Está en la página 1de 9

ESTUDIO DE CASO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
INGENIERIA INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2019
ESTUDIO DE CASO

Docente
Hernán Alberto granada Vahos
Gestión de la Calidad

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


FACULTAD DE PRODUCCIÓN Y DISEÑO
INGENIERIA INDUSTRIAL
MEDELLÍN
2019
INTRODUCCIÓN
ZBT LTDA es una empresa dedicada al diseño, instalación y mantenimiento de
sistemas de aire acondicionado que se ha consolidado en sus 12 años de historia
como un proveedor confiable en mejora de confort de diferentes espacios. Ha
consolidado lazos de confianza en diferentes empresas a nivel nacional y
actualmente está abriendo mercados en el exterior. Se busca estructurar un mapa
de procesos dentro de la compañía asegurando su estructura, mejoramiento y
estrategia, también se plantea estructurar la visión de la compañía, es decir, el
enfoque a largo plazo y las metas definidas de la empresa.

La empresa cuenta con una Gerencia general, un director comercial, un director


de montajes y mantenimiento y una dirección administrativa. Esto quiere decir que
la empresa esta creciendo y sus mercados se están expandiendo. No solo es una
empresa que fabrica si no que se enfoca en un servicio diferenciador a través del
mantenimiento de los contratos realizados y no realizados. Esto le permite fidelizar
sus clientes.

La visión que se pretende plantear en la compañía busca generar una cultura


desde los altos directivos hasta los asesores, técnicos y auxiliares generando un
impacto sobre el cliente final y de esta manera inspirar grandes expectativas que
nos ayude a alcanzar dichos objetivos. Por otro lado se busca estructurar el
cuadro de mando para tener el control total de compañía y así tomar decisiones
que ayuden al mejoramiento continuo de la misma
1 PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desconocimiento de la realidad económica, operacional y estratégica de la


compañía impide la visualización de estado de la empresa

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿ como dar solución a la desinformación de los diferentes estados de la compañía


y de acuerdo a esto como implantar una visión estratégica?
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

 Definir estrategias de visualización de el estado económico, producción y de


servicio de la compañía, para identificar las condiciones de la empresa

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar que indicadores se van a vigilar dentro del panel de control


 Elaborar la visión de la compañía
 Implantar una cultura organizacional fomentada en los indicadores de gestión y
la visión de la empresa
3 ACTIVIDAD 1

3.1 MAPA DE PROCESOS

3.2 VISION

Ser la empresa líder en montajes y mantenimiento de la región Andina de


Colombia para el año 2020, llevando un servicio diferenciador respaldado por la
calidad de los productos que brinda la compañía.

3.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS

- Realizar estudios de mercado en Bogota, Cali y Cartagena utilizando


encuestas a empresas y establecimientos mas importante de cada ciudad.
- De acuerdo al estudio de mercado, montar una sede de ensamble y
montajes en el punto estratégico mas importante que se encuentre fuera del
departamento de Antioquia.
- Realizar un congreso sobre aire acondicionado y refrigeración e invitar a los
clientes y los futuros clientes en Plaza Mayor para fidelizar nuevos clientes
y afianzar los que ya tiene la compañía. Esto se hará con la información
que arrojara el estudio de mercado en las diferentes ciudades.
- Realizar nuevas negociaciones con otros proveedores para tener suficiente
abastecimiento en caso de que suba la demanda
3.4 INDICADORES DEL BSC

3.4.1 Indicador de costo de producto

DATO Costo del producto


(Costo real de fabricación/Costo
FORMULA estándar)

FRECUENCIA DE EVALUACIÓN Mensual


PERIODO DE EVALUACIÓN Permanente
META 95%
LIMITE DE CONTROL (máximo) 105%

3.4.2 Indicador de Calidad

DATO % No conforme
(Cantidad No conforme/Cantidad
FORMULA producidas)
FRECUENCIA DE EVALUACIÓN Mensual
PERIODO DE EVALUACIÓN Permanente
META 5%

3.5 CUADRO DE MANDO

FRECUENCI
ITEM OBJETIVO INDICADOR A
Propiciar el Implementación de estrategia de la
1 Semestral
desarrollo sostenible nueva cultura organizacional
Ventas Mensual
Costos Mensual
Garantizar el
2 Gastos Mensual
crecimiento rentable
Inventario Mensual
Rentabilidad Mensual
Innovar
3 Innovación efectiva Semestral
efectivamente
Aumentar la
4 satisfacción del Nivel de satisfacción del cliente Semestral
cliente
5 Crecer y expandir Desarrollo de nuevos mercados Semestral
EGE Mensual
Cumplimiento de pedidos Mensual
Incrementar la Valor global del inventario Mensual
6 productividad y Compras Mensual
capacidad logística Costo logístico Mensual
Costo de producto Mensual
Capacidad de producción utilizada Mensual

También podría gustarte