Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

VALIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO.


UNIDAD 2. FASE 2.

PRESENTADO POR.

Nombre del Cédula de Número de


Cuenta Skype
estudiante ciudadanía celular
Jhenifer Viviana Jennifer-quintero14@hotmail.com
1.036.223.056 320 586 2011
Quintero
Juan Pablo Correa 1.006.506.267 313 889 8977 juampacos@hotmail.com
Jessica Marcela
1.110.472.800 3507200508 Jesikaramirez88@hotmail.com
Ramirez
Ana María Moreno 44.006.445 3004121276 anamar1359@gmail.com

GRUPO.
212024_42

PRESENTADO A.

MARTHA CATALINA OSPINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA, ECBTI.
PROGRAMA DE INGENEIRÍA INDUSTRIAL.
CURSO DE EMPRENDIMIENTO.
26 ABRIL DEL 2020.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

AUTOEVALUCIÓN GRUPAL
CUMPLIMIENTO
PASO ACTIVIDAD CUMPL NO
E CUMPLE
Construye prototipos
Los estudiantes participan en la construcción del
o portafolio de
prototipo o portafolio de servicio de manera activa
servicios con base
y con aportes de calidad.
en ideas de negocios
X
que pueden dar
OBSERVACIONES:
solución a una
problemática
identificada
El grupo consolida y unifica correctamente la idea
de negocio y la plasma en un formato Lean
Modela su idea de
Canvas.
negocio y la plasma
X
en un formato Lean OBSERVACIONES:
Canvas

El grupo representa información de manera


Comunica y sintetiza
eficaz, clara y sintética mediante la integración de
el modelo de
todos los elementos presentados en el Modelo
negocio mediante la
CANVAS.
integración de todos X
los elementos OBSERVACIONES:
presentados en el
Modelo CANVAS
Las actividades se compilaron en un solo
Estructura del documento que cumple con las especificaciones
Producto final-Fase solicitadas (características del formato, portada,
1 (características del contenido, conclusiones, referencias) y se entrega
formato, portada, en el entorno indicado. X
contenido,
conclusiones OBSERVACIONES:
referencias)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

SESCA SAS.

SOLUCIONES ELECTRICAS SOLARES CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE.

SESCA SAS, surge como una solución a la problemática social que viven las
personas que de cierto modo no han podido ser ayudadas por el gobierno a causa
del conflicto armado, personas a las que las alcaldías no tienen en base de datos
que vivan en zonas rurales de los diferentes municipios del país, a aquellas
personas, SESCA SAS busca la manera de instalar el servicio de energía eléctrica
a base de Soluciones Solares; con el fin de preservar el medio ambiente y de
contribuir en el plan de inversión de los últimos años que ha ejecutado el gobierno
nacional.
Así mismo, SESCA SAS brinda a los grandes clientes de las diferentes ciudades,
los cuales presenten una carga superior a los 230.000Kw/h (Centros comerciales,
hospitales, granjas, universidades, colegios, etc.) y a las PyMES del país
(Supermercados, empresas de mecánica, soldadura, entre otras) disminuir el
consumo de energía de la red y trasladar cerca de la mitad de la carga a sistemas
solares en línea, con el fin de reducir en un 40% el cobro del KW/h, además de
ayudar al medio ambiente reduciendo el consumo por centrales hidroeléctricas.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

1. El grupo deberá construir el prototipo de la idea de negocio seleccionada para dar solución a la problemática
identificada en la fase anterior.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

https://drive.google.com/file/d/1xls20FqM2ugOlNhzuXgH-JDQfhO4ftKr/view?usp=sharing
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

2. Consolidar la idea de negocio innovadora en la matriz correspondiente al Modelo LEAN CANVAS que se
presenta a continuación. Tenga presente que la siguiente matriz es un modelo, el cual deberán personalizar
de manera creativa y de acuerdo con su idea de negocio.

MODELO LEAN CANVAS


Describa la ¿Cual es la mejor ¿Que va a ofrecer a Ventaja especial Nicho de mercado
problemática solución para dicha los clientes, y que
identificada problemática? lo hace Entre los años 2017 Municipios o
diferenciador de a 2019 la mayor poblaciones que no
En Colombia Instalación y puesta en otras propuestas cantidad de pertenecen al
tenemos una falta de marcha de sistemas de similares? productos importados sistema de
sistema paneles solares que provine de China interconexión
interconectado de permitan obtener acceso Suministro e tomando tiempos de nacional ubicados en
energía del 12,17% a la energia electrica a instalación de 45 a 60 día, en zonas de parques
en zonas rurales, bajos costos y facil paneles solares a EEUU existe una protegidos zonas de
especialmente en mantenimiento. bajos costos en empresa con sede en conflicto armado
zonas de densa Reducir el impacto zonas de difícil Colombia que ubicados en su
vegetación o en ambiental y el costo de acceso, con alta maneja precios mayoria en los
zonas de conflicto beneficiar a más calidad y eficiencia. competitivos a departamentos de
armado. usuarios que con la Conocimiento en el menores tiempos de Nariño, Chocó y
construcción de redes de área, garantia de espera. Cauca.
Así mismo las eneergía electrica a instalación y calidad. Suministro de Empresas que
empresas que costos bajos. Legalidad al repuestos y quieran reducir el
quieran cambiar la momento de capacitaciones a la consumo de
fuente de energía en identificar los comunidad para el conexión por redes.
el consumo de Kw/H usuarios. mantenimiento
de la operadora de Prontitud en el preventivo y
red y trasladarse de transporte de correctivo de los
ese consumo a la equipos y materiales paneles solares
carga fotovoltaica Metricas Recurso humano Canales de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

- # de familias con capacitado. comercialización


acceso a energia Productos con Página web
electrica certificación y Redes sociales
- # instalaciones/mes garantia de dos años Portafolio en
- Nivel de satisfacción. en instalaciones. alcaldias,
- %operatividad gobernaciones y
- Diseño Kw*área de ONGs que quieran
panel acceder a esta
- Precio transporte alternativa como
- Valor del dólar solución eficaz y
economica.

¿Como estructuraría los costos para que esta propuesta Fuentes de ingreso
innovadora se llevara a cabo?
- Entidades financieras
- Software - Recursos Propios
- Insumos - Ventas directas
- Mano de Obra - Pagos anticipados
- Costos administrativos - Prestamos PYMES
- Herramientas - Fondo Emprender
- Publicidad
- Viaticos
- Transporte de materiales y equipos
- Estudio previo
- Replanteo
- Arrendamiento de bodega
- Servicios públicos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

3. Una vez el grupo cuenta con el Lean CANVAS debe continuar con la construcción del modelo de negocio con
el diligenciamiento de un lienzo CANVAS. Para ello se sugiere hacer revisión de la bibliografía requerida que
se encuentra en la unidad 2 del entorno de conocimiento.

LIENZO CANVAS
Alianzas Clave Actividades Clave Propuesta de Valor Relaciones con Segmentos de
clientes mercado
- Ministerios de - Instalación SESCA SAS,
Minas y Energía, - Comercialización. Suministra e instala - Punto de venta. Municipios que se
quien tiene dentro - Transporte. paneles solares a - Operadoras de encuentran en zonas
de sus cometidos - Distribución. bajos costos en Red. de interconexión al al
la cobertura - Mantenimiento. zonas de difícil - Alcaldías. sistema nacional de
nacional además - Asesorías. acceso, con alta - Colegios. redes electricas.
estadisticas, calidad y eficiencia. - Grandes Clientes.
limitaciones y Ubicados en:
contactos que Recursos Clave Con el fin de Canales - Zonas de parques
permitan contribuir al cuidado nacionales
desarrollar - Herramientas de y preservación del - Página web naturales.
estrategias medio ambiente, sin - Zonas de conflicto
instalación. - Portafolio en
comerciales. dejar a un lado el armado ubicados
- Materiales e insumos alcaldias,
- Empresas con altos compromiso social en su mayoria en
- Software gobernaciones y
consumos de del estado con la los departamentos
- Mano de obra ONGs que quieran
energia. población que se de Nariño, Chocó y
calificada. acceder a esta
- Empresas del encuentra ubicada Cauca.
alternativa como
sector electrico. en las cabeceras
solución eficaz y
- ONG´S rurales de los
economica.
- Alcaldías. diferentes municipios
- Fan Pages.
del país.

Estructura de Costos Fuentes de ingreso


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

- Softwares - Entidades financieras


- Insumos (Equipos) - Recursos Propios
- Mano de Obra - Ventas directas
- Costos administrativos (Nómina, Seguridad Social, Prestaciones
Sociales)
- Herramientas
- Publicidad
- Viaticos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

CONCLUSIONES Y REFERENCIAS

Participante 1: ANA MARIA MORENO

Conclusión
El emprendimiento se convierte en uno de los retos más grande para los nuevos
ingenieros de nuestro país, dado a la gran oferta de propuestas existentes en el
mercado y la obligación de presentar un valor agregado que permita la
diferenciación a otras empresas con similitud; es por ello que se debe fomentar
la innovación como una parte de la ingeniería empresarial dentro de la
comunidad estudiantil.

Referencia
 Ochoa G, N., Cruz B, I., Gil, C., Silva Chaves, C., Grajales B, S., Vergara
Vargas, L., Perea Díaz, M., & Páez, A. (2015). Estrategias en la construcción de
un prototipo como modelo integral en la gestión investigativa orientado hacia el
esquema de negocio. Publicaciones E Investigación, 9, 113 - 134. Recuperado
de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-
investigacion/article/view/1438

Participante 2: JUAN PABLO CORREA

Conclusión
Es importante reconocer el control de calidad y la mano de obra certificada para
el desarrollo de un proyecto, en el caso de las instalaciones solares deben ser
ejecutadas por técnicos electricista en campo, los cuales son aquellos que están
acostumbrados a la instalación de redes eléctricas, hincado de postería, tendido
de red, montaje de transformadores; es decir, instalaciones robustas.
Se ha evidenciado que el mal uso de la herramienta o no usar la herramienta
adecuada en la instalación de Soluciones Solares, repercute en el mal
funcionamiento de los equipos debido a la combinación de circuitos entre
Corriente Alterna (usada en la vivienda) y Corriente Directa (Adsorbida por los
Paneles Solares), lo que genera costos de viáticos, transporte y retraso en el
tiempo de ejecución, adicional a esto, hoy por hoy se debe tener un
conocimiento mínimo en cuanto a reglamentación de Seguridad y Salud en el
trabajo, ya que el incumplimiento de este campo puede afectar a la empresa
contratante paralizando labores, retrasando el tiempo de entrega y en el peor de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

los casos, cobrando vidas o afectando la salud de los empleados.


Es por eso que aplicando controles de ingeniería se pueden minimizar hasta el
punto de suprimir estas falencias, conociendo el entorno, los equipos y la
comunidad.

Referencia

Schnarch Kirberg, A. (2017). Emprendimiento exitoso: cómo mejorar su proceso y


gestión. (pp. 140-167). Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.4870531&lang=es&site=eds-live

Participante 3: JESSICA MARCELA RAMIREZ

Conclusión
Podemos concluir que la implementación de estos nuevos procesos del uso de
la energía nos ayuda implementar nuevas estrategias para la preservación del
medio ambiente y para reducir los costos en nuestra económica convirtiéndose
de esta manera en una buena oportunidad de negocio el cual beneficia tanto a
los creadores de este proyecto como a sus posibles beneficiarios dando una
solución relevante a las personas que residen en las áreas rurales donde es
difícil y costoso adquirir el servicio de la energía eléctrica, con base a lo
presentado en este trabajo logramos identificar las diferentes características y
por medio de la matriz al Modelo LEAN CANVAS reconocer los procesos y
procedimientos de este proyecto teniendo una mejor claridad y orientación a
este.

Referencia
Bohórquez, E. (2017). Unidad I Modelo Lean Canvas, Concepto. [Archivo de video].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/13969 

 Marín, A. (2016). Modelo de negocio CANVAS: Iniciativa Empresarial. [Archivo de


video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/9131

Participante 4: JHENIFER VIVIANA QUINTERO DUQUE

Conclusión

En base a la idea propuesta, nos podemos basar en la idea del emprendimiento y apoyarlo
con ideas de investigación, que nos permita crear un producto o servicio con innovación
que pueda ofrecer la capacidad, de un producto competente con un personal intelectual,
capaz de emprender y así poder abrirnos un camino en el área comercial, con enfoque en
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería Industrial
Curso: Emprendimiento Código: 212024_761

las empresas, talleres y personas que trabajan energías renovables.


Nuestra idea de negocio nace de la necesidad y con el fin de cubrir la demanda de plantas
solares en Colombia y más que todo en nuestro entorno rural. Gracias a ello podemos
trabajar desde una respectiva área dando un valor económico de benéfico propio y social.
La idea principal es implementar esta idea de negocio como un proyecto a mediano plazo
garantizando estabilidad, las metas propuestas de los integrantes y en función de un
proceso que permita crear empresa.
Lo más importante es generar ideas y simularlas para cuando se termine la
formación académica, se nos permita construir nuestro propio negocio y así
emprender y alcanzar la independencia económica.

Referencia
Ministerio TIC Colombia. (2015). Metodología CANVAS para emprendedores. [Archivo
de video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/5477

También podría gustarte