Está en la página 1de 8

UNIVERSIADAD MAYOR DE SAN SIMON

CARACTERIZACION QUIMICA Y FISICA DE UNA


MUESTRA DE SAL DE UYUNI

MATERIA: Laboratorio de investigación


ESTUDIANTES: Juan Daniel Montaño Olivera
: José Luis Rodríguez Herbas

DOCENTE:

CARRERA: Ingeniería Química


1.RESUMEN
la finalidad de la investigación es obtener litio, cloruro de sodio, potasio y entre otros
compuestos más teniendo la muestra (sal de Uyuni)

2.OBJETIVOS

2.1.Objetivo general

 Determinar de forma experimental todas las características químicas y físicas


de una muestra de sal de (UYUNI)
2.2.Objetivo especifico

 Determinar la humedad de la muestra.


 Determinar cloruro de sodio de la muestra.
 Aplicar la metodología más apropiado para realizar de forma experimental.
 Identificar los minerales que compone la sal de (UYUNI)
 Realizar un análisis comparativo de la composición con la sal común

3.MARCO TEORICO
Según los estudios realizados por el USGS, Servicio Geológico de los Estados Unidos junto 
con su similar de Bolivia, mediante servicios de ultramar, realizaron perforaciones
identificando capas  de   salmueras,  donde  están  diluidos  minerales  no   metálicos, 
descubrieron importantes concentraciones de litio, potasio, sodio y boro, metálicos alcalino
s del grupo l de monovalentes,  y  también  del  grupo  ll  térreos  como  el  magnesio  y  calc
io,  los  estudios calcularon un volumen de 9.5  millones de Ton. de litio, 110 millones de T
M. de potasio y 32 millones de TM. de boro, disueltas en las salmueras, lo que dio lugar (en 
el caso del litio), a que el Estado en 1989 cumpliendo la ley, llamo a licitación internacional, 
adjudicándose la LITHCO, corporación que controla la producción y comercialización de litio 
en el mundo, el problema en nuestro país es que no existen los recursos suficientes para un
a investigación técnica mas profunda, asociado al acceso a los mercados internacionales. 

Los componentes principales de la salmuera de Uyuni son el litio, cloruro de potasio,


sulfato de potasio y ácido bórico, con una composición peculiar con características
propias por la profundidad, la porosidad y la composición de sales disueltas.

Litio

Características
Desde algunos años atrás, el litio es constante tema de preocupación   en nuestro país, 
vertiéndose   una  serie  de  conjeturas   y  especulaciones   en  cuanto   a  su  forma  de 
aprovechamiento y beneficio a partir de las salmueras del Salar de Uyuni. 
En  la  actualidad  el  litio,  en  sus  formas  asociadas  de  carbonato  (Li2Co3)  e  hidróxido 
(LiOH),  es de  interés  fundamental  y  decisivo  para  el funcionamiento  de  una  buena 
parte de la industria. Los últimos años se ha caracterizado por el ascenso constante de su 
demanda, dado el uso generalizado que ha adquirido gracias a sus propiedades físico- 
químicas y a la versatilidad  de sus aplicaciones.  Tales van desde el uso en funciones y 
aleaciones,  hasta  la  elaboración  y  síntesis  de  productos  farmacéuticos.  El litio  tendrá 
como proyección, dos aplicaciones importantes, el uso en baterías y la fusión nuclear.
El  litio  puede  obtenerse  a partir  de  minerales  (pegmatitas,  ignimbritas,  ambligonita, 
etc.); en este caso el mineral tiene que ser sometido a trituración, molienda, tostación, y 
lixiviación para recién llegar al estado de salmuera. El contenido de litio aproxima el 
1.5%. Dicho mineral, en la actualidad es explotado en distintos sitios del mundo, mucho 
mas sencillo y barato es la obtención del litio a partir de salmueras, como es el caso del 
Salar de Uyuni. Se podría comparar la obtención de litio a partir de minerales, con la 
obtención del estaño filoniano, y la del estaño aluvial a la obtención del litio a partir de 
salmueras. 
Potasio
El potasio pertenece  al grupo I de la tabla periódica de los elementos. Posee un solo 
electrón en una orbita “s” mas allá de la capa central electrónica. El potasio tiene una 
densidad  de 0.86 g/cm , número atómico  19 y peso atómico  39.098. Punto de fusión 
63.7 C y grado de ebullición 760 C. Posee un calor específico de  0.1728 cal/g a 0 C. 
Como todos los elementos del grupo I, el potasio es fuertemente electropositivo, por lo 
que tiene gran poder de reactividad frente a los agentes químicos. El potasio con agua a 
25 C  se inflama. Con el oxígeno o aire seco el potasio forma súper óxido (KO2), también 
llamado  bióxido  de  potasio,  que  se  emplea  en  los  sistemas  de  soporte  vital.  Debe 
almacenarse bajo un gas no reactivo, como el nitrógeno. Con el hidrógeno el potasio no 
reacciona. 
Los métodos volumétricos basados en la formación de un producto poco soluble
(precipitado) se denominan titulaciones de precipitación y particularmente aquellas en
las que el ión precipitarte es el catión Ag+, titulaciones argentométricas. La aplicación
más importante de estos métodos está referida a la cuantificación de haluros: Cl- , Br- ,
I- , CN- , en general.
El punto final en estas técnicas se determina usando un sistema de indicación
apropiado, siendo dos, los tipos de indicadores que se emplean con mayor frecuencia.
1. Indicadores que reaccionan con el titulante: dan origen a dos métodos muy
usados: a) Método de Mohr; b) Método de Volhard. En el primero se forma un
segundo precipitado coloreado en el entorno del punto de equivalencia
(precipitación fraccionada). En el segundo, se forma un complejo coloreado
soluble en las proximidades del punto de equivalencia.
2. Indicadores de adsorción: la reacción se verifica en la superficie del precipitado,
y el indicador existe en forma ionizada en la solución. El Método de Fajans usa
un indicador de este tipo, la fluoresceína para cuantificar haluros a un pH = 7.
Método de Mohr
Se trata de un método directo para valorar haluros (cloruros y bromuros) mediante la
adición de una solución estándar de AgNO3 0,1 N y como indicador se emplea una
solución soluble de cromatos, el K2CrO4 que imparte coloración amarilla a la solución
problema.
Lo que se pretende es que reaccionen en primer lugar los cloruros dando un
precipitado blanco de AgCl (cloruro de plata) y que al consumirse éstos, el primer
exceso de ión plata reaccione con el indicador dando un precipitado de Ag2CrO4
(cromato de plata) rojo, indicativo del final de la titulación.
Los fenómenos que se producen en esta titulación pueden ser encuadrados en lo que
conocemos como precipitación fraccionada. Si en una solución coexisten dos iones
capaces de precipitar con el mismo reactivo, el hecho de que precipite en primer
término uno u otro, será función no sólo del valor del producto de solubilidad de cada
uno de los precipitados susceptibles de formarse, sino también de la relación de
concentraciones de aquellos iones precipitables. Dicho de otro modo, no es cierto que
precipite primero aquella sustancia de menor producto de solubilidad, sino la que
satisfaga primero el valor de su constante del producto de solubilidad.
De lo anterior, resultará claro que si deseamos que el agregado de nitrato de plata
produzca primero la precipitación de cloruro de plata, mientras que el precipitado de
cromato de plata aparezca justamente una vez que se haya precipitado todo el ión
cloruro deberá regularse convenientemente la concentración del indicador.
El método de Mohr permite la determinación de cloruros por el procedimiento directo,
ya que precipitan los haluros correspondientes por adición de un cierto volumen de
solución normalizada de AgNO3:

La solución problema que contiene al ión cloruro se ajusta a un pH entre 6,5 y 10 y se


añade algo de K2CrO4 (cromato de potasio) que en concentraciones bajas actúa como
indicador, señalando el punto final por la aparición permanente de un precipitado
color rojo-ladrillo.

El intervalo del pH = 6,5 a 10 se explica así:


Para un valor inferior a 6,5 se inhibe la acción del indicador, puesto que el ión cromato
es bastante soluble en soluciones ácidas transformándose en ión dicromato:

Por encima de un pH = 10 se precipita Ag2O hidratado de color marrón café, antes de


terminar la titulación.
El pH se regula añadiendo NaHCO3 ó HNO3 diluido, dependiendo del pH que presente
la muestra.
Cloruro de sodio
El cloruro de sodio, más comúnmente conocido como sal de mesa, o en su forma
mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl. El cloruro de sodio es
una de las sales responsable de la salinidad del océano y del fluido extracelular de
muchos organismos. También es el mayor componente de la sal comestible, es
comúnmente usada como condimento y conservante de comida.
En la antigüedad, el cloruro de sodio era muy apetecido como un bien transable y
como condimento, y se remuneraba en la época preclásica romana a los soldados que
construían la Vía Salaria, que empezaba en las canteras de Ostia hasta Roma, con un
generoso salarium argentum. También era el salario de un esclavo, ya que se
entregaba una pequeña bolsa con sal; por lo que la palabra asalariado tiene un
significado etimológicamente peyorativo.
Nitrato de Plata
El Nitrato de plata es una sal inorgánica, de fórmula AgNO 3, comercialmente se vende
en polvo, se trata de un polvo blanco amarillento, pero normalmente se utiliza en
disolución.
El nitrato de plata es una sal inorgánica. Este compuesto es muy utilizado para detectar
la presencia de cloruro en otras soluciones. Cuando esta diluido en agua, reacciona con
el cobre formando nitrato de cobre, se filtra y lo que se queda en el filtro es plata.

Espectrofotómetro de absorción atómica.


El espectrofotómetro de absorción atómica se basa en cuanta energía absorbe un
elemento a una longitud de onda característica por cada elemento, a partir de una
radiación de luz. Para poder hacer uso del espectrofotómetro, es necesario tener la
muestra deseada en solución, utilizando como solventes ácidos fuertes que atacan a la
muestra, la rompe en los átomos del analíto y estos son dirigidos hacia una llama,
donde absorberán una parte de esta energía, según el tipo de muestra y la
complejidad de la misma se pueden utilizar diferentes ácidos o mezclas de los mismos,
por lo general se utilizan los ácidos HCl, HNO 3, HF, o mezclas de estos ácidos en
porcentajes determinados de cada uno, también se utiliza H 2SO4 en muy pocos casos
ya que al ser un ácido muy fuerte puede destruir al analito. Esta absorbancia se la mide
mediante la ley de Lamber-Beer. En la Figura N°1 se indican las principales partes del
espectrofotómetro de absorción atómica. (Walton. H et-al, 1983)
manteniéndose dentro del rango lineal o fuera del mismo, así, cuando se trabaja
dentro del rango lineal utilizando una solución estándar en otros casos donde es
recomendable trabajar fuera del rango lineal, se deben preparar 3 soluciones, donde la
primera se encuentra dentro del rango lineal, la segunda tiene una concentración que
es el triple de la primera, y la tercera con una concentración que es el doble de la
segunda. Con estas soluciones patrones se ajusta el mechero realizando movimientos
izquierda a derecha, arriba abajo, y rotatorios hasta conseguir la absorbancia de la
solución patrón y crear la curva de calibración con la que las siguientes lecturas de
absorbancia se darán en unidades de concentración (Walton. H et-al, 1983)
FOTOMETRIA DE EMISION DE LLAMAS
La fotometria de emisión con llama es un método analítico basado en la medida de
la energía radiante emitida por átomos (o iones o moléculas) de un elemento que se
encuentra en estado de vapor.
A temperatura ambiente, todos los átomos de una muestra se encuentran
esencialmente en el estado fundamental. Los átomos son elevados a un estado
electrónico excitado térmicamente, es decir, a través de colisiones con los gases
quemados en la llama. El tiempo de vida de un átomo en el estado excitado es breve
y su vuelta al estado fundamental va acompañado de la emisión electromagnética y
la longitud de onda de esa radiación está en correspondencia con la diferencia de
energía entre ambos estados. Mediante un sistema monocromador o de filtro se
aísla la zona del espectro de interés y la intensidad de la señal emitida se mide con
un sistema fotométrico adecuado. La correlación entre la intensidad de la señal y la
concentración del elemento emisor en una solución permite la utilización de este
fenómeno con fines cuantitativos. Si la emisión se produce por la transición desde el
primer estado excitado al fundamental se obtienen las llamadas líneas de resonancia
que son las más intensas y las que se utilizan generalmente en este método.

4.PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1. PROPIEDADES QUIMICAS
4.1. Determinacion del cloruro de sodio (INEN 51 SAL COMUN)
-Si la muestra está compuesta por cristales gruesos, triturarla a pequeñas
particulas
- Pesar, con aproximación a mg, aproximadamente 10g de muestra,
-Disolverlos en agua destilada y aforar la solución obtenida a 1000 cm3.
-Transferir una alícuota de 25 cm3 al matraz Erlenmeyer de 250 cm3, añadir 1 cm3 de
solución al 5% de cromato de potasio como indicador, y titular con la solución 0,1 N de
nitrato de plata hasta que aparezca un ligero color café-rojizo que persista luego de
una brusca agitación.

4.1.2. determinacion de humedad (INEN 49 SAL COMUN)


Colocar aproximadamente 10 g de muestra en el matraz Erlenmeyer de 250 cm 3. Pesar
con aproximación a mg el matraz con la muestra; esparcir la muestra uniformemente
en el fondo del matraz agitándolo suavemente, y colocar un embudo en el cuello del
mismo
Calentar el matraz a 250ºC durante una hora, agitándolo a intervalos regulares de
tiempo para que la muestra se seque uniformemente; enfriarlo en el desecador
hasta temperatura ambiente, y pesarlo con aproximación mg.

4.1.3 DETERMINACION DE LITIO (ESPECTROMETRIA DE ABSORCION ATOMICA)


4.1.4 DETERMINACION DE POTACIO (FOTOMETRIA EMISION DE LLAMAS)
4.1.5 DETERMINACION DE SODIO (FOTOMETRIA DE EMISION DE LLAMAS)
4.2 PROIEDADES FISICAS
4.2.1 DETERMINACION DE PH (POTENCIOMETRO)

4.2.2 DETERMINACION DE DENSIDAD (PIGNOMETRO)


BIBLIOGRAFIA:
file:///C:/Users/JUAN%20DANIEL/Desktop/espectrofotometria_de_llama.pdf

https://www.academia.edu/7379494/espectrofotometria_de_llama

También podría gustarte