Está en la página 1de 3

LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA FORENSE FRENTE A LA EVALUACIÓN

CLÍNICA

ANDRIS HELENA MAGDANIEL GOMEZ

ALEX RÍOS GOMEZ

MARIA LAURA CHURIO PAEZ

KELLY JOHANA SARABIA BOOB

YANIBER CASTILLEJO REALES

YANINE MARCELA GALVIS BARRIOS

DOC. KENYS

GRUPO 03

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE DERECHO CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

PSICOLOGÍA

VALLEDUPAR/CESAR

2019
EVALUACIÓN FORENSE EVALUACIÓN CLÍNICA
 Tiene como objetivo analizar las repercusiones  Tiene como objetivo principal de su actuación
jurídicas de los trastornos mentales. poder llevar a cabo una posterior intervención
 la evaluación pericial psicológica se encuentra terapéutica.
con algunas dificultades específicas. Así, el  En el entorno clínico ha habido un esfuerzo en los
sujeto no se presenta de forma voluntaria ante el últimos años por diseñar instrumentos de
profesional, sino que su participación está evaluación cortos y específicos, que cuenten con
determinada por su papel en el proceso judicial buenas propiedades psicométricas, que no se
(denunciado/denunciante; demandado/ solapen entre sí, que estén adaptados o validados
demandante). con muestras españolas y que sean sensibles a la
 Su contexto de intervención se da en un detección temprana de los trastornos mentales.
calabozo, un juzgado, o una prisión.  Su campo de intervención habitualmente se da en
 Relación entre el sujeto y el evaluado: escéptica. un consultorio clínico, un ambulatorio; o un
 Secreto profesional: No hospital.
 El informe debe ser muy documentado,  Relación entre el sujeto y el evaluado: empática.
razonado técnicamente y con conclusiones que  Secreto profesional: Si
contesten a la demanda judicial. Documento  El informe debe ser Breve y con conclusiones.
legal. Documento clínico.
 El destino de la evaluación es dada por una  El destino de la evaluación es tomada por el
variable, ejemplo: Un juez. propio sujeto.
 En cuanto a la actitud del sujeto se pueden  En general, sinceridad (demanda voluntaria)
presentar riesgo de simulación o de disimulación  Las técnicas más utilizadas son la observación, la
o de engaño (demanda involuntaria) entrevista, los auto informes, y los test
 La técnica fundamental de evaluación en psicométricos.
psicología forense es la entrevista pericial  Se toman los test con índice de validez y
semiestructurada, que permite abordar de una fiabilidad.
manera sistematizada, pero flexible, la  La mayor parte de los instrumentos de evaluación
exploración psicobiográfica, el examen del psicológica (test de personalidad, entrevistas
estado mental actual y los aspectos relevantes en estructuradas, etc.) han surgido en un contexto
relación con el objetivo del dictamen pericial. clínico y, por ello, son de interés limitado en el
 En el contexto forense, los test son muy entorno forense.
vulnerables a la manipulación, que se expresa en  El informe clínico está sujeto al secreto
forma de simulación o sobre simulación. profesional.
 el psicólogo forense no puede trabajar con  El informe clínico se diferenciará así del dictamen
hipótesis sólidas sobre actitudes de engaño o pericial en tres puntos: a) la autoría
sobre la veracidad de los hechos alegados, ya (terapeuta/perito); b) el contenido (informe clínico
que la Psicología no cuenta al momento actual centrado en el funcionamiento psíquico global del
con una metodología de contrastada fiabilidad y paciente; dictamen pericial referido al estado
validez al respecto. Únicamente se maneja de mental del sujeto en relación con el procedimiento
forma estándar una técnica para valorar la judicial); y c) la finalidad (terapéutica en un caso;
credibilidad de los relatos en un ámbito judicial en otro).
específico.
 Los informes psicológicos periciales están
sujetos a obligaciones legales (derivadas de la
normativa vigente en el ámbito judicial) y a
exigencias deontológicas.
 La actividad del psicólogo forense, a diferencia
de otros campos de actuación profesional del
psicólogo, se va a caracterizar por la enorme
responsabilidad de su actuación, derivada de la
repercusión del informe pericial en la vida de los
sujetos evaluados.

También podría gustarte