Está en la página 1de 3

3.

Administración del
3.1 Identificación de las
Servicio
necesidades del cliente
(vinculación con el área 3.2 Benchmarking 3.3 Diseño del tipo
de ventas y de empresas de servicio
competidoras

Las necesidades del cliente se


El diseño de servicios
mantienen en un constante Es la comparación de los
cambio
aspira a diseñar servicios 3.3.1 Identificación
estándares de una
organización, con los de
útiles, usables y deseables de requerimientos
para el usuario y
otras empresas
Para su óptima detección se eficientes, efectivos y
requiere lo siguiente: ser cliente, diferentes para el
Por sujeto: interno,
comunicarse con los clientes y proveedor. Los requerimientos no funcionales
competitivo externo y
simular el uso por los clientes surgen de la necesidad del usuario,
funcional
debido a las restricciones en el
Por metas: desempeño, presupuesto, a las políticas de la
Se debe tomar en cuenta las estratégico y procesos Cinco principios del organización, a la necesidad de
siguientes claves: diseño de servicios interoperabilidad con otros sistemas
1. Está centrado en de software o hardware o a factores
 Conocer al público objetivo
el consumidor y externos como los reglamentos de
(identifica por qué hacen
Beneficios usuario seguridad, las políticas de privacidad,
sus compras y qué
2. Utiliza la entre otros.
adquieren) Enfoque competitivo
 Qué métodos prefieren al cocreación
externo
comprar 3. Genera Requerimientos básicos
 Hábitos de consumo Ideas innovadoras experiencia
secuenciada ¿Cuál es el proceso básico de la
3.1.2 Cambio revolucionario 4. Evidencia lo empresa?
identificación de invisible
Líder en la industria ¿Qué datos utiliza o produce este
Otras formas es llevar a cabo la demanda y
5. Mirada holística proceso?
capacidad en el
la investigación de mercado,
servicio
minería de datos, medios ¿Cuáles son los límites impuestos
sociales Se requiere una medición y por el tiempo y la carga de trabajo?
No existe un proceso
análisis de capacidad, para único para el diseño de
Benchmarking ¿Qué controles de desempeño
un equilibrio personal, servicios, se presenta la
planeado: utiliza?
instalaciones y equipamiento estructura general:
No debemos olvidar las
métricas en este caso Identificar el proceso a
Enmarcar el desafío Tipos:
comparar
Tasa de retención de clientes Desarrollar el concepto Requerimientos del producto
También un análisis de Identificar el mejor
Tasa de repetición de pronóstico de demanda, competidor Desarrollar prototipos Requerimientos organizacionales
compra/li> ciclos, duración.
Método de recopilación Probar prototipos Requerimientos externos
Índice de fidelización de de información
clientes Entregar a gran escala y A los clientes no les es posible
Involucra los costos
Determinar diferencia evaluar traducir sus metas en
operativos, experiencia del
Índice de satisfacción del actual entre procesos requerimientos cuantitativos; para
cliente, la productividad y la
cliente (CSAT) algunas de éstas, como las de
calidad percibida Determinar la tendencia
mantenimiento, no existen métricas
Índice del esfuerzo del cliente del proceso futuro
que se puedan utilizar; el costo de
(CES)
Capacidad insuficiente, Comunicar y desarrollar verificar de forma objetiva los
Entre otros suficiente y exceso de planes de acción requerimientos no funcionales
capacidad, conocer para llevar a cuantitativos es muy alto.
cabo el almacenamiento con
sistemas, aumento o
disminución de demanda
Administración de la demanda y capacidad .Recuperado de:https://prezi.com/yyw-sdbw16-k/administracion-de-la-demanda-y-la-capacidad-en-empresas-de-servicios/
Administración de la demanda .Recuperado de: https://es.slideshare.net/denisemazmanian/administracin-de-la-demanda-de-servicios
Jiménez C. (2017)5 formas de conocer las necesidades de los clientes. Recuperado de: https://www.carlosjimenez.info/5-formas-de-conocer-las-necesidades-de-los-clientes/
Benchmarking. Recuperado de: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/TRABAJO7_2848.pdf
Diseño de servicios como nuevo campo de especialización profesional .Recuperado de: https://www.academia.edu/22717987/El_dise
%C3%B1o_de_servicios_como_nuevo_campo_de_especializaci%C3%B3n_profesional
Técnicas para Identificar Requisitos Funcionales y No Funcionales. Recuperado de: https://sites.google.com/site/metodologiareq/capitulo-ii/tecnicas-para-identificar-requisitos-
funcionales-y-no-funcionales

También podría gustarte