Está en la página 1de 14

PRUEBA DE LECTURA

“MAMIRE, EL ÚLTIMO NIÑO”

Nombre: Curso: 4°

Profesora: Emilssen Jara Fecha: ___ / ___ / ____ Puntaje: ___ / 27 Nota:
Meneses.

Objetivo:
 Comprender el texto narrativo literario “Mamire, el último niño”. Extraer información explícita e
implícita. Recordar ideas de forma coherente y completa.

Habilidades:
 Descubrir regularidades matemáticas –la estructura de las operaciones inversas, el valor
posicional en el sistema decimal, patrones como los múltiplos– y comunicarlas a otros.
 Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones
cotidianas en lenguaje matemático.
 Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares.

Instrucciones:
 Escucha las instrucciones que dará tu profesor(a).
 Lee atentamente las instrucciones de cada ítem antes de responder.
 Tienes 60 minutos para responder la prueba.
 Utiliza lápiz (mina / pasta distinto al rojo dependiendo del curso).
 Debes contestar la prueba en su totalidad.
 Si tienes alguna duda, levanta la mano y pregunta a tu profesor(a).

I.- ÍTEM DE SELECCIÓN UNICA. Lee atentamente y encierra la letra de la alternativa correcta. (14ptos.)

1.-¿Quién es Mamire? Un niño:

a) Argentino.
b) Chileno.
c) Boliviano.
d) Peruano.

2.- ¿En qué lugar vive Mamire? En:

a) Colombia.
b) Oruro.
c) Toconao.
d) El valle de Aroma.

3.- ¿Qué hace que Mamire sea especial?

a) Estudia en Iquique.
b) Vive entre ancianos.
c) Conoce el mar y la playa.
d) Va veranear a China.
4.- ¿Qué ocurrió con los ancianos de Aroma?

a) Vivían felices con sus familias, hijos y nietos.


b) Quedaron solos, ya que, sus hijos buscaron trabajo en la ciudad.
c) Vivían en un pueblo próspero donde había mucho trabajo.
d) Recibían a los turistas que cada año visitaban el pueblo.

5.- ¿Qué ocurría en aroma cuando Gregoria era joven?

a) Había mucho trabajo.


b) El valle tenía agricultura y ganadería.
c) Las salitreras trajeron trabajo y afuerinos.
d) Era un pueblo abandonado.

6.- Al llegar el salitre sintético, ¿Qué ocurrió?

a) Acabó con el crecimiento del valle.


b) No produjo ningún cambio.
c) No tuvo mucha importancia en el norte.
d) Nadie se preocupó por su invención.

7.- ¿Qué solucionaría el problema del valle de Aroma? Que:

a) Los ancianos se fueran a la ciudad.


b) Los niños y sus familias regresaran al valle.
c) Abuelos y abuelas se conformaran con vivir solos en el pueblo.
d) Murieran los ancianos.

8.- ¿Qué fiesta se realiza cada año en el valle de Aroma?

a) La Tirana.
b) La Santa Cruz.
c) Virgen de Andacollo.
d) San Lorenzo.

9.- ¿Cuál era el plan del padre de Mamire después de la fiesta de Santa Cruz?

a) Se iría a Santiago.
b) Llevaría a Mamire al doctor.
c) Iría con su familia a veranear.
d) Se iría con su familia a vivir a la ciudad.

10.- ¿Qué pensaba hacer la abuela Gregoria?

a) Retener a su hijo y a su familia.


b) Despedir a sus amigos.
c) Financiar el pago de la escuela.
d) Atender un negocio.
II.- ÍTEM DE VERDADERO Y FALSO. Escribe una V si consideras verdadera la afirmación y una F si
crees que es falsa. (7 ptos.)

1.- ___ Mamire, extrañaba mucho a sus compañeros que incluso llegaba a imaginarlos.

2.- ___ Las abuelas deciden volver a la escuela porque no habían terminado los estudios.

3.- ___ Mamire le cuenta una historia a su abuelita, sobre la vida en las ciudades.

4.- ___ En la fiesta de la Santa Cruz Mamire se reencontró con sus compañeros.

5.- ___ Las abuelas de Aroma participaron todas en la fiesta de la Santa Cruz.

6.- ___ Los niños se quedaron en el pueblo después de la fiesta, porque, el mal tiempo los obligó a hacerlo.

7.- ___ El martes siguiente a la fiesta de la Santa Cruz la escuela tuvo a todos sus alumnos de vuelta.

III.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde de manera completa las siguientes preguntas.

1.- ¿Qué logró la historia de “Dinar” el joven sabio que detuvo con una red invisible el viento? 2p.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2.- ¿A qué se refiere la frase “Lecho de estrellas”? 1p.


_________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué aprendieron a querer los niños del valle de Aroma? 2p.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cómo termina esta historia? 3p.


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

5.- ¿Qué nos enseña esta historia? 2p.


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
PAUTA DE CORRECCIÓN PRUEBA DE LECTURA 4°

I.- ITEM DE SELECCIÓN UNICA

Nº pregunta Clave
1 B
2 D
3 B
4 B
5 C
6 A
7 B
8 B
9 D
10 A

II.- ITEM DE VERDADERO Y FALSO

Nº pregunta Respuesta
1 V
2 F
3 F
4 V
5 F
6 F
7 V

III.- ÍTEM DE DESARROLLO.

Nº pregunta Respuesta
1 Logró que las abuelas se reunieran e hicieran un plan para regresar a
sus familias al valle.
2 Se refiere al cielo de noche, al firmamento.
3 Aprendieron a querer a su pueblo, sus animales, su tierra, sus árboles.
4 Las abuelas lograron unir a las familias, ya que el padre de Mamire
decidió quedarse y las familias del pueblo que se habían marchado
decidieron regresar.
5 El valor de una familia unida.
PRUEBA DE LECTURA
“LA MOMIA DEL SALAR”

Nombre: Curso: 4°

Profesora: Emilssen Jara Fecha: ___ / ___ / ____ Puntaje: ___ / 44 Nota:
Meneses.

Objetivo:
 Comprender el texto narrativo literario “La momia del salar”. Extraer información explícita e
implícita. Recordar ideas de forma coherente y completa.

Habilidades:
 Extraer información explícita e implícita.
 Interpretar y relacionar información.
 Reflexionar sobre el texto.
Instrucciones:
 Escucha las instrucciones que dará tu profesor(a).
 Lee atentamente las instrucciones de cada ítem antes de responder.
 Tienes 60 minutos para responder la prueba.
 Utiliza lápiz (mina / pasta distinto al rojo dependiendo del curso).
 Debes contestar la prueba en su totalidad.
 Si tienes alguna duda, levanta la mano y pregunta a tu profesor(a).

I.- ÍTEM DE SELECCIÓN UNICA. Lee atentamente y encierra la letra de la alternativa correcta. (11ptos.)

1.- La historia ocurre en:

a) San Pedro de Atacama.


b) San Pedro de la Paz.
c) El Valle de la luna.
d) San Antonio.

2.- El protagonista de la historia es:

a) Tristán.
b) Laura.
c) Emilia.
d) Ramón.

3.- La palabra Necrópolis corresponde a:

a) Un campo.
b) Cementerio.
c) Un desierto.
d) Un ataúd.
4.- ¿Qué secreto quieren proteger Laura, Emilia y Ramón?:

a) Su ciudad.
b) La momia del salar.
c) Un cementerio oculto.
d) La cultura de su pueblo.

5.- En el texto "la Pascana" es Paradero:

a) Atacameño.
b) Inca.
c) Nortino.
d) De autobús.

6.- La momia se encontraba guardada en:

a) La casa de Tristán.
b) El bosque.
c) El hotel de Laura.
d) La sala principal de un museo.

7.- El nombre de la momia es:

a) MalcaMalca.
b) Anca Anca.
c) Anca Macapac.
d) Macapac Macapac.

8.- El abuelo de Ramón era:

a) Un chaman.
b) Un tata abuelo.
c) Un espíritu protector.
d) Todas las anteriores.

9.- El Huaco que Ramón muestra a Tristán:

a) Una ropa de pueblos originarios.


b) Se asemeja a un jarro de cerámica con dibujos.
c) Un plato proveniente de pueblos originarios.
d) Un espejo con dibujos culturales.

10.- Al final del libro, se entiende que Tristán:

a) Se volvió el heredero y protector del cementerio.


b) Se despareció y robo la momia.
c) Se dedico a solo andar en moto.
d) Se volvió loco.
11.- El o los temas principales que trata el libro:

a) Conocimiento y respeto de las culturas diferentes.


b) La amistad y fidelidad.
c) Las aventuras y misterios.
d) Todas las anteriores

II.- ÍTEM DE TÉRMINOS PAREADOS. Escribe el número que corresponda a la descripción de cada
personaje o término. (8ptos.)

1- Laura ____ Hombre sabio.

2- Chamán ____ Arqueólogo.

3- Ramón ____ Dios del sol.

4- Arqueología ____ Prima de Emilia.

5- Inti ____ Nieto de Chamán

6 -Tristán ____ Parecido a un copón de madera.

7- Huaco ____ Ciencia que estudia ruinas y restos arqueológicos.

8 -Incahuasi ____ Lugar donde se encontraba el cementerio Inca.

III.- ÍTEM VERDADERO O FALSO. Marca V si es verdadera o F si es falso, si es falso justifica tu


respuesta. (10 ptos.)

1. _____ El personaje principal es el abuelo.


_________________________________________________________________________________________

2. _____ La historia transcurre en una ciudad del Sur de Chile.


_________________________________________________________________________________________

3. _____ El libro recoge información sobre la cultura Inca.


_________________________________________________________________________________________

4. ______ La autora del libro es Sara Bertrand.


_________________________________________________________________________________________

5. _____ La momia correspondía a una niña hija de sirvientes.


_________________________________________________________________________________________
IV.- ÍTEM DE DESARROLLO. Responde las preguntas de manera completa, dando los argumentos
correspondientes.

1.- ¿Por qué se cree que la momia corresponde a una princesa Inca? 2p.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

2.- ¿Por qué crees que el abuelo de Ramón realizaba algunas apariciones? 2p.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

3.- ¿Qué hace que Ramón cambie de opinión respecto de contarle la verdad a Tristán? 2p.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué decide hacer Tristán al saber la verdad? 2p.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

5.- Relata cómo termina esta historia. 4p.

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

6.- Escribe tu opinión del texto leído. 3p

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
PRUEBA DE LECTURA
“LA CASA DEL AHORCADO”

Nombre: Curso: 4°

Profesora: Emilssen Jara Fecha: ___ / ___ / ____ Puntaje: ___ / 35 Nota:
Meneses.

Objetivo:
 Comprender el texto narrativo literario “La casa del ahorcado”. Extraer información explícita e
implícita. Recordar ideas de forma coherente y completa.

Habilidades:
 Descubrir regularidades matemáticas –la estructura de las operaciones inversas, el valor
posicional en el sistema decimal, patrones como los múltiplos– y comunicarlas a otros.
 Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones
cotidianas en lenguaje matemático.
 Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares.

Instrucciones:
 Escucha las instrucciones que dará tu profesor(a).
 Lee atentamente las instrucciones de cada ítem antes de responder.
 Tienes 60 minutos para responder la prueba.
 Utiliza lápiz (mina / pasta distinto al rojo dependiendo del curso).
 Debes contestar la prueba en su totalidad.
 Si tienes alguna duda, levanta la mano y pregunta a tu profesor(a).

I.- ÍTEM DE SELECCIÓN UNICA. Lee atentamente y encierra la letra de la alternativa correcta. (10ptos.)

1.- ¿Dónde se reunían los brujos según María Pitrufquén?

a) En la casa del ahorcado.


b) En la quebrada.
c) En una cabaña en el bosque.
d) En la cueva del cerro La Cruz.

2.- ¿En qué lugar ve Beatriz por primera vez a don Justo?

a) En el bosque.
b) En el cerro La Cruz.
c) En la quebrada.
d) En la casa del ahorcado.

3.- ¿Qué opinaba María Pitrufquén acerca de don Justo?

a) Que era un loco.


b) Que era un hombre bueno.
c) Que se había escapado para no pagar las deudas.
d) Que se estaba escondiendo del pueblo.
4.- ¿Qué era lo primero que debían hacer los muchachos en el rito que les pidió don Justo?

a) Tocar el Kultrún.
b) Repetir unas extrañas palabras.
c) Rondar las casas.
d) Encender una vela.

5.- ¿Qué hacía María para espantar a los brujos?

a) Tomaba agua de arroz.


b) Cargaba ajíes en los bolsillos.
c) Tomaba agua de ají.
d) Cargaba arroz en los bolsillos.

II.- ÍTEM DE VERDADERO Y FALSO. Escribe el número que corresponda a la descripción de cada personaje o
término. (10ptos.)

1. _____ La historia transcurre en el norte de nuestro país.

2. _____ María Pitrufquén era la madre de Manuel.

3. _____ Los padres de los muchachos no querían que fueran a la quebrada.

4. _____ En la casa del ahorcado vivía mucha gente.

5. _____ Los 6 niños eran primos.

6. _____ Don Justo era un señor muy malhumorado.

7. _____ Don Justo había muerto ahorcado en su casa.

8. _____ El kalku es un animal trasformado por los brujos.

9. _____ En Los Robles había brujos.

10. _____ El zorro le entregó las llaves de la casa a Beatriz

ÍTEM DE DESARROLLO. Responde las preguntas de manera completa, dando los argumentos
correspondientes.

1.- ¿Qué sucedió cuando los niños fueron al cerro La Cruz? 2p

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
2.- ¿Por qué los muchachos hacen un pacto de sangre? 2p

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Para qué Justo pide a los muchachos que realicen el rito? 2p

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Qué sucedió cuando los niños realizaron el rito en la casa de don Justo? 2p

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

5.- Resume lo que sucede en el capítulo “La sacudida inesperada” 3p

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

6.- ¿Qué importancia tiene el zorro en la historia? 2p

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

7.- ¿Qué sucedió finalmente con don Justo y los niños? 2p

______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

8.- Nombra un personaje y sus características psicológicas. 3p


______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

9.- ¿Qué te pareció el libro? ¿Por qué? 2p


PRUEBA DE LECTURA
“¡SOCORRO! DOCE CUENTOS PARA CAERSE DE MIEDO”

Nombre: Curso: 4°

Profesora: Emilssen Jara Fecha: ___ / ___ / ____ Puntaje: ___ / 78 Nota:
Meneses.

Objetivo:
 Comprender el texto narrativo literario “¡Socorro! Doce cuentos para caerse de miedo”. Extraer
información explícita e implícita. Recordar ideas de forma coherente y completa.

Habilidades:
 Reflexión sobre el texto
 Extracción de información explícita
 Extracción de información implícita

Instrucciones:
 Escucha las instrucciones que dará tu profesor(a).
 Lee atentamente las instrucciones de cada ítem antes de responder.
 Tienes 60 minutos para responder la prueba.
 Utiliza lápiz (mina / pasta distinto al rojo dependiendo del curso).
 Debes contestar la prueba en su totalidad.
 Si tienes alguna duda, levanta la mano y pregunta a tu profesor(a).
I.- ÍTEM DE DESARROLLO. Completa el cuadro con la información solicitada. Recuerda escribir con letra
clara y legible.

CUENTO (2) PERSONAJES AMBIENTE TRAMA (3) FINAL (4)


(2) (2)

CUENTO PERSONAJES AMBIENTE TRAMA FINAL

También podría gustarte