Está en la página 1de 52

Neurología clínica

de Rangel Guerra
EL LIBRO MUERE CUANDO LO FOTOCOPIA

AMIGO LECTOR:

La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor.


En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor
ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empe-
ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali-
zación.

Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la


inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace
cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario
estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer-
zo del autor y del editor.

La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo


es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusión de la cultura.

Para mayor información comuníquese con nosotros:


Neurología clínica
de Rangel Guerra

Dr. Claudio Ernesto Muñiz Landeros


Médico Cirujano y Partero
Especialista en Medicina Interna
Especialista en Neurología
Coordinador de Enseñanza del Servicio de Neurología
Coordinador del Laboratorio de Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Secretario Académico en la Subdirección
de Educación Continua
Facultad de Medicina, UANL

Editor responsable:
Dra. Itzel Stella Pérez Campos
Editorial El Manual Moderno
Nos interesa su opinión,
comuníquese con nosotros: IMPORTANTE

Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V., Los autores y editores de esta obra se han
Av. Sonora núm. 206,
Col. Hipódromo, basado en fuentes confiables, en un esfuerzo
Deleg. Cuauhtémoc, por proporcionar información completa y en
06100 México, D.F.
concordancia con los estándares aceptados a la
fecha de la publicación. Sin embargo, en vista
(52-55)52-65-11-00 de la posibilidad de errores humanos o cambios
en las ciencias médicas, no garantizan que el
contenido sea exacto o completo en todos los
@
info@manualmoderno.com
quejas@manualmoderno.com aspectos y no se hacen responsables de errores,
omisiones o resultados obtenidos por el uso de la
información proporcionada en esta publicación.
Se invita a los lectores a corroborar con otras
fuentes de divulgación científica la información
aquí presentada.

Neurología clínica de Rangel Guerra


D.R. © 2015 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-448-479-3
ISBN: 978-607-448-480-9 versión electrónica Para mayor información en:
• Catálogo del producto
• Novedades
Miembro de la Cámara Nacional • Distribuciones y más
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39 www.manualmoderno.com

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de


esta publicación puede ser reproducida, almacenada
en sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador,
registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito
de la Editorial.

Neurología clínica de Rangel Guerra / [coordinador y autor] Claudio


Ernesto Muñiz Landeros. –- 1ª. edición. –- México, D.F. : Editorial
El Manual Moderno, 2015.
xviii, 654 páginas : ilustraciones ; 28 cm.

Incluye índice Director editorial y de producción:


ISBN 978-607-448-479-3
ISBN 978-607-448-480-9 (versión electrónica) Dr. José Luis Morales Saavedra
1. Neurología. 2. Sistema nervioso – Enfermedades – Diagnóstico. Editora asociada:
3. Sistema nervioso – Enfermedades – Estudios de casos. 4. Sistema
nervioso – Patofisiología. I. Muñiz Landeros, Claudio Ernesto. LCC Tania Uriza Gómez

616.83-scdd21 Biblioteca Nacional de México


Diseño de portada:
LDG Eunice Tena Jiménez
Colaboradores

Dr. med. Adelina Alcorta Garza Dr. Mario Alberto Campos Coy
Jefa del Departamento de Psiquiatría Médico Radiólogo
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Profesor Titular del Departamento de Radiología
Facultad de Medicina, UANL Profesor del Departamento de Radiodiagnóstico
Capítulo 9 Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Facultad de Medicina, UANL
Dr. Mario A. Alonso Vanegas Capítulo 6
Académico y Profesor de Cirugía de Epilepsia y Neurocirugía
Funcional
Academia Mexicana de Cirugía y Nacional de Medicina Dra. Adriana Carlota Cantú Salinas
Presidente de la Subcomisión Latinoamericana de Cirugía de Médico Cirujano y Partero
la ILAE Especialista en Pediatría y Neurología Pediátrica
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México DF Profesora del Servicio de Neurología
Centro Neurológico ABC, Santa Fe Coordinadora del programa de Especialidad en Neurología
Capítulo 24 Pediátrica
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Dr. med. Oralia Barboza Quintana Facultad de Medicina, UANL
Jefe del Servicio de Anatomía Patológica Capítulo 2, 12, 40, 45, 46 y 53
Departamento de Patología
Facultad de Medicina, UANL Dr. Carlos David Castillo Hernández
Capítulo 7 Especialista en Medicina Interna, Neurología y Neurofisiología
Clínica
José Biller, MD, FACP, FAAN, FANA, FAHA Maestría en Electrodiagnóstico Neurológico
Department of Neurology
UANL, U de M, UNAM, Universitat de Barcelona
Loyola University Chicago
Médico adscrito en el Hospital Médica Sur, México DF
Stritch School of Medicine EUA
Capítulo 48
Capítulo 7

Maria José Bruzzone, MD Dr. med. David De la Fuente Villarreal


Department of Neurology Médico Cirujano y Partero. Especialista en Ginecología y Obs-
Loyola University Chicago tetricia
Stritch School of Medicine EUA Profesor del Departamento de Anatomía Humana
Capítulo27 Tema: Sistema ventricular
Facultad de Medicina, UANL
Dr. Luis Daniel Campos Acevedo Capítulo 1
Médico Especialista en Genética Médica
Departamento de Genética
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Dr. med. Óscar de la Garza Castro
Facultad de Medicina, UANL Médico Cirujano y Partero. Especialista en Cirugía General
Capítulo 5 Profesor del Departamento de Anatomía Humana

V
VI  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Tema: Sistema nervioso autónomo Dr. Guillermo Salvador García Ramos


Facultad de Medicina, UANL Especialista en Neurología
Capítulo 1 Especialista en Neurofisiología
Director de Medicina Instituto Nacional de Ciencias Médicas
Dra. Laura de León Flores y Nutrición Salvador Zubirán Profesor titular de la Especia-
Especialista en Medicina Interna y Neurología lidad de Neurología de la UNAM
Profesora del Servicio de Neurología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Zubirán
Facultad de Medicina, UANL Coordinador General de la especialidad en Neurología PUEM-
Capítulo 28 UNAM
Sistema Nacional de Investigadores nivel III
Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña Miembro de la Junta de Órgano de Gobierno del Instituto
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Mexicano de Psiquiatría Ramón de la Fuente 2006 - 2015
Facultad de Medicina UANL Miembro titular de la Academia de Medicina
Capítulo 1 Capítulo 48

Dr. C. Guillermo Elizondo Riojas Dr. med. Lourdes Garza Ocañas


Jefe del Departamento de Radiodiagnóstico Jefe del Departamento de Farmacología y Toxicología
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Facultad de Medicina, UANL Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 6 Capítulo 8

Dr. Juan Manuel Enríquez Arévalo Esteban Golombievski MD


Médico Cirujano y Partero Department of Neurology
Especialista en Medicina Interna, Neurología y Neurofisiología Loyola University Chicago
Profesor del Servicio de Neurología Stritch School of Medicine EUA
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Capítulo 27
Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 31, 56 Dr. Arnulfo Gómez Sánchez
Médico Cirujano y Partero. Especialista en Neurocirugía
Dr. Fernando Álvaro Esparza Lara Profesor del Departamento de Anatomía Humana
Médico Cirujano y Partero. Especialidad en Cirugía General Tema: Médula espinal
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Facultad de Medicina UANL
Tema: Meninges Capítulo 1
Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 1 Dr. Francisco Javier Guerrero Campos
Médico Cirujano y Partero
Dra. Ingrid Eloisa Estrada Bellmann MSc Especialista en Medicina Interna y Neurología
Médico Cirujano y Partero Profesor del Servicio de Neurología
Especialista en Medicina Interna y Neurología Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Profesora del Servicio de Neurología Facultad de Medicina UANL
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Capítulo 32 y 54
Coordinadora de Pregrado de la Cátedra de Neurología
Facultad de Medicina, UANL Dr. Jorge Gutiérrez de la O
Capítulo 18, 50 y 51 Médico Cirujano y Partero. Especialista en Traumatología y
Ortopedia
Dr. med. Nancy Esthela Fernández Garza Profesor del Departamento de Anatomía Humana
Jefe del Departamento de Fisiología Tema: Sistema sensitivo
Facultad de Medicina, UANL Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 4 Capítulo 1

Dr. Bernardo A. Fernández Rodarte Dr. med. Santos Guzmán López


Médico Cirujano y Partero. Especialista en Cirugía General Jefe del Departamento de Anatomía Humana
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Facultad de Medicina UANL
Tema: Formación reticular Capítulo 1
Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 1 Dr. Guillermo Jacobo Baca
Médico Cirujano y Partero. Especialista en Ginecología y Obs-
Dr. Juan Francisco García Quintanilla tetricia
Médico Cirujano y Partero. Especialista en Radiología e Imagen Profesor del Departamento de Anatomía Humana
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Tema: Sistema motor
Facultad de Medicina, UANL Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 1 Capítulo 1
•  VII
Colaboradores 
Dra. Graciela Areli López Uriarte Profesor en el Departamento de Introducción a la Clínica
Médico Especialista en Genética Médica, Subespecialista en Facultad de Medicina, UANL
Genética Perinatal Capítulo 15
Departamento de Genética
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Dra. Sofía Peregrina Ramírez
Facultad de Medicina, UANL
Médico Residente del Departamento de Psiquiatría
Capítulo 5
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Facultad de Medicina, UANL
Lilia Lovera MD Capítulo 9
Department of Neurology
Loyola University Chicago
Stritch School of Medicine EUA Dr. Samuel Pérez Cárdenas
Capítulo 27 Neurocirujano/Cirugía de Epilepsia
Profesor de Cirugía de Epilepsia y Jefe de enseñanza de pos-
Dr. Roberto Alejandro Lugo Guillén grado del Servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular
Médico Cirujano y Partero Neurológica
Especialista en Medicina Interna con Subespecialidad en Neu- Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
rología y Epileptología Facultad de Medicina, UANL
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Capítulo 24
Tema: Tronco Encefálico y Cerebelo
Facultad de Medicina, UANL Dr. Ricardo Pinales Razo
Capítulo 1 Médico Radiólogo
Alta Especialidad en Diagnóstico por Imagen en Neurología
Dr. med. David A. Martínez Fernández INCMNSZ
Médico Cirujano y Partero. Especialista en Oftalmología Profesor del Departamento de Radiodiagnóstico
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Tema: Sistema visual Facultad de Medicina, UANL
Facultad de Medicina, UANL Capítulo 6
Capítulo 1

Dr. med. Javier Humberto Martínez Garza Dr. Rómulo Ramírez Gutiérrez
Médico Cirujano y Partero. Especialista en Cirugía General Especialista en Medicina Interna y Neurología
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Profesor del Servicio de Neurología
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Tema: Líquido cefalorraquídeo
Facultad de Medicina, UANL
Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 19
Capítulo 1

Dr. med. Ángel Raymundo Martínez Ponce de León Dr. Ricardo Alberto Rangel Guerra FACP, FAAN, FAHA
Médico Cirujano y Partero. Especialista en Neurocirugía y Médico Cirujano y Partero
Terapia Endovascular. Especialista en Medicina Interna
Jefe del Servicio de Neurocirugía Especialista en Neurología
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Profesor titular de tiempo completo del Servicio de Neurolo-
Tema: Hemisferios Cerebrales e Irrigación gía del Departamento de Medicina Interna del Hospital Uni-
Facultad de Medicina, UANL versitario Dr. José Eleuterio González
Capítulo 1 Facultad de Medicina, UANL
Fellow of the American College of Physicians
Dr. med. Laura Elia Martínez de Villarreal Fellow of the American Academy of Neurology
Jefa del Departamento de Genética Fellow of the American Heart Association
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Capítulo 11, 26, 33, 34, 35, 36 y 38
Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 5 M.C. Dr. Víktor Javier Romero Díaz
Maestro en Ciencias
Dra. Ivett C. Miranda Maldonado Profesor del Departamento de Histología
Profesor del Servicio de Anatomía Patológica Facultad de Medicina, UANL
Departamento de Patología Capítulo 3 y 14
Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 7 Dr. Miguel Rosales Ruiz
Médico Cirujano y Partero
Dr. Ezequiel Enrique Paypa Jabre Especialista en Medicina Interna y Neurología
Médico Cirujano y Partero Unidad de Cuidados Intensivos Adultos
Especialista en Oftalmología Hospital Regional de Especialidades Número 25 del IMSS
Especialidad en Oftalmología Pediátrica Capítulo 20, 25, 41, 43 y 44
VIII  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Dr. Pedro Lennon Sáenz Chávez Dr. Jesús Triana Verástegui


Profesor del Departamento de Farmacología y Toxicología Profesor del Departamento de Farmacología y Toxicología
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Facultad de Medicina, UANL Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 8 Capítulo 8

Dr. José Alberto Sagástegui-Rodríguez Dr. Salvador Vázquez Fuentes


Especialista en Medicina Interna y Neurología Médico Cirujano y Partero
Profesor de la Cátedra de Neurología Especialista en Pediatría y Neurología Pediátrica
Facultad de Medicina, Universidad de Monterrey Profesor del Servicio de Neurología en el programa de Neuro-
Capítulo 57 logía Pediátrica
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Dr. Antonio Sánchez Uresti Facultad de Medicina, UANL
Médico Cirujano y Partero. Especialista en Ingeniería Biomé- Capítulo 23 y 52
dica
Profesor del Departamento de Anatomía Humana Dr. Eliud E. Villarreal Silva
Tema: Vía vestibular y auditiva Médico Cirujano y Partero
Facultad de Medicina, UANL Profesor del Departamento de Anatomía Humana
Capítulo 1 Tema: Funciones corticales superiores
Facultad de Medicina, UANL
Dr. Horacio Sentíes Madrid Capítulo 1
Médico Internista, Neurólogo, Neurofisiólogo, Epileptólogo
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Dr. Héctor Jorge Villarreal Velázquez
Zubirán Especialista en Medicina Interna, Neurología y Neurofisiología
Fundación Médica Sur Jefe del Servicio de Neurología
Capítulo 24 Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Facultad de Medicina, UANL
Dra. Elizabeth Soto Cabrera Capítulo 16
Especialista en Neurología y Neurofisiología Clínica
Universidad Autónoma de Baja California, UNAM Dr. C. María Teresa Zanatta Calderón
Médico Adscrito en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, Profesor del Departamento de Farmacología y Toxicología
México DF. Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Capítulo 48 Facultad de Medicina, UANL
Capítulo 8
Dr. C. Eduardo Tamez de la O
Profesor del Departamento de Farmacología y Toxicología Dr. Federico Zavala Ferrer
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González Especialista en Medicina Interna, Neurología y Neurofisiología
Facultad de Medicina, UANL Clínica
Capítulo 8 Posgrado en Enfermedad Cerebrovascular
Maestría en Ciencias Médicas
Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, UNAM
Médico Adscrito en el Hospital Médica Sur, México DF.
Capítulo 48
Contenido

PARTE I

Capítulo 1. Bases en neuroanatomía ................................................................................................................................................................... 3


Santos Guzmán López, Rodrigo E. Elizondo Omaña, Arnulfo Gómez Sánchez, Roberto Lugo Guillén,
Ángel Martínez Ponce de León, David de la Fuente Villarreal, Fernando Esparza Lara,
Javier Humberto Martínez Garza, Guillermo Jacobo Baca, Jorge Gutiérrez de la O,
Antonio Sánchez Uresti, David Martínez Fernández, Eliud E. Villarreal Silva,
Bernardo Fernández Rodarte, Óscar de la Garza Castro, Juan Francisco García Quintanilla

Capítulo 2. Neuroembriología ............................................................................................................................................................................ 25


Adriana Carlota Cantú Salinas

Capítulo 3. Bases neurohistológicas...................................................................................................................................37


Víktor Javier Romero Díaz

Capítulo 4. Fisiología de la neurona y su relación con la práctica clínica..........................................................................47


Nancy Esthela Fernández Garza

Capítulo 5. Bases neurogenéticas.......................................................................................................................................59


Laura Elia Martínez de Villarreal, Luis Daniel Campos Acevedo
Graciela Areli López Uriarte

Capítulo 6. Diagnóstico por imagen en neurología o neuroimagen...................................................................................69


Ricardo Pinales Razo
Mario Alberto Campos Coy, Guillermo Elizondo Riojas

Capítulo 7. Bases en neuropatología .................................................................................................................................85


Oralia Barboza Quintana, Ivett Carmelina Miranda Maldonado

Capítulo 8. Bases neurofarmacológicas............................................................................................................................101


Lourdes Garza Ocañas, Eduardo Tamez de la O, María Teresa Zanatta Calderón,
Pedro Lennon Sáenz Chávez, Jesús Triana Verástegui

IX
X  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Capítulo 9. Bases neuropsiquiátricas................................................................................................................................111


Adelina Alcorta Garza, Sofía Peregrina Ramírez

Capítulo 10. Historia clínica neurológica.........................................................................................................................117


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 11. Examen clínico neurológico........................................................................................................................123


Ricardo Alberto Rangel Guerra

Capítulo 12. Exploración neurológica en edad pediátrica...............................................................................................127


Adriana Carlota Cantú Salinas

Capítulo 13. Procedimientos neurodiagnósticos..............................................................................................................141


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 14. Biopsia de nervio y músculo.......................................................................................................................155


Víktor Javier Romero Díaz

Capítulo 15. Campos visuales, nervio óptico y pupila.....................................................................................................159


Ezequiel Enrique Paypa Jabre

PARTE II

Capítulo 16. Alteración del nivel de conciencia..............................................................................................................173


Claudio Ernesto Muñiz Landeros, Héctor Jorge Villarreal Velázquez

Capítulo 17. Funciones corticales superiores y sus alteraciones.......................................................................................185


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 18. Demencia....................................................................................................................................................195


Ingrid Eloisa Estrada Bellmann

Capítulo 19. Neuroinfecciones: meningitis agudas, empiema y absceso cerebral ................................................. 205
Rómulo Ramírez Gutiérrez

Capítulo 20. Hipertensión intracraneal............................................................................................................................221


Miguel Rosales Ruiz

Capítulo 21. Cefaleas.......................................................................................................................................................225


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 22. Epilepsia y estado epiléptico.......................................................................................................................239


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 23. Epilepsia en pediatría..................................................................................................................................259


Salvador Vázquez Fuentes

Capítulo 24. Cirugía de epilepsia....................................................................................................................................267


Mario A. Alonso Vanegas, Samuel Pérez Cárdenas, Horacio Sentíes Madrid

Capítulo 25. Hidrocefalias...............................................................................................................................................275


Miguel Rosales Ruiz

Capítulo 26. Enfermedad cerebrovascular isquémica aguda............................................................................................279


Claudio Ernesto Muñiz Landeros, Ricardo Alberto Rangel Guerra
•  XI
Contenido 
Capítulo 27. Enfermedad cerebrovascular hemorrágica...................................................................................................313
Lilia Lovera , María José Bruzzone, Esteban Golombievski, José Biller

Capítulo 28. Enfermedad cerebrovascular en pediatría...................................................................................................323


Laura de León Flores

Capítulo 29. Encefalopatías metabólicas..........................................................................................................................335


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 30. Esclerosis múltiple y otras enfermedades desmielinizantes.........................................................................345


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 31.Traumatismo craneoencefálico y raquimedular............................................................................................373


Juan Manuel Enríquez Arévalo

Capítulo 32. Neurología del sueño y parasomnias...........................................................................................................381


Francisco Javier Guerrero Campos

Capítulo 33. Nervio olfatorio (primer nervio craneal).....................................................................................................389


Ricardo Alberto Rangel Guerra

Capítulo 34. Nervio óptico (segundo nervio craneal)......................................................................................................397


Ricardo Alberto Rangel Guerra

Capítulo 35. Motor ocular común (tercer nervio craneal)...............................................................................................403


Ricardo Alberto Rangel Guerra

Capítulo 36. Nervio patético (cuarto nervio craneal)......................................................................................................413


Ricardo Alberto Rangel Guerra

Capítulo 37. Nervio trigémino (quinto nervio craneal)...................................................................................................415


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 38. Motor ocular externo (sexto nervio craneal)..............................................................................................423


Ricardo Alberto Rangel Guerra

Capítulo 39. Nervio facial (séptimo nervio craneal)........................................................................................................427


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 40. Nervio auditivo (octavo nervio craneal)......................................................................................................435


Adriana Carlota Cantú Salinas

Capítulo 41. Nervio glosofaríngeo (noveno nervio craneal).............................................................................................447


Claudio Ernesto Muñiz Landeros, Miguel Rosales Ruiz

Capítulo 42. Nervio neumogástrico (décimo nervio craneal)..........................................................................................451


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 43. Nervio espinal (undécimo nervio craneal)..................................................................................................457


Claudio Ernesto Muñiz Landeros, Miguel Rosales Ruiz

Capítulo 44. Nervio hipogloso (duodécimo nervio craneal)............................................................................................463


Claudio Ernesto Muñiz Landeros, Miguel Rosales Ruiz

Capítulo 45. Cerebelo y síndromes cerebelosos..............................................................................................................469


Adriana Carlota Cantú Salinas

Capítulo 46. Vértigo........................................................................................................................................................479


Adriana Carlota Cantú Salinas
XII  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Capítulo 47. Sistema motor.............................................................................................................................................487


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 48. Enfermedades neuromusculares..................................................................................................................501


Guillermo Salvador García Ramos, Carlos David Castillo Hernández,
Federico Zavala Ferrer, Elizabeth Soto Cabrera

Capítulo 49. Enfermedades neurodegenerativas..............................................................................................................535


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 50. Enfermedad de Parkinson...........................................................................................................................551


Ingrid Eloisa Estrada Bellmann

Capítulo 51. Movimientos anormales..............................................................................................................................561


Ingrid Eloisa Estrada Bellmann

Capítulo 52. Síndromes neurocutáneos...........................................................................................................................567


Salvador Vázquez Fuentes

Capítulo 53. Síndromes sensitivos ..................................................................................................................................575


Adriana Carlota Cantú Salinas

Capítulo 54. Enfermedades de la médula espinal............................................................................................................591


Francisco Javier Guerrero Campos

Capítulo 55. Radiculopatías ............................................................................................................................................601


Claudio Ernesto Muñiz Landeros

Capítulo 56. Neuropatías periféricas...............................................................................................................................619


Juan Manuel Enríquez Arévalo

Capítulo 57. Usos de la toxina botulínica en padecimientos neurológicos......................................................................627


José Alberto Sagástegui-Rodríguez

Índice...............................................................................................................................................................................631
Prólogo

Al Dr. Rangel Guerra lo he visto en los últimos años en


muchas reuniones académicas, armado con una cámara de
video con la que grabó las presentaciones más interesantes,
a fin de poder compartirlas con sus alumnos. Participante
activo en el campo de la neurología internacional y es muy
respetado entre sus pares.
Este es un libro sustancial que puede servir como base
por muchos años.
Sin duda, los detalles de la información presentarán
modificaciones con el paso del tiempo, pero el núcleo o la
esencia de este libro será relevante, ya que sus principios
continuarán siendo válidos.
La información se ha convertido en algo omnipresente,
el conocimiento está cada vez más disponible, pero la sabi-
duría se encuentra mejor bajo la guía de un gran maestro
Dr. Vladimir Hachinski
como el profesor Ricardo Rangel Guerra.
Que este libro tenga la gran difusión que se merece.
Cada vez hay más información disponible, sin embargo,
usarla de manera aislada es de poco valor. Para ser útil, debe Vladimir Hachinski,
ser organizada de forma sistemática, de preferencia con base CM, MD, FRCPC, DSC,
en principios sólidos. Este libro es un ejemplo de ello: Dr. honoris causa X 4
comienza con las bases científicas de la neurología, que
describe en detalle los enfoques clínicos y de laboratorio, Professor of Neurology, Epidemiology and Distinguished university
y luego aborda el amplio espectro de los trastornos neuro- professor at the University of Western Ontario
lógicos. in London, Ontario, Canada.
President of the World Federation of Neurology and the
Es un homenaje al profesor Dr. Ricardo Alberto Rangel
Founding Chair, Working Group, World Brain Alliance
Guerra; la mayoría de los autores que participan son o bien Founding member and current chairman of the International
sus alumnos o sus amigos, de origen nacional o internacional. Society for Vascular Behavioral and Cognitive Disorders.
El hecho de que todos los colaboradores hayan estado First vicepresident of the World Federation of Neurology
dispuestos a intervenir en este proyecto es el modo en el que Editor in chief of Stroke.
reconocen las enormes contribuciones que el profesor Rangel Mihara International Award, Order of Canada
Guerra ha hecho, sobre todo al ser el fundador de la Neu- The Premier’s Discovery Award in the Life Sciences and Medicine
rología en la ciudad de Monterrey. The 2011 International BIAL Merit Award in Medical Sciences
In 2012 a Doctor honoris causa from the Russian Academy
Además de los conocimientos que ha legado, capacitó y of Medical Sciences
guio a cientos de personas que se beneficiarán no sólo de su In 2013, received the Order of Ontario and is the recipient of Queen
amplio conocimiento y juicio, sino también de su sentido del Elizabeth II Diamond Jubilee Medal
humor y su apoyo incondicional para aquellos en el entre- Was the 2013 Paddison Lecturer and was awarded the Chancellor’s
namiento de la neurología clínica. Award Lecture in Neuroscience and Neurology

XIII
Prefacio

funciones y las metas establecidas, sobre todo en la atención


de los pacientes.
En primer lugar, queremos ofrecer por medio de la con-
formación de este texto un merecido homenaje y reconoci-
miento a la trayectoria docente, así como profesional, del Dr.
Rangel Guerra por parte de los colaboradores participantes
en la redacción de la obra, quienes hemos tenido el privile-
gio de ser alumnos, compañeros, colegas o amigos del
maestro; con ello dejamos establecido lo que su enseñanza
ha significado en nuestra formación académica y profesional.
Por otro lado, al reunir a profesionales en la medicina de
diferentes ámbitos, como son profesores expertos en las
denominadas áreas básicas correlacionadas e indispensables
para la comprensión de la neurología clínica, con profesio-
Dr. Claudio Ernesto Muñiz Landeros nales en las neurociencias, dígase neurólogos, neurocirujanos,
neurorradiólogos, neuropatólogos y psiquiatras, ha permitido
enriquecer la simbiosis existente entre estas dos áreas de la
La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de
docencia que el estudiante en formación podrá utilizar para
Nuevo León (UANL) tiene el reconocimiento de ser una de
mejorar la calidad de su aprendizaje.
las mejores escuelas de medicina del país, de donde han El desarrollo del libro Neurología clínica de Rangel Guerra,
egresado, a lo largo de los años, profesionales de la salud con se ha estructurado en dos secciones, 57 capítulos en total.
un alto grado de competencia local, nacional e internacional. La primera sección está conformada por 15 capítulos y reco-
Por lo tanto, la presente obra denominada Neurología clínica pila la información básica necesaria, a fin de que el estu-
de Rangel Guerra, es un proyecto que nace con el firme diante fundamente los conceptos de la neurología clínica.
propósito de abordar dos aspectos importantísimos en el Asimismo, profesores expertos de las áreas básicas relacio-
desarrollo académico de nuestra institución y mantener el nadas de manera directa con la neurología clínica como
rumbo preestablecido por nuestras autoridades, con el obje- Anatomía, Embriología, Histología, Genética, Fisiología, Far-
tivo de alcanzar la excelencia. Para la formación de un pro- macología, Patología y Radiología, desarrollaron los capítulos
fesional se requiere del apoyo y la supervisión de un guía, correspondientes de cada una de tales materias. Esto con
en este caso de un profesor que con sus conocimientos base en una selección pertinente de datos, concentrada e
académicos teórico-prácticos mantenga e incentive la direc- indispensable para que el estudiante aborde de manera ade-
ción correcta del educando, a fin de llegar a cumplir las cuada los procesos clínicos y patológicos de la neurología.
metas trazadas y que, de esta forma, se pueda desenvolver De igual forma, se enfatiza la importancia de la historia
de la manera más eficaz y eficiente en el ejercicio de su clínica neurológica en la evaluación de pacientes adultos y
profesión, siempre con la expectativa de cumplir con las pediátricos con padecimientos neurológicos. El antepenúl-
XV
XVI  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

timo capítulo de esta sección describe los procedimientos Complicaciones, para que de esta manera se pueda facilitar
de apoyo paraclínico, que están a disposición para estructu- la comprensión de los datos por parte de los lectores.
rar y fundamentar los diagnósticos neurológicos.
La segunda sección se desarrolla en 42 capítulos con los
temas de los principales procesos patológicos y su abordaje Dr. Claudio Ernesto Muñiz Landeros
Médico Cirujano y Partero
diagnóstico-terapéutico en el ejercicio de la neurología;
inicia con las alteraciones en las funciones encefálicas y Especialista en Medicina Interna
continúa con los procesos de disfunción del tallo encefálico Especialista en Neurología
y nervios craneales, así como del sistema motor, equilibrio, Coordinador de Enseñanza del Servicio de Neurología
sistema sensitivo, coordinación, sistema nervioso periférico Coordinador del Laboratorio de Neurofisiología Clínica
y autónomo. Cada uno de los temas es expuesto de manera Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
práctica y actualizada por profesionales, de carácter nacional Secretario Académico en la Subdirección
e internacional, expertos en la neurología clínica que desa- de Educación Continua
rrollan el contenido en diferentes apartados como: Introduc- Facultad de Medicina, UANL
ción, Definición, Epidemiología, Fisiopatología, Etiología,
Cuadro clínico, Diagnóstico, Tratamiento, Pronóstico y
Dr. Ricardo Alberto
Rangel Guerra

El Dr. Rangel Guerra nació el 3 de marzo de 1934 en Mon-


BIOGRAFÍA
terrey, Nuevo León. Sus padres fueron el Sr. Enrique Rangel
Estrella y la Sra. Dolores Guerra de Rangel. Su educación
primaria y secundaria las desarrolló en el Colegio Justo
Sierra de 1939 a 1948; sus estudios de bachillerato en la
Escuela de Bachilleres de la UNL, entre 1949 y 1951, en
tanto que sus estudios profesionales los realizó en la Facultad
de Medicina de la UNL, de 1951 a 1958. En cada año aca-
démico fue un alumno de excelencia. Se graduó de la Facul-
tad de Medicina el 4 de septiembre de 1958. Realizó estudios
en la especialidad de Medicina Interna en el Instituto Hos-
pital de las Enfermedades de la Nutrición en la ciudad de
México, donde fue alumno del Dr. Salvador Zubirán entre
1958 y 1960. Posteriormente cursó un internado, fellowship,
en Medicina Interna en el Hospital Bellueve 2nd Cornell
Medical, en la ciudad de Nueva York, entre 1961 y 1962.
Desarrolló su preparación en el área de Neurología en la
Universidad de Florida de 1961 a 1964, en compañía de los
doctores Joe B. Wilder, Melvin Greer y Richard Schmidt.
También fue Jefe del Servicio de Neurología del Depar-
tamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Dr.
José Eleuterio González, desde 1964 hasta 2003.
Creó los programas de Neurología, en 1985, y de Neu-
rología Pediátrica, en 1991, para la formación de residencias
Médicas de la Facultad de Medicina de la UANL.
Es profesor de tiempo completo del Servicio de Neuro-
logía del Departamento de Medicina Interna de la Facultad
de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Tiene el nombramiento de Académico Titular de la Acade-
mia Nacional de Medicina en 2007 y el nombramiento de
Fellow of the American College of Physicians, Académico de número de la Academia Mexicana de Cirugía.
También ha fungido como:
Fellow of the American Academy of Neurology,
• Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de 1993
Fellow of the American Heart Association a 2000.

XVII
XVIII  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

• Padrino de 20 Generaciones de la Carrera de Médico Ha recibido varios reconocimientos a lo largo de su trayec-


Cirujano y Partero de la Facultad de Medicina de la toria, dentro de los que destacan:
UANL.
• Miembro fundador del Consejo Mexicano de Neurología • Premio al Mérito en Salud por parte de la Secretaría de
A. C., en agosto de 1971. Salud del gobierno de México en 2010.
• Presidente del Consejo Mexicano de Neurología entre • Presea del estado de Nuevo León en la rama de Investi-
1980 a 1982. gación científica en 1995.
• Presidente del Capítulo Mexicano de la Liga Internacio- • Reconocido como visitante distinguido en las ciudades de
nal Contra la Epilepsia (CAMELICE) de 2001 a 2003. Acapulco, 2000; Querétaro, 2001, y Chihuahua, 2003.
• Presidente fundador del Colegio de Neurociencias AC. • Reconocimiento al Mérito Académico del Ayuntamiento
• Presidente de la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Guadalupe, Nuevo León, en 2005.
Vascular Cerebral.
• Miembro del comité dictaminador de la Federación Ha publicado más de 150 artículos en revistas médicas
Mundial de Neurología. nacionales e internacionales. Es colaborador de múltiples
• Actualmente es el Director de Relaciones Internacionales capítulos de textos de medicina general, medicina interna y
ante la Federación Mundial de Neurología y la ANN de neurología. Es autor del libro Antología neurológica, publi-
la Academia Mexicana de Neurología, de 2013 a 2016. cado en 1999.
• Miembro activo de la American Academy of Neurology, En 2008 obtuvo una distinción por su asistencia y parti-
American College of Physicians, American Neurological cipación ininterrumpida en las reuniones académicas de la
Association y World Federation of Neurology. Academia Americana de Neurología desde 1961 a 2013, así
• Es miembro editor del Journal of the Neurological Sciences como al congreso Mundial de Neurología desde 1973 a la
y del International Journal of Stroke. fecha.
Con este vasto currículo del maestro Ricardo Alberto
Rangel Guerra, nos complace ofrecerle este merecido home-
naje.

Premio al Mérito en Salud 2010


Capítulo 26

ENFERMEDAD
CEREBROVASCULAR
ISQUÉMICA AGUDA
Claudio Ernesto Muñiz Landeros
Ricardo Alberto Rangel Guerra

INTRODUCCIÓN función neurológica de presentación e instalación súbita


secundaria a un compromiso, sea por pérdida o reducción,
del flujo sanguíneo arterial cerebral; esto debido a una alte-
ración obstructiva trombótica o embólica que genera isque-
El cerebro es la estructura más activa del organismo, desde
mia y ocasiona daño de la neurona, así como de todas sus
el punto de vista metabólico. Sin embargo, representa sólo
funciones metabólicas.
2% de la masa corporal total. Requiere de 15 a 20% de todo
Es importante conocer la anatomía de la circulación cere-
el gasto cardiaco en reposo para proveerse de la glucosa y
bral y sus áreas de irrigación, esto permitirá saber cuáles
oxígeno, ambos necesarios para sus funciones metabólicas.
vasos están involucrados en los cuadros de ECV isquémica
La enfermedad cerebrovascular isquémica aguda se
aguda.
caracteriza por la pérdida súbita de la circulación sanguínea,
Basado en el sistema de categorización desarrollado en el
lo que da como resultado una carencia de la función neuro-
Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment (TOAST) la
lógica. El infarto cerebral es una urgencia de este tipo. El
enfermedad cerebrovascular isquémica aguda o infarto cere-
término enfermedad cerebrovascular designa cualquier ano-
bral isquémico se divide en tres principales subtipos:
malía del cerebro resultante de un proceso patológico de los
vasos sanguíneos. Asimismo, el término proceso patológico
• Infarto de arterias grandes: las lesiones trombóticas son
entraña un significado incluyente, es decir:
ocasionadas por oclusiones ateroescleróticas en las caróti-
das, la circulación vertebrobasilar y las arterias cerebrales,
• Trombosis.
en la región proximal de las ramas mayores, por lo general.
• Embolismo.
• Infarto de pequeños vasos
• Rotura del vaso.
• Infarto cardioembólico: los émbolos cardiacos son una
• Alteración de la permeabilidad.
causa frecuente de infartos recurrentes.
• Aumento de la viscosidad sanguínea.

La trombosis es la obstrucción de un vaso sanguíneo que, EPIDEMIOLOGÍA


por lo general, se genera debido a una placa de aterosclero-
En el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de
sis y por la formación de un coágulo que crece en la pared
Nuevo León, en el servicio de Neurología se efectuó, en
de dicho vaso.
1995, una encuesta nacional acerca del proceso de la enfer-
El embolismo ocurre cuando un coágulo, o émbolo, es
medad cerebrovascular y la información obtenida no ha
capaz de viajar por el torrente sanguíneo, de una parte del
variado en forma significativa a lo largo de los años. Fue
cuerpo a otra, y provoca la oclusión o bloqueo de un vaso
presentada en la primera reunión de Stroke en Denver, Colo-
de menor diámetro al del émbolo (figura 26-1). La palabra
rado, en EUA. Con ella se demostró que la edad promedio
fue usada por primera vez en 1848 por Rudolf Virchow.
en la que se presentaba era de 63 años, y que sólo 66% de
las personas con evento de enfermedad cerebrovascular
aguda ingresaba al hospital. Se encontró además que la pro-
DEFINICIÓN
porción era mayor en hombres que en mujeres, a razón de
La enfermedad cerebrovascular (ECV) isquémica aguda es 2 a 1, que 30% de los pacientes fallecía por enfermedad y
una condición clínica. Se caracteriza por un déficit de la 60% vivía con secuelas. A esta encuesta se le consideró la

279
280  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Émbolo

Trombo

Figura 26-1 • Fotografía que ejemplifica los tipos de afección intraluminal en la etiología de la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda

primera en su tipo en el ámbito nacional de enfermedad de la atención en las primeras horas del accidente cerebro-
cerebrovascular. Este padecimiento se considera la quinta vascular isquémico agudo. En España, por el contrario, se
causa de muerte en México, según las estadísticas nacionales, reportan cerca de 150 casos cada 100 mil habitantes de
y la tercera en adultos mayores. Se reporta una incidencia forma anual y una prevalencia aproximada de 48% en indi-
de entre 500 a 600 mil casos por año. Dentro del proceso viduos mayores de 65 años. Como cifras relevantes es nece-
de mortalidad, la estadística en el país reporta de 100 a 150 sario establecer que cerca de 25% de los casos de mortalidad
mil fallecimientos de forma anual. La frecuencia de esta total en el mundo occidental tienen su origen en eventos de
enfermedad oscila entre 150 a 200 casos por cada 100 mil enfermedad cerebrovascular aguda y que cerca de 75% de
habitantes y se registra una prevalencia promedio de 600 los eventos no se consideran de condiciones fatales. No
casos en 100 mil habitantes. obstante, es esencial establecer que 30 a 35% de los enfer-
En México, en 2002, la población era de 101 965 millo- mos presentan grados importantes de discapacidad. Se
nes de habitantes de acuerdo con el Instituto Nacional de reportan de uno a dos casos por cada 1 000 habitantes en
Estadística y Geografía (INEGI). Se reportó una mortalidad EUA y cerca de 2 a 2.5 casos por cada mil habitantes en
de 26 478 habitantes, lo cual estableció que existen muertes Europa occidental. Es importante establecer que se han
esperadas por ECV en diferentes porcentajes en relación al
registrado cerca de 20 millones de personas afectadas en
sexo masculino en contraste con el femenino en diferentes
todo el orbe de forma anual. La incidencia y mortalidad de
décadas: año 2010, 9.2 frente a 11.5%; 2020, 9.8 contra
la ECV isquémica aguda aumentan a la par del incremento
11.6%, y para 2030, 10.4 por 11.8%. Para los registros de
en la esperanza de vida. A nivel mundial, cerca de 15 millo-
2002 existen cerca de cuatro personas por cada 1 000 habi-
nes de personas sufren de una ECV isquémica aguda al año.
tantes con discapacidad secundaria a ECV, en el lapso de un
año. De forma estadística la mortalidad se calcula en cerca de
El infarto cerebral aterotrombótico resulta ser la enfer- cinco millones de personas al año y se describe que desde
medad neurológica más frecuente entre los pacientes adultos el punto de vista de la morbilidad casi cinco millones de
en Latinoamérica. En EUA ±700 000 eventos agudos de personas sufren de discapacidad en un periodo de 12 meses.
infarto cerebral ocurren cada año, lo que genera costos direc- Algunos autores han calculado que la mortalidad esperada
tos e indirectos mayores a 40 billones de dólares. para 2020 se eleva hasta 100%. Reportes en la literatura
En 2008, después de años de ser la tercera causa de internacional establecen que 60% de las personas con ECV
muerte en EUA, cayó a la cuarta posición. En parte, esto mueren o sufren de discapacidad. Dos tercios de la morta-
puede reflejar el resultado de un compromiso hecho por la lidad por ECV y 60% de todos los eventos agudos suceden
American Heart Association/American Stroke Association en países de ingreso económico bajo o mediano. En el año
(AHA/ASA) hace más de una década con el propósito de 2040 existirán cerca de un billón de adultos mayores de 65
reducir el accidente cerebrovascular, la enfermedad cardiaca años en riesgo de sufrir ECV en países de ingreso económico
coronaria y el riesgo cardiovascular en 25% para el año 2010, bajo o mediano. Los factores de riesgo más relevantes para
objetivo alcanzado un año antes, en 2009. La razón del éxito padecer esta enfermedad son: edad, hipertensión arterial
fue multifactorial e incluyó una mayor prevención y mejora sistémica (HTAS) y tabaquismo.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  281
El género masculino tiene mayor incidencia de ECV que En la mayoría de los países desarrollados al menos un tercio
el femenino, pero este último tiene mayor tasa de mortali- de todas las enfermedades vasculares se atribuyen a los
dad, la cual es mayor en personas de raza negra, hispanos y siguientes factores de riesgo: tabaquismo, hipertensión arte-
blancos.. Por otro lado, existe una alta incidencia de ECV rial sistémica, abuso en el consumo de alcohol, hipercoles-
hemorrágica en individuos de origen asiático. terolemia y obesidad.
En países desarrollados con baja mortalidad, como China,
los factores de riesgo cardiovascular también figuran entre
ETIOLOGÍA
los 10 primeros. Algunas poblaciones muestran una doble
Dentro del concepto etiológico en este tipo de condiciones carga de riesgo al atacar el problema de desnutrición y
clínicas es importante entender el proceso que se produce enfermedades transmisibles, mientras que tienen los mismos
a lo largo de la instalación de los cambios en el tejido cere- factores de riesgo de los países avanzados. Dentro de los
bral durante de los eventos de reducción de la perfusión principales factores de riesgo mundial demostrados, la hiper-
arterial; a partir de esta información se establecen los dife- tensión arterial ocupa 2.5% a nivel internacional, el taba-
rentes tipos de eventos cerebrovasculares agudos. quismo 2% y la hipercolesterolemia 1.9%. Como parte de
En forma general se reporta que 80% de los eventos los procesos en naciones con alto desarrollo que tienen una
cerebrovasculares agudos se relaciona con condiciones alta mortalidad asociada a los eventos vasculares cerebrales
isquémicas: 32% es secundario a eventos trombóticos, 20% es importante establecer que la hipertensión arterial sisté-
tiene una condición de tipo lacunar, 20% es de origen car- mica sin tratamiento se asocia con 5% de mortalidad, el
dioembólico y 8% se considera como otros procesos, dentro tabaquismo con 4% y la hiperlipidemia con 2.1%. Asimismo,
de los que pueden reportarse situaciones como alteraciones en los lugares desarrollados con baja mortalidad, la hiper-
de tipo vasculítico y procesos de neuroinfección asociada. tensión arterial sistémica ocupa 10.9% y la hipercolestero-
De igual forma, 20% de los casos de enfermedad cere- lemia 7.6% como factor de riesgo para enfermedad
brovascular corresponde a los eventos hemorrágicos, de los cerebrovascular (ECV).
que 15% tiene distribución de características lobares y 5% En parte se han desarrollado condiciones de situación
de hemorragia subaracnoidea (figura 26-2). Esta informa- clínica relevante, ya que existen factores de riesgo modifica-
ción es revisada en otro capítulo de este libro. bles, entre ellos, hipertensión arterial sistémica, hiperlipide-
A través del tiempo se ha establecido que los factores de mia, tabaquismo, uso de cocaína, sedentarismo, obesidad,
riesgo forman y juegan un papel importante en el proceso diabetes mellitus, alcoholismo, uso de fármacos anticoncep-
etiológico de los pacientes, por lo cual es relevante estable- tivos, control de las dislipidemias, historia de ataques isqué-
cer que a lo largo de la historia de esta enfermedad se ha micos transitorios, estenosis carotidea, hiperhomocisteinemia
reportado una asociación entre factores de riesgo asociados y enfermedades cardiacas: fibrilación auricular, valvulopa-
con los eventos de enfermedades cardiacas y vasculares cere- tías, comunicación interauricular como el foramen oval per-
brales. meable, crecimiento auricular o ventricular.
La mayoría de los factores de riesgo cumplen con los Dentro de los factores de riesgo no modificables se repor-
siguientes criterios: tan edad avanzada, antecedentes familiares, género mascu-
lino; también hay que considerar raza o etnia, pues se detecta
• Alta prevalencia en la mayoría de la población. un alto riesgo en negros, en hispanoamericanos, chinos y
• Existe un impacto significativo entre la enfermedad coro- japoneses; Además, también cuenta la presencia de cefalea
naria y vascular cerebral. vascular tipo migraña, enfermedad vascular fibromuscular y
• Su control y tratamiento reducen el riesgo de enfermedad enfermedad de células falciformes.
y las secuelas. Los infartos isquémicos de tipo trombótico presentan
factores trombogénicos que incluyen daño y pérdida de las
células endoteliales, con exposición del subendotelio, activa-
5% ción plaquetaria con activación de la cascada de la coagula-
15% ción, inhibición de la fibrinólisis y estasis sanguínea. Este
32% tipo de eventos se desarrollan, de manera general, por la
ruptura de una placa ateroesclerótica. La estenosis arterial
8% causa turbulencia del flujo sanguíneo, aumenta el riesgo de
la formación del trombo, ateroesclerosis y adherencia pla-
quetaria en placas ulceradas. Esto ocasiona la formación de
20% coágulos que después embolizan u obstruyen la luz arterial.
20%
La ateroesclerosis intracraneal puede ser la principal causa
en los pacientes con ateroesclerosis sistémica. En otros casos,
Trombótico Lacunar como en pacientes jóvenes, se deben consideran estados
Cardioembólico Otros isquémicos hipercoagulables: deficiencia de proteína C, proteína S, pre-
hemorrágico lobar Hemorragia subaracnoidea sencia de anticuerpos antifosfolípidos, además de estado
gestacional, enfermedad de células falciformes, displasia
Figura 26-2 • Esquema que describe los diferentes tipos de la fibromuscular, disecciones arteriales y la vasoconstricción
enfermedad cerebrovascular aguda. asociada con el uso de cocaína.
282  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Los infartos denominados de tipo lacunar ocurren cuando sis en las arterias extracraneales (figura 26-3). El infarto al
se ocluyen las siguientes arterias: las que penetran en el miocardio se asocia en 2 a 3% en la incidencia de infartos
territorio de la arteria cerebral media, las lenticuloestriadas embólicos de los cuales 85% de ellos ocurre en el primer
o las ramas penetrantes del polígono de Willis, así como las mes del infarto.
vertebrales o basilares. Las causas conocidas de infartos lacu- Los eventos embólicos son de inicio súbito, se pueden
nares son: microateromas, lipohialinosis, necrosis fibrinoide presentar de manera aislada o múltiple en un solo hemisfe-
secundaria a la hipertensión, aneurismas de Charcot Bou- rio o ser bilaterales y dispersos; estos últimos indican distri-
chard o procesos vasculíticos, arterioesclerosis hialina y bución vascular múltiple y son más específicos de
angiopatía amiloide. La gran mayoría se relaciona con la cardioembolismo.
hipertensión arterial sistémica. La lipohialinosis se caracte- Las fuentes más comunes de los émbolos son el corazón
riza por el reemplazo de la pared del vaso normal con fibrina y las arterias grandes.
y colágena y está asociada, en particular, con la hipertensión. Más de 80% de los émbolos cardiacos sintomáticos o
El microateroma representa una placa ateromatosa del vaso clínicamente reconocidos afectan el cerebro, de estos, cerca
pequeño que puede implicar el origen de una arteria pene- de 80% implican la circulación anterior, es decir, el territorio
trante. Se cree que este último mecanismo es responsable de la arteria carótida, mientras que 20% implican la circu-
de los grandes infartos subcorticales. La necrosis fibrinoide lación vertebrobasilar. La principal causa de infarto car-
se asocia con la hipertensión arterial y conduce a la necrosis dioembólico es la fibrilación auricular, sea paroxística o
de las células musculares lisas y la extravasación de proteínas crónica. Sin embargo; hay que recordar que no todos los
plasmáticas, las cuales aparecen al microscópico como depó- pacientes con fibrilación auricular desarrollan cardioembo-
sitos granulares eosinofílicos en el tejido conectivo de la lismo, por lo que se han diseñado escalas de evaluación del
pared del vaso. Los aneurismas de Charcot-Bouchard son riesgo de presentar un infarto cerebral de tipo cardioembó-
zonas de dilatación focal en la pared del vaso pequeño, que lico en personas con fibrilación auricular en riesgo alto,
puede trombosarse y ocluir los vasos. moderado y bajo. Esto es muy importante, ya que permite
Los infartos de tipo embólico se ocasionan cuando un iniciar tratamiento preventivo bajo anticoagulación o agentes
coágulo viaja a través del torrente sanguíneo desde los prin- antiplaquetarios según sea el caso. La escala de evaluación
cipales orígenes, como el corazón, ya que más de 20 causas denominada CHADS es el sistema más validado que estra-
de origen cardiaco están relacionadas con este proceso, según tifica el riesgo de desarrollar un infarto cerebral cardioem-
puede verse en el cuadro 26-1. Entre dichas causas están la bólico en individuos con fibrilación auricular de etiología no
persistencia del foramen ovale, valvulopatías del tipo este- valvular (CHADS, del inglés Congestive heart failure,
nosis mitral, la endocarditis o bien, la formación de trombos Hyperten­sion, Age > 75, Diabetes, Stroke or transient ischemic
murales como en el infarto al miocardio, la fibrilación attack).
auricular, la cardiomiopatía dilatada, la insuficiencia cardiaca Los infartos localizados en las regiones de interfase
congestiva grave o el mixoma auricular, además de trombo- vascular, es decir en la unión de los territorios de la irrigación

Cuadro 26-1.  Descripción de las principales causas de enfermedad cerebrovascular isquémica aguda de etiología
cardioembólica
Enfermedades valvulares Trombo en ventrículo izquierdo Otras causas

• Estenosis mitral reumática • Estados protrombóticos • Anticuerpos antifosfolípidos


• Válvulas prostéticas • Enfermedad isquémica miocárdica • Coagulación intravascular diseminada
• Endocarditis bacteriana • Infarto agudo al miocardio • Trombocitosis esencial
• Endocarditis marántica • Aquinesia de la pared ventricular • Enfermedades mieloproliferativas
• Endocarditis asociada con neoplasias y estados • Aneurisma ventricular • Cateterismo cardiaco
protrombóticos • Cardiomiopatías no isquémicas: miocarditis • Posvalvuloplastía
• Estenosis aortica calcificada asociada a enfermedad viral, periparto, • Fístula esófago-auricular
• Válvula aórtica bicúspide amiloidea reumática, sarcoidosis, enfermedad
• Calcificación del anillo mitral neuromuscular, síndrome hipereosinofílico,
• Valvulopatía con prolapso alcoholismo, enfermedad de Chagas inducida
• Valvulitis inflamatoria (endocarditis Libman- por catecolaminas, doxorrubicina, cocaína,
Sacks, enfermedad de Behcet, luética) crack, mitoxantrona
• Estenosis subaórtica hipertófica
• Contusión cardiaca

Trombo de la aurícula izquierda Tumores cardiacos Émbolos paradójicos

• Fibrilación auricular • Mixoma auricular • Foramen oval auricular persistente


• Flutter auricular • Sarcoma cardiaco • Defectos septales ventriculares
• Enfermedad de nodo sinusal • Fibroelastoma endocardiaco • Fístulas arteriovenosas pulmonares
• Asistolia auricular • Enfermedad metastásica
• Aneurismas septales auriculares
• Otras arritmias
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  283
5% de puntuaciones bajas de la escala ABCD2, tienen un riesgo
15% elevado de infarto cerebral, como lo visto en los pacientes
con puntajes altos en la escala ABCD2, pero ninguna anor-
10% 50% malidad en la RM de difusión.
Existen diferentes escalas de estratificación de riesgo de
infarto cerebral en pacientes con ataque isquémico transito-
10%
rio, pero la más utilizada es la de ABCD2 (cuadro 26-2).
10% Los pacientes con un resultado en la escala de ABCD2
mayor a 6 puntos tienen riesgo en 8% de desarrollar un
infarto cerebral en las siguientes 48 h, y aquellos con un
resultado menor de 4, 1% de riesgo de padecer un infarto
Fibrilación auricular Infarto al miocardio cerebral en las siguientes 48 h. Esta escala es útil para
no valvular Enfermedad reumática evaluar el peligro en los pacientes que acuden al servicio de
Trombo ventricular cardiaca
Valvulas prostéticas Otras
urgencias y predecir la gravedad de un infarto cerebral recu-
rrente después de un ataque isquémico transitorio.
Son múltiples las causas etiológicas en las personas con
Figura 26-3 • Esquema que muestra las diferentes causas etiológicas
de la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda de origen
ataque isquémico transitorio. En adultos: arterioesclerosis
cardioembólico. carotidea o vertebral, embolismo: valvulopatías cardiacas,
trombo ventricular o auricular asociado a fibrilación auricu-
lar; además, disección arterial, arteritis: vasculitis, estupefa-
cientes, trauma, irradiación, así como uso de sustancias
simpaticomiméticas, por ejemplo cocaína. En niños: cardio-
vascular o en zonas limítrofes, se consideran secundarios a patías congénitas, coagulopatías, neuroinfección, neurofibro-
procesos embólicos o a hipoperfusión prolongada, como en matosis, vasculitis, arteriopatía progresiva idiopática o
los casos de oclusión carotidea o hipotensión arterial pro- moya-moya, displasia fibromuscular, enfermedad de Marfán,
longada. esclerosis tuberosa y neoplasias. La incidencia de AIT es de
Un ataque isquémico transitorio es un evento agudo 101 casos por cada 100 000 habitantes en hombres, y 70
episódico de alteración temporal en la función neurológica; casos por cada 100 000 habitantes en mujeres. Estos datos
es el resultado de una isquemia no asociada con una lesión aumentan con la edad y se reportan 1 a 3 casos por cada
isquémica permanente, con duración menor de una hora. En 100 000 habitantes en menores de 35 años, hasta cerca de
la definición clásica se incluían síntomas con duración de 1 500 casos por cada 100 000 habitantes en mayores de 85
hasta 24 h, no obstante en fechas recientes la American años. La Academia Americana de Corazón sugiere que es
Heart Association y la American Stroke Association aprobaron recomendable hospitalizar a los pacientes con un evento de
la definición actual como un episodio transitorio de altera- AIT si se presenta dentro de las primeras 72 h y si se asocia
ción neurológica causada por isquemia local cerebral, con los siguientes datos: escala ABCD 2, de tres puntos;
medular o de retina, sin la evidencia de infarto agudo. Las escala ABCD 2 con 0 a 2 puntos y la incertidumbre que el
manifestaciones clínicas están relacionadas con el área neu- abordaje diagnóstico puede completarse, dentro de los dos
ronal afectada, por lo que es importante investigar con días iniciales como paciente ambulatorio; escala ABCD 2
cuidado inicio, duración, fluctuación e intensidad de los con puntos de 0 a 2 y otra evidencia que indica que el evento
síntomas. La evaluación inicial debe excluir las situaciones del paciente fue causado debido a una isquemia focal. Por
clínicas que puedan simular una alteración vascular como
un evento epiléptico, hipoglicemia o hemorragia intracra-
neal. Se tienen que realizar estudios de laboratorio, como
biometría hemática, química sanguínea, perfil de coagula-
ción y electrólitos séricos. De igual manera se debe efectuar Cuadro 26-2.  Escala de ABCD 2 para la evaluación del riesgo
un estudio de neuroimagen en las primeras 24 h del inicio de infarto cerebral en los pacientes con ataque isquémico
de los síntomas, ya sea una Tomografía Axial Computarizada transitorio
(TAC) no contrastada o, de preferencia, un estudio de reso-
A: Edad ≥60 años 1 punto
nancia magnética nuclear con imágenes dependientes de
difusión, ya que se puede identificar un área de isquemia en B: Presión arterial ≥140/90 mm Hg 1 punto
mas de 25% de los pacientes; es más sensible que la TAC
C: Características clínicas
para detectar isquemia, infarto, sangrados anteriores y otras Paresia unilateral 2 puntos
lesiones. Alteración del lenguaje sin paresia 1 punto
La presencia de lesiones previas aumenta el riesgo de la
D: Duración
presencia de infarto cerebral en corto plazo. Por otro lado,
≥ 60 minutos 2 puntos
una imagen por RM en difusión negativa que se relacione 10 a 59 minutos 1 punto
con los datos clínicos apoyará el bajo riesgo de desarrollar Diabetes mellitus 1 punto
un infarto cerebral isquémico. Datos recientes sugieren que
Total 0 a 7 puntos
las personas con anormalidades en la RM de difusión, a pesar
284  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

otro lado, la Asociación Nacional de Infarto cerebral (NSA) mejoren los resultados en el infarto cerebral de modo signi-
sugiere en sus guías terapéuticas considerar la hospitaliza- ficativo.
ción si el individuo está dentro de las primeras 48 h de los Dentro de los mecanismos fisiopatológicos en el desarro-
síntomas. De igual manera en los pacientes en el caso de llo de la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda está
haber presentado el evento dentro de la primera semana y la ateroesclerosis, relacionada con los infartos aterotrombó-
con alguna de las siguientes características: AIT in crescendo, ticos, por lo que es importante conocer el desarrollo de esta
síntomas con duración mayor a 1 h, estenosis carotidea alteración. La lesión más temprana de la ateroesclerosis es
mayor de 50%, presencia de fibrilación auricular y trombo la estría grasa, observada desde la adolescencia. Es distri-
auricular o estado hipercoagulable. buida con amplitud a lo largo de todo el árbol arterial
El tratamiento con agentes antitrombóticos debe ini- vascular. La estría grasa es visible como áreas de coloración
ciarse tan pronto y se haya descartado la posibilidad de amarillenta de la superficie íntima de las arteriolas. A nivel
hemorragia intracerebral; esto con el fin de reducir la posi- microscópico están constituidas por macrófagos cargados de
bilidad de un infarto cerebral. En caso de AIT no cardioem- lípidos denominados células espumosas. Los macrófagos son
bólico se sugiere utilizar agentes antiplaquetarios, por derivados de los monocitos circulantes que entran en las
ejemplo ácido acetilsalicílico de 50 a 325 mg al día, sin paredes arteriales en etapas tempranas del proceso aterogé-
descartar el uso de ASA más dipiridamol o clopidrogel. La nico. Un pequeño porcentaje de estas células están formadas
combinación de ASA y clopidrogel aumenta el riesgo de por células de músculo liso. Asimismo, se observan lípidos
hemorragia. En los pacientes con fibrilación auricular, infarto extracelulares en las estrías grasas, por lo que es conocida la
al miocardio con trombo ventricular, cardiomiopatía, valvu- contribución celular, en la ateroesclerosis de los vasos
lopatía mitral y AIT, el manejo ideal es con anticoagulación grandes, a través de: monocitos, macrófagos, células de
con warfarina en busca de un INR de 2 a 3. En caso de músculo liso y células endoteliales.
recurrencia se puede combinar ASA con warfarina a pesar Es importante mencionar la hipótesis de la aterogénesis
de un INR terapéutico. o respuesta al daño de Rusell Ross. Sugiere que el evento
La posibilidad de tener un infarto cerebral después de inicial es el daño funcional o morfológico al endotelio de las
presentar un AIT es de 4% en las primeras 48 h, 7% a una arterias de mediano y gran tamaño. Esta afección endotelial
semana de distancia, 8% luego de 30 días, 9% en los prime- puede ser mediada por algunos factores como: hipertensión
ros 90 días, y entre 24 y 29% en los siguientes cinco años. arterial sistémica, hiperlipidemia, tabaquismo, homocisteína
Se ha reportado que los pacientes con AIT tienen un riesgo y radiación, entre otros. El daño endotelial es más funcional
de 6 a 10% por año de desarrollar muerte por enfermedad que morfológico y esto ocasiona la adhesión temprana y
ateroesclerótica coronaria. migración hacia la íntima de los monocitos circulantes en la
pared de los vasos. Los lípidos entran a los vasos a través de
las paredes mediante transporte activo y pasivo. Los macró-
FISIOPATOLOGÍA fagos derivados de los monocitos en las paredes vasculares
Es muy importante entender la información que existe adsorben el LDL-colesterol hacia las células espumosas,
acerca del desarrollo de la patogénesis de la placa de ate- marca típica de la placa en desarrollo. Los lípidos forman un
roesclerosis y su contribución celular a esta enfermedad en papel importante en el crecimiento de la placa ateroescle-
los infartos trombóticos de vasos grandes o pequeños. De rótica. Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) son tomadas
igual trascendencia resulta el conocimiento del proceso etio- por los macrófagos de la pared vascular y las células de
lógico en los infartos cardioembólicos, pues es relevante a músculo liso en la formación de células espumosas. La LDL
fin de obtener perspectivas fisiopatológicas y terapéuticas en modificada es tomada con mayor rapidez por los receptores
potencia. De forma general en el accidente cerebrovascular scavenger. Las LDL se modifican vía oxidación, la cual puede
isquémico agudo la oclusión de los vasos provoca una caída ser inducida por radicales libres producidos por los macró-
en el flujo sanguíneo cerebral (FSC) regional, lo que oca- fagos, células de musculo liso o células endoteliales. Las LDL
siona una separación en diferentes áreas la zona afectada, y oxidadas han sido demostradas en placas ateroescleróticas;
que tal situación sea dependiente del tiempo de la isquemia éstas se acumulan en las células espumosas y tienen propie-
cerebral en el tejido dañado o zona del núcleo isquémico; dades citotóxicas, además de que promueven el daño endo-
el tejido que es deteriorado en funciones pero intacto en telial, tienen propiedades quimiotácticas que atraen
estructura y, por lo tanto, salvable o zona de la penumbra; monocitos circulantes e inhiben el egreso de los macrófagos
y el tejido que es hipoperfundido pero no amenazado bajo de las placas.
circunstancias normales o zona de cerebro hipovolémico. A Los mensajeros intercelulares como factor de creci-
nivel celular, el daño neuronal se produce a través de una miento derivado de las plaquetas, liberado de macrófagos,
compleja interacción de diferentes mecanismos que son células endoteliales y plaquetas, promueven migración de
característicos para cada compartimiento, zona o área men- células de músculo liso desde la capa adventicia hacia la capa
cionada: necrosis, apoptosis, excitotoxicidad, inflamación, íntima. Las células de musculo liso son transformadas desde
despolarización peri-infarto, acidosis y formación de radica- un estado contráctil hacia uno estático. Las citoquinas libe-
les libres. radas por los macrófagos, células de músculo liso, células
Todos estos procesos son objetivos potenciales para la endoteliales y linfocitos T se encuentran en las placas tem-
denominado tratamiento neuroprotector que, combinado pranas y juegan un rol específico en las interacciones celu-
con las estrategias de restauración de flujo, es probable que lares. A todo este proceso patológico se asocia luego la
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  285
agregación plaquetaria. La síntesis de componentes de tejido trucción vascular. También existe sangrado dentro de la
conectivo por las células de músculo liso llega a formar parte placa o hemorragia intraplaca secundaria a la ruptura luminal
del desarrollo de la placa y formación de la matriz. La necro- con disección de la sangre circulante hacia la placa. Se ha
sis celular y la muerte de las células cargadas de lípidos observado este sangrado intraplaca en pacientes sintomáti-
generan el núcleo lipídico que se presenta en las lesiones cos y asintomáticos (figura 26-4).
avanzadas. El proceso patogénico es diferente en las arterias peque-
Los linfocitos T se encuentran también en las placas en ñas como las lenticuloestriadas, penetrantes basilares y
etapas tempranas. Con la progresión de las estrías grasas en medulares. Los constituyentes celulares de las placas son
el curso del tiempo se conforman placas fibrosas. Los sitios pocos y existe baja cantidad de lípidos. En las arterias lenti-
en donde más se desarrollan tales placas de fibrosis son las culoestriadas se observa lipohialinosis y microateromas. En
bifurcaciones arteriales. Las placas de fibrosis consisten de las arterias medulares se presentan depósitos concéntricos
una capa de endotelio intacto en el que se sobrepone una laminares de fibras de colágena con el depósito de sustancias
capa de tejido fibroso. La capa fibrosa se compone por fibrohialínicas en la adventicia.
células espumosas, células de músculo liso transformado, Con respecto al proceso fisiopatológico en los infartos
linfocitos, una matriz de tejido conectivo y un centro necró- cerebrales isquémicos agudos de tipo cardioembólico se
tico; se incluyen detritos celulares, cristales de colesterol y reporta, en la literatura, que tras desprenderse de su sitio de
grasas extracelulares. En algunas placas fibrosas se han obser- origen viajan por la circulación sanguínea y obstruyen la luz
vado arteriolas pequeñas periféricas que posibilitan la trans- arterial. Esto ocasiona isquemia del tejido neuronal cerebral,
formación hemorrágica. Las placas complicadas contienen, en comparación con el trombo, el émbolo se encuentra libre
además, hemosiderina, áreas de calcificación y ruptura de la de la pared vascular y le permite migrar de forma distal.
región endotelial. Estas placas constituyen el estado más Cuando esto ocurre la reperfusión de los capilares y arterio-
avanzado de la aterogénesis. las dañadas permite que la sangre se disperse alrededor del
Las placas crecen a lo largo del tiempo lo que ocasiona tejido infartado; así se explica la alta frecuencia de la trans-
que al reducir la luz arterial y, por consiguiente, el flujo formación hemorrágica en los cardioembolismos. Es impor-
arterial, aparezcan los síntomas. La desestabilización de la tante mencionar que el infarto por cardioembolismo es una
placa contribuye a la presencia de los síntomas. Esto consiste enfermedad que no tiene una sola historia natural por lo
en la ruptura de la superficie intraluminal de la placa. La variado del origen y tipo del émbolo formado. Los émbolos
presencia de trombosis luminal está asociada a la ruptura o cardiogénicos, en especial los que proceden de las cámaras,
ulceración del tejido endotelial, lo que condiciona una obs- no afectan las arterias penetrantes profundas para manifes-

Daño
endotelial

Desestabilización
de la placa,
Reclutamiento y
trombos luminales migración de
y síntomas clínicos monocitos

Modificación lipídica

Formación de
Maduración de células
la placa espumosas y
estrías grasas

Factores
de crecimiento

Elementos del Reclutamiento de


tejido conectivo y células de músculo
formación de liso y
centros necróticos transformación

Aparición de
linfocitos y
Citocinas
placas

Figura 26-4 • Representación gráfica de la evolución fisiopatológica en la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda.
286  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

tarse como infartos lacunares. Los émbolos cardiacos de de la duración y el grado de isquemia, su gravedad es más
origen valvular pueden obstruir las arterias penetrantes importante para los resultados histopatológicos de la isque-
pequeñas y ocasionar infartos lacunares subcorticales. La mia global y focal antes que el área anatómica de la reduc-
principal causa de infarto cardioembólico es la fibrilación ción del flujo sanguíneo. La isquemia cerebral que dura
auricular, paroxística o crónica, sobre todo en adultos; se algunos minutos y es tan grave para causar despolarización
presenta en cerca de 5% de los adultos mayores de 70 años, por anoxia persistente causa algún grado de daño isquémico
lo cual hace posible que se incremente en cinco veces el cerebral.
riesgo de infarto cerebral. El mecanismo por el cual se forma La isquemia, que dura algunos minutos pero no rebasa
un coágulo es explicado por la presencia de la estasis san- el umbral del flujo sanguíneo cerebral para la despolariza-
guínea secundaria a la reducida contractilidad de la aurícula ción anóxica, causa disfunción celular reversible (cuadro
izquierda. La fibrilación auricular puede estar asociada a 26-3). Si persiste por más de 1 h y se asocia con potenciales
valvulopatía cardiaca o a procesos de hipertensión arterial y de despolarización recurrentes, es posible desarrollar necro-
enfermedad miocárdica isquémica. sis isquémica selectiva o infarto cerebral.
En lo que respecta a la cascada isquémica, el flujo san- La presión de perfusión cerebral es la diferencia entre la
guíneo es menor en la zona central del área neuronal afec- presión arterial media y la presión intracraneal: PPC = PAM-
tada por el vaso arterial ocluido, pero pocas veces el flujo PIC. Se denomina autorregulación al fenómeno de preservar
sanguíneo llega a cero en esa región (figura 26-5). La isque- el flujo sanguíneo cerebral (FSC) sobre un amplio rango de
mia es menos severa hacia la región periférica del área afec- la presión arterial media. Se pierde la autorregulación en
tada y, a menudo, es rodeada por una zona hiperémica en áreas con isquemia moderada; se anula por completo si la
las fases iniciales. La dinámica temporal y espacial en la reducción es menor a 30% de los valores normales. Las
isquemia focal varía en cada individuo. Las obstrucciones tensiones arteriales de CO2 y O2 alteran de forma directa la
cerebrales focales embólicas y trombóticas pueden ser per- gravedad de la isquemia. La vasodilatación en la hipercapnia
manentes, sin embargo, existen mecanismos de reperfusión y la vasoconstricción en la hipocapnia se ven afectadas en la
fibrinolíticos endógenos. isquemia leve, en tanto que la reactividad vascular se pierde
La isquemia cerebral que dura al menos 1 h causa infarto en la isquemia grave. Reducciones leves de la tensión arterial
cerebral de manera invariable. Desde la perspectiva histoló- de O2 son compensadas por un aumento en el FSC en el
gica, en el infarto cerebral todas las células gliales y neuro- cerebro normal, esta compensación se pierde en el cerebro
nales mueren. La ventana máxima para la formación de un isquémico y pequeños grados de hipoxia magnifican la gra-
infarto en humanos es cercana a las 4 a 8 h. La combinación vedad de la isquemia. El hematocrito sérico influye en la

Inhibición de
Translocación de
síntesis de
proteincinasas
proteínas

Glucolisis anaeróbica Liberación de


ácido láctico
Degradación de
fosfatidilcolina y otros Apoptosis
fosfolípidos de membrana

Activación
Disminución del flujo
sanguíneo cerebral
Inflamación de Daño tisular
leucocitos
Activación
de
microglia
Aumento Activación Liberación
del calcio de enzimas de radicales
intracelular liticas libres
Liberación Aumento de
Despolarización de sodio Edema
glutamato intracelular
Aumento de Depleción
requerimiento de
metabólico ATP
Resistencia
vascular

Figura 26-5 • Representación esquemática de la cascada isquémica en la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  287

Cuadro 26-3.  Grados de isquemia en relación con el tiempo


disminución de energía, falla de bombas iónicas, daño mito-
de isquemia y el proceso fisiopatológico asociado condrial, activación de leucocitos con liberación de media-
dores de inflamación, generación de radicales de oxígeno,
Duración de la Grado de isquemia C % de control del FS liberación de exitotoxinas, elevación de sodio, cloro, calcio
isquemia en min
35 a 40% < 35 a 40% celular, estimulación de fosfolipasas y proteasas, generación
y liberación de prostaglandinas y leucotrienos; además: frac-
0 a 30 Disfunción reversible Necrosis neuronal selectiva
tura del DNA y del citoesqueleto, fractura de la membrana
60 Necrosis neuronal selectiva Infarto celular, alteración del componente genético que regula los
elementos de la cascada isquémica y alteración del grado del
> 60 Infarto Infarto
daño celular.
La anatomía macroscópica en los estudios revela que los
infartos arteriales evolucionan sobre varias etapas. En las
primeras 12 a 24 h después del evento la lesión es apenas
visible. El edema alcanza su máximo en los días tercero y
gravedad de la isquemia por la alteración en la viscosidad quinto; las lesiones grandes pueden convertirse en mortales
sanguínea y a través del contenido de hemoglobina sus debido al desplazamiento y la compresión de las estructuras
modificaciones determinan la capacidad de transporte de vecinas. Entre el quinto y décimo día el cerebro infartado se
oxígeno hacia el cerebro. La concentración de glucosa sérica diferencia del tejido cerebral sin afección. La etapa crónica,
es importante en la gravedad de la isquemia; la glucosa entra que ocurre semanas o meses después del evento, presenta
al cerebro vía difusión facilitada con una Km de 5 a 6 mM. una cavidad llena de líquido, la cual se genera tras la reab-
La concentración cerebral de glucosa es cercana a un tercio sorción de restos necróticos; a esto se denomina necrosis de
de la concentración sérica y varía en forma lineal de acuerdo licuefacción.
con las concentraciones reportadas. En la hiperglicemia se En el infarto cerebrovascular agudo, según grado y dura-
reporta un mayor grado de alteración neurológica histopa- ción de hipoperfusión, el tejido irrigado por la arteria ocluida
tológica. es subdividido en áreas de tejido cerebral dañado sin remedio,
En resumen, es posible establecer las alteraciones del en especial el núcleo isquémico, y áreas de tejido cerebral
tejido neuronal, en los casos de modificaciones en el flujo que son hipoperfundidas pero viables, a lo cual se llama
sanguíneo arterial, que explican la fisiopatología de esta penumbra isquémica. El núcleo isquémico representa el
enfermedad: alteración de metabolismo energético celular, tejido deteriorado de manera irreversible. Los estudios en
disminución de oxígeno, metabolismo anaerobio de glucosa, seres humanos sugieren que más allá de un cierto periodo
disminución de producción de ATP por desacoplamiento de de tiempo, tal vez no más de 1 h, el núcleo isquémico
la fosforilación oxidativa y alteración de función de canales corresponde a valores de FSC menor de 7 mL/100 g/min a
iónicos de membrana: Salida de K, Aumento de Na, Ca, 12 mL/100 g/min. La penumbra isquémica representa tejido
H2O. Asimismo, el daño celular mediado por acidosis que está dañado en cuanto a sus funciones pero no en su
depende del metabolismo anaeróbico de la glucosa en donde estructura por lo que puede ser recuperable. Esto corres-
se presenta, aumento de edema intracelular, además de inhi- ponde a un límite superior de FSC de 17 a 22 mL/100 g/
bición de fosforilación oxidativa y vasodilatación o altera- min y un límite inferior de 7 a 12 mL/100 g/min; así, el
ción de la microcirculación. Por otro lado, en el daño celular concepto de rescatar este tejido mediante la restauración de
mediado por liberación de radicales libres se manifiesta su flujo a niveles no isquémicos es el objetivo del trata-
como reacciones en cadena con mayor acentuación si se miento del accidente cerebrovascular isquémico agudo.
presenta en el periodo de reperfusión caracterizado por: Otro compartimento, denominado oligohemia, se consti-
transporte inadecuado de electrones en la fosforilación oxi- tuye por tejido hipoperfundido con un FSC de hasta unos
dativa, acúmulo de xantina e hipoxantina, oxidación de 22 mL/100 g/min. Se cree que en circunstancias normales
aminas biógenas, como NA, 5HT, DA, producción de radi- este tejido no está en riesgo de infarto (figura 26-7).
cales OH, activación de fosfolipasas y liberación de enzimas Evidencia en la literatura sugiere que hay una evolución
y radicales libres a partir de fagocitos. temporal del núcleo isquémico que crece a expensas de la
Además, el daño celular mediado por calcio se manifiesta penumbra isquémica. Es sabido que ésta es un fenómeno
por activación de reacciones enzimáticas como: proteasas, dinámico que evoluciona en el tiempo y el espacio. Si la
endonucleasas, fosfolipasas como ácido araquidónico, pro- oclusión de los vasos persiste, la penumbra puede contraerse
teinquinasas y aumento de ácido nítrico. por reclutamiento progresivo en el núcleo. De forma alter-
Algunos de los procesos que se presentan debido al daño nativa, es posible que vuelva a su estado normal después de
por reperfusión son: la hiperoxia, en donde aumenta la oxi- la recanalización del vaso o tal vez por intervenciones neu-
dación y formación de radicales O2 y el aumento en la roprotectoras. A nivel celular, los mecanismos bioquímicos
producción de NO; además se favorece el aporte de meta- y electrofisiológicos implicados en la lesión isquémica cere-
bolitos, agentes vasoactivos, sustancias osmóticas y agua, así bral varían según el grado de la isquemia cerebral. La muerte
como sustancias quimiotácticas que actúan sobre células celular neuronal se produce como resultado de dos meca-
inflamatorias (figura 26-6). nismos principales: necrosis y apoptosis. La primera es un
La interrupción del flujo vascular ocasiona una disminu- proceso que no está regulado o programado y es el meca-
ción de energía y múltiples cambios a nivel celular, como nismo predominante que sigue a la obstrucción vascular
288  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Isquemia
Disminución en la
producción de Liberación de mediadores Émbolo
energía inflamatorios leucocitos

Trombo
Regulación o
daño al gen Falla de bombas
iónicas: aumento
Na, Cl y Ca
intracelular
Daño%
mitocondrial
Estímulación Axón
de fofolipasa terminal
Estímulación
de proteasas NMDA receptor Vaso
Na + Liberación de
sanguíneo
Ca ++ AMPA receptor glutamato y otras
Aumento de ácidos endotoxinas
grasos libres KAINATO receptor
Generación de
radicales de
oxígeno
Ácido
araquidónico Prostaglandinas

Leucotrienos
Daño a la
Prostaglandinas
membrana
/Leucotrienos
celular

Figura 26-6 • Proceso fisiopatológico y cambios a nivel intraneuronal en la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda.

focal permanente aguda. La necrosis se produce como con- La apoptosis o muerte celular programada se caracteriza
secuencia de la interrupción de la homeostasis celular debido por la contracción de la célula, formación de grumos de
a la falta de energía; se acompaña de edema celular, lisis de cromatina, alteración citoplásmica y no está asociada con la
la membrana, inflamación, daño vascular y formación del inflamación o lesión secundaria que rodea el cerebro. Es el
edema. mecanismo predominante del daño neuronal en las lesiones

Isquemia Oligohemia Rango normal Hiperfusión

0 8 12 20 40 60 Flujo sanguíneo cerebral


(ml x (100gr) x min)

*Umbral de infarto *Umbral de penumbra

*Umbral crítico

Figura 26-7 • Cambios que se presentan en el proceso fisiopatológico en la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda, en relación con las
modificaciones en el flujo sanguíneo cerebral.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  289
isquémicas mas leves. Se distingue por un conjunto de de transición de permeabilidad mitocondrial en la mem-
cambios ordenado y controlado por la expresión de genes y brana mitocondrial. Esto produce edema mitocondrial, acu-
en la actividad de la proteína que resulta en la muerte mulación de calcio intramitocondrial, deterioro en la
celular neuronal. Un papel central en la apoptosis mediada producción de energía y producción de especies reactivas de
por mecanismos de lesión isquémica se atribuye a los genes oxígeno. Otra consecuencia de la permeabilidad mitocon-
que suprimen o promueven la muerte celular y a una familia drial interrumpida es la liberación de moléculas proapoptó-
de proteasas de cisteína-aspartato específicas llamadas cas- ticas, como el citocromo C y la caspasa-9. Tras la pérdida de
pasas, de los cuales 14 diferentes enzimas se han descrito energía no pueden mantenerse potenciales de membrana, lo
hasta la fecha. Estas enzimas son proteínas y conducen a la que genera la despolarización de las neuronas y la glía.
destrucción de proteínas intracelulares y la muerte. Los Mientras que en la región nuclear de la despolarización
genes que controlan la apoptosis incluyen aquellos que puede ser permanente, en la zona de penumbra las células
evitan la muerte celular, por ejemplo, aquellos que promue- pueden despolarizarse y luego someterse a despolarización
ven la muerte celular, como BAX o p53 y BCL2. Los prin- repetitiva, un proceso activo que requiere energía. Esta des-
cipales sitios en que puede iniciarse la apoptosis son polarización, llamada peri-infarto, contribuye al aumento en
mitocondrias, receptores de membrana de la célula y DNA el tamaño del infarto con mayor agotamiento de las reservas
cromosómico. La lesión mitocondrial puede ocasionar libe- de energía. La acidosis, surgida durante la isquemia, incre-
ración de citocromo C y lleva a la activación de la apoptosis menta el daño cerebral mediante varios mecanismos, como
a través de mecanismos dependientes de caspasas. la formación de edema, acumulación de iones de hidrógeno
La reducción del FSC regional a través de suministro en la célula, inhibición de la oxidación de lactato y la reduc-
insuficiente de sustratos de energía principal de la neurona, ción de la respiración mitocondrial. Por otro lado, la acidosis
oxígeno y glucosa, da como resultado la producción inade- parece tener efectos antiexcitotóxicos y, debido a ello,
cuada de energía necesaria para mantener los gradientes algunos autores sostienen que el papel de la acidosis en la
iónicos. Puesto que el transporte de calcio de la célula en el isquemia cerebral focal es complejo y mal entendido. La
espacio extracelular es un proceso dependiente de energía, inflamación agrava más la lesión isquémica. Poco después
esto conduce a la acumulación intracelular de calcio. La del inicio, se activan astrocitos, microglía, leucocitos y células
entrada de este elemento es incluso mayor por el deterioro endoteliales. Los leucocitos polimorfonucleares, linfocitos T
en la recaptación de energía y depende de los aminoácidos y las células naturales asesinas, también se acumulan en el
excitatorios, en particular glutamato, y por la liberación de tejido isquémico. El acúmulo de células inflamatorias en la
aminoácidos excitatorios en el espacio extracelular. Un lesión isquémica se produce como resultado de la acumula-
aumento de glutamato extracelular conduce al creciente ción de calcio intracelular, aumento de radicales libres de
influjo de calcio a través de mayor estimulación de los oxígeno, así como hipoxia, y parece estar mediado por
receptores NMDA o no-NMDA, en particular amino-3-hi- moléculas de adhesión como las integrinas, selectinas y las
droxi-5 metilisoxazol-4-propiónico [AMPA]. Al mismo inmunoglobulinas.
tiempo, sodio y cloruro ingresan a la neurona mediante La activación de las células inflamatorias en la lesión
canales de iones monovalentes. El agua sigue gradientes isquémica deriva en la producción de citoquinas, como
osmóticos, lo que conduce a un edema que es citotóxico de factor de necrosis tumoral, interleucina-6 e interleucina-1.
manera predominante y puede disminuir todavía más la Esta última agrava dicha lesión con fiebre, liberación de
perfusión en las regiones que rodean el núcleo; esto lleva al ácido araquidónico, realce de excitotoxicidad mediada por
reclutamiento de áreas de penumbra en el núcleo. NMDA y estimulación de la síntesis de óxido nítrico. Otro
Efectos de la formación retardada del edema, como el efecto deletéreo de citoquinas es la mayor expresión de
vasogénico, incluyen el aumento de la presión intracraneal, moléculas de adhesión en la superficie de la célula endote-
cambio y desplazamiento de estructuras cerebrales, la com- lial, incluidas la molécula 1 de adhesión intercelular, selec-
presión vascular y herniación del tejido cerebral adyacente tina P y selectina E. Como consecuencia, más neutrófilos y,
(Hossmann, 2006). La acumulación de calcio intracelular más tarde, los macrófagos y monocitos, se adhieren al endo-
conduce a una serie de eventos, tanto a nivel citoplasmático telio, cruzan la pared vascular y entrar en el parénquima
como nuclear, que resultan en la muerte celular a través de cerebral. La obstrucción microvascular por neutrófilos
varios mecanismos: activación de enzimas que degradan las puede agravar el grado de isquemia con el deterioro de la
proteínas del citoesqueleto, de lipooxigenasa, ciclooxige- perfusión microvascular. Otros efectos nocivos de la infla-
nasa, xantina oxidasa y óxido nítrico-sintetasa resultante en mación en el tejido isquémico incluyen facilitación de la
la acumulación de radicales libres de oxígeno altamente apoptosis y la producción de mediadores tóxicos, como radi-
citotóxicos (O2), peróxido de hidrógeno (H2O2), hidroxilo cales libres de oxígeno, tóxicos prostanoides y factor de
(OH) y óxido nítrico (NO). Estas reacciones se producen necrosis tumoral por las células inflamatorias activadas.
tanto en la mitocondria como en el citoplasma. La integridad de la barrera hematoencefálica desempeña
Las mitocondrias son una fuente importante de especies un papel importante en la fisiopatología del infarto cerebro-
reactivas de oxígeno. Como consecuencia de la interrupción vascular isquémico agudo. Se debe mencionar que los ele-
mediada por los radicales libres de la membrana interna mentos celulares que forman la matriz de la barrera
mitocondrial y la oxidación de las proteínas que median el hematoencefálica incluyen los astrocitos y células endotelia-
transporte de electrones, la membrana mitocondrial pre- les. Durante la isquemia cerebral, la estructura normal de
senta fugas a través de la formación de un poro denominado esta matriz y su cambio de señal intercelular son afectados
290  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

por el proceso isquémico. Un papel prominente en los de conciencia se asocian con mayor frecuencia a los procesos
cambios subyacentes a la disfunción de la barrera hematoen- hemorrágicos.
cefálica es atribuido a una familia de proteasas llamadas La exploración física debe realizarse en forma detallada,
metaloproteasas de matriz. El aumento de la presencia de enfatizar en la evaluación primaria del nivel de conciencia,
estas enzimas, en especial la metaloproteinasa-9, se ha corre- lenguaje, nervios craneales oculomotores, reflejos pupilares,
lacionado con daños a la barrera hematoencefálica, con un fondo de ojo, séptimo nervio craneal, sistema motor, sensi-
mayor riesgo de transformación hemorrágica después de la tivo primario, reflejos osteotendinosos, funciones cerebelo-
administración del activador tisular del plasminógeno (tPA) sas, marcha y reflejos anormales, como Hoffmann. Tromner,
y con la extensión del daño neuronal. Babinski; además se tiene que descartar la posibilidad de
Un concepto emergente en la fisiopatología del infarto signos de irritación meníngea, como Kernig, Brudsinski y
cerebrovascular isquémico agudo es el de la unidad neuro- Binda en caso que se sospeche hemorragia. La evaluación
vascular que consta de endotelio y astrocitos, además de la general de los signos vitales, la auscultación cardiaca y caro-
neurona. Mientras que desde un punto de vista tradicional tidea son muy útiles, ya que permitirán obtener información
la ECV isquémica aguda se ha visto como un trastorno de apoyo a las posibilidades diagnósticas etiológicas, arrit-
neuronal, en la comprensión del infarto y su respuesta al mias o soplos.
tratamiento es cada vez más importante la interacción entre Lo aquí expresado se ejemplifica en las figuras 26-8 a
neuronas, astrocitos y endotelio, mediante la señalización de 26-10 y se resume en los cuadros 26-4 al 26-15, en donde
célula y endotelio, así como las interacciones de la matriz se describe la sintomatología presentada y la estructura
celular. vascular arterial dañada.
La arteria cerebral anterior (ACA) se divide en: A1, de
la bifurcación de la arteria carótida interna a la bifurcación;
CUADRO CLÍNICO
A2, hasta la unión del rostrum y rodilla del cuerpo calloso;
El cuadro clínico en los pacientes que sufren enfermedad A3, en la curva de la rodilla del cuerpo calloso; A4 y A5, se
cerebrovascular aguda, en particular un evento de tipo extiende sobre el cuerpo calloso y la porción superior del
isquémico, es muy variable, esto en vista de la dependencia splenium. El triángulo silviano cubre las ramas operculares
de que las manifestaciones clínicas están correlacionadas con de la arteria cerebral media, representa su ápex el punto
el área de encéfalo afectado, su extensión y, en primer silviano
término, el vaso arterial afectado; es decir, si el compromiso
arterial es de la circulación anterior en el territorio de la Diagnóstico
arteria cerebral anterior o media, la estructura del lóbulo
frontal en su región medial o en la convexidad con la alte- Para establecer un diagnóstico topográfico específico y opor-
ración de sus funciones será el cuadro que predomine. tuno de los daños que se manifiestan en los pacientes con
Además de obtener una historia clínica completa y orien-
tada con una excelente semiología de las manifestaciones
clínicas del paciente, la información de los antecedentes Cuadro 26-4.  Obstrucción de la arteria cerebral anterior
personales patológicos y no patológicos que fundamente los (sintomatología y zona cerebral dañada)
factores de riesgo en la enfermedad cerebrovascular deberá
Signos y síntomas Región afectada
apoyarse en una evaluación física general y neurológica diri-
gida; esto a fin de crear un diagnóstico sindromático y topo- Parálisis de pie y pierna contralateral Área motora de la pierna
gráfico preciso. El médico tendrá que considerar la Paresia de brazo contralateral Lesión cortical del área del brazo o
posibilidad del desarrollo de un evento cerebrovascular fibras de la corona radiada
isquémico agudo en aquella persona con factores de riesgo
Pérdida sensorial cortical en ortejos, Área sensorial para pie o pierna
e instalación de un déficit neurológico súbito o alteración pie y pierna
del nivel de conciencia. Los síntomas o signos más frecuen-
tes de un evento cerebrovascular isquémico agudo son: Incontinencia urinaria Parte posteromedial de la
circunvolución frontal superior o
hemiparesia-hemiplejia, hemihipoestesia corporal o facio- bilateral
corporal agudas, hemianopsia parcial o completa, pérdida
visual mono o biocular, diplopía, afasia, disartria, ataxia, Reflejo de empuñadura Área medial del lóbulo frontal
contralateral, succión, Gegenhalten
vértigo o nistagmo, además de alteración del nivel de con-
y temblor frontal
ciencia.
De suma importancia es establecer el tiempo de inicio Abulia, lentitud, falta de Lesión superomedial cercana a la
espontaneidad, inactividad motora, zona subcallosa
de la sintomatología en el paciente, ya que esto permitirá
distracción refleja con imágenes y
correlacionar las manifestaciones clínicas con los resultados sonidos
esperados en los estudios de neuroimagen y, sobre todo, en
la posibilidad de instalar un tratamiento fibrinolítico intra- Apraxia a la marcha Frontoestriatal inferomedial
venoso o trombolisis, como el uso del activador recombi- Dispraxia de las extremidades Cuerpo calloso
nante del plasminógeno tisular (rtPA). izquierdas
No existe sintomatología específica para diferenciar Afasia táctil izquierda Cuerpo calloso
entre un evento isquémico o hemorrágico, sin embrago la
Paraplejia cerebral Área motora de la pierna bilateral
presencia de náusea, vómito, cefalea o alteración en el nivel
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  291

A5
A4

Arteria pericallosa
Punto silviano
A3

Arteria A2
callosomarginal

Arteria carótida
interna supraclinoidea

Arteria oftálmica Arteria carótida


interna cervical

Arteria carótida
interna petrosa
Arteria carótida
interna cervical

Figura 26-8 • Representación angiográfica de la arteria cerebral anterior y sus divisiones.

lesión cerebrovascular isquémica aguda es importante una


correcta anamnesis de la forma de instalación del evento, el
cual se da de forma aguda o súbita; esto debería llevar a
pensar siempre en la posibilidad de que se trata de un evento
vascular. La combinación de signos y síntomas, tanto en el M4 (Cortical)
proceso de la presentación como su evolución de los déficit
presentados, así como los datos hallados por exploración
física general y la evaluación neurológica específica en con-
junto, deben establecer que la presentación de las caracte-
rísticas neurológicas corresponde a un evento de enfermedad
cerebrovascular aguda. Es importante fundamentar esta
información con los datos obtenidos en la historia clínica,
Ramos
ya que la combinación de factores de riesgo con el déficit
lenticuloestriados
neurológico agudo podría correlacionar en forma directa y de M1
A2
estrecha con el diagnóstico de la enfermedad cerebrovascu-
lar aguda. A1
El apoyo relevante para estas condiciones de diagnóstico
clínico primario son los estudios paraclínicos, al igual que M3
los de neuroimagen, como la TAC no contrastada, los estu- (Opercular)
dios de resonancia magnética (RM) y los de angiorresonan-
M2 (Insular)
cia (ARM).
Como regla general, en las características de un evento M1
con déficit de instalación rápida y con alta probabilidad de
afección vascular se debe descartar primero que se trate de
un evento isquémico en 80%, hemorrágico en 20% o ambos.
Para ello, el estudio usado es la TAC no contrastada. Esta-
blecida esta diferencia, se podrían tomar decisiones de tra-
tamiento médico, ya que en la actualidad se pueden manejar
con un control satisfactorio del evento en sí y una reducción Figura 26-9 • Representación angiográfica de la arteria cerebral
importante de las secuelas esperadas. media y sus ramas.
292  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Arterias cerebrales
posteriores

SCA derecha SCA izquierda

AICA derecha Arteria basilar

AICA izquierda
PICA derecha
PICA izquierda

Arterias
vertebrales

Figura 26-10 • Representación angiográfica de la arteria cerebral posterior, las arterias vertebrales, la arteria basilar y sus ramas.

La escala más utilizada en la evaluación diagnóstica activado, el INR, los electrólitos séricos y los marcadores
inicial de los pacientes con cuadro de evento cerebrovascu- cardiacos, sobre todo la troponina T. Los marcadores cardia-
lar agudo es la desarrollada por los institutos de salud de cos con frecuencia están elevados en el infarto cerebrovascu-
EUA: la escala de NIHSS. Esta escala se utiliza con facilidad lar isquémico agudo, con aumentos en 5 a 34% de los
y está enfocada en las siguientes seis grandes áreas de la pacientes. Estas elevaciones tienen significación pronóstica.
exploración neurológica: nivel de conciencia, función visual, La elevación de troponina T se asocia con mayor gravedad
motora, sensitiva, cerebelosa, negación y lenguaje. La NIHSS y mortalidad, así como peores resultados clínicos (cuadro
es una escala de 42 puntos; los infartos menores, se considera 26-17).
que tienen una puntuación inferior a 5. Una puntuación en El nivel de TP/INR no es útil para determinar si el efecto
la escala de NIHSS superior a 10 se correlaciona con una anticoagulante de dabigatrán está presente. Un tiempo de
probabilidad de 80% del déficit de flujo visualizado en la trombina (TT) es un indicador sensible de la presencia de
angiografía. Sin embargo, debe ser utilizada mucha discre- actividad de dabigatrán y un TT normal excluye la presencia
ción para evaluar la magnitud del déficit clínico; por ejemplo, de una actividad significativa; las mediciones toxicológicas
si el déficit único del paciente es la afasia, la puntuación para el uso de simpaticomiméticos como cocaína, metanfe-
NIHSS será 3. Además, la escala no mide algunos déficits tamina, entre otras sustancias, pueden identificar la causa
asociados con los infartos de la circulación posterior, es decir, subyacente del infarto.
vértigo, ataxia, entre otros. Aunque sea infrecuente, cabe la posibilidad de que las
mujeres en edad fértil con infarto cerebrovascular agudo
estén embarazadas, y los resultados de pruebas de embarazo
Estudios de laboratorio pueden apoyar en el tratamiento. El examen del líquido
Los estudios de laboratorio que deben realizarse a los pacien- cefalorraquídeo (LCR) tiene un papel limitado en la evalua-
tes con infarto cerebral isquémico (cuadro 26-16), apoyarán ción aguda de personas con infarto cerebrovascular, a menos
la evaluación del estado metabólico y permitirán seleccionar que exista una fuerte sospecha de hemorragia subaracnoidea
a quienes se les iniciará tratamiento trombolítico. Entre estos o infecciones agudas del Sistema Nervioso Central (SNC).
estudios se encuentra la química sanguínea, que evalúa la Porque el tiempo de inicio de los síntomas es crítico, el
función renal y la glucosa sérica, ya que la hipoglicemia es tratamiento fibrinolítico no debe retrasarse mientras se
uno de los procesos que simula sintomatología del infarto esperan los resultados de la cuenta de TP, TTPa o plaquetas,
cerebral; otros estudios son la biometría hemática con a menos que se sospeche una alteración de la coagulación o
recuento plaquetario, perfil de coagulación, en especial el trombocitopenia, o bien que el paciente haya tomado war-
tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina parcial farina y el uso de anticoagulación sea incierto. El único
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  293

Cuadro 26-5.  Obstrucción de la arteria cerebral media Cuadro 26-6.  Obstrucción de la arteria cerebral posterior
(sintomatología y zona cerebral dañada) (sintomatología y zona cerebral dañada)
Signos y síntomas Región afectada Signos y síntomas Región afectada

Parálisis faciocorporal contralateral Área motora somática para cara y Pérdida sensorial, en todas las Núcleo ventral posterolateral del
brazo; fibras descendentes en modalidades, dolor espontáneo y tálamo en la arteria
corona radiada disestesias, coreoatetosis, temblor talamogeniculada
de intensión, espasmo de mano y
Hipoestesia faciocorporal Área somatosensorial para cara y hemiparesia leve
contralateral brazo; proyecciones
talamoparietales Hemibalismo y coreoatetosis Núcleo subtalámico y conexiones
con el cuerpo pálido
Trastorno motor del habla Área de Broca y motora adyacente
del hemisferio dominante Síndrome de Weber Pedúnculo cerebral y salida del III
III nervio craneal y hemiplejía par
Afasia central, sordera a palabras, Área central del lenguaje y corteza contralateral
anomia, alexia parietooccipital del hemisferio
dominante 1. Ataxia cerebelosa superior Fascículo dentadotalámico y salida
cruzada de III nervio craneal
Síndrome de Gerstmann: confusión Área central del lenguaje y corteza 2. Ataxia cerebelosa inferior cruzada
derecha-izquierda, agnosia a los parietooccipital del hemisferio con parálisis del III nervio craneal
dedos, acalculia y agrafia dominante ipsilateral: síndrome de Claude
Hemianopsia homónima: Radiación óptica profunda en Hemiplejia contralateral Pedúnculo cerebral
cuadrantopsia homónima superior relación con la segunda
circunvolución temporal Temblor atáctico o postural Fascículo dentadotalámico después
contralateral de la decusación
Apractagnosia: apraxia Lóbulo parietal no dominante
construccional Hemianopsia homónima Corteza calcarina o radiación óptica
Anosognosia
Hemianopsia homónima con Corteza calcarina y afección del área
Hemiasomatoagnosia
afección de la mirada central estriada posterior
Negación unilateral
Agnosia de la mitad izquierda del Dislexia sin agrafia, anomia a colores Lesión calcarina dominante y parte
espacio exterior posterior del cuerpo calloso
Apraxia del vestido y construccional
Deformación de coordenadas Defecto de memoria Porciones inferomediales de ambos
visuales lóbulos temporales
Localización imprecisa en la mitad Desorientación topográfica y Circunvolución calcarina y lingual no
del campo prosopagnosia dominante bilateral
Alteración en la distancia
Lectura desde arriba hacia abajo, Simultagnosia Corteza visual dominante
ilusiones visuales
Alucinaciones visuales no formadas; Corteza calcarina
Parálisis de la mirada conjugada Campo contraversivo frontal o fibras metamorfopsia, telopsia, palinopsia,
hacia el lado opuesto de proyección salientes fotofobia

Reacción de evitación de las Lóbulo parietal Hemianopsia homónima bilateral Ambos lóbulos occipitales con
extremidades opuestas Ceguera cortical afección parieto-occipital
Impercepción o negación de la
Ataxia contralateral Lóbulo parietal ceguera
Ataxia de Bruns o apraxia de la Lóbulos frontales bilaterales Acromatopsia
marcha Incapacidad para ver movimientos
de vaivén
Pérdida del nistagmo optoquinético Circunvolución supramarginal o Apraxia de movimientos oculares
parte inferior del lóbulo parietal Incapacidad para numerar o contar
objetos
Apraxia cinética de las extremidades Lesión cortical premotora y parietal
Parálisis o paresia de los Fibras supranucleares del III par,
Hemiplejia motora pura Porción superior de la rama superior
movimientos oculares verticales tegmento mesencefálico alto,
de la cápsula interna y corona
Desviación de la mirada ventral al colículo superior: núcleo
radiada
Reacción pupilar lenta de Cajal, núcleo de Darkschewitsch,
Miosis ligera y ptosis núcleo rostral intersticial del
Nistagmo de retracción y parpadeo fascículo longitudinal medial y
comisura posterior
resultado de laboratorio requerido en todos los pacientes
antes de que se inicie el tratamiento fibrinolítico es una Ataques de descerebración Lesión de los fascículos motores
determinación de glucosa; el uso de destroxtix con gluco- entre los núcleos rojo y vestibular
metría es aceptable.
La radiografía de tórax se realiza con frecuencia en
pacientes con infarto cerebrovascular agudo; los individuos
con este padecimiento deben someterse a evaluación cardio- inmediato y a largo plazo. Esta evaluación cardiaca no debe
vascular, tanto para la determinación de la causa del acci- retrasar las estrategias terapéuticas de reperfusión. La fibri-
dente cerebrovascular como para optimizar el tratamiento lación auricular puede diagnosticarse en un electrocardio-
294  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Cuadro 26-7.  Obstrucción de la arteria basilar, en el Cuadro 26-10.  Obstrucción de la arteria basilar, en el
síndrome pontino lateral superior (sintomatología y zona síndrome pontino medial inferior (sintomatología y zona
cerebral dañada) cerebral dañada)
Signos y síntomas Región afectada Signos y síntomas Región afectada
Ipsilateral: Arteria cerebelosa superior Ipsilateral: Rama paramediana de la basilar
Ataxia de extremidades y marcha, Pedúnculo cerebeloso medio, Parálisis de la mirada conjugada Centro pontino para la mirada
lateropulsión cerebelo y núcleo dentado hacia la lesión: convergencia normal lateral: formación reticular pontina
Mareo, náusea, vómito Núcleos vestibulares Nistagmo Núcleos vestibulares
Nistagmo horizontal Núcleos vestibulares
Ataxia de extremidades y marcha Pedúnculo cerebeloso medio
Paresia de la mirada conjugada Incierto
Diplopía en la mirada lateral Nervio y núcleos abductores,
Pérdida del nistagmo optoquinético Incierto formación reticular pontina
Desviación de la mirada Incierto Contralateral:
Síndrome de Horner: ptosis, miosis, Fibras simpáticas descendentes
Paresia faciocorporal Fascículo corticobulbar y
anhidrosis
corticoespinal en la parte baja del
Contralateral: puente
Alteración de dolor/temperatura en Fascículo espinotalámico Hipoestesia y reducción de Lemnisco medial
región faciocorporal propiocepción
Alteración tacto, vibración y Lemnisco medial
posición en pierna más que en
brazo
Cuadro 26-11.  Obstrucción de la arteria basilar, en el
síndrome mediopontino medial (sintomatología y zona
cerebral dañada)
Cuadro 26-8.  Obstrucción de la arteria basilar, en el Signos y síntomas Región afectada
síndrome pontino lateral inferior (sintomatología y zona Ipsilateral: Rama paramediana de la arteria
cerebral dañada) mediobasilar
Signos y síntomas Región afectada Ataxia de extremidades y marcha Pedúnculo cerebeloso medio
Ipsilateral: Arteria cerebelosa anteroinferior
Contralateral:
Nistagmo horizontal y vertical, Nervio y núcleo vestibular
Parálisis faciocorporal Fascículo corticobulbar y
vértigo, náusea, vómito, oscilopsia
corticoespinal
Parálisis facial Nervio o núcleo del VII par
Desviación de los ojos Leminisco medial
Parálisis de la mirada conjugada Centro pontino para la mirada
hacia el lado de la lesión lateral: formación reticular pontina Tacto y propiocepción afectado
Sordera y acúfenos Nervio auditivo o núcleos cocleares
Ataxia Pedúnculo cerebeloso medio y
hemisferio cerebeloso
Cuadro 26-12.  Obstrucción de la arteria basilar, en el
Hipoestesia en cara Núcleo sensorial principal y fascículo
descendente de V nervio craneal síndrome mediopontino lateral (sintomatología y zona
cerebral dañada)
Contralateral:
Signos y síntomas Región afectada
Trastorno del sentido de dolor y Fascículo espinotalámico
temperatura hemicorporal Ipsilateral: Arteria circunferencial corta
Ataxia de extremidades Pedúnculo cerebeloso medio
Parálisis de músculos de la Fibras y núcleo motor del V nervio
Cuadro 26-9.  Obstrucción de la arteria basilar, en el masticación craneal
síndrome pontino medial superior (sintomatología y zona Hipoestesia facial Fibras y núcleo sensitivo de V nervio
cerebral dañada) craneal
Signos y síntomas Región afectada
Ipsilateral: Ramas paramedianas de la arteria
basilar superior
Cuadro 26-13.  Obstrucción de la arteria vertebral, en el
Ataxia cerebelosa Pedúnculos cerebelosos síndrome bulbar medial (sintomatología y zona cerebral
Oftalmoplejia internuclear Fascículo longitudinal medio dañada)
Mioclono paladar, faringe, cuerdas Fascículo tegmentario central Signos y síntomas Región afectada
vocales, aparato respiratorio, cara,
Ipsilateral: Oclusión de la vertebral o basilar
aparato oculomotor
inferior
Contralateral:
Parálisis y hemiatrofia de lengua Afección de XII nervio craneal
Parálisis faciocorporal Fascículo corticobulbar y
corticoespinal Contralateral:
Alteración de sentido de tacto, Lemnisco medial Hemiparesia y alteración de tacto y Fascículo piramidal y lemnisco
vibración y posición propiocepción medial
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  295

Cuadro 26-14.  Obstrucción de la arteria vertebral, en el Cuadro 26-16.  Estudios de laboratorio solicitados a los
síndrome bulbar lateral (sintomatología y zona cerebral pacientes con cuadro de enfermedad cerebrovascular
dañada) isquémica aguda
Signos y síntomas Región afectada
A todos los pacientes A pacientes seleccionados
Ipsilateral: Arterias: vertebral, cerebelosa
posteroinferior, bulbar superior, TAC no contrastado o RMN Tiempo de trombina o ECT si se
media o inferior Química sanguínea utilizan inhibidores de la trombina
Saturación de oxígeno o factores inhibidores del factor Xa
Dolor e hipoalgesia hemifacial Fascículo descendente y núcleo de V
Electrólitos séricos Pruebas de función hepática
nervio craneal
Biometría hemática completa Pruebas toxicológicas a cocaína/
Ataxia de extremidades Cuerpo restiforme, hemisferio metanfetaminas
cerebeloso, fibras olivocerebelosas, Nivel sérico de alcohol
fascículo espinocerebeloso
Cuantificación de plaquetas Gasometría arterial
Vértigo, náusea, vómito Núcleo vestibular Marcadores cardiacos como Pruebas de embarazo
Nistagmo, diplopía, oscilopsia Núcleo vestibular troponina T Punción lumbar, si se sospecha
Tempos de protrombina, hemorragia subaracnoidea
Sindrome Horner: miosis, ptosis, Fascículo simpático descendente
tromboplastina parcial activado, Radiografía de tórax, si se sospecha
anhidrosis
INR enfermedad pulmonar o cardiaca
Disfagia, ronquera, parálisis de Fibras de IX y X nervio craneal Electrocardiograma Electroencefalograma, si se sospecha
cuerda vocal, disminución de reflejo epilepsia
faríngeo
Ageusia Fascículo solitario y núcleo del
fascículo solitario
Hipostesia brazo, tronco y pierna Núcleos cuneiforme y gracilis
Hipo Incierto descartará la presencia de isquemia miocárdica o arritmias
cardiacas.
Contralateral:
Disminución de dolor y temperatura Fascículo espinotalámico
en tronco y extremidades Estudios de neuroimagen
Se realizarán estudios de neuroimagen tan pronto como sea
posible, con su respectiva interpretación, a fin de que com-
grama de admisión, sin embargo, su ausencia no excluye la plemente la evaluación clínica y de apoyo en el diagnóstico
posibilidad de fibrilación auricular como la causa etiológica. de los pacientes con infarto cerebral. Esta valoración permi-
Por lo tanto, constante monitoreo del ritmo cardiaco en tirá obtener datos del tamaño, localización y distribución de
telemetría o mediante monitoreo continuo, como de Holter, las arterias afectadas, así como descartar la presencia de
puede detectar fibrilación auricular u otras arritmias graves. hemorragia, lo que apoyará las decisiones terapéuticas.
Debido a la estrecha asociación entre el infarto y las Hasta el momento el estudio de neuroimagen de apoyo
anormalidades cardiacas, es importante evaluar el estado rápido y accesible que nos permite tener la información
cardiovascular. Biomarcadores cardiacos como la Troponina oportuna es la TAC no contrastada, misma que deberá rea-
son preferidos por su mayor sensibilidad y especificidad lizarse dentro de los primeros 25 min de la llegada del
sobre la CPK o la CPK-MB; el electrocardiograma basal paciente al servicio de urgencias. Este estudio presenta baja
sensibilidad en detectar infartos pequeños corticales o sub-
corticales, en especial en la fosa posterior. La manifestación
Cuadro 26-15.  Obstrucción de la arteria vertebral, en el o signo inicial de lesión isquémica es la pérdida de la dife-
síndrome de la basilar (sintomatología y zona cerebral renciación de la sustancia gris y de la sustancia blanca cere-
dañada) bral; se observa como hipodensidad en los núcleos o ganglios
Lesión de fascículos largos, sensitivos y motores, con alteración basales o bien en forma de cambios en la densidad entre la
cerebelosa y nervios craneales sustancia blanca y gris de la región insular, como signo de la
Parálisis o debilidad de Fascículo corticobulbar y cinta insular, o en la región cortical convexa, como signo de
extremidades y musculatura bulbar corticoespinal bilateral la cinta cortical, esto en relación con el edema citotóxico
Diplopía, parálisis de la mirada Nervios oculomotores III, IV y VI; neuronal. Otro signo de la isquemia cerebral es el edema de
conjugada lateral y vertical, alteración, mirada conjugada, las circunvoluciones del cerebro que produce borramiento
oftalmoplejía internuclear, nistagmo fascículo longitudinal medio y de los surcos o fisuras (figura 26-11).
horizontal o vertical aparato vestibular Otra señal útil es la mayor densidad dentro de la arteria
Ceguera, defectos de campos Corteza visual ocluida, como el signo de la arteria cerebral media hiper-
visuales densa, indicativo de oclusión de los grandes vasos. Es obser-
Ataxia cerebelosa unilateral Pedúnculos cerebelosos y vada sólo en un tercio a la mitad de los pacientes y se
hemisferios cerebelosos considera un predictor de la presencia de un trombo. La
Coma Tegmento del mesencéfalo y tálamo oclusión de grandes vasos causa infarto cerebral grave y
Sensibilidad intacta con hemiplejia Lemnisco medial, fascículo predice, de manera independiente, pobre resultado neuroló-
o pérdida sensitiva siringomiélica espinotalámico y núcleos talámicos gico. Es un predictor más firme de deterioro neurológico con
296  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Signo de la cinta insular Signo de la cinta cortical Borramiento de surcos y cisuras

Figura 26-11 • Fotografías de TAC no contrastada de cerebro; muestran los cambios en la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda.

valor predictivo positivo de 91%, mayor incluso que la evi- y el segundo adyacente al borde superior de los ganglios de
dencia temprana del involucro de más de 50% del territorio la base, sin que se visualicen los mismos, plano B.
de la ACM, con valor predictivo positivo de 75%. La vali- En los dos planos, el territorio de la arteria cerebral media
dación del signo de la ACM hiperdensa se ha realizado con se divide en 10 regiones, valorada cada una en 1 punto.
la angiografía y se ha concluido que la sensibilidad es baja,
en 38%, pero la especificidad es 100%. Asimismo, el signo M1: región cortical anterior de la ACM
de la arteria basilar hiperdensa se ha descrito con implica- M2: región cortical lateral al ribete insular
ciones similares (figura 26-12). M3: región cortical posterior de la ACM
La presencia, claridad y amplitud de isquemia inicial e M4, M5, M6: región cortical anterior, lateral y posterior de
infarto en la TAC se correlacionan con un mayor riesgo de la ACM, casi 2 cm por encima de M1, M2, M3, en
transformación hemorrágica después del tratamiento con orden respectivo. Plano B
agentes fibrinolíticos. La detección puede aumentar con el M7: Núcleo lenticular
uso de un sistema de puntuación estructurado como el M8: Núcleo caudado
Alberta Stroke Program Early CT Score (ASPECTS). Se trata M9: Cápsula interna
de un sistema estandarizado de interpretación de la TAC M10: Ribete insular
cerebral para los infartos isquémicos de la circulación ante-
rior. El análisis se realiza sobre dos cortes axiales de la TAC: Se sustrae un punto por cada región donde se aprecia un
el primero a nivel del tálamo y ganglios de la base, plano A, cambio isquémico precoz: hipodensidad o efecto de masa

A B

Figura 26-12 • TAC no contrastada de cerebro, con signos de enfermedad cerebrovascular isquémica aguda. A) Signo de la arteria cerebral
media densa. B) Signo de la arteria basilar densa.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  297
local. Una puntuación del ASPECTS inferior o igual a 7 se Resonancia magnética de encéfalo (RM)
asocia a una morbimortalidad elevada y mala recuperación
Las imágenes dependientes de T1, T2, Fluid Attenuated
funcional. Una puntuación ASPECTS de 10 significa que el
Inversión Recovery (FLAIR) son poco sensibles en los cambios
TAC es normal. Una puntuación de 0 implica una afectación
de la isquemia cerebral temprana; las imágenes dependien-
difusa de todo el territorio de la ACM. El riesgo de hemo-
tes de difusión (DWI) son consideradas la modalidad del
rragia intracerebral al seguir el tratamiento trombólico es
estudio de neuroimagen de mayor sensibilidad, entre 88 y
mayor si la puntuación resulta igual o menor de 7 (figura
100%, y especificidad, de 95 a 100%, para el infarto cerebral
26-13).
agudo en minutos del inicio de la sintomatología del paciente;
Los pacientes con lesiones que involucran más de un
esto permite determinar la localización, el tamaño y la edad
tercio del territorio de la arteria cerebral media tienen mayor
del mismo. Se pueden detectar lesiones corticales o peque-
riesgo de presentar transformación hemorrágica, por lo que
ñas y profundas si se incluyen aquellas en el tallo cerebral o
son excluidos en el tratamiento trombolítico, como se
el cerebelo, de igual manera es posible identificar lesiones
muestra en la figura 26-14. Después de entre 12 y 24 h
satélites isquémicas, como se indica en la figura 26- 16.
puede ser vista un área más definida de hipodensidad y es
El signo de la susceptibilidad de la arteria en la RM se
posible que se dé un efecto de masa con borramiento de los
correlaciona con el signo de la arteria hiperdensa de la ACM
surcos o compresión ventricular. La hipodensidad es irrever-
visto en la TAC, según puede apreciarse en la figura 26-17.
sible y se considera que se correlaciona con el tamaño del Las imágenes de susceptibilidad magnética se basan en
infarto final. El efecto de masa es mayor cerca de los cinco la capacidad de la RM en dar imágenes dependientes de T2
días posinfarto y desaparece en las próximas semanas; ver para detectar cantidades muy pequeñas de deoxyhemoglo-
figura 26-15. En la mitad de los casos, el infarto puede bina, además de otros compuestos tales como los que con-
cambiar de hipodenso a isodenso. Esto se ha denominado el tienen hierro o calcio. Las secuencias de eco gradiente
efecto nebulización en la TAC; por lo general es visto 2 a 3 también tienen la capacidad de detectar microsangrados
semanas posinfarto durante la fase subaguda. El contraste clínicamente silentes no visualizados en la TAC. Algunos
intravenoso puede hacer que el infarto sea más evidente. datos sugieren que los microsangrados, o microbleeds, repre-
Después de casi 6 u 8 semanas, una cavidad bien definida sentan marcadores de angiopatía hemorrágica y aumentan
puede ser vista y corresponde a la encefalomalacia. Es el riesgo de transformación hemorrágica después de trata-
posible que exista evidencia de pérdida de volumen, como miento antitrombótico y fibrinolítico, mientras que en otros
la dilatación del ventrículo adyacente, o ex vacuo. La necro- estudios no se ha corroborado (figura 26-18).
sis cortical laminar puede verse en los infartos crónicos con Algunos centros hospitalarios han realizado protocolos
calcificación de la circunvolución cortical. Los infartos lacu- de diagnóstico con la RM mediante equipos de alta sensibi-
nares aparecen al inicio como áreas pequeñas, de 5 a 15 mm lidad de 1.5 a 3.0 teslas, con imágenes dependientes de T1,
y son de baja densidad. Después de casi cuatro semanas, los T2, FLAIR, difusión, ADC, eco gradiente y tiempo de vuelo
infartos lacunares deben aparecer como áreas de baja den- que permiten definir una mejor visualización de la topogra-
sidad bien definidas y enquistadas. Las localizaciones típicas fía, la edad, el tamaño y las arterias comprometidas en la
incluyen las regiones subinsular, los ganglios basales, el presencia de un infarto cerebral en estadios muy tempranos
tálamo, las regiones capsulares y la corona radiada. (figura 26-19).

M4
M1
C
I
L
M2 M5
IC

M3
M6

Figura 26-13 • Imagen de TAC no contrastada de cerebro en donde se representan las diferentes áreas utilizadas en el método ASPECTS.
C = caudado; L = Lentiforme; IC = Cápsula interna; I =Región insular; MCA = arteria cerebral media; M1 = corteza anterior en la ACM; M2 =
corteza lateral cercana a la ínsula;M3 = corteza posterior de la ACM; M4, M5 y M6 = territorios anterior, lateral y posterior de la ACM superiores
a M1, M2 y M3 y rostrales a los ganglios basales. A las estructuras subcorticales se asignan 3 puntos: C, L e IC. A la corteza de la ACM se asignan
7 puntos: corteza insular, M1, M2, M3, M4, M5 y M6.
298  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

A B

Figura 26-14 • Imagen por TAC. A) Estudio de TAC de cerebro que muestra una imagen hipodensa correspondiente a un infarto cerebral en
todo el territorio de la arteria cerebral media del lado derecho. B) Estudio de TAC que muestra área de hipodensidad en la región parietal
derecha, señalada por la flecha, y a la diestra, estudio de TAC con área de isodensidad en la misma región, un efecto de nebulización

A B C

Figura 26-15 • Imagen de TAC no contrastada de cerebro que muestra una progresión de una enfermedad cerebrovascular isquémica aguda,
o infarto cerebral, en el territorio de la arteria cerebral media derecha. Estudio de TAC de cerebro sin contraste. Muestra un infarto cerebrovascular
isquémico en el territorio de la arteria cerebral media del lado derecho en evolución. A) Hipodensidad con borramiento de surcos y fisuras,
6 h. B) Acentuación y extensión del área de hipodensidad y ligera compresión del ventrículo lateral, 24 h. C) Aumento del área de hipodensidad
con compresión importante del ventrículo derecho y desplazamiento de la línea media, 72 h.

Figura 26-16 • Imagen en cortes axiales de tomografía computarizada y RM en enfermedad cerebrovascular isquémica aguda. Imagen de
proyección axial del encéfalo en estudio de Tomografía Computarizada no contrastada, como se muestra a la izquierda, y en estudio de RM
en imagen dependiente de difusión. Muestra un infarto cerebrovascular isquémico extenso en el territorio de la arteria cerebral anterior y
media derechas.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  299

Figura 26-17 • Imagen en corte axial de RM nuclear de cerebro en Figura 26-18 • Imagen de angioTAC de cerebro que muestra un
técnica de FLAIR. defecto del llenado en el territorio de la arteria cerebral media
izquierda, en el círculo, sugestivo de estenosis de alto grado.

Los estudios de RM son más sensibles que los de TAC


no contrastada para detectar lesiones isquémicas, aun en sustracción digital (ASD). El estudio en imagen de angio-
ataques isquémicos transitorios. Las limitaciones de la RM grafía con resonancia con tiempo de vuelo es útil en la
incluyen costo, limitada disponibilidad, larga duración, identificación de las oclusiones agudas de grandes vasos
mayor vulnerabilidad a los artefactos de movimiento y con- proximales, mas no puede identificar de forma confiable
traindicaciones como claustrofobia, uso de marcapaso car- oclusiones de ramas distales.
diaco, implantes metálicos o estados de confusión. Además,
en ≈ 10% de los pacientes, se presenta una incapacidad para
permanecer inmóvil, lo que puede obviar la posibilidad de Angiografía por tomografía axial computarizada
obtener un estudio de calidad. (angioTAC)
La Angiografía intracraneal por Resonancia Magnética El estudio de angioTAC helicoidal permite evaluar con
(ARM) se realiza en combinación con la RM a fin de guiar rapidez, y de forma no invasiva, la vasculatura intracraneal
la decisión terapéutica. Existen técnicas diferentes de ARM y extracraneal en el accidente cerebrovascular agudo, suba-
que se utilizan para la proyección de imagen de los vasos gudo y crónico; de este modo se obtiene información impor-
intracraneales. Incluyen tiempo de vuelo en 2D (TOF) y la tante sobre la presencia de obstrucciones de vasos o la
TOF 3D; tienen una sensibilidad que va de 60 a 85% para estenosis. La exactitud de la angioTAC para la evaluación de
las estenosis y de 80 a 90% para oclusiones en comparación las estenosis intracraneales de grandes vasos y las obstruc-
con la angiografía por TAC (aTAC) o la angiografía por ciones es muy alta, en algunos casos la exactitud total se

Figura 26-19 • Ultrasonografía doppler transcraneal que muestra flujos pulsátiles en la arteria cerebral media derecha, a una profundidad de
58 mm, con un a velocidad de pico sistólico de 251cm/s, y una velocidad media de 164 cm/s, cuando en estado normal es de 100 cm/s y 50
cm/s, en ese orden. Lo anterior muestra una estenosis grave en el territorio de la arteria mencionada).
300  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Cuadro 26-17.  Resultados de RM derivadas de los cambios


coágulo. Sin embargo, la utilidad es limitada en pacientes
isquémicos agudos en tiempos de presentación con pobres ventanas óseas, y su precisión global depende de
la experiencia del médico operador y de la anatomía vascu-
Tiempo Características en la Etiología lar del paciente. Para la evaluación de la circulación pos-
resonancia
terior, la ultrasonografía doppler no es útil; se requiere
2 a 3 min Difusión-ADC reducido Disminución del movimiento de estudio de angiografía convencional o angiografía por TAC
protones o por RM.
2 a 3 min Perfusión- Reducción de Disminución del flujo sanguíneo
FSC, CBV y MTT
Angiografía
0a2h Imágenes T2- Ausencia de Lentificación de flujo u oclusión
señal por ausencia de flujo
La angiografía convencional o por sustracción digital (ASD)
es el gold standard para la detección de muchos tipos de
0a2h Imágenes de T1- Flujo lento Slow flow lesiones cerebrovasculares. En la mayoría de los tipos de
Acentuación arterial
enfermedad cerebrovascular, la resolución, sensibilidad y
2a4h Imágenes T1-. Borramiento Edema citotóxico especificidad de la ASD es igual o supera a las técnicas no
sutil de los surcos invasivas, incluidas las estenosis arteriales. Sin embargo, si los
2a4h Imágenes de T1- Infarto incompleto
estudios no invasivos proporcionan imágenes definitorias
Borramiento del para el diagnóstico, la angiografía no es necesaria, por lo que
parénquima no es considerada el estudio de primera elección diagnóstica.
Se reportan ciertas complicaciones con la angiografía con-
8h Imágenes de T2- Señales Edema vasogénico y edema
hiperintensas citotóxico vencional por ser considerada un estudio invasivo como
infarto o muerte en menos de 0.2 a 1% de los procedimien-
16 a 24 h Imágenes de T1- Señales Edema vasogénico y edema tos (figura 26-20).
hipointensas citotóxico

5 a 7 días Borramiento del Infarto completo Complete


parénquima infarction Estudios de imagen complementarios de la
vasculatura extracraneal
Es importante evaluar la vasculatura extracraneal después
del inicio de la isquemia cerebral aguda, accidente cerebro-
acerca o supera la de la angiografía por sustracción digital vascular o AIT, con el fin de ayudar en la determinación del
(ASD). La sensibilidad y la especificidad de la angioTAC mecanismo de la lesión y, por lo tanto, así evitar una recu-
para la detección de obstrucciones intracraneales oscila, en rrencia. Los vasos cerebrales extracraneales principales
orden respectivo, entre 92 y 100% y 82 y 100%, con un valor pueden ser evaluados mediante varias técnicas no invasivas,
predictivo positivo de 91 a 100%. tales como el ultrasonido, angioTAC, TOF por RM, ARM y
En vista de que este estudio proporciona una imagen ASD; aunque cada técnica tiene ciertas ventajas en situacio-
estática de la anatomía vascular, es inferior a la ASD para la nes clínicas específicas, las no invasivas muestran acuerdo
demostración de las tasas de flujo y la dirección.

Ultrasonido doppler
La Ultrasonografía Doppler Transcraneal (UDTC) se ha uti-
lizado para detectar alteraciones de los vasos intracraneales
y se ha utilizado para evaluar las oclusiones y estenosis en
vasos intracraneales. La precisión de la UDTC es menor que
el de la angioTAC y ARM para la enfermedad oclusiva o la
estenótica, con una sensibilidad y especificidad desde 55 a
90% y de 90 a 95%, en orden respectivo.
Para las estenosis de 50 a 99% que son confirmadas de
manera angiográfica, el gold standard, la UDTC fue capaz
de predecir en sentido positivo 55% de estas lesiones, y
descartó 83% de los vasos que tenían 80% de estenosis. La
UDTC es más precisa para enfermedad de la ACM M1
proximal que para enfermedad distal de la ACM M1.
En presencia de una ventana del hueso apropiado y para
los vasos capaces de visualización por sonografía, la UDTC
se ha utilizado con el propósito de monitorizar la respuesta
de los vasos cerebrales al tratamiento fibrinolítico en el Figura 26-20 • Angiografía por sustracción digital de la circulación
tiempo, así como para aumentar dicho tratamiento mediante cerebral anterior que muestra la anatomía de la arteria cerebral
energía ultrasónica; esto con el fin de realzar la lisis del media.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  301
general a la ASD en 85 a 90% de los casos. Para la evaluación meta-análisis encontró que tiene una sensibilidad de 90% y
del grado de estenosis y la determinación de elegibilidad de especificidad de 95% en la detección de lesiones significati-
pacientes candidatos a endarterectomía carotidea o angio- vas, comparada con la ASD.
plastía carotidea con colocación de endoprótesis, la ASD es
el gold standard como modalidad de imagen diagnóstica.
Una estenosis de muy de alto grado, signo de cadena, es Angiografía por resonancia magnética (AngioRM)
detectada por ASD de manera mas precisa, seguido de cerca Las proyecciones bidimensionales y tridimensionales de
por angioTAC y ARM (figura 26-21). angiografía por resonancia con tiempo de vuelo (TOF MRA)
es utilizada para la detección de la enfermedad carotidea
extracraneal, estenosis de 70%; mostró una sensibilidad
Ultrasonografía carotidea
media de 93% y una especificidad de 88% en promedio. Este
El ultrasonido carotideo es un estudio seguro no invasivo y estudio es más preciso que las técnicas de TOF sin acentua-
económico para evaluar la luz, la pared y las velocidades de ción, con especificidad y sensibilidad de 86 a 97% y 62 a
flujo sanguíneo que se han correlacionado con estenosis 91%, en orden respectivo, en comparación con la ASD. La
angiográfica. Su valoración incluye la velocidad de pico sis- disección arterial craneocervical, de la carótida y arterias
tólico de la arteria carótida interna y la velocidad diastólica vertebrales, a menudo puede ser detectada con angioRM.
final, así como los índices de la velocidad pico sistólica de Los estudios de RM en imágenes dependientes de T1 con
la arteria carótida interna y carótida común. Los resultados sustracción grasa a menudo hace evidente un hematoma
de las pruebas doppler y los criterios de diagnóstico están subagudo dentro de la pared de una arteria, que es muy
influenciados por varios factores, tales como el equipo del sugestiva de una disección reciente (figura 26-23).
laboratorio y el técnico que realiza la prueba. Debido a ello
se recomienda que cada laboratorio valide sus propios cri-
terios doppler para estenosis clínicamente relevantes. La Angiografía convencional
sensibilidad y la especificidad del ultrasonido carotideo para por sustracción digital (ASD)
la detección de lesiones mayores de 70% son menores que La ASD es la técnica más informativa para la evaluación por
para otras modalidades, en la gama de 83 a 86% de sensibi- imagen de las arterias cervicales carotideas y vertebrales, en
lidad y 87 a 99% de especificidad (figura 26-22). particular cuando se toman decisiones acerca de los trata-
mientos invasivos. Además de proporcionar información
específica sobre una lesión vascular, la ASD puede propor-
Angiografía por TAC
cionar información valiosa sobre el flujo colateral, el estado
La angiografía por TC es una técnica precisa, específica y de perfusión y otras lesiones vasculares ocultas que pueden
sensible para la evaluación de la vasculatura extracraneal. Es afectar a pacientes y su tratamiento. La angiografía por
superior a la ultrasonografía carotidea al diferenciar una catéter puede ser útil en casos de disección carotidea,
obstrucción contra una estenosis de la carótida; resulta de ayudará tanto a delinear la disección de la arteria como la
muy alta calidad y tiene un excelente valor predictivo nega- fuente colateral de irrigación del cerebro.
tivo, a 100%, cuando se trata de excluir estenosis mayores
de 70% en comparación con la angiografía convencional. Un
Técnicas de perfusión con RM y TAC
En el accidente cerebrovascular agudo hay una relación
inversa entre la creciente información obtenida por imáge-
nes de perfusión y el aumento del tiempo necesario para la
adquisición de secuencias de imágenes adicionales. La
imagen de perfusión cerebral proporciona información sobre
la hemodinámica cerebral regional en la forma de dichos
parámetros, como el flujo sanguíneo cerebral (FSC), volumen
sanguíneo cerebral (VSC) y el tiempo de tránsito medio
(TTM), lo que reporta diferentes umbrales para la determi-
nación de la anormalidad hemodinámica; por ejemplo, el
grado de reducción en el volumen sanguíneo cerebral y
absoluto versus umbral relativo. También registra diferentes
umbrales para la cantidad de tejido con penumbra que ame-
ritan tratamiento, como 20, 100 o 200% el tamaño del
núcleo del infarto. Combinados con la imagen del parén-
quima, las imágenes de perfusión por TAC o RM permiten
delinear la penumbra isquémica, según se ve en la figura
26-24. El núcleo de isquemia puede definirse con precisión
Figura 26-21 • Angiografía de la arteria carótida que muestra lesión por el estudio de TAC-perfusión. Las desventajas de la TAC
o estrechamiento en el territorio de la arteria carótida interna sobre RM incluyen el uso de radiación ionizante y contraste
izquierda, signo de la cuerda. yodado, que conlleva un pequeño riesgo de nefrotoxicidad.
302  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Figura 26-22 • Imagen de estudio de ultrasonido doppler carotideo. Muestra una placa en la región proximal que produce una estenosis grave,
como se observa a la izquierda. Las ondas del doppler, primera onda, muestran una velocidad de pico sistólico elevada en la arteria carótida
interna: 252 cm/s. En la segunda onda se muestra una velocidad de 400 cm/s, esto en relación con una estenosis grave mayor de 70%).

El uso del contraste hipoosmolar o isoosmolar minimiza el preferida si está disponible. Se recomienda el tratamiento
peligro de nefropatía y ha demostrado una tasa muy baja de fibrinolítico intravenoso en el marco de los primeros cambios
nefropatía inducida por contraste, en 3%. Otra desventaja isquémicos en la TAC, otro diferente a una franca hipoden-
de la TAC-perfusión es la cobertura limitada de áreas de sidad, de manera independiente a su grado.
cerebro, con un grosor típico de 4 cm de espesor por bolo
de contraste. Las desventajas de la RM de perfusión incluyen
la disponibilidad limitada en áreas de emergencia, la dura- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
ción del estudio y pacientes con claustrofobia, uso de mar- Situaciones clínicas que simulan la sintomatología de la
capaso, estado de confusión o movimientos así como la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda pueden oca-
presencia de implantes metálicos. Las reacciones adversas al sionar confusiones diagnósticas. Se ha reportado que cerca
uso de medio de contraste paramagnético, gadolineo, son de 19% de los pacientes revisados por neurólogos antes de
infrecuentes, pero pueden ser peligrosos, pues hay reportes la evaluación con TAC presentan confusiones en su diagnós-
de fibrosis sistémica nefrogénica y dermopatía fibrosa nefro- tico inicial. Los procesos que con mayor frecuencia ocasio-
génica. El estudio de RM contrastada debe evitarse en pre- nan equívocos diagnósticos son: epilepsia, 17%; infección
sencia de insuficiencia renal avanzada con una tasa de sistémica, 17%; neoplasia intracraneal, 15%; alteraciones
filtración glomerular estimada en menos de 30 mL/min. metabólicas como hiponatremia o hipoglicemia, 13%, y el
El estudio de RM es más sensible a la presencia de isque- vértigo posicional, 6%.
mia, pero en la mayoría de las instituciones la TAC es la Si se sospechan alteraciones psiquiátricas, la evaluación
prueba de imagen inicial más práctica. neurológica demostrará inconsistencias en la topografía afec-
Para los pacientes con síntomas transitorios rápidos, el tada, como la ausencia de fundamentación en los hallazgos
estudio de RM con difusión proporciona una visión única de afección de los nervios craneales e inconsistencia en la
por si se ha producido un infarto cerebral; es la modalidad distribución vascular dañada. La historia de epilepsia y la

Figura 26-23 • Imagen de angiografía por resonancia magnética nuclear de encéfalo en cortes coronales y axiales.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  303

FSC% FSC mL/100g/min

Flujo sanguíneo
normal

Oligohemia Alteración electrofisiológica

Falla eléctrica completa

Isquemia Falla de bomba iónica

Muerte celular

Figura 26-24 • Representación esquemática de los cambios del tejido cerebral en relación con las modificaciones del flujo sanguíneo cerebral
ocurridas en la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda

información por un testigo de la presencia de crisis epilép- Con anterioridad se consideraba que el único tratamiento
ticas apoyará la posibilidad de un estado o periodo posictal disponible era la prevención y el manejo sintomático. En
motor, por ejemplo en la parálisis de Todd. La presencia de 1995, se publicó el estudio NINDS tPA y demostró una
hipoglicemia en un paciente con historia de diabetes melli- reducción en la morbilidad con tratamiento agudo con el
tus bajo tratamiento con hipoglucemiantes orales, sus dosis uso de rtPA intravenosa (IV) dentro de las tres primeras
y frecuencia de administración, asociados con los datos de horas de inicio del infarto.
la evaluación física y el resultado de la glucometría, definirán El tratamiento de la enfermedad cerebrovascular isqué-
el diagnóstico. En las personas con historia de migraña con mica aguda se puede dividir en:
aura y antecedentes de cefalea apoyará en la posibilidad de
la migraña complicada. Sintomatología como cefalea, delirio, • Prevención primaria: tratamiento de pacientes sin infarto
ceguera cortical, crisis epilépticas y cifras de presión arterial cerebral, con el control de los factores de riesgo como la
elevada, vinculadas con resultados de la exploración física hipertensión arterial sistémica (HTAS), la Diabetes Melli-
descartarán o sustentarán la posibilidad de la encefalopatía tus (DM), la obesidad, la hiperlipidemia, el sedentarismo
hipertensiva. En los pacientes con historia de consumo de y el tabaquismo, así como el uso de fármacos antiagregan-
alcohol de manera crónica, la presencia de ataxia, oftalmo- tes plaquetarios.
plejía y estado confusional orientará hacia la posibilidad de • Tratamiento agudo del infarto con fármacos trombolíti-
una encefalopatía de Wernicke. De igual manera, la infor- cos.
mación adquirida en la historia clínica, la forma de instala- • Prevención secundaria: tratamiento de individuos que ya
ción de los síntomas y los datos de exploración física han sufrido un infarto cerebral con el uso de fármacos
ayudarán a descartar la posibilidad de patologías de tipo antiagregantes plaquetarios, antihipertensivos, hipolipe-
neoplásico, infecciosas o consumo de fármacos o sustancias miantes del tipo estatinas, como inhibidores de la
tóxicas. HMG-CoA reductasa, y las modificaciones en el estilo de
vida.

El uso racional de la terapéutica se basa en los conceptos


TRATAMIENTO del manejo de la zona denominada penumbra isquémica.
La rapidez de la evaluación completa y el aumento en la Por lo tanto, es importante mencionar que por cada minuto
capacidad del tratamiento de los infartos cerebrales es uno sin tratamiento se pierden 1.9 millones de neuronas.
de los más excitantes tópicos en medicina. El tratamiento Las variables que influyen en la viabilidad del tejido
del infarto agudo es dependiente del tiempo; por lo tanto, cerebral durante un evento isquémico son: el tiempo, el
las víctimas de esta enfermedad deben ser llevadas con pron- estado hemodinámico, el tejido cerebral con y sin daño, así
titud a las unidades médicas para una atención correcta y como la intervención terapéutica.
oportuna. El nihilismo que rodeaba su tratamiento ha des- La mayoría de los esfuerzos para mejorar los resultados
aparecido. Es importante recordar que en la declaración de en el evento isquémico están dirigidos al inicio del tiempo
Helsinborg, en 1995, en Suecia se estableció que: de tratamiento y los mecanismos de intervención terapéu-
tica en la reperfusión y neuroprotección. La mayoría de las
Todos los pacientes con ECV pueden tener acceso, en la evaluaciones de la hemodinamia en el evento isquémico,
fase aguda, a un recurso asistencial especializado, una como la circulación colateral, influye en la toma de la deci-
unidad de ECV, o un equipo de manejo de ECV. sión de cuándo y cuáles son las técnicas adecuadas.
304  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Los objetivos principales del tratamiento extrahospitala- Cuadro 26-18.  Recomendaciones de la secuencia ideal para
rio son: reconocimiento de la enfermedad mediante el cual la atención expedita desarrollada de forma cronológica en
es importante la educación de la población; un rápido trans- pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica aguda
porte hacia los centros de atención secundaria o terciaria,
Acción Tiempo
en donde se realizará una evaluación completa e inicio de
la terapéutica adecuada; por ello se ha insistido en reconocer Llegada a la puerta y revisión por el médico de urgencias ≤ 10 min
la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda como una
urgencia neurológica. Llegada a la puerta y revisión por el equipo de especialistas ≤ 15 min
neurólogos
La evaluación de los signos vitales en el momento del
transporte del paciente es muy importante, ya que el encon- Llegada a la puerta e inicio de estudio de TAC no ≤ 25 min
trar datos de hipotensión arterial, definida como reducción contrastada
significativa por debajo de las fibras previas del paciente o Llegada a la puerta e interpretación del estudio de TAC ≤ 45 min
sistólica < de 120 mm Hg, permitirá iniciar su manejo al
Llegada a la puerta e inicio de la administración de agentes ≤ 60 min
colocar a la persona en decúbito supino y administrarle
trombolíticos
solución salina isotónica 0.9% NaCl intravenosa; o bien, la
presencia de hipertensión arterial, sistólica >140 mm Hg, en Llegada a la puerta e ingreso a la sala de cuidados ≤3h
donde la intervención terapéutica debe ser muy cautelosa, cerebrovasculares
pues se ha indicado que tiene que iniciarse el manejo sólo
si las cifras de la presión sistólica son mayores de 220
mm Hg. Por otro lado, obtener una saturación de oxígeno
que demuestre cifras menores de 94% justificará el inicio de El estudio neurológico inicial tiene que ser breve pero
tratamiento suplementario con oxígeno por puntas nasales completo. En este punto, si la historia inicial y el examen
o mascarilla. La presencia de hipoglicemia puede simular los son sugestivos de un infarto cerebral, se debe hacer una
síntomas de un evento isquémico cerebral, por lo que la evaluación con escalas diagnósticas como la NIHSS, entre
glucometría digital permitirá decir si es conveniente admi- otras, mismas que han demostrado utilidad en el diagnóstico,
nistrar soluciones glucosadas, por ejemplo Glu 50%, en caso selección de tratamiento y pronóstico.
de encontrar cifras de glicemia menores a 60 mg/dL.
La terapéutica trombolítica es dependiente del tiempo,
TRATAMIENTO INICIAL
por lo que el abordaje inicial deberá establecer el inicio de
los síntomas del paciente con el fin de poder determinar si A continuación se describen las medidas generales y especí-
es factible el uso de fármacos fibrinolíticos. Debido a ello se ficas en el abordaje terapéutico de ésta patología, la siguiente
han establecido algunas recomendaciones del tiempo utili- descripción esta basada en las recomendaciones emitidas por
zado en la atención de la persona a su llegada a las unidades la Asociación Americana de Corazón y la Asociación Ame-
de atención (cuadro 26-18). ricana de Infarto Cerebral en sus guías de tratamiento agudo
La evaluación inicial de un paciente con infarto cerebral de la enfermedad cerebrovascular isquémica aguda, publi-
es similar a la de otras personas enfermas de manera crítica: cadas en la revista Stroke en el año de 2013. (Guidelines for
estabilización inmediata de la vía aérea, respiración y la the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke.
circulación (ABC). Esto es seguido con velocidad por una Stroke. 2013;44:870-947).
evaluación de los déficits neurológicos y posibles co-morbi- El tratamiento inicial en el servicio de urgencias es la
lidades. El objetivo no sólo es identificar infarto cerebral sino canalización del paciente con al menos 2 vías intravenosas
también excluir los diagnósticos diferenciales, hallar otras para la administración de medicamentos y toma de muestras
condiciones que requieren una intervención inmediata y para exámenes generales, como biometrías hemáticas,
determinar las causas etiológicas potenciales para la preven- tiempo de protrombina, tiempo de tromboplastina, quimica
ción secundaria temprana. sanguínea y electrolitos séricos; de ser necesario se solicita-
La pieza más importante de la historia clínica es el rán pruebas de función hepática, enzimas cardiácas o gasi-
tiempo de inicio de los síntomas neurológicos. En los indi- metría arterial.
viduos que no pueden proporcionar esta información o que Se iniciará el manejo con la toma de signos vitales, oxi-
despiertan con síntomas neurológicos, el tiempo de inicio es metría periférica, electrocardiograma de 12 derivaciones y
definido cuando fueron vistos sin síntomas o en estado colocación de la cabecera del paciente en 30ª. Las medidas
normal por última vez. Es importante preguntar acerca de específicas se mencionan a continuación.
factores de riesgo para la arteriosclerosis y la enfermedad
cardiaca, así como antecedentes de abuso de estupefacientes, Liquidos intravenosos
migraña, convulsiones, infección, trauma o embarazo.
Después de que la vía aérea, la respiración y la circulación • Canalización de 2 vías venosas periféricas.
han sido evaluados, se deben medir los signos vitales, tales • Medidas generales.
como la presión arterial, la frecuencia del pulso, la respira-
toria, la temperatura y la saturación de oxígeno; se hará un Los pacientes con infarto cerebral son euvolémicos o hipo-
estudio físico general, y otro neurológico más deliberado y volémicos. La hipovolemia puede predisponer a hipoperfu-
detallado. sión y exacerbar la lesión isquémica cerebral, causar
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  305
insuficiencia renal y potenciar la trombosis. Es posible que Mantener saturación de O2 > 96%
la hipervolemia exacerbe el edema cerebral isquémico y
Administrar oxígeno de 35 a 50% si la PaO2 es < 60
aumente la tensión en el miocardio. Por lo tanto, es deseable
mm Hg o SO2 < 94%.
la euvolemia. Un estudio observacional encontró una aso-
La hipoxia aparece con frecuencia en el infarto cerebro-
ciación entre la osmolalidad elevada, > 296 mOsm/kg,
vascular. Existen reportes de presentación de 63% con desa-
durante los siete días iniciales del infarto cerebrovascular
rrollo de hipoxia dentro de las 48 h de inicio del infarto. La
isquémico agudo, 90% isquémico, y la mortalidad en los
hipoxia es definida como la saturación de oxígeno < 96%
primeros tres meses. No obstante, la relación de causa y
por un periodo > de 5 min.
efecto entre la hidratación durante el infarto cerebrovascular
Las guías de la asociación americana de corazón (AHA)
isquémico agudo y el resultado es confusa.
recomiendan la administración de oxígeno a pacientes
Para los pacientes que son euvolémicos en la presenta-
hipoxémicos con el propósito de mantener la saturación de
ción, los médicos deberían iniciar líquidos intravenosos de
oxígeno > de 94%. Es razonable utilizar el método menos
mantenimiento. El mantenimiento diario de líquidos para
invasivo posible a fin de lograr la corrección de hipoxia,
adultos puede estimarse en 30 mL/kg de peso corporal para
como cánula nasal, o mascarilla tipo Venturi; si es necesario
24 h. Las soluciones isotónicas como solución salina a 0.9%
se utilizará intubación orotraqueal con ventilación mecá-
se distribuyen de manera más uniforme en los espacios
nica. En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva
extracelulares, intersticiales e intravasculares. Las soluciones
crónica (EPOC) se recomienda vigilancia estrecha del estado
hipotónicas, como dextrosa 5% después de que la glucosa
de conciencia.
se metaboliza, o solución salina a 0.45%, se distribuyen en
los espacios intracelulares y pueden exacerbar el edema
cerebral isquémico. Presión arterial: signos vitales
La presión arterial suele ser mayor en pacientes con infarto
Determinar el nivel de glucemia cerebrovascular agudo que tienen antecedentes de hiperten-
La hipoglucemia puede ocasionar sintomatología que simula sión arterial en comparación con aquellos que no los tienen.
infarto cerebral o bien desencadena crisis epilépticas. En La presión arterial disminuye de manera espontánea durante
tanto, es posible que la hipoglicemia severa o prolongada la fase aguda de infarto isquémico y empieza 90 min después
derive en daño permanente al cerebro. En personas sanas, del inicio de los síntomas.
los síntomas autonómicos como sudoración, temblor o En caso de hipotensión arterial se puede utilizar solución
ansiedad comienzan a aparecer, por lo general, cuando el fisiológica, NaCl 0.9%, 30 mL/kg, o el uso de vasopresores
nivel de glucosa en sangre cae por debajo de 57 mg/dL y las como la Dopamina 5 a 20 µg /kg/min.
manifestaciones de disfunción cerebral, por ejemplo, deso- La definición exacta de hipotensión arterial debe ser
rientación, mareo o alteración del lenguaje, empiezan a individualizada. En un caso determinado, podría conside-
surgir cuando el nivel de glucosa desciende por debajo de rarse que una presión arterial menor a las cifras habituales
47 mg/dL. En consecuencia, la glucosa en sangre debe de la persona durante el infarto cerebrovascular isquémico
medirse tan pronto como sea posible en pacientes con agudo se trata de un evento de hipotensión arterial. La
infarto cerebrovascular isquémico agudo; los niveles bajos, hipotensión arterial es rara durante el infarto cerebrovascu-
del tipo < 60 mg/dL, deben ser corregidos con urgencia. La lar isquémico agudo y su presencia sugiere otra causa, como
hipoglucemia puede corregirse de manera rápida en la la isquemia o arritmia cardiaca, disección aórtica o choque.
mayoría de los pacientes con un bolo intravenoso lento de El cerebro es vulnerable a la hipotensión arterial durante ese
25 mL de solución glucosada al 50%. tipo de infarto debido a la autorregulación cerebral deterio-
La hiperglucemia es común durante el infarto cerebro- rada. La hipotensión arterial al ingreso en pacientes con ese
vascular isquémico agudo. Varios estudios han demostrado padecimiento se ha asociado con pobres resultados en varios
la presencia de hiperglicemia en 40% de los pacientes en su estudios. La hipotensión arterial extrema es perjudicial,
llegada a urgencias, por lo habitual entre personas con ante- porque disminuye la perfusión a múltiples órganos, en par-
cedentes de diabetes mellitus. Algunos reportes muestran ticular el cerebro isquémico, lo que agrava la lesión isqué-
peor pronóstico y mayor transformación hemorrágica en los mica.
individuos con infarto cerebral isquémico. La hipertensión arterial grave es perjudicial, porque
Es razonable seguir la recomendación actual de la Aso- conduce a encefalopatía, complicaciones cardiacas e insufi-
ciación Americana de Diabetes para mantener la glucosa en ciencia renal. En teoría, la hipertensión arterial moderada
la sangre en un rango de 140 a 180 mg/dL en todos los durante el infarto cerebrovascular isquémico agudo puede
pacientes hospitalizados. Los protocolos de insulina subcu- ser favorable al mejorar la perfusión cerebral del tejido
tánea con seguridad pueden disminuir y mantener los niveles isquémico, o podría ser perjudicial por exacerbar el edema
de glucemia por debajo de 180 mg/dL en personas con cerebral y la transformación hemorrágica del tejido isqué-
accidente cerebrovascular agudo, sin embargo, algunos hos- mico.
pitales pueden estar preparados para administrar insulina La recomendación es: no reducir la presión arterial
intravenosa a los pacientes con infarto cerebrovascular agudo durante las 24 h iniciales de infarto cerebrovascular isqué-
e hiperglucemia y mantener los niveles de glucosa por mico agudo, a menos que la presión arterial sea de 220/120
debajo de 200 mg/dL. mm Hg o haya una condición médica específica asociada.
306  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

Algunas situaciones, como la isquemia miocárdica, la ción aumenta la capacitancia, lo cual reduce el retorno
disección aórtica, la insuficiencia cardiaca, pueden acompa- venoso al corazón y, como consecuencia, también la pre-
ñar el infarto cerebrovascular isquémico agudo y ser exacer- carga. El descenso tensional se debe a la disminución de la
badas por la hipertensión arterial. El manejo de la presión resistencia periférica por vasodilatación arteriolar (vasos de
arterial está indicado para una condición médica específica resistencia) y venular (vasos de captancia). Debido a la rela-
en el marco de la isquemia cerebral aguda concurrente; no jación del músculo liso vascular disminuye el tono venoso
se ha determinado un enfoque óptimo y, en la actualidad, de retorno y del llenado ventricular, lo que contrarresta la
el manejo objetivo de la presión arterial alta se basa en mejor estimulación cardiaca refleja provocada por la hipoten-
juicio clínico. Una estimación razonable de tratamiento sería sión arterial. Se indica para el control o reducción de las
disminuir desde el inicio la presión arterial sistólica a cifras de presión de las arterias. La dosis inicial: 0.25 a
15% y vigilar el deterioro neurológico relacionado con esa 0.30 μg/kg/min en infusión IV. Se puede aumentar la dosis
reducción. 0.5 μg/kg/min a dosis respuesta. El rango usual de dosis 3
Las recomendaciones de tratamiento de la hipertensión a 4 μg/kg/min en infusión IV sin exceder de 10 μg/kg/min.
arterial en pacientes con infarto cerebral se consideran si se La perfusión se prepara con 5mL (50 mg) de nitroprusiato
instituye tratamiento trombolítico. Estas sugerencias inclu- sódico diluido en 500 mL de solución glucosada a 5%, lo
yen un nivel ideal de presión de 185/110 mm Hg. Una vez que provoca una concentración de 100 mg de nitroprusiato
que se administra rtPA intravenosa, la presión arterial debe por mL o sea 1.66 mg por cada microgota. Su metabolismo
consiste en el paso de nitroprusiato a cianuro en los eritro-
mantenerse por debajo de 180/105 mm Hg con el objetivo
citos y de cianuro a tiocianato en el hígado. Los metabolitos
de limitar el riesgo de hemorragia cerebral.
no tienen actividad vasodilatadora. El cianuro se puede
incorporar a la cobalamina. La vida media del tiocianato es
de siete días con función renal normal; pero es mayor en
Fármacos pacientes con disfunción renal o hiponatremia. La vida
Labetalol. Es un fármaco b bloqueador adrenérgico no selec- media del nitroprusiato sólo es de unos minutos. El comienzo
de la acción es casi inmediato y dura 1 a 10 min después de
tivo y tiene funciones de bloqueador selectivo competitivo
cesar la infusión. La acumulación de tiocianato en valores
de los receptores a 1. Produce reducción en la presión
que superen los 10 mg/L puede generar efectos tóxicos
arterial dosis-dependiente sin ocasionar taquicardia refleja.
graves y psicosis aguda, en especial en sujetos con falla renal.
La dosis inicial IV 20 mg en 20 min, después, 40 a 80 mg
El metabolito final, tiocianato, se excreta con lentitud, pues
cada 10 min; la dosis total no debe exceder los 300 mg, de
su vida media es prolongada, ocho días, y es por ello que la
forma alternativa: 1 a 2 mg/min en infusión continua IV, sin
toxicidad del nitroprusiato puede aparecer en forma tardía.
exceder la dosis de 30 mg.
En tratamientos prolongados, de más de tres días, es conve-
Enalapril. Es un fármaco inhibidor de la enzima conver- niente la determinación de tiocianato en sangre, cuyo nivel
tidora de angiotensina; disminuye los niveles circulantes de no debe superar 100 mg/mL.
angiotensina II y suprime el sistema renina-angiotensina-al-
dosterona con reducción de la presión arterial. La dosis oral
inicial es de 2.5 a 5 mg cada 12 a 24 h; la administración Trombolisis
de mantenimiento es de 10 a 40 mg cada 12 a 24 h. La dosis
En el tratamiento de la lesión aguda es importante estable-
IV es de 1.25 mg/dosis; administrar en 5 min cada 6 h. Se
cer el tiempo del inicio de los síntomas y es de suma impor-
pueden administrar dosis de 5 mg/dosis IV cada 6 h si se
tancia si se considera el uso de trombolisis. Se puede realizar
requiere.
por medio de los siguientes mecanismos:
Nicardipina. Es un bloqueador del canal de calcio que
inhibe el flujo de este elemento hacia el músculo liso arte- • Tratamiento trombolítico, el uso de trombolíticos (rtPA
riolar y el miocardio. La dosis IV: 5 mg/h en infusión lenta: intravenoso (IV) o intrarterial (IA) restauran el flujo san-
50 mL/h de forma inicial. Se puede aumentar 2.5 mg/h cada guíneo.
15 min y no se debe exceder de 15 mg/h. Cuando se desea • Trombolisis mecánica, involucra el tratamiento endo-
hacer la conversión de administración IV de la dosis a la VO vascular
se sugiere esperar al menos 1 h antes de iniciar la vía oral y El objetivo principal del tratamiento es preservar y mejorar
después continuar con el siguiente esquema : el área de oligohemia en la penumbra isquémica. El área de
oligohemia se preserva si se limita la gravedad de la isque-
• Dosis VO 20 mg cada 8 h = Infusión IV 0.5 mg/h mia, neuroprotección, o si se reduce la duración de la isque-
• Dosis VO 30 mg cada 8 h = Infusión IV 1.2 mg/h mia al restaurar el flujo sanguíneo con trombolisis.
• Dosis VO 40 mg cada 8 h = Infusión IV 2.2 mg/h Es primordial el conocimiento de la fisiopatología, las
manifestaciones clínicas y la evaluación diagnóstica de los
Nitroprusiato de sodio. Es un agente vasodilatador que dis- pacientes para el inicio del tratamiento.
minuye la resistencia vascular periférica por acción directa La administración intravenosa de rtPA es el único trata-
en el músculo liso arteriolar; disminuye también el retorno miento farmacológico aprobado a nivel internacional para
venoso a través de ocasionar venodilatación. Reduce la resis- pacientes con infarto cerebral isquémico agudo. Su uso se
tencia periférica y el gasto cardiaco; al provocar venodilata- asocia con mejores resultados para un amplio espectro de
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  307
pacientes que pueden ser tratados dentro de las primeras administre si el cierre ha sido violado. Si no se administra
3 h del comienzo de los síntomas y un espectro más selec- todo el producto, deséchese el sobrante. Desde el punto de
tivo de las personas que pueden tratarse entre 3 y 4.5 h del vista microbiológico, dicho producto debe ser utilizado
inicio. Los pacientes dentro de la primeras 3 h del inicio con después de su reconstitución, de manera inmediata. El
infartos mayores, puntuación NIHSS > de 22 puntos, tienen paciente tiene que estar en una unidad de cuidados intensi-
un pronóstico muy pobre, pero un efecto positivo del trata- vos o de cuidados cerebrovasculares. La vigilancia neuroló-
miento con rtPA intravenoso. No debemos olvidar que éste gica: c/15 min/2 h y c/h/24 h. En caso de presentar deterioro
se asocia con aumento de las tasas de hemorragia intracra- neurológico se realiza TAC urgente. En cuanto a la presión
neal, y puede ser letal. arterial, se recomienda mantener la sistólica < 180 mm Hg
El estudio European Cooperative Acute Stroke III (ECASS- y la diastólica < 105 mm Hg, con una cifra ideal de 150/90
III) demostró que el tratamiento trombolítico administrado mm Hg.
entre las primeras 3 a 4.5 h de iniciados los síntomas reportó
mejoría clínica.
La Asociación Americana de Corazón (AHA) y la Aso- ANTICOAGULACIÓN
ciación Americana de Infarto Cerebral (ASA) publicaron
Todavía existe controversia en su utilización. Los pacientes
nuevas guías terapéuticas en enero de 2013 para el infarto
con infarto de etiología isquémica pueden estar indicados
cerebral. Se enfocan en:
de anticoagulación por presentar fibrilación auricular, y en
estos casos debe valorarse el riesgo-beneficio de la transfor-
• Sistemas de atención especializada.
mación hemorrágica. No existe información que soporte el
• Uso de rt-PA (activador del plasminógeno tisular) en
uso de anticoagulantes en el manejo agudo del infarto cere-
pacientes en la ventana de 3 a 4.5 h del inicio de los
bral. Por otro lado los pacientes inmovilizados pueden
síntomas.
requerir el uso de pequeñas dosis de heparina subcutánea
• Evaluación y atención completa en los primeros 60
de bajo peso molecular o no fraccionada, a fin de reducir el
minutos de llegada al hospital en los pacientes candidatos
riesgo de trombosis venosa profunda. A lo largo del tiempo,
a trombolisis.
los estudios publicados en la literatura no soportan una
frecuencia reducida de recurrencia de infartos o mejoría
De igual manera ha sido estudiada la terapéutica intra-arte-
clínica con su uso en las primeras 24 a 48 h, asimismo, se
rial con agentes trombolíticos.
reporta una frecuencia de hemorragia que incide de 1 a
2.5%. Para apoyo de decisiones terapéuticas es importante
Fármacos apoyarse en las recomendaciones establecidas por la AHA
reportadas en enero de 2013.
Alteplase o Actilyse®. Es una solución inyectable. El frasco
ámpula con liofilizado contiene alteplase en 50 mg, un
activador tisular del plasminógeno humano. El alteplase es
también una glucoproteína que activa el plasminógeno de NEUROPROTECTORES
modo directo a plasmina. Cuando se administra por vía El principio terapéutico de su utilización es el de interferir
endovenosa permanece inactivo en el sistema circulatorio. con la cascada de eventos celulares que se presentan en la
Una vez unido a la fibrina, se activa e induce la conversión isquemia, sin embargo, su uso no ha demostrado eficacia.
de plasminógeno a plasmina, lo que conduce a la disolución Las estrategias de neuroprotección se dirigen hacia la con-
del coágulo de fibrina. Debido a su relativa especificidad por servación de los tejidos en penumbra y para extender la
la fibrina, a una dosis de 100 mg lleva a una escasa reducción ventana destinada a la utilización de las técnicas de revas-
de los niveles de fibrinógeno circulante, hasta cerca de 60% cularización. Hasta el momento no existe evidencia que
en 4 h, lo cual, es revertido hasta más de 80% después de soporte el uso de fármacos con acción de neuroprotección
24 h. El plasminógeno y la α-2-antiplasmina disminuyen a cerebral en humanos en el infarto cerebral. Algunos de los
cerca de 20 y 35%, en ese orden, después de 4 h, y aumen- productos utilizados en la neuroprotección cerebral utilizan
tan de nuevo a más de 80% a las 24 h. Estos fármacos diferentes vías de acción con base en los procesos fisiopato-
convierten el plasminógeno atrapado en plasmina e inician lógicos que se presentan en la isquemia cerebral.
la fibrinólisis al disolver el coágulo. El tratamiento se inicia
dentro de las primeras 3 h del inicio de los síntomas. Se debe
excluir la presencia de hemorragia a través de una TAC de ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
cerebro no contrastada. La dosis de 0.9 mg/kg IV en infusión Los estudios en la literatura de infarto cerebral bajo trata-
continua de 1 h. Se administra 10% de la dosis en un bolo miento con ácido acetilsalicílico, CAST e IST, reportaron
inicial. El resto se dosifica en una infusión continua en 1 h. mejoría clínica.
No debe excederse de la dosis total de 90 mg. Se realiza una El estudio International Stroke Trial (IST) en donde se
dilución 1:1 con solución fisiológica: NaCl 0.9%. Hecha la utilizó una dosis de 300 mg/24 h/14 días, reportó una recu-
mezcla, el producto se conserva en refrigeración entre 2 y rrencia de ECV de 2.8% frente a 3.9% (p < 0.001) con un
8°C por 24 h, y hasta 8 h, a temperatura ambiente a no más riesgo de muerte de 11.3% contra 12.4% (p < 0.02).
de 25°C. No se administre si la solución no es transparente, El estudio Chinese Aspirin Stroke Trial (CAST) en donde
si contiene partículas en suspensión o sedimentos. No se se utilizó una dosis de160 mg/24 h/4 semanas, reportó una
308  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

recurrencia de ECV de 1.6% en contraste con 2.1% producido por infarto cerebral es incierta. No existe apoyo
(p= 0.01), con una reducción en muerte dentro de las cuatro en la literatura que avale el uso de esteroides en el infarto
semanas de 3.3% contra 3.9% (p=0.04) con la presencia de cerebral. El tratamiento neuroquirúrgico o hemicraniecto-
hemorragia de 1.1% frente a 0.9% (p>0.1). mía es útil cuando está indicado: casos de herniación, edema
El grupo de estudio del Instituto Nacional de enferme- maligno, por mencionar algunos.
dades Neurológicas y Enfermedad Cerebral (NINDS) evaluó Otras medidas utilizadas en el manejo del edema en los
el uso del rt-PA y demostró mejoría en cerca de 33% de los pacientes con infarto cerebrovascular isquémico agudo son:
pacientes con infarto cerebral, esto en las tres primeras horas posición de la cabeza del paciente en 30º o semifowler,
del inicio del evento. hiperventilación, tratamiento hiperosmolar y el coma indu-
cido con barbitúricos.
En caso de presentarse datos clínicos de hipertensión
Fiebre intracraneal el paciente debe ser colocado en la posición
La fiebre aumenta el peor pronóstico. Se puede utilizar antitrendelenburg 30°, semifowler. Existe controversia si el
antipirético para normotermia. uso de manitol a 20% en dosis de 0.25 a 0.5 g/kg IV en 20
El control de la fiebre, en caso de estar presente, es de min es de utilidad para controlar el aumento de la presión
apoyo en el manejo de los pacientes con infarto cerebral. Se intracraneal. En algunos casos la intubación orotraqueal e
utilizan antipiréticos como acetamionofén. La hipotermia hiperventilación mecánica ha mostrado resultados, al buscar
inducida se considera una medida de tratamiento neuropro- resultados de una PaCO2 en 30 a 35 mm Hg o hipocapnia.
tector, pero no hay suficiente evidencia que fundamente su
uso. Monitoreo electrocardiográfico continuo
Casi un tercio de los pacientes ingresados con infarto
cerebral presenta hipertermia, temperatura > de 37.6 ºC, en El monitoreo cardiaco comienza en el abordaje prehospita-
las primeras horas. En el marco del infarto cerebrovascular lario y continúa a lo largo de la evaluación inicial y manejo
isquémico agudo, la hipertermia se asocia con pobre resul- de infarto cerebrovascular isquémico agudo; está indicado
tado neurológico, tal vez secundario a las crecientes deman- por lo menos en las primeras 24 h después del infarto cere-
das metabólicas, mayor liberación de neurotransmisores y la brovascular, sobre todo si se presenta alteración en el ritmo
producción aumentada de radicales libres. El médico debe cardiaco como extrasístoles auriculares o ventriculares, sobre
determinar la fuente de la hipertermia, la cual puede ser todo si se encuentra ante un paciente con fibrilación auricu-
secundaria a la causa del infarto cerebrovascular, endocardi- lar o taquicardia ventricular.
tis infecciosa o puede representar una complicación, como
neumonía, infección del tracto urinario (ITU) o sepsis. PRONÓSTICO
Debido a los efectos negativos de la hipertermia, el mante- El pronóstico depende del tipo de infarto, es decir: si es
nimiento de la normotermia o descenso de la temperatura isquémico o hemorrágico, el tamaño del mismo, la localiza-
del cuerpo ha mejorado el pronóstico de pacientes con ción en el encéfalo, el estado premórbido del paciente y las
accidente cerebrovascular. complicaciones que se presentan en el desarrollo de la enfer-
medad.
Crisis epilépticas Es importante mencionar que ocurre transformación
hemorrágica en 5% de los pacientes con infarto isquémico.
Ocurren en cerca del 2 a 23% de los pacientes en los pri- En los estudios Framingham y el de Rochester se reportó
meros días del infarto. No se indica tratamiento profiláctico. una mortalidad global de 28% a 30 días de evento agudo,
Después de la evidencia de una crisis debe iniciarse trata- 19% a los 30 días del evento isquémico y una sobrevida de
miento antiepiléptico, ya que cada una de ellas ocasiona 77% a un año en pacientes con infarto isquémico.
mayor daño anóxico. Las crisis posteriores a un infarto son En EUA 20% de los pacientes mueren en el primer año
focales, aunque se han reportado generalizadas o generaliza- de su primer infarto cerebral. El infarto de tipo embólico se
das de forma secundaria. asocia como la principal causa de mortalidad en el primer
En cuanto sea posible, y de acuerdo con las condiciones mes del evento.
clínicas del paciente, debe de realizarse un estudio de elec- En pacientes sobrevivientes se reporta que 31% necesi-
troencefalograma para evaluar la actividad electrocerebral tan ayuda global, 20% requieren apoyo para caminar y cerca
de la zona dañada. de 71% sufren alguna discapacidad.
En caso de presentar crisis convulsivas se puede utilizar La presencia de lesión evidente en un estudio de TAC
la administración de diazepam a una dosis de 5 a 10 mg IV inicial; se asocia con peor pronóstico y riesgo de transforma-
o midazolam 0.1 mg/kg IV. No se recomienda el uso de ción hemorrágica si se usan fármacos trombolíticos.
fármacos antiepilépticos profilácticas. Se ha mencionado que una de las causas de ECV modi-
ficables más relevante es la hipertensión arterial sistémica,
Edema cerebral ya que de cada 10 pacientes con ECV que mueren, cuatro
El edema cerebral significativo se presenta en cerca de 10 a se salvarían si se controlaran su presión arterial. El consu-
20% de los pacientes y su tiempo máximo de gravedad es mo de tabaco está relacionado de forma cercana en dos de
en las primeras 72 a 96 h del inicio del infarto cerebrovascu- cada cinco pacientes menores de 65 años con mortalidad
lar isquémico. La indicación del uso de manitol en el edema por ECV.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  309
Algunos otros factores cuyo control o modificación ayu- La hiperglicemia se asocia con peor pronóstico debido a
darían a mejorar el pronóstico en los pacientes que sufren la reducción en la posibilidad de reperfusión en el uso de la
de ECV agudo son: dietéticos, ingesta alta de sal, cardiopa- trombolisis, así como la extensión del tamaño del infarto.
tías o fibrilación auricular, diabetes mellitus e hiperlipide- Información general establece que sólo 10% de los
mias. pacientes que presentan un ataque isquémico transitorio
Los resultados de la escala de NIHSS al ingreso predicen desarrollarán un infarto cerebral dentro de los siguientes 90
resultados a corto plazo en el infarto isquémico agudo. El días y la mitad de estos lo presenta en las primeros 48 h.
estudio PROACT II demostró porcentajes de pacientes con La transformación hemorrágica representa la conversión
déficit nulo o mínimo con un nivel de 0 a 1 en la escala de de un infarto blando en un área franca de hemorragia. Se
Rankin, modificada a los 90 días de haber presentado un estima que ocurre en cerca de 5% de los infartos no com-
infarto cerebrovascular isquémico. Con la escala NHISS, en plicados, en consecuencia del uso de trombolíticos. Por ello
63% de los pacientes se reportaron de 4 a 10 puntos; en se ha propuesto que lo anterior se desarrolla bajo el meca-
24%, de 11 a 20 puntos, y en 7%, de 21 a 30 puntos. En el nismo de la reperfusión del tejido isquémico, ya sea por
estudio TOAST se registró 80% de excelente o buen resul- recanalización vascular, flujo sanguíneo colateral o debido a
tado pronóstico en individuos con puntación de la escala de la ruptura de la barrera hematoencefálica con extravasación
NHISS ≤ 6, en tanto que discapacidad grave o muerte se de células sanguíneas. Esta situación ocurre entre los días 2
presentó en más de 85% de personas con puntación de la y 14 del inicio del infarto, en especial durante la primera
escala de NHISS ≥ 16 puntos. semana. Es más frecuente verlos en los infartos cardioem-
El infarto isquémico que se asocia con cardiopatías, como bólicos y en los de gran tamaño; también en los pacientes
la fibrilación auricular, se correlaciona con peor pronóstico bajo tratamiento trombolítico con TAC que muestra áreas
a los tres meses del evento. de franca hipodensidad.

BIBLIOGRAFÍA this guideline as an educational tool for neurologists.


Adams HP Jr, Adams RJ, Brott T, et al.: Guidelines for Stroke. May 2007; 38-5: 1655-711.
the early management of patients with ischemic Adams HP Jr, Del Zoppo G, Alberts MJ, Bhatt DL,
stroke: A scientific statement from the Stroke Council Brass L, Furlan A, et al.: Guidelines for the early
of the American Stroke Association. Stroke. Apr 2003; management of adults with ischemic stroke: a guide-
34-4: 1056-83. line from the American Heart Association/American
Adams HP Jr, Bendixen BH, Kappelle LJ, Biller J, Love Stroke Association Stroke Council, Clinical Cardiol-
BB, Gordon DL, et al.: Classification of subtype of ogy Council, Cardiovascular Radiology and Interven-
acute ischemic stroke. Definitions for use in a multi- tion Council, and the Atherosclerotic Peripheral
center clinical trial. TOAST. Trial of Org 10172 in Vascular Disease and Quality of Care Outcomes in
Acute Stroke Treatment. Stroke. Jan 1993; 24-1: Research Interdisciplinary Working Groups: the
35-41. American Academy of Neurology affirms the value of
Adams HP Jr, Davis P, Leira E, et al.: Baseline NIH this guideline as an educational tool for neurologists.
Stroke Scale score strongly predicts outcome after Stroke. May 2007; 38-5: 1655-711.
stroke: a report of the Trial of Org 10172 in Acute Amarenco P, Labreuche J, Lavallée PC, Meseguer E,
Stroke Treatment (TOAST). Neurology 1999; 53: Cabrejo L, Slaoui T, et al.: Does ABCD2 score below
126-131. 4 allow more time to evaluate patients with a tran-
Adams HP Jr, Davis PH, Leira EC, Chang KC, Ben- sient ischemic attack? Stroke. Sep 2009; 40-9: 3091-5.
dixen BH, Clarke WR, et al.: Baseline NIH Stroke Baird TA, Parsons MW, Phanh T, Butcher KS, Desmond
Scale score strongly predicts outcome after stroke: A PM, Tress BM, et al.: Persistent poststroke hypergly-
report of the Trial of Org 10172 in Acute Stroke cemia is independently associated with infarct expan-
Treatment (TOAST). Neurology. Jul 13 1999; 53-1: sion and worse clinical outcome. Stroke. Sep 2003;
126-31. 34-9: 2208-14.
Adams HP Jr, Del Zoppo G, Alberts MJ, Bhatt DL, Baron JC: Perfusion thresholds in human cerebral ische-
Brass L, Furlan A, et al.: Guidelines for the early mia: historical perspective and theraspeutic implica-
management of adults with ischemic stroke: a guide- tions. Cerebrovascular diseases 2001; 11-suppl 1: 2-8.
line from the American Heart Association/American Bots ML, Van der Wilk EC, Koudstaal PJ, Hofman A,
Stroke Association Stroke Council, Clinical Cardiol- Grobbee DE: Transient neurological attacks in the
ogy Council, Cardiovascular Radiology and Interven- general population. Prevalence, risk factors, and clini-
tion Council, and the Atherosclerotic Peripheral cal relevance. Stroke. Apr 1997; 28-4: 768-73.
Vascular Disease and Quality of Care Outcomes in Bruno A, Biller J, Adams HP Jr, Clarke WR, Woolson
Research Interdisciplinary Working Groups: the RF, Williams LS, et al.: Acute blood glucose level and
American Academy of Neurology affirms the value of outcome from ischemic stroke. Trial of ORG 10172
310  •  Neurología clínica de Rangel Guerra

in Acute Stroke Treatment (TOAST) Investigators. Furlan A, Higashida R, Katzan I, Abou-Chebl A:


Neurology. Jan 15 1999; 52-2: 280-4. Intra-arterial thrombolysis in acute ischemic stroke.
Bruno A, Levine SR, Frankel MR, Brott TG, Lin Y, Tilley In: Lyden P., ed. Thrombolytic Therapy for Stroke, USA,
BC, et al.: Admission glucose level and clinical out- Humana Press, 2001: 175–95.
comes in the NINDS rt-PA Stroke Trial. Neurology. Furlan A, Higashida R, Wechsler L, et al.: Intra-arterial
Sep 10 2002; 59-5: 669-74. prourokinase for acute ischemic stroke. The PROACT
Cassidy JD, Boyle E, Côté P, He Y, Hogg-Johnson S, II Study: a randomized controlled trial. JAMA 1999;
Silver FL, et al.: Risk of vertebrobasilar stroke and 282: 2003-11.
chiropractic care: results of a population-based Giles MF, Albers GW, Amarenco P, Arsava EM, Asimos
case-control and case-crossover study. Spine Feb 15 AW, Ay H, et al.: Early stroke risk and ABCD2 score
2008; 33-4 Suppl: S176-83. performance in tissue- vs time-defined TIA: A multi-
CAST: randomized placebo-controlled trial of early center study. Neurology. Sep 27 2011; 77-13: 1222-8.
aspirin use in 20 000 patients with acute ischaemic Giles MF, Rothwell PM: Substantial underestimation of
stroke. CAST (Chinese Acute Stroke Trial) Collabo- the need for outpatient services for TIA and minor
rative Group. Lancet. Jun 7 1997; 349-9066: 1641-9. stroke. Age Ageing. Nov 2007; 36-6: 676-80.
Del Zoppo GJ, Saver JL, Jauch EC, Adams HP Jr: Guidelines for the Early Management of Patients With
Expansion of the time window for treatment of acute Acute Ischemic Stroke: A Guideline for Healthcare
ischemic stroke with intravenous tissue plasminogen Professionals From the American Heart Association/
activator: a science advisory from the American Heart American Stroke Association. Stroke. 2013; 44: 870-
Association/American Stroke Association. Stroke. 947; published online January 31, 2013. http://www.
Aug 2009; 40-8: 2945-8. ajnr.org/cgi/content/full/
Delgado AL, Jahromi B, Müller N, et al.: Endovascular Hacke W, Kaste M, Bluhmki E, Brozman M, Dávalos A,
therapy of cerebral vasospasm: two year experience Guidetti D, et al.: Thrombolysis with alteplase 3 to
with angioplasty and/or intraarterial administration of 4.5 hours after acute ischemic stroke. N Engl J Med.
nicardipine and verapamil. Acta Neurochir Suppl. Sep 25 2008; 359-13:1317-29.
2008; 104: 347-351. Hacke W, Kaste M, Fieschi C, Toni D, Lesaffre E, Von
Dirnagl U, Iadecola C, Moskowitz MA: Pathobiology of Kummer R, et al.: Intravenous thrombolysis with
ischaemic stroke: an integrated view. Trends Neurosci. recombinant tissue plasminogen activator for acute
Sep 1999; 22-9: 391-7. hemispheric stroke. The European Cooperative Acute
Dirnagl U, Iadecola C, Moskowitz MA: Pathobiology of Stroke Study (ECASS). JAMA. Oct 4 1995; 274-13:
ischaemic stroke: an integrated view. Trends Neurosci. 1017-25.
Sep 1999; 22-9: 391-7. Halkes PH, Van Gijn J, Kappelle LJ, Koudstaal PJ, Algra
Donnan GA, Fisher M, Macleod M, Davis SM: Stroke. A: Aspirin plus dipyridamole versus aspirin alone
Lancet. May 10 2008; 371-9624: 1612-23. after cerebral ischaemia of arterial origin (ESPRIT):
Donnan GA, Fisher M, Macleod M, Davis SM: Stroke. randomized controlled trial. Lancet. May 20 2006;
Lancet. May 10 2008; 371-9624: 1612-23. 367-9523: 1665-73.
Easton JD, Saver JL, Albers GW, Alberts MJ, Chatur- Hemmen TM, Raman R, Guluma KZ, Meyer BC, Gomes
vedi S, Feldmann E, et al.: Definition and evaluation JA, Cruz-Flores S, et al.: Intravenous thrombolysis
of transient ischemic attack: a scientific statement for plus hypothermia for acute treatment of ischemic
healthcare professionals from the American Heart stroke (ICTuS-L): final results. Stroke. Oct 2010;
Association/American Stroke Association Stroke 41-10: 2265-70.
Council; Council on Cardiovascular Surgery and Hofmeijer J, Kappelle LJ, Algra A, Amelink GJ, Van
Anesthesia; Council on Cardiovascular Radiology and Gijn J, Van der Worp HB: Surgical decompression for
Intervention; Council on Cardiovascular Nursing; and space-occupying cerebral infarction (the Hemicra-
the Interdisciplinary Council on Peripheral Vascular niectomy After Middle Cerebral Artery infarction
Disease. The American Academy of Neurology affirms with Life-threatening Edema Trial [HAMLET]): a
the value of this statement as an educational tool for multicenter, open, randomized trial. Lancet Neurol.
neurologists. Stroke. Jun 2009; 40-6: 2276-93. Apr 2009; 8-4: 326-33.
Fothergill A, Christianson TJ, Brown RD Jr, Rabinstein Johnston SC, Rothwell PM, Nguyen-Huynh MN, Giles
AA: Validation and refinement of the ABCD2 score: MF, Elkins JS, Bernstein AL, et al.: Validation and
refinement of scores to predict very early stroke risk
a population-based analysis. Stroke. Aug 2009; 40-8:
after transient ischaemic attack. Lancet. Jan 27 2007;
2669-73.
369-9558: 283-92.
Furie KL, Kasner SE, Adams RJ, et al.: Guidelines for
Johnston SC, Rothwell PM, Nguyen-Huynh MN, Giles
the prevention of stroke in patients with stroke or
MF, Elkins JS, Bernstein AL, et al.: Validation and
transient ischemic attack: a guideline for healthcare
refinement of scores to predict very early stroke risk
professionals from the american heart association/
after transient ischaemic attack. Lancet. Jan 27 2007;
american stroke association. Stroke. Jan 2011; 42-1:
369-9558: 283-92.
227-76.
Capítulo 26  Enfermedad cerebrovascular. . .  •  311

Lindley RI: Patients with transient ischemic attack do minor ischemic stroke from noncerebrovascular
not need to be admitted to hospital for urgent eva- events: the North Dublin TIA Study. Stroke. Nov
luation and treatment: against. Stroke. Apr 2006; 2009; 40-11: 3449-54.
37-4: 1139-40. Stead LG, Suravaram S, Bellolio MF, Enduri S, Rabins-
Marion DW: Controlled normothermia in neurologic tein A, Gilmore RM, et al.: An assessment of the
intensive care. Crit Care Med. Feb 2004; 32-2 Suppl: incremental value of the ABCD2 score in the emer-
S43-5. gency department evaluation of transient ischemic
Merwick A, Albers GW, Amarenco P, Arsava EM, Ay H, attack. Ann Emerg Med. Jan 2011; 57-1: 46-51.
Calvet D, et al.: Addition of brain and carotid imaging The International Stroke Trial (IST): a randomized trial
to the ABCD² score to identify patients at early risk of aspirin, subcutaneous heparin, both, or neither
of stroke after transient ischaemic attack: a multicen- among 19435 patients with acute ischaemic stroke.
tre observational study. Lancet Neurol. Nov 2010; International Stroke Trial Collaborative Group.
9-11: 1060-9. Lancet. May 31 1997; 349-9065: 1569-81.
Mohr JP, Marti-Vilalta JL: Lacunes. In: Barnett H. J. M., Tissue plasminogen activator for acute ischemic stroke.
Mohr J. P., Stein B. M., Yatsu F. M., eds. Stroke. USA: The National Institute of Neurological Disorders and
Churchill-Livingstone; 1998: 599. Stroke rt-PA Stroke Study Group. N Engl J Med. Dec
Olsen TS, Weber UJ, Kammersgaard LP: Therapeutic 14 1995; 333-24: 1581-7.
hypothermia for acute stroke. Lancet Neurol. Jul Tissue plasminogen activator for acute ischemic stroke.
2003; 2-7: 410-6. The National Institute of Neurological Disorders and
Prabhakaran S. Chong JY, Sacco RL: Impact of abnor- Stroke rt-PA Stroke Study Group. N Engl J Med. Dec
mal diffusion-weighted imaging results on short-term 14 1995; 333-24: 1581-7.
outcome following transient ischemic attack. Arch Tissue plasminogen activator for acute ischemic stroke.
Neurol. Aug 2007; 64-8: 1105-9. The National Institute of Neurological Disorders and
Reddy K, Yusuf S: Emerging epidemic of cardiovascular Stroke rt-PA Stroke Study Group. N Engl J Med. Dec
disease in developing countries. Circulation 1998; 97: 14 1995; 333-24: 1581-7.
596-601. Tsivgoulis G, Stamboulis E, Sharma VK, Heliopoulos I,
Redgrave JN, Schulz UG, Briley D, Meagher T, Rothwell Voumvourakis K, Teoh HL, et al.: Multicenter exter-
PM: Presence of acute ischaemic lesions on diffu- nal validation of the ABCD2 score in triaging TIA
sion-weighted imaging is associated with clinical pre- patients. Neurology. Apr 27 2010; 74-17: 1351-7.
dictors of early risk of stroke after transient ischaemic UN Chronicle Health Watch. Atlas of Heart Disease and
attack. Cerebrovasc Dis. 2007; 24-1: 86-90. Stroke. 2005; 0105: 46.
Sacco RL, Adams R, Albers G, Alberts MJ, et al.: Gui- Vahedi K, Vicaut E, Mateo J, Kurtz A, Orabi M, Guic-
delines for prevention of stroke in patients with ische- hard JP, et al.: Sequential-design, multicenter, ran-
mic stroke or transient ischemic attack: a statement domized, controlled trial of early decompressive
for healthcare professionals from the American Heart craniectomy in malignant middle cerebral artery
Association/American Stroke Association Council on infarction (DECIMAL Trial). Stroke. Sep 2007; 38-9:
Stroke: co-sponsored by the Council on Cardiovascu- 2506-17.
lar Radiology and Intervention: the American Von Kummer R, Allen KL, Holle R, Bozzao L, Bas-
Academy of Neurology affirms the value of this gui- tianello S, Manelfe C, et al.: Acute stroke: usefulness
deline. Stroke. Feb 2006; 37-2: 577-617. of early CT findings before thrombolytic therapy.
Saver J: Time is brain-quantified. Stroke 2006; 37: Radiology. Nov 1997; 205 2: 327-33.
263-6. Warach S: Tissue viability thersholds in acute stroke: the
Sheehan OC, Merwick A, Kelly LA, Hannon N, Marnane 4 factor model. Stroke 2001; 32: 2450-1.
M, Kyne L, et al.: Diagnostic usefulness of the ABCD2 Warlow C, Sudlow C, Dennis M, Wardlaw J, Sander-
score to distinguish transient ischemic attack and cock P: Stroke. Lancet 2003; 362: 1211-24.

También podría gustarte