cada 2 a 6 semanas.41-44
panel sugiere prednisona 60 mg diarios o en días
alternos por al menos un mes o hasta alcanzar El esquema deberá de sostenerse hasta que sea
una fase de estabilización de los síntomas, observada una fase de estabilización de síntomas,
posteriormente iniciar un esquema de reducción posteriormente se recomienda reducir la dosis de
gradual de 10 mg mensuales hasta llegar a 5 mg IgIV (10 a 15%) antes que ampliar los intervalos de
diarios o en días alternos y a ésta dosis completar administración. (Punto de buena práctica).
dos años de tratamiento, al final del cual, si el
paciente se encuentra asintomático o únicamente En el caso que el paciente requiera sostenidamente
persisten síntomas sensitivos menores puede dosis plenas de IgIV para mantener la estabilidad, se
suspenderse la prednisona y mantener al paciente sugiere agregar esteroides orales o medicamentos
en observación médica 1 a 2 veces por año por 3 inmunomoduladores. (Punto de buena práctica)
años.35-38 (Punto de buena práctica).

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


12 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Recambio plasmático para el tratamiento de la PDIC Medicamentos inmunomoduladores


Este panel recomienda el uso de recambio plasmático Ningún estudio aleatorizado y controlado ha sido
en pacientes con PDIC refractaria a esteroides e realizado para demostrar la eficacia y tolerancia
IgIV en la fase de inducción. (Recomendación fuerte, de medicamentos inmunomoduladores en el
alta calidad de evidencia: 1A). tratamiento de PDIC, excepto para azatioprina.
En estudios aleatorizados, controlados y doble- Su uso se reserva únicamente dentro de la fase
ciego se ha evidenciado beneficio a corto plazo de de mantenimiento o en los casos refractarios a los
las manifestaciones de la PDIC con el recambio tratamiento convencional.
plasmático. Se sugiere sea administrado 2 a 3
veces por semana. Sin embargo, se reporta un Azatioprina
deterioro rápido posterior al procedimiento, por Este panel sugiere el uso de azatioprina a dosis de
lo que se recomienda el uso de otras medidas de 100 a 200 mg/día como tratamiento para PDIC
tratamiento para su estabilización a mediano y sensitivo–motora. El uso de este inmunomodulador
largo plazo.45,46 es como ahorrador de esteroides y usualmente en
concomitancia a la prednisona. (Recomendación
Recomendaciones terapéuticas débil, baja calidad de evidencia: 2C).
Sólo existe un estudio aleatorizado con azatioprina
generales en pacientes con PDIC que no demostró eficacia al
ser utilizado concomitantemente con prednisona,
Tratamiento de inducción
sin embargo, el estudio incluyó un número
1. La IgIV como los esteroides son considerados
pequeño de pacientes, el seguimiento fue corto y
tratamientos de primera línea en pacientes con
la dosis utilizada subóptima.47
PDIC, excepto para la PDIC variante motora
pura, donde los esteroides podrían producir un
Metotrexate
deterioro clínico y se debe considerar IgIV como
Este panel sugiere el uso de metotrexate a dosis
tratamiento de primera elección. (Punto de
de 15 mg/semana para el tratamiento de PDIC. El
buena práctica).
uso de este inmunomodulador es como ahorrador
2. La presencia de contraindicaciones relativas para
de esteroides y usualmente en concomitancia a la
cada uno de los fármacos puede influenciar la
prednisona. (Recomendación débil, baja calidad de
toma de decisión de la terapia. En cualquiera
evidencia: 2C).
de los casos deben discutirse con el paciente
Existe un solo estudio aleatorizado, doble ciego,
ventajas y desventajas de ambas maniobras e
controlado por placebo que utilizó metotrexate
involucrarlo en la toma de la decisión. (Punto de
a dosis de 15 mg/semana en pacientes con PDIC,
buena práctica).
pero que no demostró beneficio sobre placebo.
3. Para las formas refractarias de PDIC que no
Sin embargo el estudio adoleció de severas
respondan a esteroides o IgIV, el recambio
limitaciones en su diseño, por lo que su beneficio
plasmático debe considerarse como segunda
en pacientes con PDIC permanece incierto.48
línea de tratamiento. (Punto de buena práctica).

Tratamiento de mantenimiento Ciclofosfamida


4. En caso de efectividad durante la fase de Este panel sugiere el uso de ciclofosfamida
inducción, el tratamiento debe mantenerse hasta intravenosa a dosis de 1 g/m2 mensual de 6 a 12
alcanzar estabilidad clínica y posteriormente meses para el tratamiento de PDIC. (Recomendación
reducir de forma gradual la dosis. (Punto de débil, baja calidad de evidencia: 2C).
buena práctica). Un estudio abierto, no controlado con ciclofos-
5. Pacientes en tratamiento con IgIV a dosis altas e famida a dosis de 1 g/m2 mensual por 6 meses
intervalos cortos, debe considerarse esteroides o resultó ser efectivo en el tratamiento de casos
medicamentos inmunosupresores como terapia de PDIC que no respondieron a esteroides,
coadyuvante. (Punto de buena práctica clínica). inmunoglobulina humana o recambio plasmático.49

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
13

Micofenolato de mofetilo tratamiento convencional. (Recomendación débil,


Este panel sugiere el uso de micofenolato de baja calidad de evidencia: 2C).
mofetilo a dosis de 2 g/día para el tratamiento de Una reporte de casos que incluyó 7 pacientes con
PDIC sensitivo-motora. (Recomendación débil, PDIC resistentes a terapia convencional tratados con
moderada calidad de la evidencia: 2B). alemtuzumab mostró remisión prolongada en 2 de
Un primer estudio retrospectivo evaluó la eficacia ellos, mejoría parcial en 2 y 3 no tuvieron beneficio.54
de micofenolato de mofetilo a dosis de 2 g/día
en pacientes con PDIC, sin demostrar diferencia Natalizumab
en fuerza, sensibilidad y escala modificada de Este panel sugiere el uso de natalizumab en
Rankin pre y post tratamiento. Un segundo estudio pacientes seleccionados con PDIC resistentes a
igualmente retrospectivo sugirió eficacia en el terapia convencional. (Recomendación débil, baja
tratamiento de este padecimiento.50,51 calidad de evidencia: 2C).
Un informe de 3 casos de pacientes con PDIC
Interferón beta resistente a terapia convencional que fueron
tratados con natalizumab reportó mejoría
Este panel no recomienda el uso de interferón beta sostenida en uno, mejoría dramática en otro y
en pacientes con PDIC. (Recomendación fuerte, alta estabilización en el tercero. Otros estudios no han
calidad de evidencia: 1B). sido consistentes en sus resultados.55
Un estudio aleatorizado, prospectivo, doble-ciego,
controlado por placebo que utilizó interferón beta Terapia física y rehabilitación
1a a dosis de 30 ó 60mg dos veces por semana
por 4 meses no demostró beneficio en el control Este panel sugiere aconsejar los pacientes cambios
de síntomas ni reducción de la dosificación de de estilo de vida que incluyan dieta balanceada,
IgIV comparada contra placebo. En este caso la actividad física regular, extremar cuidados
evidencia, aunque no completamente concluyente, de los pies, rehabilitación física (ejercicios de
es considerada de la calidad suficiente como para estiramiento, fortalecimiento y terapia ocupacional)
recomendar en contra del uso de interferón beta y dependiendo de la necesidad del paciente apoyo
en casos con PDIC.52 psicológico. (Punto de buena práctica).

Anticuerpos monoclonales No existen estudios observacionales o de


intervención que muestren, con desenlaces
Rituximab objetivos tradicionales, la efectividad de distintos
Este panel sugiere el uso de rituximab a dosis de esquemas de terapia física. Esta es un área de
375 mg/m2, un ciclo cada semana por 4 semanas en oportunidad para la investigación. En nuestra
pacientes adultos con PDIC asociada a anticuerpos experiencia, casi cualquier esquema que provea
IgG4 anti-CNTN1 ó anti-NF155 o a enfermedades uso regular de instalaciones y servicios de
hematológicas. (Débil recomendación, baja calidad terapistas se asocian a una mayor satisfacción del
de evidencia: 2C). paciente, pero con mínimos efectos en la mejoría
Un reporte de 2 casos de PDIC asociado a anticuerpos de la independencia, deambulación autónoma o
IgG4 anti-CNTN1/NF155 resistente a terapia reversión de las imitaciones físicas que impone la
convencional mostró una mejoría significativa o PDIC enfermedad. No obstante, esto debe demostrarse
asociada a patología hematológica o coexistiendo con rigor científico en el futuro.
con otro padecimiento autoinmune.53

Alemtuzumab
Este panel sugiere el uso de alemtuzumab en
pacientes seleccionados con PDIC resistente a

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


14 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Guía en perspectiva Sinópsis de la guía


La presente guía es, de acuerdo a nuestro Diagnóstico
conocimiento, la primera de práctica clínica sobre
diagnóstico y tratamiento de PDIC utilizando un 1. Este panel recomienda realizar pruebas
sistema de evaluación de la calidad de evidencia de neuroconducción explorando al menos
y graduación de la fuerza de recomendación, 4 nervios motores utilizando los criterios
con la participación de miembros de diversas diagnósticos de desmielinización propuestos
instituciones mexicanas. En su texto reúne, ordena, por EFNS/PNS. (Recomendación fuerte, alta
resume y combina la mejor evidencia disponible en calidad de evidencia: 1A).
un formato claro y simple con el objeto de reducir 2. Este panel sugiere realizar neuroconducción
la variabilidad de la práctica clínica en el manejo sensitiva a pacientes con sospecha clínica de
de la PDIC. Su diseño original pondera de igual PDIC típica o atípica. (Recomendación débil,
forma el diagnóstico y tratamiento al propiciar en baja calidad de evidencia: 2C).
un sentido el encuentro entre la investigación y la 3. Este panel sugiere realizar potenciales evocados
práctica clínica al puntualizar en sus afirmaciones somato-sensoriales (PESS) en pacientes con
la calidad de la evidencia disponible y en el otro variante de PDIC sensitiva o ante presentación
sentido mejorar la calidad de gestión de servicios clínica atípica. (Punto de buena práctica).
de salud. 4. Este panel sugiere repetir la evaluación
neurofisiológica propuesta por EFNS/EPN,

Recomendaciones en caso de no cumplir los criterios para PDIC


definitiva en la evaluación inicial. (Recomendación
sobre investigación débil, baja calidad de evidencia: 2C).
5. Recomendación: Este panel recomienda, ante
la sospecha clínica de PDIC, realizar punción
La alta variabilidad de tratamientos, dosis, lumbar (Fuerte recomendación, alta calidad de
esquemas y vías de administración hace compleja evidencia: 1A).
y laboriosa la estandarización y comparación con 6. Este panel sugiere realizar biopsia de nervio sural
las diferentes maniobras terapéuticas, en parte cuando los elementos clínicos, neurofisiológicos
explicada por lo heterogéneo de la enfermedad y de LCR resultan insuficientes para apoyar
discutida. Esto abre áreas de oportunidad para el diagnóstico de PDIC o ante presentaciones
diseñar estudios multicéntricos que provean clínicas atípicas. (Recomendación débil, baja
el mejor nivel de evidencia en términos de calidad de evidencia: 2C).
diagnóstico y tratamiento, así como explorar 7. Este grupo sugiere realizar estudios de
nuevas herramientas de diagnóstico para las imagen de RMN de raíces y plexos espinales
formas atípicas. Se debe evaluar el papel de como auxiliar diagnóstico para PDIC de
terapias de rescate y de segunda línea, así como presentación inicial atípica y que la evaluación
diferentes técnicas de terapia física y trata- neurofisiológica y de LCR no han permitido
mientos multimodales con desenlaces objetivos establecer un diagnóstico definitivo. (Punto de
tradicionales distintos (o sumados) a la satisfacción buena práctica).
global del paciente. 8. Este panel no sugiere realizar estudios
de imagen de RMN de médula espinal y/o
cerebral en pacientes con sospecha de
PDIC. (Recomendación débil, baja calidad de
evidencia: 2C).

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
15

9. Este panel sugiere realizar las investigaciones 10. Este panel sugiere el uso de rituximab a dosis de
necesarias para búsqueda de otras 375 mg/m2, un ciclo cada semana por 4 semanas
enfermedades concomitantes en el paciente en pacientes adultos con PDIC asociada a
con diagnóstico de PDIC posible, probable anticuerpos IgG4 anti-CNTN1 ó anti-NF155 o a
o definitivo, con base en una historia clínica enfermedades hematológicas. (Recomendación
detallada. (Punto de buena práctica). débil, baja calidad de evidencia: 2C).
11. Este panel sugiere el uso de alemtuzumab en
Tratamiento pacientes con PDIC resistente a tratamiento
convencional. (Recomendación débil, baja
1. Este panel recomienda prednisona como calidad de evidencia: 2C).
tratamiento de primera línea para pacientes 12. Recomendación: Este panel sugiere el uso de
con PDIC sensitivo–motora. (Recomendación Natalizumab en pacientes con PDIC resistentes
fuerte, alta calidad de evidencia: 1A). a terapia convencional. (Recomendación débil,
2. Este panel recomienda metilprednisolona como baja calidad de evidencia: 2C).
tratamiento de primera línea para pacientes 13. Este panel sugiere aconsejar los pacientes
con PDIC sensitivo–motora. (Recomendación cambios de estilo de vida que incluyan dieta
fuerte, alta calidad de evidencia: 1C). balanceada, actividad física regular, extremar
3. Este panel recomienda el uso de inmunoglobulina cuidados de los pies, rehabilitación física
humana como primera línea de tratamiento (ejercicios de estiramiento, fortalecimiento
para pacientes adultos con PDIC. (Fuerte y terapia ocupacional) y dependiendo de la
recomendación, alta calidad de evidencia: 1A). necesidad del paciente apoyo psicológico.
4. Este panel recomienda el uso de recambio (Punto de buena práctica).
plasmático en pacientes con PDIC refractaria a
esteroides e IgIV en la fase de inducción. (Fuerte
recomendación, alta calidad de evidencia: 1A).
5. Este panel sugiere el uso de azatioprina a dosis
de 100 a 200 mg/día como tratamiento para
PDIC sensitivo–motora. (Recomendación débil,
baja calidad de evidencia: 2C).
6. Este panel sugiere el uso de metotrexate a
dosis de 15 mg/semana para el tratamiento de
PDIC. (Recomendación débil, baja calidad de
evidencia: 2C).
7. Este panel sugiere el uso de ciclofosfamida
intravenosa a dosis de 1 gr/m2 mensual de
6 a 12 meses para el tratamiento de PDIC.
(Recomendación débil, baja calidad de
evidencia: 2C).
8. Este panel sugiere el uso de Micofenolato de
Mofetilo a dosis de 2 gr/día para el tratamiento
de PDIC sensitivo-motora. (Recomendación
débil, baja calidad de evidencia: 2B).
9. Este panel no recomienda el uso de interferón
B1 en pacientes con PDIC. (Recomendación
fuerte, alta calidad de evidencia: 1B).

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


16 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

Agradecimientos
Los autores expresan su agradecimiento con Innovare S.A. de C.V. y
LFB Francia por el apoyo recibido para que la reunión de expertos
tuviera lugar en un ámbito académico y sin presiones o coerciones de
ningún tipo.

Declaración de conflictos de interés Fuentes de financiamiento


No existen potenciales conflictos de interés Este trabajo recibió apoyo logístico parcialmente
para ninguno de los autores, en este informe financiado por Innovare S.A. de C.V. y LFB Francia.
científico. Las compañías farmacéuticas no participaron,
directa o indirectamente, en el diseño del
proyecto, selección de la información, análisis,
síntesis de los datos, ni en la elaboración de este
artículo o su decisión sobre publicar.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
17

Referencias
1. Dalakas MC; Medscape. Advances in the diagnosis, pathogenesis and treatment of CIDP. Nat Rev
Neurol. 7, 9 (2011):507-17.
2. Mathey EK, Park SB, Hughes RA, Pollard JD, Armati PJ, Barnett MH, Taylor BV, Dyck PJ, Kiernan MC,
Lin CS. Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: from pathology to phenotype.
J Neurol Neurosurg Psychiatry. 86, 9 (2015):973-85.
3. Miura Y, Devaux JJ, Fukami Y, Manso C, Belghazi M, Wong AH, Yuki N; CNTN1-CIDP Study Group.
Contactin 1 IgG4 associates to chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy with sensory
ataxia. Brain. 138, 6 (2015):1484-91.
4. Querol L, Rojas-García R, Diaz-Manera J, Barcena J, Pardo J, Ortega-Moreno A, Sedano MJ, Seró-
Ballesteros L, Carvajal A, Ortiz N, Gallardo E, Illa I. Rituximab in treatment-resistant CIDP with
antibodies against paranodal proteins. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2, 5 (2015): 149.
5. Atkins D, Eccles M, Flottorp S, Guyatt GH, Henry D, Hill S, Liberati A, O’Connell D, Oxman AD,
Phillips B, Schünemann H, Edejer TT, Vist GE, Williams JW Jr; GRADE Working Group. Systems for
grading the quality of evidence and the strength of recommendations I: critical appraisal of existing
approaches The GRADE Working Group. BMC Health Serv Res.4, 38 (2004).
6. Atkins D, Briss PA, Eccles M, Flottorp S, Guyatt GH, Harbour RT, Hill S, Jaeschke R, Liberati A,
Magrini N, Mason J, O’Connell D, Oxman AD, Phillips B, Schünemann H, Edejer TT, Vist GE, Williams
JW Jr; GRADE Working Group. Systems for grading the quality of evidence and the strength of
recommendations II: pilot study of a new system. BMC Health Serv Res. 5, 25 (2005).
7. Weiss MD, Luciano CA, Semino-Mora C, Dalakas MC, Quarles RH. Molecular mimicry in chronic
inflammatory demyelinating polyneuropathy and melanoma. Neurology. ): 1,738-1,741.
8. Research criteria for diagnosis of chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy (CIDP).
Report from an Ad Hoc Subcommittee of the American Academy of Neurology AIDS Task Force.
Neurology. 41, 5 (1991):617-618
9. Rajabally YA, Nicolas G, Piéret F, Bouche P, Van den Bergh PY. Validity of diagnostic criteria for
chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy: a multicentre European study. J Neurol
Neurosurg Psychiatry. 80, 12 (2009): 1,364-1,368.
10. Hughes RA, Bouche P, Cornblath DR, Evers E, Hadden RD, Hahn A, Illa I, Koski CL, Léger JM,
Nobile-Orazio E, Pollard J, Sommer C, Van den Bergh P, van Doorn PA, van Schaik IN. European
Federation of Neurological Societies/Peripheral Nerve Society guideline on management of chronic
inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: report of a joint task force of the European
Federation of Neurological Societies and the Peripheral Nerve Society. Eur J Neurol. 13, 4 (2006):
326-332.
11. Tackenberg B, Lünemann JD, Steinbrecher A, Rothenfusser-Korber E, Sailer M,
12. Brück W, Schock S, Zschenderlein R, Zipp F, Sommer N. Classifications and treatment responses in
chronic immune-mediated demyelinating polyneuropathy. Neurology. 68 (2007): 1,622-1,629.
13. Van den Bergh PY, Hadden RDM, Bouche P, Cornblath DR, Hahn A, Illa I, Koski CL, Léger J-M,
Nobile-Orazio E, Pollard J, Sommer C, Van Doorn PA and Van Schaik IN. European Federation of
Neurological Societies/Peripheral Nerve Society Guideline on management of chronic inflammatory
demyelinating polyradiculoneuropathy: Report of a joint task forcé of the European Federation
of Neurological Societies and the Peripheral Nerve Society — First Revision. European Journal of
Neurology. 17 (2010): 356-363.
14. Rajabally YA, Jacob S, Hbahbih M. Optimizing the use of electrophysiology in the diagnosis of
chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy: a study of 20 cases. J Peripher Nerv Syst. 10
(2005): 282-292.
15. Rajabally YA, Jacob S. Proximal nerve conduction studies in of chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy. Clin Neurophysiol. 117 (2006): 2,079–2,084.
16. Rajabally YA, Narasimhan M. The value of sensory electrophysiology in of chronic inflammatory
demyelinating polyradiculoneuropathy. Clin Neurophysiol.118 (2007): 1,999–2,004.
17. Bragg JA, Benatar MG. Sensory nerve conduction slowing is a specific marker for CIDP. Muscle Nerve.
38 (2008):1,599–1.603

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


18 Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica

18. Isose S, Kuwabara S, Kokubun N, Sato Y, Mori M, Shibuya K, Sekiguchi Y, Nasu S, Fujimaki Y, Noto
Y, Sawai S, Kanai K, Hirata K, Misawa S; Tokyo Metropolitan Neuromuscular Electrodiagnosis
Study Group. Utility of the distal compound muscle action potential duration for diagnosis of
demyelinating neuropathies. J Peripher Nerv Syst. 14 (2009):151-158.
19. Sinnreich M, Klein CJ, Daube JR, Engelstad J, Spinner RJ, Dyck PJB. Chronic immune sensory
polyradiculoneuropathy: a possibly treatable sensory ataxia. Neurology. 63 (2004): 1,662-1,669.
20. Yiannikas C, Vucic S. Utility of somatosensory evoked potentials in chronic acquired demyelinating
neuropathy. Muscle Nerve. 38 (2008):1,447-1,454.
21. Devic P, Petiot P, Mauguiere F. Diagnostic utility of somatosensory evoked potentials in chronic
polyradiculopathy without electrodiagnostic signs of peripheral demyelination. Muscle Nerve. 53, 1
(2016):78-83.
22. Barohn RJ, Kissel JT, Warmolts JR, Mendell JR. Chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy. Clinical characteristics, course, and recommendations for diagnostic
criteria. Arch Neurol. Aug; 46, 8 (august 1989):878–884.
23. Hattori N, Misu K, Koike H, Ichimura M, Nagamatsu M, Hirayama M, Sobue G. Age of onset
influences clinical features of chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy. J Neurol Sci.
2001;184(1):57–63.
24. Chimowitz MI, Audet AM, Hallet A, Kelly JJ Jr. HIV-associated CIDP. Muscle Nerve. 12, 8 (1989): 695-
696.
25. Lozeron P, Lacour MC, Vandendries C, Théaudin M, Cauquil C, Denier C, Lacroix C, Adams D.
Contribution of plexus MRI in the diagnosis of atypical chronic inflammatory demyelinating
polyneuropathies. J Neurol Sci. 360 (2016):170-175.
26. Bosboom WMJ, Van den Berg LH, Franssen H, Giesbergen PCLM, Flach HZ, Van Putten AM,
Veldman H, Wokke JHJ. Diagnostic value of sural nerve demyelination in chronic inflammatory
demyelinating polyneuropathy. Brain. 124, 12 (2001): 2427-38.
27. Ioannidis P, Parissis D, Karapanayiotides T, Maiovis P, Karacostas D, Grigoriadis N. Spinal cord
involvement in chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy: a clinical and MRI
study. Acta Neurol Belg. 115, 2 (2015):141-5.
28. Ishikawa T, Asakura K, Mizutani Y, Ueda A, Murate KI, Hikichi C, Shima S, Kizawa M, Komori M,
Murayama K, Toyama H, Ito S, Mutoh T. MR neurography for the evaluation of CIDP. Muscle Nerve.
55, 4 (2017): 483-489.
29. Mendell JR, Kolkin S, Kissel JT, Weiss KL, Chakeres DW, Rammohan KW. Evidence for central
nervous system demyelination in chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy.
Neurology. 37, 8 (1987):1,291-1,294.
30. Gigli GL, Carlesimo A, Valente M, et al. Evoked potentials suggest cranial nerves and CNS
involvement in chronic relapsing polyradiculoneuropathy. Eur Neurol. 29, 3 (1989):145-149.
31. Ohtake T, Komori T, Hirose K, Tanabe H. CNS involvement in Japanese patients with chronic
inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy. Acta Neurol Scand. 81, 2 (1990):108-112.
32. Uncini A, Gallucci M, Lugaresi A, Porrini AM, Onofrj M, Gambi D. CNS involvement in chronic
inflammatory demyelinating polyneuropathy: an electrophysiological and MRI study. Electromyogr
Clin Neurophysiol. 31, 6 (1991): 365-371.
33. Gondim FA, Brannagan TH III, Sander HW, Chin RL, Latov N. Peripheral neuropathy in patients with
inflammatory bowel disease. Brain. 128: (2005): 867-879.
34. Smyth S, Menkes DL. Coincident membranous glomerulonephritis and chronic inflammatory
demyelinating polyradiculoneuropathy: questioning the autoimmunity hypothesis. Muscle Nerve. 37
(2008): 130-135.
35. Echaniz-Laguna A, Anheim M, Wolf P, Kessler R, Massard G, Mohr M, Moulin B, Braun-Parvez L,
Jaeck D, Tranchant C. [Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy (CIDP) in
patients with solid organ transplantation: a clinical, neurophysiological and neuropathological study
of 4 cases]. Rev Neurol. (Paris) 161 (2005): 1,213-1,220.
36. Dalakas MC, Engel WK. Chronic relapsing (dysimmune) polyneuropathy: pathogenesis and
treatment. Ann Neurol. 9 (1981):134-135.
37. McCombe PA, Pollard JD, McLeod JG. Chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy.
A clinical and electrophysiological study of 92 cases. Brain. 110, 6 (1987):1,617–1,630.
38. Barohn RJ, Kissel JT, Warmolts JR, Mendell JR. Chronic inflammatory demyelinating
polyradiculoneuropathy: Clinical characteristics, course, and recommendations
for diagnostic
criteria. Arch Neurol. 46, 8 (1989): 878-84.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


Revisión sistemática. Guía de práctica clínica
Manejo de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica
19

39. Machkhas H, Harati Y. Pulse intravenous methylprednisolone (IVMP) in the treatment of chronic
inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy (CIDP). Neurology. (1997): Suppl:A87-88.
40. Lopate A, Pestronk A, Al-Lozi M. Treatment of chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy
with high- dose intermittent intravenous methylprednisolone. Arch Neurol. 62, 2 (2005): 249-54.
41. Börü ÜT, Erdoğan H, Alp R, Taşdemir M, Yıldırım S, Bilgiç A, Duman A, Arslan A. Treatment
of chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy with high dose intravenous
methylprednisolone monthly for five years: 10-Year follow up. Clin Neurol Neurosurg. 118
(2014):189-93
42. van Doorn PA, Brand A, Strengers PF, Meulstee J, Vermeulen M (1990). High-dose intravenous
immunoglobulin treatment in chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy: a double-blind,
placebo-controlled, crossover study. Neurology. 40 (1990): 209–212.
43. Vermeulen M, van Doorn PA, Brand A, Strengers PFW, Jennekens FGI, Busch HFM. Intravenous
immunoglobulin treatment in patients with chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy: a
double blind, placebo controlled study. J Neurol Neurosurg Psychiatry.56 (1993: 36–39.
44. Mendell JR, Barohn RJ, Freimer ML, Kissel JT, King W, Nagaraja HN, Rice R, Campbell WW, Donofrio
PD, Jackson CE, Lewis RA, Shy M, Simpson DM, Parry GJ, Rivner MH, Thornton CA, Bromberg
MB, Tandan R, Harati Y, Giuliani MJ. Randomized controlled trial of IVIg in untreated chronic
inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy. Neurology. 56 (2001): 445-449.
45. Eftimov F, Winer JB, Vermeulen M, de Haan R, van Schaik IN. Intravenous immunoglobulin for
chronic inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy. Cochrane Database Syst Rev. 12
(2013);(12): CD001797.
46. Oaklander AL, Lunn MP, Hughes RA, van Schaik IN, Frost C, Chalk CH. Treatments for chronic
inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy (CIDP): an overview of systematic reviews.
Cochrane Database Syst Rev. (2017): CD010369.
47. Dyck PJ, O’Brien P, Swanson C, Low P, Daube J. Combined azathioprine and prednisone in chronic
inflammatory- demyelinating polyneuropathy. Neurology. 35 (1985): 1,173–1,176.
48. RMC Trial Group. Randomised controlled trial of methotrexate for chronic inflammatory
demyelinating polyradiculoneuropathy (RMC trial): a pilot, multicentre study. Lancet Neurol. 8, 2
(2009): 158-164.
49. Good JL, Chehrenama M, Mayer RF, Koski CL. Pulse cyclophosphamide therapy in chronic
inflammatory demyelinating polyneuropathy. Neurology. 51, 6 (1998): 1,735-1,738.
50. Gorson KC, Amato AA, Ropper AH. Efficacy of mycophenolate mofetil in patients with chronic
immune demyelinating polyneuropathy. Neurology. 63, 4 (2004): 715-717.
51. Bedi G, Brown A, Tong T, Sharma KR. Chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy
responsive to mycophenolate mofetil therapy. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 81, 6 (2010) :634-636.
52. Hughes RA, Gorson KC, Cros D, Griffin J, Pollard J, Vallat JM, Maurer SL, Riester K, Davar G,
Dawson K, Sandrock A; Avonex CIDP Study Group. Intramuscular interferon beta-1a in chronic
inflammatory demyelinating polyradiculoneuropathy. Neurology. 74, 8 (2010) :651-657.
53. Querol L, Rojas-García R, Diaz-Manera J, Barcena J, Pardo J, Ortega-Moreno A, Sedano MJ, Seró-
Ballesteros L, Carvajal A, Ortiz N, Gallardo E, Illa I. Rituximab in treatment-resistant CIDP with
antibodies against paranodal proteins. Neurol Neuroimmunol Neuroinflamm. 2, 5 (2015): 149.
54. Marsh EA, Hirst CL, Llewelyn JG, Cossburn MD, Reilly MM, Krishnan A, Doran M, Ryan AM,
Coles AJ, Jones JL, Robertson NP. Alemtuzumab in the treatment of IVIG-dependent chronic
inflammatory demyelinating polyneuropathy. J Neurol. 256, 6 (2010) :913-919.
55. Vallat JM, Mathis s, Ghorab K, Milor MA, Richard L, Magy L. Natalizumab as a Disease-Modifying
Theraphy in Chronic Inflammatory Demyelinating Polyneuropathy – A Report of three cases. Eur
Neurol. 73, 5-6 (2015): 294-302.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 1-19


20 Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México

Contribución original

Paul Carrillo-Mora,1 Brenda Quejas subjetivas de memoria en población


García-Juárez,2 Yesenia Lugo-
Rodríguez,2 Elena del Pilar
geriátrica y sus factores asociados: estudio
Moreno-Méndez,2 Leonardo piloto en población mexicana
Cruz-Alcalá 3
Memory subjective complaints in geriatric population and its related
factors: a pilot study in Mexican population
1
Departamento de Neurociencias/
Subdivisión de Neurobiología,
Instituto Nacional de Rehabilitación
“Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.
2
Resumen
Facultad de Psicología, UNAM.
3
Departamento de Clínicas, Centro
Universitario de los Altos, Universidad Introducción. Las Quejas Subjetivas de Memoria (QSM)
de Guadalajara. representan la percepción del individuo a cerca de un cambio en su
memoria. En población adulta mayor se ha reportado una frecuencia
variable de entre 10 al 90%. El significado de las QSM aún resulta
controversial en la población geriátrica y en nuestro país no existen
estudios previos que hayan explorado la frecuencia de QSM y sus
factores asociados.

Objetivo. Conocer la frecuencia de QSM usando un cuestionario


estructurado, así como conocer cuales son sus factores asociados en
población adulta mayor.

Métodos. Se realizó un estudio clínico piloto, observacional,


transversal. Se incluyó a individuos > 60 años de ambos sexos.
Criterios de exclusión: diagnostico de deterioro cognitivo, demencia
o delirium, otras enfermedades neurodegenerativas o psiquiátricas,
antecedente de trauma craneal o enfermedad vascular cerebral en
los 6 meses previos. Se aplicó la versión en español del Subjective
Memory Complaints Questionnaire, el Mini mental de Folstein
(MMSE), la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) y un
cuestionario de variables de interés.

Resultados. Se incluyó un total de 100 pacientes: 77 mujeres


y 23 hombres; con un promedio de edad de 72.8 años, se encontró
que el 96% de los individuos referían al menos una QSM, y el 53%
presentaban QSM significativas (>5). No se observó asociación entre
QSM y el MMSE, y solo se demostró una correlación significativa
con las puntuaciones de la escala de ansiedad y depresion (HADS).
Ademas, la escolaridad elevada, el habito de lectura y el ejercicio se
asociaron con un menor numero de QSM.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México
21

Conclusiones: Se encontró una elevada frecuencia de QSM


Palabras clave
(>90%), y éstas se relacionaron con los sintomas de ansiedad y
depresión. No se observó asociación con el rendimiento cognitivo Quejas subjetivas de memoria,
y se evidenció que la escolaridad, el hábito de lectura y el ejercicio Deterioro cognitivo, Depresión,
regular modulan positivamente el numero de QSM. Ansiedad, México.

Abstract
Introduction. Subjective Memory Complaints Results. A total of 100 patients were included:
(SMC) represent the individual’s perception of a 77 women and 23 men; with a mean age of 72.8
change in their memory. In the elderly population, a years; 96% of the individuals reported at least one
variable frequency of 10 to 90% has been reported. SMC, and 53% had significant SMC (> 5). There
The significance of SMC is still controversial in the was no association between SMC and MMSE, and
geriatric population and in our country there are only a significant correlation with the anxiety and
no studies that have explored the frequency of depression scores (HADS) was shown. In addition,
SMC and its associated factors. high education level, reading habits and exercise
were associated with a lower number of SMC.
Objective. To identify the frequency of SMC
using a structured questionnaire, as well as to Conclusions: A high frequency of SMC (>
recognize what are their associated factors in the 90%) was found, and these were related to the
elderly population. symptoms of anxiety and depression. There was
no association with cognitive performance and it
Methods. A clinical pilot, observational, cross- was evidenced that education, reading habits and
sectional study was conducted. Individuals > 60 regular exercise positively modulate the number of
years of both sexes were included. Exclusion criteria: SMC.
diagnosis of cognitive impairment, dementia or
delirium, other neurodegenerative or psychiatric
diseases, history of traumatic brain injury or stroke
in the previous 6 months. The Spanish version of the Keywords
Subjective Memory Complaints Questionnaire, the
Subjective memory complaints, cognitive
Folstein Mental Mini (MMSE), the Hospital Anxiety
impairment, depression, anxiety, México.
and Depression Scale (HADS) and a questionnaire
of interest variables were applied.

Correspondencia:
Dr. en C. Paul Carrillo-Mora. Instituto Nacional de Rehabilitación.
Calz. México-Xochimilco, Núm. 289, Col. Arenal de Guadalupe, CP. 14389,
Ciudad de México, México.
Tel.(+52-55) 5999-1000 Ext. 19204. Fax.(+52-55) 5603-9138.
Correo electrónico: neuropolaco@yahoo.com.mx

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


22 Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México

Introducción Métodos
Las Quejas Subjetivas de Memoria (QSM) Se realizó un estudio clínico, observacional, trans-
representan la percepción del individuo a cerca versal, descriptivo y analítico. Los participantes
de un cambio en el estado que mantienen sus se seleccionaron de las distintas áreas de consulta
habilidades mnésicas (respecto a un estado previo). externa del Instituto Nacional de Rehabilitación
Aunque estas QSM pueden presentarse a cualquier “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INR-LGII). Al
edad, recientemente han cobrado relevancia las tratarse de un estudio exploratorio no se realizó
que se presentan en individuos >60 años.1 un calculo del tamaño de muestra, por lo que ésta
se realizó por conveniencia incluyendo a todos los
Las QSM son uno de los motivos principales de pacientes mayores de 60 años de ambos sexos, que
consulta en la población adulta mayor, sin embargo, aceptaran participar mediante consentimiento
en los estudios clínicos la prevalencia es muy informado; como criterios de exclusión se
variable: 12-90% de los casos.2,3 Esto se relaciona consideró: diagnostico previo o actual de deterioro
con muchos factores: el diseño del estudio, el cognitivo, demencia o delirium, otras enfermedades
tipo de población estudiada, los grupos de edad, neurodegenerativas o psiquiátricas, antecedente
etcétera; pero uno de los factores más importantes de trauma craneal o enfermedad vascular cerebral
es que aún no existe un cuestionario universalmente en los 6 meses previos y consumo actual de
aceptado y validado para la búsqueda de QSM.4 fármacos que afecten su rendimiento cognitivo
(anticolinérgicos, benzodiacepinas, neurolépticos,
La relevancia del las QSM no sólo tiene que ver con etcétera). Se eliminaron del estudio los pacientes
su frecuencia sino también con su significado. En que no completaran adecuadamente todas sus
este sentido existen dos posturas en la literatura evaluaciones.
mundial, por un lado, los estudios que sugieren que
dichas quejas se asocian con un menor rendimiento Para la medición de QSM se aplicó la versión
cognitivo y que indican un aumento en el riesgo de en español del Subjective Memory Complaints
desarrollar deterioro cognitivo leve o demencia Questionnaire.9 Se trata de un cuestionario
en el futuro5,6 y, por otro lado, los estudios que breve (15 items), el cual en estudios previos
sugieren que las QMS son la manifestación de ha demostrado una fiabilidad adecuada (α
un estado de animo alterado, ya que en algunos Cronbach: 0.86), y una buena correlación con
estudios las QMS solo se relacionan con la las evaluaciones neuropsicológicas, además de
presencia y severidad de los síntomas de ansiedad que puede ser autoaplicado cuando no existe un
y depresión.7,8 Por esta razón el significado de las informante confiable (Anexo 1). Adicionalmente
QSM es aun controversial por lo que es importante se aplicó un tamizaje cognitivo mediante el Mini
realizar mas estudios para tratar de conocer su Mental de Folstein (MMSE), la Escala de Ansiedad
significado y factores causales. Sin embargo, a la y Depresión Hospitalaria (HADS),10 y un cuestio-
fecha existen muy pocos estudios realizados en nario de variables sociodemográficas de interés:
América Latina, y en nuestro conocimiento no edad, escolaridad, comorbilidades, el Índice de
existen estudios previos sobre QSM realizados Masa Corporal (IMC), calidad de sueño, uso de
en población mexicana. Por lo tanto, el presente fármacos, etcétera. El análisis estadístico se realizó
estudio tiene como objetivo conocer la frecuencia a través del programa estadístico GraphPad Prism
de QMS y sus factores asociados en una muestra de versión 5.0 utilizando medidas de tendencia central
adultos mayores. y dispersión, las asociaciones entre variables se
realizaron con una correlación de Spearman y las
variables categóricas se analizaron con una X2 o
prueba exacta de Fisher.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México
23

Resultados
Se incluyeron un total de 100 pacientes: 77 mientras que el promedio de comorbilidades fue
mujeres y 23 hombres; con un promedio de de 2.5 por individuo (rango 0-7).
edad de 72.8 años (DE: 6.3, rango 60-89 años)
y un promedio de escolaridad de 9.08 (DE: 5.5, En cuanto a las QSM, sólo el 4% de los casos no
rango 0-20 años) años, el IMC promedio fue de refirió ninguna, mientras que el 96% de los casos
26.28 (DE: 4.2, rango 17-38), considerando este señaló al menos una QSM, el promedio fue de
IMC sólo el 36% de los individuos tenía un peso 5.2 QSM por individuo (DE: 3.4), en la Figura 1
normal, mientras que el 64% tenían algún grado se muestra la distribución de casos en relación
de sobrepeso u obesidad; en cuanto al estado civil al numero de QSM. Tomando en cuenta el punto
46% de los pacientes se encontraba casado y el de corte sugerido por los autores del SMCQ (5
restante 54% no tenía pareja por diversas razones puntos), se encontró que el 53% de los casos
(viudo, separado, divorciado, soltero). tuvieron QSM significativas. En relación a la
evaluación cognitiva el promedio obtenido en el
En cuanto a su actividad laboral actual, sólo el MMSE fue de 18.5 puntos (DE:9.3), considerando
37% tenían alguna actividad remunerada. En el punto de corte de 23 puntos se observó que
actividad física, el 41% realizaba ejercicio de un 15% de los casos presentó una puntuación
manera regular (al menos 3 veces por semana); que sugiere algún grado de deterioro cognitivo.
y un 63% tenia hábitos regulares de lectura. El promedio en la puntuación total del HADS fue
Al respecto de la calidad subjetiva de sueño, de 5.3 puntos (DE:3.4) y considerando el punto de
se reportó una calificación promedio de 7.2 corte de >15 puntos para el HADS total se obtuvo
(DE: 2), una puntuación de 4.4 en cuanto a la una frecuencia de 21% de ansiedad y depresión
presencia hipersomnia diurna (máximo 10) y en significativas. Aquí es importante señalar que los
promedio reportaron dormir 5.7 horas (DE:1.9) pacientes que obtuvieron puntuaciones elevadas
de sueño nocturno. En relación a la presencia de en la escala HADS o con bajas puntuaciones
comorbilidades, sólo 9 pacientes no presentaban en el MMSE fueron canalizados para valoración
ninguna comorbilidad (hipertensión, diabetes, psiquiátrica y neurológica respectivamente.
dislipidemia, cáncer, cardiopatías, etcétera),

Figura 1. Frecuencia de casos en relación con el número de QSM.

50 47
41
40
Núm. Casos

30

20
12
10

0
<5 5-10 >10

Núm. QSM

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


24 Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México

Al tratar de relacionar el número de QSM con puntuación del MMSE, y las puntuaciones
distintas variables se obtuvo lo siguiente: en del HADS; y sólo se obtuvo una correlación
primer lugar se realizó un análisis de correlación significativa con las distintas puntuaciones del
entre el numero total de QSM y las variables: HADS. Tabla 1 y Figura 2. Adicionalmente, se
edad, escolaridad, IMC, peso, numero de observó una correlación positiva significativa
comorbilidades, calidad subjetiva de sueño, entre el puntaje del MMSE y la escolaridad de los
horas de sueño nocturno, somnolencia diurna, individuos (r de Spearman=0.3126, p=0.0015).

Tabla 1. Correlaciones significativas con el número de QSM.


Variable Valor de P r de Spearman IC 95%
HADS T 0.512 0.3459 to 0.6473
HADS A <0.0001 0.493 0.3231 to 0.6321
HADS D 0.425 0.2439 to 0.5775

Figura 2. Correlación entre el número de QSM y las puntuaciones de la escala HADS.

40
HADS T
HADS A
30
HADS D
Puntuación

20

10

0
0 5 10 15

Núm. QSM

En segundo lugar se realizó un análisis de al dividir el grupo de individuos con baja (<6 años) y
asociación entre el numero de QSM y las alta escolaridad (>9 años) también se observó una
diferentes variables categóricas: sexo, ocupación, diferencia significativa, con un número más alto de
estado civil, obesidad o sobrepeso, con o sin QSM en el grupo de baja escolaridad. (Figura 5). Al
comorbilidades (DM, hipertensión, etcétera), y no realizar tres estratos de edad (60-69, 70-79 y 80+),
se observó diferencia significativa entre ellos. se observó una tendencia a presentar un mayor
número de QSM conforme aumenta la edad pero
Sin embargo, sí se encontraron diferencias esta diferencia no fué significativa (p=0.7010).
significativas, al comparar el número de QSM en Finalmente, al dividir a los pacientes con un MMSE
los grupos de pacientes con o sin ejercicio regular y mayor o menor de 23 puntos, tampoco observó
hábitos de lectura. (Figura 3 y 4). Adicionalmente, asociación con el número de QSM.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México
25

Figura 3. Número de QSM en relación con el ejercicio regular. Las barras representan el promedio EEM. *
p=0.0315, U de Mann Whitney.
8

6
Núm. QSM
*
4

0
SIN E CON E

Figura 4. Número de QSM en relación con hábito de lectura. Las barras representan el promedio EEM, *
p=0.0230, U de Mann Whitney.
8

6
*
Núm. QSM

0
NO SI

Figura 5. Número de QSM en relación con baja/alta escolaridad. Las barras representan el promedio EEM, *
p=0.0471, U de Mann Whitney
8

6
Núm. QSM

0
Baja (<9a) Alta (>9a)

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


26 Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México

Discusión Otro dato importante a considerar es que en


nuestra muestra el promedio obtenido en el
tamizaje cognitivo realizado con el MMSE fue
de 18.5 puntos, además de que un 15% de los
El significado clínico de la QSM en el adulto mayor individuos obtuvieron una puntuación sugestiva
aún es materia de debate, como se comentó de algún grado de deterioro cognitivo (<23 puntos),
previamente, existe tanto evidencia que sugiere lo cual puede estar en relación con el bajo nivel de
que puede tratarse de un indicador de declive escolaridad de los pacientes incluidos ya que se ha
cognitivo11 o un factor de riesgo para el desarrollo demostrado que el nivel de escolaridad tiene una
de deterioro cognitivo;12 como evidencia que fuerte influencia con el desempeño mostrado en el
sugiere que se trata sólo de una alteración de la MMSE.16 Por otra parte, la frecuencia observada
autopercepción del estado cognitivo originada de 15% de pacientes con probable deterioro
por trastornos del estado de ánimo (ansiedad y cognitivo resulta elevada si tomamos en cuenta
depresión).13 que estudios previos realizados en nuestro país
han observado una frecuencia del 7% de dete-
En nuestro conocimiento, el presente estudio rioro cognitivo en mayores de 65%,17 esto puede
piloto representa la primera investigación de deberse a que el presente estudio involucró una
este tipo en población mexicana. Se considera población hospitalaria con baja escolaridad y una
que algunas de las características principales elevada frecuencia de QSM lo cual puede afectar
de la población incluida en este estudio resultan la frecuencia de deterioro cognitivo observada.
representativas de la población mexicana en Adicionalmente, se debe considerar que la
este estrato de edad: con un predominio del sexo evaluación cognitiva utilizada (MMSE) en realidad
femenino (77%), un promedio de escolaridad baja no permite realmente diagnosticar con certeza
(9 años), una frecuencia elevada de sobrepeso el deterioro cognitivo ya que se trata solo de un
y obesidad (64%), frecuencia elevada de instrumento de tamizaje cognitivo, por lo que es
comorbilidades (91%, promedio: 2.5), así como posible que algunos de estos pacientes puedan
la una frecuencia baja de trabajo remunerado cursar con una demencia no diagnosticada.
(37%).14 Al respecto de sus hábitos de ejercicio se
encontró una frecuencia de ejercicio regular de Al respecto de la frecuencia de QSM, en el presente
41%, lo cual se considera elevado, sin embargo, estudio se observó que el 96% de los individuos
un estudio previo realizado en México reporta refiere al menos una QSM, con un promedio de
una frecuencia de ejercicio regular en este grupo 5.2 quejas por persona (máximo 15), y que más
de edad de hasta 70%,15 esta divergencia quizá se del 50% de los individuos refirió presentar QSM
deba a la definición de ejercicio regular usada en significativas (>5 QSM). Estas cifras son similares
cada estudio. Respecto a los hábitos de lectura, a las obtenidas por Slavin y Cols en 2010, que
que se reportaron en el 63% de los casos, no encontraron que el 95.5% de su muestra de 1,037
encontramos cifras en la literatura nacional con individuos refería algún problema cognitivo, sin
las cuales compararlo, aunque se estima que se embargo, en dicho estudio se utilizó un cues-
trata quizá de una cifra elevada a pesar del bajo tionario distinto para la búsqueda de quejas
nivel de escolaridad de la muestra. cognitivas y el grupo de edad fue distinto al nuestro
(>70 años).18
Aquí es importante resaltar que nuestra muestra
de pacientes fue obtenida de una población En este sentido, la frecuencia de QSM reportada en
hospitalaria ambulatoria (consulta externa), lo cual la literatura es muy variable: oscila desde menos
puede afectar la frecuencia de comorbilidades y el del 10% hasta >90% de los casos; las razones de
tratamiento farmacológico, y otros factores, por lo esta amplia variabilidad son múltiples y tienen que
que no puede ser totalmente representativa de la ver con la gran variabilidad metodológica de los
población general. estudios realizados, para comenzar las poblaciones

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México
27

han sido muy distintas: encuestas poblacionales, de la prueba, seguida de la puntuación de ansiedad
de clínicas de memoria, población hospitalaria, y finalmente la de depresión. Dichos hallazgos
casas de retiro y asilos, muestra de solo mujeres coinciden con los que han sido ampliamente descri-
e incluso entrevistas por vía telefónica.19 Otra tos en otros estudios sobre quejas cognitivas, en
de las fuentes de discrepancia mas importantes especial en los estudios transversales.13,18,21
es el instrumento utilizado para la búsqueda de
quejas cognitivas, ya que no existe un cuestionario Aquí es importante señalar que la frecuencia
universalmente aceptado o estandarizado, de síntomas ansioso-depresivos observada en
algunos estudios sólo se basan en realizar una o este estudio (21%) coincide con lo señalado en
dos preguntas inespecíficas sobre la opinión del la literatura internacional,22,23 aunque a este
estado de su memoria y otros utilizan cuestionarios respecto también existe una gran variabilidad en
estructurados con respuestas dicotómicas (si/no) las cifras, por ejemplo, en un estudio en población
o incluso puntuaciones tipo Likert4, 18, 19 lo cual sin geriátrica mexicana se observó una frecuencia de
duda afecta mucho la frecuencia de QSM reportada depresión hasta > 41%,24 lo cual sugiere que en
en cada estudio. Por otro lado, aunque algunos realidad se trata de un trastorno muy prevalente
cuestionarios exploran varios dominios cognitivos, en este grupo de edad.
la mayoría se centran en aspectos relacionados con
la memoria, por lo cual resulta discutible hablar de Para explicar esta asociación entre las QSM y
quejas cognitivas cuando en realidad se trata solo los síntomas de ansiedad y depresión se han
de quejas de memoria. En el presente trabajo se propuesto distintas hipótesis, la mas común es
utilizó la versión en español del SMCQ (Anexo 1), que la QSM se trata en realidad de una percepción
que es un instrumento breve y de autoaplicación, alterada del estado cognitivo ocasionada por los
que ha demostrado una adecuada consistencia síntomas coexistentes de ansiedad y depresión, es
interna, y una correlación significativa con el decir, que el paciente adulto mayor con ansiedad y
rendimiento neuropsicológico en pacientes depresión quizá ponga mas atención o magnifique
con deterioro cognitivo. Adicionalmente, este algunos errores cognitivos que en realidad no
instrumento contiene preguntas que además de son significativos.4 Esto podría hacernos suponer
explorar posibles fallas en distintos aspectos de que los síntomas depresivos deberían también
la memoria en el ambiente cotidiano, permite afectar el rendimiento de los individuos en las
también estimar el grado de repercusión funcional evaluaciones cognitivas, sin embargo, al menos
que dichas quejas tienen en la vida del paciente.9 en nuestro estudio no se observó una correlación
Sin embargo, se debe considerar que al aplicar significativa entre la puntuación de la escala HADS
un instrumento que de manera intencionada y la puntuación obtenida en el MMSE (p=0.1942),
interroga sobre el estado de la memoria de los incluso cuando sólo se consideró a los pacientes
individuos, esto puede incrementar la frecuencia con mas severidad en sus síntomas emocionales
de reporte de quejas al compararlo con las quejas (HADS >15) no se observó esta asociación
espontaneas que el paciente pueda referir, lo cual (p=0.1421); en otras palabras la ansiedad y
además ya ha sido investigado y demostrado en depresión parecen no influir significativamente en
estudios recientes.20 el rendimiento cognitivo.

Otro de los objetivos principales del estudio fue Es importante resaltar que en nuestro estudio
tratar de identificar los factores que se encuentran no se observó ninguna asociación entre el
asociados con la presencia y el numero de QSM, y rendimiento cognitivo actual y el numero de QSM,
a este respecto en el análisis de correlación sólo únicamente se encontró una relación entre el nivel
se observó asociación significativa del numero de de escolaridad y el numero de QSM, con un mayor
QSM con la severidad de los síntomas de ansiedad numero de quejas en el grupo de baja escolaridad
y depresión que mide la escala HADS, siendo esta (<9 años). Esto junto con la observación de que
asociación mas importante con la puntuación total tanto la actividad física regular como el hábito

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


28 Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México

de lectura, parecen disminuir el número de QSM, parecen estar más estrechamente relacionadas con
sugiere que todos estos factores quizá generen el rendimiento cognitivo y con el riesgo de deterioro
una mayor reserva cognitiva en estos pacientes, cognitivo en el futuro.30 Esta diferencia entre los
disminuyendo así el número de QSM, como ha estudios transversales y longitudinales sugiere que
sido ampliamente reportado con anterioridad,25,26 quizá los cambios cognitivos que se presentan en los
sin embargo, no se puede descartar totalmente pacientes con QSM son en realidad muy dinámicos
que factores como el ejercicio y la lectura puedan y muy dependientes de cada individuo, de manera
también tener un efecto disminuyendo la ansiedad que sólo las evaluaciones seriadas y a largo plazo
y depresión en estos pacientes. permiten evidenciar los cambios en el estado
cognitivo que los estudios transversales no pueden
También es importante señalar que la presencia demostrar.
de depresión en si misma (independientemente
de las quejas cognitivas) se considera un Finalmente, se tiene que señalar que dentro de las
importante factor de riesgo para el desarrollo de limitaciones del presente estudio por tratarse de
deterioro cognitivo o demencia, por lo cual quizá un estudio piloto la muestra fue muy pequeña, y
los síntomas depresivos resulten en realidad un que no se realizó una evaluación neuropsicológica
indicador de disfunción neuroquímica temprana mas amplia, así como tampoco se utilizaron escalas
que los predisponga de alguna manera al deterioro funcionales que permitan distinguir a pacientes
cognitivo en este grupo de pacientes.27 con deterioro funcional asociado al deterioro
cognitivo. Por lo cual, en el futuro serán necesarios
Aunque la relación entre las QSM y el desempeño más estudios sobre todo longitudinales, que
cognitivo evidentemente resulta muy compleja, es utilicen baterías neuropsicológicas amplias y
interesante señalar que algunos estudios, en especial estandarizadas que consideren tanto quejas
los estudios longitudinales y los estudios en donde espontaneas como interrogadas de memoria, y que
se han medido algunos biomarcadores (amiloide tomen el punto de vista de un informante externo
beta), sí sugieren que las QSM parecen incrementar para así mejorar la calidad metodológica de los
el riesgo de deterioro cognitivo28, 29 y en este sentido estudios y se pueda conocer con mayor certeza el
en algunos estudios recientes se ha demostrado que significado de las QSM en este grupo de edad.
las quejas cognitivas referidas por un informante
Anexo 1. Versión en español del Cuestionario de Quejas Subjetivas de Memoria9
Pregunta Si No
1. ¿Piensa usted que tiene algún problema de memoria?
2. ¿Cree usted que su memoria es peor que hace 10 años?
3. ¿Cree usted que su memoria es inferior que la de otras personas de su misma edad?
4. ¿Siente que su vida cotidiana le resulta más complicada debido a la disminución de su memoria?
5. ¿Ha tenido dificultades para recordar un evento reciente?
6. ¿Ha tenido dificultades para recordar una conversación que tuvo hace unos días?
7. ¿Ha tenido problemas para recordar alguna cita que haya hecho hace unos días?
8. ¿Tiene dificultades para reconocer rostros de personas cercanas a usted?
9.¿Tiene problemas para recordar donde ha dejado las cosas?
10.¿Se le han perdido cosas con más frecuencia que antes?
11. ¿Se ha extraviado o perdido en algún lugar fuera de su casa?
12.¿Ha tenido problemas para recordar entre 2 a 3 artículos que debe comprar al hacer la despensa?
13.¿Tiene problemas para recordar apagar la estufa de gas o las luces de su casa?
14. ¿Tiene dificultad para recordar los números de teléfono de sus propios hijos?
15. ¿Cree que estos problemas de memoria han interferido significativamente en su vida diaria?

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México
29

Conclusiones
En el presente estudio piloto se encontró una elevada frecuencia de QSM (>90%),
y éstas se asociaron principalmente con los síntomas de ansiedad y depresión. No se
observó asociación alguna con el rendimiento cognitivo y, además, se evidenció que
factores como la escolaridad, el hábito de lectura y el ejercicio regular parecen modular
positivamente el numero de QSM en esta muestra de pacientes. Estudios posteriores
mas amplios y longitudinales serán necesarios para poder conocer con mayor precisión
el significado de las QSM en la población de adultos mayores.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


Los autores declaran no tener ningún conflicto No se recibió ningún financiamiento para la
de intereses. realización del trabajo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


30 Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México

Referencias
1. Schultz SA, Oh JM, Koscik RL, Dowling NM, Gallagher C L, Carlsson CM, et al. Subjective memory
complaints, cortical thinning, and cognitive dysfunction in middle-age adults at risk of AD.
Alzheimer’s & Dementia. 2015; 1: 33-40.
2. Sachdev PS, Brodaty H, Reppermund S, Kochan NA, Trollor JN, Draper B, et al. The Sydney Memory
and Ageing Study (MAS): Methodology and baseline medical and neuropsychiatric characteristics of
an elderly epidemiological non-demented cohort of australians aged 70-90 years. Int Psychogeriatr.
2010; 22:1248-64.
3. Paradise MB, Glozier NS, Naismith SL, Davenport TA, Hickie IB. Subjective memory complaints,
vascular risk factors and psychological distress in the middle-aged: a cross-sectional study. BMC
Psychiatry. 2011;11:108.
4. Garcia-Ptacek S, Eriksdotter M, Jelic V, Porta-Etessam J, Kåreholt I, Manzano-Palomo S. Subjective
cognitive impairment: Towards early identification of Alzheimer disease. Neurologia. 2016; 31:562-
71.
5. Reid LM, MacLullich AM. Subjective memory complaints and cognitive impairment in older people.
Dement Geriatr Cogn Disord. 2006; 22:471–85.
6. Reisberg B, Shulman M, Torossin C, Leng L, Zhu W. Outcome over seven years of healthy adults with
and without subjective cognitive impairment. Alzheimers Dement. 2010; 6:11–24.
7. Reisberg B, Gauthier S. Current evidence for subjective cognitive impairment (SCI) as the pre-mild
cognitive impairment (MCI) stage of subsequently manifest Alzheimer’s disease. Int Psychogeriatr.
2008; 20:1-16
8. Buckley R, Saling MM, Ames D, Rowe CC, Lautenschlager NT, Macaulay S, et al. Factors affecting
subjective memory complaints in the AIBL aging study: biomarkers, memory, affect, and age. Int
Psychogeriatr. 2013; 25: 1307-15.
9. Youn JC, Kim KW, Lee DY, Jhoo JH, Lee SB, Park JH, et al. Development of the Subjective Memory
Complaints Questionnaire. Dementia Geriatr Cogn Disord. 2009; 27:310-7.
10. Bjelland I, Dahl AA, Haug TT, Neckelmann D. The validity of the Hospital Anxiety and Depression
Scale. An updated literature review. J Psychosom Res. 2002; 52 :69-77.
11. Crumley JJ, Stetler CA, Horhota M. Examining the relationship between subjective and objective
memory performance in older adults: a meta-analysis. Psychol Aging. 2014; 29:250-63.
12. Mitchell AJ. The clinical significance of subjective memory complaints in the diagnosis of mild
cognitive impairment and dementia: a meta-analysis. Int J Geriatr Psychiatry. 2008;23:1191-202.
13. Zlatar ZZ, Moore RC, Palmer BW, Thompson WK, Jeste DV. Cognitive complaints correlate with
depression rather than concurrent objective cognitive impairment in the successful aging evaluation
baseline sample. J Geriatr Psychiatry Neurol. 2014;27:181-7.
14. Wong R, Espinoza M, Palloni A. Mexican older adults with a wide socioeconomic perspective: health
and aging. Salud Publica Mex. 2007;49 suppl 4: S436-S447.
15. Wilson-Escalante LK, Sanchez-Rodriguez MA, Mendoza-Nuñez VM. Sedentarismo como factor de
riesgo de trastornos depresivos en adultos mayores. Un estudio exploratorio. Rev Fac Med UNAM.
2009; 52:244-247.
16. Carnero Pardo C. Should the mini-mental state examination be retired? Neurologia. 2014; 29 :473-
81.
17. Mejía-Arango S, Miguel-Jaimes A, Villa A, Ruiz-Arregui L, Gutiérrez-Robledo LM. Deterioro
cognoscitivo y factores asociados en adultos mayores en México. Salud Pública Méx. 2007; 49( Suppl
4 ): s475-s481.
18. Slavin MJ, Brodaty H, Kochan NA, Crawford JD, Trollor JN, Draper B, et al. Prevalence and
predictors of “subjective cognitive complaints” in the Sydney Memory and Ageing Study. Am J Geriatr
Psychiatry. 2010;18: 701-10.
19. Rabin LA, Smart CM, Crane PK, Amariglio RE, Berman LM, Boada M, et al. Subjective Cognitive
Decline in Older Adults: An Overview of Self-Report Measures Used Across 19 International
Research Studies. J Alzheimers Dis. 2015;48 Suppl 1:S63-86.
20. Burmester B, Leathem J, Merrick P. Assessing subjective memory complaints: a comparison of
spontaneous reports and structured questionnaire methods. Int Psychogeriatr. 2015; 27:61-77.
21. Minett TS, Da Silva RV, Ortiz KZ, Bertolucci PH. Subjective memory complaints in an elderly sample:
a cross-sectional study. Int J Geriatr Psychiatry. 2008;23 :49-54.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


Contribución original
Quejas subjetivas de memoria en México
31

22. Seitz D, Purandare N, Conn D. Prevalence of psychiatric disorders among older adults in long-term
care homes: a systematic review. Int Psychogeriatr. 2010; 22:1025-39.
23. Creighton AS, Davison TE, Kissane DW. The prevalence of anxiety among older adults in nursing
homes and other residential aged care facilities: a systematic review. Int J Geriatr Psychiatry.
2016;31:555-66.
24. Castro-Lizarraga M, Ramirez-Zamora S, Aguilar-Morales LV, Diaz de Anda VM. Factores de riesgo
asociados a la depresión del Adulto Mayor. Rev Neurol Neurocir Psiquiatria. 2006; 39:132-37.
25. Barulli D, Stern Y. Efficiency, capacity, compensation, maintenance, plasticity: emerging concepts in
cognitive reserve. Trends Cogn Sci. 2013;17:502-9.
26. Young J, Angevaren M, Rusted J, Tabet N.Aerobic exercise to improve cognitive function in older
people without known cognitive impairment. Cochrane Database Syst Rev. 2015;(4):CD005381.
27. Byers AL, Yaffe K. Depression and risk of developing dementia. Nat Rev Neurol. 2011; 7:323-31.
28. Gallassi R, Oppi F, Poda R, Scortichini S, Stanzani Maserati M, Marano G, et al. Are subjective
cognitive complaints a risk factor for dementia? Neurol Sci. 2010;31:327-36.
29. Amariglio RE, Becker JA, Carmasin J, Wadsworth LP, Lorius N, Sullivan C, Maye JE, Gidicsin C, Pepin
LC, Sperling RA, Johnson KA, Rentz DM. Subjective cognitive complaints and amyloid burden in
cognitively normal older individuals. Neuropsychologia. 2012; 50: 2880-6.
30. Slavin MJ, Sachdev PS, Kochan NA, Woolf C, Crawford JD, Giskes K, et al. Predicting cognitive,
functional, and diagnostic change over 4 years using baseline subjective cognitive complaints in the
Sydney Memory and Ageing Study. Am J Geriatr Psychiatry. 2015;23:906-14.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 20-31


32 Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil

Contribución original

Carlos Ramos-Galarza,1 Janio Funciones ejecutivas y conducta de


Jadán-Guerrero,2 Lorena
Paredes-Núñez,3 Mónica
estudiantes secundarios ecuatorianos
Bolaños-Pasquel,4 Washington
Santillán-Marroquín,3 Claudia Executive functions and behavior of ecuadorian high school students
Pérez-Salas5

1
Facultad de Psicología. Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.

Resumen
2
Centro de Investigación MIST.
Universidad Tecnológica Indoamérica.
Quito, Ecuador.
3
Escuela de Psicología. Universidad
Internacional SEK Ecuador. INTRODUCCIÓN. Las funciones ejecutivas son un conjunto de
4
Centro de Investigación en habilidades mentales que permiten a un estudiante auto-regular el
Neuropsicología del Ecuador. Quito, comportamiento y la cognición.
Ecuador.
5
Escuela de Psicología. Universidad
de Concepción de Chile.
OBJETIVO. Analizar la relación entre las funciones ejecutivas y la
conducta de estudiantes secundarios.

MÉTODO. La muestra se conformó de 250 estudiantes ecuato-


rianos entre 12 y 18 años de edad. Se utilizaron como medidas el
instrumento EFECO, la calificación de la conducta y rendimiento
académico del año lectivo 2015. En el análisis de datos se utilizó
correlación de Pearson y ANOVA de una vía.

RESULTADOS. Se encontró que las funciones ejecutivas: control


inhibitorio (r=0,15, p=0,01); organización de materiales (r=0,22,
p=0,01); monitorización (r=0,25, p=0,01); iniciativa (r=0,21, p=0,01);
memoria de trabajo (r=0,21, p=0,01), y planificación (r=0,24, p=0,01),
se relacionan con la conducta del estudiante secundario.

Palabras clave CONCLUSIONES. Se discuten los resultados en torno al papel


Funciones ejecutivas, conducta, de las funciones ejecutivas en el control conductual y desempeño
rendimiento académico. académico de los estudiantes secundarios de Ecuador.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil
33

Abstract
INTRODUCTION. Executive functions are a set of mental skills
that allow a self-regulating behavior and cognition student.

OBJECTIVE. To analyze the relationship between executive


functions and behavior of high school students.

METHOD. The sample consisted of 250 Ecuadorian students


between 12 and 18 years old. The measures were EFECO rating, and
behavior and academic performance of the school year 2015. The
data analysis were used Pearson correlation and one-way ANOVA.

RESULTS. It was found that executive functions: Inhibitory control


(r = 0.15, p = 0.01), organization of material (r = 0.22, p = 0.01),
monitoring (r = 0.25, p = 0.01), initiative (r = 0.21, p = 0.01), working
memory (r = 0.21, p = 0.01), and planning (r = 0.24, p = 0, 01), they are
related to the behavior of high school students.
Keywords
CONCLUSIONS. The results are discussed on the role of
Executive functions, behavior,
executive functions in behavioral control and academic performance
academic achievement.
of high school students from Ecuador.

Correspondencia:
Dr. Carlos Alberto Ramos Galarza.
Profesor Principal de la Facultad de Psicología. Pontificia Universidad Católica del
Ecuador. Quito, Ecuador.
Calle Fernández Salvador OE489 y Av. La Prensa.
Correo: ps_carlosramos@hotmail.com

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


34 Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil

frontal orbital, está relacionada con funciones de


Introducción regulación del comportamiento, control inhibitorio
y adaptación de la conducta a las normas sociales; y
la porción medial del cíngulo anterior, se relaciona
Las funciones ejecutivas son un conjunto de
con la regulación de la motivación.4
capacidades cognitivas que posee el ser humano,
las cuales están implicadas en la organización
En el contexto educativo se ha reportado la
y planificación de una tarea, el planteamiento
importancia de las funciones ejecutivas en la
de estrategias para la consecución de metas u
regulación del comportamiento de los estudiantes,
objetivos, desarrollo de planes organizados,
donde estas habilidades mentales tendrían un
inhibición de distracciones para poder cumplir con
papel protagónico en el logro del éxito educativo,
fines propuestos y poder reaccionar de manera
desde la etapa pre-escolar hasta la universidad.5
adecuada ante determinadas situaciones, haciendo
En tal sentido, Ramos y Lozada6 reportaron una
uso de procesos mentales de alta complejidad,
investigación donde se afirma el papel que la
como la autorregulación, memoria de trabajo,
función ejecutiva monitorización juega en el
organización de materiales y planificación; dichas
desempeño académico. En el estudio se menciona
funciones ejecutivas constituyen los principales
que los estudiantes con bajos niveles en la
requisitos para la resolución de problemas en la
monitorización, presentan dificultades para realizar
vida cotidiana.1-2
una adecuada supervisión de su comportamiento
en el contexto educativo, donde evidencian
Por tal motivo, las funciones ejecutivas desem-
conductas como actuar sin tener una conciencia
peñan una labor importante en el ámbito
plena de las consecuencias de sus actos, dejar de
académico de un adolescente, ya que tienen un
lado actividades que puedan influir en la realización
papel transcendental para que pueda plantearse
de sus tareas, presentar deberes con una adecuada
objetivos a corto o largo plazo, resolver problemas
verificación de su calidad, faltar a clases para
y desarrollar estrategias efectivas para la conse-
realizar actividades con gratificación inmediata,
cución de los fines establecidos. Estas capacidades
etcétera.
ejecutivas se incrementan desde la niñez hasta la
adolescencia y, a medida que avanza el desarrollo,
Como se ha descrito, las funciones ejecutivas son
aportan para mejorar la resolución de problemas,
habilidades nucleares en el éxito educativo y social
en tal sentido, Rosselli, Jurado y Matute3 afirman
en general. Por ejemplo, el control inhibitorio
que desde el nacimiento hasta la etapa adolescente
permite al estudiante regular una respuesta o
existe un desempeño gradualmente mejor en tareas
reacción inmediata, al hacer que su persona
que intervienen las funciones ejecutivas.
espere o ejecute una respuesta más prudente,
retrasando la gratificación, inhibiendo a su
Desde una perspectiva neurofisiológica, las funcio-
primera reacción impulsiva o al sustituirla por una
nes ejecutivas se encuentran localizadas en el
respuesta más apropiada.5
lóbulo frontal, y son ejecutadas principalmente
por la corteza prefrontal; misma que es reconocida
Además, el control inhibitorio le permite al estudiante
como la parte más evolucionada del cerebro
permanecer en las tareas escolares, finalizar su
humano y que nos otorga la característica de
trabajo, aunque éste pueda ser tedioso o de alta
individuos racionales, a diferencia del resto de
complejidad, inhibir las tentaciones de hacer algo
seres del reino animal. Se sabe que la porción
más divertido y sostener la atención en las tareas
dorsolateral se encuentra asociada a procesos
por un tiempo prolongado sin distraerse, aunque la
metacognitivos como la planificación, memoria
actividad pueda ser poco motivante o inútil.5
de trabajo, fluidez (diseño y verbal), solución
de problemas complejos, flexibilidad cognitiva,
Otra función ejecutiva con una importante influencia
generación de hipótesis, estrategias de trabajo,
en la conducta del estudiante es la memoria
seriación y secuenciación; mientras que, la porción

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil
35

operativa, ya que esta habilidad permite mantener en el presente estudio se plantea reportar
información en la mente mientras se está evidencia empírica de esta relación. Un aspecto
realizando alguna actividad,7 de manera que, para significativo que es menester resaltar, es que, en
que un estudiante pueda mantener una conducta el contexto ecuatoriano, luego de haber revisado
adecuada en el medio educativo, es necesario que las principales bases de datos (Scopus, Web of
mantenga en línea, el contenido informativo de las Science y Latindex), no se han encontrado estudios
normativas sociales de comportamiento, y cuando previos sobre el tema de interés de este artículo,
esta función se encuentra debilitada, es probable por lo que, la presente investigación constituye
que la conducta del estudiante, se caracterice por el primer aporte empírico en la presente línea de
no seguir instrucciones, cumplir solamente algunos investigación en Ecuador.
elementos de una secuencia de fases en una
actividad, dejar las tareas inconclusas, etcétera.8

La flexibilidad cognitiva permite explorar y decidir


entre diferentes respuestas comportamentales
para actuar frente a una determinada situación.9 Métodos
Según Anderson10 dicha función ejecutiva
permitiría a los estudiantes cambiar rápidamente
Participantes
de una respuesta a otra, utilizando estrategias
Se trabajó con una muestra no probabilística de 250
alternativas, esto implica habitualmente realizar un
estudiantes pertenecientes al sistema educativo la
análisis de las consecuencias de la propia conducta
ciudad de Quito, Ecuador. La distribución, según
y un aprendizaje de sus errores.
el género de los participantes, fue 120 hombres
(48%) y 130 mujeres (52%). Sus edades fluctuaron
En cuanto al resto de funciones ejecutivas, la
entre 12 y 18 años (M=16,26, DE=1,56). El nivel
organización de materiales es una función
socioeconómico de los participantes fue medio.
ejecutiva que le permite al estudiante disponer
En todos los casos se contó con el asentimiento y
de forma eficiente de los diferentes elementos
consentimiento de participación voluntaria en la
que utilizará en su proceso de aprendizaje, la
presente investigación, además, en todo momento
monitorización brinda la posibilidad de supervisar
se respetó los principios éticos de la investigación
el adecuado rendimiento en tareas académicas y en
con seres humanos declarados en Helsinki.12
la conducta, la planificación permite la elaboración
de un esquema secuencial de acción, la regulación
Diseño de la Investigación
emocional consiste en el adecuado control de la
Se trata de un estudio con metodología cuantitativa
expresión emocional en diferentes situaciones, y la
no experimental, temporalidad transversal y
iniciativa brinda la posibilidad de que el estudiante
alcance correlacional.
actúe, sin la necesidad de una motivación externa
que active su comportamiento.11
Instrumentos de medición
Como medida de las funciones ejecutivas, se utilizó
Dentro del contexto planteado surge como
el procedimiento de observación diferida, mediante
pregunta de investigación el indagar ¿qué
una escala de reporte conductual con gran validez
relación existe entre la conducta del estudiante
ecológica, a diferencia de los test clásicos de
y las funciones ejecutivas? Como se describió
laboratorio.18-19 La escala utilizada fue la EFECO
previamente, de forma teórica existiría una lógica
en versión auto-reporte,13 la cual se conforma
interesante, que invita a una aproximación a la
de 67 ítems que permiten valorar las funciones
respuesta del cuestionamiento planteado, ya que
ejecutivas: (a) control inhibitorio, (b) flexibilidad
se ha dejado en claro la asociación que existiría
cognitiva, (c) control emocional, (d) organización
entre ambas variables, sin embargo, como aporte a
de materiales, (e) monitorización, (f) iniciativa,
la línea de investigación de las funciones ejecutivas,
(g) memoria de trabajo y (h) planificación. Como

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


36 Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil

medida de rendimiento académico y conducta se organización de materiales (r=0,22, p=0,01);


utilizó las calificaciones promedio obtenidas por monitorización (r=0,25, p=0,01); iniciativa
los participantes durante el año lectivo 2015. (r=0,21, p=0,01); memoria de trabajo (r=0,21,
p=0,01) y planificación (r=0,24, p=0,01), se
Análisis de datos relacionan de forma significativa con la conducta
En el análisis estadístico se utilizaron técnicas que los estudiantes presentan en su institución
descriptivas de tendencia central y dispersión. Para educativa. El resto de funciones ejecutivas
analizar la relación entre las funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva y control emocional)
y la conducta de los estudiantes se utilizó el no presentaron relaciones estadísticamente
procedimiento de correlación de Pearson. Para significativas.
analizar las diferencias del rendimiento académico
considerando como factor a la conducta de los Para contrastar el funcionamiento ejecutivo de
estudiantes se utilizó ANOVA de un factor. los estudiantes, según el tipo de conducta, se
organizaron cuatro grupos de la conducta de
Procedimiento los estudiantes (muy satisfactorio, satisfactorio,
Se inició al solicitar la participación voluntaria de los poco satisfactorio y mejorable), los cuales se
estudiantes. El instrumento se lo aplicó de forma consideraron como factores en el análisis de
masiva en grupos de alrededor de 30 participantes. ANOVA.
El rendimiento académico y calificación de la
conducta se lo obtuvo de los registros de base En los resultados se encontró que existen diferen-
de datos de las instituciones educativas a las que cias estadísticamente significativas en las funciones
pertenecían los estudiantes. Posteriormente, se ejecutivas: control inhibitorio F(3,226)=2,91,
ingresaron los datos en el paquete estadístico p=0,03; organización de materiales F(3,226)=4,37,
SPSS14 para realizar los análisis estadísticos. p=0,005; monitorización F(3,226)=7,24, p=0,001;
iniciativa F(3,226)=3,76, p=0,01; memoria de
trabajo F(3,226)=5,19, p=0,002 y planificación
F(3,226)=7,18, p=0,001. Mientras que, en
flexibilidad cognitiva F(3,226)=1,66, p=0,17, y
Resultados control emocional F(3,226)=1,33, p=0,26, no se
encontraron diferencias, según el factor de conducta
analizado. En todas las comparaciones realizadas,
En primer lugar se valoró los parámetros de se observó que, a mayor dificultad conductual,
confiabilidad del instrumento utilizado mediante mayor es el déficit de las funciones ejecutivas de
el procedimiento de Alfa de Cronbach, en donde se los estudiantes. En la Tabla 1 se puede observar los
encontró como coeficientes de consistencia interna: valores descriptivos de las funciones ejecutivas.
control inhibitorio α=0,76; flexibilidad α=0,64;
control emocional α=0,83; planificación α=0,73; En la comparación del rendimiento académico,
organización de materiales α=0,78; monitoriza- se consideró a la calificación de la conducta
ción α=0,72; iniciativa α=0,77 y memoria de como variable independiente con 4 subniveles:
trabajo α=0,82. Al analizar si era necesario muy satisfactorio, satisfactorio, poco satisfactorio
eliminar algún ítem para mejorar el coeficiente y mejorable. La comparación del rendimiento
de su escala correspondiente, se encontró que no académico mediante los factores de la conducta
era útil realizar este procedimiento, por lo cual, se presentó una diferencia estadísticamente significa-
trabajó con todos los ítems de la escala. tiva F(3,226)=4,88, p=0,003. En la Figura 1 se puede
observar el promedio del rendimiento académico,
En la relación entre las funciones ejecutivas y la según el nivel de conducta que presentan los
calificación de la conducta de los estudiantes, se estudiantes.
obtuvo que, control inhibitorio (r=0,15, p=0,01);

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil
37

Tabla 1. Descriptivos de las funciones ejecutivas.

Mínimo Máximo Media D. Estándar Asímetría Curtosis


Error Error
típico típico
Control Inhibitorio 0 24 8,33 8,33 ,683 ,154 ,471 ,307
Flexibilidad Cognitiva 0 13 5,15 5,15 ,565 ,154 -,093 ,307
Control Emocional 0 21 7,82 7,82 ,548 ,154 -,305 ,307
Organización de Materiales 0 19 6,29 6,29 ,777 ,154 ,765 ,307
Monitorización 0 18 5,88 5,88 1,128 ,154 1,658 ,307
Iniciativa 0 23 7,25 7,25 ,834 ,154 1,245 ,307
Memoria de Trabajo 0 26 8,09 8,09 ,974 ,154 1,672 ,307
Planificación 0 18 6,29 6,29 ,853 ,155 1,348 ,308

Cl=Control Inhibitorio, FC=Flexibilidad Cognitiva, CE=Control Emocional, OM=Organización de Materiales,


M=Monitorización, I=Iniciativa, MT=Memoria de Trabajo, P= Planificación, FC=Factor de la Conducta, Md=Media,
DE=Desviación Estándar, MS=Muy Satisfactorio, S=Satisfactorio, PS=Poco Satisfactorio.

Figura 1. Rendimiento académico de los participantes según su tipo de conducta.

7,714
7,75
Media de rendimiento académico

7,50

7,229

7,25 7,184

7,00

6,76

6,75

A: Muy satisfactorio B: Satisfactorio C: Poco satisfactorio D: Mejorable

Conducta

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


38 Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil

Discusión
En el presente artículo se ha reportado una cual sugeriría que, si bien es cierto, las funciones
investigación que tuvo como objetivo analizar la ejecutivas tendrían una influencia en la conducta
relación existente entre las funciones ejecutivas de los estudiantes, también tendrían influencia
y la conducta de estudiantes secundarios ecuato- en el rendimiento académico de los estudiantes,
rianos. Como resultado principal se encontró que lo cual permitiría ratificar lo mencionado por
el control inhibitorio, organización de materiales, Diamond,5 quien afirma que uno de los factores
monitorización, iniciativa, memoria de trabajo y que más influencia presenta en el éxito educativo
planificación estarían relacionadas con la conducta es el funcionamiento ejecutivo.
del estudiante. Esta relación sugeriría que, a
mayor déficit en las funciones ejecutivas mayores Este hallazgo tiene relación con lo encontrado
dificultades en la conducta de los estudiantes. por Reyes, Barreyro y Injoque-Ricle16 y Berninger,
Abbott, Cook y Nagy,17 quienes han descrito que
Dicho resultado tiene sentido con el estudio las funciones ejecutivas tendrían una importante
realizado por Arango, Puerta y Pineda,15 donde se incidencia en el desempeño académico, siendo la
describe que, las funciones ejecutivas actuarían memoria de trabajo, fluidez verbal, regulación de la
de manera concertada para guiar y supervisar atención y la planificación, las funciones ejecutivas
con eficacia el comportamiento y las respuestas que mayor incidencia tendrían en el rendimiento
planteadas para conseguir una meta, cumplir con académico estudiantil.
una tarea o autorregular la conducta, según las
exigencias que el medio demande en el individuo, Como se lo ha descrito a lo largo del artículo, las
tal como sucede con los estudiantes que funciones ejecutivas inciden de manera significativa
presentan una mejor calificación en el contexto en la conducta del estudiante, lo cual proyecta a la
educativo. realización de una investigación futura en donde
se puedan realizar estudios de tipo experimental
El considerar a las funciones ejecutivas como longitudinales de intervención de las funciones
responsables de la supervisión conductual, invita ejecutivas para mejorar el comportamiento de los
a reflexionar sobre el papel que éstas poseen estudiantes secundarios.
para que el estudiante controle respuestas de
tipo impulsivas, al pasar de una actividad a otra Finalmente, como limitaciones del presente
sin dificultades en su correcta ejecución, la estudio se debe mencionar el carácter subjetivo
regulación de respuestas de tipo emocional (llanto, implícito en la valoración de auto-reporte del
ira, frustración o agresividad) en la búsqueda de instrumento de las funciones ejecutivas, lo cual
objetivos de tipo educativo, en fin, en presentar podría sesgar los resultados descritos previamente,
un comportamiento dentro de estándares puesto que la construcción del comportamiento
socialmente aceptados.15 individual puede ser distinto entre cada estudiante.
Otra limitación que se debe tener presente, es el
Además, se analizó la influencia de la conducta carácter local de la muestra, que pertenece a una
sobre el rendimiento académico, donde se ciudad determinada de Ecuador, que hace que los
encontró que existe una asociación significativa resultados no puedan ser generalizados a toda
entre dichas variables, ya que los estudiantes la población del país. Sin embargo, esta situación
con mejor rendimiento académico presentaron es una motivación que invita a continuar con la
mejor calificación conductual, a diferencia de presente línea de investigación con un estudio con
los estudiantes con bajo rendimiento académico una mayor envergadura a nivel nacional.
que presentaron peor calificación conductual, lo

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil
39

Conclusiones
Las funciones ejecutivas son las habilidades mentales de mayor desarrollo y complejidad
en el ser humano, las cuales son determinantes para su adaptación en los diversos
contextos en los cuales se desarrolla, como en el caso del presente artículo, el educativo.
Los resultados encontrados en esta investigación nos motivan a un interesante debate
en el cual se considere la inclusión, dentro del aprendizaje del estudiante de secundaria,
de programas en los cuales se pueda reforzar el desarrollo de las funciones ejecutivas:
control inhibitorio, organización de materiales, monitorización, iniciativa, memoria
de trabajo y planificación. De esta manera, propiciar un mejor comportamiento del
adolescente dentro del contexto educativo, ya que si logramos un mejor desempeño
en su funcionamiento ejecutivo, estaríamos aportando a que se genere un aprendizaje
con mayor regulación consciente de sus actos dentro de su formación educativa, lo
cual será un eje para el siguiente reto, la formación profesional universitaria, la cual
depende en gran medida, de la capacidad de trabajo regulado y autónomo (producto del
funcionamiento ejecutivo) que sea capaz de evidenciar el estudiante.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


Los autores declaran no tener ningún conflicto No se recibió ningún financiamiento para la
de intereses. realización del trabajo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


40 Contribución original
Funciones ejecutivas y conducta estudiantil

Referencias
1. Slachevsky, A., & Núñez-Huasaf, J. Procesos Ejecutivos y Adaptación del Comportamiento. In
J. Lavados, & A. Slachevsky, Neuropsicología de los Procesos Mentales. Santiago, Chile: Editorial
Mediterráneo, 2013, pp. 189-209.
2. Soprano, M. Evaluación de las Funciones Ejecutivas en el Niño. Revista de Neurología. 2003,44-50.
3. Rosselli, M., Jurado, M., & Matute, E. Las Funciones Ejecutivas a través de la Vida. Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias. 2008, 8 (1), 23-46.
4. Stuss, D., & Alexander, M. Executive functions and the frontal lobes: a conceptual view. Psychological
Research. 2000, 63, 289-298.
5. Diamond, A. Why Improving and Assesing Executive Functions Early in Life is Critical. In J. Grifin,
P. McCardle, & L. Freund, Executive Function in Preschool-Age Children: Integrating Measurement,
Neurodevelopment, and Translational Research. Washington: American Psychological Association,
2016, pp. 11-43.
6. Ramos, C., & Lozada, J. ¿Los estudiantes universitarios tienen dificultades neuropsicológicas en el
control de impulsos o en su monitorización? CienciAmérica. 2015, 4, 13-24.
7. Baddeley, A. Working memory: Theories, Models, and Controversies. Annual Review of Psychology.
2012, 63, 1-29.
8. Servera-Barceló, M. Modelo de autorregulación de Barkley aplicado al Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad: una revisión. Revista de Neurología. 2005, 40 (6), 358-368.
9. Morash, K., Raj, V., & Bell, M. The development of cognitive control from infancy through childhood.
In D. Resiberg, Oxford Handbook of cognitive psychology. New York: Oxford University Press, 2013,
pp. 989-999.
10. Anderson, P. Assessment and development of executive function during childhood. Child
Neuropsychology: A Journal on Normal and Abnormal Development in Childhood and Adolescence. 2002,
8 (2), 71-82.
11. Gioia, G., Isquith, P., Retzlaff, P., & Espy, K. Confirmatory Factor Analysis of the Behavior Rating
Inventory of Executive Function (BRIEF) in a Clinical Sample. Child Neuropsychology. 2002, 8 (4),
249-257.
12. Williams, J. Revising the declaration oh Helsinki. World medical journal. 2008, 54 (4), 120-122.
13. Ramos-Galarza, C., Jadán-Guerrero, J., García-Gómez, A., & Paredes, L. Propuesta de la escala
EFECO para evaluar las funciones ejecutivas en formato de auto-reporte. CienciAmérica. 2016, 5 (1),
104-109.
14. IBM. SPSS Statistics. IBM Corp, 2011.
15. Arango, O., Puerta, I., & Pineda, D. Estructura Factorial de la Función Ejecutiva desde el Dominio
Conductual. Revista Diversitas - Perspectivas en Psicología. 2008, 63-77.
16. Reyes, S., Barreyro, J., & Injoque-Ricle, I. El rol de la función ejecutiva en el rendimiento académico
en niños de 9 años. Revista Neuropsicología Latinoamericana. 2015, 7 (2), 42-72.
17. Berninger, V., Abbott, R., Cook, C., & Nagy, W. Relationships of Attention and Executive Functions
to Oral Language, Reading, and Writing Skills and Systems in Middle Childhood and Early
Adolescence. Journal of Learning Disabilities. 2016, 8, 1-16.
18. García-Gómez, A. Desarrollo y validación de un cuestionario de observación para la evaluación de
las funciones ejecutivas en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación. 2015, 17 (1),
141-162.
19. Pérez-Salas, C., Ramos, C., Oliva, K., & Ortega, A. Bifactor Modeling of the Behavior Rating
Inventory of Executive Function (BRIEF) in a Chilean Sample. Perceptual and Motor Skills. 2016, 122
(3), 757-776.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 32-40


Contribución original
Convulsiones neonatales y electroencefalograma
41

Contribución original

Liane Aguilar-Fabré,1 René Convulsiones neonatales: etiología, patrones


Francisco Rodríguez-Valdés,1
Libertad Rivera-Alés,2 Lídice
electroencefalográficos y evolución
Galán-García,3 Luena Cárdenas
González,2 Kenia Aguilar- Seizures neonatal: etiology, electroencephalography patterns and
Fabré,4 Hebert Luis Hernández- evolution
Montiel.1

1
Clínica del Sistema Nervioso.
Departamento de Investigación Resumen
Biomédica. Facultad de Medicina.
Universidad Autónoma de Querétaro.
México. Introducción: Las Convulsiones Neonatales (CN) constituyen
2
Unidad de Cuidados de la expresión clínica por excelencia de una disfunción en el Sistema
Neonatología. Hospital Pediátrico Nervioso Central y presentan una elevada incidencia.
Docente Juan Manuel Márquez. La
Habana. Cuba.
3
Objetivo: Revisar la etiología, los patrones electroencefa-
Departamento de Neuroinformática.
lográficos y la evolución de las convulsiones neonatales, así mismo
Centro de Neurociencias de Cuba. La
Habana. Cuba.
se intentará buscar asociaciones entre las CN y otros factores de
4
Servicio de Ginecología.
riesgo neurológico.
Instituto Nacional de Oncología y
Radiobiología. La Habana. Cuba. Métodos: Se estudiaron 22 pacientes con CN. Se recogieron
antecedentes pre, peri y post natales. Se realizó Estudio Electroence-
falograma (EEG), clasificando los resultados en normal, alteraciones
ligeras, moderadas y graves. Se utilizó un modelo lineal general para
demostrar las posibles asociaciones entre las convulsiones y otros
factores de riesgo neurológico.

Resultados: La encefalopatía hipóxico isquémica fue la etiología


más frecuente, aproximadamente el 40% de los sujetos mostraron
una buena evolución y la secuela más frecuentes fue la epilepsia
(40.9%). El EEG fue normal sólo en el 13.63% de los pacientes.
El análisis de las posibles asociaciones estadísticas mostró
asociaciones estadísticamente significativas entre el resultado del
EEG y la evolución del paciente (p=0.015), entre la edad gestacional
y la evolución (p=0.003) así como entre el peso al nacer y la evolución
(p=0.003).
Palabras clave
Conclusiones: La predicción de daños mórbidos ha hecho
Convulsiones neonatales,
necesaria la búsqueda de indicadores bioquímicos, neurofisiológicos
etiología, patrones
y de neuroimágenes con la finalidad de identificar tempranamente
electroencefalográficos,
lesiones que amenacen la evolución satisfactoria de los niños, por
evolución.
alteraciones morfológicas y funcionales.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 41-47


42 Contribución original
Convulsiones neonatales y electroencefalograma

Abstract
Introduction: Neonatal seizures (NC) constitute the clinical
expression par excellence of a dysfunction in the Central Nervous
System and present a high incidence.

Objective: To review etiology, electroencephalographic patterns


and the evolution of neonatal seizures, as well as to seek associations
between CN and other neurological risk factors.

Methods: We studied 22 patients with CN. Pre, peri and post


natal antecedents were collected. Electroencephalogram (EEG) was
performed, classifying the results into normal, mild, moderate and
severe alterations. A general linear model was used to demonstrate
possible associations between seizures and other neurological risk
factors.

Results: Hypoxic-ischemic encephalopathy was the most frequent


etiology, approximately 40% of the subjects showed a good outcome,
and the most frequent sequel was epilepsy (40.9%). EEG was normal
only in 13.63% of patients. The analysis of possible statistical
associations showed statistically significant associations between
the EEG outcome and the patient’s evolution (p = 0.015), between
gestational age and evolution (p = 0.003) as well as between birth
weight and evolution p = 0.003).

Conclusions: The prediction of morbid damage has made it Keywords


necessary to search for biochemical, neurophysiological and
Neonatal seizures, etiology,
neuroimaging indicators in order to identify early lesions that
electroencephalographic
threaten the satisfactory evolution of children due to morphological
patterns, and evolution.
and functional alterations.

Correspondencia:
René Francisco Rodríguez-Valdés. Clínica del Sistema Nervioso. Departamento
de Investigación Biomédica. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de
Querétaro.
Calle Clavel Núm. 200. Col Prados de la Capilla. Código Postal 76170,
Querétaro. Qro. México.
Teléfonos: (442) 1921200 extensión: 6252.
Correo electrónico: lafrrv@yahoo.com

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 41-47


Contribución original
Convulsiones neonatales y electroencefalograma
43

Introducción Métodos
Las convulsiones en el período neonatal (CN) Se estudiaron 22 recién nacidos ingresados en
constituyen la expresión clínica característica la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital
de una disfunción del Sistema Nervioso Central Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez con
(SNC).1 La incidencia de las CN es del 0.15-1.4% de el diagnóstico de convulsiones neonatales. Se
los recién nacidos.2 recogieron antecedentes pre, peri y postnatales,
edad gestacional y peso al nacer. Los pacientes
No siempre es fácil su reconocimiento y pueden asistieron a consulta de Neurodesarrollo para su
pasar desapercibidas especialmente en el recién evaluación periódica al menos durante 12 meses.
nacido pretérmino, lo cual está relacionado con
el desarrollo anatómico, bioquímico y fisiológico Evaluación Electroencefalográfica
del SNC durante la etapa perinatal.1 Las El registro electroencefalográfico se obtuvo
manifestaciones clínicas y electroencefalográficas en sueño espontáneo con una duración
difieren de las del recién nacido de mayor madurez aproximada de 60 minutos y la monitorización
neurológica, reflejando diferencias funcionales por de otras variables poligráficas (electroculograma,
menor grado de mielinización.3 electromiograma y saturación de oxígeno), se utilizó
el electroencefalógrafo digital MEDICID5 (Neuronic
La ocurrencia de crisis en el recién nacido reviste SA), con una ganancia de los amplificadores
gran importancia por su asociación con altas de 10,000, frecuencia de muestreo de 200 Hz
tasas de mortalidad y morbilidad neurológicas y los filtros con un ancho de banda de 0,5-30 Hz.
además, requieren un diagnóstico y tratamiento Se emplearon 19 electrodos de superficies
urgente que impidan el agravamiento de lesiones colocados según el sistema internacional.10-20
cerebrales subyacentes.4-5 Como referencia se utilizaron electrodos
cortocircuitados ubicados ambos lóbulos de las
El electroencefalograma es uno de los pocos orejas. La inspección visual del EEG se realizó
métodos que permiten el estudio funcional del fuera de línea por dos expertos de manera
SNC. Además de tener las ventajas de inocuidad independiente.
y bajo costo económico en comparación con las
técnicas de neuroimágenes, como la tomografía Los estudios electroencefalográficos fueron
y la resonancia magnética que son métodos clasificados como normales, con alteraciones
estructurales que permiten visualizar la lesión pero mínimas (inmadurez de ritmos de base,
no nos informan acerca del proceso fisiopatológico. asincronía interhemisféricas, disminución de
El objetivo de este estudio es revisar la etiología, voltaje), alteraciones moderadas (puntas y ondas
los patrones electroencefalográficos y la evolución agudas generalizadas o focales persistentes),
de las convulsiones en el período prenatal, así como trazado crítico (con patrones focales durante
establecer posibles asociaciones entre las CN y las crisis, descargas monorrítmicas focales o
otros factores de riesgo neurológico. multifocales durante las crisis) y alteraciones
graves (presencia de trazado isoeléctrico o con
un patrón de salvas supresión).6

Se consideró una “mala evolución” el fallecimiento


o la manifestación de secuelas graves: epilepsia,
retardo del desarrollo psicomotor y parálisis
cerebral infantil.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 41-47


44 Contribución original
Convulsiones neonatales y electroencefalograma

Análisis estadístico resto de los pacientes se presentó epilepsia en el


Se realizó el cálculo de la media y desviación 40.9% (9/22), en el 9.09 % (2/22) un retardo del
estándar así como la distribución de frecuencias desarrollo psicomotor, en el 4.54 % (1/22) retardo
de los factores de riesgo. El análisis estadístico del desarrollo psicomotor más epilepsia y en el otro
de los datos se aplicó un modelo lineal general, una parálisis cerebral infantil más epilepsia.
aceptándose como estadísticamente significativa
p˂ 0.05. El análisis de las posibles asociaciones estadísticas
mostró asociaciones estadísticamente significativas
Consideraciones éticas entre el resultado del EEG y la evolución del
La investigación fue aprobada por el Comité de paciente (p=0.015), entre la edad gestacional y la
Ética de las Investigaciones del Hospital Pediátrico evolución (p=0.003) así como entre el peso al nacer
Docente Juan Manuel Márquez y cumplió con las y la evolución (p=0.003).
normas éticas de la Declaración de Helsinki.
Las convulsiones se presentaron de manera aislada
(como único factor de riesgo) en el 27.2%, asociada
Resultados a otro factor de riesgo en el 18.1% y con más de 2
factores de riesgo en el 53.7%.

Características de la muestra
Se estudiaron 22 recién nacidos con CN, 11 (50 %)
del sexo masculino. La edad gestacional media fue
de 37.98 semanas (DE 2.35, intervalo 32.6-42), con
Discusión
4 (18.18%) prematuros (edad gestacional inferior a
37 semanas). El peso medio al al nacer fue 2,924 g En el estudio la causa más frecuente de las CN fue
(DE 582.68, intervalo 1,802-3,850), en ningún caso la encefalopatía hipóxico isquémica coincidiendo
el peso fue inferior a 1,500 g. con los resultados de otras investigaciones.2, 7-10
En relación con la etiología de las convulsiones y el
El parto fue eutócico en 12 (54.54 %, cesárea momento de su aparición, algunos autores refieren
en 6 (27.27 %) e instrumentado en 4 (18.18 %). que la mayoría de las crisis que se presentan antes
La puntuación Apgar a los 5 minutos de vida fue del quinto día de vida suelen obedecer a una
inferior a 4 en dos casos (9.09%). encefalopatía hipóxico isquémica, hemorragia
intracraneal, alteraciones metabólicas, infección
Diagnóstico etiológico del SNC o por el efecto directo de fármacos.2,11-13
En la Tabla 1 se puede observar la distribución El 90 % de las convulsiones que aparecen en el
según la etiología de las convulsiones neonatales. curso de una hipoxia-isquemia lo hacen en las
primeras 48 horas de vida. Las convulsiones que
Evaluaciones electroencefalográficas. se manifiestan entre las 24-72 horas de vida se
El EEG se comportó de la siguiente forma: el 13.63% deben a infecciones del SNC, abstinencia a drogas,
tuvo EEG normal, el 9.09% presentó alteraciones hemorragias, el debut de errores congénitos al
mínimas, el 59.09% alteraciones moderadas y el metabolismo o malformaciones cerebrales. 2,8,14,15
18.18% alteraciones graves. La Figura 1 muestra el
trazado electroencefalográfico de un paciente que En este trabajo llama la atención que la mayoría de
presentó convulsiones neonatales antes de las 24 las CN se presentaron en recién nacidos a término
horas de nacido. (81.82%). Un estudio realizado por Sheth10, donde
se analiza la relación entre estas dos condiciones
Evolución se hallaron una distribución parabólica con una
No hubo fallecidos. En el 40,9 % (9/22) de los menor incidencia entre las 30-36 semanas (4.8%)
pacientes se observó una buena evolución. En el frente al grupo a término (11.9%).10

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 41-47


Contribución original
Convulsiones neonatales y electroencefalograma
45

Tabla 1. Etiología de las convulsiones neonatales.

Etiología N/%
EHI 10 / 45.45 %
HIC 4 / 18.18 %
Malformaciones SNC 1 / 4.54 %
Metabólicas 2 / 9.09 %
Infección del SNC 5 / 22.72 %

EHI: Encefalopatía Hipóxico Isquémica, HIC: Hemorragia Intracraneal, SNC: Sistema Nervioso Central.

Figura 1. Patrón de oleada supresión en recién nacido que comienza con espasmos tónicos a las 23 h de nacido.

Por otra parte, las alteraciones electroencefalo- etiología de las convulsiones neonatales y de los
gráficas descritas en el grupo de pacientes que patrones electroencefalográficos.4
presentaron en esta investigación crisis convulsivas
neonatales son similares a las reportadas por otros La persistencia de registros patológicos más allá de
autores2,6 destacándose que la mayor parte de los las 72 horas de nacido se asocia invariablemente
pacientes presentaban alteraciones moderadas a la muerte o a secuelas neurológicas graves,
y severas. Alcover6 también halló que el registro mientras que la recuperación precoz, antes de las
de un EEG patológico (crítico o con alteraciones 12 o al menos las 36 horas, se asocia con resultados
graves) se asocia a una evolución desfavorable en la normales o con alteraciones neurológicas
mayoría de los casos. Un pronóstico más acertado menores.16
en estos pacientes puede realizarse a partir de la

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 41-47


46 Contribución original
Convulsiones neonatales y electroencefalograma

En el estudio de Jiménez et al17 se describen, como función cerebral método, es un método sencillo de
principales factores pronósticos en la asfixia registro continuo de la actividad eléctrica cortical,
perinatal, la presencia de alteraciones neuroló- permite predecir la evolución neurológica final
gicas clínicas durante la primera semana de vida, la en tan corto plazo como las primeras 6 horas de
presencia de convulsiones y un EEG patológico. vida.16, 19

Los niños pretérminos con un EEG intercrítico La asociación entre edad gestacional y peso al nacer
dentro de la normalidad tienen en general un es bien conocida. Los recién nacidos pretérminos
buen pronóstico, en cambio el trazado de EEG de constituyen una población vulnerable, con un
“salvas-supresión” en el período neonatal traduce elevado riesgo de sufrir problemas médicos y
un mal pronóstico excepto cuando dicho trazado es discapacidades neuro–conductuales;20,21 incluyendo
de origen farmacológico.18 pobre desempeño cognitivo y mayores dificultades
de aprendizaje, así como un riesgo elevado de
Sin embargo, el EEG es muy útil para confirmar las presentar trastornos conductuales. Del total de
sospechas, pero no es definitivo para el diagnóstico niños prematuros hasta un 47 % de ellos presentan
de CN. La electroencefalografía convencional posteriormente una parálisis cerebral, 27 %
posee una serie de limitaciones en el estudio muestran trastornos cognitivos importantes y los
de estos pacientes entre las que se destacan: trastornos sensoriales se hallan en un 23–37 % .22, 23
a) dificultades en el monitoreo prolongado; b) En el estudio se pudo apreciar que aproximada-
excesivo número de electrodos; c) interferencias mente las tres cuartas partes de la muestra
eléctricas por equipos del entorno; d) dificultades presentaban una superposición de factores de
en la interpretación del estudio al ser necesario riesgo, un estudio realizado por Salinas-Álvarez24
un personal con entrenamiento en neurofisiología en pacientes con alto riesgo neurológico describe
clínica; e) registros breves (45-60 minutos) que aún que en una escala de 1-10 factores de riesgo su
con evaluaciones periódicas se pierde información muestra tuvo como promedio 4.1 factores. Se
sobre la evolución de las alteraciones de la actividad ha descrito que estos casos presentan mayor
de base, los estados de sueño y las convulsiones probabilidad de desarrollar alguna minusvalía pero
esporádicas. La incorporación del EEG integrado que el acúmulo de riesgos no equivale a una suma
por amplitud, también conocido como monitor de sino que se potencian.

Conclusiones
En los pacientes con convulsiones neonatales se debe precisar su
etiología y realizar la confirmación de éstas mediante la evaluación
electroencefalográfica; a su vez el resultado del EEG podría
proporcionar elementos en el pronóstico neurológico de estos niños.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


Los autores declaran no tener ningún conflicto No se recibió ningún financiamiento para la
de intereses. realización del trabajo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 41-47


Contribución original
Convulsiones neonatales y electroencefalograma
47

Referencias
1. Volpe JJ. Neurology of the newborn (3a ed). Philadelphia, WB Saunders, 1995.
2. Campistol J, de Jaro P, Póo P, Kraurel J, Fernández-Álvarez E. Convulsiones neonatales. Formas de
presentación y evolución. Rev Neurol. 1994; 22: 171-175.
3. Caro Castellar I. Crisis neonatales. Acta Neurol Colomb. 2008; 24: 25-33.
4. Lombroso CT. Neonatal sizures: a clinician´s overview. Brain Dev. 1996;18: 1-28.
5. Stafstrom CE. Neonatal seizures. Pediatr Rev. 1195; 16: 248-56.
6. Alcover-Bloch E, Campistol J, Iriondo-Sanz M. Convulsiones neonatales, experiencia en la unidad.
Revista de Neurología. 2004; 38(9):808-812.
7. Campistol J. Convulsiones y síndromes epilépticos del recién nacido. Formas de presentación,
protocolo de estudio y tratamiento. Rev Neurol. 2000;31(7):624-631.
8. Mizrahi E.M., Kellaway P. Characterization and classification of neonatal seizures. Neurology. 1987;
37: 1837-44.
9. Volpe J. Neonatal seizures: current concepts and revised classification. Pediatrics. 1989; 84: 422-8.
10. Sheth RD, Hobbs GR, Mullett M. Neonatal Seizures: incidence, onset and etiology by gestional age.
J. Perinatol. 1999;19:40-3.
11. Bergman I, Painter MJ, Hirsch RP, et al. Outcome in neonates treated in an intensive care unit. Ann
Neurol. 1983;14: 642-8.
12. Holmes G. Convulsiones neonatales.- Acta Neuropediatr. 1995; 1: 240-51.
13. Levene MI, Traura JQ. Causes of neonatal convulsions. Arch Dis Child. 1986; 61: 78-9.
14. Andre M, Matisse N, Vert P, Debrouille CH. Neonatal seizures. Recent aspects. Neuropediatrics.
1988;19:201-7.
15. Rodríguez Barrionuevo AC, Bauzano Poley E, Tosina García E. Guía práctica de neurología neonatal.
Correlación clínico-EEG. Barcelona: César Viguera, editor; 1997.
16. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. Asociación Española de Pediatría.
2008 www.aeped.es/protocolos/
17. Jiménez R, Figueras J, Cañadell D, Botet F, Cruz M. Factores pronósticos en la encefalopatía
hipóxico isquémicas del recién nacido a término. An Esp Pediatr. 1989; 31:189-195.
18. Campistol J. Convulsiones Neonatales. Asociación Española de Pediatría. 2008 www.aeped.es/
protocoloes/
19. Rakshasbhuvankar A, Paul S, Nagarajan L, Ghosh S, Rao S. Amplitude-integrated EEG for detection
of neonatal seizures: a systematic review. Seizure 2015; DOI of original article: http://dx.doi.
org/10.1016/j.seizure.2015.09.014
20. Clark C, Woodward L. Neonatal cerebral abnormalities and later verbal and visuospatial working
memory abilities of children born very preterm. Dev Neuropsychol. 2010;35: 622–42.
21. Taylor HG, Klein N, Minich NM, Hack M. Middle–school–age outcomes in children with very low
birth weight. Child Dev. 2000;71(6):1495–511.
22. Peterson B, Anderson AW, Ehrenkranz R, Staib LH, Tageldin M, Colson E, et al. Regional brain
volumes and their later neurodevelopmental correlate in term and preterm infants. Pediatrics. 2003;
111(5):939–48.
23. Fraello D, Maller–Kesselman J, Vohr B, Katz KH, Kesler S, Schneider K, et al. Consequence of
preterm birth in early adolescence: the role of language on auditory short–term memory. J Child
Neurol. 2011;26: 738–42.
24. Poo P, Campistol J, Iriondo M, Recién nacido de riesgo neurológico en el año 2000.
Recomendaciones para el seguimiento, incorporación de nuevos instrumentos. Rev Neurol. 2000;
31:645-652.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 41-47


48 Contribución original
Salud en TDAH

Contribución original

Desarrollo y salud en el diagnóstico


Denise Medici, Pilar Codoñer
Franch, María Morales Suárez en Trastorno por Déficit de Atención/
Varela1
Hiperactividad
1
Servicio de Pediatría Hospital Development and health in the diagnosis in attention-deficit/
Universitario Dr. Peset Medicina hyperactivity disorder
Preventiva y Salud Pública
Bromatología, Toxicología y Medicina
Legal de la Universidad de Valencia.
Resumen
Introducción: El propósito del estudio fue describir la salud en
los niños con diagnóstico en Trastorno por Déficit de Atención/
Hiperactividad (TDAH), conocer posibles enfermedades y su
intervención clínica interdisciplinaria.

Método: Estudio cohorte retrospectivo de 297 Historias Clínicas


(HC) de pacientes de ambos géneros con diagnóstico en Trastorno
por Déficit de Atención/Hiperactividad (TDAH) en un Servicio de
Pediatría en un hospital público de la Comunidad de Valencia.

Resultados: Los resultados en Otorrinolaringología (ORL),


Oftalmología (OFT) y Alergología (ALG) en los niños diagnosticados
TDAH y en los obtenidos por diversos estudios previos, fueron
estadísticamente significativos, exceptuando en obesidad a los 16
años de edad por Khalife, en Diabetes Mellitus y en asma por Guerro-
Prado y en asma por Calam.

Conclusiones: Las dificultades generales en la salud en los


pacientes con diagnóstico en Trastorno por Déficit de Atención/
Hiperactividad (TDAH) del estudio son atendidos por los demás
servicios médicos del hospital (ORL, OFT, ALG) comprobándose
Palabras clave una correlación significativa en la remisión de los síntomas luego
de su tratamiento. Finalmente, será interesante desarrollar más
TDAH, Pediatría, ORL, OFT,
investigaciones sobre si la optimización en el manejo de estos procesos
ALG.
influye o no en la evolución del niño con diagnóstico en TDAH.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 48-58


Contribución original
Salud en TDAH
49

Abstract
Introduction: The purpose of the study was to describe the health
status in children diagnosed with Attention Deficit/Hyperactivity
Disorder (ADHD), to know possible diseases and the clinical
interdisciplinary intervention.

Method: This retrospective cohort study included 297 medical


date-base of patients from both genders diagnosed with ADHD (DSM
IV) meeting the clinical criteria previously established in a public
hospital of the Community of Valencia.

Results: The results in otorhinolaryngology (ORL), ophthalmology


(OPD) and allergology (ALG) in children diagnosed with ADHD
and those obtained by several previous studies were statistically
significant, except in obesity at 16 years of age for Khalife, in Diabetes
Mellitus and in asthma for Guerro-Prado and in asthma for Calam.

Conclusions: The general difficulties in health in patients with


diagnosis Disorder Attention Deficit /Hyperactivity Disorder (ADHD)
are care by other medical services of hospital (ORL, OPD, ALG),
proving a significant correlation in the remission of symptoms after
Keywords
treatment. Finally, it will be interesting to develop further research
on whether the optimization in the management of these processes ADHD, Pediatric, ORL, OPD,
influences or not the evolution of the child with diagnosis in ADHD. ALG.

Correspondencia:
Denise Medici.
Correo electrónico: denise_medici@yahoo.es

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre, 2017; 18(6):48-58


50 Contribución original
Salud en TDAH

Introducción Métodos
Según los estudios epidemiológicos de la American Durante el primer semestre del año 2015 un
Academy of Pediatrics, el Trastorno por Déficit de investigador procedió a un Estudio cohorte de
Atención/Hiperactividad (TDAH) es el trastorno análisis retrospectivo de 1,049 HC de niños y
neurobiológico más frecuentemente diagnosticado adolescentes diagnosticados con TDAH según
en la niñez y adolescencia.1 La literatura científica los criterios del DSM-IV (Manual Diagnóstico
ha estudiado las patologías comunes de la edad y Estadístico de los Trastornos Mentales) en el
pediátrica en el TDAH y comprueban un aumento Servicio de Pediatría del Hospital Universitario
de la prevalencia y de la carga de las enfermedades Dr. Peset, seleccionándose y analizándose
atópicas, es decir, eccema, dermatitis atópica, rinitis estadísticamente los datos clínicos. Se realizó
y asma en las últimas décadas acompañado por un la búsqueda y análisis estadístico de datos
aumento mundial del diagnóstico en el TDAH.2-7 personales y clínicos de los niños con diagnóstico
de TDAH que reunían los criterios clínicos
Una de las condiciones médicas más estudiadas en previamente establecidos. Los perfiles de los niños
la alergia en el TDAH. Un estudio reciente realizado de las HC incluidos en el estudio no presentaban
por la National Health Insurance Research Database diferencias significativas en cuanto a variables
(NHIRD) demostró que pacientes pediátricos con clínicas, psicológicas y sociales. A partir de esta
trastornos alérgicos tuvieron un sustancial aumento homogeneidad en todos los participantes fueron
en las probabilidades de desarrollar TDAH. Los finalmente seleccionadas 297 HC (79 niñas y 218
niños con eccema y asma se diagnostican con mayor niños) con nacionalidad española y con ≥6 años y
frecuencia en niños con TDAH que en los niños 16 años de edad (media de edad en años: 09,10)
sin diagnóstico en TDAH, sin embargo, el asma que reunieron los criterios clínicos establecidos.
no representaría un mayor riesgo para el TDAH.8
Además en niños con TDAH, se comprueba en Descripción de la selección de los sujetos de
la consulta de Otorrinolaringología, disfonías y estudio:
nódulos laríngeos,9 en Oftalmología, hipermetropía,
miopía, estrabismo y ambliopía (“ojo vago”),10-11 en Total excluídos
Neurología, cefaleas y convulsiones febriles de la 226 Nacidos entre 1990 y 1998.
infancia10-14 y en Nefrología pediátrica, enuresis 379 No fueron diagnosticados en forma
nocturna provocando una mayor problemática interdisciplinaria.
en la conducta emocional en los niños TDAH 14 Presentaban TEA
afectados.15-18 También, Cardiología ha informado 47 Presentaban patología neurológica previa
la presencia de soplos y cardiopatías congénitas19 diagnosticada= TDAH comórbido
y finalmente, Endocrino, la existencia de sobrepeso (por ejemplo epilepsia, TCE, ACV).
y obesidad tanto en niños como adolescentes 09 Presentaban síndromes genéticos diagnosticados
con TDAH, que como la enuresis nocturna, trae (por ejemplo: deleciones).
aparejado consecuencias afectivas importantes, que
26 Adoptados a nivel nacional o internacional, en
si se le suman dificultades académicas, la situación
régimen de acogimiento familiar y/o nacidos en
resulta aún mucho más compleja.20-21
España de padres de origen extranjero.
La investigación prospectiva interdisciplinaria 39 Presentaban estudios neurofisiológicos pero no
de alta calidad debe continuar avanzando para continuaban siendo pacientes del Servicio de
comprender mejor los mecanismos que subyacen Pediatría del hospital.
entre éstas enfermedades y el TDAH y, finalmente, 12 Datos inaccesibles.
establecer estrategias de prevención y tratamiento Total Incluídos
dirigidos en el TDAH.21 N= 297 Reunían los criterios clínicos.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 48-58


Contribución original
Salud en TDAH
51

Criterios de selección
Criterios de inclusión: 1- Pacientes de ambos
Resultados
géneros nacidos con diagnóstico en TDAH de
≥6 años y ≤16 años de edad, con una capacidad Antecedentes generales en desarrollo y salud. En
intelectual superior a 80 y nacidos y criados en los antecedentes sobre la salud general en los niños
España por padres españoles; 2- Pacientes que diagnosticados con TDAH, se obtuvo resultados
reunían los requisitos del punto anterior y han estadísticamente significativos en todos los tipos
asistido correctamente a las revisiones pediátricas; analizados (p≤0,001). Tabla 1.
3- Pacientes que reunían ambos requisitos
anteriores y que han cumplido con las indicaciones En los antecedentes sobre la salud general en los
médicas pertinentes. niños diagnosticados con TDAH estudiados por
los autores, los resultados son estadísticamente
Criterios de exclusión: 1- Pacientes de ambos significativos (p≤0,001) por Guerro-Prado,39
géneros con diagnóstico en TDAH con ≥6 años y ≤16 Arruda13 y Genizi14 en cefaleas/migrañas, por
años de edad, nacidos y criados en España de padres Khalife40 en obesidad/sobrepeso, exceptuando
con CI inferior a 80 y/o analfabetismo. 2- Pacientes únicamente, la obesidad a los 16 años de edad
de ambos géneros con diagnóstico en TDAH con ≥6 (p=0,146) que coinciden con nuestros datos
años y ≤16 años de edad nacidos en España y criados totales, como así también ocurre con los obtenidos
en el extranjero o por padres extranjeros o adoptados por Guerro-Prado en Asma (p=0,705) y Diabetes
y criados dentro o fuera de España. 3- Pacientes de Mellitus (p=0,889). Tabla 1a.
ambos géneros con diagnóstico en TDAH con ≥6 años
y ≤16 años de edad con inasistencia a las revisiones Antecedentes ORL. En cuanto a los antecedentes
pediátricas, incumplimiento de las indicaciones de ORL en los niños diagnosticados con TDAH, los
médicas pertinentes o con diagnóstico en TDAH resultados son estadísticamente significativos en
posterior a daño cerebral adquirido, cirugías y/o todos los aspectos clínicos analizados (p≤0,001).
enfermedades neurológicas. Tabla 2. X2 de las 6 patologías es p≤0,001.

En el estudio realizado sin financiación económica, En los antecedentes ORL sobre Nódulos
aprobado por el Comité de Ética para la Investiga- laríngeos=disfonía en los niños diagnosticados
ción Clínica del Hospital Universitario Dr. Peset de con TDAH, los resultados de Barona-Lleo9 son
la ciudad de Valencia, los antecedentes relaciona- estadísticamente significativos con respecto al
dos con el niño se registraron en una base de datos presente estudio (p≤0,001). Tabla 2a.
confidencial, para la utilización única y exclusiva en
el proyecto. Los datos sobre el diagnóstico de cada Antecedentes OFT. En cuanto a los antecedentes
niño, tratamientos y circunstancias personales, de OFT en los niños diagnosticados con TDAH, los
así como los que hacen referencia a su evolución resultados son estadísticamente significativos en
se recogieron de acuerdo a la ley 15/99 sobre todos los aspectos clínicos analizados (p≤0,001)
Protección de Datos de Carácter Personal. como también, entre los cinco diagnósticos OFT
(X2 p=0,003). Tabla 3.
Para los datos descriptivos, se utilizó medidas
de dispersión con el propósito de evaluar en qué En los antecedentes médicos OFT en los niños
medida los datos difieren entre sí estableciendo diagnosticados con TDAH estudiados por los
frecuencias (FR), porcentajes (%) y la p value, autores, los resultados son estadísticamente
para indicar el nivel estadístico significativo, significativos con el presente estudio en todos los
considerando >0,05 no significativo y ≤0,001 aspectos clínicos analizados (p≤0,001). Tabla 3a.
significativo estadísticamente. En análisis bivariado
de las variables cuantitativas se utilizó el test de Antecedentes de ALG. En los antecedentes de
chi-cuadrado de Pearson (χ²). Alergología en los niños diagnosticados con TDAH,

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre, 2017; 18(6):48-58


52 Contribución original
Salud en TDAH

Tabla 1. Desarrollo y salud.


Variable FR % IC 95% p
Presenta antecedentes en su salud 127 42.76 37.09-48.61
Déficits en el desarrollo motor 37 12.46 9.02-16.88 <0.001
Bronco-espasmos en la infancia 6 2.02 0.82-4.56 <0.001
Insuficiencia respiratorias vías aéreas altas 31 10.43 7.30-14.62 <0.001
Convulsiones febriles de la infancia 4 1.34 0.42-3.64 <0.001
Enuresis 1º nocturna 15 5.05 2.95-8.36 <0.001
Neumonía 4 1.34 0.42-3.64 <0.001
Criptorquidia 4 1.34 0.11-2.67 <0.001
Artritis idiopática juvenil 1 0.33 0.01-2.15 <0.001
Meningitis vírica de la infancia 1 0.33 0.01-2.15 <0.001
Cefaleas/migrañas 24 8.08 5.35-11.93 <0.001
Asma 9 3.03 1.48-5.87 <0.001
Obesidad/sobrepeso 6 2.02 0.82-4.56 <0.001
Diabetes Miellitus 2 0.67 0.11-2.67 <0.001

Tabla 1a. Salud del niño TDAH según estudios previos.


Variable FR % IC 95% p
Cefaleas/migrañas 2 0.5 0.08-1.86 <0.001 Guerro-Prado D.39
Cefaleas/migrañas 21 19.80 22.26-46.44 0.003 Genizi J.14
Cefaleas/migrañas 114 4.80 3.97-5.73 0.015 Arruda MA.13
Asma 11 2.68 1.35-4.67 0.705 Guerro-Prado D. 39
Sobrepeso a los 8 a 916 13.20 10.63-12.01 <0.001 Khalife N.40
Sobrepeso a los 16 a 288 4.10 3.16-3.98 0.073
Obesidad a los 8 a 787 11.80 9.09-10.37 <0.001
Obesidad a los 16 a 238 3.60 2.58-3.33 0.146
Diabetes Mellitus 2 0.50 0.08-1.86 0.889 Guerro-Prado D. 39

FR: Frecuencia relativa. %: proporción, IC 95%: Intervalo de Confianza al 95%, p: valores Fisher *39, 14, 13, 40.

Tabla 2. Antecedentes ORL del niño TDAH.


Variable FR % IC 95% p
Presenta antecedentes 77 26 21.11-31.37
Amígda/adenoidectomía 34 12.10 8.16-15.76 <0.001
Otitis 1/2 4 1.40 0.42-3.64 <0.001
Laringitis a repetición 10 3.50 1.72-6.29 <0.001
Otitis ½ + laringitis a repetición 2 0.70 0.11-2.67 <0.001
Sinusitis 1 0.30 0.01-2.15 <0.001
Nódulos laríngeos=disfonía 26 8.75 5.90-12.71 <0.001

Tabla 2a. Antecedentes ORL del niño TDAH según estudios previos.
Variable FR % IC 95% p
Nódulos laríngeos=disfonía 25 78.12 59.55-90.05 <0.001 Barona-Lleo L. 9
FR: Frecuencia relativa, %: proporción, IC 95%: Intervalo de Confianza al 95%, p: valores Fisher χ²= prueba de
Pearson. *9.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 48-58


Contribución original
Salud en TDAH
53

Tabla 3. Antecedentes OFT del niño TDAH.


Variable FR % IC 95% p
Presenta antecedentes Total 37 12.45 9.09-16.88
Miopía 21 7.07 4.53-10.76 0.026
Astigmatismo 4 1.40 0.42-3.64 <0.001
Estrabismo 7 2.35 1.03-5.00 0.003
Hipermetropía 3 1.01 0.26-3.17 <0.001
Astigm/hipermetropía 2 0.67 0.11-2.67 <0.001

Tabla 3a. Antecedentes OFT del niño TDAH según estudios previos.
Variable FR % IC 95% p
Miopía 22 43.00 29.62-57.67 <0.001 Mezer E. 2012*
Miopía 8 19.00 9.14-34.62 0.021 Grönlund MA.
Astigmatismo 10 19.60 10.28-33.54 <0.001 2007*
Astigmatismo 10 24.00 12.58-39.80 <0.001 Mezer E. 2012
Estrabismo 3 5.88 1.53-17.22 <0.001 Grönlund MA.
Estrabismo 10 24.00 12.58-39.80 <0.001 2007
Hipermetropía 10 19.60 10.28-33.54 <0.001 Mezer E. 2012
Hipermetropía 10 24.00 12.58-39.80 <0.001 Grönlund MA.

FR: frecuencia relativa, %: proporción, IC 95%: Intervalo de Confianza al 95%, p: valores Fisher, χ²= prueba de
Pearson. *10, 11.

Tabla 4. Antecedentes Alergología del niño TDAH.


Variable FR % IC 95% p
Presenta antecedentes Total 48 16.16 12.26-20.95
Atopia 23 7.74 5.07-11.54 <0.001
Asma 6 2.02 0.82-4.56 <0.001
Rinitis 7 2.36 1.03-5.00 <0.001
Psoriasis inversa 2 0.67 0.11-2.67 <0.001
Alergia alimentaria 6 2.02 0.82-4.56 <0.001
Alergias varias* 3 1.01 0.26-3.17 <0.001

Tabla 4a. Antecedentes de Alergología del niño TDAH según estudios previos.
Variable FR % IC 95% p
Atopia 3-10 años 73 15.08 12.07-18.65 0.002 Schmitt J. 2010*
Atopia 4 0.97 0.31-2.65 0.002 Guerro-Prado D. 2014*
Asma 11 2.68 1.41-4.89 0.633 Guerro-Prado D. 2014
Asma 13 9.28 2.80-8.60 <0.001 Biederman J. 1995*
Asma 30 2.00 1.37-2.87 0.970 Calam R. 2005*
Asma 5 0.22 0.08-0.54 0.007 Secnik K 2005

FR: Frecuencia relativa, %: proporción, IC 95%: Intervalo de Confianza al 95%, p: valores Fisher.
* J Bierderman J y K Secnik según revisión de J Schmitt. 2. *animales/gramíneas/olivos/ácaros.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre, 2017; 18(6):48-58


54 Contribución original
Salud en TDAH

los resultados son estadísticamente significativos Hoy en día, si a las dificultades cognoscitivas que
en todos los aspectos clínicos analizados (p≤0,001). presentan los niños con TDAH, se le suma inha-
Tabla 4. bilidad en el deporte y/o en el juego, probablemente
disparen consecuencias emocionales, por lo tanto,
En los antecedentes en Alergología en los niños evaluarlas, orientar y fomentar la actividad física
diagnosticados con TDAH obtenidos por los y/o lúdica, son imprescindibles para mejorar las
autores, los resultados han sido estadísticamente destrezas motrices en general y para desarrollar
significativos en atopia (p=0,002) y en asma por en particular, las emociones positivas resultantes
Bierderman (p=≤0,001) y por Secnik (p=0,007), de ambas actividades.
mientras que los resultados en asma por Guerro-
Prado (p=0,633) y por Calam (p=0,970) se Otra condición en la salud del niño con TDAH, es
corresponden a los obtenidos en el presente la presencia de un 8,08% de cefaleas. A pesar de
estudio. Tabla 4a. que la prevalencia de dolores de cabeza en los
niños con TDAH, así como su asociación con la
duración y la frecuencia de dolor de cabeza son
datos contradictorios, ambas influyen de forma
Discusión simultánea en las dificultades de concentración,
hiperactividad y en los síntomas conductuales,
como así también en el clima familiar y/o escolar.26-27
En el estudio se destacan las condiciones de En resumen, los dolores de cabeza frecuentes
desarrollo psicofísico y de la salud general en el niño pueden aumentar la distracción28 y deteriorar los
diagnosticado con TDAH. Se obtiene un 12,46% aprendizajes escolares posteriores.13
en dificultades en el desarrollo motor observado
y corroborado clínicamente con la detección de En cuanto al 5,05% de enuresis nocturna primaria
escasas habilidades motrices finas y gruesas y un (ENP) en las historias clínicas del estudio, representa
pobre juego manual y exploratorio. Durante la un dato clínico válido dentro de la anamnesis que
infancia, las experiencias de movimiento son debe ser evaluado considerando los problemas
imprescindibles porque proporcionan oportunida- psicológicos informados por los padres de estos
des de aprendizaje y la promoción del desarrollo niños en comparación con aquellos que no
de importantes habilidades cotidianas, tales como presentan enuresis.29
el uso correcto de los cubiertos, dibujar y jugar con
juguetes y juegos. En un estudio de imágenes por Resonancia
Magnética Funcional (fMRI) en memoria de trabajo
El reconocimiento de la importancia de la evolución con niños con ENP mostraron una reducción
de la competencia motriz para el desarrollo social y significativa de la actividad en el cerebelo posterior
emocional está aumentando también debido a los izquierda en comparación con los controles.30
numerosos estudios que muestran una relación
significativa entre estos dominios.22 Además, surge Otro estudio por fMRI demostró una baja
la hipótesis de que los problemas psicosociales activación en la corteza pre-frontal derecha y un
son consecuencias secundarias de los problemas aumento de la actividad en el hemisferio izquierdo
en el desarrollo motor,23 déficits que tienden a en niños con ENP en comparación con los controles
aparecer cada vez más cuestionados en el niño por sanos durante la inhibición de la respuesta motora,
las demandas sociales y por los compañeros en los lo que indica una red anormal de las áreas del
años escolares.24 Los problemas en el dominio lo cerebro durante la respuesta de inhibición en los
social en niños con dificultades motoras también niños con NE primaria.31
han sido comunicados por los padres y el déficit
en el nivel de destreza es comprobado dentro de En otra investigación en niños con ENP detectaron
la clínica.25 que los resultados en la mediciones de las latencias

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 48-58


Contribución original
Salud en TDAH
55

eran prolongadas o la amplitud estaba reducida en Finalmente, se obtuvo un 16,16% de patologías


región parietal (Pz) en los estudios neurofisiológicos alérgicas en los niños con TDAH, estando un
denominados Potenciales Cognitivos Evocados 7,74% caracterizado por la presencia de atopias,
(p300)32, 33 proporcionando evidencia sobre el enfermedades que, junto con el asma, han sido
déficit en la maduración uniforme de estructuras asociadas con el TDAH, aunque sus mecanismos
corticales principalmente en el circuito de la subyacentes requieren mayor aclaración.7 Los
corteza motora.34 niños con eccema y asma se diagnostican con
mayor frecuencia en niños con TDAH que en los
En cuanto a los antecedentes en ORL, se obtiene niños sin TDAH, sin representar el asma un mayor
un 10,43% de insuficiencia respiratoria por riesgo para el TDAH.8
obstrucción en las vías aéreas altas y un 12,10%
de amigdalectomía y/o adenoidectomía, lo que Estudios recientes han proporcionado algunas
representa datos interesantes considerando que posibles explicaciones para la asociación entre el
una investigación previa demostró una disminución asma y el TDAH. En primer lugar, las citoquinas
de los síntomas del TDAH a los dos-trece meses inflamatorias liberadas durante la atopia pueden
posteriores a la cirugía de extirpación de amígdalas pasar la barrera hematoencefálica36 y activar
y adenoides, sugiriendo que la mejoría posterior mecanismos neuro-inmunes que involucran a los
a la adenoamigdalectomía indicaba que los circuitos cerebrales de la conducta y las emociones
síntomas del TDAH están también relacionados relacionados con TDAH.37 Imágenes por fMRI
con los trastornos del sueño por dificultades para muestran que la corteza cingulada anterior y la
respirar.35 ínsula están implicadas en la evaluación de la
estimulación afectiva sensorial, en la regulación
En cuanto a los antecedentes de OFT, un 12,45% de las respuestas homeostáticas y en la percep-
de los niños estudiados presentan insuficiencia ción visceral. En las personas con asma y otras
en la convergencia ocular en los niños con TDAH, condiciones relacionadas con el estrés, estas
resultado relevante porque demuestra que, junto regiones del cerebro pueden ser hipersensibles
a los déficits oculares, a menudo se acompaña de a las señales aferentes emocionales y fisiológicas
bajo rendimiento escolar y pobres habilidades específicas de la enfermedad, que pueden
en la lectura, ambas dificultades existentes en las contribuir a la desregulación de los procesos
historias clínicas los niños con TDAH analizadas. periféricos, como ocurre durante un episodio
Incluso se ha postulado que el tratamiento atópico.38
de una insuficiente y/o anomalía subyacente
en la convergencia ocular podría mejorar el
funcionamiento de los niños diagnosticados con
TDAH.11

Aunque la gama y el espectro de alteraciones


oculares varían sustancialmente entre los estudios,
su existencia junto con otras dificultades
neurológicas y en el comportamiento, pueden
obstaculizar el desarrollo general de los niños con
TDAH. Como ametropía y heterotropía pueden
ser tratadas fácilmente y potencialmente mejorar
el funcionamiento de estos niños, es aconsejable
realizar un examen oftalmológico como parte de la
evaluación de rutina.10

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre, 2017; 18(6):48-58


56 Contribución original
Salud en TDAH

Conclusiones
En la salud general en los niños con diagnóstico en TDAH, los resultados son
estadísticamente significativos, como también en la comparación con los resultados
obtenidos por Guerro-Prado en España, Genizi en Israel, Arruda en Brasil y Khalife en
Finlandia, asimismo en ORL por Barona-Lleo en España, en OFT por Mezer en Israel y
por Grönlund en Suecia y en Alergia por Schmitt en Alemania, Biederman y Secnik en
EE.UU y Calam en Reino Unido.

En definitiva, la rápida detección de problemas en la salud en los niños con diagnóstico


en TDAH tras una correcta exploración pediátrica y su consiguiente derivación
al clínico especialista (ORL, OFT, ALG), no sólo representa la cura de la dolencia
o malestar, sino un cambio positivo en la conducta psicosocial del niño en el ámbito
escolar y familiar, siendo estos aspectos indispensables de subsanarse para evitar que
se agraven los síntomas propios del TDAH. Finalmente, será interesante desarrollar
más investigaciones sobre si la optimización en el manejo de estos procesos influye o
no en la evolución del paciente con TDAH.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


Los autores declaran no tener ningún conflicto No se recibió ningún financiamiento para la
de intereses. realización del trabajo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 48-58


Contribución original
Salud en TDAH
57

Referencias
1. Polanczyk G, de Lima MS, Horta BL, Biederman J, Rohde LA. The worldwide prevalence of ADHD: a
systematic review and meta-regression analysis. Am J Psychiatry. 2007;164(6):942–94.
2. Calam R, Gregg L, Goodman R. Psychological adjustment and asthma in children and adolescents:
the UK Nationwide Mental Health Survey. Psychosom Med. 2005 Jan-Feb;67(1):105-10.
3. Chen MH, Su TP, Chen YS, Hsu JW, Huang KL, Chang WH, Chen TJ, Bai YM. Asthma and attention-
deficit/hyperactivity disorder: a nationwide population-based prospective cohort study. J Child
Psychol Psychiatry. 2013; 54: 1208-14.
4. Yang MT, Lee WT, Liang JS, Lin YJ, Fu WM, Chen CC. Hyperactivity and Impulsivity in Children
with Untreated Allergic Rhinitis: Corroborated by Rating Scale and Continuous Performance Test.
Pediatr 256- Neonatol. 2014 Jun;55(3):168-74.
5. Suwan P, Akaramethathip D, Noipayak P. Association between Allergic Sensitization and Attention
Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). Asian Pac J Allergy Immunol. 2011 Mar;29(1):57-65.
6. Pelsser LM, Buitelaar JK, Savelkoul HF. ADHD as a (non) allergic hypersensitivity disorder: A
hypothesis. Pediatr Allergy Immunol. 2009 Mar;20(2):107-12.
7. Tsai MC, Lin HK, Lin CH, Fu LS. Prevalence of attention deficit/hyperactivity disorder in pediatric
allergic rhinitis: a nationwide population-based study. Allergy Asthma Proc. 2011; 32: 41-6.
8. Schmitt J, Buske-Kirschbaum A, Roessner V. Is atopic disease a risk factor for attention deficit /
hyperactivity disorder? A systematic review. Allergy. 2010; 65: 1506-24.
9. Barona-Lleo L, Fernandez S. Hyperfunctional Voice Disorder in Children With Attention Deficit
Hyperactivity Disorder (ADHD). A Phenotypic Characteristic? J Voice. 2015 Apr 7.
10. Mezer E, Wygnanski-Jaffe T. Do children and adolescents with attention deficit hyperactivity
disorder have ocular abnormalities? Eur J Ophthalmol. 2012 Apr 2:0.
11. Grönlund MA, Aring E, Landgren M, Hellström A. Visual function and ocular features in children
and adolescents with attention deficit hyperactivity disorder, with and without treatment with
stimulants. Eye (Lond). 2007 Apr;21(4):494-502.
12. Parisi P, Verrotti A, Paolino MC, Ferretti A, Raucci U, Moavero R, Villa MP, Curatolo P. Headache and
attention deficit and hyperactivity disorder in children: common condition with complex relation
and disabling consequences. Epilepsy Behav. 2014; 32: 72-5.
13. Arruda MA, Guidetti V, Galli F, Albuquerque RC, Bigal ME. Migraine, tension-type headache, and
attention-deficit/hyperactivity disorder in childhood: a population-based study. Postgrad Med. 2010
Sep;122(5):18-26.
14. Genizi J, Gordon S, Kerem NC, Srugo I, Shahar E, Ravid S. Primary headaches, attention deficit
disorder and learning disabilities in children and adolescents. J Headache Pain. 2013 Jun 27;14:54.
15. Park S, Kim BN, Kim JW, Hong SB, Shin MS, Yoo HJ, et al. Nocturnal enuresis is associated with
attention deficithyperactivity disorder and conduct problems. Psychiatry Investig. 2013; 10: 253-8.
16. Mellon MW, Natchev BE, Katusic SK, Colligan RC, Weaver AL, Voigt RG, Barbaresi WJ. Incidence
of enuresis and encopresis among children with attention deficit/hyperactivity disorder in a
population-based birth cohort. Acad Pediatr. 2013; 13: 322-7.
17. Shreeram S, He JP, Kalaydjian A, Brothers S, Merikangas KR. Prevalence of Enuresis and Its
Association With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Among U.S. Children: Results From a
Nationally Representative Study. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2009 Jan;48(1):35-41.
18. Park S, Kim BN, Kim JW, Hong SB, Shin MS, Yoo HJ, Cho SC. Nocturnal Enuresis Is Associated
with Attention Deficit Hyperactivity Disorder and Conduct Problems. Psychiatry Investig. 2013
Sep;10(3):253-8.
19. Hansen E, Poole TA, Nguyen V, Lerner M, Wigal T, Shannon K, Wigal SB, Batra AS.. Prevalence of
ADHD symptoms in patients with congenital heart disease. Pediatr Int. 2012; 54: 838-43.
20. Cortese S, Castellanos FX. The relationship between ADHD and obesity: implications for therapy.
Expert Rev Neurother. 2014 May;14(5):473-9.
21. Cook BG, Li D, Heinrich KM. Obesity, Physical Activity, and Sedentary Behavior of Youth With
Learning Disabilities and ADHD. J Learn Disabil. 2014 Jan 21.
22. Goulardins JB, Rigoli D, Loh PR, Kane R, Licari M, Hands B, Oliveira JA, Piek J. The Relationship
Between Motor Skills, Social Problems, and ADHD Symptomatology: Does It Vary According to
Parent and Teacher Report? J Atten Disord. 2015 Apr 10. pii: 1087054715580394.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre, 2017; 18(6):48-58


58 Contribución original
Salud en TDAH

23. Cairney, Rigoli, D, Piek, J. Developmental coordination disorder and internalizing problems in
children: The environmental stress hypothesis elaborated. Developmental Review. 2013 , 33, 224-
238.
24. Piek, JP, Bradbury GS, Elsley SC. Motor coordination and social–emotional behaviour in preschool-
aged children. International Journal of Disability, Development and Education. 2008, 55, 143-151
25. Cummins A, Piek J.P, Dyck MJ. Motor coordination, empathy and social behaviour in school-aged
children. Developmental Medicine & Child Neurology. 2005, 47, 437-442
26. Aromaa M, Rautava P, Helenius H, Sillanpaa ML. Factors of early life as predictors of headache in
children at school entry. Headache. 1998;38(1):23–30.
27. Parisi P, Verrotti A, Paolino MC, Ferretti A, Raucci U, Moavero R, Villa MP, Curatolo P. Headache and
attention deficit and hyperactivity disorder in children: common condition with complex relation
and disabling consequences. Epilepsy Behav. 2014; 32: 72-5.
28. Virtanen R, Aromaa M, Koskenvuo M, Sillanpää M, Pulkkinen L, Metsähonkala L, et al. Externalizing
problem behaviors and headache: a follow-up study of adolescent Finnish twins. Pediatrics.
2004;114:981–7.
29. von Gontard A, Equit M. Comorbidity of ADHD and incontinence in children. Eur Child Adolesc
Psychiatry. 2015 Feb;24(2):127-40.
30. Yu B, Guo Q, Fan G, Ma H, Wang L, Liu N. Evaluation of working memory impairment in children with
primary nocturnal enuresis: evidence from event-related functional magnetic resonance imaging. J
Paediatr Child Health. 2011; 47:429–435
31. Lei D, Ma J, Du X, Shen G, Tian M, Li G (2012) Altered brain activation during response inhibition in
children with primary nocturnal enuresis: an fMRI study. Hum Brain Mapp. 33:2913–2919
32. Freitag CM, Rohling D, Seifen S, Pukrop R, von Gontard A. Neurophysiology of nocturnal enuresis:
evoked potentials and prepulse inhibition of the startle reflex. Dev Med Child Neurol. 2006; 48:278–
284.
33. Iscan A, Ozkul Y, Unal D, Soran M, Kati M, Bozlar S, Karazeybek AH. Abnormalities in event-related
potential and brainstem auditory evoked response in children with nocturnal enuresis. Brain Dev.
2002; 24:681–687.
34. Karlidag R, Ozisik HI, Soylu A, Kizkin S, Sipahi B, Unal S, Ozcan. Topographic abnormalities in event-
related potentials in children with monosyptomatic nocturnal enuresis. Neurourol Urodyn. 2004.
23:237–240.
35. Sedky K, Bennett DS, Carvalho KS. Attention deficit hyperactivity disorder and sleep disordered
breathing in pediatric populations: a meta-analysis. Sleep Med Rev. 2014 Aug;18(4):349-56
36. Yarlagadda A, Alfson E, Clayton AH. The blood brain barrier and the role of cytokines in
neuropsychiatry. Psychiatry. (Edgmont). 2009;6:18-22.
37. Raison CL, Capuron L, Miller AH. Cytokines sing the blues: inflammation and the pathogenesis of
depression. Trends Immunol. 2006;27:24-31.
38. Rosenkranz MA, Busse WW, Johnstone T, Swenson CA, Crisafi GM, Jackson MM, Bosch JA, Sheridan
JF, Davidson RJ. Neural circuitry underlying the interaction between emotion and asthma symptom
exacerbation. Proc Natl Acad Sci. USA. 2005;102:13319-13324.
39. Guerro-Prado D, Mardomingo-Sanz ML, Ortiz-Guerra JJ, García-García P, Soler-López B. Evolución
del estrés familiar en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. doi:10.1016/j.
anpedi. 2014.12.004.
40. Khalife N, Kantomaa M, Glover V, Tammelin T, Laitinen J, Ebeling H, Hurtig T, Jarvelin MR, Rodriguez
A. Childhood attention-deficit/hyperactivity disorder symptoms are risk factors for obesity and
physical inactivity in adolescence. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2014 Apr;53(4):425-36.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 48-58


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
59

Revisión

Julio Pascual1 Cefaleas por esfuerzo


1
Hospital Universitario Marqués
Exertional Headaches
de Valdecilla e IDIVAL, Santander,
España.

Resumen
Introducción: La cefaleas en relación con esfuerzo físico incluyen
la cefalea desencadenada por la tos u otras maniobras de Valsalva,
la cefalea desencadenada por ejercicio físico prolongado y la cefalea
sexual.

Objetivo: Analizar y actualizar las características clínicas de las


cefaleas en relación con esfuerzo físico.

Métodos: Revisión de la publicaciones, tanto en PuBMed como en


los principales libros de texto, referentes a las diferentes cefaleas
desencadenadas por esfuerzo físico.

Resultados: Las cefaleas en relación con el ejercicio o cefaleas de


esfuerzo comprenden fundamentalmente tres grandes entidades,
la cefalea tusígena, la cefalea de esfuerzo prolongado (que en la
nueva versión se llamará cefalea por ejercicio) y la cefalea orgásmica
o sexual. Las tres variedades pueden a su vez ser primarias o
sintomáticas. El tratamiento de las variantes primarias (indometacina
para la cefalea tusígena y beta-bloqueantes para cefaleas por
ejercicio y sexual) y las etiologías para las variantes secundarias
(fundamentalmente malformación de Chiairi tipo I para la cefalea
tusígena y malformaciones vasculares para cefaleas por ejercicio y
sexual) difieren para cefalea tusígena y cefaleas por ejercicio y sexual.

Palabras clave Conclusiones: En contra de la concepción de los trabajos clásicos,


la cefalea tusígena es una entidad claramente separada clínicamente
Cefalea tusígena, cefalea de de la cefalea de esfuerzo prolongado y, en general, de la cefalea sexual,
esfuerzo, cefalea sexual. condiciones que comparten a su vez muchos aspectos comunes.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


60 Revisión
Cefaleas por esfuerzo

Abstract
Introduction: Headaches related to exertion include headache
precipitated by cough or other Valsalva maneuvers, headache
brought on by prolonged physical exercise and sexual headache.

Objective: To analyse and actualise the clinical characteristics of


headaches related to exertion.

Methods: We have revised publications, both in PuBMed and in the


main text books, on the different headaches brought on by physical
exercise.

Results: Headaches related to exertion include mainly three entities:


cough headache, exercise headache and sexual headache. These
three varieties of exertional headaches can be primary or secondary.
The treatment of primary varieties (indomethacin for cough
headache and beta-blockers for exercise and sexual headaches) and
etiologies for secondary varieties (mainly Chiari type I malformation
for cough headache and vascular malformations for exercise and
sexual headaches) are different for cough versus exercise and sexual
headaches.

Conclusions: In contrast to classical works, cough headache is an Keywords


entity clearly separated from headache related to prolonged exercise
and, in general, sexual headache, conditions which share many Cough headache, exercise
aspects. headache, sexual headache.

Correspondencia:
Dr. Julio Pascual
Servicio de Neurología
Hospital Universitario Central de Asturias
Calle Celestino Villamil s/n 33006, Oviedo, España.
Correo electrónico: juliopascual@telefonica.net

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
61

Introducción coito.5 La cefalea sexual más frecuente, conocida


también como cefalea sexual tipo 2 o vascular,
acontece de forma brusca durante el orgasmo
Las cefaleas provocadas por la tos, el ejercicio y está probablemente relacionada con cambios
físico (prolongado) y la actividad sexual pueden ser hemodinámicos. La relación de las tres cefaleas
secundarias a una lesión estructural intracraneal o provocadas entre sí es incierta. En la experiencia
ser un cuadro molesto, pero sin importancia. Hasta de Lance, por ejemplo, la relación entre la cefalea
hace relativamente poco tiempo estas cefaleas han sexual y la cefalea por ejercicio físico prolongado
estado mal catalogadas y definidas en la literatura. es inexistente.6-7 Por el contrario, Silbert et al
encontraron que el 40% de los pacientes con
Ya en 1932, Tinel fue el primero en publicar cefalea sexual también experimentaba cefalea por
varios pacientes con cefaleas intermitentes, ejercicio físico prolongado.8
paroxísticas en relación con ejercicio o maniobras
que incrementaban la presión intratorácica.1 Así las cosas, en 1996 publicamos nuestra
Posteriormente, sir Charles Symonds publicó 27 experiencia retrospectiva con los 72 pacientes que
pacientes con cefalea de corta duración provocada habían consultado en nuestro Servicio de Neurología
por maniobras de Valsalva: la tos, la risa, la por cefaleas provocadas.9 Independientemente
defecación o por los cambios posturales bruscos. de los diferentes precipitantes, pudimos separar
Este autor subdividió a estos pacientes en dos clínicamente los tres tipos de cefalea. Además, y
grupos. El primero constaba de 6 casos en los que aun compartiendo precipitante, comprobamos
pudo demostrar lesión estructural intracraneal y el como las características clínicas de las cefaleas
segundo, con los 21 pacientes restantes, en los que benignas, para las tres variedades, eran claramente
no pudo encontrar lesión intracraneal ocupante de diferentes de las de las cefaleas secundarias, lo que
espacio. Symonds fue, por tanto, el primer autor en hacía posible ya sospechar el diagnóstico etiológico
delimitar la cefalea tusígena “benigna”, esto es, no a partir de los parámetros clínicos. Finalmente,
secundaria a lesión intracraneal.2 A pesar de ello, nuestros datos coincidían con los de Silbert et al en
la primera gran serie de cefaleas desencadenadas cuanto a que cefalea por ejercicio físico y cefalea
por esfuerzo, publicada por Rooke en 1968,3 sexual eran entidades conceptualmente similares8.
todavía englobaba dentro del epígrafe “cefaleas de La aparición de nuestro trabajo hizo posible que
esfuerzo” a aquellas cefaleas producidas por la tos, la International Headache Society, en su nueva
por el esfuerzo físico prolongado y por la excitación Clasificación de las Cefaleas y Neuralgias Faciales
sexual. La influencia de Rooke permaneció hasta la diferenciara claramente entre cefalea tusígena,
década de los 90. En 1991, Sands et al agruparon cefalea por ejercicio físico prolongado y cefalea
conjuntamente 219 casos de cefalea provocada por sexual o coital y dentro de las tres considerara
la tos y por el ejercicio físico.4 En este artículo, Sands la variedad “primaria” (o idiopática”) y los casos
et al encontraron que uno de cada cinco casos eran de cefaleas secundarias o sintomáticas a lesión
secundarios a patología estructural intracraneal, intracraneal estructural.10 Un importante factor
fundamentalmente lesiones de la fosa posterior. limitante de nuestro trabajo fue que la recogida
de datos fue retrospectiva y que muchos de los
A partir de las descripciones iniciales, la cefalea pacientes de la serie no habían sido estudiados con
sexual “benigna” se convirtió en una entidad las modernas técnicas de resonancia magnética,
bien definida. Ya la primera clasificación de la con todo lo que ello supone en la elaboración
International Headache Society describió 3 tipos diagnóstica en una entidad como la cefalea
de cefalea en relación con la actividad sexual. El tusígena, en la que el estudio pormenorizado de la
tipo 1 remeda una cefalea tensional y el tipo 3 es fosa posterior es esencial.
en realidad una cefalea por hipopresión del líquido
cefalorraquídeo, secundaria a una efracción de Hoy en día sabemos, y así queda recogida en la
la duramadre en relación con el esfuerzo del nueva versión de cefaleas de la International

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


62 Revisión
Cefaleas por esfuerzo

Headache Society, que las cefaleas en relación con consultas de neurología lo hará debido a una de las
el ejercicio o cefaleas de esfuerzo comprenden cefaleas provocadas.
fundamentalmente tres grandes entidades, la
cefalea tusígena, la cefalea de esfuerzo prolongado Al menos en términos de consulta, la cefalea
(que en la nueva versión se llamará cefalea por tusígena es la más frecuente, justificando el 75% de
ejercicio) y la cefalea orgásmica o sexual. Las las cefaleas provocadas.9,11 En efecto, en nuestra
tres variedades pueden a su vez ser primarias o serie el 1% de los pacientes que consultaban por
sintomáticas. En contra de la concepción de los cefalea lo hacían por cefalea tusígena (64 pacientes
trabajos clásicos, la cefalea tusígena es una entidad con cefalea tusígena del total de 6,412 pacientes
claramente separada de la cefalea de esfuerzo con cefalea). La cefalea tusígena puede ser benigna
prolongado y, en general, de la cefalea orgásmica, (primaria) o secundaria a patología estructural
condiciones que comparten a su vez muchos intracraneal. Tras la disponibilidad de las modernas
aspectos comunes. En este capítulo pasaremos técnicas neurorradiológicas, fundamentalmente
revista las diferentes variedades de cefaleas de en este caso la RM, se ha comprobado que al
esfuerzo aportando datos recientes que permiten menos la mitad de los casos de cefalea tusígena son
clarificar algunos de los interrogantes que sintomáticos a una lesión de fosa posterior.9,11,15-18
acabamos de plantear.11-12
Fisiopatología
La fisiopatología de la cefalea tusígena secundaria
a malformación de Chiari tipo I es sencilla de

Cefalea tusígena entender. La cefalea es secundaria al impacto


temporal de las amígdalas cerebelosas por
debajo del agujero magno, lo que condiciona una
disociación de presión cráneo-espinal puesta
Concepto de manifiesto durante la tos u otras maniobras
Se conoce con el nombre de cefalea tusígena
de Valsalva.19-22 El hecho de que la craniectomía
aquella cefalea precipitada, que no agravada, por
descompresiva suboccipital cura la cefalea
la tos u otras maniobras de Valsalva (por ejemplo,
tusígena confirma esta propuesta fisiopatológica.9
risa, estornudo, defecación, incorporación brusca,
Existe una relación significativa entre cefalea
levantar un peso, etc) bruscas.10
tusígena y grado de descenso amigdalar, y se ha
demostrado con cine-RM esta pulsación anormal
Epidemiología de las amígdalas cerebelosas específico para los
La cefalea tusígena se considera una entidad pacientes con Chiari tipo I y capaz de interrumpir la
infrecuente. Los datos publicados sitúan la circulación de líquido cefalorraquídeo de la cavidad
prevalencia de las cefaleas provocadas en una craneal al espacio subaracnoideo espinal (Figura 1).
horquilla de entre el 0 y el 2% de la población La aparición de cefalea tusígena se correlacionó con
general.13-14 Son, por tanto, cefaleas muy el grado de colapso del espacio subaracnoideo.23,24
infrecuentes en comparación, por ejemplo, con la
migraña, cuya prevalencia en la población general La fisiopatología de la cefalea tusígena primaria
se acerca al 20%.13 Nuestros datos confirman que sigue siendo desconocida y ha de ser diferente
estas cefaleas son raras, justificando alrededor del de la de la cefalea tusígena secundaria, al
1,5% de las consultas por cefalea en un Servicio no tener compromiso de la fosa posterior y
de Neurología (93 pacientes de un total de 6,412 responder selectivamente a la indometacina.9,11,25
pacientes que habían consultado por cefalea en Se han involucrado factores tales como una
10 años).11 Si tenemos en cuenta que las cefaleas hipersensibilidad transitoria de los receptores
suponen casi el 25% de las consultas neurológicas de la región del agujero magno sensibles a
en nuestro país, un cálculo simple nos indica presión en relación con una infección viral previa.
que uno de cada 300-250 pacientes que acude a Recientemente se ha descrito un tamaño algo

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
63

Figura 1. RM y cine-RM de una paciente con cefalea tusígena y malformación de Chiari en la que se observa
dificultad del paso del líquido cefalorraquídeo por delante y por detrás en la región del agujero magno.

reducido de las estructuras de la fosa posterior en La cefalea tusígena primaria es una entidad típica
estos pacientes en relación con controles, lo que de varones de la tercera edad. La edad media de
podría contribuir al desarrollo de esta cefalea.26 Un comienzo de la cefalea tusígena primaria es de 60
hallazgo novedoso, de indudable interés práctico, años. y aproximadamente el 60-80% de los pacientes
ha sido la detección de un buen número de pacientes que consultan por esta entidad son varones, aunque
con cefalea tusígena cuyo desencadenante han sido en los datos más recientes el predominio del sexo
fármacos antihipertensivos inhibidores del enzima masculino ya no es tan clara. La cefalea tusígena
convertidor de angiotensina capaces de inducir primaria es un trastorno episódico con una duración
tos como efecto secundario.11,17 Estos fármacos que suele oscilar entre 2 meses y 2 años (duración
actuaron sin duda como desenmascadores de la media en nuestra serie 11 meses). El dolor comienza
cefalea tusígena en pacientes predispuestos, pero inmediatamente después de un acceso de tos o
no como factor causal de la misma. En todo caso, de cualquier otra maniobra de Valsalva (y no de
es importante tener en cuenta este dato a la hora ejercicio prolongado) y es moderado-intenso. En
del interrogatorio y del manejo de estos pacientes, cuanto a su localización, el dolor predomina en un
ya que en estos pacientes suele ser suficiente la hemicráneo en la mitad de los casos, bilateral en
retirada del fármaco inductor de la tos. un 40% y occipital-suboccipital en el 10% restante.
La cualidad del dolor es variable. En nuestra serie
Diagnóstico y diagnóstico diferencial el 22% de los casos lo describían como lancinante,
Los nuevos criterios diagnósticos de la cefalea el 17% como explosivo, el 17% como opresivo y el
tusígena benigna o primaria aparecen recogidos 44% como una mezcla de todos ellos. La duración
en la tabla 1.10 El 40% de los pacientes con cefalea típica del dolor es de segundos (más del 75% de
tusígena padecen cefalea tusígena primaria, es los casos), siendo superior al minuto en uno de
decir, sin patología estructural subyacente.9,11,17,18 cada 10 pacientes. En cuanto a los precipitantes,
El cuadro de la cefalea tusígena primaria es muy en nuestra experiencia, el 100% de los pacientes
característico, lo que permite su diferenciación de refiere cefalea precipitada por accesos de tos, el
los casos secundarios ya desde el punto de vista 56% por los cambios posturales bruscos, el 39%
clínico en muchas ocasiones. por levantar pesos, el 33% por la risa y el 22% por

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


64 Revisión
Cefaleas por esfuerzo

Tabla 1. Criterios diagnósticos (ICDH-III) de cefalea tusígena primaria.10

A. Al menos dos episodios que cumplen los criterios B-D


B. Precipitada y ocurriendo solo en asociación con la tos u otras maniobras de Valsalva
C. Inicio súbito
D. Duración entre 1 segundo y 2 horas
E. No atribuible a otro diagnostic ICDH-III

la defecación. En la mayoría de los pacientes, y este los casos. La duración del episodio del dolor en el
es un aspecto relevante, no hay otros síntomas momento del diagnóstico fue en nuestra serie de
acompañantes. Alrededor del 10% refieren una una media de 5 años (máximo 30 años). En cuanto a
sensación inespecífica de mareo. Existen casos los precipitantes, el 72% tenía cefalea precipitada
de cefalea tusígena en pacientes tomadores de por los accesos de tos, el 41% por los movimientos
captopril o derivados, fármacos entre cuyos efectos posturales bruscos, el 33% por la risa, y el 17% por
secundarios se encuentra la inducción de tos. La la defecación. Más del 80% de los pacientes tienen
ingesta de estos fármacos es por tanto un dato que hallazgos semiológicos subjetivos u objetivos, por
hemos de preguntar en todo paciente con cefalea este orden: mareo, inestabilidad, parestesias en
tusígena.9,11,15-18 cara o miembros superiores, vértigo, síncope y
miscelánea.9,11,12,15-18,27
Desde que disponemos de las técnicas de resonancia
magnética sabemos que aproximadamente el 50- Los datos clínicos permiten en la mayoría de
60% de los pacientes que consultan por cefalea los casos diferenciar entre cefalea primaria y
tusígena tienen patología estructural intracraneal secundaria. En efecto, a diferencia de la variedad
subyacente demostrable. Estos datos son primaria, la cefalea tusígena secundaria es de
claramente diferentes a los procedentes de series localización fundamentalmente posterior, tiene
previas. Tan sólo el 10% de los pacientes de Rooke una duración más irregular y prolongada (más del
y el 22% de aquellos de Symonds tenían lesiones 50% de los pacientes tienen episodios de al menos
estructurales intracraneales.2,3 En nuestra primera un minuto de duración) y no es precipitada por la
serie,9 en la que no todos los pacientes pudieron tos (y sí por otras maniobras de Valsalva) en casi un
ser estudiados con resonancia, la proporción de tercio de los casos. La cefalea tusígena secundaria
casos sintomáticos fue inferior, lo que demuestra la comienza una media de 16 años antes que la
importancia del estudio con resonancia magnética cefalea tusígena secundaria, por lo que hemos de
en la catalogación real de estos pacientes y en su sospechar que estamos ante una cefalea tusígena
diagnóstico diferencial. En cuanto a la etiología, primaria si nos encontramos ante un paciente
más del 80% de los casos de cefalea tusígena anciano y, lo contrario, hemos de sospechar que
sintomática tienen una malformación de Chiari nos encontramos ante una variante secundaria en
tipo I, mientras que el resto presentan otras pacientes jóvenes. El género no parece de clara
lesiones ocupantes de espacio en la fosa posterior utilidad clínica en el diagnóstico etiológico. Existen
y más concretamente en la región del foramen otros datos clínicos que nos ayudan a diferenciar
magno.9,11,27 La edad media de inicio de la cefalea entre una cefalea tusígena primaria y una cefalea
tusígena sintomática es de 44 años (límites 21- tusígena secundaria por lesiones de fosa posterior.
60). La localización predominante del dolor es Los pacientes con cefaleas secundarias refieren
occipital-suboccipital (72% de los casos en nuestra una larga historia de cefalea (media 5 años), en
serie), hemicraneal (14%) y bilateral (14%). La comparación con los casos primarios (media 11
calidad del dolor es muy variable: opresivo (31% meses). Además, mientras que los pacientes con
de los casos), explosivo (21%), lancinante (21%) cefalea tusígena no aquejan otros síntomas/signos
y una mezcla de todos ellos (24%). La duración acompañantes, el 85% de los casos de cefalea
del dolor es de segundos en menos del 50% de tusígena secundaria tenían semiología de fosa

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
65

posterior. Otra posibilidad diagnóstica que hemos algunos pacientes mejoren también con punciones
de considerar ante un paciente con una cefalea lumbares31 o acetazolamida.32,33 Para algunos
tusígena es el de un descenso amigdalar reversible pacientes, la retirada de fármacos inductores de tos
secundario a un síndrome de hipopresión de puede ser suficiente para controlar el cuadro clínico.
líquido cefalorraquídeo, espontáneo o secundario a
punción dural (Figura 2). Estos pacientes empeoran Los pacientes con cefalea tusígena sintomática no
con la bipedestación (“cefalea ortostática”) y responden a la indometacina y precisan tratamiento
mejoran con el reposo en cama.28 quirúrgico específico. Las indicaciones de la cirugía
serían la cefalea incapacitante o la aparición de
Tratamiento semiología de fosa posterior o el desarrollo de
La cefalea tusígena primaria responde bien a la siringomielia (Figura 3). En nuestra experiencia,
indometacina, administrada profilácticamente aproximadamente un tercio de los pacientes con
a dosis de entre 25 a 150 mg al día con la cefalea tusígena secundaria precisa tratamiento
correspondiente protección gástrica.9,11,24,29,30 quirúrgico. Se ha demostrado fehacientemente
El mecanismo de acción de la indometacina se que la craniectomía suboccipital descompresiva
desconoce, si bien se piensa que pudiera disminuir con reconstrucción exitosa de la fosa posterior
la presión intracraneal, lo que pudiera explicar que hace desaparecer la cefalea tusígena. 9,11,27

Figura 2. A: Descenso amigdalar en paciente con cefalea tusígena y cefalea ortostática tras una punción lumbar.
B: Desaparición del descenso amigdalar tras el parche epidural de sangre autóloga.

Figura 3. A: RM en la que se observa descenso amigdalar típico de la malformación de Chiari tipo I (flecha) en
una paciente de 34 años que consultó por cefalea tusígena. B: RM de la misma paciente, ya asintomática, tras la
reconstrucción de la fosa posterior. Nótese la aparición de la cisterna magna tras la cirugía.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


66 Revisión
Cefaleas por esfuerzo

hecho de que los pacientes con cefalea de esfuerzo


Cefalea por ejercicio primaria tiendan a sufrir las crisis en días calurosos
y tras ejercicio prolongado sugiere un componente
físico prolongado o de vasodilatación en su fisiopatología, si bien no
disponemos de evidencia objetiva que confirme
cefalea de esfuerzo este punto. La fisiopatología de la cefalea de
esfuerzo sintomática es la específica del proceso
causante de la misma.17,18

Concepto Diagnóstico y diagnóstico diferencial


La cefalea de esfuerzo o cefalea por ejercicio Los nuevos criterios diagnósticos de la cefalea de
es aquel dolor de cabeza desencadenado por el esfuerzo primaria aparecen recogidos en la Tabla
ejercicio físico prolongado, tal como correr, montar 2.10 A diferencia de la cefalea tusígena primaria,
en bicicleta, etc, pero no en relación con maniobras la cefalea de esfuerzo primaria es una entidad de
de Valsalvas bruscas, tales como la tos. Al igual personas jóvenes, con una media de edad en su
que la cefalea tusígena, la cefalea de esfuerzo inicio de 40 años (límites 10 a 48 años en nuestra
puede ser benigna o primaria y sintomática o serie). La cefalea de esfuerzo primaria es más
secundaria.8,9,11,34,35 frecuente en varones (90% casos) que en mujeres.
Buena de los casos tienen antecedentes personales
Epidemiología y familiares de migraña. El calor, la humedad, los
La prevalencia de la cefalea por ejercicio físico cambios barométricos, la altitud, la cafeína, la
prolongado se desconoce, si bien se ha calculado hipoglucemia y el alcohol se han descrito como
que puede padecerla aproximadamente el 1% de factores predisponentes en estos pacientes. Esta
la población general.12 En términos de consulta cefalea puede ser desencadenada por cualquier
médica, la cefalea por ejercicio físico prolongado tipo de ejercicio físico prolongado, si bien es
es claramente menos frecuente que la cefalea necesario que el ejercicio duplique la frecuencia
tusígena, aproximadamente consulta un paciente cardíaca basal durante al menos 10 segundos y
por esta cefalea de cada 6 pacientes que acuden por usualmente minutos u horas. La cefalea aparece
cefalea tusígena.8,11 Como veremos más adelante, en el acmé del ejercicio y suele desaparecer si cesa
la mayoría de los casos son primarios y se dan en la actividad física, si bien puede persistir 1-4 días
varones de edad media de la vida. (mediana de la duración 4 horas). Habitualmente
es bilateral y se acompaña de características
Fisiopatología migrañosas, tales como calidad pulsátil, naúseas,
La fisiopatología de la cefalea de esfuerzo primaria vómitos, foto y sonofobia.8,11,34-36
es especulativa. Se ha puesto en relación con
el desarrollo de vasodilatación cerebral. Los El diagnóstico de la cefalea de esfuerzo primaria
pacientes con cefalea de esfuerzo primaria tienen requiere una investigación a fondo, aunque, a
una mayor frecuencia de la esperada migraña y diferencia de la cefalea tusígena, menos de un
cefalea orgásmica, por lo que es lógico suponer 20% de los pacientes tendrán cefalea de esfuerzo
que compartan mecanismos fisiopatológicos. El físico prolongado secundaria. En pacientes típicos

Tabla 2. Criterios diagnósticos ICHD-III de la cefalea por ejercicio primaria.10

A. Al menos dos episodios que cumplen los criterios B y C


B. Precipitada por y ocurriendo únicamente durante o tras ejercicio físico intenso
C. Duración menor de 48 horas
D. No atribuible a otro diagnóstico ICHD-III

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
67

(varones de edad media/jóvenes y examen normal) ejercicio físico, puede bastar con la abstención o
es mandatorio excluir cualquier tipo de lesión la moderación (transitorias) del ejercicio. En estos
intracraneal ocupante de espacio y la hemorragia casos también puede ensayarse el tratamiento con
centinela de una malformación vascular (Figura un AINE o un triptán inmediatamente antes del
4). Raramente, la cefalea de esfuerzo puede ser ejercicio físico. En caso de necesidad los fármacos
secundaria a una disección arterial craneal o a beta-bloqueantes utilizados en la prevención de la
un feocromocitoma.37 En pacientes que refieran migraña, propranolol o nadolol por ejemplo, suelen
un componente en trueno (“thunderclap”) es ser eficaces, si bien pueden reducir la tolerancia al
necesario excluir el síndrome de angiopatía ejercicio (Figura 5).42 Para aquellos pacientes que
cerebral reversible.38 Hoy en día, por tanto, está no toleran o en los que los beta-bloqueantes están
indicadas la RM y la angio-RM. En casos dudosos es contraindicados, la indometacina, nuevamente a
necesaria la punción lumbar (Figura 5). dosis de 25 a 150 mg/día, se ha mostrado eficaz.43,44
No hay consenso en lo referente a la duración del
Existe también una variante de cefalea de esfuerzo tratamiento de fondo en estos pacientes. La cefalea
en relación con isquemia coronaria (“cefalea de esfuerzo primaria es un cuadro transitorio que
cardiaca”). Sus nuevos criterios diagnósticos suele permanecer menos de 3 meses y raramente
aparecen recogidos en la Tabla 3.10 En aquellos más de 6 meses. Por tanto, el sentido común indica
pacientes con cefalea de esfuerzo y antecedentes que el tratamiento preventivo debe retirarse entre
de cardiopatía isquémica o arterosclerosis es 3 y 6 meses después de iniciado para comprobar si
necesario solicitar un electrocardiograma y la continúa siendo necesario.18
determinación de enzimas cardíacas. El diagnóstico
de este cuadro no es baladí, ya que en estos El tratamiento de la cefalea de esfuerzo secundaria
pacientes están formalmente contraindicados los es el específico de su proceso de base.
fármacos antimigraña (ergóticos, triptanes).39-41

Algunos de estos pacientes con cefalea cardiaca


tienen también episodios de cefalea en relación
con ángor de reposo. Existen tres explicaciones Figura 4. AngioTC en el que se observa un aneurisma
fisiopatológicas propuestas para la cefalea cardiaca: fusiforme de la arteria vertebral en paciente que
1) que se trate de un dolor referido a distancia, consultó por episodios de cefalea por esfuerzo físico y
acto sexual.
semejante al dolor del hombro derecho en las
lesiones subfrénicas; 2) que resulte de la liberación
de péptidos algógenos, tales como el péptido en
relación con el gen de la calcitonina o el péptido
intestinal vasoactivo, por la zona isquémica; y
3) que sea secundaria a un estasis circulatorio
transitorio debido a una insuficiencia cardíaca
momentánea en relación a la isquemia coronaria.
Sea como fuere, hemos de sospechar el diagnóstico
de cefalea cardiaca en aquellas cefaleas episódicas
de reciente comienzo en personas de edad con
el antecedente de cardiopatía isquémica y sobre
todo si los dolores ceden tras la administración de
nitritos.39-41

Tratamiento
Para aquellos pacientes con cefalea de esfuerzo
primaria no incapacitante o con baja frecuencia de

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


68 Revisión
Cefaleas por esfuerzo

Figura 5. Diagnóstico diferencial, protocolo de estudios complementarios y esquema de tratamiento de la cefalea


en relación con esfuerzo físico. HSA= hemorragia subaracnoidea, LOE=lesión ocupante de espacio cerebral. Ver
texto para información adicional.

Cefalea en relación con esfuerzo físico

Cefalea desencadenada por esfuerzo físico Cefalea agravada por esfuerzo físico

Tos u otros Ejercicio físico Excitación Jóvenes y Examen con


Valsalvas prolongado sexual examen normal focalidad

Varón Mujer Varón Resto Varón Resto Neuroimagen


anciano <50 años joven <40 años

RM TC TC/AngioTC /RM
cráneo-cervical
AngioTC /RM Punción lumbar

Punción lumbar

Cefalea Chiari Cefalea HSA Cefalea HSA Migraña Proceso


tusígena tipo 1 ejercicio LOE sexual expansivo
primaria primaria primaria intracraneal

Indometacina Cirugía Propranolol Cirugía Propranolol Cirugía

Tabla 3. Criterios diagnósticos (ICHD-III) de la cefalea cardiaca.10

A. Cualquier cefalea que cumpla el criterio C


B. Isquemia miocárdica aguda demostrada
C. Evidencia de causalidad demostrada por al menos dos de los siguientes:
1. La cefalea se ha desarrollado en relación temporal con el inicio de la isquemia miocárdica aguda
2. Uno o los dos siguientes:
a. La cefalea ha empeorado significativamente en paralelo con el empeoramiento de la isquemia miocárdica
b. La cefalea ha mejorado o se ha resuelto en paralelo con la resolución de la isquemia miocárdica
3. La cefalea tiene al menos dos de las siguientes cuatro características:
a. Intensidad moderada-severa
b. Acompañada de náuseas
c. No acompañada de fotofobia o sonofobia
d. Agravada por esfuerzo
D. No atribuible a otro diagnóstico ICHD-III

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
69

si bien sí se ha demostrado que estos pacientes


Cefalea tusígena experimentan un mayor incremento de la presión
arterial en condiciones de estrés físico.44

Concepto Diagnóstico y diagnóstico diferencial


Clásicamente se han descrito tres tipos de cefaleas
Los criterios diagnósticos de la cefalea orgásmica
en relación con la actividad sexual. La primera de
aparecen recogidos en la Tabla 4. A semejanza de
las variedades es la cefalea sexual por contracción
la cefalea de esfuerzo físico prolongado la cefalea
muscular y sería en realidad una cefalea tensional
orgásmica primaria es más frecuente en varones
desencadenada por el acto sexual. Esta cefalea es
(80%). La edad media de comienzo es de 40 años
similar a la cefalea tensional. El segundo subtipo
(límites 19-58 años) y coincide con la época de
o cefalea “postural” es en realidad una cefalea por
mayor actividad sexual de los individuos. Las
hipopresión licuoral, que sería secundaria a una
cefalea orgásmica tipo 2 o verdadera ocurre en
pequeña efracción de la dura como consecuencia
el momento o inmediatamente antes de orgasmo
del esfuerzo en el seno del acto sexual.9 Estas dos
(bien como consecuencia del coito, bien con la
cefaleas no acontecen en el acmé de la actividad
masturbación). Su localización es bilateral “en
sexual (sino como consecuencia de ella) y se separan
las sienes” en tres de cada cuatro pacientes y
claramente de la cefalea sexual propiamente dicha,
hemicraneal en el cuarto restante. La duración de
ahora conocida también como cefalea orgásmica.
la cefalea sexual oscila entre un minuto y 6 días
La cefalea orgásmica verdadera ocurre en relación
(mediana en nuestra experiencia 10 minutos). Se
con el orgasmo y es el tipo más frecuente de cefalea
puede acompañar de síntomas de corte migrañoso,
en relación con la actividad sexual.9,42-45
tales como náuseas o sono/fotofobia y es descrito
como un dolor intenso y habitualmente pulsátil.
Fisiopatología La duración media del periodo sintomático es de 3
La fisiopatología de la cefalea orgásmica primaria meses (mínimo 2 días y máximo 6 años) y el número
es superponible a la de la cefalea de esfuerzo de cefaleas en el periodo sintomático es muy
primaria. En realidad la actividad sexual no deja variable ya que depende de la actividad sexual,
de ser un ejercicio físico “prolongado”, por lo que oscilando en general entre un mínimo de 1 y un
todo lo dicho para la cefalea de esfuerzo es válido máximo de 50. El desencadenante habitual (94% de
para la cefalea orgásmica. De hecho muchos los casos) es el coito, seguido de la masturbación.
pacientes sufren a la vez cefalea de esfuerzo y Los pacientes con cefalea sexual exclusivamente
cefalea orgásmica. Hay un número minoritario de provocada por la masturbación son muy raros. La
pacientes con cefalea orgásmica y cefalea tusígena. tasa de aparición de esta cefalea no varía con el
Sin duda, esto es consecuencia del Valsalva que cambio de pareja. Aproximadamente el 40% de los
tiene también lugar en el acmé del acto sexual y pacientes consiguen que la cefalea desaparezca
explica que la cefalea orgásmica sea una cefalea cesando la actividad sexual y en más de la mitad la
que podríamos determinar como intermedia entre cefalea no es invalidante en absoluto si adoptan un
la cefalea tusígena y la cefalea de esfuerzo. papel pasivo durante el acto sexual.9,11,41,43,47

Algunos autores han sugerido que la cefalea sexual Habitualmente los pacientes con cefalea sexual son
se debe a una deficiente autorregulación cerebral, varones de edad media y sanos. Aproximadamente
al haberse demostrado una disregulación de la dos tercios cumplen criterios para otras cefaleas,
vasodilatación cerebral en estos pacientes, en tales como cefalea tensional episódica (35%),
comparación con pacientes con migraña o sujetos cefalea por ejercicio prolongado primaria (35%),
sanos.46,47 La hipertensión arterial como tal no migraña (25% y cefalea de tensión crónica (10%).
parece jugar un papel definitivo, ya que el porcentaje
de hipertensos en los pacientes con cefalea sexual Las etiologías para la cefalea orgásmica secundaria
no supera el esperable para la población general, son las mismas que las que ya hemos comentado para

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


70 Revisión
Cefaleas por esfuerzo

la cefalea de esfuerzo secundaria, esencialmente clínicas. Es importante explicar al paciente la


cefalea centinela de la hemorragia subaracnoidea benignidad del proceso y su excelente pronóstico.
(Figura 4), el síndrome de vasoconstricción arterial Dado que el riesgo de recurrencia de esta cefalea
reversible y proceso expansivo intracraneal en es elevado los días inmediatamente posteriores
sentido amplio. A diferencia de la cefalea tusígena, a uno de los ataques de dolor, parece razonable
aproximadamente el 10% de los pacientes que aconsejar abstinencia sexual a ser posible durante
consultan por cefalea sexual son diagnosticados varias semanas. En caso de coito se aconseja
de cefalea sintomática. Al igual que para la cefalea desempeñar un papel lo más pasivo posible. Pueden
por ejercicio físico prolongado, en la investigación utilizarse inmediatamente antes del acto sexual
de estas cefaleas son necesarios estudios de anti-inflamatorios no esteroideos (ver tratamiento
neuroimagen (TC o resonancia magnética con sintomático de la migraña) o triptanes, si bien
estudio de angio-resonancia o angio-TC). La desconocemos su eficacia real.
angiografía convencional y la punción lumbar sólo
están indicados en casos puntuales de alta sospecha Si los cambios en el hábito sexual no son suficientes
clínica de sangrado subaracnoideo a pesar de la o no son posibles y el paciente está sintomático
negatividad de la angio-resonancia y/o el angio- es aconsejable el tratamiento preventivo. Se han
TC, pero nunca de forma rutinaria (Figura 5). Por ensayado pautas cortas con anti-inflamatorios no
un lado se ha demostrado que la sensibilidad de esteroideos, triptanes e incluso benzodiacepinas,
la angio-resonancia y angio-TC para el despistaje con resultados pobres. El tratamiento preventivo
de los aneurismas intracraneales es muy elevada de elección para la cefalea sexual son los fármacos
y por otro lado ya hemos visto que el porcentaje beta-bloqueantes que ya hemos comentado para
de casos secundarios para estas cefaleas es el caso de la cefalea por ejercicio físico prolongado,
realmente bajo. que son eficaces en alrededor del 80% de los casos.
Para casos resistentes o con contraindicaciones
Tratamiento al tratamiento con beta-bloqueantes podemos de
El manejo de la cefalea orgásmica verdadera nuevo emplear la indometacina a dosis de entre
se esquematiza en la Figura 5 y es similar 50-150 mg/día. Dada la duración habitual del
al desarrollado para la cefalea de esfuerzo periodo sintomático, es recomendable intentar
prolongado.9,11,41,44,47 No existen estudios retirar el tratamiento preventivo a los tres meses
controlados en el manejo de esta entidad, por de iniciado.
lo que las recomendaciones se basan en series

Tabla 4. Criterios diagnósticos ICHD-III de la cefalea sexual primaria.10

A. Al menos dos episodios de dolor en cabeza y/o cuello que cumplen los criterios B-D
B. Precipitada por y ocurriendo únicamente tras la actividad sexual
C. Uno o dos de los siguientes:
1. Aumento en su intensidad al incrementar la excitación sexual
2. Intensidad abrupta, explosiva justo antes o durante el orgasmo
D. No atribuible a otro diagnóstico ICDH-III

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
71

Conclusiones
En nuestra experiencia las cefaleas de esfuerzo justifican una de cada 300 consultas
en un Servicio de Neurología estándar. Las principales variedades de cefalea de
esfuerzo pueden diferenciarse clínicamente y con las características demográficas de
los pacientes nos permiten diferenciar las variedades primarias de las secundarias.
Por un lado, la cefalea tusígena se desencadena solo por las maniobras de Valsalva
bruscas. La cefalea tusígena primaria es característica de ancianos y responden a
la indometacina, mientras que hemos de sospechar cefalea tusígena secundaria en
pacientes jóvenes, sin respuesta a la indometacina o si hay hallazgos a la exploración
neurológica. La neuroimagén, en este caso, demostrará una lesión de fosa posterior,
casi siempre un descenso amigdalar. Por otro lado, las cefaleas desencadenadas por
esfuerzo físico prolongado o por el acto sexual son entidades que comparten muchos
rasgos en común. La variedad primaria de estas cefaleas suele acontecer por debajo de
los 40 años y responder a los beta-bloqueantes, mientras que la variedad secundaria
es habitualmente debida a una malformación vascular o a un proceso expansivo
intracraneal.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


Los autores declaran no tener ningún conflicto No se recibió ningún financiamiento para la
de intereses. realización del trabajo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


72 Revisión
Cefaleas por esfuerzo

Referencias
1. Tinel J. La céphalée a l’effort. Syndrome de distension douloureuse des veines intracraniennes.
Médecine. (Paris) 1932;13:113-118.
2. Symonds C. Cough headache. Brain. 1956;79:557-568.
3. Rooke ED. Benign exertional headache. Med Clin North Am. 1968;52:801-808.
4. Sands GH, Newman L, Lipton R. Cough, exertional and other miscellaneous headaches. Med Clin
North Am. 1991, 75: 733-747.
5. Headache Classification Committee of the International Headache Society. Classification and
diagnostic criteria for headache disorders, cranial neuralgias and facial pain. Cephalalgia. 1988; 8
(suppl 7): 1-96.
6. Lance JW. Benign coital headache. Cephalalgia. 1992; 12: 339.
7. Lance JW. Solved and unsolved headache problems. Headache. 1991; 31: 439-445.
8. Silbert PL, Edis RH, Stewart-Wynne EG, Gubbay SS. Benign vascular sexual headache and exertional
headache: interrelationships and long term prognosis. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 1991; 54: 417-
421
9. Pascual J, Iglesias F, Oterino A, Vázquez-Barquero A, Berciano J. Cough, exertional, and sexual
headaches. An analysis of 72 benign and symptomatic cases. Neurology. 1996; 46:1520-1524.
10. Headache Classification Committee of the International Headache Society. The International
Classification of Headache Disorders. 3rd ed (beta version). Cephalalgia. 2013;33: 629-818.
11. Pascual J, Oterino A, Martín R, González-Mandly A. Cough, exertional and sexual headaches:
experience in the MRI era. J Headache Pain. 2008;9:259-66.
12. Chen PK, Fuh JL, Wang SJ. Cough headache: a study of 83 consecutive patients. Cephalalgia.
2009;29:1079-85.
13. Rasmussen BK, Olesen J. Symptomatic and nonsymptomatic headaches in a general population.
Neurology. 1992; 42:1225-1231.
14. Sjaastad O, Bakketeig LS. Exertional headache. I. Vaga study of headache epidemiology. Cephalalgia.
2002; 22:784-790.
15. Boes CJ, Matharu MS, Goadsby PJ. Benign cough headache. Cephalalgia. 2002; 22: 772-779.
16. Pascual J. Primary cough headache. Curr Pain Headache Rep. 2005; 9: 272-276.
17. Pascual J. Activity-related headache. In: Gilman S, editor. MedLink Neurology. San Diego: MedLink
Corporation. Available at www.medlink.com. Acceso agosto 2013.
18. Dodick D, Pascual J. Primary stabbing, cough, exertional, and thunderclap headaches. In: Olesen J,
Goadsby PJ, Tfelt-Hansen P, Welch KMA (Eds). The Headaches, 3rd edition. Philadelphia, Lippincott
Williams & Wilkins, pp. 831-839.
19. Nightingale S, Williams B. Hindbrain hernia headache. Lancet. 1987; 1: 731-734.
20. Sansur CA, Heiss JD, DeVroom LH, Eskioglu E, Ennis R, Oldfield EH. Pathophysiology of headache
associated with cough in patients with Chiari malformation. J Neurosurg. 2003; 98:453-8.
21. Williams B. Cerebrospinal fluid changes in response to coughing. Brain. 1976; 99:331-46.
22. Williams B. Cough headache due to craniocerebrospinal pressure dissociation. Arch Neurol. 1980;
37:226-230.
23. Quigley MF, Iskandar B, Quigley ME, Nicosia M, Haughton V. Cerebrospinal fluid flow in foramen
magnum: temporal and spatial patterns at MR imaging in volunteers and in patients with Chiari type
I malformation. Radiology. 2004; 232; 229-236.
24. Pujol A, Roig C, Capdevila A, Pou A, Marti-Vilalta JL, Kulisevsky J, et al. Motion of the cerebellar
tonsils in Chiari type I malformation studied by cine-phase contrast MRI. Neurology. 1995, 45: 1746-
1753.
25. Diamond S. Prolonged benign exertional headache: its clinical characteristics and response to
indomethacin. Headache. 1982; 22:96-98.
26. Chen YY, Lirng JF, Fuh JL, Chang FC, Cheng HC, Wang SJ. Primary cough headache is associated with
posterior fossa crowdedness: a morphometric MRI study. Cephalalgia. 2004b; 24: 694-699.
27. Pascual J, Oterino A, Berciano J (1992). Headache in type I Chiari malformation. Neurology. 1992; 42:
1519-1521.
28. Ramón C, González-Mandly A, Pascual J. What differences exist in the appropriate treatment of
congenital versus acquired adult Chiair type I malformation? Curr Pain Headache Rep. 2011; 15: 57-
63.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


Revisión
Cefaleas por esfuerzo
73

29. Dodick DW. Indomethacin responsive headache syndromes. Curr Pain Headache Reports. 2004; 8:
19-28.
30. Mathew NT. Indomethacin responsive headache syndromes. Headache. 1981; 21:147-150.
31. Raskin NH. The cough headache syndrome: treatment. Neurology. 1995; 45:1784.
32. Chalaupka FD. Therapeutic effectiveness of acetazolamide in hindbrain hernia headache. Neurol Sci.
2000; 21. 117-119.
33. Wang SJ, Fuh JL, Lu SR. Benign cough headache is responsive to acetazolamide. Neurology. 2000;
55:149-150.
34. Chen SP, Fuh JL, Lu SR, Wang SJ. Exertional headache. a survey of 1963 adolescents. Cephalalgia.
2009b;29:401-7.
35. Halker RB, Vargas BB. Primary exertional headache: updates in the literature. Curr Pain Headache
Rep. 2013; 17: 337-40.
36. Diamond S. Prolonged benign exertional headache: its clinical characteristics and response to
indomethacin. Headache. 1982; 22:96-98.
37. Adams C, Trevenen C. Middle cerebral artery dissection. Neuropediatrics. 1996;27:331-332.
38. Wang SJ, Fuh JL. The “other” headaches: primary cough, exertion, sex, and primary headaches. Curr
Pain Headache Rep. 2010; 14: 41-46.
39. Lipton RB, Lowenkopf T, Bajwa ZH, Leckie RS, Ribeiro S, Newman LC, et al. Cardiac cephalgia: a
treatable form of exertional headache. Neurology. 1997;49:813-816.
40. Gutiérrez-Morlote J, Pascual J. Cardiac cephalgia is not necessarily an exertional headache.
Cephalalgia. 2002;22:765-766.
41. Chen YY, Lirng JF, Yu WC, Wang SJ. Cardiac cephalgia. Case report and review of the literature with
new ICHD-II criteria revisited. Eur Neurol. 2004; 51: 221-226.
42. Diamond S. Benign exertional headaches. Postgrad Med J. 1982;71:244-245.
43. Evers S, Lance JW. Primary headache attributed to sexual activity. In: Olesen J, Goadsby PJ, Tfelt-
Hansen P, Welch KMA (Eds). The Headaches, 3rd edition. Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins,
2006: pp. 841-845.
44. Frese A, Eikermann A, Frese K, Schwaag S, Husstedt IW, Evers S. Headache associated with sexual
activity: demographics, clinical features, and comorbidity. Neurology. 2003; 23:796-800.
45. Yeh YC, Fuh JL, Chen SP, Wang SJ. Clinical features, imaging findings and outcomes of headache
associated with sexual activity. Cephalalgia. 2010; 30: 1329-35.
46. Evers S, Schmidt O, Frese A, Husstedt IW, Ringelstein EB. The cerebral hemodynamics of headache
associated with sexual activity. Pain. 2003;102:73-800.
47. Evans RW, Pascual J. Orgasmic headaches: clinical features, diagnosis and management. Headache.
2000;40:491-4.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 59-73


74 Revisión
Ganglios basales

Revisión

Natalia Ospina-García,1
Ganglios Basales y Conducta
Christian Pérez-Lohman,1 Juan
Diego Vargas-Jaramillo,1 Amin Basal Ganglia and Behavior
Cervantes-Arriaga, Mayela
Rodríguez-Violante.1,2
Resumen
1
Clínica de Trastornos del
Movimiento, Instituto Nacional de Históricamente la función de los ganglios basales ha sido motivo de
Neurología y Neurocirugía, Ciudad de debate y de estudio. Inicialmente se consideró que estas estructuras
México, México. participaban exclusivamente en la conducta motora; sin embargo, el
2
Laboratorio Clínico de conocimiento que se tiene hoy en día, permite entender que estas
Enfermedades Neurodegenerativas, estructuras y sus conexiones son determinantes no solamente
Instituto Nacional de Neurología en la conducta motora, sino también en la cognición, aprendizaje
y Neurocirugía, Ciudad de México, y las emociones. En la presente revisión se describen las bases
México. neuroanatómicas y funcionales de los ganglios bases, enfatizando
tanto en los esquemas tradicionales como en los modelos más
recientes incluyendo los circuitos sensorimotor, asociativo y límbico,
Palabras clave así como la relevancia de los sistemas de recompensa.
Ganglios basales, conducta,
recompensa, sistema límbico.

Abstract
Historically, the function of the basal ganglia has been a subject
of debate and study. Initially it was proposed that these structures
participated exclusively on the motor behavior; however, the current
body of knowledge and science progress, allows to understand that
these structures, and their connections, are determinant not only
on motor behavior, but also in cognition and emotions. The present
Keywords review describes the neuroanatomic and functional basis of the basal
ganglia, emphasizing both the traditional schemes and the most
Basal ganglia, behavior, recent models including sensorimotor, associative and limbic circuits,
cognition, emotion, reward. along with the relevance of reward systems.

Correspondencia:
Rodríguez-Violante Mayela
Clínica de Trastornos del Movimiento. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Insurgentes Sur #3877 Col. La Fama 14269 México City, México.
Tel. +52 5556063822 Ext. 5018
Fax +52 55 51716456
correo-electrónico: mrodriguez@innn.edu.mx

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


Revisión
Ganglios basales
75

externo (GPe), globo pálido interno (GPi), núcleo


Introducción subtalámico (NST) y sustancia negra (SN), con su
porción compacta (SNc) y reticulada (SNr). Los
La función de los ganglios basales se ha centrado núcleos de la porción ventral incluyen a la sustancia
tradicionalmente en la planificación, integración y innominada (SI), el núcleo basal de Meynert y el
control del movimiento, así como en la conducta núcleo accumbens (NAc). Este último subdividido
emocional y sistemas de recompensa. Los modelos en zona central (Core) del núcleo accumbens
funcionales han cambiado en el tiempo, han (NAcC) y zona cortical (Shell) del accumbens
transcurrido cerca de tres décadas desde que David (NAcS).
Marsden describió “la misteriosa función de los
ganglios basales” y concluyó que están implicados Por otra parte, dado las interconexiones y circuitos
en las conductas automáticas y el aprendizaje que se describen más adelante, es relevante
motor.1 Posteriormente se realizaron las primeras identificar las estructuras involucradas en el circuito
descripciones de circuitos funcionales por DeLong, límbico y de recompensa. El sistema límbico es un
en los que se describía su función mediante una grupo de interconexiones corticales y estructuras
vía directa para facilitar el movimiento y una vía subcorticales dedicadas a vincular estados
indirecta para inhibirlo.2,3 viscerales y emocionales con la parte cognoscitiva y
el comportamiento.8 No existe un acuerdo universal
Así, los ganglios basales fueron relacionados sobre las estructuras que comprenden el sistema
inicialmente solo con funciones motoras, sin límbico; sin embargo, existe cierto consenso en que
embargo, hoy se conoce que poseen un papel las regiones cerebrales que constituyen el sistema
importante, no solo en la conducta motora, límbico incluyen:9 Corteza límbica, giro del cíngulo,
sino también en la cognición, las emociones y giro parahipocampal, formación del hipocampo,
el aprendizaje.4-6 Los avances en la ciencia han giro dentado, hipocampo, complejo subicular,
permitido revelar profundos cambios en el amígdala, zona septal, hipotálamo y habénula. El
modelo inicial, ampliando el conocimiento y el término “amígdala extendida” incluye a la amígdala
entendimiento del papel que desarrollan este grupo nuclear y el núcleo del lecho de la estría terminal.
de estructuras en la conducta. En esta revisión
se consideran los componentes de los ganglios II. Neurotransmisores implicados en la
basales, los neurotransmisores implicados, la fisiología de los ganglios basales
manera como estos interactúan y sus funciones.
La función final de cada núcleo depende del
I. Componentes de los ganglios basales neurotransmisor utilizado. En la Tabla 1 se resumen
los principales neurotransmisores utilizados por
Los ganglios basales son un grupo de estructuras cada núcleo. En general se puede considerar que
nucleares profundas bien definidas tanto de existen núcleos excitadores y núcleos inhibidores.
forma anatómica como funcional. Se encuentran Es importante considerar que los ganglios basales
localizados dentro del telencéfalo, diencéfalo no utilizan diversos neurotransmisores, y poseen
y mesencéfalo. Las estructuras que se incluyen también distintos receptores.
dentro de los ganglios basales son variadas de
acuerdo a los diferentes autores, sin embargo, El núcleo estriado no expresa únicamente
clásicamente se considera al neoestriado o estriado receptores para dopamina; posee también
(caudado y putamen), globo pálido, sustancia negra receptores para glutamato, acetilcolina, ácido
y núcleo subtalámico.7 γ-aminobutírico (GABA), adenosina, histamina,
neuropéptido Y, somatostatina y óxido nítrico,
Desde el punto de vista anatómico se pueden entre otros. Todos estos neurotransmisores
subdividir en dorsales y ventrales. Los núcleos de interactúan para modular la respuesta inhibitoria
la porción dorsal incluyen al estriado, globo pálido final del núcleo estriado; por ejemplo, los

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


76 Revisión
Ganglios basales

Tabla 1. Principales neurotransmisores de las eferencias de ganglios basales.

Neurotransmisor Función Núcleos


Ácido γ-aminobutírico (GABA) Inhibidor Estriado
Globo pálido interno (GPi)
Globo pálido externo (GPe)
Sustancia Negra porción reticulada (SNr)
Glutamato Excitador Núcleo subtalámico (NST)
Dopamina Dependiente del Área Nigra Pars Compacta
tipo de receptor Área tegmental ventral

receptores de adenosina tipo 2A se unen a los diferentes núcleos de los ganglios basales pueden
receptores de dopamina tipo D2 y antagonizan categorizarse como: 1. Núcleo de entrada (núcleo
la función de éstos últimos.10 De la misma forma, estriado), 2. Núcleos de salida (GPi y SNr), 3.
el ácido γ-aminobutírico (GABA) no es el único Núcleos intrínsecos (GPe y NST).12
neurotransmisor liberado por el núcleo estriado. Se
sabe que este núcleo expresa endocannabinoides, El núcleo estriado recibe aferencias excitatorias a
que interactúan en la plasticidad neuronal y ayudan través de glutamato de la corteza motora primaria
a modular los mensajes excitatorios provenientes (M1), del área motora suplementaria (AMS), del área
de la corteza.11 La dopamina que se sintetiza en pre-motora (PM), de la corteza somatosensorial y
la SNc del mesencéfalo es el neurotransmisor de los campos oculares frontales (FEF, por sus siglas
mejor representado en la fisiología de los ganglios en inglés).14-15 Dichas aferencias corticales hacen
de la base. Los diferentes tipos de receptores sinapsis con la población principal de neuronas del
dopaminérgicos pueden aumentar o reducir la estriado, las neuronas espinosas medianas (NEM),
función de los ganglios de la base. las cuales reciben su nombre como consecuencia
de las ramificaciones a manera de espinas que se
Se conocen cinco tipos de receptores observan en sus dendritas. Las NEM son las únicas
dopaminérgicos (D1, D2, D4, D4 y D5); se dividen neuronas de proyección del núcleo estriado y se
en dos grandes familias: 1) Receptores D1 (que comunican con los núcleos de salida e intrínsecos a
incluye a los tipos D1 y D5, y se encuentran unidos a través de ácido γ-aminobutírico (GABA).15, 16
proteínas G estimuladoras). 2) Receptores D2 (que
incluye a los tipos D2, D3 y D4, y se encuentran Existen dos tipos distintos de NEM; estos tipos
unidos a proteínas G inhibidoras).12 se diferencian en su blanco de proyección,
neuropéptidos expresados, excitabilidad y
Las diferentes interacciones entre cada uno de los principal subtipo de receptores para dopamina y
elementos mencionados se describen más a detalle acetilcolina. En la Tabla 2 se muestran las principales
en las siguientes secciones. características de cada tipo de NEM.

III. Interacciones intrínsecas y extrínsecas En condiciones basales los núcleos de salida se


encuentran inhibiendo de forma tónica a los núcleos
de los ganglios basales ventral anterior (VA) y ventral lateral (VL) del tálamo
a través de GABA y, por tanto, el tálamo es incapaz
a. Modelo funcional tradicional
de excitar a la corteza.14, 15 El resultado final de estas
El modelo funcional tradicional de los ganglios
acciones es la inhibición de movimiento.
basales fue formulado a principios de la década de
los noventa y consta de dos vías antagónicas; la vía
directa que facilita el movimiento y la vía indirecta • Vía directa
que inhibe el movimiento.2,7 En éste modelo, los En el momento que se planea la ejecución de un

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


Revisión
Ganglios basales
77

Tabla 2. Características de los diferentes tipos de neurona espinosas medianas.

NEM de la Vía Directa NEM de la Vía Indirecta


Blanco de proyección GPi/SNr GPe
Neuropéptidos Sustancia P y dinorfina Encefalina
Excitabilidad Menor Mayor
Receptor dopaminérgico D1 (Excitador) D2 (Inhibidor)
Receptor colinérgico M2 (Inhibidor) M1 (Excitador)

NEM. Neuronas espinosas medianas. GPi. Globo pálido interno. SNr. Sustancia Negra para reticulata.
GPe. Globo pálido externo.

movimiento de forma voluntaria, la corteza envía dejó de considerarse una estación de relevo de
información del movimiento deseado al núcleo la vía indirecta. El resultado neto es la excitación
estriado. Las NEM de la vía directa inhiben al GPi y rápida del GPi y SNr, con la subsecuente inhibición
a la SNr, que se encontraban inhibiendo al tálamo, del movimiento.19 Actualmente sabemos que el
liberándolo para que esta estructura pueda excitar modelo tradicional y sus vías unidireccionales
a la corteza y finalmente se ejecute el movimiento representan una simplificación de la función
deseado vía el tracto cortico-espinal.16,17 motora de los ganglios de la base, no obstante,
su entendimiento resulta fundamental para el
• Vía indirecta estudio de la enfermedad de Parkinson y el resto
Las NEM de la vía indirecta envían aferencias de trastornos del movimiento.
inhibitorias al GPe, que se encuentra inhibiendo
tónicamente al NST, una vez liberado éste último es b. Modelos recientes
capaz de enviar aferencias excitatorias al GPi y SNr, Estudios más recientes han permitido proponer
causando mayor inhibición sobre el tálamo, dando un modelo en el que la CPF y las diferentes áreas
como resultado la inhibición de movimientos motoras se comunican y mantiene un “diálogo” con
antagónicos al deseado.16,17 el núcleo estriado a través de diferentes tipos de
neuronas con un patrón de excitabilidad diferente.
La correcta función de ambas vías se ve facilitada Así la información de las diferentes áreas corticales
por la dopamina presente en las neuronas de la SNc llega al núcleo estriado a través de dos tipos de
localizada en el mesencéfalo. Las NEM de la vía neuronas. Las neuronas intratelencefálicas (IT)
directa expresan receptores dopaminérgicos tipo y las neuronas piramidales (NP). Las neuronas
D1, que al unirse a dopamina activan proteínas G IT llevan información de las áreas PM, AMS y
estimuladoras y a través de la cascada de segundos corteza somatosensorial; están principalmente
mensajeros promueven la función de la vía directa. implicadas con la planeación del movimiento y se
Por otro lado, las NEM de la vía indirecta expresan comunican principalmente con las NEM de la vía
receptores dopaminérgicos tipo D2, que al unirse directa. Por otra parte, las NP llevan información
a dopamina activan proteínas G inhibitorias, de la corteza M1 a las neuronas motoras del tracto
dando como resultado final la inhibición de la cortico-espinal, y al mismo tiempo a las NEM de
vía indirecta.18 El resultado neto de la acción la vía indirecta y al NST; el resultado final es la
dopaminérgica es la facilitación del movimiento. transmisión de una copia de los movimientos en
ejecución al estriado, lo que resulta en la inhibición
de los movimientos no deseados.15,20
• Vía hiperdirecta
A principios del milenio se describió la llamada
vía hiperdirecta. En ésta vía, la información de c. Otros núcleos involucrados
las distintas áreas corticales llega directamente Existen otros núcleos importantes, como lo
al NST, sin pasar por el estriado. Es decir, el NST núcleos centromediano (CM) y parafascicular

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


78 Revisión
Ganglios basales

(Pf) del tálamo. Estos núcleos envían señales En la Figura 1 se ilustran los núcleos, aferencias,
excitadoras a las interneuronas colinérgicas del eferencias y principales neurotransmisores
núcleo estriado para “avisar” acerca de estímulos involucrados en los circuitos funcionales de los
sensitivos relevantes. Además, estos núcleos ganglios basales.
envían proyecciones directamente a la SNc y al área
tegmental ventral (ATV) para facilitar la liberación a. Conductas motoras
de dopamina. Adicionalmente, otros núcleos del Los ganglios basales y sus conexiones están
tallo cerebral como el colículo superior (CS), núcleo involucrados en la selección de conductas motoras
rojo (NR) y núcleo pedúnculo-pontino (NPP) habituales o conductas motoras dirigidas a un
poseen conexiones con el estriado directamente y objetivo según las necesidades y respuestas el
a través del tálamo, para modular el movimiento.21 medio ambiente externo e interno.17 En la Figura
2 se resumen los tipos de conducta motora. La
Finalmente, existen conexiones intrínsecas; estos evolución ha llevado a una especialización dentro
microcircuitos entre los diferentes núcleos tienen de las estructuras de los ganglios basales para
la función de lograr una retroalimentación y una que los sistemas de respuesta puedan efectuarse
evaluación constante que mantiene informada a rápidamente y con menor demanda computacional.
cada parte del circuito, evitando así respuestas De esta manera es posible obtener respuestas
innecesarias.15, 21 motoras eficaces que permitan la supervivencia y
las interacciones adecuadas con el medio.

IV. Circuitos funcionales en los ganglios Para el entendimiento de estos circuitos es


basales importante considerar que existen dos tipos de
respuestas motoras: Una respuesta dirigida hacia
Además de las conexiones explicadas un objetivo, que implica un procesamiento explícito
anteriormente, como la vía directa, indirecta o consciente con una alta demanda atencional; y
e hiperdirecta; la investigación mediante una conducta habitual o automática que implica un
micro-estimulación, microregistro, e imágenes procesamiento implícito, en paralelo y rápido.17,24
funcionales ha permitido demostrar la existencia de Según las respuestas motoras requeridas
regiones en los ganglios basales con implicaciones estará más activo el circuito sensorio motor
funcionales. Como ya se mencionó, los ganglios para respuestas rápidas y conductas motoras
basales se componen de circuitos cerrados que se previamente adquiridas como la marcha, parpadeo,
originan en la corteza cerebral, que posteriormente entre otros, o el circuito asociativo si se requieren
atraviesan los ganglios basales, pasan por el conductas motoras producto de una deliberación y
tálamo, y que finalmente retornan a la corteza toma de decisiones previas en un diálogo continuo
frontal.22,23 En consecuencia, se han descrito con la corteza.
tres circuitos funcionales de acuerdo a su sitio
de origen: 1. Circuito Sensorio-motor (motor), 2. b. Circuito sensorio-motor
Circuito asociativo (cognitivo), y 3. Circuito límbico Como se mencionó anteriormente el circuito
(motivacional y emocional). El circuito sensorio- sensorio-motor tiene localización dorsolateral,
motor tiene localización dorsolateral, se relaciona su origen es en la corteza M1, AMS, PM y FEF,
con las conductas habituales o automáticas. El luego en la región dorsolateral del núcleo estriado,
circuito asociativo es dorsomedial, tiene relación especialmente el putamen posterior, atravesando
con las conductas dirigidas a un objetivo, toma de el NST y núcleos de salida en su porción dorsolateral
decisiones y planeación. El circuito límbico, el cual y por último en los núcleos talámicos VA, VL y CM,
es rostroventral, tiene relación con las conductas los cuales conectan nuevamente con M1, AMS y
guiadas por las emociones y la motivación.17, 23 A PM completando un asa cerrada. Este circuito está
continuación, describiremos en breve cada uno de implicado en la selección de conductas habituales o
los circuitos. automáticas.17, 25

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


Revisión
Ganglios basales
79

Figura 1. Circuitos funcionales de los ganglios basales.

Neuronas intratelencefálicas Neuronas


piramidales
FEF CPF/COF PM AMS M1 Corteza somatosensorial

Sistema límbico

Estriado
NEM NEM
D I
ACh CS N
R
TALAM O
VA

CM

NPP
VL

PF

GPe

Glutamato
Dopamina SNc/ATV GPi/SNr NST
GABA
ACh

Principales núcleos, aferencias, eferencias y neurotransmisores de los circuitos funcionales de los ganglios
basales. Descripción detallada en el texto. ACh = Acetilcolina (Interneuronas colinérgicas). AMS = Área motora
suplementaria. ATV = Área tegmental ventral. CM = Núcleo Centromediano. CS = Colículo superior. CPF = Corteza
pre-frontal. COF = Corteza orbitofrontal. FEF = Campos oculares frontales. GPe = Globo pálido externo. GPi =
Globo pálido interno. NEM D = Neuronas espinosas medias de la vía directa. NEM I = Neuronas espinosas medias
de la vía indirecta. NR = Núcleo Rojo. NST = Núcleo subtalámico. NPP = Núcleo pedúnculo-pontino. PF = Núcleo
parafascicular. SNc = Sustancia negra porción compacta. SNr = Sustancia negra porción reticulada. VA = Núcleo
ventral anterior. VL = Núcleo ventral lateral.

c. Circuito asociativo recompensa. En condiciones basales las neuronas


Por otro lado, el circuito asociativo es dorsomedial, dopaminérgicas en la SNc, tienen una frecuencia de
su origen es en la corteza prefrontal dorsolateral disparo tónica de 2-10 Hz; mientras que los núcleos
(CPF) y corteza orbitofrontal medial y lateral (COF), de salida disparan a una frecuencia tónica de entre
luego tiene conexiones con la región dorsomedial 60 a 80 Hz. Cuando ocurre un estímulo saliente en
del núcleo estriado especialmente con el núcleo el medio ambiente o una deliberación en nuestra
caudado, atravesando NST y núcleos de salida y por corteza frontal, las neuronas dopaminérgicas en
último en el tálamo en los núcleos VA, VL y Pf. Este SNc responden cambiando su actividad tónica a una
circuito tiene relación con las conductas dirigidas actividad fásica compuesta por ráfagas de disparos
a un objetivo, toma de decisiones y planeación.17, 25 de alta frecuencia, hasta 80 Hz en humanos, que
facilitan el estímulo de la vía directa mediante
d. Papel de la dopamina receptores D1 y la inhibición de la vía indirecta a
La dopamina, al igual que en la modulación de las vías través de receptores D2, facilitando un cambio en
directa, indirecta e hiperdirecta, que a su vez forman la conducta previamente establecida y la selección
parte de los circuitos funcionales sensorio-motor, de un nuevo patrón motor.17, 26
asociativo y límbico posee un papel determinante.
La dopamina es clave en la selección, ejecución A manera el ejemplo, utilizaremos un estímulo visual
y cambio de conductas motoras, adicionalmente saliente. En este caso, un estímulo visual llega a
en el aprendizaje por reforzamiento de nuevas través del tracto óptico al CS, el cual a su vez envía
conductas, en la motivación y el sistema de una señal excitadora a los núcleos talámicos CM y

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


80 Revisión
Ganglios basales

Figura 2. Tipos de Conductas Motoras.

Conductas dirigidas Conductas habituales


a un objetivo o automáticas

Respuesta mas lenta Respuesta rápida


secuencial en paralelo

Demanda atención Atención dividida

Selección

Aprendizaje Respuesta motora

Los ganglios basales y sus conexiones están involucrados en la selección de conductas motoras habituales o
conductas motoras dirigidas a un objetivo. Dichas conductas se diferencian en su velocidad de respuesta y
necesidad de atención.

Pf, los cuales envían proyecciones a la SNc y a las un objetivo, ocurre un dialogo entre la CPF, el área
interneuronas colinérgicas en el núcleo estriado.27,28 PM, AMS y ganglios basales para seleccionar la
Las neuronas dopaminérgicas de la SNc responden respuesta más adecuada de acuerdo a los deseos,
cambiando su actividad tónica a una actividad memorias, emociones y contexto. Posteriormente
fásica. Por otro lado, las interneuronas colinérgicas se produce una respuesta que nuevamente es
que están tónicamente activas responden mediante facilitada por una descarga fásica de dopamina
una pausa que permite una parada en el acto motor, que permite el cambio y la selección de una nueva
seguida de una respuesta excitatoria. Estos cambios conducta motora. Cuando un nuevo patrón motor
en los patrones de disparo permiten que se estimule es eficiente, la dopamina realiza un refuerzo
la vía directa y se inhiba la vía indirecta, permitiendo positivo, para que mediante mecanismos de
la selección de un nuevo acto motor, usualmente potenciación a largo plazo (LTP, por sus siglas en
automático cuando se requieren respuestas rápidas, inglés) se aprendan nuevos actos motores. Estos
en este caso un movimiento ocular sacádico hacia el nuevos actos motores puedan seleccionarse en
estímulo visual saliente.28 Posterior a la selección el futuro de forma más rápida y sin demanda
del patrón motor más pertinente, la corteza atencional como conductas habituales.29
motora excita constantemente al núcleo estriado
y NST mediante la vía indirecta e hiperdirecta Mediante experimentos electrofisiológicos con
respectivamente, para que a través de los núcleos de medición de potenciales de campo, esta variabilidad
salida se inhiban los patrones motores no deseados en las respuestas guiadas por dopamina, se ha
y se mantenga el patrón motor previamente elegido. demostrado con el registro de altas frecuencias,
Este procesamiento ocurre en paralelo.28, 29 usualmente en la banda gamma (> 60Hz), así como
desincronización en dichos potenciales. Lo anterior
En contraposición, cuando existe una deliberación refleja la diversidad de respuestas y de cambios en
en la CPF para llevar a cabo una conducta dirigida a la tasa de disparo de las neuronas dopaminérgicas

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


Revisión
Ganglios basales
81

que modulan los circuitos y por consiguiente la la información sensorial y producir una respuesta
selección y los cambios en la conducta motora.30 conductual específica mediante redes que a su
vez conectan con estructuras profundas como los
e. Circuito límbico ganglios basales.32, 33
El comportamiento puede ser considerado como
un mecanismo donde el cerebro gestiona la entrada 2) Segundo nivel de comportamiento regulador
de la información e inmediatamente genera Las unidades de procesamiento en la corteza
una orden de salida que permite a el organismo cerebral envían información a los ganglios
adaptarse a las circunstancias del medio.31 La basales.34,35 La ruta a través de los ganglios basales
información recibida a través de los sentidos, y tálamo se dirige a las unidades de procesamiento
se traduce principalmente dentro de la corteza correspondientes en la corteza anterior. Este
cerebral y esta dirige un comportamiento de salida. circuito paralelo como ya se ha dicho anteriormente
Para procesar la información proveniente de los posee vías estimulantes (vía directa) e inhibidoras
sentidos y permitir realizar un comportamiento, (vía indirecta), y sus sinapsis glutamatérgicas
se requiere de niveles reguladores. El nivel más también pueden inducir LTP y LTD. Por lo tanto,
alto lo integra la corteza cerebral; el segundo nivel esta ruta paralela a través de los ganglios basales
lo conforman los ganglios basales incluyendo a la permite al cerebro corregir, guiar la información,
amígdala extendida; el tercer nivel está dado por así como seleccionar la conducta motora para darle
el mesencéfalo; y finalmente un cuarto nivel es un destino final.31
regulado por la habénula.
El complejo amigdaloide formado por la una
1) Primer nivel de comportamiento regulador región basolateral y centromedial o nuclear
El primer nivel regulador es la corteza cerebral. junto sus conexiones constituyen la principal vía
El sistema límbico recibe tres principales fuentes para regular conductas guiadas por emociones.
de entrada desde: a) la corteza de asociación La región basolateral puede considerarse
posterior, la circunvolución del cíngulo, la ínsula, como un área receptora por otro lado la región
el hipocampo y el fórnix, que a su vez conectan centromedial (ganglionar o nuclear) funciona como
al hipocampo con los cuerpos mamilares en el un área emisora o de salida.35 La estría terminal
hipotálamo posterior; b) la corteza inferotemporal, conecta la amígdala nuclear con el diencéfalo y
vía la corteza entorrinal; y c) la CPF. Cada una de con las áreas frontales dorsomediales anteriores,
estas fuentes de entrada aportan información adicionalmente gran parte este circuito tiene
desde las cortezas de asociación y proporcionan al conexiones que se dirigen hacia el tronco encefálico
sistema límbico información altamente procesada donde hacen sinapsis con núcleos del sistema
acerca del medio.31 nervioso autónomo, para producir las respuestas
viscerales implicadas con las emociones. A través
Dentro de la CPF, se produce un flujo de información de estas conexiones la amígdala afecta las señales
similar, que conduce a la activación de regiones de salida motora, al guiar conductas dirigidas
específicas, por ejemplo, la corteza M1 y otras por las emociones, así como impulsos necesarios
regiones más distantes. Cada conexión neuronal para la supervivencia como buscar comida, calor,
es capaz de aprender, mediante la transmisión comodidad, escapar del dolor, mitigar la sed, huir
glutamatérgica, que aumenta o disminuye la ante el peligro, entre otros.31
sensibilidad de las sinapsis de conexión induciendo
la LTP o la depresión a largo plazo (LTD, por sus siglas En forma muy general, los circuitos sensorio-motor
en inglés). A través de estos mecanismos la corteza y asociativo regulan la conducta racional, mientras
puede “aprender” a transmitir información sensorial que el circuito límbico, regula los comportamientos
detallada a una unidad de salida específica a través emocionales.36,37 Los dos sistemas se pueden inhibir
de un tracto cortical “preferido”. En consecuencia, la o activar, dependiendo de la situación, incluso en
corteza cerebral y las redes que integra interpreta paralelo. La CPF dorsolateral es particularmente

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


82 Revisión
Ganglios basales

importante para controlar las respuestas guiadas de la recompensa, e inhibidas por la omisión de las
hacia en objetivo mientras que la CPF medial, controla recompensas esperadas. Esta inhibición parece
las respuestas emocionales. Dentro de la CPF depender de los aportes procedentes de la LHb. 33, 42
medial, la COF es esencial para regular la dirección
de la motivación.32 Esta motivación requiere la f. Sistema de recompensa
participación de dos estructuras específicas en el Los sistemas de recompensa son centros en el
núcleo accumbens: la NAcC y la NAcS.38-40 sistema nervioso central que obedecen a estímulos
3) Tercer nivel de comportamiento regulador específicos y naturales, permitiendo que el
El NAcC motiva al individuo para un individuo desarrolle conductas aprendidas que
comportamiento que puede conducir a un responden a hechos placenteros o de desagrado.
sentimiento de recompensa, mientras que el NAcS En la Figura 3 se describe de forma simplificada
motiva al individuo hacia comportamientos que los principales núcleos, aferencias y eferencias del
pueden conducir a escapar del sentimiento de sistema de recompensa.
miseria.41 Las actividades de NAcC y NAcS están
controladas por núcleos monoaminérgicos dentro La activación del NAc por la liberación de dopamina
del mesencéfalo. Estos núcleos transmiten señales del ATV ocurre ante la presencia de reforzadores
a través de vías dopaminérgicas (ATV), adrenérgicas naturales (Ejemplo: Alimento, agua y sexo) o
(norepinefrina, locus coeruleus) y serotonérgicas artificiales (Ejemplo: Sustancias psicoactivas
(5-hidroxitriptamina, núcleos del rafe).40, 41 drogas). El NAc recibe proyecciones del hipotálamo
lateral (HL), la CPF, el tálamo dorsomedial (TDM),
4) Cuarto nivel de comportamiento regulador el hipocampo (HC) y el ATV. El NAc a su vez envía
Un cuarto nivel de regulación se encuentra proyecciones al ATV y al HL. Mientras que el ATV
dado por el acoplamiento entre la corteza envía y recibe proyecciones de la CPF y del HL.
cerebral y el mesencéfalo. En este respecto se Cabe mencionar al cerebelo que permite controlar
destaca una estructura muy antigua dentro del funciones musculares y la glándula pituitaria
diencéfalo: la habénula lateral (LHb), localizada responsable del alivio del dolor, establecer lazos
en la porción dorsomedial del tálamo.33 En este positivos, entre otras. Estas estructuras forman el
sentido, las neuronas dopaminérgicas que se sistema de la recompensa llamado también circuito
proyectan desde el ATV al NAc, son activadas por límbico-motor. Todo este circuito se encuentra a su
recompensas inesperadas o estímulos predictivos vez modulado por la amígdala.

Figura 3. Sistema de Recompensa.


Información
visceral y
Sistema de Hipocampo Corteza Hipotálamo endócrina
recompensa prefrontal lateral

Tálamo Núcleo accumbens Dopamina Área tegmental


dorsomedial D1-D2 ventral

Comida Agua Sexo

Sustancias
psicoactivas

Glándula Amígdala
pituitaria Cerebelo

Principales núcleos, aferencias y eferencias del sistema de recompensa. Descripción detallada en el texto.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


Revisión
Ganglios basales
83

Tabla 3. Correlación clínica y alteraciones en circuitos y neurotransmisores de los ganglios basales.

Enfermedad Enfermedad de Parkinson Enfermedad de Huntington Distonia Primaria


Generalizada
Síntomas Motores Bradicinecsia, rigidez, Corea, tics, distonia, Distonia
temblor en reposo, cambios bradicinecia, Rigidez.
en postura y marcha.
Síntomas Apatía, depresión, ansiedad, Depresión, irritabilidad, Depresión, ansiedad,
conductuales y disfunción ejecutiva. impulsividad, disforia, impulsividad.
psiquiátricos Alteraciones en memoria de ansiedad, manía, apatía,
trabajo. psicosis, disfunción
Trastorno de control de ejecutiva.
impulsos.
Principal circuito o Pérdida neuronas Pérdida neuronal en Pérdida de inhibición
estructuras afectadas dopamineérgica en caudado, putamen, corteza Intracortical y Aumento de
sustancia nigra. prefrontal, cíngulo y plasticidad cerebral.
Aleración via nigro-estriatal, amigdala. Integración sensori-motora
en los circuitos Falla en la via indirecta y en alterada.
sensori-motor, asociativo y el rol inhibitorio de los Falla en inhibición
límbico. ganglios basales. alrededor.
Alteración via directa e Alteración del circuito Exceso de actividad via
indirecta, dando como cortical orbito-frontal directa, Disminución en
consecuencia medial. actividad vía indirecta.
Hiperestimulación núcleo Alteración circuito Disminución en la actividad
subtalámico y núcleos de fronto-estriatal. de GPe y GPi
salida (GPi y SNr) Disminución de la actividad
gabaérgicos. del núcleo subtalámico.
Alteración del núcleo Sobreactividad de corteza
pedunculopontino y basal de prefrontal durante el
Meynert. movimiento.
Alteración circuito de
recompensa.
Principales Dopamina GABA GABA
neurotransmisores Acetilcolina Glutamato Acetilcolina
implicados Serotonina Encefalina Dopamina
Noradrenalina Dopamina
Adenosina Sustancia P

GPi. Globo pálido interno. SNr. Sustancia nigra pars reticulata. GABA. ácido γ-aminobutírico.GPe. Globo pálido
externo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


84 Revisión
Ganglios basales

Conclusiones
Los ganglios basales y sus conexiones son determinantes en la selección, ejecución y
aprendizaje de nuevas conductas que tienen su expresión mediante actos motores,
pensamientos y emociones. Estas conexiones permiten que se actué de acuerdo a las
necesidades del medio ambiente interno y externo. Según estos requerimientos las
respuestas pueden ser automáticas, dirigidas hacia un objetivo o guiadas por nuestras
emociones. En la Tabla 3 se resumen las correlaciones clínico-anatómofuncionales de
algunas de las enfermedades de los ganglios basales mas frecuentes para ilustrar la
relevancia de estos circuitos y sus neurotransmisores.

Aunque la ciencia ha permitido entender mejor el funcionamiento y la integración


de estas estructuras, seria pretencioso asegurar que todo se encuentra explicado ya
que algunos de estos son modelos teóricos. Adicionalmente, existen aún vacíos en el
conocimiento que no permiten un entendimiento completo de la funcionalidad y su
relación con un concepto tan complejo y amplio como es la conducta. Sin embargo, los
avances que hoy se tienen, resaltan la importancia no solo de sus componentes de forma
individual, sino de sus conexiones, es decir las redes neuronales, neurotransmisores y
los circuitos funcionales. Lo anterior permite entender las conductas desde un punto
de vista pragmático y nos ayudan a comprender no solo su funcionamiento normal sino
una amplia variedad de síndromes neurológicos que conllevan síntomas motores y
neuropsiquiátricos derivados de sus alteraciones.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


Los autores declaran no tener ningún conflicto No se recibió ningún financiamiento para la
de intereses. realización del trabajo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


Revisión
Ganglios basales
85

Referencias
1. Marsden CD. The mysterious motor function of the basal ganglia: The Robert Wartenberg Lecture.
Neurology. 1982;32(5):514-539.
2. DeLong MR. Primate models in movement disorders of basal ganglia origin. Trends Neurosci.
1990;13(7)281-285.
3. Alexander GE, DeLong MR, Strick PL. Parallel organization of functionally segregated circuits linking
basal ganglia and cortex. Annu Rev Neurosci. 1986;9:357-381.
4. Saint-Cyr JA, Taylor AE, Nicholson K. Behavior and the basal ganglia. Adv Neurol. 1995;65:1-28.
5. Medina L, Reiner A. Neurotransmitter organization and connectivity of the basal ganglia in
vertebrates: Implications for the evolution of basal ganglia. Brain Behav Evol. 1995;46:235-258.
6. Levy R, Dubois B. Apathy and the functional anatomy of the prefrontal cortex-basal ganglia circuits.
Cereb Cortex. 2006;16(7):916-928.
7. Albin RL, Young AB, Penney JB. The functional anatomy of basal ganglia disorders. Trends Neurosci.
1989;12(10):366-375.
8. Catani M, Dell’acqua F, Thiebaut de Schotten M. A revised limbic system model for memory, emotion
and behavior. Neurosci Biobehav Rev. 2013;37(8):1724-1737.
9. Rajmohan V, Mohandas E. Indian J Psychiatry. 2007;49(2):132-139.
10. Schiffmann SN, Fisone G, Moresco R, et al. Adenosine A2A receptors and basal ganglia physiology.
Prog Neurobiol. 2007;83(5):277-292.
11. Mathur BN, Lovinger DM. Endocannabinoid-dopamine interactions in striatal synaptic plasticity.
Front Pharmacol. 2012;3(66):1-11.
12. Beaulieu J-M, Gainetdinov RR. The physiology, signaling, and pharmacology of dopamine receptors.
Pharmacol Rev. 2011;63(1):182-217.
13. Lanciego JL, Luquin N, Obeso JA. Functional neuroanatomy of the basal ganglia. Cold Spring Harb
Perspect Med. 2012;2(12):1-20.
14. Obeso JA, Rodríguez-Oroz MC, Benitez-Temino B, et al. Functional organization of the basal ganglia:
Therapeutic implications for Parkinson’s disease. Mov Disord. 2008;23(S3):548-559.
15. Benarroch EE. Intrinsic circuits of the striatum. Neurology. 2016;86(16):1531-1542.
16. Obeso JA, Lanciego JL. Past, present, and future of the pathophysiological model of the Basal
Ganglia. Front Neuroanat. 2011;5(39):1-6.
17. Redgrave P, Rodriguez M, Smith Y, et al. Goal-directed and habitual control in the basal ganglia:
implications for Parkinson’s disease. Nat Rev Neurosci. 2010;11:760-772.
18. Neve KA, Seamans JK, Trantham-Davidson H. Dopamine receptor signaling. J Recept Signal Transduct
Res. 2004;24(3):165-205.
19. Nambu A, Tokuno H, Takada M. Functional significance of the cortico-subthalamo-pallidal
“hyperdirect” pathway. Neurosci Res. 2002;43(2):111-117.
20. Reiner A, Hart NM, Lei W, Deng Y. Corticostriatal projection neurons - dichotomous types and
dichotomous functions. Front Neuroanat. 2010;4(142):1-15.
21. Smith Y, Galvan A, Ellender TJ, et al. The thalamostriatal system in normal and diseased states. Front
Syst Neurosci. 2014;8(5):1-18.
22. Alexander GE, Crutcher MD. Functional architecture of basal ganglia circuits: neural substrates of
parallel processing. Trends Neurosci. 1990;13(7):266-271.
23. Redgrave P, Prescott TJ, Gurney K. The basal ganglia: a vertebrate solution to the selection problem?
Neuroscience. 1999;89(4):1009-1023.
24. DeLong M, Wichmann T. Update on models of basal ganglia function and dysfunction. Parkinsonism
Relat Disord. 2009;15(S3):237-240.
25. Jahanshahi M, Obeso I, Rothwell JC, Obeso JA. A fronto-striato-subthalamic-pallidal network for
goal-directed and habitual inhibition. Nat Rev Neurosci. 2015;16(12):719-732.
26. Hassan A, Benarroch EE. Heterogeneity of the midbrain dopamine system. Implications for
Parkinson disease. Neurology. 2015;85(20):1795-1805.
27. Redgrave P, Coizet V. Brainstem interactions with the basal ganglia. Parkinsonism Relat Disord.
2007;13(S3):301-305.
28. Smith Y, Surmeier DJ, Redgrave P, Kimura M. Thalamic contributions to basal ganglia-related
behavioral switching and reinforcement. J Neurosci. 2011;31(45):16102-16106.
29. Redgrave P, Vautrelle N, Reynolds JN. Functional properties of the basal ganglia’s re-entrant loop
architecture: selection and reinforcement. Neuroscience. 2011;15(198):138-151.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


86 Revisión
Ganglios basales

30. Brown P. Oscillatory nature of human basal ganglia activity: relationship to the pathophysiology of
Parkinson’s disease. Mov Disord. 2003;18(4):357-363.
31. Loonen AJ, Ivanova SA. Circuits regulating pleasure and happiness: The evolution of the amygdalar-
hippocampal-habenular connectivity in vertebrates. Front Neurosci. 2016;10(539):1-17.
32. Loonen AJ, Ivanova SA. New insights into the mechanism of drug-induced dyskinesia. CNS Spectr.
2013;18(1)15-20.
33. Heimer L. A new anatomical framework for neuropsychiatric disorders and drug abuse. Am J
Psychiatry. 2003;160(10):1726-1739.
34. Groenewegen HJ. The basal ganglia and motor control. Neural Plast. 2003;10(1-2):107-120.
35. Benarroch EE. Habenula: recently recognized functions and potential clinical relevance. Neurology.
2015;85(11):992-1000.
36. Cassell MD, Freedman LJ, Shi C. The intrinsic organization of the central extended amygdala. Ann NY
Acad Sci. 1999;877:217-241.
37. Heimer L, Van Hoesen GW. The limbic lobe and its output channels: implications for emotional
functions and adaptive behavior. Neurosci Biobehav Rev. 2006;30(2):126-147.
38. Groenewegen HJ, Trimble M. The ventral striatum as an interface between the limbic and motor
systems. CNS Spectr. 2007;12(12):887-892.
39. Dalley JW, Mar AC, Economidou D, Robbins TW. Neurobehavioral mechanisms of impulsivity:
fronto-striatal systems and functional neurochemistry. Pharmacol Biochem Behav. 2008;90(2):250-
260.
40. Stahl SM, Loonen AJ. The mechanism of drug-induced akathisia. CNS Spectr. 2011;16(1):7-10.
41. Loonen AJ, Ivanova SA. Circuits regulating pleasure and happiness in major depression. Med
Hypotheses. 2016;87:14-21.
42. Ortega LA, Solano JL, Torres C, Papini MR. Reward loss and addiction: Opportunities for cross-
pollination. Pharmacol Biochem Behav. 2017;154:39-52.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 74-86


Revisión
Neuroinfecciones en VIH
87

Revisión

MA Valle-Murillo1, ME Infecciones del Sistema Nervioso Central,


Amparo-Carrillo2 parte 2: Neuroinfecciones en pacientes con
1
Departamento de Neurología
Infección por Virus de Inmunodeficiencia
y Psiquiatría. Instituto Nacional Humana
de Ciencias Médicas y Nutrición
“Salvador Zubirán”.
2 Infectios of the Central Nervous System, part 2: Neuroinfections in
Instituto Mexicano del Seguro Social,
Unidad de Medicina Familiar # 58. patients with Infection by Human Immunodeficiency Virus

Resumen
Desde la aparición de los primeros casos con infección por el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH) la infectología se ha revolucionado
de una forma vertiginosa de tal forma que actualmente existen
subespecialidades dentro de la infectología que se dedican al estudio
de pacientes con VIH y dentro de la neurología que se enfocan en
las complicaciones en el sistema nervioso causadas por el virus o su
tratamiento.

Se estima que entre el 50-70% de los pacientes con infección por


VIH tienen o tendrán en algún momento un síntoma o síndrome
neurológico ya sea causado directamente por el virus, por un
oportunismo o como complicación del tratamiento. Dentro de
las complicaciones más comunes se encuentran las neuropatías
periféricas, cambios neuropsiquiátricos y la meningitis aséptica, sin
embargo definitivamente el aspecto más complejo es el abordaje de un
paciente con sospecha de neuroinfección en el contexto de VIH ya que
el sistema inmunológico se encuentra alterado y la respuesta puede
no ser la misma que en el caso de una persona inmunocompetente
por lo que se requiere de un algoritmo especial para el diagnóstico y
manejo de esta población.

Palabras clave
Neuroinfecciones, vih, meningitis, toxoplasmosis, criptococosis.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


88 Revisión
Neuroinfecciones en VIH

Abstract
Since the first reports of Human Immunodeficiency Virus (HIV)
infection, the field of infectology has changed in a vertiginous way
resulting in the appearance of two new subspecialties: HIV infectology
and neuroHIV the latter focused in the nervous system complications
caused by the virus or its treatment.

About 50-70% of patients with HIV infection have or will develop


any syptom or neurologic síndrome at any point during the course
of the illness either caused by the virus, an opportunistic infection
or as a complication of the drugs. Among the most common
Neurological issues are peripheric neuropathies, neuropsychiatric
manifestations and aseptic meningitis, however by far the most
challenging and complex aspect is the approach of a patient with a
suspected neuroinfection in the context of HIV infection, because
immune system has been compromised and its response might not be
the expected in an immunocompetent patient. That’s why a special
algorith must be designed for the diagnosis and management of this
population.

Keywords
Neuroinfections, meningitis,hiv, toxoplasma encephalitis, cryptococcal
meningitis.

Correspondencia:
Dr. Miguel Angel Valle Murillo. Vasco de Quiroga 15,
Colonia Belisario Domínguez Sección XVI, Tlalpan C.P.14080,
Ciudad de México, D.F.
Correo electrónico: mvalle.md@gmail.com

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


Revisión
Neuroinfecciones en VIH
89

Introducción antirretrovirales. Este tema es muy extenso y


en este apartado se abordarán unicamente los
sindromes neurológicos infecciosos derivados de
El enfrentarse con un caso neurológico en el oportunismos en el paciente con VIH.1
contexto de un paciente que vive con VIH es
muy particular y require de toda la habilidad
y conocimientos del internista, infectólogo
I.- Abordaje del paciente con sospecha
o neurologo que se encuentra manejando el de neuroinfeccion en vih.
caso. Sabemos que la respuesta inmunológica
se encuentra comprometida por lo que algunas De manera similar como se describió en la primera
manifestaciones derivadas de ésta tales como parte de esta serie sobre neuroinfecciones, resulta
fiebre, pleocitosis, hiperproteinorraquía, muy util la clasificación por síndromes clínicos
hypertension intracranial puediera estar apenas ya que esto permite reducir las prosibilidades
presentes o no encontrarse en lo absoluto. En diagnósticas y podremos seguir un algoritmo
estos casos es de vital importancia considerer diagnostico y terapeutico enfocado a la causa
el conteo de células CD4+ así como el uso de más probable. A diferencia del paciente
fármacos antirretrovirales y quimioprofilaxis para inmunocompetente en el caso del paciente con
oportunismos. También podemos encontrar el caso VIH además de considerar la presentación clinica
del paciente con un alto conteo de CD4+ y que predominante se debe tomar en cuenta el conteo
consume antirretrovirales el cual se presenta con de células CD4, el apego a antirretrovirales si es
un cuadro poco común sospecho de neuroinfección que los toma, uso de profilaxis y factores de riesgo
y que puede deberse a reconstitution inmunológica especificos como visita a cuevas, consumo de
o al poco frecuente síndrome de escape viral en alimentos poco cocidos, etc.1,2
liquido cefalorraquídeo (LCR).1
En la Tabla 1 se describen las características del
citoquímico del LCR en las distintas entidades de
Neuroinfecciones en el paciente procesos infecciosos sin clínica de focalización.
con infeccion por el virus de
inmunodeficiencia humana El síndrome meningeo como ya se describió
se acompaña principalmente de meningismo y
En la actualidad ha cobrado gran importancia la signos de Kerning y Brudzinski, el sindrome no
neurología del paciente con infección por VIH ya focal engloba sintomas difusos como síndrome
que se sabe que más del 50% de ellos presentan encefalopático, trastorno de la marcha, etc. El
un síndrome neurológico ya sea por el propio virus sindrome focal abarca déifict motor,sensitivo,
el cual es neurotrópico, como oportunismo por disfasia, etc. En la Figura 1 se describen las causas
inmunosupresión o derivado de los tratamientos a considerar dependiendo del sindrome clinico

Tabla 1. Perfil de LCR en distintas entidades.

Leucos Presión apertura


(células) PMN (%) Proteínas (mg/dl) Glucosa cm/H2O
MBA 100-10,000 >80 100-500 <10 Nl o >20
MA 5-1,000 <60 50-250 10-45 Nl
EA 5-100 <60 5-100 10-45 Nl
MTB 25-1000 <60 50-1500 10-45 Nl o >20

MBA=meningitis bacteriana aguda. MA=meningitis aséptica. EA=encefalitis aguda. MT=meningitis tuberculosa.


Se muestran los hallazgos del análisis de Líquido cefalorraquídeo (LCR) en las principales neuroinfecciones.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


90 Revisión
Neuroinfecciones en VIH

Figura 1. Se muestra un abordaje de neuroinfección y su diagnóstico diferencial dependiendo del síndrome clínico
en un enfermo con infección por VIH. VIH = virus de inmunodeficiencia humana. CMV = citomegalovirus. SNC =
sistema nervioso central. LMP = leucoencefalopatóa multifocal progresiva.

Criptococosis
Síndrome meníngeo Meningitis tuberculosa
Neurofisilis

Demencia por VIH


Síndrome no focal
Encefalitis por CMV

Toxoplasmosis
Tuberculoma
Síndrome focal
Linfoma primario SNC
LMP

que predomina. En el caso del paciente con VIH varicela zoster y citomegalovirus (CMV). En sangre
y sindrome encefalopático con o sin síntomas debera solicitarse VDRL, IgG para toxoplasma y
focales es fundamental obtener LCR para cultivos hemocultivo.3
y estudios especiales según el caso, sin olvidar
que la infección por VIH es indicación absoluta El siguiente paso en el abordaje diagnóstico-
de realizar neuroimagen previa realización de PL terapeutico es la neuroimagen ya sea por
independientemente del conteo de CD4. 3 tomografía o resonancia magnética de cráneo. De
tal forma podemos dividirlo en 4 presentaciones
La citoquímica del LCR suele ser muy similar a la radiológicas.
encontrada en pacientes inmunocompetentes
pero siempre hay que considerar que la respuesta *Grupo 1: Imagen normal o con realce meningeo
inflamatoria puede ser menor. Aunque siempre difuso sugiere meningitis bacteriana o fungica
se debe tener en mente la posibilidad de como primeras posibilidades y en segundo lugar
neuroinfección por oportunismo, no se debe MTB o neurosifilis. Para este grupo se debera
descartar la posibilidad de meningitis bacteriana solicitar cultivos bacterianios, micobacterias,
aguda (MBA) por lo que se recomienda manejo antigeno criptococo, Adenosin Deaminasa (ADA)
empirico para MBA a menos que se tenga desde y VDRL, el tratamiento empirico debera incluir
el inicio una causa muy clara por ejemplo un antibiótico para MBA y considerar amfotericina B
paciente con hemiparesia y una neuroimagen en caso de antigeno criptoco positivo y antifimicos
compatible con encefalitis por toxoplasma, en en caso de ADA >10.
este caso no sería necesario cobertura para MBA
en ausencia de síndrome meningeo. Siempre que *Grupo 2: Realce basal. Los diagnosticos diferencial
se realice PL en este contexto se debe solicitar pueden ser multiples pero en este contexto la
cultivo de LCR para bacterias aerobios, anaerobios, sospecha más alta es de Meningitis tuberculosa
micobacterias, antigenos bacterianos, tinta china, (MTB) por lo que un ADA >10 o algun otro hallazgo
antigeno para criptococo, Venereal Disease compatible con MTB sugiere inicio de antifimicos.
Research Laboratory (VDRL) y Protein Chain
Reaction (PCR) de Virus Herpes Simplex (VHS), *Grupo 3: lesión focal ya sea en núcleos grises de

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


Revisión
Neuroinfecciones en VIH
91

la base o subcortical. Debe considerarse como por lo general es muy similar al de su contraparte
opciones más fuertes toxoplasma sobre todo si hay inmunocompetente, las etiologías suelen ser las
realce en anillo. Para su abordaje se recomienda mismas aunque L. monocytogenes es poco mas
IgG serico para toxoplasma y considerar Single prevalente en este grupo de pacientes por lo que se
Photon Emission Computed Tomography (SPECT) recomienda cobertura empirica para el mismo. El
cerebral; el abordaje terapeutico de este caso es tratamiento empirico es el mismo como se describe
iniciar manejo para encefalitis por toxoplasma a en el cuadro 4.5
pesar de que el IgG de toxoplasma sea negativo y
si hay falla a tratamiento abordar como posible III. Tuberculosis del sistema nervioso
linfoma.
central
*Grupo 4. Lesiones difusas en sustancia blanca.
Este tema se abordará con mayor detalle en un
Comprende muchas etiologías pero las más
apartado especial, sin embargo es importante
importantes son Leucoencefalopatía multifocal
hacer mención en este artículo ya que el riesgo de
progresiva (LMP) y encefalitis por VHS o VIH; el
tuberculosis en VIH es de 1 por cada 3. Veinte por
abordaje diagnostico en este grupo debe incluir
ciento de los casos se asocian a VIH y actualmente
LCR con cultivos bacterianos, PCR VHS, VVZ,
es la causa más común de muerte en la población
CMV, virus JC; de forma empirica se puede iniciar
con SIDA.6
aciclovir si la clinica sugiere encefalitis viral en
espera de los resultados de otros estudios. Tabla 2.4
La forma más común de infeccion en el SNC es
la MTB. La MTB puede presentarse de forma
A continuación se aborda brevemente los
simultánea que la primoinfección, lo cual ocurre
síndromes infecciosos más importantes.
principalmente en niños, pero en adultos
generalmente se debe a reactivación de una
II.- Meningitis bacteriana infección previa. La transimisión se produce por
la inhalación de gotas, durante la primoinfección
Este tema ya fue abordado en el artículo previo produce siembra en cerebro, médula espinal y
y unicamente se debe hacer enfasis en que en meninges formando los “focos de Rich” los cuales
el contexto de VIH los signos meningeos estar pueden romperse hacia el espacio subaracnoideo
ausentes y debe mantenerse alta sospecha en caso donde produce exudados inflamatorios que
de cefalea y fiebre sin explicación clara. El LCR favorecen el desarrollo de meningitis.6,7

Tabla 2. Abordaje de neuroinfección en VIH por neuroimagen.

Grupo 1 Imagen normal o realce meníngeo Meningitis bacteriana,


difuso criptococosis meningea,
tuberculosis meningea, neurosifilis.
Grupo 2 Realce a nivel basal Meningitis tuberculosa.
Grupo 3 Lesión focal con edema núcleos grises Encefalitis por toxoplasma, linfoma
de la base o subcortical primario de SNC.
Grupo 4 Lesiones difusas en sustancia blanca LMP, encefalitis por VIH, encefalitis
por VHS-6 o CMV, vasculopatía
infecciosa.

De acuerdo a los hallazgos en neuroimagen, el cuadro de una neuroinfección en un paciente con VIH se puede
dividir en 4 grupos y esto reduce los diagnósticos diferenciales como se muestra en la tabla.
SNC = sistema nervioso central. LMP = leucoencefalopatía multifocal progresiva. VIH = virus de inmunodeficiencia
humana. VHS= virus de herpes simple. CMV = citomegalovirus.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


92 Revisión
Neuroinfecciones en VIH

Clínicamente en un paciente inmunocompetente 2 formas: SIRI con MTB desenmascarada: nuevo


se presenta con un pródromo como en muchas diagnostico de MTB en paciente sin TB previa, SIRI
neuroinfecciones se acompaña de síntomas paradojico: nuevos signos de MTB, tuberculoma
inespecíficos como: fiebre, cefalea, malestar o complicaciones por MTB en paciente con
general y náusea. A diferencia de la meningitis diagostico previo de MTB.6,7
bacteriana que se caracteriza por un cuadro agudo
de días de evolución, la MTB se presenta como una IV.- Criptococosis de sistema nervioso
meningitis subaguda a crónica que se desarrolla en
un período de 2 a 8 semanas. 6,7
central
Es la infección por Criptococo neoformans, una
La presentación clínica en el paciente con VIH es
levadura encapsulada transmitida por vía respiratoria.
muy similar a la ya descrita pero se describe que es
Es la infección fungica más comun en pacientes con
más prevalente la alteración del estado de alerta
VIH. Ocurre generalmente con < 100 CD4. 10
temprano. El LCR se reporta con poca celularidad,
predominio de mononucleares. La microscopia
La presentación más comun es la criptococosis
tiene una sensibilidad muy variable 25-50% pero
meningea. Se presenta como meningitis subaguda-
aumenta hasta 80% con muestras grandes 20ml
cronica con inicio insidioso, fiebre, cefalea, naúsea,
y repetidas. El cultivo tiene sensibilidad 50%.
vómito y deterioro cognitivo seguido de alteración del
Actualmente se prefiere usar la técnica GeneXpert
estado de alerta. La ofltamoparesia, alteraciones en
en LCR para detección de TB con una sensibilidad
campo visual y papiledema son hallazgos frecuentes
del 80% y especificidad del 97% por lo que se
al examen neurologico debido a la hipertension
esta posicionando como el método diagnóstico
intracraneal subaguda que desarrollan. 10
preferido desde el inicio.8,9

Por imagen se observa realce meningeo por lo


general a nivel basal delimitando las arterias del
Figura 2. Imagen por resonancia magnética
polígono de Willis, aunque menos intenso que en contrastada de un caso con meningitis tuberculosa.
el inmunocomptetente y puede existir hidrocefalia Se observa una aracnoiditis basal que afecta la mayor
la cual progresa de forma insidiosa. Figura 2 La parte del polígono de Willis.
mortalidad a los 6-9 meses es de 24-60% vs 0-30%
del inmunocompetente. 6

El tratamiento igual que en todas las formas


de TB requiere de la combinación de los 4
antifímicos clásicos: rifampicina, isoniazida,
pirazinamida y etambutol. La adición de piridoxina
para evitar su toxicidad es muy importante.
Además se debe considerar que la prevalencia
de multidrogoresistencia es mayor 13-40%
vs 2-5% del inmunocompetente, debido a lo
anterior y considerando que la penetración de
antifímicos a SNC pudiera ser pobre se sugiere
considerar la adición de antifímicos secundarios.
Existen algunas complicaciones observadas
mayormente en el paciente con VIH: disminucion
de niveles plamaticos de rifamicinas por el
propio VIH o por la interacción con fármacos.
Sindrome de reconstitución inmunológica (SIRI)

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


Revisión
Neuroinfecciones en VIH
93

El sindrome meningeo puede encontrarse pero En caso de presion intracraneal > 25cm H2O
con frecuencia esta ausente en el contexto de se recomienda disminuir la presion por medio
VIH. Ante la sospecha de criptococosis meningea de drenaje de liquido del 50% o bien 20-30 ml,
se recomienda realizar neuroimagen como esta la medicion y drenaje en caso necesario debe
indicada en todo paciente VIH con neuroinfección realizarse todos los días hasta que sea normal,
y posteriormente realizar PL, la citoquimica no son utiles lo esteroides ni la acetazolamida en
es similar a la encontrada en encefalitis viral o estos casos. Si las punciones tienen que ser muy
meningitis aséptica, la tinta china se reporta en frecuentes se puede usar drenaje lumbar externo y
unas horas y puede ser util para el incio temprano en casos seleccionados drenaje quirurgico. 10
de tratamiento pero su sensibilidad es baja < 50%.
La presión de apertura habitualmente esta elevada. Debido a que la hipertension intracraneal se
El antigeno en LCR tiene sensibilidad de 91% y desarrolla de forma cronica lo habitual es que
especificidad de 95%. 10 los pacientes a pesar de presentar papiledema
y alteraciones oftalmologicas no presentan
El diagnotisco definitivo se realiza por cultivo por lo general datos de inestabilidad si reciben
de LCR el cual tiene sensibilidad de 70-95%. La tratamiento.10,11
tomografía y RM son por lo general normales,
ocasionalmente muestran realce meningeo V.- Encefalitis por toxoplasma
y lesiones pseudoquisticas en espacios
perivasculares profundos como en territorio de La Encefalitis por Toxoplasma (ET) es la inflamación
lenticuloestriadas o bien criptococomas. 10,11 del parenquima cerebral secundaria a la infección
por T. gondii. Es la causa más común de síndrome focal
El manejo recomendado por las guias de IDSA es cerebral en un paciente con VIH. La prevalencia de
amfotericina B 0.7mg-1mg/kg/día + flucitosina infección por T. gondii en Latinoamérica alcanza el
100mg/kg/día, sin embargo en México no se 70%. Puede presentarse como cerebritis, absceso,
dispone de esta última por lo que se usa de forma encefalitis difusa. Aparece usualmente con CD4 <
alternativa fluconazol 800mg al día. La terapia de 100 células. Se debe a reactivación de exposición
inducción que es la descrita debe continuarse por previa. El cuadro clinico se establece de forma
al menos 2 semanas si la terapia de inducción fue insidiosa y progresiva en el trascurso de semanas
satisfactoria (definida como mejoría clinica y cultivo a meses, el 50% presentan fiebre y cefalea. La ET
de LCR negativo) se puede iniciar la consolidación tiene tropismo por núcleos grises de la base por lo
y finalmente la terapia de mantenimiento. Es que los trastornos del movimiento principalmente
importante considerar que la citoquimica del LCR corea focal y balismo no son raros. Tabla 3.10,11
en casos de criptococos meningea puede tener
pocos cambios tras la fase de inducción por lo que El diagnóstico suele ser relativamente sencillo ya
NO se debe de considerar como falla a tratamiento que el cuadro es tipico. Paciente con VIH o sospecha
si el conteo celular, proteinas o radio de glucosa no de por factores de riesgo, sin antirretrovirales que
cambia de forma significativa ya que esto puede se presenta con un sindrome neurologico focal mas
suceder en la mayoria de las meningitis crónicas. 10,11 frecuente hemiparesia y disfasia. Por imagen se

Tabla 3. Signos y síntomas de Encefalitis por toxoplasma.


Signo/Síntoma Frecuencia %
Subcortical o cerebelosa – Trastorno de marcha 51%
Focal-cortical – Monoparesia/hemiparesia 65%
Focal-cortical Disfasia/Afasia 55%
Difuso - Cefalea 61%

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


94 Revisión
Neuroinfecciones en VIH

Figura 3. Imagen por resonancia megnética de un caso de encefalitis por toxoplasma. Del lado izquierdo (A) se
muestra previo al tratamiento y en lado derecho (B) despues de tratamiento.

encuentran lesiones múltiples (60-70%), hipodensa manejo de oportunismos es Pirimetamina con dosis
en TC, hipointensa en T1, Iso o hipointensa en de carga 100-200mg y despues 75-100 mg al dia
T2, con realce de gadolinio en anillo, localización: acompañada siempre de acido folico + sulfadiazina
supratentoriales en núcleos grises de la base, 6-8gr/día o clindamicina IV 900mg c/ 6hrs durante
tálamo y unión cortico-medular. Figura 3.10,11,12 al menos 6 semanas.

La serología para toxoplasma IgG esta presente Esteroide: el uso de esteoide merece especial
en >90% de los casos y su ausencia debe obligar a mención ya que en ET con frecuencia se abusa de su
reconsiderar diagnóstico, sin embargo no se usa administración, la indicación para esteroide es en
como método diagnóstico solo sugestivo de. El caso de efecto de masa importante que condicione
diagnósito definitivo se realiza por biopsia pero herniación inminente o deterioro neurológico
raramente se considera si no hay falla a tratamiento. importante de lo contrario se recomienda evitar
El diagnóstico diferencial más importante es con su uso o descontinuarlo tan pronto como sea
Linfoma primario de sistema nervioso central posible ya que no permite una evaluación objetiva
(LPSNC) el cual se presenta de forma muy similar de la respuesta a tratamiento, se recomienda
tanto clinica como por imagen. En caso de lesion Dexametasona 4-8mg IV cada 6 horas. 10,12
focal con edema siempre se maneja de forma inicial
como ET y si existe falla a tratamiento se aborda Para interpretar la respues a tratamiento se
como LPSNC, sin embargo si desde el inicio existen ha propuesto una escala donde se califican las
datos sugestivos de LPSNC o ausente de serología manifestaciones clinicas por categoría. Tabla 4.12,13,14
para T. gondii se recomienda realizar SPECTde
forma temprana;el SPECT se realiza con talio 201, Respuesta neurológica se define como: mejoría de
se compara lesión contra hemisferio sano, o radio de al menos un 50% en al menos una categoría clínica,
captación. El aumento en la captación es compatible sin empeoramiento de alguna otra categoría y sin
con linfoma en casos de ET no hay aumento o incluso aparición de síntomas nuevos de otra categoría.
descenso de captación; su sensibilidad es de 92% y La Respuesta neurológica ocurre en el 50% a los 3
especificidad 89% lesiones de < 1cm o con areas días, en el 86% al día 7 y del 90% a los 14 días. 70%
necroticas interfieren con la sensibilidad. 10,11,12 de los casos tuvieron al menos 50% de mejoría a
los 7 días. Es por esto que el corte para evaluar
*Manejo: ya se menciono que toda lesion focal respuesta a los 14 días donde la escala debe
con edema debe tratarse como ET. El tratamiento repetirse.14
recomendado por la IDSA y las guías DHHS de

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


Revisión
Neuroinfecciones en VIH
95

La respuesta por imagen, se divide en 3 categorias: Se debe considerar siempre que ante una lesión
Completa: estudio de imagen sin lesiones; Buena: cerebral focal en el contexto de infeccción por VIH
disminución de > 50% de las lesiones, sin lesiones la primera posibilidad siempre será ET por tanto
nuevas, ni empeoramiento de otras; Parcial: la determinación de serologías anti-Toxoplasma
disminución de <50% de una lesion, sin incremento será de gran utilidad y se sugiere que reciba
en tamaño ni aparición de nuevas lesiones; Mixta: tratamiento de forma empírica.14 Figura 4.
cualquier disminución de tamaño con incremento
o aparición de otras.14

Tabla 4. Sistemas a evaluar en la evolución clínica de toxoplasmosis de SNC.


Categoría Signo/Síntoma
Difuso cortical o multifocal Estado de alerta, memoria, evocación y orientación.
No localizador Cefalea, crisis convulsivas.
Subcortical o cerebeloso Equilibrio, marcha, sensitivo, corea.
Cortical focal Campos visuales, lenguaje, fluencia de lenguaje, comprensión, repeticion, fuerza
MT, fuerza MP, fuerza global.
Infratenorial Paralisis facial,diplopia, oftalmoparesia y control de esfínteres.
SNC = Sistema nervioso central. Para el seguimiento clínico y poder determinar la respuesta a tratamiento en una
encefalitis por toxoplasmosis, se deben evaluar las categorías clínicas mostradas en la tabla.

Figura 4. Algoritmo de manejo de un paciente con VIH y lesión cerebral focal.


VIH = virus de inmunodeficiencia humana. TC = tomografía computarizada. TC + c = tomografñia contrastada. ET =
encefalitis por toxoplasma. RM = resonancia magnética. SPECT = tomografía computarizada de emisión de fotón
único. PET = tomografía por emisión de positrones.

VIH + lesión cerebral


focal (Clínica y TC)

TC + c

No sugestiva Serología
*Sugestiva ET
de ET negativa + RM

Serología Serología
positiva Biopsia
positiva + RM

Serología ** Sin respuesta


negativa Tx empírica para ET clínica

Considerar
SPECT o PET
Lesiones múltiples menores a 3 cm. Con realce en anillo, en ganglios basales, tálamo o unión córtico-medular
**Mejoría ≥50% en al menos 1 categoría clínica, sin empeoramiento o aparición de lesión en otras categorías.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


96 Revisión
Neuroinfecciones en VIH

Conclusiones
El abordaje de un enfermo con una infección en sistema nervioso central requiere de un
equipo multidisciplinario y es importante considerar siempre que no existen protoclos
rígidos debido a que las presentaciones clínicas pueden ser muy variables. Inicialmente
la terapéutica debe guiarse por las características del paciente, como edad, género,
co-morbilidades, estado de inmunosupresión y factores de riesgo tales como viajes,
inmunizaciones, uso previo de antibióticos, etc. La rápida instauración de una terapia
adecuada ofrece la oportunidad de un buen desenlace con poca o nula discapacidad a
largo plazo así como una tasa menor de morbi-mortalidad.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


No existen potenciales conflictos de interés Los autores no han declarado fuente alguna de
para ninguno de los autores, en este informe financiamiento para este informe científico.
científico.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


Revisión
Neuroinfecciones en VIH
97

Referencias
1. Corral I, Quereda, Carmen. The Neurological spectrum of HIV infection. In: García.Moncó JC. CNS
Infections, a clinical approach. Vizcaya, España. Springer. 2014:229-239
2. Verma A, Berger J. Neurological manifestations of Human Immunodeficiency virus infection. In:
Daroff R. Bradley’s Neurology in clinical practice. Philadelphia. Elsevier. 2012: 1211-1230
3. Marra C. Infections of the central nervous system in patients with human immunodeficiency virus.
Continuum. 2006.
4. Tan I, Smith B, von Geldern G, Mateen F, McArthur J. HIV-associated opportunistic infections of the
CNS. Lancet Neurol. 2012; 11: 605-17
5. Fitch M, van de Beek D. Emergency diagnosis and treatment of adult meningitis. Lancet Infect Dis.
2007;7:191-200.
6. Thwaites G, Fisher M, Hemingway C, Scott G, Solomon T, Innes J. British infection society guidelines
for the diagnosis and treatment of tuberculosis of the central nervous system in adults and children.
Journal of infection. 2009. 59,167-187.
7. Thwaites G, Hien T. Tuberculous meningitis: many questions, too few answers. Lancet Neurol. 2005;
4:;160-70
8. Berenguer J, Moreno S, Laguna F, Vicente T, Adrados M, Ortega A et al. Tuberculos mengitis in
patients infected with the human immunodeficiency virus. Nejm. 1992. 326: 10; 668-672-
9. Dekinger C, Schumacher S, Boehme C, Dendukuri N, Madhukar P, Steingart K et al. Xpert MTB/RIF
assay for the diagnosis of extrapulmonary tuberculosis: a systematic review and meta-analysis. Euro
Resp J. 2014: 44; 435-446.
10. Masur H, Brooks JT, Benson CA, Holmes KK, Pau AK, Kaplan JE. Prevention and treatment of
opportunistic infections in HIV-infected adults and adolescents:Updated Guidelines from the
Centers for Disease Control and Prevention, National Institutes of Health, and HIV Medicine
Association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis. 2014 May;58(9):1308-11
11. Avindra N. Neurologic complications of human immunodeficiency virus infection. Continuum.
(Minneap Minn) 2015; 21: 1557-1576.
12. Berger J. Pearls: Neurologic complications of HIV/AIDS. Semin Neurol. 2010. 30 (1) 66-70.
13. Soto J. Toxoplasmosis cerebral en pacientes con infección por VIH-SIDA. Enf Infec y Microbiol. 199;
19:10-7.
14. Luft B, Hafner R, Korzun A, Leport C, Antoniskis D, Bosler E z. Toxoplasmis encephalitis in patients
with the acquired immunodeficiency syndrome. Nejm. 1993. 329; 14: 995-1000

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 87-97


98 Reporte de caso
Marchiafava-Bignami: reporte de caso

Reporte de caso
Marchiafava bignami: reporte de un caso y
Gabriel Miranda-Nava,1 Martha
Guadalupe García-Toribio2 revisión de la literatura

1
Marchiafava-Bignami: case report
Neurólogo y Neurofisiólogo Clínico
adscrito al servicio de Neurofisiología
del Centro Médico ABC.
2
Resumen
Médica Neuróloga y residente de
segundo año de la subespecialidad de
Neurofisiología Clínica en el centro INTRODUCCION: Marchiafava-Bignami (MB) en una enfermedad
Médico ABC. rara caracterizada por degeneración primaria del cuerpo calloso
principalmente asociada con consumo crónico de alcohol. Sin embargo,
puede ser mimetizada por muchas otras enfermedades que causan
lesiones en el cuerpo calloso. Aunque se ha dicho que Carducci
fue el primero en reportar un caso de en 1898, esta patología fue
originalmente acuñada en honor a los dos patólogos italianos, Ettore
Machiafava y Amico Bignami en 1903, quienes describen los síntomas
de un hombre italiano con alto consumo de vino tinto.

La gran mayoría de los pacientes son varones, entre 40 y 60 años de


edad, con historia de alcoholismo crónico y desnutrición. En estos
casos la morbilidad y mortalidad son relativamente altos. En 2004
aproximadamente se habían descrito 250 pacientes, de los cuales
200 habían muerto, 30 sufrieron demencia severa y sólo 20 pacientes
tuvieron resultados positivos. El tratamiento de MB es aún controversial
y muestra resultados variables. Algunos autores han propuesto
cierto beneficio con el reemplazo con vitamina B, corticoesteroides y
amantadina.

REPORTE DE CASO: Se trata de paciente masculino de 41 años de


edad que tiene el antecedente de 15 años de ingesta crónica de alcohol
en su modalidad de whisky y ron, llegando a la embriaguez de forma
constante; se presenta en el servicio con desorientación, agitación
psicomotriz; en la exploración cursa con disartria escandida, así como
ataxia y alteraciones a la marcha (en estrella). Al interrogatorio indirecto
refiere el familiar que ha presentado olvidos frecuentes que incluso le
han ocasionado una problemática laboral y en el manejo de dinero. Se
realiza estudio clínico que incluye un minimental test, así como el apoyo
de neuroimágen a través de resonancia magnética nuclear de encéfalo,
donde se muestran imágenes en FLAIR donde resalta la presencia de
Palabras clave desmielinización del cuerpo calloso, así como una discreta afección a
sustancia blanca contigua, los estudios de laboratorio son normales y
Marchiafava, Bignami,
no se detecta otra patología agregada, resaltando incluso la normalidad
desmielinización.
de las pruebas de funcionamiento hepático o electrolitos séricos.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 98-103


Reporte de caso
Marchiafava-Bignami: reporte de caso
99

Abstract
INTRODUCTION: Marchiafava-Bignami (MB) is a rare disease
characterized by the primary degeneration of the callosum mainly
associated with chronic consumption of alcohol. However, this
condition can be mistaken for many other diseases which cause lesions
of the corpus callosum. Even though it has told Carducci was the first
in reporting a case of MB in 1898, this disease was originally named
in honor of two Italian pathologists in 1903, Ettore Machiafava and
Amico Bignami, who described the symptoms of an Italian male with
excessive consumption of red wine. The majority of patients are male,
aged between 40 to 60 years old, with a history of chronic alcoholism
and malnutrition. In these cases morbidity and mortality rates are
relatively high. In 2004, there were approximately 250 patients
described, 200 of them died, 30 were reported with severe dementia
and just 20 patients had a positive outcome.

The treatment for MB is still controversial and shows changing


outcomes. Some authors have proposed some benefits following the
administration of vitamin B, corticosteroids and amantadine.

CASE REPORT: A 41-year-old male with a history of 15 years


of chronic alcohol abuse drinking whisky and rum; presents
disorientation, minor psychomotor agitation; during physical
examination the patient presents dysarthry and ataxy. The family
member of the patient reports that the patient has presented frequent
forgetfulness even causing him labor problems. Nuclear magnetic Keywords
resonance FLAIR images revealing the presence of demyelination of Marchiafava, Bignami,
the corpus callosum, such as a little alteration of the white matter of demyelination.
the brain.

Correspondencia:
Dr. Gabriel Miranda Nava. Neurólogo y Neurofisiólogo Clínico
adscrito al servicio de Neurofisiología del Centro Médico ABC.
Correo electrónico: drgabrielmiranda@hotmail.com

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 98-103


100 Reporte de caso
Marchiafava-Bignami: reporte de caso

Introducción Caso clínico


La enfermedad de Marchiafava-Bignami es Se trata de paciente masculino de 41 años de
caracterizada por desmielinización del cuerpo edad, de quien se solicita la interconsulta a través
calloso. Las características clínicas más frecuentes del servicio de urgencias, por presentarse en un
inician como: demencia, alteración de la atención, estado de deterioro neurológico consistente en
dificultad para la marcha, disartria y síndrome de desorientación crónica de las tres esferas mentales,
desconexión interhemisférica. Patológicamente marcha atáxica y disartria escandida, así como una
se caracteriza por la producción de necrosis de constante marcha atáxica o en estrella; se refiere
cuerpo calloso con afección local o total del mismo al interrogatorio indirecto por su acompañante
y una desmielinización progresiva de la sustancia de estos síntomas desde hace mas de un año; la
blanca cercana. exploración revela un síndrome pancerebeloso,
así como un minimental test con 18 puntos sobre

Métodos 30, y entonces se indica una resonancia magnética


nuclear de encéfalo, donde se observan lesiones
por desmielinizacion en cuerpo calloso. (Figuras 1
y 2).
El conocimiento de esta enfermedad como una
de las tantas relacionadas con el uso y abuso del
alcohol, así como la correlación clínica y el estudio
de neuroimagen.

Figuras 1 y2. Resonancia magnetica nuclear de encefalo en flair que permite observar la desmielinizacion del
cuerpo calloso.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 98-103


Reporte de caso
Marchiafava-Bignami: reporte de caso
101

crónicos las alteraciones de la intensidad de señal


Etiopatogenia comienzan a ser menos evidentes pero se ve una
atrofia residual que envuelve a la estructura.

La principal hipótesis etiopatogénica es la deficiencia


del complejo de vitamina B y muchos pacientes
mejoran después de la administración de estos Diagnóstico diferencial
componentes. También se han considerado otras
etiologías como nutricional y tóxica, e incluso estudios
han concluido una susceptibilidad racial a esta Debemos considerar infarto de la arteria
enfermedad. Los pacientes sin consumo de alcohol recurrente de Heubner, enfermedad neoplásica
con MB en su mayoría presentan una edad menor y como astrocitoma o linfoma, enfermedades
son más frecuentemente del género femenino. desmielinizantes como esclerosis múltiple,
leucoencefalopatía multipfocal progresiva o
encefalomielitis diseminada aguda.
Cuadro clínico
Tratamiento
Pacientes relacionados con alcoholismo crónico,
frecuentemente el hábito de consumo es un patrón
diario y de forma continua, desnutrición, anorexia, La etiología de MB es desconocida, por tanto no
caquexia o disminución de la ingesta alimenticia se puede recomendar una terapia específica. El
en días previos. Dentro de las manifestaciones tratamiento con tiamina y otras vitaminas del
clínicas pueden presentar alteraciónes del estado grupo B, incluyendo vitamina B-12 y ácido fólico
mental, incluidas confusión, delirium, algún grado han mostrado recuperación en algunos pacientes,
de disminución del estado de alerta, deterioro de sin embargo la falla terapéutica no es infrecuente,
la memoria y/o desorientación; deterioro de la incluso si el tratamiento se instaura al inicio de los
marcha, disartria, mutismo, signos o síndromes síntomas. La tiamina se ha convertido en una opción
de desconexión (característica clínica típica de tratamiento debido a que se ha observado la
de la enfermedad), signos piramidales, reflejos asociación entre MB y Enfermedad de Wernicke en
primitivos, rigidez, incontinencia, síntomas hasta un 15 a 20% de los pacientes. Los pacientes
sensitivos, parálisis de la mirada o diplopía, hemi o tratados en fase agua con tiamina tienen mejores
tetraparesia y nistagmus. resultados que los tratados en fases crónicas.

Atendiendo al tiempo de evolución clínica se Entre las comorbilidades se incluyen


han propuesto fases, aguda cuando el tiempo de neuroinfección, estados epilépticos entre otros, los
evolución menor a 2 semanas, subaguda mayor a cuales son potencialmente tratables.
2 semanas y crónica cuando es mayor a 3 meses.
El diagnóstico se hace en base a los hallazgos Los corticoesteroides puede disminuir el edema
clínicos en combinación con las características cerebral, suprimir la desmielinización, estabilizar
imagenológicas. En tomografía computada el la barrera hemato-encefálica y reducir la
cuerpo calloso aparece hipoatenuado, con la inflamación. Algunas publicaciones han reportado
excepción del caso que se caracteriza por sangrado casos con mejoría posterior a la administración de
subagudo, en el cual la lesión se muestra iso o tratamiento esteroideo, a pesar de esto existen
hiperatenuada. Durante la fase aguda el cuerpo otros análisis en los cuales no se observa ningún
calloso aparece hiperintenso en T2 e hipointenso en efecto positivo neto.
T1. En la fase subaguda puede desarrollar lesiones
quísticas y focos pequeños en T2, comúnmente Se han visto mejores resultados en los pacientes
debido al depósito de hemosiderina. En estadios que son tratados con tiamina parenteral dentro de

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 98-103


102 Reporte de caso
Marchiafava-Bignami: reporte de caso

las primeras 2 semanas de inicio de los síntomas,


así mismo el retraso de este tratamiento ha sido un Conclusión
factor de riesgo significante con pobres resultados.

La enfermedad de MB presenta una gran variedad


Seguimiento de signos y síntomas neurológicos, siendo la
desconexión un punto cardinal para la sospecha
clínica de esta patología, así como la relevancia en los
Los pacientes en fase aguda o subaguda de MB antecedentes de alcoholismo, desnutrición y otras
que sobreviven tienen demencia subsecuente, comorbilidades con síntomas neuropsiquiátricos
pero ocasionalmente pueden recuperar de forma deben orientar al clínico que a su vez ayudado
parcial o completa. Los pacientes que sobreviven de estudios de imagen permitirán el diagnóstico
a la enfermedad deben detener el consumo de oportuno para la instauración inmediata de la
alcohol, recibir terapia de rehabilitación y estar terapéutica sugerida por la literatura, brindándole
bajo consejo nutricional. La recuperación debe al paciente mayores oportunidades de recuperación
ser seguida por exploraciones neuropsicológicas o limitación de daño.
repetidas, así como estudios control de resonancia
magnética, preferentemente utilizando tensor de
difusión de imagen.

Pronóstico
No siempre se observa una buena respuesta a pesar
de la terapéutica sugerida, se describen algunos
factores que empeoran el pronóstico como es el
caso del antecedente de alcoholismo y el retraso
en el tiempo de instauración del tratamiento con
tiamina.

El pronóstico también puede estar influenciado por


la localización de la lesión, ya que lesiones solitarias
del esplenio se asocian con mejores resultados
en comparación con lesiones localizados en otras
partes o que cruzan completamente el cuerpo
calloso.

Conflicto de intereses Fuentes de financiamiento


Los autores declaran no tener ningún conflicto No se recibió ningún financiamiento para la
de intereses. realización del trabajo.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 98-103


Reporte de caso
Marchiafava-Bignami: reporte de caso
103

Referencias
1. Navarro JF, Noriega S. Enfermedad de Marchiafava Bignami. Rev Neurol. 1999; 28: 519-523.
2. Marchiafava E, Bignami A. Sopra una alterazione del corpo calloso osservata in soggeti alcolisti. Riv
Pat Nerv Ment. 1903; 8:544-9.
3. Gervith RS, Mendizábal RG. Enfermedad de Marchiafava-Bignami. Arch Neurocien. (Mex) Vol. 13,
No. 2: 138-142; 2008.
4. Yongjian C, Lei Z, Xiaoli W, Weiwen Z et al. Marchiafava-Bignami disease with rare etiology: A case
report, Experimental and Therapeutic Medicine. 2015; 9: 1515-1517.
5. Samine B, Sirous N, Farrokh ST, Hossein R-D et al. Marchiafava-Bignami and Alcohol Related Acute
Polyneuropathy: The Cooccurrence of Two Rare Entities, Case Reports in Neurological Medicine.
2016.
6. Sunil K, Rimiki C, Naveen J, Jatishwor S. Marchiafava - Bignami disease: Review of Imaging Features
& Case Report, Journal of Clinical and Diagnostic Research. 2014; Vol-8(8): RD01-RD02
7. Wenz H, Eisele P, Artemis D, Förster A et al. Acute Marchiafava-Bignami Disease with Extensive
Diffusion Restriction and Early Recovery: Case Report and Review of the Literature, Journal of
Neuroimaging. 2014; Vol 24 No 4.
8. Tekwani PH. Marchiafava-Bignami disease in chronic alcoholic patient. Radiology Case Reports II.
(2016); 234-237
9. Caulo M, Briganti C, Notturno F, Committeri G et al. Non-Alcoholic Partially Reversible
Marchiafava-Bignami Disease: Review and Relation with Reversible Splenial Lesions A Case Report
and Literature Review. The Neuroradiology Journal. 2009; 22: 35-40.
10. 2 Hillbom M, Saloheimo P, Fujioka S, Wszolek ZK et al. Diagnosis and management of Marchiafava-
Bignami Disease: A review of CT/MRI confirmed cases. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2014; 85(2):
168–173.
11. 1 Mestrinelli PE, Marques dos Santos MB, Piasecki L, Cezar JA. Marchiafava-Bignami disease: a rare
entity with a poor outcome. Rev Bras Ter Intensiva. 2013; 25(1):68-72.
12. Tavares L, Freua F, Kok F. Chronic stage of Marchiafava –Bignami disease. Images in Neurology. 2015.
13. Namekawa M, Nakamura Y, Nakano I. Cortical Involvement in Marchiafava-Bignami Disease Can
Be a Predictor of a Poor Prognosis: A Case Report and Review of the Literature. 2013; Intern Med.
52: 811-813.
14. Augusto L, Figueiredo R, Costa H, Reis C. Marchiafava-Bignami disease as a cause of visual
hallucinations. Rev Bras Psiquiatr. 2015; 37:82–83.
15. Yadala S, Luo JJ. Marchiafava-Bignami Disease in a Nonalcoholic Diabetic Patient. Case Reports in
Neurological Medicine. 2013.
16. Furukawa K, Maeshima E, Maeshima S, Ichinose M. Multiple symptoms of higher brain dysfunction
caused by Marchiafava–Bignami disease in a patient with dermatomyositis. Rheumatol Int. 2011;
31:109–112.
17. Hoshino Y, Ueno Y, Shimura H, Miyamoto N et al. Marchiafava-Bignami disease mimics motor
neuron disease: case report. BMC Neurology. 2013; 13:208.
18. Rickert CH, Karger B, Varchmin-Schultheiß K, Brinkmann B, Paulus W. Neglect-associated fatal
Marchiafava-Bignami disease in a non-alcoholic woman. Int J Legal Med. 2001; 115: 90–93.
19. Consoli A, Pirritano D, Bosco D, Postorino P et al. Corticosteroid treatment in a patient with
Marchiafava–Bignami disease. Neurol Sci. 2014; 35:1143–1145.
20. Kinno R, Yamamoto M, Yamazaki T, Owan Y et al. Cerebral microhemorrhage in Marchiafava–
Bignami disease detected by susceptibility-weighted imaging. Neurol Sci. 2013; 34:545–548.
21. Heinrich A, Runge U, Khaw AV. Clinicoradiologic subtypes of Marchiafava-Bignami disease. J Neurol.
2004; 251 : 1050–1059.
22. Clavier E, Thiebot J, Delangre T, Hannequin D et al. Marchiafava-Bignami disease A case studied by
CT and MR imaging. Neuroradiology. 1986; 28:376.

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 98-103


104 Editorial

Editorial

REVISTA MEXICANA DE NEUROCIENCIA


NOVIEMBRE 2017
Estimados Lectores:

Es un gusto presentarles a ustedes este número, en el encontraremos trabajos que


nos muestran la riqueza de la Neurología, tenemos excelentes aportaciones que hacen
especialmente importante esta edición. Además, nos sentimos orgullosos de compartir
a ustedes la noticia de que el Dr. Steven L. Lewis Editor en Jefe de Continuum Neurology
 la publicación de educación continua más leída en el mundo y el Dr. Grisold Wolfgang
Secretario General de la World Federation of Neurology se han unido a nuestro Comité
Editorial añadiéndose al extraordinario grupo de editores internacionales que están
incrementando el prestigio de esta publicación.

En esta edición se presentan las guías de práctica clínica para el diagnóstico y manejo
de la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica, elaboradas por el grupo de
estudio de enfermedades neuromusculares, trabajo liderado por el Dr. Edwin Steven
Vargas-Cañas y el Dr. Erwin Chiquete, las recomendaciones aquí vertidas nos ponen
al día de cómo hacer un abordaje diagnóstico y terapéutico adecuado que beneficie de
la mejor manera al paciente que sufre de este penoso padecimiento; cuando utilizar
los esteroides, la inmunoglobulina humana, la plasmaféresis y el nivel de evidencia
de las diferentes opciones para la inmunomodulación desde la azatioprina hasta los
monoclonales.

El Dr. Paul Carillo-Mora y sus colaboradores nos presentan un tema muy de actualidad;
las quejas subjetivas de memoria en la población geriátrica y los factores asociados, en la
población mexicana. Se nos muestra como: el estado de ánimo (ansiedad, depresión), la
escolaridad baja, el sobrepeso, la obesidad y el padecer otras comorbilidades favorecen
la amnesia mientras que el ejercicio regular y el hábito de la lectura pueden prevenirla.
Otra contribución original es la de Ramos-Galarza y colaboradores sobre las funciones
ejecutivas y de conducta de estudiantes de secundaria en Ecuador, presentando su
relación con el rendimiento escolar. La Dra. Aguilar-Fabre y sus colaboradores nos
presentan una correlación entre el patrón electroencefalográfico, la etiología y la
evolución de las crisis epilépticas neonatales. La Dra. Denise Medici y sus colaboradores
revisan el estado de salud en los niños que padecen trastorno deficitario de la atención

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 104-105


Editorial 105

con hiperactividad, en relación a aspectos oftalmológicos, otorrinolaringológicos,


metabólicos y respiratorios, resultando interesante que quienes padecen de este
problema pueden tener comorbilidades que deben atenderse para evitar agraven su
problema e influyan en el desarrollo del afectado.

Nos es muy honroso contar en este número con la revisión de las Cefaleas por esfuerzo,
realizada por el Dr. Julio Pascual, de Santander, España, quien es uno de los expertos en
el campo de la cefalea en el mundo y de quien nos orgullecemos de tener como miembro
distinguido del Comité Editorial Internacional de esta revista.

Una revisión muy atractiva y educativa es la que nos presenta la Dra. Ospina-García
de la Clínica de Trastornos del Movimiento que lidera la Dra. Rodríguez-Violante,
que nos transportan con una revisión de la fisiología de los núcleos basales y la
conducta, al fascinante quehacer de los circuitos sensori-motor, asociativo y límbico;
los neurotransmisores implicados en su funcionamiento y el cómo se modifican en la
enfermedad. Tenemos además en este número la segunda parte de la revisión que sobre
las infecciones que afectan al sistema nervioso hacen los Dres. Valle-Murillo y Amparo-
Carrillo, dedicando está a las diferentes infecciones agregadas que sufre el paciente con
inmunodeficiencia adquirida. Finalmente, Miranda-Nava y colaboradores nos presentan
un caso de una patología intrigante que afecta al cuerpo calloso por consumo de vino
oporto y descrito a principios del siglo XX por los Dres. Machiafaba y Bignami en Italia.
Estoy seguro que este número les resultará atractivo a nuestros lectores y con el
cerramos un año en donde los problemas del mundo crecen, muchas personas siguen
sufriendo la enfermedad y la injusticia, pero sigue siendo la medicina una oportunidad de
servir a quien nos necesita y de hacer diferencia en la vida del paciente y de sus familias.
Deseémonos un mejor año y terminemos este con la satisfacción de haber cumplido y
con la esperanza de hacer lo mejor en los años por venir.

Ildefonso Rodriguez-Leyva
Noviembre del 2017

Revista Mexicana de Neurociencia Noviembre-Diciembre 18,6 (2017): 104-105


Revista Mexicana de
Neurociencia
Publicación oficial de la Academia Mexicana de Neurología A.C.

Estimado Académico:

Por medio de la presente, es un gusto saludarle y extenderle la más cordial


invitación a colaborar con la publicación de artículos de investigación
original; básica, tradicional o aplicada, casos clínicos o artículos de
revisión en la Revista Mexicana de Neurociencia, órgano oficial de
difusión científica de la Academia Mexicana de Neurología.

Esta Revista ha sido incluida recientemente en el índice de revistas de


CONACyT, y estamos trabajando para que pronto esté disponible en las
plataformas OVID y SciELO, especialmente en PubMed.

Estamos seguros que su trayectoria académica le permitirá participar e


invitar a colaborar a sus distinguidos colegas, que con su participación
enriquecerán nuestra revista.

El Comité Editorial está formado por investigadores de diversas


instituciones de nuestro país y del extranjero, que cuentan con reconocida
calidad académica.

Esperamos que usted y cada integrante de la Academia Mexicana de


Neurología se sientan parte y sumamente orgullosos de la Revista
Mexicana de Neurociencia.

Reciba un cordial saludo.


Atentamente,

Dra. Carolina León Dr. Ildefonso Rodríguez Dr. Antonio Arauz


Co-Editor Editor Co-Editor
Revista Mexicana de Neurociencia

San francisco 1384 Torre B 7, Col. Del Valle, Ciudad de México, C.P. 03100
Teléfonos: +52 (55) 5559 9833 / +52 (55) 5575 9312
www.neurologia.org.mx www.revmexneuroci.com

Revista Mexicana de Neurociencia


Revista Mexicana de Neurociencia, 2017; 18(6): 1-103
www.revmexneuroci.com

También podría gustarte