Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL DEL BARRIO SIMÓN BOLÍVAR

GUIA DIDÁCTICA

GRADO: 10º ÁREA/asignatura: PERIODO/FECHA DOCENTE:


A-B-C-D COMP. CIUDADANAS I PERIODO POLICARPA ARRIETA R.
COMPETENCIAS

 Cognitiva: comprender los mecanismos de participación ciudadana.


 Emocional: participar responsablemente en acciones ciudadanas en búsqueda del bienestar común.
 Integradora: analizar la desigualdad social como un factor de vulneración a los derechos
fundamentales.

EJES TEMATICOS

 Fundamentos y conceptos de Competencias Ciudadanas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

1. Los estudiantes visitaran las paginas sugeridas para el desarrollo de sus trabajos
2. Las páginas web con recursos multimedia facilitaran al estudiante la reproducción del material compartido,
que se encuentra de manera libre en la web con fines de capacitación o de carácter informativo.
3. Los padres acompañaran y vigilaran al estudiante en los procesos de consulta.
ACTIVIDADES

 En las guías de trabajo encontraras anexadas las actividades a desarrollar.


 Estas actividades serán enviadas al correo del docente para su respectiva revisión.

CRITERIOS DE EVALUACION

 Desarrollo de cada una de las actividades.


 Para evaluar a los estudiantes se utilizarán pruebas de comprensión, interpretación, y reflexión que
permitan la apropiación de conceptos, el desarrollo de actividades y adquisición de actitudes positivas.
 Se tendrán en cuenta todas las limitaciones que se presentasen por la emergencia de Covid -19.
CRONOGRAMA.

HORARIO: Se tendrá en cuenta el horario establecido por la institución.


Abril 27 a mayo 8.

OBSERVACIONES.

Las actividades virtuales se recibirán en el correo electrónico: poliar03@hotmail.com


Y las físicas en el horario establecido por la administración del colegio.
GUIA No 1.

TEMA: COMPETENCIAS CIUDADANAS.

OBJETIVO: desarrollar acciones concretas y pertinentes que favorezcan el clima escolar y la sana convivencia
dentro de nuestras instituciones educativas y familiares.

INTRODUCCION
Los humanos somos ineludiblemente seres sociales que necesitamos de los otros para sobrevivir y dar sentido
a nuestra existencia, condición que nos lleva a relacionarnos con los demás y construir sociedad. En estas
relaciones nos encontramos con otros, diferentes en su modo de sentir, pensar y actuar, y con intereses
diferentes a los nuestros e incluso a los del grupo social. Es en el encuentro de esas diferencias y en el choque
de esos intereses que se dan las tensiones que dificultan la convivencia y la organización social, por lo que se
hace necesario el desarrollo de competencias para relacionarse con otras personas y participar activamente en
la construcción social como actores políticos.
Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe
responsable y constructivamente en los procesos democráticos, y respete y valore la pluralidad y las diferencias,
tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países.”
Ministerio de Educación Nacional.
Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas

Con esta guía iniciamos un proceso de formación y acompañamiento, cuyo objetivo es desarrollar acciones
concretas y pertinentes que favorezcan el clima escolar y la sana convivencia dentro de nuestra Institución
Educativas.

Además usted conocerá:


 De donde proviene el concepto de competencia dentro del ámbito escolar.
 Qué son las Competencias Ciudadanas y sus principales tipos y grupos.

¿QUÉ SABEMOS?

A continuación encontrará una serie de preguntas orientadoras que le permitirá identificar con claridad los
preconceptos y conocimientos acerca del tema que se va a trabajar en esta guía.

1. ¿Qué son las competencias dentro del ámbito educativo?


logran una educacion de calidad significa formar ciudadanos con valores eticos , respetuosos de lo publico , que ejerzan los derechos
__________________________________________________________________________________
humanos , cumplan sus deberes sociales y convivan en paz
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
2. ¿Qué son las competencias Ciudadanas?
son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas y emcionales y comunicativas . que , articulados entre si , hacen
__________________________________________________________________________________
posible que el ciudadano actue de manera constructiva en la sociedad democratica retomando el concepto de competencia como saber hacer
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Cuándo podemos decir que una persona tiene Competencias Ciudadanas?


cuando tiene valores , cuando es buen ciudadano , cuando ejerce plenamente la ciudadania , cuando logra convivir en paz
__________________________________________________________________________________
cuando tiene participacion democratica , cuando tiene valoracion de diferencia
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO
El concepto de competencia dentro del ámbito escolar y educativo tiene su origen en los años 70 cuando
McClelland (Universidad de Harvard) y Bloom (Universidad de Chicago) crearon el “Modelo de Enseñanza
Basado en Competencias”. Este se fundamenta en 4 principios:
a) El aprendizaje es un proceso individual, personal y significativo.
b) El estudiante se orienta por las metas u objetivos a lograr.
c) El proceso de aprendizaje se facilita cuando la persona sabe exactamente qué se espera de ella y cómo se
evaluará su desempeño.
d) El estudiante requiere de tiempo para ejercitar hasta lograr el dominio del aprendizaje (Muñoz & Duque,
2011).

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS?


Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y
comunicativas. Que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la
sociedad democrática.

Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica. Participe
responsable y constructivamente en los procesos democráticos. Y respete y valore la pluralidad y las
diferencias, tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países.

Dichas capacidades se pueden desarrollar en los centros educativos formales aunque no son la única instancia
donde se puede y se debe hacer formación ciudadana.
Para la adquisición de tales habilidades es importante el papel que juegan, por ejemplo, la familia u otros
sectores de la sociedad como son las asociaciones de residentes, agrupaciones deportivas y culturales,
cooperativas y medios de comunicación, entre otros.

A grandes rasgos, según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia con la formación en competencias
ciudadanas se ofrece a los educandos las herramientas necesarias para relacionarse con otros seres humanos
de una manera cada vez más comprensiva y justa. En este sentido, se busca que los niños y jóvenes sean
capaces de resolver problemas que se presentan en la sociedad cotidianamente.

En ese sentido, los estándares de competencias ciudadanas establecen, gradualmente que los estudiantes
deben saber y saber hacer, según su nivel de desarrollo. Para ir ejercitando esas habilidades en su hogar, en
su vida escolar y en otros contexto.

Desarrollar las competencias ciudadanas supone, antes que cualquier cosa, impulsar ejercicios de ciudadanía
como: convivencia y paz, participación y responsabilidad democrática y pluralidad, identidad y valoración a la
diferencia. Para esto es indispensable contar con los conocimientos específicos de las siguientes competencias:
cognitiva, emocional, comunicativa e integradora.

Relación con el tema tratado:

4. Por qué cree que este proyecto ayuda a incrementar las Competencias Ciudadanas en los miembros
de la Institución Educativa Distrital Del Barrio Simón Bolívar.
porque nos ayuda a ser un mejor colegio , tambien la formacion desde la escuela , de individuos con componentes esenciales para el ejercicio
__________________________________________________________________________________
de la ciudadania como el dialogo , la discusion y el debate en la perspectiva del ejercicio democratico , para actuar de manera constructiva
__________________________________________________________________________________
en la sociedad democratica
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles serían las acciones que más impulsarían ese desarrollo?
utilizar asignaturas como ciencias sociales , geografia , historia para fomentar puntos de vista como la necesidad de introducir cambios
__________________________________________________________________________________
aprender los errores del pasado y entender los territorios como ambito de desiciones de los ciudadanos
__________________________________________________________________________________
relacionar mas directamente los contenidos con los problemas sociales y ambientales de la comunidad
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

6. Consulta cada una de las competencias: cognitiva, emocional, comunicativa e integradora.


Cognitiva : son aquellas que se refieren a lo relacionado con el procesamiento de la informacion , esto es la atencion , percepcion , memoria
resolucion de problemas , compresion , establecimientos de analogias entre otras

7. Plantea un proyecto para nuestra institución a partir de las competencias ciudadanas.

COMPLEMENTA TUS CONOCIMIENTOS:

Estándares de Competencias Ciudadanas:


http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf

Plan Nacional de Derechos humanos en Colombia:


http://www2.ohchr.org/english/issues/education/training/docs/ColombiaPLANEDH.pdf

Formar para la ciudadanía:


http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf

Colombia aprende. Del siguiente enlace:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf

Continuacion de la 6
emocional : los seres humanos tenemos la capacidad de actuar en consonancia con nuestras propias emociones y a las que experimentan
otras personas

Comunicativa : es la capacidad de hacer bien el proceso de comunicacion , usando los conectores adecuados entender , elaborar e interpretar
los diversos eventos comunicativos , teniendo en cuenta no solo su significado explicito o literal , lo que se dice

Integradora : por ejemplo la capacidad para manejar conflictos pacifica y constructivamente , que es una competencia integradora , requiere
de ciertos conocimentos sobre las dinamicas de los conflictos , de algunas capacidades cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones
creativas ante una situacion de conflicto

También podría gustarte