Está en la página 1de 8

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA MEDITACIÓN

Meditar es entrenar la mente, utilizando un estímulo entender que parte del proceso de meditación es
en particular, para que ésta no se deje distraer por conocerte a ti misma; justamente es ese camino de
pensamientos, emociones o cualquier incomodidad conocimiento que representa la práctica.
física.
La meditación ha estado presente en todas las
En otras palabras: Meditar es poder sentir la culturas y religiones a través de la historia. Todas las
infinidad de la mente y del espíritu sin que dominen grandes tradiciones la han enseñado y, a pesar de
los pensamientos. Muchas veces esto es referido que la técnica puede variar, la esencia es la misma.
como “poner la mente en blanco”, o liberarla de Es muy del ego querer clasificar y buscar diferencias
pensamientos, pero en realidad es simplemente no entre los tipos de meditación. En realidad, tanto
identificarse con los pensamientos. rezar un rosario, como realizar una meditación Zen,
te pueden llevar al mismo lugar.
Cuando meditamos nos conectamos con el infinito,
nuestro espíritu y el amor. Fuera de este espacio no La meditación que practicamos en Mujer Holística
existe el tiempo, por lo tanto no existe el pasado ni el no están asociadas a ninguna religión y siempre
futuro tal cual lo conocemos los humanos. Cuando varían de estilo, de este modo podrás probar y
meditamos, entramos en conexión con el presente; explorar cuál te gusta más y cómo te sientes con
con ese campo de potencialidad infinita en el que se cada una.
crea la realidad que conocemos.
La meditación es un estilo de vida y lo más
La meditación no es algo que debemos imponernos importante es tener una práctica diaria. Más
o forzarnos a realizar porque “está de moda”. Es un que meditar solamente una vez al mes o un día
proceso voluntario al cuál ingresamos con el afán a la semana, lo importante es la constancia. El
de re-descubrir aquello que siempre ha estado tiempo diario dedicado a tu espiritualidad no debe
dentro nuestro. La meta no es descubrir algo nuevo, ser negociable y, aunque al principio te cueste
es simplemente recordar tu verdadera esencia. concentrarte, con la práctica vas a ver que cada vez
La meditación tampoco es un fin en sí mismo, es te es más fácil entrar en los momentos de silencio
más bien un recorrido y una experiencia que nunca absoluto o de concentración plena y paz absoluta.
termina.

Muchas veces nos podemos sentir intimidadas ¿Quieres aprender a meditar


por no saber cómo meditar o por no poder con Mujer Holística?
concentrarnos durante la meditación. Ese sentir es ¡Únete a nuestras clases de meditación!
normal. Sólo tienes que continuar con la práctica y Da click aquí

2 | Guía de Meditación
Guía de Meditación | 3
ENSEÑA A TUS HIJOS A MEDITAR

La meta principal, a la hora de incluir a toda tu Para los niños los beneficios de meditar son
familia en la meditación, es crear una actividad muchos también:
que sea una experiencia positiva y que los anime a
continuar haciéndolo, ojalá por el resto de su vida. »» Aumenta la concentración y reduce la
Pero, no debes obligarlos ni forzar la experiencia, hiperactividad
de lo contrario lo verán como una tarea más o una »» Mejora la relación con sus padres
obligación, cuando en realidad todo lo contrario. »» Aumenta la autoestima
»» Mejora la salud
Si tienes hijos, lo primero que debes saber es
que ellos van a seguir tu ejemplo. Si tú meditas Pasos para meditar en familia con tus hijos:
regularmente, lo más probable es que ellos ya te
han visto practicando o te han escuchado hablar de 1. Comienza lento y sencillo. En general se recomienda
ello y están abiertos a la posibilidad de intentarlo. un minuto por edad del niño. Necesitarás solamente
unos minutos al día para ello, lo importante es la
Si te gustaría incluir a tu pareja, invítalo a unirse en constancia y volverlo un ritual diario.
una meditación de respiración o con un mantra.
Explícale la importancia de la meditación, no sólo 2. Prepara el espacio: Busca un espacio callado,
a nivel físico, sino también mental y espiritual y sin distracciones tecnológicas o ruidos extremos.
comparte con él la razón por la cuál te gusta a Puedes poner música de fondo, velas o aceites
ti meditar. Invítalo a la práctica y no te aferres esenciales (¡a los niños les encantan!).
a su respuesta; si él está de acuerdo, entonces
maravilloso. Si te dice que no, está bien también, el 3. Pide que todos se sienten cómodamente en el
camino espiritual de cada uno es personal. suelo o acostados sobre una superficie cómoda (por
ejemplo un mat de yoga) y que cierren los ojos.
¿Por qué es bueno incluir a toda la familia en la
meditación? 4. Comienza con cualquiera de las meditaciones que
voy a compartir contigo a continuación.
»» Es una actividad que pueden realizar
todos juntos al mismo tiempo
»» Disminuye los niveles de estrés y ansiedad
en cada uno
»» Ayuda a encontrar más paz y balance
»» Ayuda a cada uno a conectarse con su ser
interior, su espíritu

4 | Guía de Meditación
ENSEÑA A TUS HIJOS A MEDITAR

MEDITACIÓN NO. 1
RESPIRACIÓN PROFUNDA

La respiración está conectada con la energía vital y


oxigena todo el cuerpo. Para hacer esta meditación
pide a todos que se sienten con los ojos cerrados
y que pongan las manos en su abdomen. Luego,
pídeles que comiencen a respirar lentamente.
Tú puedes ir guiando la respiración repitiendo
“Inhala profundo por la nariz” y luego “exhala
profundo por la boca”. Pídeles que sientan cómo
su abdomen crece cuando inhalan y luego se vacía
cuando exhalan. Puedes hacer esto por unas cinco
respiraciones y luego pedirles que mantengan
los ojos cerrados y respiren normalmente unos
segundos más. Cierra la meditación dando las
gracias por esta práctica.

MEDITACIÓN NO. 2
VISUALIZACIÓN

Esta meditación es divina y puede ser muy


divertida para tus hijos. Pídeles que se acuesten
cómodamente sobre un mat o una superficie suave
y cierren sus ojos. Puedes poner música de fondo
si quieres y aceites esenciales. Luego, comienza la
visualización pidiéndole a tus hijos que se imaginen
que al frente de ellos hay un recipiente de pintura.
Lentamente guíalos hacia la pintura. Cuando llegan
al frente del balde se dan cuenta que adentro hay
pintura con brillos de luz dorada, como si fuera
escarcha. Pídeles que tomen un pincel o una brocha
y que se unten con esta pintura dorada. Luego, diles
que se imaginen que se están llenos enteros de esa
luz dorada. El pincel puede estar encima de ellos y
deja caer la escarcha dorada encima o bien pueden
ir pintando sus caras y su cuerpo con escarcha. Si
deseas, puedes ir guiando a tus hijos para que se
imaginen que la escarcha les cae encima poco a
poco sobre cada parte de su cuerpo. Cierra esta
meditación dando las gracias por la práctica.

Guía de Meditación | 5
Crear o colorear mándalas funciona como una meditación activa durante la cual tu hijo puede ponerse
en contacto con sus emociones y crear una imagen que refleje el estado de ánimo de su interior. Son
tremendamente útiles para practicar la concentración, activar el flujo de energía positiva, meditar
profundamente y expandir la capacidad de la mente.

¿CÓMO PINTAR UN MÁNDALA?

Para empezar imprime la página siguiente y ten a El pintar mandalas es un proceso y el aceptar todo
mano los lapices para colorear. Busca un lugar en como sale, es parte de la meditación.
dónde tu hijo se sienta tranquilo.
Al elegir los colores deja que tu hijo lo haga de
Puedes guiarlo para que pinte de afuera hacia manera intuitiva; ¡no importa que no combinen! No
adentro, esto representa el autoconocimiento de lo hay reglas y esto tiene que ver con su percepción,
externo hacia nuestro centro, hacia nuestro interior. sus gustos y sus costumbres.
También puede hacerlo a la inversa y ser consciente
de la expansión de micro al macrocosmos. Recuerda: haz lo que se sienta bien y lo que te
funcione a tu hijo, ese es todo el propósito último
Dependiendo de la edad del niño, puede que él o de todo ejercicio de autoconocimiento y meditación.
ella sigan el orden en el que decidieron iniciar (de
adentro hacia afuera o viceversa) o bien, pueden
pintar sin orden, ambos están bien.

6 | Guía de Meditación
Guía de Meditación | 7
Guía de Meditación
Hemos preparado esta guía con mucho amor y ganas por traer todo este conocimiento al mundo.
La práctica de la meditación tiene el potencial de transformar el mundo y llenarlo de más paz y amor.
Te pedimos que compartas estas herramientas y nos ayudes a hacer este mundo un mejor lugar para todos.

© Derechos reservados 2016, Guía de Meditación para niños de Mujer Holística.


Si quieres utilizar los artículos en tu página web o práctica profesional, por favor haz referencia a María José Flaqué o a la página web www.mujerholistica.com
Para contactarnos, escribe a: mujer@mujerholistica.com

8 | Guía de Meditación

También podría gustarte