Está en la página 1de 8

QUE ES IDENTIDAD

La identidad rebasa los límites de lo puramente psicológico. Hay que comprenderla como un
fenómeno histórico, que se da en el plano de lo socio-político-cultural así como en el plano de lo
nacional, regional o subregional.

En este caso vamos a definir lo que es identidad cultural la cual es conocida como un conjunto de
creencias, modos de pensar, fines, valores, modo de percibir las cosas e inclusas concepciones del
mundo, que son comunes o compartidas por un conjunto de personas en un determinado lugar. A
través de esta las personas pueden construir el sentido de pertenencia, que es fundamental para
preservar las peculiaridades de cada nación. La identidad cultural se caracteriza por estar
influenciada de manera notoria por el entorno en el que se desenvuelve el individuo, así como
también por su contexto histórico y cultural.

Existen tres tipos de identidad cultural los cuales se denominan: endógeno, exógeno e
intercultural. El tipo endógeno se refiere a un grupo autóctono que representa una minoría sujeta
a un Estado nación con valores occidentales. De tipo exógena es la que representa a países más o
menos homogéneos que incluyen diversidad cultural y racial. Por último, la identidad intercultural
se da cuando algunas culturas minoritarias logran convivir con un flujo creciente de inmigrantes.

QUE ES PRESERVACION CULTURAL

La preservación nos ayuda a cuidar y conservar todo aquello que es importante, así como lo es
nuestro patrimonio natural y cultural, por lo cual cualquier gobierno debe contar con partidas
presupuestarias para preservar los edificios históricos de un país. Esta preservación es
importante, pues el patrimonio cultural es parte de la identidad del pueblo.

La importancia de la preservación reside en que, sin ella, muchos de los bienes materiales y


naturales con los que cuenta nuestra sociedad actualmente, no existirían en el futuro. Por tanto,
como seres racionales que somos, debemos incluir esta preservación del patrimonio como una de
nuestras prioridades morales, siendo cuidadosos con el patrimonio histórico, cultural y natural que
a nosotros mismos nos dejaron anteriores generaciones.

QUE ES CULTURA:

Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de
los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal
incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión,
rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Esta existe en nosotros desde el
momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio
y de nuestro entorno posteriormente.

Todas las culturas se caracterizan por compartir una serie de elementos, entre ellos:

 abarcan la totalidad de las prácticas humanas

 surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs. conocimiento)

 representan una visión del mundo


 se expresan simbólicamente

 proveen orden social

 su supervivencia depende de la comunicación

 consolidan tradiciones

 son dinámicas, es decir, se transforman

 son más o menos abiertas, es decir, son susceptibles a la influencia de otras culturas. Por
ello, están sujetas a procesos de: enculturación; transculturación; aculturación;
inculturación.

QUE SON PUEBLOS ORIGINARIOS O AUTOCTONOS:

En el nivel sociológico y político, cuando se aborda la cuestión de los originarios o autóctonos,


uno de los principales problemas es obviamente la definición que se espera dar a quienes
durante mucho tiempo se ha calificado como indios, a causa de la equivocación de Cristóbal
Colon que creyó llegar a las “Indias”, por lo que denominó indios a los/as habitantes del
continente americano. La definición del indígena depende de numerosos factores y también
de las interpretaciones propias a las diferentes comunidades lingüísticas.

Por lo tanto, podemos afirmar que se usan estas designaciones en la actualidad para sustituir
el término “aborígenes”, cuya raíz etimológica significa “sin origen”, haciendo referencia a un
grupo de personas que habitaban ciertas tierras y fueron pioneros en ellas (por lo tanto, sí
tenían un origen). Se considera que referirse a estas personas como “indios” (el adjetivo
gentilicio de la India) o “aborígenes”, resulta no solo discriminatorio, sino ciertamente
ignorante en cuanto a la confusión de los conceptos y lo que significan realmente desde la
lengua. Así pues, los pueblos originarios son las comunidades que conservan su cultura y
tradición, más allá del paso del tiempo, y que preservan la naturaleza de las tierras que
habitaban, así como su lengua típica, comidas, vestimenta y conquista de sus derechos; se
trata de comunidades, bien establecidas y clasificadas, que reúnen todas esas características.

Ahora bien, con lo antes dicho nos podemos preguntar ¿CUÁNTAS NACIONES HAY EN
VENEZUELA? En Venezuela hay un censo de pueblos indígenas originarios y actuales que
marca la cifra de 44 etnias; cada una con su lengua, sus usos, tradiciones y sus particularidades
raciales. La mayoría se hallan en zonas de los estados Zulia , Amazonas, Bolívar, Delta
Amacuro, Anzoátegui , Sucre, Monagas y Apure.
 La manera más práctica para diferenciarlos es a través de sus idiomas originales:
Arahuacos: Caribes: Yanoamama: Chibchas: Makús:
 Wayuú  Pemón  Yanomami  Barí  Puinave
 Añú  Kariña  Sanemá  Hoti
 Waniku  Panare  Yanam
a  Yukpa
 Baniva  Chaima
 Piapoco  Japrería
 Yekuana
 Akawayo
 Yabarana
 Mapoyo
 Cumanagotos (†)
 Meregotos (†)

 Tupí:  Salivas:  Guahibas  Jirajaras  Sin


o Mako : : conexión
o Sáliba o Cu o Ji lingüística:
o Piaroa iva rafa (†) o W
araos
o W
aikerí
o P
umé
o S
apé
o U
ruak

Etnias arahuacas: Hoy en día los principales grupos arawacos se hallan en el Zulia (ante todo
los wayúus) y en el Amazonas.

Wayuu: Es la etnia más numerosa de Venezuela. Habitan en el Noroeste del Zulia y en La


Guajira colombiana. En general han tratado de permanecer independientes de Colombia y
Venezuela y se consideran ante todo wayúus y procuran regirse por sus propias leyes.

Añú: Viven en el noreste del estado Zulia, en las riberas del lago de Maracaibo. También se les
conoce como paraujanos.

Wanikua: Viven en el estado Amazonas, en especial por el río Negro, el Guainía y el Casiquiare.
Presentan un alto grado de aculturación. Viven en chozas circulares con techo de dos aguas
hecho de palmas, bahareque y madera o casas rurales típicas de Venezuela.

Baniva o kurripako: Habitan en el estado Amazonas

Piapoco: habitan en las orillas del Orinoco en el estado Amazonas y en Colombia. Viven ante
todo de la pesca y la agricultura de subsistencia.

Pueblos caribes y amazonas


Pemon: habitan en el Bajo, Medio y parte del Alto Paragua en el municipio Angostura, son
indígenas suramericanos que habitan la zona sureste del estado Bolívar en Venezuela, la
frontera con Guyana y Brasil. Son los habitantes comunes en la Gran Sabana y todo el Parque
Nacional Canaima. Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de
adobe o barrotes de madera.

Kariña: es una etnia Caribe, emparentada con los pemón y hablan el kariña.

Panare: habitan en el municipio Cedeño del estado Bolívar y en el Norte del estado Amazonas.
Cada grupo dispone de una o dos viviendas comunales, cónicas, que tienen como entrada una
galería tubular baja que impide que pasen los mosquitos. Talan y queman previamente el
terreno antes de cultivarlo, para sembrar principalmente maíz, plátano y yuca. La siembra y la
cosecha son tareas propias de las mujeres, mientras que las demás actividades son propias de
los varones.

Yukpa: son un pueblo amerindio que vive en la Serranía de Perijá, a ambos lados de la frontera


entre Colombia y Venezuela. Los colonos los denominaban motilones 'cabezas rapadas',
también se les ha conocido con los nombres de chaqués, macoitas e irokas.

Chaima: hoy en día han desaparecido como grupo étnico claramente distinto. Se encuentran
descendientes de estos indios fuertemente mezclados con el resto de los venezolanos en la
zona del Sur del estado Sucre y el Norte de Monagas. 8 Su idioma ya está extinto, pero hay
algunos esfuerzos por revitalizarlo.

Japrería: son un grupo amenazado con la desaparición. Se encuentran en una comunidad en el


Noroeste del estado Zulia. Son habitantes de la Sierra de Perijá y su Piedemonte. Viven en las
cuencas de cuatro ríos que surcan las estribaciones centrales de la Sierra, en territorios
colindantes con los de otras etnias que habitan la zona. Habitan en viviendas de un solo
ambiente (varias familias), construidas en paja y piso de tierra.

la etnia Japreria quedó sumergido en las aguas de una represa, estas inundaciones planificada
por los criollos, lo convirtió en un pueblo errante a final del siglo XX e inicio del siglo XXI. La
gran inundación que borra del mapa a todo ser viviente no es para el pueblo Japreria un
acontecimiento de tiempo remoto. La represa una obra monumental para albergar 190.000
m3 de agua significa un gran paso para la región pues garantiza el agua en todo el año. Del
intercambio con la cultura criolla los Japreria han aprendido a criar ganado para el consumo y
la venta. También han modificado la estructura de su vivienda tradicional y se registran la
existencia de viviendas que responden el concepto criollo de la misma, es decir existe una
transculturización.

Maquiritare o Yekuana: son una de las etnias más numerosas del grupo Caribe. Viven ante
todo en el Noreste del estado Amazonas y el Suroeste del Estado Bolívar.

Akawayo: Son un pueblo indígena suramericano de la familia de los Caribes. Están distribuidos
entre Guyana, Venezuela y Brasil.
Yabarana: eran los más numerosos del Ventuari en el municipio Manapiare del Estado
Amazonas, actualmente es uno de los pueblos indígenas con una población repartida en cinco
comunidades mixtas que está en riesgo de desaparición.

 Mapoyo: se encuentra ubicado en el Municipio Autónomo Cedeño, del Estado Bolívar.

Pueblos yanomami: se hallan ante todo en la zona Este y Sur del estado Amazonas y en el
Suroeste del Estado Bolívar. Han sido uno de los grupos que mantuvieron un mayor
aislamiento respecto a los occidentales. En las últimas décadas han sufrido especialmente por
la penetración de mineros ilegales, traficantes y otros grupos foráneos.

Yanomami: habitan una zona entre Venezuela y Brasil. Empezaron a expandirse a finales del
siglo VI en territorio de los maquiritares, pero han sufrido en las últimas décadas por la presión
demográfica de criollos en su territorio.

Sanema: Este grupo habita ante todo en el estado Bolívar de Venezuela, así como en la
frontera con Brasil.

Etnia chibcha: Se ubican mayormente en el Estado Zulia.

Barí: se hallan en el Zulia en la frontera con Colombia, frente a la población de Machiques.

Etnias Makú:

Puinave: son un pueblo amerindio que ocupan una zona transicional entre la selva amazónica
y los Llanos de la Orinoquia.

Hoti: Habitan en el Amazonas venezolano. Su territorio se encuentra en el sudoccidente del


estado Bolívar, municipio Cedeño, en la parroquia Ascensión Farreras y al norte del estado
Amazonas, municipio Atures.

Etnias saliva

Mako: Es un pueblo indígena.

Saliva: tienen su territorio entre Colombia y Venezuela. En Venezuela viven ante todo en
el estado Amazonas.

Wottuja-Piaroa: Habitan ante todo en las orillas del Orinoco, Municipio Autónomo Cedeño del
estado Bolívar, y también en el Estado Amazonas entre Venezuela y Colombia.

Etnias guahibas

Cuiva: Habitan las sabanas limítrofes entre Venezuela y Colombia. En Venezuela se encuentran
localizados al suroeste de la región llanera del estado Apure, específicamente en la margen
derecha del alto Capanaparo, aproximadamente a unos 30 kilómetros del pueblo de Elorza.

Etnias sin conexión lingüística conocida


Hay diversos pueblos cuyos idiomas son clasificados como aislados por no estar emparentados
con ningún otro idioma conocido.

Waraos: son después de los wayúus, la segunda etnia más numerosa de Venezuela. Habitan
ante todo el Delta del Orinoco y zonas cercanas en la costa. Son expertos en el uso de las
canoas. Están muy bien adaptados a la vida en los manglares.

Waikerí: Habitan en la isla de Margarita y las costas de lo que ahora es Sucre.

Pumé: habitan a orillas del Orinoco y sus tributarios, ante todo en el centro y oriente
del estado Apure.

Sapé: es uno de los más pobremente atestiguado idiomas existentes en América del sur, y
puede ser una lengua aislada. Hoy, sin embargo, no hay datos lingüística sobre la lengua.
También se les puede decir, que son un grupo indígena guajiro del estado Bolívar.

Uruak: Habitan en la zona de Roraima y límites con Brasil. Hay solo un par de docenas de ellos.
La mayoría se ha mezclado con las etnias pemonas o nianames.

Pueblos jirajaras

Jirafa: Habitaban en Siquisique, Baragua, las vertientes al sur de Barquisimeto y Yacambu;


Sabana de Guache, Cerro Blanco, El Degredo y proximidades de Sanare. Eran agricultores,
artesanos y cazadores. En cuanto a manifestaciones culturales eran politeístas. Las lenguas
jirajaranas o jirajiranas son un grupo de lenguas extintas que se hablaban en el oeste de
Venezuela, en las regiones de Falcón y Lara. Se cree que todas las lenguas se extinguieron a
principios del siglo XX.

Características de los principales pueblos originarios de Venezuela:


Los indígenas que habitan actualmente en Venezuela son descendientes de aquellos
primeros pobladores que llegaron a territorio venezolano hace miles de años,
provenientes de diferentes lugares de la tierra, en especial desde Asia. Y aunque todos
los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su
manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida. Ellos se
caracterizan por determinados rasgos físicos muy demarcados, como la piel mestiza,
ojos negros, cabello oscuro y lacio y una contextura robusta.
Se puede considerar que entre las características que poseen estos pueblos originarios
para mantenerse originales o bien dicho para mantener sus raíces son:
1. El uso de su vestimenta, la cual varía según el tipo de clima de la zona que
habitan y suelen usar prendas confeccionadas con tejidos y pieles de animales.
2. Las diferentes lenguas indígenas en todo el mundo, que constituyen sistemas
de conocimiento complejos y son parte fundamental de la identidad de los
pueblos originarios y la preservación de su cultura.
3. Construyen sus viviendas con adobe, madera, hojas de árboles o paja y
dependiendo de la geografía de la zona que habitan, pueden utilizar las cuevas
para protegerse de las intensas temperaturas.
4. Mantienen una organización social de tipo jerárquica encabezada por un
cacique que dirige a toda la tribu.

Nuestro país está siendo invadido por infinidad de artículos y corrientes extranjeras. Si no lo crees
sólo piensa en la celebración de "Día de muertos" (si es que aún se le puede llamar así), la escencia
de esta fecha tan importante se estpa perdiendo. Los niños lo único que buscan es disfrazarse de
su super héroe favorito, más que día de muertos, ahora se celebra el Halloween. No podemos dejar
que nuestra cultura y nuestras tradiciones como mexicanos se vayan perdiendo, debemos
fomentar, inculcar y mostrarles a las nuevas generaciones lo maravilloso que tiene nuestro país. Si
no lo hacemos ahora puede ser que en unos años se pierdan totalmente tradiciones que tienen un
origen muy antiguo, y las perderíamos para siempre. A lo largo de los años nos han metido la
errónea idea de que lo extranjero es mejor, a su vez, haciéndonos sentir avergonzados de lo
nacional. ¡Debemos hacer un cambio! Apoyar el talento nacionalista, fomentar nuestra cultura,
consumir productos originarios de nuestro país... triste es que ni nosotros mismos valoremos lo que
tenemos. Nosotros mismos nos estámos haciendo menos, es hora de cambiar eso.

Situación actual[editar]
La situación de muchos indígenas es precaria. Una pobreza extrema y una alta mortalidad, así
como una penetración en sus zonas tradicionales de grupos foráneos, así como la minería parecen
destinar a la desaparición de varias etnias, en especial las del Amazonas. Muchos grupos se han
asimilado a la población mestiza, como los Wayúu, que aunque están integrados parcialmente en
el sistema social, conservan su condición de miseria. Muchos saben español para poderse
comunicar con el resto de la población.

La constitución de 1999 en su capítulo VIII "De los Derechos de los pueblos indígenas" (artículos
del 119 al 126) le ha dado por primera vez derechos a este colectivo, aunque los aborígenes de las
tierras venezolanas no han podido poner en práctica a plenitud sus derechos debido a la
supervivencia de un sistema social clasista heredero de la época colonial española.

Sus culturas están basadas básicamente en agricultura, caza, pesca y recolección.

https://www.lifeder.com/identidad-cultural/

https://aulaintercultural.org/2013/04/29/educacion-e-identidad-cultural/

https://www.ecured.cu/Cultura

También podría gustarte