Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 1:EL PAPEL DEL GERENTE Y CONCEPTOS DE GERENCIA

ALVARO PRADO 100069753

GRUPO EDUPOL

DOCENTE: ANDRES CAICEDO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

ESP.GERENCIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GERENCIA GENERAL

2020
1. ¿Por qué se afirma que el gerente general es un político y no un filósofo?

El gerente general es una persona que realiza acciones encaminadas a modificar el medio

o las relaciones entre la empresa y se lo considera un político porqué pretende ver las

cosas tal y como son y no como deberían ser; y es por eso que requiere de dos cualidades

importantes como tener virtud y fortuna.

2. Elija dos reglas de oro que le parezcan más importante, para la tarea del gerente general.

Actuar rápido: Se basa en hacer las cosas como lo más pronto posible, es decir: en

reconocer el valor del tiempo con pocas palas Es mejor hacer cualquier cosa aceptable

que no hacer nada. Eso es como el que tiene un sueño el que no arriesga no logra nada.

Jamás delegar lo esencial: Entre los problemas que se presentan hay que atacar

personalmente lo más difíciles. Aquí es donde se reconoce a un líder, toma las decisiones

difíciles en lugar de dejar que las tome un subalterno o un comité.

3. ¿Por qué se habla de “gerencia y trabajo” y no de “capital” y “trabajo”?

Porque las responsabilidades del capital han desaparecido de nuestro vocabulario junto

con los derechos de capital; oímos hablar en cambio de la responsabilidad y prerrogativas

de la gerencia, además estamos erigiendo un sistema de educación para gerencia

comprensivo y distinto.
4. ¿Por qué la función de la gerencia es más difícil fuera de los Estados Unidos?

Fuera de los Estados Unidos la gerencia tiene una función más decisiva y aún más difícil.

El hecho de que Europa recobre su prosperidad económica depende, sobre todo, de las

realizaciones de sus gerencias. Y el que los países antes coloniales y productores de

materias primas tengan éxito en desarrollar sus economías como naciones libres o se

tornen comunistas depende, en gran parte, de su capacidad para producir rápidamente

gerentes competentes y responsables.

5. ¿Cuál es la primera función de la gerencia?

La realización económica: En este tema solo se puede justificar y dar su autoridad, si deja

de producir los resultados la gerencia no tendrá los buenos beneficios y llegarían a un

fracaso.

6. ¿Cuál es la primera tarea de la gerencia?

Dirigir un negocio: Dirigir una empresa es decidir la organización interna necesaria, para

que sea posible conseguir los objetivos de la empresa mediante los recursos humanos de

los que ésta dispone la cual actúa para que los resultados ocurran y solamente dirige en la

medida que, mediante sus acciones, domina las circunstancias económicas. La razón

principal por la que una empresa necesita a los directivos, es que éstos aseguran que la

empresa cumplirá con sus funciones de producir bienes y servicios de una manera

eficiente. Donde El directivo es responsable de analizar el entorno de la empresa, esto

puede incluir tanto el mercado, como los competidores y el estado económico del país en

que se encuentra. Con este conocimiento, adaptará la estructura interna de la empresa a

los posibles cambios producidos en el entorno.


7. ¿Por qué la gerencia no es una ciencia exacta?

El hecho de que miles de personas sin ninguna clase de estudios dirigen sus empresas y

ganan dinero con ellas, es una prueba de que la administración no es una ciencia exacta.

Como alguien decía, si las matemáticas financieras fueran una ciencia exacta, los

economistas serían ricos y se habrían jubilado muchos años antes. En segundo lugar, el

principio de que el sentido común es también una táctica para aplicar en la administración

de empresas, no dice otra cosa distinta a que la experiencia se aprende permanentemente

y que no puede pasarse por alto lo que de ella venga. En este caso la gerencia es una

práctica antes que una ciencia o una profesión, con pocas palabras. Cada elementos y

requisitos que tienen, se pueden analizarse, pueden organizarse sistemáticamente y son

susceptibles de ser aprendidos por cualquiera que este normalmente dotado.

8. ¿Por qué la gerencia nunca debe ser el grupo dirigente?

Por su propio interés no puede ni debe ser nunca el grupo dirigente. Tiene una

responsabilidad social parcial antes que total y de ahí que tenga también una autoridad

social parcial antes que total. Si la gerencia pretendiera ser el grupo dirigente o el más

poderoso de los grupos dirigentes o bien sería rechazada y despojada de casi toda la

autoridad que puede legítimamente pretender o ayudaría a alcanzar el poder a una

dictadura que privaría a la gerencia, así como a todos los demás grupos de la sociedad

libre, de su autoridad y su jerarquía. Con pocas palabras tiene una responsabilidad y

autoridad parcial, antes, que total. Si planeaba en ser grupo dirigente sería rechazada o

despojada de casi toda la autoridad que puede legítimamente pretender o ayudaría a

alcanzar el poder a una dictadura que privaría a la gerencia.


9. ¿Cuál es la segunda función de la gerencia?

Un gerente general generalmente se preocupa por todas las funciones de mercadeo y

ventas, de finanzas y de recursos humanos de una empresa, así como también de las

operaciones del día a día. Frecuentemente, el gerente general es también responsable de

liderar y coordinar las funciones de planeamiento estratégico de la empresa. Con pocos

términos está encargado en convertir los recursos humanos y materiales en una empresa

productiva.

10. Explique por qué el autor afirma que “De todos los recursos de que dispone el hombre, el

único que puede crecer y desarrollarse es el hombre mismo”.

Se enfoca al esfuerzo dirigido, enfocado y conjunto de los seres humanos libres, puede

producir un verdadero todo que sea mayor que la suma de sus partes ha sido desde los

días de platón la definición de "Sociedad Ideal”. En mi concepto seria que el esfuerzo

está dirigido, y enfocado a conjunto de personas libres, donde pueden producir un

verdadero todo. Cuando hablamos de crecimiento y desarrollo, está implícito que el ser

humano mismo determina su contribución.

11. Defina de acuerdo a las lecturas organización, conducción, espíritu, y objetivos.

•Organización: son estructuras administrativas y sistemas administrativos creados para

lograr metas u objetivos con apoyo de los propios seres humanos, y/o con apoyo del

talento humano o de otras características similares. Son entidades sociales que permiten

la asociación de personas que interactúan entre sí para contribuir mediante sus

experiencias y relaciones al logro de objetivos y metas determinadas.


•Conducción: La conducción emana de los gerentes y efectiva primordialmente dentro de

la gerencia. + espíritu: Que resulta del que impere en el grupo gerencial.

• Espíritu: El espíritu resulta del que impere en el grupo gerencial.

•Objetivos: Cumplir metas en cada una de los gerentes para la empresa.

12. Explique qué significa “considerar al ser humano como un recurso”.

El ser humano como un recurso, es decir, como algo que tiene propiedades fisiológicas,

capacidades y limitaciones que requieren tanto planeamiento y atención como las

propiedades de cualquier otro recurso, por ejemplo. el cobre. Implica también considerar

al recurso humano como seres humanos que tienen, a diferencia de todos los demás

recursos, personalidad, ciudadanía, y control sobre si trabajan, cuánto y cómo, y en

consecuencia necesitan motivo, participación, satisfacciones, incentivos y recompensas,

conducción, estado y función.

13. ¿Por qué la dimensión de tiempo es importante en la tarea de la gerencia?

El tiempo está basado en tomar una decisión donde esto constituye la esencia del

progreso económico y tecnológico. Ya sea en la vida laboral o para micro o macro

empresas. La gerencia su propósito es tener éxito en la empresa, ya sea una micro o

macro empresa o un local comercial, capa de crecer o prosperar o por lo menos sobrevivir

en el futuro.

14. ¿Cuál de las tres tareas predomina en la función de la gerencia?

No se puede decir que una de esas tareas predomine o requiera mayor habilidad o

competencia. es cierto que la realización comercial ocupa el primer lugar, puesto que es
el objetivo de la empresa y una razón de ser. Pero si no existe la empresa activa, no habría

realización comercial, no importa cuán acertada sea la gerencia en la dirección del

negocio.

15. ¿Cuáles son las cuatro etapas de la administración estratégica? (Explíquelas).

1. Etapa1 planificación financiera básica los administradores inician una planificación

seria cuando se les solicita que propongan los presupuestos del año siguiente estos se

realizan con poca profundidad y la mayoría de la información es suministrada de la

misma empresa.

2. Etapa 2 planificación basada en pronósticos debido a aquellos pronósticos anuales

comienzan a perder utilidad para estimular la planificación a largo plazo, los

administradores intentan proponer planea a cinco años.

3. Etapa 3 planificación estratégica orientada externamente. Esta inicia la planificación

estratégica la empresa trata de responder más a los cambios de mercado y de la

competencia esto mediante pensamiento estratégico de la empresa.

4. Etapa 4 administración estratégica. Al darse cuenta la planificación es inútil la empresa

crea administradores de planificación integrados por administradores y empleados clave

de muchos estratos que participen en diversos departamentos y grupos de trabajo.

16. Explique un beneficio de la administración estratégica.

Un sentido más claro de la administración estratégica de la empresa: Se basa de lo que es

capaz de llegar hacer una empresa, y a la vez implica el cómo queremos ver la

organización a largo plazo (se puede decir como una Visión y Misión).
17. ¿Cuál ha sido el impacto del comercio electrónico en la gerencia?

Esta es la herramienta que está cambiando la forma de ver al mundo cada día se ve una

modificación en las nuevas alternativas de comunicación y la tecnología da la opción de

que esto sea posible, unas de esta podemos verlas como:

• Nuevos canales cambian el acceso al mercado y posicionamiento de una marca.

• El equilibrio de poder se desplaza hacia el consumidor

• El ritmo de negocio crece drásticamente.

18. ¿En qué consiste la teoría de la institución y la de la perspectiva de las opciones

estratégicas??

• Teoría de la institución consiste en que las organizaciones se adapten a las condiciones

cambiantes imitando a otras organizaciones más exitosas.

• Perspectivas estratégicas consiste que no solo se adapten a condiciones cambiantes, sino

que también tienen en poder de rediseñé su propio ambiente.

19. Explique brevemente cada elemento de la administración estratégica.

Análisis ambiental: Se basa identificar los factores estratégicos, eso sería lo primero y

luego hacer un análisis FODA. con esto datos logramos los objetivos que queremos llegar

para nuestra empresa.


Formulación de la estratégica: Es el desarrollo de planes a largo plazo para así poder

identificar las oportunidades y amenazas ambientales con base en las fortalezas y

debilidades que tiene el (FODA).

Implementación de la estrategia: Se basa por programas, presupuestos y procedimientos,

la administración estratégica implica en tomar decisiones diarias en la distribución de

recursos que hay en la empresa.

Evaluación y control: Se relaciona en supervisan las actividades y los resultados de la

empresa para así poder señalar las debilidades de los planes estratégicos que se proyecta

para la empresa, siempre y cuando hay que estar implementando el tema para así

estimular el proceso ya sea administrativo y productivo.

20. ¿Qué es una estrategia y qué es una apolítica?, ¿cuál es la diferencia entre estos dos

conceptos?

Estrategia es un plan maestro integral que establece la manera en cómo lograra su misión

y objetivos y maximiza la ventaja competitiva y minimiza la desventaja.

Política es una directriz amplia para la forma de decisiones que relacionan la formulación

con su implementación. Las empresas utilizan políticas para asegurarse de que tofos los

empleados tomen decisiones y lleven acciones para que lleven a cabo en base a la misión.

La diferencian entre estos dos concentos es la política requiere de las estrategias para que

esta se cumpla sin estrategia no se podría construir una policita de la empresa.


BIBLIOGRAFIA

Recursos de revisión básica

- Wheelen, T.; Hunger, J. (2007). Capítulo I Conceptos básicos de administración


estratégica. Administración estratégica y política de negocios (pp. 3-20). México: Pearson
Education. Recuperado de: 

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Especializacion/TRANSV/Gerencia-general/MD/3.%20Wheelen%2C%20T.%3B
%20Hunger%2C%20J.%20%282007%29..pdf

- Drucker, P. (2014) Sección 1: El papel de la gerencia y sección 2: Tareas de la


gerencia.  En La gerencia de empresas. Argentina: Penguin Random House Grupo Editorial.
Recuperado de: 

https://books.google.com.cu/books?
id=l6GaAgAAQBAJ&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Recursos complementarios o de apoyo

Van Den Berghe, E. (2009). Capítulo 3: Gerencia General. Gestión y gerencia


empresariales: aplicadas al siglo XXI (2a. ed.) (pp. 77-142) Ecoe Ediciones. Recuperado de:

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Especializacion/TRANSV/Gerencia-general/MD/c.%20Van%20Den%20Berghe%2C
%20E.%20%282009%29.%20%282%29.pdf

González, M, Martínez, J. (2014). Gerencia estratégica e innovación empresarial:


referentes conceptuales. Dimensión Empresarial, 12(2), 107-116. Recuperado de:

http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/repositorio/Cursos-
Matriz/Especializacion/TRANSV/Gerencia-general/MD/d.%20Gonz%C3%A1lez%2C%20M
%2C%20Mart%C3%ADnez%2C%20J.%20%282014%29.%20%281%29.pdf

También podría gustarte