Está en la página 1de 5

POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA

INFANCIA

Evaluación final – POA

Presentado por:

Tutor:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI
Escuela de Educación – ECEDU
CEAD: _________
2020
Introducción

La introducción debe indicar la importancia de diseñar y aplicar las


Políticas y Programas de Atención Integral a la Primera Infancia; y
mencionar el orden del documento que es el siguiente: (1. Panorama
internacional, 2. Panorama nacional, y 3. Políticas inclusivas).
Cuadro comparativo

El cuadro comparativo debe contener la importancia de diseñar y aplicar


las Políticas y Programas de Atención Integral a la Primera Infancia. A
partir de los conceptos y problemáticas actuales identificar en los dos
panoramas fortalezas y debilidades de las Políticas y Programas de
Atención Integral a la Primera infancia.

Aspecto Panorama Internacional Panorama nacional

Importancia
de diseñar y
aplicar las
Políticas y
Programas
de Atención
Integral a la
Primera
Infancia
Fortalezas de
las Políticas
y Programas
de Atención
Integral a la
Primera
infancia.
Debilidades
de las
Políticas y
Programas
de Atención
Integral a la
Primera
infancia.
URL de la StoryBoard
Realizar un stoyboard usando un guion gráfico apropiando la
herramienta storyboardthat yu comprensión sobre los fundamentos y
aprendizajes significativos de la unidad 1,2 y 3 y las actividades
realizadas (programa informativo, Fundamentos Políticos, Técnicos y de
gestión de la estrategia nacional AIPI y diseño de propuesta de
contexto)
Reflexión del proceso

Aquí se relacionan las conclusiones realizadas por los miembros del grupo colaborativo de
manera individual que dé cuenta sobre la apropiación de los contenidos correspondientes a
la unidad 1,2 y 3 del curso. Cada estudiante debe compartir en el foro colaborativo una
reflexión sobre la importancia de aplicar las Políticas de la atención inclusiva y educativa
para la primera infancia (teniendo en cuenta el panorama internacional, nacional e
inclusivo).

Referencias bibliográficas

También podría gustarte