Está en la página 1de 30

Compañía Teatral “Sentir Arte”

Presenta:

Currículum Vitae
De Cristina Merelli, Osvaldo Dragún, Roberto Arlt,
Sergio Vainman y Jorge Maestro.
El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana.

Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera.

El teatro necesita que los personajes que aparezcan en escena

lleven un traje de poesía y al mismo tiempo que se les vean los huesos, la sangre.

Federico García Lorca

Tenemos como finalidad ofrecer:

 a los institutos de formación docente la oportunidad de observar cómo


pueden tratarse pedagógicamente las obras teatrales, acompañando la
experiencia del escenario con una carpeta de actividades variadas que
contemplan múltiples contenidos vigentes en los Documentos
Curriculares.
 a los docentes de Secundaria una serie de actividades que consideran
los diferentes niveles académicos y las posibles diferencias de
formación, edad, etc.; las consignas apuntan al momento previo a la
visita, a aquello que se puede observar durante la función y, por
supuesto, después de la misma. Se consideran los contenidos vigentes
en los Documentos Curriculares y se apunta a la comprensión de textos
literarios y expositivos, la interrelación disciplinaria, el goce estético, la
reflexión sobre los valores, la apropiación de competencias culturales y
la elaboración de productos artísticos.

Importancia del teatro en la formación de los sujetos:

El teatro en la educación es un medio muy adecuado para conseguir la


integración de los contenidos y experiencias curriculares dado que se
trata de un lenguaje total.

Nuevas ideas están impregnando la cosmovisión de los hombres y las mujeres


del siglo XXI. Una comprensión del mundo más holística, global y sistémica,
que enfatiza el todo en vez de las partes. Una visión ecológica que reconoce la
interconexión, la interdependencia y la interconectividad de todos los

2
fenómenos de la naturaleza. Principio que nos lleva a comprender que el
individuo aprende no sólo usando la razón, sino también la intuición, las
sensaciones, las emociones, los sentimientos, que los pensamientos y
sentimientos se funden en la acción Se concibe que el conocimiento es
construido por el sujeto en su relación con el objeto, y que es un conocimiento
entretejido, en red, en el que todos los conceptos están interrelacionados. Se
habla de un nuevo paradigma educativo emergente capaz de generar nuevos
ambientes de aprendizaje, en el que el ser humano fuera comprendido en su
multidimensionalidad como ser indivisible en su totalidad. Un paradigma que
reconociera la interdependencia existente entre los procesos de pensamiento y
de construcción del conocimiento con el medio ambiente, que colaborase a
rescatar la visión del contexto, que no separase al individuo del mundo en que
vive, que lo promoviese como ser interdependiente, reconociendo la vida
humana entrelazada con el mundo natural.

La enseñanza del teatro ha de tener también un componente de


alfabetización artística. Y ello implica ver/leer teatro, expresarse mediante
teatro y hablar sobre teatro, es decir adquirir las capacidades mínimas
que permitan a la persona llegar a ser un espectador activo y reflexivo –
escucha activa y mirada consciente- capaz de valorar y disfrutar de la
obra de arte. Se trata de conseguir que los jóvenes comprendan y
aprecien las obras artísticas en sus diversas dimensiones como
espectadores capacitados, críticos y conscientes. Es decir, alfabetizar en
arte dotando a los futuros ciudadanos y ciudadanas de una competencia
sígnica que les permita entender el arte de la sociedad en que viven.

A pesar de su carácter efímero, el teatro no pasa sin dejar huella.

“El hecho de que la escuela genere estos espacios de encuentro en torno de


hechos culturales tiene que ver justamente con poner a los alumnos/as ante
esta doble dimensión que involucra la experiencia literaria: crear un espacio
propio, a la vez que un lugar donde quedan entramados el individuo y la
herencia de una tradición cultural, el individuo y la dimensión social del arte.”
(Extraído de los Documentos Curriculares).

3
Presentación:

El espectáculo que la compañía teatral “Sentir Arte” ofrece a alumnos y docentes,


está acompañado de este cuadernillo de actividades. Las mismas, fundamentadas
desde los Diseños Curriculares de Educación Secundaria, son de variada complejidad
y abarcan las actividades de lectura, interpretación, escritura y relación con otros
lenguajes artísticos y con textos de estudio. Los docentes podrán seleccionar las
actividades más convenientes de acuerdo a las características de su grupo de
alumnos. Se trata de una secuencia que comprende la pre-lectura con hipótesis de
trabajo, una secuencia de trabajo en profundidad con el texto teatral y finalmente,
actividades de producción de diferente complejidad.

Para entrar en tema

Antes de ver la obra proponemos conversar con los alumnos sobre el título
de la misma: ¿qué significa? ¿en qué lengua se encuentra? ¿es
importante? ¿por qué? ¿en qué situaciones? ¿vieron alguna vez uno? ¿qué
partes tiene? ¿qué información brinda?
Los alumnos pueden realizar una investigación sobre el tema. Toda la
información recopilada será puesta en común, y el docente mostrará
diferentes modelos de C.V.
Se les pide a los alumnos que elaboren su propio C.V.
Luego de asistir a la representación de la obra, elegir uno o dos de los
personajes y elaborar sus respectivos C.V.

Otras áreas:

 Realizar las traducciones de los C.V al inglés.

https://es.wikipedia.org/wiki/Curr%C3%ADculum_v%C3%ADtae

Curriculum vitae está basada en obras de varios autores: Vengo por el


aviso, de Cristina Merelli; El hombre que se convirtió en perr”, de Osvaldo
Dragún; La isla desierta, de Roberto Artl y Vocación de Maestro y Vaimann.

4
INFORMACIÓN ÚTIL:

Vengo por el aviso, Cristina Merelli: Se trata de una obra desnuda, en clave,
de humor negro, que trata el tema del abuso de poder y el avasallamiento a la
intimidad de la persona. Presenta situaciones que hoy seguimos viviendo como
cotidianas.

Cristina Merelli, con más de treinta años como directora, autora, actriz, trabajó
y estudió con figuras representativas de la cultura argentina y extranjera como
Norma Aleandro, Alejandra Boero, Juan Carlos Gené, Syd Field, Gastón
Breyer, Augusto Fernández, María Erminia Avellaneda, Marco Antonio de la
Parra, Hugo Sofovich entre muchos otros.

Escribe teatro, cuentos, poesías, novelas, guiones para cine y televisión


(algunos de ellos representados en Argentina, España, Puerto Rico, Venezuela
y Estados Unidos). Tiene escritas y estrenadas más de treinta obras teatro.

Ha recibido numerosos premios literarios y en Artes Plásticas (Teatro, Cuentos,


Poesía y también en Artes Plásticas) en Argentina, España, Estados Unidos e
Israel.

Desde hace tres años está radicada en Puerto Madryn. Conforma el grupo
"Ramos Generales, Teatro, Plástica y Afines".

En noviembre de 2009 fue seleccionada como Jurado en el XXI Festival


Internacional de Teatro Experimental en la ciudad de El Cairo, Egipto. Resultó
ser la única integrante de Latinoamérica en un jurado integrado por
representantes de: Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Polonia,
Italia, Francia, Tunez, Egipto y China.

Participa habitualmente en Congresos Nacionales e Internacionales de Teatro.

Integró el grupo de autores y directores "Proyecto Puentes" con Ariel Barchilón,


Laura Cotón, Marcelo Mangone, Hugo Men, Susana Torres Molina, Federico
Penelas, Pablo Ponce, Guillermo Ghuio, entre otros.

Desde el inicio de “Teatro x la Identidad”, ha sido ganadora por concurso de


todas las obras y puesta en escena desde 2001 hasta 2006, tanto en Argentina

5
como en España, con obras como The Shoes (Industria argentina), Vengo por
el Aviso, Teléfono (con R. Perinelli y Z. Hopen) y Humo de Leña Verde (C.
Hugo Saccoccia). The Shoes (Industria argentina), monólogo, se representa
desde el 2004 en Argentina, Venezuela y Estados Unidos.

Actualmente dicta talleres literarios y de teatro en la Universidad de Puerto


Madryn, en "El Asentamiento, multiespacio de Arte" de Puerto Madryn y en
Puerto Pirámides, además de dictar talleres literarios por Internet.

Vengo por el aviso, se encuentra dentro del programa de obras itinerantes del
“Teatro por la identidad”. Teatroxlaidentidad (txi) nació en la profunda
necesidad de articular legítimos mecanismos de defensa contra la brutalidad y
el horror que significan el delito de apropiación de bebés y niños, y la
sustitución de sus identidades de un modo organizado y sistemático por parte
de la última dictadura cívico-militar argentina.

Txi apela, a través del teatro, a la toma de conciencia y la acción


transformadora de cada uno de nosotros, como ciudadanos de un país que aún
no ha zanjado sus deudas históricas en materia de derechos humanos, a pesar
de los logros obtenidos en los últimos años.

TxI itinerante realiza funciones en centros culturales, teatros, plazas, escuelas,


sirviendo como herramienta para el debate, la reflexión y la militancia, y para
ayudar a las Abuelas de Plaza de Mayo en su búsqueda.

6
Otras áreas: En el espacio de Historia o Construcción Ciudadana:

 Averigüen sobre el movimiento “Teatro por la Identidad”. ¿Cuál es su


misión?
 Conjeturamos: ¿Por qué esta obra habrá formado parte de este ciclo?
 Escriban sus respuestas.

 Conversamos acerca de la obra: la empleada cambia su discurso de


acuerdo a lo que dice el jefe. ¿Recuerdan algún ejemplo?
 Concepto de condescendencia: Decir lo que el otro quiere escuchar o 1.
intr. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien, es ser
condescendiente. ¿Qué creen sobre este valor? ¿Es un valor o un
rasgo negativo?
 En grupos se debate sobre este tema hasta llegar a una sola opinión (tal
vez deban practicar la condescendencia o hacer que el otro la
practique).
 Bajo el título de “Exceso de amabilidad”, cada grupo escribirá una
escena breve, de tinte farsesco, para ser representada en el aula.
(Dependiendo de los rasgos del grupo serán las características del nivel de
escritura del género que se exijan… puede ir desde un diálogo simple a un
texto dramático con todos sus condimentos. También se los introducirá en las
características de la farsa).
Sobre rasgos de la farsa:
www.wordreference.com/definicion/farsa https://www.ecured.cu/Farsa_(teatro)
 En la obra se hacen juicios de valor, ¿recuerdan alguno? El Jefe tiene
una postura acerca de la religión, la política, las mujeres, la sexualidad.
¿Qué opinan sobre lo dicho por el Jefe?
 Escribir un texto de opinión de una carilla, atendiendo a las
características del género, la coherencia y la cohesión sobre alguna de
las temáticas sobre las que opina el Jefe.
Sobre características del texto de opinión:
https://www.significados.com/articulo-de-opinion/
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/concursoliterario/documetos/nota
deopinion.pdf

7
Osvaldo Dragún (San Salvador, Entre Ríos, 1929 - Buenos Aires, 1999), fue
un dramaturgo argentino vinculado al teatro independiente, de obra realista y
comprometida con la realidad latinoamericana, que combina la preocupación
intelectual, la crítica de la sociedad y el tono popular. En 1943 se trasladó a
Buenos Aires, donde desarrolló su actividad en el Teatro Popular Fray Mocho.

A mediados de la década de 1950, cuando contaba ya con una importante


experiencia como adaptador y autor teatral, Dragún obtuvo su consagración
definitiva con una serie de obras de tono manifiestamente social. El argumento
de estas piezas tenía una base histórica -La peste viene de
Melos (1956), Tupac Amaru (1957)-, pero tratada de modo tal que sirviera
como reflexión sobre la sociedad y los comportamientos individuales del
presente. Paralelamente, Dragún puso su atención sobre personajes y
situaciones de la cotidianidad contemporánea, como en Historias para ser
contadas (1957), compuesta por cuatro situaciones; una de ellas, Los de la
mesa 10, que fue llevada al cine, es el título más conocido del autor.

Osvaldo Dragún tuvo un papel protagónico en la organización de Teatro


Abierto, movimiento de resistencia cultural a la dictadura militar. Entre 1989 y
1995 dirigió la Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe y
en 1996 fue director del Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires. En el
polifacético marco del teatro independiente, destacó por su asimilación del

8
"efecto de distanciamiento" de Bertolt Brecht, dentro de un realismo socialista
no carente de elementos poéticos.

Entre su abundante producción pueden destacarse, junto a las obras ya


citadas,  El jardín del infierno (1962), Milagro en el mercado
viejo (1962), Heroica Buenos Aires (1966), Historia del hombre que se convirtió
en perro (1967), Historias de la cárcel (1972), Al violador (1981), Al
perdedor (1982), Al vencedor (1982), Hijos del terremoto (1986), Volver a La
Habana (1989),El delirio (1991) y La balada del loco Villón (1992).

El hombre que se convirtió en perro - Osvaldo Dragún

La obra corresponde al teatro del absurdo, los personajes no tienen nombre,


existe una interacción entre el público y el autor, posee pasajes de humor y
exageración. Se desarrolla en un contexto histórico particular: fue escrito luego
del derrocamiento del Peronismo. Argentina se encontraba en una dictadura
militar. En ella se realiza una crítica sobre la realidad social de una manera
indirecta. Trata sobre la deshumanización, el conformismo y la percepción de
la realidad.

 La obra corresponde a la época del Vanguardismo. Busquen


información acerca de este movimiento.
 Elaboren un cuadro de doble entrada en el que figuren los principales
movimientos de vanguardia y sus rasgos más sobresalientes.
 Menciona y describe alguna de las técnicas de escritura vanguardista.
 Elegir una de dichas técnicas y escribir sobre la “deshumanización”.
Ideas para el docente:
http://proferaponi6.blogspot.com.ar/2013/11/2013-14-tecnicas-de-
escritura.html

 Averigüen qué fue el teatro abierto en Argentina. Realicen una puesta en


común. ¿Cómo se relaciona este movimiento con “Teatro por la Identidad”?

 Diálogo con los alumnos. Registro de conclusiones luego del mismo.


http://www.teatrodelpueblo.org.ar/teatro_abierto/index.htm
 Observen el siguiente video y tomen apuntes:
9
https://www.youtube.com/watch?v=S9s3bwxtteY
Se instruye a los alumnos acerca de cómo se deben tomar apuntes.
1) Investiguen sobre Argentores. ¿Por qué es necesario crear esta
sociedad? ¿Qué objetivos persigue?
2) Consulten cuáles fueron las 21 obras que se presentaron en el
Teatro Abierto.
3) ¿Cómo financiaron las obras?
4) ¿Qué ocurrió con el teatro en donde se presentaban las obras?
5) ¿A quién se le atribuye la destrucción del Picadero? ¿Esto pudo
detener el movimiento?

“La verdad de cada uno, es la verdad de la cada uno y no la verdad


de todos”.

Más para ver sobre el Teatro Abierto:


https://www.youtube.com/watch?v=4tZLr8hoYLE
Si el docente desea ampliar sobre este tema, se recomienda la película
“País cerrado, teatro abierto”, de Arturo Balassa.

Otras áreas: Las anteriores actividades pueden trabajarse desde las áreas
de historia y Construcción Ciudadana

 Relean en texto teatral, intercambiando papeles. Se sugiere además,


que para hacer más divertida la lectura, el docente proponga modos de
10
leer… desde un personaje (leemos como si fuésemos x), desde un
sentimiento (triste, alegre, enojado, sorprendido…), desde un lugar (el
baño, la playa, en medio de un estadio lleno de gente, escondidos en un
placar…), con un lápiz en la boca, torciendo la cara… y todo lo que se
les ocurra!

https://genius.com/Osvaldo-dragun-historia-del-hombre-que-se-convirtio-en-
perro-annotated

 En el link de abajo podemos observar el análisis de la obra de Dragún


realizado en cuadro. Compartimos la lectura del cuadro, sumando el
análisis grupal.

https://quizlet.com/147705253/el-hombre-que-se-convirtio-en-perro-flash-cards/

Biografía de Roberto Arlt

(Buenos Aires, 1900 - 1942) fue un escritor y periodista


argentino, una de las figuras más singulares de la literatura
rioplatense. Autodidacta, lector de Nietzsche y de la gran
narrativa rusa (Dostoievski, Gorki) y vinculado a principios
de la década del veinte con el progresista y didáctico Grupo
de Boedo, se le considera el introductor de la novela
moderna en su país, aunque su reconocimiento no le llegó
hasta los años cincuenta.

Roberto Arlt se crió en una humilde familia de inmigrantes:


su padre era alemán y su madre, una triestina imaginativa
y sensible, le recitaba versos de Dante y de Torquato Tasso.
Abandonó su hogar cuando era un adolescente a causas de
disputas con su padre. Hizo estudios elementales, pero
frecuentó las bibliotecas de barrio, donde se inició

11
desordenadamente en la lectura de R. Kipling, E. Salgari, J.
Verne, R. L. Stevenson y J. Conrad, entre otros, a la vez que
desempeñaba diversos oficios: dependiente de librería,
aprendiz de hojalatero, mecánico y vendedor de artículos
varios.

Ya casado se trasladó a Córdoba, pero el fracaso en su


intento de mejorar la situación económica le obligó a
regresar con su familia a Buenos Aires: traía consigo el
manuscrito de El juguete rabioso. En la capital trabajó como
periodista e inventor. En la Revista Popular publicó su
primer cuento, Jehová, al que le siguió un ensayo, Las
ciencias ocultas en la ciudad de Buenos Aires. Luego
colaboró en Patria, periódico nacionalista de derechas, pero
dos años después pasó a publicaciones de signo opuesto
como Extrema Izquierda y Última Hora. Tras varios intentos
logró publicar en la revista Proa dos capítulos de su novela
El juguete rabioso (1926), que llegaría a considerarse un
hito en la literatura argentina.

El periodismo fue, para Arlt, el medio principal de


subsistencia. En 1927 ya era cronista policial en Crítica y un
año después pasó a ser redactor del diario El Mundo. Allí
aparecieron sus cuentos El jorobadito y Pequeños
propietarios. Su columna Aguafuertes porteñas (1933), en
la que arrojaba una mirada incisiva sobre la ciudad y sus
habitantes, le dio gran popularidad: eran textos llenos de
ironía y mordacidad, retratos de tipos y caracteres propios
de la sociedad porteña. Dio a conocer artículos, cuentos y
adelantos de novelas desde las páginas de las revistas
12
Claridad, El Hogar, Azul y Bandera Roja. Resultado de su
labor como corresponsal en Europa y África son
Aguafuertes españolas (1936) y El criador de gorilas (1941),
cuentos de tema "oriental".

Para muchos su obra más acabada es Los siete locos


(1929), una inquietante novela sobre la impotencia del
hombre frente a la sociedad que lo oprime y lo condena a
traicionar sus ideales. La novelística de Arlt incluye también
Los lanzallamas (1931) y El amor brujo (1932). La colección
de cuentos El jorobadito (1933) reitera la temática de sus
novelas: la angustia, la humillación y la hipocresía de la
sociedad burguesa.

Roberto Arlt en Buenos Aires (1935)

Arlt protagonizó un intento de renovación del teatro


argentino a través de Trescientos millones (1932), a la que
siguieron otras siete piezas dramáticas, Piedra de fuego
(1932), Saverio el cruel, El fabricante de fantasmas (1936),

13
La isla desierta (1937), África (1938), La fiesta del hierro
(1940) y El desierto entra a la ciudad (1941), presentadas
casi todas en el Teatro del Pueblo que dirigía L. Barletta.

Aunque conoció el éxito y fue leído masivamente, los


sectores académicos criticaban sus incorrecciones
sintácticas. A finales de los años cincuenta su obra
comenzó a ser reivindicada como uno de los mayores logros
de la literatura argentina. El estilo arltliano se caracteriza
por frases cortadas o desestructuradas y por la
incorporación de jergas y barbarismos. Su obra refleja la
frustración de las clases populares urbanas durante la crisis
que culminó en 1930: sus personajes son a menudo
marginales que atraviesan situaciones límite; el mundo
cotidiano de la gran ciudad aparece vinculado con un
universo enrarecido, sórdido y hasta fantástico.

El teatro

Arlt renovó con originalidad el teatro en su país. Se inició en


la escena en 1932 con Trescientos millones, "obra en un
prólogo y tres actos", a la que le seguirían otras siete piezas
dramáticas. Trescientos millones trata de una criada,
seducida por el hijo de la casa, cuya triste existencia es sólo
soportable gracias a los personajes del folletín y de cuentos
de hadas que pueblan su mente. La mezcla de imaginación
y realidad se percibe también en El fabricante de
fantasmas (1936), sobre un dramaturgo que asesina a su
esposa y reproduce el crimen en sus obras hasta ejecutar al
fin la sentencia en sí mismo. En Saverio el Cruel (1936), la

14
fantasía degenera en locura y muerte porque los personajes
no logran hacer coincidir sus respectivas ensoñaciones.

El conjunto de la obra dramática de Arlt se caracteriza por


su esencia fantástica y farsesca, aunque con desenlaces
trágicos. Por otra parte, y al igual que en su narrativa, es
siempre visible un trasfondo de crítica social. Sus
personajes encarnan la proyección de deseos, vivencias,
frustraciones, escrúpulos de conciencia o remordimientos,
dentro de una estética que aproxima a las obras teatrales
de Arlt a tendencias tales como el "teatro dentro del
teatro", el "teatro del espejo" y el teatro grotesco.

Si en su narrativa la angustia aparece como motivación


recurrente, en el teatro de Arlt el equivalente sería el "soñar
despierto". Pero estos sueños se enfrentan con la dura
realidad y se desvanecen bruscamente. De ahí que uno de
los soportes que más predomina en su propuesta teatral
sea el del imprevisto, que irrumpe en mitad del sueño
reinstalando violentamente al personaje en la realidad.
Estas obras, escritas durante los diez últimos años de la
vida de su autor, fueron estrenadas en algunos casos de
manera póstuma y muy representadas durante las décadas
siguientes.

 Lectura de la biografía del autor. Titulado por párrafos para luego


elaborar el resumen de la misma.

Análisis de La isla desierta de Roberto Arlt

15
En la obra literaria del escritor argentino Roberto Arlt, la
imaginación no conduce a los personajes a la liberación,
sino a la derrota definitiva. Su teatro está lleno de criaturas
miserables que tratan de sobreponerse inútilmente a los
continuos encontronazos con la vida cotidiana. En La isla
desierta, una de sus piezas más breves y representadas, los
personajes de una triste oficina portuaria experimentan un
cambio radical en sus vidas cuando dejan de trabajar en un
sótano y son trasladados a la décima planta de un
inmueble.

Allí, a través de un inmenso ventanal, son reclamados por


un sinfín de tentaciones que se encuentran más allá del
mundo gris de la oficina. Los empleados descubren los
beneficios de la luz natural, la llegada de los buques, el
bullicio de la calle, los reclamos de la libertad, elementos
que acaban desestabilizando la rutina administrativa. No
obstante, es el relato de uno de los personajes, el mulato
Cipriano, el que arrastra al resto de los oficinistas a la
ensoñación y a la consiguiente derrota.

En el mundo literario de Roberto Arlt la ensoñación no sirve


para redimir al hombre, sino para condenarlo. Los continuos
desdoblamientos imaginativos que contempla su obra
sirven para sumergir a sus personajes en una realidad de
catástrofe donde no hay válvulas de escape, ni puntos de
fuga por los que aspirar a una situación mejor que no sea el
pequeño y gran desastre de la vida cotidiana. La isla
desierta (1937) es una obra en donde se aúnan
perfectamente realidad y fantasía, cotidianidad y
16
ensoñación, deseo y frustración. Al igual que ocurre con el
conjunto de su dramaturgia, el desarrollo argumental se
mueve siempre en un doble plano: el de la realidad
miserable de los personajes y el de los sueños que estos
son capaces de construir y que no son más que la
prolongación de sus frustraciones.

La realidad de la oficina

La acción de la obra transcurre en una oficina de aduanas


localizada en la décima planta de un edificio funcional que
está próximo al puerto de la ciudad. El espacio escénico
aparece caracterizado en la acotación como una “oficina
rectangular blanquísima, con ventanal a todo lo ancho del
salón, enmarcando el cielo infinito caldeado en azul”. En su
interior encontramos a los empleados, “desdichados” de la
burocracia administrativa, quienes pasan buena parte de
sus vidas encorvados sobre montañas de papeles y
documentos en un trabajo interminable. El mundo gris y
cuadriculado de la oficina contrasta con lo que sucede más
allá de los ventanales: la llegada periódica de barcos de
todos los tonelajes, cuya inminente presencia viene
anunciada por el silbido de las sirenas.

A través del enorme ventanal de la oficina los empleados


reciben la sensación gratificante de la luz del sol,
convertida en un símbolo positivo frente a la oscuridad de
la vida cotidiana. Pero no es sólo la luz natural un elemento
distorsionador en el mundo de la oficina: también lo es el
sonido de los buques que anuncian su llegada a puerto,

17
procedentes de tierras lejanas que son concebidas por los
oficinistas como geografías imposibles e inalcanzables. Los
empleados trabajan hora tras hora soportando la tentación
que supone el llamamiento de los buques. Sus silbidos
recuerdan al canto de las sirenas y como los personajes de
la epopeya clásica, los oficinistas tendrán que resistir a los
reclamos de la libertad. Todos esos mundos posibles que
están más allá del gran ventanal de la oficina ejercen sobre
los empleados una fuerza irresistible, un magnetismo que
los arranca de la vulgaridad de sus vidas y hacen de la
ensoñación un bastión frente a la mediocridad y la rutina.

Los personajes no están caracterizados de forma individual,


sino colectiva, a través de la categoría laboral. Salvo el caso
del mulato Cipriano, los oficinistas, hombres y mujeres, no
tienen rostro, ni rasgos físicos, ni siquiera una manera
particular de vestir. Su caracterización viene dada por la
profesión que desempeñan: son empleados de aduanas con
unos sueldos tan bajos como la propia autoestima. El
atuendo con que se presentan ante el espectador (y lector)
debe ser gris y pobre, acorde con las expectativas de sus
vidas. Son además personajes arquetípicos, cuyo carácter
general viene dado por la ausencia deliberada de nombres
propios. Así, encontramos a El Jefe, los empleados 1.º y 2.º,
las empleadas 1.ª, 2.ª y 3.ª y el Director. Los únicos
personajes que tienen nombre y algún rasgo singular son
Manuel y María, oficinistas de toda la vida que van a
cometer el error de soñar con una isla desierta, dando así
nombre a la obra. Son ellos quienes más se equivocan en el

18
cumplimiento del trabajo como consecuencia de los
reclamos que están más allá del ventanal.

A la oposición interior-exterior de la oficina viene a sumarse


otra dicotomía importante: la eficiencia del pasado frente a
la inoperancia del presente. Las tentaciones que habitan
afuera del edificio son malas para el buen funcionamiento
de la oficina. La luz del sol, el aire fresco, el sonido de los
buques son elementos nocivos que distraen la atención y
dislocan la eficacia administrativa. Frente al desorden con
que se inicia la obra, el pasado representa el orden y la
disciplina, lejos de los reclamos de cualquier forma de
fantasía. En el subterráneo del edificio no hay silbidos de
barcos, ni aire puro, ni luz natural, sino silencio, aire viciado
y luz artificial; por ello, nada puede distraer la atención de
los oficinistas.

Para el Empleado 1.º “Uno estaba allí tan tranquilo como en


el fondo de una tumba” y Manuel afirma que allí se sentían
“como una lombriz solitaria en un intestino de cemento”
Ascender al décimo piso del bloque de oficinas no es sólo
una forma de subir físicamente, sino sobre todo
espiritualmente. La visión que tienen del puerto, de las
calles y de los buques los acerca a una realidad que ha
estado fuertemente reprimida y que acaba presentándose
como un deseo, como una ensoñación.

El mulato Cipriano: El personaje que se encarga de conectar


el mundo interior con el exterior, y el pasado con el
presente es el mulato Cipriano. Aunque conocemos su

19
nombre, éste siempre viene señalado antes de sus
intervenciones como “mulato”, lo que le confiere un rasgo
distintivo con respecto a los otros personajes de la oficina.
Su color representa el mestizaje, la fusión, la síntesis y el
sincretismo. Pero también representa un elemento
perturbador en el mundo de los empleados “blancos” por
cuanto su concepto de la vida y de la libertad está lejos de
los usos europeístas para entroncar con el modo de vivir de
las culturas negroafricanas. Arlt lo presenta como un
“MULATO, simple y complicado, exquisito y brutal, y su voz
por momentos persuasiva”.

Estamos ante un personaje que representa al viajero


utópico de la literatura y la historiografía colonial. Vestido
con “uniforme color de canela” Cipriano es el ordenanza
que lleva y trae los recados de la oficina. Es el único que
puede entrar y salir del edificio en horas de trabajo (y de
sol) por lo que su presencia sirve para conectar las dos
realidades. Sin embargo, Cipriano no es un personaje
pasivo y sumiso como podría suponérsele por su condición
de ordenanza, sino que es un hombre rebelde y su carácter
instigador va a poner en funcionamiento la pequeña
tragedia vivida por los otros personajes.

El mulato se presenta ante sus compañeros como un


verdadero experto en la ciencia náutica: conoce el tonelaje
y calado de los buques, el recorrido que realizan, el astillero
en el que fueron construidos, el día que los botaron y todo
lo referente al arte de marear. Según informa, ha sido
“grumete, lavaplatos, marinero, cocinero de veleros,
20
maquinista de bergantines, timonel de sampanes,
contramaestre de paquebotes...” Según él y por sus
conocimientos merecería ser ingeniero naval o capitán de
fragata, a pesar de la incredulidad, e incluso la burla, con
que los otros personajes oyen el relato de su experiencia
marinera.

Cipriano utiliza los tatuajes como prueba irrefutable sobre


la veracidad de su relato haciendo de ellos un certificado
para demostrar su pasado viajero por los mares remotos del
planeta. Despojado de los ropajes que le caracterizan como
un ordenanza de la oficina, se transforma en una criatura
libre que hace del movimiento un reclamo para la libertad:
“El mulato toma la tapa de la máquina de escribir y
comienza a batir el tam tam ancestral, al mismo tiempo que
oscila simiesco sobre sí mismo. La siguiente acotación
insiste en el carácter transgresor del personaje que
gesticula “como un demonio” y “toca el tambor y habla el
condenado negro”.

Dentro del mundo tedioso de los oficinistas, no cabe duda


que Cipriano es un demonio tentador que trata de subvertir
el orden establecido. Y lo consigue parcialmente cuando los
empleados giran alrededor de la oficina y bailan imitando el
movimiento del mulato: “Histéricamente todos los hombres
se van quitando los sacos, los chalecos, las corbatas; las
muchachas se recogen las faldas y arrojan los zapatos. El
MULATO bate frenéticamente la tapa de la máquina de
escribir. Y cantan un ritmo de rumba.”

21
La danza tiene un sentido ritual y transgresor. Propicia la
desnudez simbólica y la liberación de las tensiones
internas, reforzada por el particular striptease que ellos
protagonizan de manera espontánea y natural. Siguiendo el
llamamiento del tambor, los personajes han alcanzado por
una vez en sus vidas la libertad, y con ella la ensoñación.
Pero la ensoñación sólo es el preludio de una caída mayor
en el carácter sórdido de la realidad.

Roberto Arlt no deja lugar para que los personajes escapen


de la realidad miserable que les rodea. La fantasía, la
imaginación o el sueño se convierten en espejos
deformantes que devuelven desde la representación o la
lectura, la imagen de unas vidas mutiladas, incapaces de
soñar con total libertad.

En La isla desierta el final de la obra no se corresponde con


la muerte de su protagonista (o protagonistas) sino con el
despido de todos los empleados. La entrada del jefe y del
director en la oficina mientras los personajes bailan
semidesnudos alrededor del mulato se va a resolver con la
expulsión de todos los partícipes de esta bacanal
administrativa.

Para preservar la eficiencia burocrática y evitar futuros


cantos de sirena procedentes del puerto, el director
ordenará poner vidrios opacos en la ventana, arrancando
de cuajo todo vínculo con el exterior. Es así como la décima
planta del edificio se convierte de nuevo en un espacio

22
cerrado y claustrofóbico, un lugar horrendo en el que el
hombre es arrasado junto con sus tentaciones de utopía.

 Lean la versión original de La isla desierta. Intercambien papeles,


representen algunos pasajes de la obra en el salón, con el texto en la mano
o de memoria. Sugerimos realizar las actividades de lectura (para
desinhibición, expresividad, articulación y proyección) propuestas
anteriormente en la lectura de la obra de Dragún.
 Roberto Artl participó de un movimiento conocido como “grupo de Boedo”,
indaguen en qué consistía. Con los datos recabados confeccionen un mapa
conceptual.

Sobre cómo elaborar un mapa conceptual:

http://www.tecnicas-de-
estudio.org/aprendizaje/como_realizar_un_mapa_conceptual.htm

 Tal como observamos en el cuadro análisis de El hombre que se convirtió


en perro, armen un cuadro similar con La isla desierta.

La obra
Resumen
Autor
Época
Género
Temas
Personajes
Recursos literarios
Forma

 ¿Qué análisis permite hacer la obra con respecto a la mirada de cada


uno? ¿Cómo es? ¿Es preferible ver o no ver?
 Escuchen la obra realizada con la técnica de radioteatro:
https://www.youtube.com/watch?v=d3GTNSJ7GmU
 ¿Qué le criticarían? ¿Cómo lo mejorarían?
 Tomando como ejemplo el radioteatro escuchado anteriormente, se les
propone realizar uno, investigando sobre los orígenes del género, dividiendo

23
las tareas, practicando la lectura, propiciando el ambiente de grabación,
encargándose de la selección de la música y los efectos sonoros… El guión
puede ser el de La isla desierta de Arlt, o pueden elegir otro texto.

Otras áreas: Se sugiere, si los alumnos cuentan en artística con música


como espacio curricular, que la confección del radioteatro se haga
conjuntamente con el docente del área.

Jorge Leonardo Mordkowicz, más conocido como Jorge Maestro (Buenos


Aires, 13 de septiembre de 1951), es un guionista argentino. Obtuvo el título de
maestro normal nacional en 1969 e inició la carrera de Ciencias de la
educación en la Universidad de Buenos Aires. En 1971 asistió al seminario de
formación actoral de la Universidad de Buenos Aires. Se formó en dirección
teatral y en actuación con el profesor Augusto Fernándes.

Trabajó junto a Sergio Vainman durante muchos años; entre 1980 y 1997
hicieron los guiones de Zona de riesgo, Montaña rusa, Clave de Sol,
Amigovios, La banda del Golden Rocket, Como pan caliente, Hombre de mar,
Gerente de familia y Los machos, entre otros programas. En 2004 fue director
de contenidos de ficción en América TV y luego fue director del departamento
de guionistas de telenovelas de Canal 13 de Chile en el período 2005-2006.
Creó la carrera de «Guionista de televisión» para el ISER. Fue miembro de la
junta directiva de Argentores.

Sergio Vainman (Buenos Aires, 22 de agosto de 1951) es autor y productor de


televisión y teatro y uno de los creadores de la telenovela juvenil en la
televisión argentina junto a Jorge Maestro, con quien ha recibido numerosos
premios, entre los cuales figuran el Martín Fierro, Broadcasting, Konex,
Prensario y Argentores.

A fines de la década de 1970 establece una sociedad con Jorge Maestro que
perdurará hasta 1997, y juntos hacen sus primeras armas en televisión en 1980
con "Pipo en el aire", un programa protagonizado por Pipo Pescador y Roberto
Carnaghi y otros ciclos infantiles. En 1982 se vuelcan hacia el público adulto, y

24
sorteando la censura de la dictadura militar (1976-1983) escribe junto a otros
autores el ciclo Nosotros y Los Miedos, un programa que afrontó temáticas
sociales profundas, relegadas de la pantalla chica.

Además de Nosotros y los Miedos (1982-1983), Maestro y Vainman fueron


autores de unitarios para adultos como Estado Civil (1990-1991), Zona de
Riesgo (1992-1993), Los Machos (1994-1995) y Archivo Negro (1997). Durante
la década de 1980 destacaron con varias telenovelas con la actriz mexicana
Verónica Castro, como Desengaño de Amor (1983), Yolanda Luján (1984) y
Amor Prohibido (1987).

Por fuera de los ciclos adultos e infantiles, entre los que se cuenta Amigovios
(1995), la dupla Maestro y Vainman crea un género hasta entonces sin
desarrollar que es la telenovela juvenil, conquistando al público con ciclos de
notable éxito, como Clave de Sol (1987-1990), La Banda del Golden Rocket
(1991-1993) o Montaña Rusa (1994-1995).

Del mismo modo fueron autores de programas para toda la familia como Mesa
de Noticias (1986), Gente como la gente (1987), Pocas Pulgas (1988), Gerente
de familia (1993-1995), o Como Pan Caliente (1996).

A partir del año 2001, finalizada la sociedad con Jorge Maestro, participó como
coautor del programa Poné a Francella (2001), la telenovela mexicana Código
Postal (2006). Pero en este período Vainman también se dedicó a la
producción de contenidos de diversos reallity Shows. Realizó los dos primeros
ciclos de Gran hermano Argentina(2001) y a partir del año 2002 en México
produjo Big Brother México (2002), Big Brother II (2003), Big Brother 3R (2004),
Big Brother VIP(2002), Big Brother VIP II (2003), Big Brother VIP III (2003),
Operación Triunfo México (2002), Confianza Ciega México (2004) y El Bar
Provoca (2005). Y También fue guionista de Gran Hermano de Argentina
Séptima Edición De 2011-2012 (GH7 Argentina).

Desde el año 2009 es Presidente del Consejo de Televisión de Argentores.

Vocación

25
Este texto es parte de un proyecto de teatro en las aulas que se desarrolló en
Argentina, pero que trascendió sus fronteras.
Por su temática y la forma de tratarla comprendemos que está dirigido a un
público joven, adolescente y a sus padres.
El habla de los personajes deja en evidencia que se trata de una familia de
clase media argentina, o bien uruguaya (rioplatense).
Pero hay un término, una palabra que utiliza el padre que confirmaría que se
trata de una familia argentina: “pibe”.
Variedad dialectal rioplatense: che, vos, paradigma de conjugación verbal,
nene, chico, pibe, facha, bancar, entre otros.
Registro que indica grado de confianza en la relación: vieja, viejo.
El autor podría haber recurrido a otras tipologías para abordar la temática que
presenta. Podría haber escrito un ensayo, un cuento, un artículo de opinión.
Usa el guión teatral porque la superestructura de esta tipología le permite
presentar de una manera más verosímil un tema de actualidad, que está
vigente de generación en generación.
La representación, que es posible a partir del guión, impacta en el receptor
produciendo un efecto de realidad, el escenario se le representa la vida misma
y los personajes como si fuesen personas, pierde por un instante la idea de que
se trata de una ficción.
La superestructura está marcada por la entrada y salida de algunos personajes,
lo cual permite reconocer tres momentos. En el primero, los personajes que se
enfrentan son madre e hijo, en el segundo padre e hijo, y en el tercero, la
madre y el padre. Aunque sabemos el nombre de los tres personajes: madre,
Clara; padre, César e hijo, César, no son significativos para el receptor, sí sus
roles.
Cada uno de estos momentos pone de manifiesto un conflicto.
La resolución del conflicto central quedará sobreentendida a partir de las
palabras del padre y de la actitud de la madre al doblar con cuidado la prenda
de vestir que desató el conflicto.
En el primer momento es la actitud de la madre frente a la camisa, vieja,
descosida, sucia y gastada (haciéndola un bollo la tira en el proscenio), lo que
desata el conflicto con el hijo.

26
La camisa es en esta historia el símbolo del conflicto. El cual se mantiene en el
segundo momento y encuentra solución al final. La actitud de la madre frente a
la camisa cambia (la mira, la extiende y la dobla con cuidado), y ese cambio
nos anuncia que se supera, se cierra, se resuelve el conflicto.
El tema que se presenta tiene vigencia social: la elección vocacional.
Está abordado, planteado desde remas relacionados a la misma: los sueños de
juventud, la incomprensión de los progenitores, la dependencia económica, la
frustración adulta, la libertad para elegir.
Se construye a partir de dos historias, una mirando al pasado: la vocación
frustrada del padre, otra mirando al futuro: la posibilidad de realización
vocacional del hijo.
La elección vocacional está planteada desde la decisión personal del hijo. Esto
desencadena un conflicto con el padre quien piensa que esa decisión no le
compete en exclusiva al hijo.
El argumento que utiliza el padre para reclamar su participación en la decisión
del hijo es la dependencia económica que tiene el joven:
“Sabés muy bien que para mandarse solo también hay que mantenerse solo”.
El padre se muestra displicente para debilitar al hijo, y al mismo tiempo hace
una negación de que el hijo ha crecido. Para manifestar ambas cosas recurre a
la ironía:
“... le creció la barba, se manda solito, no sabe ni sonarse los mocos”.
El uso del diminutivo “solito” no está en su uso habitual de expresión afectiva,
sino de ironía.
Lo que va dejando de manifiesto que puede existir en César una vocación por
el arte es: El gusto que le produce pintar, dibujar, garabatear: “a mí me gusta”.
El hecho de que lo hace bien: “Tá bien… tá lindo… te sale bien. Lo hacés
bastante bien”.
El hecho de que lo pensó y se informó (no es algo que desconoce, ni es algo
de poco tiempo): “Averigüé…, lo pensé bien, averigüé hasta estar seguro…”
El padre, desde sus intervenciones, menciona aspectos que si bien tienen su
repercusión en la vida y son importantes, no definen una vocación: los ingresos
y las posibilidades laborales, la posibilidad de trabajar y vivir de esa profesión:
“¿Y de qué va a vivir, che? ¿Qué vas a comer?... ”

27
La visión del hijo atiende a los sueños y la realización personal, la del padre a
la materialidad de la vida.
El registro utilizado es coloquial, por lo tanto, no hay un uso importante de
figuras retóricas. Podemos reconocer algunas:
Metáfora: “Nosotros somos de palo”.
Hipérbole: “...quisiera ser pulga para saber qué haces con las camisas”.
“...vos lo hacés todo para llevarle la contra a tu madre”
Comparación: el trabajo de relojero… “es como un trabajo de cirugía”.

 Leemos la obra original. Intercambiamos papeles.


 ¿Qué es la vocación?
 ¿Debe incluirse la opinión de la familia a la hora de tomar una decisión
vocacional?
 ¿Cuáles son los aspectos que permiten reconocer una vocación?
 ¿Qué otros elementos no son aspectos de la vocación, pero están
mencionados en el texto o se infieren a partir de él, como parte del
contexto a considerar cuando se va a elegir una profesión?
 Se les propone a los alumnos la elaboración de un mural donde
figuren los “empleados del siglo” (a la manera de los empleados
del mes de las casas de comida rápida). Para ello, cada uno pensará
en su vocación, elegirá qué quiere hacer/ser en el futuro y diseñará
una hoja A4 en donde figure el nombre de la labor, su foto, una
descripción objetiva de la misma y luego, en una sección que se
diferencie de la anterior, qué aportes hará a la sociedad con su
trabajo: es decir, si eligen se barrenderos el aporte podría ser
mantener libres de basura las calles para que los niños jueguen en
ellas, para que no se inunden con desagües tapados, etc.; si eligen
ser arquitectos podría ser construir un plan de casas confortables y
económicas para que nadie más viva sin un techo… Sólo son
ejemplos. Los alumnos sin dudas van a sorprendernos. Proyectarse
hacia el futuro nos hace caminar hacia él.

Otras áreas: El diseño del mural se puede realizar de manera conjunta con
el área de artística/ plástica.

28
Para finalizar:
- Elijan alguna de estas posibilidades y escriban creativamente una
narración:
La empleada decide no ser más condescendiente con el jefe y le dice lo que
piensa realmente.
María se muda a la casita del perro con el empleado.
En lugar de despedir a los empleados, el jefe los invita a un viaje para
conocer los lugares que nombra Cirpiano.
César intenta convencer al padre para que haga un curso de relojero.

Las producciones serán leídas a los compañeros.

Actividad para después de asistir al teatro:

 Luego de asistir a la representación de la obra, el docente ofrecerá como


modelo diversas críticas (de las que aparecen en los diarios) de otros
espectáculos. Se les solicita a los alumnos que escriban una crítica de
la obra presenciada.
 Lo paratextual en el teatro: papel del programa y el banner. Ficha
técnica, sinopsis, imagen, tipografía… Propuesta: Elaborar un
programa de obras inventadas (deberán pensar un argumento breve,
cuántos personajes tendría, cómo sería la imagen, etc.). El docente
puede aportar los títulos de las obras como disparador.
 Sobre los aspectos técnicos: que el alumno describa la pluralidad de
signos que participan en una puesta y cómo confluyen en un signo
único que es la obra: escenografía, iluminación, efectos sonoros,
musicalización, concepto de minimalismo…
 Discutir entre todos y hacer un registro de las conclusiones acerca
de cómo se ensamblan las cuatro obras en una, por qué creen que se
decidió unirlas, qué sucede con el factor tiempo, qué tienen en común
esos personajes, etc.
 Leer La Resistencia, de Ernesto Sábato, ensayo crítico escrito en cinco
cartas y un epílogo. Establecer puentes y reflexiones entre el libro de
Sábato y la obra a la que asistieron. Seleccionar frases que les resulten

29
significativas o les impacten y realizar un collage sumando imágenes de
impacto que encuentren en diarios, revistas, internet o que deseen
dibujar.
«Si nos cruzamos de brazos seremos cómplices de un sistema que ha legitimado
la muerte silenciosa»
E. Sábato.

30

También podría gustarte