Está en la página 1de 37

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

EXPERIENCIA CURRICULAR: Gestión del


Conocimiento

Docente: José Valdez Asto

San Juan de Lurigancho, mayo 09 de 2020


GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONTENIDOS TEMÁTICOS

1. Definición de Información y Conocimiento.

2. La Sociedad del Conocimiento.

3. La Gestión del Conocimiento.

4. Enfoques de la Gestión del Conocimiento.

5. Importancia de la Gestión del Conocimiento.


Valores a lo largo de la historia
Tierra
Antigüedad

Capital Trabajo

Conocimiento
Valores a lo largo de la historia
Edad Moderna Tierra

Capital Trabajo

Conocimiento
Valores a lo largo de la historia
Era Actual
Tierra

Capital Trabajo

Conocimiento
Concepto amplio y abstracto

Ha sido objeto de debate filosófico


desde la era Griega clásica

En los últimos años


se le considera como
un RECURSO
organizacional
VITAL

Conocimiento: Entendimiento,
inteligencia, razón natural /
noción, ciencia, sabiduría (RAE)
Definición de conocimiento

El conocimiento es un conjunto de datos sobre hechos, verdades


o de información almacenada a través de la experiencia o del
aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori). El
conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples
datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor
cualitativo.
Nuestra definición práctica de Conocimiento
Datos Información Conocimiento

Observaciones sencillas de los Datos dotados de pertinencia y Información valiosa de la mente


estados del mundo. propósito. humana. Incluye reflexión,
· Se estructuran fácilmente · Requiere una unidad de análisis síntesis y contexto.
· Se capturan con facilidad ·Necesita consenso sobre el · Difícil de estructurar
en las máquinas. significado ·Difícil de capturar en las
· A menudo se cuantifican ·La intermediación humana es máquinas
· Se transfieren con facilidad indispensable · A menudo es tácito
· La transferencia es complicada

Contextualizar, categorizar, calcular, corregir, condensar


Davenport y Prusak (1999)
DATO:
son los hechos que describen sucesos y entidades
Información: es un conjunto de datos significativos y pertinentes que
describan sucesos o entidades.
Características esenciales del conocimiento
Para Andreu y Sieber (2000), lo fundamental son básicamente tres
características:
El conocimiento es personal, en el sentido de que se origina y reside en las
personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia (es decir,
de su propio “hacer”, ya sea físico o intelectual) y lo incorporan a su acervo
personal estando “convencidas” de su significado e implicaciones,
articulándolo como un todo organizado que da estructura y significado a sus
distintas “piezas”;
Su utilización, puede repetirse sin que el conocimiento “se consuma” como
ocurre con otros bienes físicos, permite entender los fenómenos que las
personas perciben, y también evaluarlos, en el sentido de juzgar la bondad o
conveniencia de los mismos para cada una en cada momento; y
Sirve de guía para la acción de las personas, en el sentido de decidir qué
hacer en cada momento porque esa acción tiene en general por objetivo
mejorar las consecuencias, para cada individuo, de los fenómenos percibidos
(incluso cambiándolos si es posible).
En efecto, en la medida en que es el resultado de la acumulación de
experiencias de las personas.
Tipos de conocimiento
• Conocimiento tácito: es el
conocimiento que tiene carácter
personal y subjetivo, basado en la
experiencia, que es difícil de
formalizar y comunicar. Incluye
elementos cognitivos – esquemas,
paradigmas, creencias y visiones-
así como elementos técnicos –
habilidades, destrezas y aptitudes.

• Conocimiento explícito: es el
conocimiento que tiene carácter
objetivo y racional, se encuentra
codificado y sistematizado, haciendo
posible su transmisión.
Conocimiento tácito-Conocimiento explícito
Importancia de la gestión del conocimiento

Alvin Toffler : “el conocimiento es la fuente de


poder de más alta calidad y la clave para el cambio
que se dará en el poder. El conocimiento es el
nuevo sustituto de otros recursos”

Peter Drucker: “en la nueva economía, el


conocimiento, no sólo es otro recurso además
de los tradicionales factores de producción
(tierra, trabajo y capital), sino el único recurso
válido. En una sociedad basada en el
conocimiento, “el trabajador con conocimiento”
es el activo más importante”.
Taxonomías del conocimiento: ejemplos
TIPOS DE C. DEFINICIONES EJEMPLOS
CONOCIMIENTO enraizado en las Los mejores recursos o medios para tratar con un
acciones y en la experiencia, cliente concreto
Tácito implicado en un contexto específico

Creencia de una persona sobre las relaciones


Tácito cognitivo Modelos mentales causa-efecto

“Saber hacer” aplicable a un trabajo


Tácito técnico concreto Destrezas o habilidades para la cirugía

K articulado y generalizado, normalmente K de los principales clientes en una región. El


codificado y que se comunica manual de instrucciones que acompaña a un
Explícito normalmente a través del lenguaje natural electrodoméstico (contiene K sobre la forma
o en forma simbólica. apropiada de usarlo)
Taxonomías del conocimiento: ejemplos
TIPOS DE K DEFINICIONES EJEMPLOS
Qué fármaco es el apropiado para una
Saber - sobre enfermedad
Declarativo

Cómo administrar un fármaco en concreto


Procedimental Saber - cómo
Entender porqué funciona o da resultado el
Causal Saber - porqué fármaco

Condicional Saber - cuándo Saber cuando prescribir el fármaco

Comprender de qué manera el fármaco


Saber – con quién interactúa con otros medicamentos
Relacional

Conocimiento útil para una CONOCIMIENTO sobre clientes, productos,


organización. procesos y competidores; los cuales pueden
Pragmático incluir: las mejores prácticas, diseños de
ingeniería, informes de mercado, esquemas
de negocio, procesos de negocio,
tecnología, etc…
Diferentes tipos de conocimiento

Documentos

Métodos Habilidades

Relaciones Experiencias
Sociedad del conocimiento
ERA INDUSTRIAL ERA DEL CONOCIMIENTO

VALORES PREDOMINANTES VALORES PREDOMINANTES

• Poder • Descentralización

• Control • Información

• Disciplina • Innovación

• Seguridad • Calidad

• Previsión • Negociación

• Especialización • Polivalencia

• Estructura jerarquizada • Trabajo en equipo

Los trabajadores trabajan más con sus mentes que con sus manos (Knowledge Worker)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La Sociedad delConocimiento
• Sociedad del conocimiento: término acuñado por Peter Drucker en 1969 (“La
era de la discontinuidad”) y desarrollado en los 90.
• Coloca al conocimiento en el centro de producción de riqueza. Lo más
importante no es la cantidad de conocimiento sino su productividad (“La
sociedad post-capitalista”, 1993).
• Para Drucker, en la sociedad de la información, el saber es el único
recurso significativo, mientras que los tradicionales factores de producción
(recursos naturales, mano de obra y capital) se han convertido en
secundarios y pueden obtenerse, con facilidad, siempre que haya saber.
• Las nuevas tecnologías, que acompañan a la sociedad de la información,
están transformando radicalmente las economías, los mercados y la
estructura de la industria, los productos y servicios, los puestos de trabajo y
los mercados laborales.El impacto es mayor, según él, en la sociedad y la
política.
• Sociedad de la información: la creación, distribución y manipulación de la
información forman parte importante de las actividades culturales y económicas
(Fritz Machlup- The Production and Distribution of Knowledge in the United
States, 1962).
La Gestión del Conocimiento
No obstante, no es tan importante
el conocimiento en la
organización en un momento del
tiempo, como la habilidad de la
Gestión del Conocimiento misma en aplicar ese
conocimiento para crear nuevo
conocimiento y ponerlo en
acción de forma que siente las
bases de un sistema de
consecución de ventajas
competitivas a partir de esos
activos basados en el
conocimiento.
Definición de Gestión del Conocimiento
• Es la capacidad de una organización para crear conocimiento,
diseminarlo a través de la organización y expresarlo en productos,
servicios y sistemas (Nonaka & Takeuchi, 1995).
• Es la integración de la gestión de información (conocimiento explícito), de
procesos (conocimiento encapsulado), de personas (conocimiento tácito),
de la innovación (conversión del conocimiento) y de los activos intangibles
o capital intelectual (Skyrme)
MODELO DE NONAKA Y TAKEUCHI
Capital intelectual
• Se encuentra formado por los
conocimientos, las habilidades, la
experiencia, los sistemas de
información, la propiedad
intelectual, las estructuras
organizativas, etc. Que se puede
aprovechar para crear riqueza.
(Robinson y Kleiner, 1996).
• El valor del conocimiento es
intangible, pero constituye la gran
parte de valor de una
organización o empresa.
Capital Intelectual
OTROS FACTORES
CAPITAL
INTELECTUAL

VALOR “EN LIBROS”

BALANCE DE CUENTAS
+ CAPITAL
INTELECTUAL

Activos Tangibles Activos Intangibles


Activos Intangibles

• Intangible: Aquellos elementos carentes de sustancia física


(patentes, software, procedimientos, marcas, concesiones,
renombre comercial, cartera clientes, …)
• Activo:
• Se espera que genere beneficios en un futuro
• Tiene que ser controlado y gestionado por la organización
• El elemento debe tener un valor o un coste que pueda ser
medido
OTHER FACTORS

INTELLECTUAL
CAPITAL

BOOK VALUE
¿Qué implica la gestión del conocimiento?

CREACIÓN

APLICACIÓN Y
CODIFICACIÓN
REUTILIZACION

TRANSFERENCIA
1. ¿Qué entiende por conocimiento?
2. ¿Qué es la Gestión del Conocimiento?
3. ¿Cómo implementar la Gestión del Conocimiento
en el campo de la Educación?
PRODUCTO

•Ensayo sobre conocimiento y sus


características esenciales.
REFERENCIAS
Bunge, M. (2007). La ciencia, su método y su Filosofía. México: Grupo Editorial Patria.
Ley Universitaria 30220. Diario El Peruano, año XXXI N°12914, 9 de julio de 2014

Carnap, R. (1988) La construcción lógica del mundo México, UNAM, 1988

Casas, R. (2006) El conocimiento científico. Lima: Mantaro.

Popper, K. (1980) La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.

Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de


Currículum y formación de Profesorado, 9(2), 0.

También podría gustarte