Está en la página 1de 4

PARTE II PROYECTO DE INNOVACIÓN: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DEL

OCÉANO AZUL.

Integrantes:

Claribeth Rivas Ibarguen


Marla Daniela Ramírez
Kelly Johana Gaviria
David López Restrepo – No trabajo

Tutor: Durley Bastidas Hurtado

Área: Innovación Y Creatividad Para La Generación De Ideas De Negocio

Actividad N° 9

Administración de Empresas
VI Semestre
Corporación Universitaria Minuto de Dios
PARTE II PROYECTO DE INNOVACIÓN: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DEL
OCÉANO AZUL.

1. Reconstruir las fronteras del mercado


2. Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras.
3. Ir más allá de la demanda existente.
4. Desarrollar la secuencia estratégica correcta.
5. Superar los obstáculos clave de la organización
6. Incorporar la ejecución dentro de la estrategia

DESARROLLO

1. Reconstrucción de las fronteras del mercado:


El reto está en identificar entre todas las opciones de posibilidades,
oportunidades comercialmente atractivas para crear océanos azules.

Se aplica mediante:

La exploración de grupos estratégicos dentro de cada sector, los cuales se pueden


clasificar en dos dimensiones: precio y desempeño.

Productos Precio “Los recuerdo de Precio competencia


ella”
Michelada $ 4.000 $ 6.000
Cerveza nacionales $ 3.000 $ 5.000
Cervezas extranjeras $ 8.000 $ 10.000
Aguardiente $ 30.000 $ 70.000
Ron $ 40.000 $ 80.000

La exploración de la cadena de compradores o consumidores, quienes son los que


pagan por el producto o servicio: Los habitantes de la comuna 12 y personas
externas con conocimiento de la existencia del establecimiento.
Opciones complementarias de productos y servicios con el fin de identificar qué es
lo que buscan los compradores cuando eligen un producto o servicio. Calidad,
precio y atención. Nuestro establecimiento tiene un ambiente familiar.

2. Enfocarse en la perspectiva global, no en las cifras.

Una vez localizado y confirmado ese hueco en el mercado y su demanda


insatisfecha, analizaremos cómo aplicarla a nuestra empresa, a nuestras
estructuras y nuestros recursos, con el fin de que se produzca una transformación
estratégica que permita asumir el nuevo reto. Pero no debemos centrarnos en los
números o en los datos del mercado (eso ya llegará más adelante), sino en las
ideas. En esta fase, un lienzo o un canvas es extremadamente útil para visualizar
nuestro modelo de negocio.

Proyecto de innovación: Los recuerdo de ella (música clásica años 60,70 y 80).

Se crean el negocio “Los recuerdo de ella” en una comuna que no han sido
explotadas, es decir no hay sitios de diversión iguales por allí, es un espacio
virgen, no explorado y tiene altas perspectivas de valor para los que ingresan en.

– No ofrecer lo que se demanda ahora, sino algo mejor: En nuestro


establecimiento lo mejor es la música de los años 60,70 y 80 y la atención
personalizada a nuestros clientes.

3. Ir más allá de la demanda existente.

Debemos tener una visión mucho más amplia y generosa de la que utilizamos
para analizar las soluciones ante las necesidades de los clientes actuales y la
hipersegmentación del mercado.
En este capítulo, el autor presenta la forma de maximizar el tamaño del océano
azul. Para lograr este resultado, es necesario centrarse en el cliente existente. No
enseña como maximizar el tamaño del océano azul que se está creando
centrando su atención en los no clientes y aprovechando las cosas que valorando
todos los compradores en común
4. Desarrollar la secuencia estratégica correcta.

En esta parte se tiene en cuenta si el producto que se va a ofrecer tiene una


utilidad excepcional para el comprador 
PRECIO
Se observa si el precio es accesible para el grueso de los compradores 
COSTO 
No permitir que los costos determinen el precio 
Tampoco rebajar la utilidad a causa de unos costos elevados 

5. Superar los obstáculos clave de la organización

De acuerdo a nuestra estudio, Identificamos en nuestro establecimiento 4


barreras principales que debemos superar para poder ejecutar la misma. Las
cuales son:
Barra de la percepción: Estatus.
Barra de los recursos: Limitación de recursos monetarios.
Barra de la motivación: Incentivar a los trabajadores para que tengan un mejor
desempeño cada día.
Barra de la política: Asignación de uniformes, hora de llegada y hora de salida.

6. Incorporar la ejecución dentro de la estrategia.


- Agregar o implementar a nuestro establecimiento decoración para que sea
más llamativa la vista de las personas que ingresan.
- Para los días Jueves de cada semana, incrementar jueves de póker

También podría gustarte