Tapón plaquetario
Para la formación del tapón plaquetario (segundo mecanismo de la hemostasia), se
suceden:
1. Adhesión plaquetaria
2. Reacción de la liberación plaquetaria
3. Aglutinación plaquetaria
¿Cómo funciona el mecanismo para que las plaquetas formen el tapón plaquetario?
El tapón plaquetario es muy efectivo en vasos pequeños, pero no es estable. Para lesiones
más importantes se continúa con el siguiente paso de la hemostasia.
Coagulación
Se inicia a partir de dos vías; la intrínseca y la extrínseca. La diferencia entre ambas que
hay sangre que estuvo en contacto con el tejido lesionado para comenzar la coagulación, y
otra sangre que se va a coagular, pero sin estar en contacto con la lesión, éste es el caso
de la intrínseca. De éstas dos vías, se suceden una catarata de reacciones que forman:
ACTIVADOR de PROTROMBINA
Una vez que las fibras de fibrina están unidas a las superficie dañada, el vaso se retrae en
forma gradual (para lo cual necesitó proteínas contráctiles). Al retirarse el coágulo, tira de
los bordes del área dañada, acercándolos. Luego los FIBROBLASTOS forman tejido
contectivo en el foco de la lesión.
Por último, se produce la disolución del coágulo, que se llama FIBROLISIS, cuando ya se
reparó el vaso o ante una trombosis.
Con otras palabras, pero a modo de resumir la explicación, podés ver este video.
Respondé las siguientes preguntas, podés buscarlas en el libro (el Guyton o cualquier otro
de fisiología)
1.- Defina hemostasia, mencione los cuatro mecanismos.
2.- Características de las plaquetas.
3.- Explique, ¿qué es lo primero que sucede ante el daño de la pared vascular?
4.- ¿Por qué se forma el tapón plaquetario? ¿Cuál es su función?
5.- ¿Cuándo se comienza a formar el coágulo? ¿Cómo está formado?
6.- Explique sintéticamente, ¿cómo actúa el “activador de protrombina” y la “trombina” en el
proceso de formación del coágulo?
7.- Luego de reparado el daño, ¿qué sucede con el coágulo?
ACTIVIDAD integradora
A modo de actividad les propongo que elijan una de éstas variantes:
B. Hacer de forma individual un mapa conceptual. Mirá el video para hacer un mapa
conceptual
a. Tenés que hacer un mapa y escanearlo
b. Podés subir, si querés, un video a YouTube explicándolo
c. Tenés que publicarlo en la el Foro
SALUDOS
Patricia